PRODUCIR - Diciembre de 2009 - Suplemento de … · aseguró que en 2010 «se profun-dizará el...

16
Suplemento periodístico de la edición Nº 931 Diciembre de 2009 R.N.P.I. Nº 359581 - Director Propietario: Gerardo Yanes

Transcript of PRODUCIR - Diciembre de 2009 - Suplemento de … · aseguró que en 2010 «se profun-dizará el...

Suplemento periodístico de la edición Nº 931Diciembre de 2009

R.N.P.I. Nº 359581 - Director Propietario: Gerardo Yanes

2 - Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística

La ministro de Industria y Turis-mo de la Nación, Débora Giorgi,aseguró que en 2010 «se profun-dizará el trabajo con los parques in-dustriales de todo el país y señalóque, junto al ministerio de Planifica-ción Federal, se está diseñando unplan de obras e infraestructura paraesos agrupamientos». Las declara-ciones fueron durante su mensa-je al final del «Encuentro Nacio-nal de Parques Industriales» de-sarrollado a mediados de diciem-bre de 2009 en el Hotel Intercon-tinental de la Ciudad Autónomade Buenos Aires, organizado porla Unidad de Desarrollo de Indus-tria Local (UDIL).

El Encuentro contó con la parti-cipación del secretario de Indus-tria de la Nación, Eduardo Bianchi;la directora de Industria y titularde la UDIL, Mirta Díaz; el subse-cretario de Industria, OsvaldoAlonso; el subsecretario Pyme yde Desarrollo Regional, Horacio

Roura; y el subsecretario de Polí-tica y Gestión Comercial, Eduar-do Faingerch.

Por la provincia de La Pampa,

desde la órbita oficial asistió unempleado del Ministerio de la Pro-ducción y por la parte privada, enrepresentación de la Unión Indus-trial (UnILPa), lo hizo el vicepre-sidente, Julio César Espinosa,quien a la vez es titular de la ZonaCentro -con cabecera en SantaRosa- de la entidad.

Según Espinosa, «esta reunión hasido una movida importantísimapara los parques industriales de todoel país, donde aseguraron que quie-ren reflotarlos, para poder generarmano de obra y combatir la desocu-pación». La ministro Georgi quehabló ante 300 representantes detodas las provincias, vaticinó en sudiscurso que «2010 será, sin du-das, el año de los parques industria-les. Estamos trabajando en un Plan

ENCUENTRO NACIONAL DE PARQUES INDUSTRIALES REALIZADO EN BUENOS AIRES

«Creo que ha sido una movida importantísima» dijo elvicepresidente de UnILPa, Julio César Espinosa.

Nacional de Parques porque son unaherramienta de política activa quegenera competitividad en la indus-tria».

Política de EstadoGiorgi afirmó que «El desarrollo

de los parques industriales es unapolítica de Estado», agregando «es-tamos procurando recursos especí-ficos que nos permitan dotarlos demayor infraestructura y servicios, ar-ticulando con las provincias y los mu-nicipios para aportar desde la Na-ción al crecimiento y la creación demás parques industriales, y así afian-zar el desarrollo industrial regional».

Según información oficial, enArgentina existen aproximada-mente 220 parques industriales -que generan 30.000 empleos di-rectos-, de los cuales 35 ya hanpresentado proyectos en el mar-co del Programa de Mejoras delos Parques Industriales, que lle-van adelante en conjunto los mi-nisterios de Industria y Turismo yde Planificación Federal.

La funcionaria nacional explicóque «La radicación de industrias enParques permite compatibilizar elcrecimiento de la producción con lascuestiones medioambientales y ge-nera mayor competitividad y eficien-cia para las PyMEs que se radicanallí".

Esperan crecimientoPosteriormente, en declaracio-

nes a la prensa, la ministro Giorgidestacó que en el último trimes-tre de 2009, varios sectores re-cuperaron sus niveles de produc-ción, agregando que «para el año

«El Encuentro lo vimuy positivo y mesirvió además, paravalorar dóndeestamos parados ennuestra provincia -dijoel dirigentepampeano Julio CésarEspinosa-.El resto de losParques Industrialesdel país no son ajenosa nuestra problemáti-ca y a la falta departicipación delempresariado. Casi tediría que la situaciónde algunos hasta medió aliento...»

Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística - 3

Una producción de:

REGION®

Empresa Periodística

La presente publicación es unsuplemento periodístico deREGION® Un puente de comu-nicación. Marca registrada Tí-tulo Nº 1.499.698. Copyrightpor REGION®. Todos los dere-chos reservados. Prohibida sureproducción. Directores: Ma-ría Martínez y Gerardo Yánes.RNPI Nº 359.581. La direcciónno se hace responsable por elcontenido o la exactitud de lasnotas firmadas por personas,empresas, organismos e insti-tuciones ajenas a esta redac-ción. Diseño, diagramación eimpresión: REGION® EmpresaPeriodística. Impreso en Ar-gentina / Printed in Argentina.

Fuentes informativas:• UNILPA - Unión Industrial

de La Pampa• Ministerio de la Produccióndel Gobierno de La Pampa• Archivo periodístico de«Semanario REGION®»

Redacción, administracióny publicidad: Urquiza 640(L6300EAN) Santa Rosa,Provincia de La Pampa,

República Argentina.Telefax: Nacional

02954-432164Internacional

0054-2954-432164E-mail:

[email protected]:

www.region.com.ar

Diciembre de 2009

que viene se espera un crecimientode la economía entre el 4 y 5 %»por lo que alentó a invertir «antelas buenas perspectivas que presen-ta tanto el mercado local como in-ternacional. Para 2010 tenemos lasmejores expectativas, en consonan-cia con un modelo que dio sobradasmuestras de solvencia, y que nospermitió atravesar con cierta holgu-ra lo peor de la crisis económica fi-nanciera internacional» dijo Giorgi.

Cifras oficialesEstas buenas perspectivas tam-

bién se reflejaron, aunque conmayor cautela, entre los empre-sarios consultados por el INDEC.

Así el 17,2 % de los empresa-rios consideran que la demandainterna crecerá durante el añopróximo, contra el 10,4 % que an-ticipa una merma.

En cuanto a las exportaciones,el 22,7 % anticipa una mejora y el11,6 % estima que habrá una re-ducción.

En lo que respecta a los puestosde trabajo, el 3,9 % dijo que to-mará nuevos empleados, contra el3,4 % que anticipa despidos, mien-tras que el 92,7 % por ciento noavizora cambios.

