Producto 5 de qué va la ética

2
Ética para Amador: Reporte Capítulo I 2015 1 JOSE CALDERON VAZQUEZ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° SEM LEP De qué va la Ética: Hablar en primer momento de la necesidad de hacer algo con el objetivo de aprender, especializarse, obtener beneficios económicos, personales o por el simple hecho de saber o conocer más que los demás es lo que precisamente menciona Savater que nos lleva a estudiar algunas de las ciencias o disciplinas de nuestro mundo pero que a su vez suele suceder que ello no sea algo vital para el desarrollo o satisfacción de las necesidades que podamos presentar a lo largo de nuestra vida con ello puedo deducir que casi nada es totalmente necesario e indispensable para poder lograr un buen desarrollo vital, cada uno muestra y valora lo que se tiene o no se tiene de manera diferente , se pudiera precisar que todos y cada uno de los seres humanos somos divergentes, que tenemos un mundo en particular sobre el cual nos regimos y actuamos. Es verídico y comprobable que lo que para unos es lo máximo para otros ni siquiera es conocido o cotidiano y que sin o con ello ambos pueden llevar una vida cómoda y placentera, es aquí que podemos citar que en verdad en la vida la voluntad de hacer algo y la ignorancia de desconocer algo están presentes aunque de igual manera sin ellas se vive sustentando lo narrado mejor o peor pero se tiene vida. Ahora bien todos sabemos cuáles son las cosas buenas y las cosas malas de la vida, que se puede vivir de diferentes maneras pero que hay algunas de ellas que no nos dejan vivir, es decir el bienestar de uno para otros puede generarle algunos males solo que esos males son como mutaciones que suele afectar por medio de antivalores a su mente y cuerpo. A lo que puedo llegar es que como dice el autor las mentiras, lo bueno y lo malo es algo cotidiano con lo cual convivimos todos y cada uno que podemos en algún momento de nuestra vida hacer uso o practica de ellos para satisfacer algunas necesidades que pudieran dar una solución benéfica a la misma, aportando a lo narrado que si bien todo ello está presente podemos decir que los excesos son lo que en realidad generan grandes daños o consecuencias tanto para uno y los que nos rodean.

Transcript of Producto 5 de qué va la ética

Page 1: Producto 5  de qué va la ética

Ética para Amador: Reporte Capítulo I

2015

1 JOSE CALDERON VAZQUEZ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° SEM LEP

De qué va la Ética:

Hablar en primer momento de la necesidad de hacer algo con el objetivo de

aprender, especializarse, obtener beneficios económicos, personales o por el simple

hecho de saber o conocer más que los demás es lo que precisamente menciona

Savater que nos lleva a estudiar algunas de las ciencias o disciplinas de nuestro

mundo pero que a su vez suele suceder que ello no sea algo vital para el desarrollo o

satisfacción de las necesidades que podamos presentar a lo largo de nuestra vida

con ello puedo deducir que casi nada es totalmente necesario e indispensable para

poder lograr un buen desarrollo vital, cada uno muestra y valora lo que se tiene o no

se tiene de manera diferente , se pudiera precisar que todos y cada uno de los seres

humanos somos divergentes, que tenemos un mundo en particular sobre el cual nos

regimos y actuamos.

Es verídico y comprobable que lo que para unos es lo máximo para otros ni siquiera

es conocido o cotidiano y que sin o con ello ambos pueden llevar una vida cómoda y

placentera, es aquí que podemos citar que en verdad en la vida la voluntad de hacer

algo y la ignorancia de desconocer algo están presentes aunque de igual manera sin

ellas se vive sustentando lo narrado mejor o peor pero se tiene vida.

Ahora bien todos sabemos cuáles son las cosas buenas y las cosas malas de la vida,

que se puede vivir de diferentes maneras pero que hay algunas de ellas que no nos

dejan vivir, es decir el bienestar de uno para otros puede generarle algunos males

solo que esos males son como mutaciones que suele afectar por medio de

antivalores a su mente y cuerpo.

A lo que puedo llegar es que como dice el autor las mentiras, lo bueno y lo malo es

algo cotidiano con lo cual convivimos todos y cada uno que podemos en algún

momento de nuestra vida hacer uso o practica de ellos para satisfacer algunas

necesidades que pudieran dar una solución benéfica a la misma, aportando a lo

narrado que si bien todo ello está presente podemos decir que los excesos son lo

que en realidad generan grandes daños o consecuencias tanto para uno y los que

nos rodean.

Page 2: Producto 5  de qué va la ética

Ética para Amador: Reporte Capítulo I

2015

2 JOSE CALDERON VAZQUEZ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° SEM LEP

Compareciendo con la narración estando a favor de que en la vida no hay

perfecciones ni pensamientos totalmente homogéneos: ello se sustenta mencionado

que cada uno puede presentar diferentes gustos e intereses los cuales nos pueden

llevar a tener una vida placentera, emocionante, divertida, comprometida la cual de

una manera u otra tendrá un final cercano o lejano pero será finalizada.

Las decisiones son las mediadoras de la selección de lo bueno y lo malo que

acontezca en nuestra vida la cual pueda ser por ello de éxito o de fracaso, de

reconocimientos y de popularidad o de logros y vida común.

Citar algo con respecto a la palabra libertad:

Primera: No somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido tal día, de tales

padres y en tal país, padecer un cáncer o ser atropellado por un coche, ser guapo o

ser feo).

Sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo: con esta afirmación

estoy totalmente de acuerdo porque puede ser que tengamos encima una montaña

pero en nosotros está el libéranos o quedarnos ahí para siempre, salir adelante o ser

derrotados, aprovechar de lo que se tiene o acabar con ello, podemos tener una y mil

limitantes pero tener vida y apoyo de unos cuantos nos hará poder derrocar esas

limitantes y convertirlas en atributos y logros, porque los males nos dan estrategias

para llegar a los bienes.

Una de las cualidades de los seres humanos si es la de inventar o elegir nuestra

forma de vida, optar por que nos parece bueno o lo que nos conviene pero siempre y

cuando tengamos en cuenta que podemos equivocarnos y afectar no solo a uno

mismo sino a los demás es aquí donde pueden entrar los consejos y las experiencias

de vida de los demás así como de mediar los excesos de hacer y no hacer algo con

ello estoy seguro que obtendremos resultados placenteros.

Es verdad que la vida del hombre no puede ser necesariamente un patrón repetitivo

de la vida de otro sino que es libre de poder decir sí o no a lo vivido por sí mismo

logrando resultados benéficos o malignos pero en gin hay resultados.