producto 3.docx

download producto 3.docx

of 1

Transcript of producto 3.docx

DIPLOMADO: CONVIVENCIA Y VIOLENCIA ESCOLARMODULO IILA PRACTICA DOCENTE Y LA CONVIVENCIA ESCOLARTEMA: La escuela, el currculo y la transversalidad puntos clave de aprendizaje de la convivencia sesin: No. 3No. DE PRODUCTO: 3 - Elaboracin de EsquemaFECHA DE ELABORACIN: 7 de marzo de 2015 FECHA DE ENTREGA: 12 de marza de 2015NOMBRE DEL PARTICIPANTE: Daniel Eduardo pealoza Alcaraz GRUPO: 006LA ESCUELA, EL CURRCULO Y LA TRANSVERSALIDAD PUNTOS CLAVE DE APRENDIZAJE DE LA CONVIVENCIAEL CLIMA ESCOLAR COMO PLATAFORMA DE CAMBIO

DESARROLLO CURRICULAR Y TRANSVERSALIDAD

CLINA ESCOLAR: ES EL CONJUNTO DE CARACTERSTICAS PSICOSOCIALES DE UN CENTRO EDUCATIVO

EL RENDIMIENTO ACADMICO ESCOLAR SE DEFINEN CON CIERTOS ESTANDARTE (PISA)

HAY MUCHOS TEMAS EMERGENTES CUYA INCORPORACIN EN EL SISTEMA EDUCATIVO ES INEVITABLE LA GLOBALIZACIN PLANTEA NUEVOS DESAFOS A LA EDUCACIN

SE BUSCA SOLUCIN CONDICIONANDO LAS CONDICIONES FSICA Y PSQUICAS

EL CLIMA DE UNA ORGANIZACIN NUNCA ES NEUTRO, SIEMPRE IMPACTA, YA SEA ACTUANDO COMO FAVORECEDOR U OBSTACULIZADOR DEL LOGRO DE LOS PROPSITOS INSTITUCIONALES

PARA RESOLVER ESTA PROBLEMTICA SE RECOMIENDA TIENE UN DESEMPEO DECADENTE GRACIAS A UNA FINALIDAD DE FACTORES (CONDICIONES COGNITIVAS, SOCIALES, FSICAS Y AFECTIVAS) SOCIALES, FISICAS Y AFECTIVAS

LA PERCEPCIN QUE TIENEN LOS SUJETOS ACERCA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES QUE ESTABLECEN EN EL CONTEXTO ESCOLAR (A NIVEL DE AULA O DE CENTRO)

ALGUNOS LINEAMIENTOS PROPOSITIVOSSE PRESENTAN ALGUNAS REFLEXIONES, CONSIDERACIONES Y SUGERENCIAS QUE PODRAN CONTRIBUIR EN LA INCORPORACIN DE EJES TRANSVERSALES EN LOS CURRCULOCMO ENTENDER LA TRANSVERSALIDAD EN LA ORGANIZACIN CURRICULAR?SE ABORDA EL SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LA TRANSVERSALIDAD, SUS CARACTERSTICAS Y CONDICIONES QUE POSIBILITAN LA INTERRELACIN, LA ARTICULACIN DE DIVERSOS CONTENIDOSCMO ASUMIR UN CURRCULUM CONCORDANTE CON LAS EXIGENCIAS DE UNA SOCIEDAD PLANETARIA-LOCAL?SE SUSTENTA EL CARCTER DE CONSTRUCCIN SOCIOCULTURAL DEL CURRCULO DESDE UN MARCO TICO-POLTICO