La ministro de Industria y Turismo de la Nación, Débora Georgi, vaticinó en sudiscurso que «2010 será, sin dudas, el año de los parques industriales. Estamos

trabajando en un Plan Nacional de Parques porque son una herramienta depolítica activa que genera competitividad en la industria».

Según información oficial, enArgentina existen aproxima-damente 220 parquesindustriales -que generan30.000 empleos directos-,de los cuales 35 ya hanpresentado proyectos en elmarco del Programa deMejoras de los ParquesIndustriales, que llevanadelante en conjunto losministerios de Industria yTurismo y de PlanificaciónFederal.

4 - Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística

La segunda edición de ExpoPyMEs, organizada en conjuntopor el Gobierno Provincial a tra-vés del Ministerio de la Produc-ción, el Banco de La Pampa y elConsejo Federal de Inversiones,tuvo excelente repercusión porparte del público que la visitó du-rante los tres días, cálculo que seestimó cercano a las 50 mil per-sonas. El gobernador Oscar Jor-ge se hizo presente para inaugu-rar la muestra, donde además ha-bló Juan José Ciácera secretariodel CFI.

270 Firmas PampeanasLa exposición contó con la par-

ticipación de unas 270 firmaspampeanas de 42 localidades através de PyMEs, microempresasy artesanos de distintos sectoresproductivos locales, correspon-diente a los rubros metal mecáni-ca, agroindustria, productos quí-micos, servicios, institucional, ma-deras, textil, cuero, alimentos, be-bidas, artesanías y turismo. Tam-

bién se realizaron conferencias ytalleres, ronda de negocios, capa-citaciones, clases de cocina, degus-taciones y buenos espectáculosartísticos.

Las empresas de servicios dehotelería, estancias turísticas,agencias de viajes, institucioneseducativas y establecimientos de-dicados al turismo rural, eco tu-rismo y turismo aventura, tuvie-ron en esta oportunidad su carpa

propia, que por cierto fue la masvisitada, destacándose por su es-tética donde el entorno rural fueel eje convocante.

Fuerte acompañamientoLa Expo PyMEs conjugó en ge-

neral al empresariado pampeanoy en particular a varias localida-des provinciales que se vieron ex-presadas a través de las pequeñasy medianas empresas que se hantransformado por imperio delempuje de sus componentes, enverdaderos fortines y embajado-res de las economías locales.

Asimismo es posible destacarque la expo 2009 contó con unfuerte acompañamiento institu-cional y de Cámaras empresarias,con la presencia del Instituto Na-cional de Tecnología Industrial(INTI), del Centro Regional deEducación Tecnológica (CeRET),del Consejo Federal de Inversio-nes (CFI), del Banco de La Pampay de la Unión Industrial de La Pam-pa (UnILPa) entre otras.

Los stands premiadosMuchas empresas se esforzaron

por hacer de su espacio un lugardistinguido y novedoso.

En stands internos, el 1er pre-mio recayó en turismo y fue para«Estancia Villaverde» de SantaRosa, 2º «Silvia Lluch PasteleríaArtesanal» de Santa Rosa y 3º«Amoblamientos Vic-Mar» deEduardo Castex.

Entre los stands externos, el 1erpremio fue para la fábrica«Abertecno» de Santa Rosa; 2º«Maderera el Misionero» de Ge-neral Pico y 3º «Viviendas La Fa-milia» de Toay.

También hubo menciones espe-ciales al diseño, para MobileEquipamientos de General Pico ya la creatividad, para MáquinasBono de Santa Rosa, junto a unadistinción a la Corporación de laIndustria y el Comercio de BahíaBlanca, por la colaboración brin-dada.

La entrega de los premios, men-ciones y distinciones, fue duranteuna cena show que se realizó eldía sábado en el Club Estudian-tes, con la presencia deexpositores, organizadores e in-vitados especiales.

La Expo PyMEs revitalizaGustavo Diribarne, presidente

de UnILPa, remarcó en una en-trevista su anuencia para conla organización de la muestra ycon el cumplimiento del claroobjetivo que persigue la misma«que es hacer conocer lo que la in-dustria de la provincia fabrica y po-nerlo en conocimiento de todo elpúblico y potenciales consumidores

FUE EN SANTA ROSA EN EL MES DE MAYO

Expo PyMEs: La edición 2009 superó las expectativasde participantes y organizadores

Funcionarios, dirigentes, empresarios, periodistas y público en general se dieroncita en importante cantidad durante el acto inaugural.

Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística - 5

o compradores, que el producto seconozca, su proceso de produccióny que se conozca a la gente que losfabrica y a partir de allí se generennuevas ventas -definió-. Nosotrosparticipamos junto con ellos colabo-rando en las charlas de capacita-ción; propiciamos la presencia denuestros asociados que en medio deuna economía en crisis y en generalcon una caída de ventas todo elmundo viene y se revitaliza», afir-mó. «Propiciamos y defendemos elcompre pampeano», subrayó Gus-tavo Diribarne, «pero no sólo el con-cepto del compre pampeano dondele pidamos al Estado provincial queen sus distintas áreas, reparticionesy también en la obra pública, com-pre pampeano, sino queremos im-ponerlo como un concepto culturaldonde todo el mundo lo tenga pre-sente, como un nuevo concepto detoda la comunidad» culminó.

Presencia del GobernadorEl Gobernador de la provincia,

Oscar Mario Jorge, inauguró ofi-cialmente la segunda edición dela muestra bianual Expo PyMEs LaPampa 2009 «Una Provincia enCrecimiento», apertura que con-tó con la presencia del Intenden-te Municipal de Santa Rosa, Fran-cisco Torroba y jefes comunalesde numerosas localidades del in-terior; Legisladores Provinciales yNacionales; funcionarios del Mi-nisterio de la Producción a cargode Abelardo Ferrán; ministros,secretarios y otros miembros dedistintas áreas del Poder Ejecuti-vo; representantes del Banco deLa Pampa encabezados por la ti-tular de la entidad, Laura Gallucio,el secretario general del ConsejoFederal de Inversiones, Juan JoséCiácera y el director de Recur-sos Financieros, Ramiro Otero;directivos de la Corporación del

Comercio, la Industria y Serviciosde Bahía Blanca y de la DirecciónRegional Aduanera de la mencio-nada ciudad portuaria; de la Con-federación General Económica yotras instituciones relacionadas ala industria, el comercio y la pro-ducción de La Pampa; autoridadesmilitares, todos acompañados porun importante marco de público.Fueron oradores en la apertura,el secretario general del CFI y elgobernador provincial.

