Producto 7 haz lo que quieras

2
Ética para Amador: Reporte Capítulo III 2015 1 JOSE CALDERON VAZQUEZ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° SEM LEP Haz lo que quieras: Inicio con decir que en la vida como lo dice la lectura: La mayoría de las cosas las hacemos porque se nos mandan por nuestros padres cuando son responsables de nuestra formación y posteriormente porque no solo nos lo mandan nuestros superiores y las leyes sino por la sociedad, quien la mayoría de las veces es la que juega un papel fundamental en el actuar el pensar y el hacer de nuestros actos y decisiones que tomamos y es cierto que la mayoría de las ocasiones tomamos una postura en base a lo que esta dice por miedo al qué dirán, que pasará, si esto me sale mal, sino me lo reconocen o me juzgan por ello o peor aún porque sea una imposición al sabernos que de ello dependemos para satisfacer nuestras necesidades. Al paso del tiempo podemos darnos cuenta de que esas decisiones fueron satisfactorias o insatisfactoria las cuales pueden llevarnos a sentir que la vida después de ello esta vacía en alguno de los aspectos esenciales y sentirse arrepentidos de no haber actuado y darle mayor valor al qué dirán o a las imposiciones de la familia, las leyes o de la misma sociedad. Es por ello que todos somos capaces de tomar nuestras propias decisiones y afrontar los resultados que de ellas emanen cuando pesamos y reflexionamos con sentido crítico algunas acciones a realizar podemos decir que es bueno y que es malo pero la última palabra esta en nosotros de ello nadie puede decir que no es por ello que la libertad puede ser libertad hasta un cierto punto porque cuando nosotros sabemos lo bueno y lo malo que puede surgir de nuestras acciones nadie más que nosotros tienen la batuta. Es bien sabido que si reflexionamos nuestras costumbres, caprichos y ordenes que recibimos no en un tiempo cercano sino en un futuro podemos decir que obtendremos buenos resultados porque no perjudicamos a nadie y recibimos resultados benéficos a nuestra persona aunque no recibamos reconocimientos de ello pero de igual manera no recibimos castigos o malgastos de los demás. “No hagamos cosas malas que parezcan buenas, ni cos as buenas que parezcan malas”.

Transcript of Producto 7 haz lo que quieras

Ética para Amador: Reporte Capítulo III

2015

1 JOSE CALDERON VAZQUEZ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° SEM LEP

Haz lo que quieras:

Inicio con decir que en la vida como lo dice la lectura:

La mayoría de las cosas las hacemos porque se nos mandan por nuestros padres

cuando son responsables de nuestra formación y posteriormente porque no solo nos

lo mandan nuestros superiores y las leyes sino por la sociedad, quien la mayoría de

las veces es la que juega un papel fundamental en el actuar el pensar y el hacer de

nuestros actos y decisiones que tomamos y es cierto que la mayoría de las

ocasiones tomamos una postura en base a lo que esta dice por miedo al qué dirán,

que pasará, si esto me sale mal, sino me lo reconocen o me juzgan por ello o peor

aún porque sea una imposición al sabernos que de ello dependemos para satisfacer

nuestras necesidades.

Al paso del tiempo podemos darnos cuenta de que esas decisiones fueron

satisfactorias o insatisfactoria las cuales pueden llevarnos a sentir que la vida

después de ello esta vacía en alguno de los aspectos esenciales y sentirse

arrepentidos de no haber actuado y darle mayor valor al qué dirán o a las

imposiciones de la familia, las leyes o de la misma sociedad.

Es por ello que todos somos capaces de tomar nuestras propias decisiones y

afrontar los resultados que de ellas emanen cuando pesamos y reflexionamos con

sentido crítico algunas acciones a realizar podemos decir que es bueno y que es

malo pero la última palabra esta en nosotros de ello nadie puede decir que no es por

ello que la libertad puede ser libertad hasta un cierto punto porque cuando nosotros

sabemos lo bueno y lo malo que puede surgir de nuestras acciones nadie más que

nosotros tienen la batuta.

Es bien sabido que si reflexionamos nuestras costumbres, caprichos y ordenes que

recibimos no en un tiempo cercano sino en un futuro podemos decir que

obtendremos buenos resultados porque no perjudicamos a nadie y recibimos

resultados benéficos a nuestra persona aunque no recibamos reconocimientos de

ello pero de igual manera no recibimos castigos o malgastos de los demás.

“No hagamos cosas malas que parezcan buenas, ni cosas buenas que

parezcan malas”.

Ética para Amador: Reporte Capítulo III

2015

2 JOSE CALDERON VAZQUEZ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° SEM LEP

“Moral” es el conjunto de comportamientos y normas que tú, yo y algunos de quienes

nos rodean solemos aceptar como válidos; “ética” es la reflexión sobre porque los

consideramos válidos y la comparación con otras morales que tienen personas

diferentes.

Es decir que con lo citado anteriormente podemos comprobar que no todos los seres

humanos pensamos y catalogamos a las cosas de igual manera, es darle sentido a lo

siguiente: “Cada cabeza es un mundo”, es decir cada ser humano piensa, siente,

actúa y vive de manera diferente.

Cuando hablamos de cual es lo bueno y cual es lo malo al hacer preguntas y

encuestas acerca de ciertas maneras de resolver algunos conflictos de la vida diaria

podemos encontrar a personas que se encuentren a favor y en contra de tal o cual

decisión pero ello no implica que sea la correcta sino que será la correcta aquella

que beneficie a ambas partes de igual manera aunque para los demás no lo sea así.

Algo que si me puso a meditar es lo siguiente citado por el autor: ¿Y sabes por qué

no resulta sencillo decir cuando un ser humano es <bueno>? Porque no sabemos

para qué sirven los seres humanos”:

De ello se desprende el decir que las cosas son buenas o malas por su utilidad por

algo que está claramente establecido.

Pero el actuar de los seres humanos según la lectura y su reflexión seria un dilema

ya que nosotros no somos instrumentos ni tenemos un reglamento bien establecido

que nos diga cómo debe ser un hombre y como debe ser una mujer, al igual que a

nadie se le enseño como ser padre o como ser madre a veces las circunstancias y

las intenciones juegan un papel fundamental pero lo que hace la diferencia es que

nadie analiza esas intenciones y esas circunstancias que llevan nos a actuar de tal o

cual manera.

Por ultimo dicho capitulo nos puede llevar una serie de confusiones que nos dirán por

fin es bueno o es malo, pero si nos recomienda razonar muy bien las situaciones y

las circunstancias que llevan o nos llevan a tomar las decisiones y maneras de actuar

de los seres humanos antes de emitir algún juicio.

También podemos tomar en cuenta los vicios y las virtudes para emitir tal juicio.