Producto 6 órdenes, costumbres y caprichos

2
Ética para Amador: Reporte Capítulo II 2015 1 JOSE CALDERON VAZQUEZ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° SEM LEP Órdenes, costumbres y caprichos: Puedo iniciar el segundo reporte del capítulo número dos, sustentando la claridad de decir que hay cosas que nos convienen y cosas que no; solo que ante el siguiente comentario “no siempre está claro que cosas son las que nos convienen” de Savater, puede ser que este tipo de situaciones se presenten en nuestra vida es por ello que debemos estar atentos a los momentos de aprendizaje que nos da la escuela del conocimiento o de las experiencias de la vida es ahí donde encontraremos que nos conviene y que no, de las consecuencias que pueden surgir de ello. Es algo muy cierto lo que dice el autor: “Cuando vamos a hacer algo, lo hac emos porque preferimos hacer eso a hacer otra cosa, o porque preferimos hacerlo a no hacerlo” estando totalmente conscientes de ello no teniendo en cuenta que hay limitantes porque las cosas no siempre se hacen por gusto sino que las consideramos como compromiso, por petición, por tareas e investigaciones de querer saber algo más. Es decir la implementación de los prejuicios puede llevarnos a influir en comentarios o acciones que nos llevan por un camino complicado que solo reflejara nuestros propios defectos y necesidades que cambiar al ver a los demás. Podemos ser el reflejo de lo malo cuando según hacemos lo bueno he ahí el dilema. Las circunstancias juegan un papel fundamental en las elecciones que tomamos a lo largo de nuestra vida que pudieran llevarnos a lograr algo bueno lo cual tenga un sacrificio, o algo tomado a la ligera que a la larga nos haga vivir por medio de sacrificios duraderos. Las elecciones que hacemos en nuestra vida comúnmente se toman sin una reflexión que le anteceda, pero están premeditadas algunas de ellas porque bien sabemos que si lo hacemos o no puede causarnos algunos contratiempos o ausencias que pueden no darnos buenos resultados a futuro como ejemplo el acudir o no a clases, el realizar todas y cada una de las actividades que se nos solicitan puede ser que algunos las hagamos como se debe y algunos otros que las hagan al hay se va o que no sean suyas como por ejemplo el no leer adecuadamente el libro solicitado porque habrá algunos que por ahí encuentren un trabajo ya creado y lo hagan suyo aunque obtengan buenos resultados a corto plazo seguramente los resultados a largo plazo serán repercutirías.

Transcript of Producto 6 órdenes, costumbres y caprichos

Page 1: Producto 6 órdenes, costumbres y caprichos

Ética para Amador: Reporte Capítulo II

2015

1 JOSE CALDERON VAZQUEZ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° SEM LEP

Órdenes, costumbres y caprichos:

Puedo iniciar el segundo reporte del capítulo número dos, sustentando la claridad de

decir que hay cosas que nos convienen y cosas que no; solo que ante el siguiente

comentario “no siempre está claro que cosas son las que nos convienen” de Savater,

puede ser que este tipo de situaciones se presenten en nuestra vida es por ello que

debemos estar atentos a los momentos de aprendizaje que nos da la escuela del

conocimiento o de las experiencias de la vida es ahí donde encontraremos que nos

conviene y que no, de las consecuencias que pueden surgir de ello.

Es algo muy cierto lo que dice el autor: “Cuando vamos a hacer algo, lo hacemos

porque preferimos hacer eso a hacer otra cosa, o porque preferimos hacerlo a no

hacerlo” estando totalmente conscientes de ello no teniendo en cuenta que hay

limitantes porque las cosas no siempre se hacen por gusto sino que las

consideramos como compromiso, por petición, por tareas e investigaciones de querer

saber algo más.

Es decir la implementación de los prejuicios puede llevarnos a influir en comentarios

o acciones que nos llevan por un camino complicado que solo reflejara nuestros

propios defectos y necesidades que cambiar al ver a los demás. Podemos ser el

reflejo de lo malo cuando según hacemos lo bueno he ahí el dilema.

Las circunstancias juegan un papel fundamental en las elecciones que tomamos a lo

largo de nuestra vida que pudieran llevarnos a lograr algo bueno lo cual tenga un

sacrificio, o algo tomado a la ligera que a la larga nos haga vivir por medio de

sacrificios duraderos.

Las elecciones que hacemos en nuestra vida comúnmente se toman sin una

reflexión que le anteceda, pero están premeditadas algunas de ellas porque bien

sabemos que si lo hacemos o no puede causarnos algunos contratiempos o

ausencias que pueden no darnos buenos resultados a futuro como ejemplo el acudir

o no a clases, el realizar todas y cada una de las actividades que se nos solicitan

puede ser que algunos las hagamos como se debe y algunos otros que las hagan al

hay se va o que no sean suyas como por ejemplo el no leer adecuadamente el libro

solicitado porque habrá algunos que por ahí encuentren un trabajo ya creado y lo

hagan suyo aunque obtengan buenos resultados a corto plazo seguramente los

resultados a largo plazo serán repercutirías.

Page 2: Producto 6 órdenes, costumbres y caprichos

Ética para Amador: Reporte Capítulo II

2015

2 JOSE CALDERON VAZQUEZ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° SEM LEP

Cada uno de nosotros es capaz de imaginar por un momento cuáles serán los

beneficios o repercusiones con respecto de las decisiones que hemos o tomaremos

a futuro pero de igual manera debemos ser capaces de reconocer nuestras acciones

y afrontar con ética cualquier resultado y tener siempre en mente que no estamos en

esta vida para satisfacer a los demás sino a nosotros mismos en un primer plano,

ahora también es importante mencionar que ante todo lo que hagamos o dejemos de

hacer no tiene que ser necesariamente reconocido, premiado o aceptado por los

demás siempre y cuando sea algo benéfico para nosotros y que no afecte física o

emocionalmente a los demás.

Podemos decir que cada quien tiene sus propios motivos para hacer algo en

particular es decir hay una razón por la cual actuamos de tal manera, pero debemos

saber también de la presencia de las ordenes o reglas que rigen el actuar tanto en

una sociedad y sus contextos mejor aún en el contexto educativo que es en el cual

nos desempeñamos como será posible ordenarles o establecer normas con nuestros

alumnos si nosotros no hacemos uso de ellas.

Ahora bien los motivos se nos pueden convertir como dice el autor en costumbres o

a su vez en rutina de hacer lo bueno o lo malo y no lograr el objetivo de todo ser

humano: nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse y morir.

“Tanto la virtud como el vicio están en nuestro poder”, con ello decimos que lo bueno

y lo malo está en nosotros, el querer y el hacer las cosas está ahí esperando un

empujoncito para salir.

“Es más nadie es perfecto solo Dios lo es”.