Declaraciones de JorgeAl realizar una extensa recorri-

da por los distintos stand instala-dos en la Expopymes 2009, el Go-bernador Oscar Mario Jorge re-conoció, en declaraciones a estemedio, el esfuerzo de todas lasempresas que vienen a mostrarsu producción, «donde realmentela gente se siente sorprendida portodo lo que se produce en La Pam-pa, que a veces no se conoce».

Apertura oficial en el corte de cintas frente al stand institucional. De izquierda a derecha: Abelardo Ferrán, ministro de laProducción; Carlos María Marturet, comandante de la Xma Brigada Mecanizada; Oscar Jorge, gobernador de La Pampa;

Juan Ciácera, secretario general del CFI y Laura Galluccio, directora del Banco de La Pampa.

Destacó también el esfuerzo delGobierno a través del Ministeriode la Producción, del ConsejoFederal de Inversiones y del Ban-co de La Pampa: «todos nos suma-mos en un esfuerzo financiero im-portante que sin dudas rinde unbuen fruto».

Se mostró satisfecho por el gran

número de empresas presentes:«es una gran presencia de losexpositores interesados en mostrarsu producción, fue importante laexperiencia de la Expopymes ante-rior, incluso se ven nuevos produc-tos que surgieron, es realmente muyinteresante alentar y diversificar laproducción pampeana» dijo Jorge.

6 - Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística

El periodista chileno ClaudioRojas, dió cuenta de anuncios re-levantes tras la visita de inspec-ción de las autoridades regiona-les en conjunto con la ComisiónPehuenche, durante el último tri-mestre de 2009, a las obras de me-joramiento de la Ruta Internacio-nal CH-115, más conocida comoPaso El Pehuenche.

Tal como se dio a conocer en suoportunidad, el jefe del proyectodel Ministerio de Obras Públicas,Orlando Cancino, a cargo de dara conocer los avances de los tra-bajos y las futuras faenas, dijo quela entrega del tramo A, que va des-de la Quebrada Los Toros hastael Puente Lo Aguirre (kilómetro109,5 al 133,1) será entregado enel mes de marzo de 2010 deacuerdo a las intenciones de laempresa Besalco, a cargo de lostrabajos.

Final adjudicadoOtro de los anuncios tiene rela-

ción con la adjudicación del tra-mo B final: “Quebrada Los To-ros-Paso Pehuenche”, integradopor las firmas Constructora FV yConstrucción y Pavimentos Limi-tada. Asimismo, se ampliaría el pla-zo de ejecución del estudio de in-geniería, con el objeto de incor-porar el diseño del puente sobrela Laguna del Maule.

Algunas dudas surgieron en sumomento de parte de la Comi-

EL PASO SE INAUGURARA EN 2010 - ESTARA ABIERTO AL TRANSITO A PARTIR DE FEBRERO

En marzo Chile entregaría terminada la penúltimaparte de la ruta del Paso Internacional El Pehuenche

sión Pehuenche sobre el finan-ciamiento que tendrían las obrasy si estaban dentro del presupues-to 2010, a lo que la autoridad re-gional contestó que las partidasasignadas al MOP contemplan losdineros que financien los avancesque se realicen en los kilómetros

Chile dice que en marzo entrega la penúltima parte pavimentado y ya adjudió la última final.Argentina asegura que en el primer semestre de 2010 completa el pavimento de todo el camino.

Ambos países estan comprometidos a inaugurar la obra en el año del Bicentenario.Del 4 al 7 de febrero de 2010 se celebrará el Encuentro Binacional Nº 50 en la frontera.

restantes para llegar al límite conArgentina.

Lo que unos no quierenotros lo aprovechan

Mientras tanto, pudimos saberque en la comuna de San Clemen-te, en la Región del Maule, conti-

gua al Paso Internacional, para lainauguración del paso Pehuencheentre Chile y Argentina quiereninstalar la estatua gigante de JuanPablo II que Santiago de Chile re-chazó.

La historia es que esta estatuadel fallecido papa Juan Pablo II, seintentó instalar en el tradicionalbarrio bohemio de Bellavista, enla capital chilena, pero la idea de-sató más de alguna polémica en-tre sus promotores, urbanistas yla comunidad, dejando incierto eldestino del monumento religioso.

Es más, el organismo rector deMonumentos Nacionales de Chi-le, no quiso instalar la imagen enun parque céntrico.

La quiere San ClementeLo cierto es que esto podría

cambiar, ya que el Alcalde de SanClemente, Oscar Gálvez y el con-cejo Municipal, han manifestado suinterés por contar con esta obradel recordado Sumo Pontífice,para instalarla en la frontera en-tre Chile y Argentina, ante laProximidad de la Apertura delPaso El Pehuenche.

Megaobra: Tercer tramo inaugurado en ChileEn noviembre de 2009 el mi-

nistro de Obras Públicas de Chi-le, Sergio Bitar, dejó inauguradoel Tramo Nº3 (son cuatro tra-mos en total, pero el último lodividieron en dos partes: «A» y«B»). La construcción represen-tó una inversión del MOP de casiu$s 16 millones. La ceremonia serealizó en el puente La Mina, enla comuna de San Clemente ycontó con la presencia de lamáxima autoridad de la VII Re-gión, Fernando Coloma; el alcal-de de San Clemente, OscarGálvez; el Secretario de ObrasPúblicas de la VII Región, JuanEspinoza, miembros de la Comi-sión Pehuenche, dirigentes, em-presarios y representantes de or-

ganizaciones sociales y de la co-munidad.

Bitar destacó que El Pehuenchees el paso fronterizo más impor-tante que estan construyendoentre Chile y Argentina, una obraBicentenario en la que están in-virtiendo más de u$s 103.

Este tramo del corredor vialcontempló la pavimentación de 7kilómetros en la alta cordillera,incluyendo ensanche, saneamien-to y rectificación de curvas, mu-ros de contención, seguridad, ade-más de los puentes Caparrosa, LaMina y El Médano. Con esta nue-va etapa, el Paso Pehuenche alcan-za un 75% de pavimentación deltotal de 161 kilómetros.

Al respecto, el ministro Bitar ex-

plicó que “en el siglo XXI, el Pací-fico sur será esencial en el inter-cambio comercial con Asia e Indiay este paso internacional será fun-damental para establecer mejoresrelaciones comerciales para podercompetir en el nuevo escenariomundial”.

