PRODUCTO 1.docx

download PRODUCTO 1.docx

of 2

Transcript of PRODUCTO 1.docx

Curso: La planificacin en el campo de formacin: pensamiento Matemtico.Asesor: Javier Gonzlez Cerqueda.Sesin: 1.Fecha: 03 de Mayo del 2014.Equipo: 2

PRODUCTO 1.Reflexin sobre la importancia de la competencias para la vida y la manera desarrollarlas en los alumnos, dentro de las actividades de la enseanza que se llevan a cabo de manera cotidiana.

EL PARA QU DE LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Dentro del anlisis, se hace mencin de las competencia para la vida hacia un contexto social, basadas en un currculo escolar conforme a los acuerdos internacionales, donde el alumno ser formado con creatividad e innovacin para generar nuevos cambios hacia un globalizacin econmica, donde existe una globalizacin econmica y un desarrollo sostenible con base en una interaccin completa, para un bienestar en la salud, seguridad social y una mejor calidad de vida.

Las competencias buscan una transformacin de actitudes (autoformacin potencial) hacia los nuevos retos sociales con alumnos competentes que hagan uso de los medios de comunicacin y as TICs, los intereses globales de un mejor mundo, el fortalecimiento de las relaciones sociales y desarrollo positivo dentro de su contexto inmediato.

Las nuevas estrategias metodolgicas basadas en las competencias para la vida son el cambio de paradigmas enfocadas a una relevancia individual-colectiva y desde la escuela el uso de recursos didcticos, con un enfoque interdisciplinario, con una actitud docente multidimensional que implique la construccin de un proceso permanente y sistemtico para formar nuevos ciudadanos reflexivos y crticos que sean gestores de su propia educacin para solucionar problemas a nivel nacional e internacional como el calentamiento global, pandemias, terrorismo y desequilibrio ecolgico que causen un riesgo a la supervivencia humana.

Para desarrollar las competencias para la vida, es necesario un cambio de toma de consciencia en los estudiantes mediante una actitud positiva de liderazgo por parte del docente actualizado, donde hagan uso de las redes sociales en la bsqueda de la informacin, para fomentar la creatividad y la innovacin con nuevos proyectos educativos originados por el propio alumno, para el surgimiento de cambios sociales y naturales de su entorno, tomando en cuenta sus necesidades y autorregulando su aprendizaje con el desarrollo potencial de capacidades y habilidades.

El docente debe implementar actividades las cuales sean de bsqueda y seleccin de informacin con base en el uso de la tecnologa, el desarrollo de la ciencia y as poder pertenecer a una sociedad del conocimiento con nuevas protestas, una visin con investigaciones tericas-metodolgicas con un enfoque humanstico basado en los valores y la tica de manera interdisciplinaria que lleve hacia nuevos contratos sociales y aplicables a la toma de decisiones hacia el presente y el futuro.

MARIANA ALICIA DE SANTIAGO CRUZ