Producto 16 principios en formacion civica y etica

2
Principios en Formación Cívica y Ética: 2015 1 JOSE CALDERON VAZQUEZ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° SEM LEP 1. Trabajo de la mujer fuera del hogar: Sin duda que hoy, lo políticamente correcto es empeñarse en que todas las mujeres trabajen fuera del hogar, sean profesionales independientes y traten de lograr lo que se suele llamar conciliación del trabajo y la familia. Por eso se habla del paro femenino sin ninguna distinción. El común de las mujeres jóvenes, y también de muchos hombres, desearían tener hijos, varios o bastantes y la circunstancia de tenerlos les condiciona la vida de modo importante si quieren cuidarlos y atenderlos adecuadamente. Hoy en día la sociedad demanda más y mejor atención de los seres humanos autónomos o dependientes de otros para lo cual podemos deducir que los avances globalizados de la actualidad impiden dicho proceso requerido porque es vital que ambos pilares del hogar aporten economía y participación fuera y dentro del hogar lo que tare consigo ventajas y desventajas a la calidad de vida y la calidad de valores y desempeño afectivo, social y profesional o laboral tanto de los padres como de los hijos. 2. Las personas y el derecho a votar: Uno de los modos más críticos que las personas individuales tienen para influir en la toma de decisiones de los gobiernos es votando. La votación es una expresión formal de preferencia por un candidato, por la oficina, o por una resolución propuesta ante una cuestión. La votación, generalmente, ocurre en el contexto de una elección a gran escala, nacional o regional, sin embargo, elecciones de comunidad locales y de la propia vida de cada ser humano determina en gran medida los resultados que de ello emanan. Es decir que la vida de todo ser humano está basada directamente en elecciones por medio de hacer valer sus principios, capacidades, preferencias y necesidades que tanto pudieran traernos beneficios o limitantes al sano desarrollo y desenvolvimiento en todas las actividades de nuestra vida como seres humanos pertenecientes a un contexto, a un grupo social, etc.

Transcript of Producto 16 principios en formacion civica y etica

Page 1: Producto 16 principios en formacion civica y etica

Principios en Formación Cívica y Ética: 2015

1 JOSE CALDERON VAZQUEZ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° SEM LEP

1. Trabajo de la mujer fuera del hogar:

Sin duda que hoy, lo políticamente correcto es empeñarse en

que todas las mujeres trabajen fuera del hogar, sean profesionales

independientes y traten de lograr lo que se suele llamar conciliación del trabajo y la familia. Por eso se habla del paro femenino sin ninguna distinción. El común de las mujeres jóvenes, y también de muchos hombres, desearían tener hijos, varios o bastantes y la circunstancia de tenerlos les condiciona la vida de modo importante si quieren cuidarlos y atenderlos adecuadamente. Hoy en día la sociedad demanda más y mejor atención de los seres humanos autónomos o dependientes de otros para lo cual podemos deducir que los avances globalizados de la actualidad impiden dicho proceso requerido porque es vital que ambos pilares del hogar aporten economía y participación fuera y dentro del hogar lo que tare consigo ventajas y desventajas a la calidad de vida y la calidad de valores y desempeño afectivo, social y profesional o laboral tanto de los padres como de los hijos.

2. Las personas y el derecho a votar:

Uno de los modos más críticos que las personas individuales tienen para influir en la toma de decisiones de los gobiernos es votando. La votación es una expresión formal de preferencia por un candidato, por la oficina, o por una resolución propuesta ante una cuestión. La votación, generalmente, ocurre en el contexto de una elección a gran escala, nacional o regional, sin embargo, elecciones de comunidad locales y de la propia vida de cada ser humano determina en gran medida los resultados que de ello emanan. Es decir que la vida de todo ser humano está basada directamente en elecciones por medio de hacer valer sus principios, capacidades, preferencias y necesidades que tanto pudieran traernos beneficios o limitantes al sano desarrollo y desenvolvimiento en todas las actividades de nuestra vida como seres humanos pertenecientes a un contexto, a un grupo social, etc.

Page 2: Producto 16 principios en formacion civica y etica

Principios en Formación Cívica y Ética: 2015

2 JOSE CALDERON VAZQUEZ FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° SEM LEP

3. Relaciones prematrimoniales: Las relaciones sexuales prematrimoniales son el conjunto de comportamientos sexuales y prácticas sexuales realizados antes de establecerse el matrimonio. Pueden referirse tanto a las relaciones sexuales que mantienen los novios -futuro matrimonio- como a las relaciones sexuales que se mantienen con distintas parejas antes del matrimonio. Dicha información es teórica y puede definir al principio citado, estas pueden provocar sino se realizan de manera responsable y tomando en cuenta los valores sentimentales e intelectuales de los seres humanos que de no ser así solo pueden traernos grandes y graves consecuencias a ambas partes no solo a los sentimientos, a los principios, sino de igual manera a nuestro desempeño profesional y social.

4. Las formas de autoridad del maestro hacia los alumnos en la escuela primaria: En el marco de una crisis generalizada de las instituciones, tanto la escuela como la familia han dejado de funcionar como el soporte que garantizaba la legitimidad de los maestros. Librados a sus propios recursos, ellos deben ganarse día a día un lugar de respeto y reconocimiento. La autoridad del maestro, condición necesaria del aprendizaje, no existe como cualidad innata de un individuo, sino que se expresa en una relación. Para decirlo con otras palabras, se trata de una construcción permanente en la que intervienen los dos términos del vínculo –el docente y sus alumnos–, y que varía según los contextos y las épocas. Hoy en día estas variantes se han tornado rotundamente en contra de la personalidad del docente dejándolo inmerso y maniatado en una crisis estrechamente ligada al poder político de unos cuantos hacia la sociedad en general como lo son: los gobernantes, los medios de comunicación masivos, etc.