Finalizando 2009 se encuentraen ejecución la penúltima parteen Chile (parte A del tramo fi-nal) y ya corre el contrato parala ejecución de la última parte(parte B del tramo final), de ma-nera que queda en ejecución latotalidad de esta megaobra.

Desde Argentina, garantizanque terminarán de pavimentartodo a mediados de 2010.

Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística - 7

Maxepa SRL es una empresaubicada en el Parque Industrialde General Pico y fue fundadacon el fin de satisfacer los sec-tores del campo y del transpor-te.

Producen más de diez varieda-

COMERCIAL: MAXEPA SRL, EMPRESA DE GENERAL PICO.

Tanques auxiliares de combustibles para automotores de cargades de tanques auxiliares de com-bustibles para propulsión de au-tomotores de carga fabricados deacuerdo a Resolución 553/2006de la Secretaría de Transporte dela Nación y verificados por elCentro de Investigación y Desa-rrollo en Mecánica del Instituto

Nacional de Tec-nología Industrial.

Los recipientespueden ser late-rales o mochila ycuentan con tapade venteo libre, lacual sirve comoalivio de sobre-presión.

Dos rompeolasgarantizan que elcombustible líqui-do no adquieradurante la opera-ción, movimientosdinámicos extre-mos que afectensu resistencia es-tructural.

Ejemplo de Tanque Mochila. Los tanques auxiliares de combustibles deMaxepa SRL, están homologados con las normas establecidas por la

Secretaría de Transporte de la Nación y vienen en varias medidas y capacida-des, adaptados según las distintas marcas de automotores de carga.

Los tanques tuvieron un resul-tado satisfactorio en los ensayosde estanqueidad, así también el sis-tema de fijación del tanque al cha-sis que resiste sin roturas ni de-

formaciones permanentes unadesaceleración del vehículo deocho veces la aceleración de lagravedad. Para mayor informa-ción www.maxepasrl.com.arClásico tanque lateral. Un modelo para cada necesidad.

El presidente del colegio de Ar-quitectos de Chile, PatricioGross, calificó a la escultura delPapa Juan Pablo II, de 13,5 me-tros de altura (7,5 m la figura y6 m la base) como «de propor-ciones descomunales». El recor-dado líder polaco, Karol Wojtyla,sería canonizado por el actualPapa Benedicto XVI.

Según fuentes eclesiásticas, laceremonia sería celebrada en elVaticano el 16 de octubre de2010. La estatua chilena en ellímite con Mendoza, sería la ima-gen más grande del mundo delpontífice y se instalaría en elPaso Internacional El Pehuenche.

El «Sistema Pehuenche», nombre que le dió la Comisión Binacional al conjunto de pasos entre la VII Región de Chile y laprovincia de Mendoza, que incluye a los pasos «El Pehuenche» y «Vergara», tiene a la provincia de La Pampa como eje

central del futuro movimiento rutero bioceánico, entre el Atlántico y el Pacífico. En 2010, «El Pehuenche» será inauguradoy quedaría habilitado de manera permanente con algunos tramos enripiados, culminando su pavimentación en 2011.

Imagen enla frontera

El «Sistema Pehuenche»

«Juan Pablo II es recordado porchilenos y argentinos como un sím-bolo de paz, gracias a él ambas na-ciones evitaron una guerra larga ysanguinaria en 1978. Sin duda, hoydebe representar la integración y her-

mandad que existe entre estos 2pueblos hermanos y que mejor pos-tal que en la majestuosidad de nues-tra cordillera y en nuestro emblemá-tico Paso Pehuenche», manifestó alos medios trasandinos Oscar

Gálvez.En este contexto ya se han sos-

tenido reuniones entre el Muni-cipio y la Universidad San Sebas-tián (propietarios de la obra).

8 - Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística

NUEVAMENTE ACOMPAÑO EL GOBERNADOR OSCAR JORGE QUE ANUNCIO TASAS A MEN

Celebración del Día de la Industria en la ceLa Unión Industrial de La Pam-

pa celebró en 2009 el Día de laIndustria en General Pico con unacena de camaradería, asistieron elgobernador Oscar Mario Jorge, elministro de la producción Abe-lardo Ferrán junto a su equipo defuncionarios y el intendente mu-nicipal Jorge Tebes.

Mensaje de DiribarneGustavo Diribarne, presidente

de UnILPa en su alocución remar-có el momento de crisis que afectaal sector industrial a partir de lacaída en los volúmenes de ventasy verse afectada su rentabilidad,“hay cuestiones que son inma-nejables, esta sequía que padece yafecta a nuestra provincia”; con es-píritu crítico Diribarne subrayó“quizás la indefinición de abrir lasexportaciones ganaderas que sinduda sería un gran empuje paranuestra actividad ganadera provin-

Gustavo Diribarne.

cial o de nuestra industria frigorífica; o lainexistencia de un esquema segmentadode retenciones que tenga en cuenta quenuestra provincia es una provincia margi-nal y tiene niveles de productividad infe-riores a otras zonas del país, hoy no en-contramos respuestas o soluciones de par-te del gobierno nacional”.

Diribarne elogió el apoyo del gobier-no provincial a través de los Programas

Estuvieron presentes, entre otras autoridades, gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge y

Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística - 9

OS DEL 10% PARA ATEMPERAR LA CRISIS

ena de UnILPa 2009Diribarne.

Un hecho destacado, el presiden-te de UnILPa anunció la autoriza-ción de la Secretaría de Industriade la Nación para la entrega deCertificados de Origen; Diribarneaseguró la resolución de trabasburocráticas y de logística a lasempresas que exporten alMercosur y a ALADI.

“La Unión Industrial de La Pampaha sido designada Unidad de Vincu-lación Tecnológica, pretendemos apo-yar a nuestros asociados en la pre-sentación de proyectos ante el Fon-do Tecnológico Argentino (FONTAR)y ante la Secretaría de la Pequeña yMediana Empresa de la Nación,nuestro objetivo es apoyar a las in-dustrias fomentar y propiciar el de-sarrollo industrial buscando líneas definanciamiento, buscando reducircostos y lograr oportunidades denegocios; visión compartida de en-tender que en el trabajo, en el es-fuerzo cotidiano y mancomunadovamos a encontrar solución a los pro-blemas comunes” resaltó.

Mensaje del GobernadorEl gobernador Oscar Mario Jor-

ge en su mensaje destacó: “quierohacer simplemente algunas referen-cias, indudablemente nos golpea unacrisis mundial muy fuer te queimpacta fuertemente en los preciosde nuestra producción, con una caí-da vertiginosa en los niveles de re-caudación nacional, pero tambiénestamos viviendo una sequía histó-rica en la provincia de La Pampaque golpea a nuestros productoresagrícolas y ganaderos”, estimó elgobernador.

“En la búsqueda de atemperar lacrisis tenemos en ejecución y en pro-

ceso de adjudicación, obra públicaen el orden de los 1.000 millonesde pesos y estamos creando empleo;el Banco de la Pampa ha destinadocréditos que hemos subsidiado atodos los sectores productivos y deservicios de la provincia de La Pam-pa y en particular al sector indus-trial a tasas menores al 10 %”, de-talló Jorge.

El gobernador Oscar Jorge con-firmó la solicitud de ampliación a1.500 toneladas de Cuota Hiltona la presidenta Cristina Fernándezde Kirchner fundando tal peticiónaseguró, en el sentido del Decre-to que reglamenta y en el benefi-cio directo para los frigoríficospampeanos en condiciones deexportar.

“La Pampa tiene que diversificarsu economía, tenemos una produc-ción agrícola ganadera que es labase fundamental de nuestro pro-ducto bruto y cuando observamosque una sequía golpea nuestra eco-nomía, insistimos en que los pam-peanos tenemos que necesariamen-te diversificar la economía, no es fá-cil hacerlo, lo hemos hablado con elgobierno nacional en el sentido dela competencia que tenemos parainstalar industrias, pero no tenemos

Gobernador Oscar Jorge.

de Recuperación Productiva y de la lí-nea de financiamiento Compre Pampea-no y “en la búsqueda de concretar nego-cios en la zona de 25 de Mayo, una políti-ca activa, para las empresas de La Pampay mano de obra pampeana contratadapara las nuevas áreas petroleras que es-tán poniéndose en marcha, acompañamosesta política y fomentamos la participa-ción de nuestros socios de las rondas denegocios”, una nueva oportunidad, dijo

que bajar los brazos”, instó el go-bernador.

El primer mandatario pampeanohizo referencia a un Proyecto deLey de Promoción Económica queampliará su efecto a serviciosorientados a la industria, apuntan-do a generar trabajo y movimien-to económico, “en beneficio al sec-tor industrial y a la economía en ge-neral, objetivo fundamental para to-dos los pampeanos”, selló OscarMario Jorge, gobernador de laprovincia La Pampa.

, el intendente de General Pico, Jorge Tebes; ely el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán.

10 - Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística

Con la presencia del goberna-dor Oscar Mario Jorge y del Mi-nistro de Agricultura de la NaciónJulián Dominguez, quedó inaugu-rado de manera oficial en noviem-bre de 2009, el Parque Apícola deGeneral Pico.

En el Parque ApícolaPara sintetizar el desarrollo del

acto protocolar en sí, tomamossólo la palabra de Marcelo Bottipresidente de la Asociación deApicultores que remarcó en sumensaje: «estas magníficas instala-ciones son la culminación de mesesy meses de reuniones, gestiones,siempre dentro de un saludable ejer-cicio del consenso de todas las par-tes involucradas, y será este día se-guramente, el punto de partida parauna tarea exigente, que es la puestaen marcha y operatividad de todoeste predio.

El Parque Apícola en sí mismo, erauna idea desafiante cuando haceunos pocos años lo presentamosante las autoridades provinciales,desde aquel entonces fuimos tenien-do que conquistar algunas cabezasque no creían en esto, y hoy por hoyesta obra está acá a la vista de to-dos para que caigan todas las du-das.

La importancia de esta obra únicaen su tipo, creemos que en el mun-do, pero seguramente sí dentro deArgentina y Latinoamérica, no pue-de en este momento lamentable-mente cubrir lo que es una pésimasituación del sector y el motivo de lapreocupación de las familias queestamos trabajando en esta activi-dad; sucesión de fenómenos cli-máticos adversos, los cambios en eluso de nuestro suelo, los avatareseconómicos propios de la actividad,

la dependencia casi en la totalidadde los mercados internacionales parala comercialización de nuestros pro-ductos, los profundos cambios quetodo esto obligó en el manejo denuestros apiarios, han provocadouna situación muy difícil para losapicultores de todo el país y en par-ticular para los productores pam-peanos; en este contexto el ParqueApícola de General Pico en la medi-da en que se afiance en su funcio-namiento, tendrá que ser una valio-sa herramienta para toda la cade-na de producción y comercializaciónde las mieles producidas en la re-gión central del país y teniendo comoeje la Ciudad de General Pico», su-brayó.

SE INAUGURO EN NOVIEMBRE DE 2009

El Parque Apícola de General Pico.

Gobernador Oscar Jorge. "el Parque Apícola es para nosotros un desafío porquese trata de un instrumento más en nuestra búsqueda de proyección económica

con generación de mepleo para mejor la calidad de vida".

El intendente Jorge Tebes dijo en ese momento quela obra " servirá de aliento para la producción de miel y todos losderivados en una amplia región; una vez que pase esta circunstancia climática la apicultura retomará su camino"

El complejo productivo cuenta con un predio de 12 hectáreas.La sala de extracción de 2.400 m2 garantiza la trazabilidad del producto.

Se invirtieron en la obra, 12 millones de pesos.

Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística - 11

INSTITUCIONAL: FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNLPAM EN GENERAL PICO.

Ingeniería suma otra CarreraLa Facultad de Ingeniería de la

Universidad Nacional de La Pam-pa comenzará a dictar la carreraINGENIERÍA INDUSTRIALen febrero de 2010.

Esta nueva carrera se suma a lascuatro que ya tiene la Facultad deIngeniería: Analista Programa-dor,Ingeniería en Sistemas, IngenieríaElectromecánica e Ingeniería Elec-tromecánica con orienta-ción enautomatización industrial.

Ingeniería Industrial es una ca-rrera de cinco años y medio queha sido aprobada recientementepor la CONEAU, Comisión Na-cional de Evaluación y Acredita-ción Universitaria. El organismo haanaliza-do el plan de estudios pre-sentado y las disponibilidades paradictar esta disciplina, tanto presen-tes como futuras en todas susaristas (laboratorios, aulas, docen-tes, crecimiento). El nivel demos-trado en todos esos aspectos porla Facultad de Ingeniería ha de-terminado que la CONEAU ex-tendiera el certificado de ACRE-DITACIÓN para esta nueva ca-rrera.

NECESIDADLa intención de incorporar la

carrera de Ingeniería Industrial,obedece a necesidades concretasde contexto, advertidas y analiza-das. La evolución del sistema pro-ductivo en la región en los últi-mos cinco años y el potencialemprendedor del medio, han ge-nerado el desarrollo de empre-sas de tipo industrial productivoen diversos rubros. Este creci-miento originó una demanda derecurso humano especializado

capaz de responder a necesida-des tanto organizacionales comoproductivas de los distintos tiposde emprendimiento.

PERFILLa ingeniería planifica y controla

los procesos de producción tan-to en el aspecto técnico comoeco-nómico y social.

El Ingeniero Industrial se desta-ca por su formación integral. Esun profesional multidisciplinario,investigador, crítico, innovador, proactivo. Está capacitado para inte-grar equipos de trabajo con per-sonas de diversas disciplinas y tie-ne fuerte tendencia al liderazgocomo organizador. Está pre-para-do para sacar el mejor provechode los recursos disponibles en laestructura técnica y humana deuna organización.

Posee amplios y profundos co-nocimientos que cubren aspectostecnológicos, organizacionales,eco-nómicos y sociales. Puede di-señar sistemas de producción y

pronosticar resultados.El Ingeniero Industrial puede

gestionar empresas en todos susaspectos, desde la producción has-ta las ventas. Y puede hacerlo enempresas manufactureras comoen empresas de servicios.

Procesos industriales, nuevastecnologías, relaciones humanas,equipos de trabajo, métodos, cos-tos, calidad, administración, mer-cados, ventas, son algunas de lasáreas que abarca eficazmente elIngeniero Industrial.

Sus herramientas son elplaneamiento, la organización, lainformación y el control. Es unestratega con visión de las opor-tunidades y la competitividad. Tie-ne una sólida formación ética conalto com-promiso social.

SERVICIOSLa Universidad Nacional de La

Pampa y la Facultad de Ingenieríaofrecen a los estudiantes una se-rie de importantes servicios parafacilitarles el ingreso al sistema

educativo universitario. Becas, co-medor universitario de excelentecalidad y muy bajo costo, residen-cias universitarias, servicio de sa-lud gratuito, gimnasio, campo dedeportes, actividades culturales einternet gratis en todo el ámbitode la Facultad.

La Facultad posee amplios ymodernos laboratorios y talleresde prácticas, además de aulas equi-padas con una computadora paracada alumno en las materias quelo requieren. Recientemente hainstalado aire acondicionado en lamayoría de las aulas.

INSCRIPCIONLa inscripción para las 5 carre-

ras de la Facultad de Ingeniería serealiza en su sede de Calles 9 y110 de General Pico, teléfono(02302) 43-0497, de lunes a vier-nes de 8 a 12 y de 17 a 19 hs. Ysábados de 9 a 12 hs. También sepueden efectuar consultas [email protected]

12 - Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística

Mapa de jurisdicción de Aduanas antes y después de la Disposición Nº 544/2009 de la AFIP.La única Zona Franca pampeana, ubicada en el Departamento Maracó, siempre ha dependido de la Aduana Bahía

Blanca, lo cual resulta lógico, porque hay en común la traza del Corredor Bioceánico. La medida de que no haya cambios ala Disposición 544 se prorrogaría hasta marzo de 2010, cuando La Pampa va por más, pidiendo su propia Aduana.

La Aduana de General Deheza,provincia de Córdoba, no es unanovedad, ya que este anhelo delarga data de esa zona productiva,era Ley desde marzo de 2008.

Lo que cayó como «un balde deagua fría», fue la modificación quehizo la AFIP (Administración Fe-deral de Ingresos Públicos) en lasjurisdicciones de varias Aduanasque estaban de antes -especial-mente la Aduana de Bahía Blanca-de manera inconsulta con las par-tes involucradas, que se dió a co-nocer en noviembre de 2009 através de la disposición Nº 544,que puede leerse aparte en estaedición.

Sin duda que Ricardo Echegaray,el funcionario ‘K’ al frente del Or-ganismo recaudador oficial, debiótener las atribuciones para ‘dispo-ner’ estos caprichosos cambios,como tantas otras atribuciones seha tomado la actual administra-ción nacional que comanda el ma-trimonio presidencial.

Sin consultarSegún el varias veces cuestiona-

do funcionario Echegaray, señalaen la disposición que con la re-

forma se permitirá el «mejor con-trol del tráfico internacional de mer-caderías, así como de racionalizacióny eficiencia del servicio aduanero».Faltaría saber en qué se basa paraestas apreciaciones, cuando noconsultó a los involucrados.

Lo cierto es que en La Pampacausó sorpresa el hecho de quela Zona Franca General Pico, quedepende de la Aduana de BahíaBlanca, a través de la disposiciónmencionada, pasaría a la jurisdic-ción de la nueva aduana cordobe-sa de General Deheza, sin queninguna de las partes perjudica-das (los usuarios de la ZFGP, laAduana de Bahía Blanca ni el Go-bierno de La Pampa) hayan sidoconsultados, tal cual lo expresa-ron en conferencia de prensa re-

chazando esta novedad, el presi-dente del Comité de Vigilancia dela ZFGP, Germán Holgado; el pre-sidente de UnILPa (Unión Indus-trial La Pampa), Gustavo Diribarney varios usuarios de la Zona Fran-ca pampeana, entre ellos, José LuisMastronardi, de la empresa Duke,que se hizo eco de la preocupa-ción de los empresarios instala-dos en General Pico, porque «através de estos años hemos logradoun buen funcionamiento con laAduana de Bahía Blanca», dijo, te-niendo en cuenta además, que lazona franca pampeana posee ca-racterísticas de operatoria únicasen el país, «lo que implicó un proce-so hasta lograr un mecanismo acei-tado» con la mencionada aduana.

DISPOSICION INCONSULTA DE LA AFIP FUE RECHAZADA TOTALMENTE POR UNILPA

Pretenden que la Zona Franca General Pico dependade la nueva Aduana de General Deheza, en Córdoba.

ANTES de la Disp. 544Aduana Bahía Blanca.Aduana Neuquén.

DESPUES de la Disp. 544Aduana General Deheza.Aduana Bahía Blanca.

Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística - 13

La posición de UnILPa, manifesto su presidente, Guistavo Diribarne, «es de totalrechazo» a la medida dispuesta por la AFIP. (foto: maracodigital.com)

Sumamente preocupanteEl logro aduanero cordobés se

le atribuye al senador nacional Ro-berto Urquía (casualmente pro-pietario de la Aceitera GeneralDeheza, que produce por ejem-plo el aceite Natura), lo cual ha-bla de su buena gestión como fun-cionario público, aunque para al-gunos resulta cuestionable por serel artífice de una legislación quelo involucra como el primer be-neficiado, como empresario.

De mantenerse firme la dispo-sición Nº 544 de la AFIP, la Adua-na General Deheza tendría en sujurisdicción 8 departamentos cor-dobeses y 5 pampeanos (ver ma-pas). Al respecto, el presidente deUnILPa, Gustavo Diribarne, en de-claraciones a la prensa opinó: «dala casualidad que se llevan a la zonade Córdoba los cinco principales de-partamentos productivos de la pro-vincia de La Pampa, por lo que hayque suponer que el primer interésde quien haya gestado esta resolu-ción es el económico». Además sepreguntó retóricamente «¿cómovan a funcionar en la Aduana de Ge-neral Deheza las zonas francas deGeneral Pico y de Juárez Celman, es

decir dos zonas francas mediterrá-neas, que competirían por el mismomercado?. Con el agregado de lafuerza que tiene Córdoba como pro-vincia defendiendo la suya. Que laentrada y salida de mercadería dela Zona Franca de General Pico de-penda de los aduaneros instaladosen Córdoba, sería algo sumamentepreocupante» dijo Diribarne.

El diario cordobés La Voz delInterior, en su edición del 20/11/09, en el contexto de la abarcativajurisdicción de Gral. Deheza es-cribió: «Precisamente en (el Depar-tamento) Maracó funciona la zonafranca de La Pampa, un área quedesde su creación le ha planteadouna dura competencia a la zonafranca de Córdoba (situada enJuárez Celman) por tener más be-neficios impositivos para la produc-ción». Cae de maduro entoncesreflexionar lo que expresó Diri-barne, de no revertirse esta dis-posición, es sumamente preocu-pante.

Que no haya cambiosSobre este tema, el presidente

del Comité de Vigilancia de laZFGP, Germán Holgado, señaló

14 - Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística

que «el principal problema es la in-seguridad que genera en los más desesenta usuarios de nuestra ZonaFranca, especialmente en lo relacio-nado con la planificación de sus ope-raciones».

Al respecto el funcionario pam-peano informó que el Goberna-dor Oscar Jorge «tomó contactocon la jefa de la Aduana de la Na-ción y se ha logrado prorrogar la ope-ración del norte pampeano con laAduana de Bahía Blanca» -sólohasta marzo de 2010 según pudo

saberse- y que hubo un pedidopara revertir el contenido de laresolución de la AFIP en lo queatañe al cambio de aduana El pre-sidente del Comité de Vigilanciarecordó que «nuestro principal ob-jetivo tiene que seguir siendo la crea-ción de la Aduana de La Pampa, unproyecto que, incluso, cuenta con laaprobación de la titular de la Adua-na Nacional. Lo que necesitamos esvoluntad política de los distintos blo-ques de diputados nacionales», se-ñaló.

Aduana para La PampaEn nuestra edición de «Produ-

cir» de octubre de 2008, en pági-na 23 publicamos declaraciones deDaniel Kroneberger, señalandoque «lo mejor que le puede pasar aGeneral Pico es la Creación de unaaduana».

«Los fundamentos del proyecto sonexcelentes para poder lograr defini-tivamente que La Pampa tenga laAduana y que se asiente en la Ciu-dad de General Pico. Salvo Santiagodel Estero y La Pampa, el resto delas provincia cuenta con una Adua-na, por eso es que junto a la autoradel proyecto, Adriana Garcia, y a ladiputada Marta Osorio, estamos tra-

bajando para que el sueño de laAduana pueda convertirse en reali-dad», señaló Daniel Kroneberger.El entonces diputado nacional dela UCR, daba cuenta en ese co-municado que había logrado elconsenso de todo el bloque de laUCR para apoyar el proyecto,como así también que estaba lo-grando el apoyo de las bancadasdel Socialismo, de la CC. y del Pro.Kroneberger dijo entonces: «Aho-ra el oficialismo tendrá la última pa-labra».

Al respecto, el presidente deUnILPa recordó que el proyectode la diputada Adriana García, pre-sentado en mayo de 2008 «tuvodictamen favorable en la Comisiónde Economía de la Cámara Baja.pero no ha superado las comisionesde Presupuesto y Hacienda».Diribarne pidió que haya «un ac-cionar conjunto de los legisladoresnacionales pampeanos y los inten-dentes del norte pampeano» paralograr que en 2010 la aduana pro-vincial con sede en General Picosea una realidad.

Habrá que ver ahora que pasaen marzo, que es cuando ‘realmen-te’ comenzará a funcionar la nue-va formación del Congreso Na-

A diciembre de 2009, suman9 las Zonas Francas habilitadas

en operación en Argentina.Una de ellas es General Pico.

cional.

56 Aduanas para las 23provincias argentinas

El mapa de aduanas en nuestropaís, tras la incorporación de Ge-neral Deheza, da cuenta de que21 de las 23 provincias, tienen almenos una aduana.

Algunas tienen hasta 8 -comoprovincia de Buenos Aires-; otrastienen 6 -como Entre Ríos-; otras4 como Corrientes, Misiones ySanta Fé. En la Patagonia, la pro-vincia que menos tiene es 2.

La Pampa junto con Santiago delEstero, no tienen ninguna aduana,pero de ambas, sólo La Pampa tie-ne una Zona Franca.

A todas luces se nota la necesi-dad de que esta situación se re-componga y que finalmente nues-tra provincia tenga su propio or-ganismo aduanero, sin dependerde otra jurisdicción nacional.

A continuación, el listado deAduanas por provincia, actualiza-do al mes de noviembre de 2009:Buenos Aires: Bahía Blanca,Campana, La Plata, Necochea, SanNicolás, San Pedro, Mar del Plata,Buenos Aires.Catamarca: Tinogasta.Chaco: Barranqueras.Chubut: Comodoro Rivadavia,Puerto Madryn y Esquel.Córdoba: Córdoba y GeneralDeheza.Corrientes: Corrientes, Goya,Paso de Los Libres y Santo Tomé.Entre Ríos: Colón, Concepcióndel Uruguay, Concordia, Diaman-te, Gualeguaychú y Paraná.Formosa: Clorinda y Formosa.Jujuy: Jujuy y La Quiaca.La Pampa: (ninguna).La Rioja: La Rioja.Mendoza: Mendoza y San Rafael.Misiones: Iguazú, Posadas, Bernar-do de Yrigoyen y San Javier.Neuquén:San Martín de Los An-des y Neuquén.Río Negro: San Carlos de Bari-loche, San Antonio Oeste, VillaRegina.Salta: Pocitos, Salta y Orán.San Juan: San Juan.San Luis: San Luis.Santa Cruz: Puerto Deseado,Río Gallegos y Santa Cruz.Santa Fe: Rosario, San Lorenzo,Santa Fe y Villa Constitución.Santiago del Estero: (ninguna).Tierra del Fuego: Río Grande yUshuaia.Tucumán: Tucumán.

Provinciassin Aduana.

«Lo que necesitamos es voluntadpolítica de los distintos bloques de

diputados nacionales» dijo Holgado.

Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística - 15

Disposición Nº 544/2009

Buenos Aires, 3 de Noviembrede 2009

VISTO la Ley Nº 26.359 del 12de marzo de 2008 y la Actua-ción SIGEA Nº 1-253409-2007del Registro de esta ADMINIS-TRACION FEDERAL DE IN-GRESOS PUBLICOS, y

CONSIDERANDO:

Que por la Ley mencionada enel VISTO se crea una aduana enla ciudad de General Deheza, de-partamento de Juárez Celman,de la Provincia de Córdoba, aten-diendo razones de mejor con-trol del tráfico internacional demercaderías, así como deracionalización y eficiencia delservicio aduanero, facultando aesta Administración Federal pormedio del artículo 2º para fijarsu competencia territorial.

Que en tal sentido, por Actua-ción Nº 1-253409-2007 laSubdirección General de Ope-raciones Aduaneras del Interiorpropone para la aduana en tra-to, el límite jurisdiccional en elámbito de la Dirección RegionalAduanera Córdoba, correspon-diendo su vez, modificar la ac-tual jurisdicción de las Aduanasde Córdoba y de Bahía Blanca,respectivamente.

Que la presente propuestacuenta con la conformidad de laDirección General de Aduanasy de la Subdirección General deOperaciones Aduanera del Inte-

rior.

Que la Dirección de AsuntosOrganizacionales y el Comité deAnálisis de Estructura Organiza-cional han tomado la intervenciónque resulta de sus competencias.

Que en ejercicio de las atribu-ciones conferidas por el artículo6º del Decreto Nº 618 del 10 dejulio de 1997, el suscripto se en-cuentra facultado para dictar lapresente medida.

Por ello,EL ADMINISTRADOR FEDE-

RAL DE LA ADMINISTRACIONFEDERAL DE INGRESOS PUBLI-COS

DISPONE:

ARTICULO 1º — Crear UNA(1) unidad orgánica con nivel deDivisión denominada “Aduana deGeneral Deheza”, en el Departa-mento Juárez Celman de la Pro-vincia de Córdoba, dependientejerárquicamente de la DirecciónRegional Aduanera Córdoba, enel ámbito de la Subdirección Ge-neral de Operaciones Aduanerasdel Interior.

ARTICULO 2º — Crear CUA-TRO (4) cargos de Jefe de Sec-ción y DOS (2) cargos de Jefe deOficina para el cupo de laSubdirección General de Opera-ciones Aduaneras del Interior.

ARTICULO 3º — Asignar a launidad orgánica creada por el Ar-tículo 1º idénticas acción y tareasque las establecidas para sus si-milares en la Disposición Nº 128

Contenido de la Disposición Nº 544/2009(AFIP) del 9 de marzo de 1998 ysus modificatorias.

ARTICULO 4º — Asignar a lasunidades orgánicas que a conti-nuación se detallan, la jurisdicciónque en cada caso se indica:

ADUANA DE CORDOBA:Departamentos Sobremonte, RíoSeco, Tulumba, Ischilín, Totoral,Cruz del Eje, Punilla, Colón, RíoPrimero, San Justo, Minas, Pocho,San Alberto, Santa María, Capital,Río Segundo, San Javier, Cala-muchita (Pcia. de Córdoba).

ADUANA DE GENERAL DE-HEZA: Departamentos Río Cuar-to, Tercero Arriba, Gral. San Mar-tín, Unión, Marcos Juárez, JuárezCelman, Presidente Roque SáenzPeña, General Roca (Pcia. de Cór-doba), Rancul, Realicó, Chapaleufú,Trenel, Maracó (Pcia. de La Pam-pa).

ADUANA DE BAHIA BLAN-CA: Departamentos Adolfo Alsina,Bahía Blanca, Coronel Rosales,Coronel Dorrego, CoronelPringles, Coronel Suarez, Dai-reaux, General La Madrid, Gua-miní, Patagones, Pellegrini, Puán,Saavedra, Salliqueló, Tornquist,Villarino (Pcia. de Buenos Aires),Atreuco, Caleu Caleu, Capital,Catriló, Chalileo, Conhelo, Curacó,Chical Có, Guatraché, Hucal,Lihuel Calel, Limay Mahuida,Loventué, Puelén, Quemú Quemú,Toay, Utracán (Pcia. de La Pampa).

ARTICULO 5º — Sustituir elartículo 10 de la Disposición Nº251 (AFIP) del 2 de julio de 2007,

el que quedará redactado de lamanera que seguidamente se in-dica:

“ARTICULO 10.- Asignar a lasunidades orgánicas que a conti-nuación se detallan, la jurisdic-ción que en cada caso se indica:

ADUANA DE PUERTO DE-SEADO: Departamentos Desea-do (parte sur del paralelo 47º) yRío Chico, en la Provincia de San-ta Cruz.

ADUANA DE CALETA OLI-VIA: Departamentos Deseado(parte norte del parelelo 47º) yLago Buenos Aires, en la Provin-cia de Santa Cruz.”

ARTICULO 6º — Reemplazaren la estructura organizativa vi-gente los Anexos A17 —partepertinente— y C correspon-diente a las Direcciones Regio-nales Aduaneras del Interior, porlos que se aprueban por la pre-sente.

ARTICULO 7º — La presenteDisposición entrará en vigenciaa partir de los VEINTE (20) díascorridos contados desde el díasiguiente al de su publicación enel Boletín Oficial.

ARTICULO 8º — Regístrese,comuníquese, publíquese, dése ala DIRECCION NACIONALDEL REGISTRO OFICIAL yarchívese. — Abog. RICARDOECHEGARAY, Administrador Fe-deral.

16 - Suplemento de Industria & Producción - REGION® Empresa Periodística