Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

196
p r o y e c t o LIFE SINERGIA LIFE03 ENV/E/0085 proyecto LIFE SINERGIA LIFE03 ENV/E/000085 Gobierno de La Rioja Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial Gobierno de La Rioja Agricultura y Desarrollo Económico Entidad de Control,Certificación y Servicios Agroalimentarios eccysa producción respetuosa con el medio ambiente en Viticultura producción respetuosa con el medio ambiente en Viticultura

Transcript of Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Page 1: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

p r o y e c t o

LIFE SINERGIAL I F E 0 3 E N V / E / 0 0 8 5p

ro

ye

ct

oLI

FE S

INER

GIA

LIF

E0

3 E

NV

/E/0

00

08

5

Gobiernode La Rioja

Turismo, Medio Ambiente yPolítica Territorial

Gobiernode La Rioja

Agricultura yDesarrollo Económico Entidad de Control,Certificación y

Servicios Agroalimentarios

eccysa

producción respetuosacon el medio ambiente en Viticultura

prod

ucci

ón re

spet

uosa

con

el m

edio

am

bien

te e

n Vi

ticul

tura

Page 2: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

©Gobierno de La Rioja, 2006.

PROYECTO LIFE SINERGIA

LIFE 03 ENV/E/000085

Diseño gráfico y maquetación: Profit Comunicación

Depósito Legal: LR-98-2006

Impresión: Gráficas Lizarra

Impreso en España - Printed in Spain

Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y el de la cubierta, puede ser copiado,

reproducido, almacenado o transmitido de ninguna manera ni por ningún medio, tanto se es eléctrico,

como químico,mecánico, óptico, de grabación, de fotocopia, o por otros métodos, sin la autorización pre-

via por escrito de los titulares del copyright.

Page 3: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

5

La Comunidad Autónoma de La Rioja, es una región situada en el norte de España,ubicada en pleno valle del río Ebro. Su afán por la protección del Medio Ambientehace de ésta, una Comunidad pionera en el desarrollo de Proyectos de cortemedioambiental, entre los que destacan exitoso ejemplos dentro del programa LIFE,que han sido importantes referentes en la política ambiental de esta región.

Consciente de las múltiples implicaciones que para nuestra Comunidad Autónomasupone el apoyo y la promoción del sector vitivinícola y su entorno, se puso en mar-cha el Proyecto LIFE SINERGIA “Calidad y Respeto al Medio Ambiente”, una claraapuesta por la búsqueda de una integración entre la vitivinicultura de calidad y elmedio ambiente.

Es preciso destacar la intensa colaboración entre los diferentes Organismos yEntidades del Gobierno de La Rioja implicados en el Proyecto: Dirección General deCalidad Ambiental (DGCA), en su calidad de beneficiaria del Proyecto, y la Agenciade Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), el Instituto de Calidad de La Rioja (ICAR)y la Entidad de Control, Certificación y Servicios Agroalimentarios (ECCYSA), comosocios del mismo. Notable también ha sido la implicación del sector privado a travésde bodegas como Viñedos de Aldeanueva, Bodegas El Patrocinio, Juan Alcorta, ViñaIjalba, Dinastía Vivanco y Bodegas Roda, que han aportado su experiencia y los ele-mentos prácticos necesarios para trasladar los planteamientos desarrollados desde unplano teórico a la propia realidad de los viñedos y las bodegas. Finalmente, hay quereconocer la gran labor desarrollada por los profesionales del Centro de Investigacióny Desarrollo Agrario (CIDA), el Laboratorio Regional de La Grajera, el ConsejoRegulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, la Universidad de La Riojay la Organización Interprofesional del Vino de Rioja.

La elaboración de unas Buenas Prácticas de carácter técnico en vitivinicultura, ha sidoel elemento fundamental para la consecución del objetivo final, que no es otro queel desarrollo de un sistema de producción vitivinícola de calidad respetuoso con elmedio ambiente. Un sistema que, por otra parte, persigue ser completamente extra-polable a otros sectores y a otras regiones de la Unión Europea.

Son precisamente estas “Buenas Prácticas” las que encierran las claves técnicas, apli-cadas inicialmente en el viñedo y posteriormente en la propia bodega, que garantiza-rán la obtención de un vino de calidad, en cuya elaboración el respeto al medioambiente haya sido una constante. Un amplio elenco de reconocidos profesionalesdel sector han participado en la elaboración de los referidos documentos, obtenien-do como resultado una útil herramienta cuya aplicación conducirá a resultados muypositivos desde todos los puntos de vista.

Page 4: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

INTRODUCCIÓN

Restos de pepitas y polen permiten afirmar que el género Vitis estaba extendido alfinal de la Era Terciaria en todo el Hemisferio Norte, pero a pesar de que hasta fina-les del siglo XIX había en Europa numerosas poblaciones de vid salvaje, actualmenteno quedan más que vestigios. Un gran volumen de estas vides se cree que han sidodestruidas por parásitos introducidos desde América a partir de 1850, como el mildiu,el oidio y la filoxera, no obstante, tanto el hombre como los ecosistemas forestalesaparecen como los principales responsables de que la vid salvaje se encuentre al lími-te de su extinción. La vid cultivada (Vitis silvestris) llega a nuestro país hace 3.000 ó4000 años.

Organografía de la vid

Todas las vides, cultivadas o salvajes, pertenecen al género Vitis. La vid es una plantaleñosa perenne, que vive de 30 a 50 años, y no entra en producción hasta el tercer ocuarto año después de su plantación.

En las vides se puede destacar los siguientes órganos.

Raíz: La función principal de la raíz es la de obtener del suelo el agua y los ele-mentos minerales necesarios para la cepa. Juega un importante papel de almace-namiento pues en sus tejidos se depositan numerosas sustancias de reserva quesirven en el momento de la maduración. Asimismo fija la cepa al suelo y asegurala estabilidad en toda la parte aérea.

Tallo: La vid es una liana, puesto que su tallo tienen tendencia a alargarse muchoy rápidamente. El tallo de la vid cultivada comprende un tronco, unas ramas prin-cipales o brazos y unos brotes herbáceos o pámpanos (periodo de actividad vege-tativa) o bien unos brotes agostados o lignificados que son los sarmientos (perio-do de reposo). El tronco puede alcanzar tamaños considerables, nunca es recto,siempre ondulado y retorcido, es rugoso, y está recubierto por la acumulación deviejas cortezas de años sucesivos.

Brotes: Pámpano o Sarmiento, es aquel que tiene su origen en la madera de dosaños, son los responsables de la cosecha; Chupón, tiene su origen en la maderavieja (tronco y brazos), procede de yemas que permanecieron latentes en la made-ra vieja; Nieto, brote secundario ubicado en la axila de las hojas del pámpano.

7

Page 5: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Hojas: Las hojas se insertan sobre los brotes a nivel de los nudos por medio delpeciolo. Generalmente simples, tienen cinco grandes nerviaduras principales quese ramifican en secundarias. Presentan senos más o menos profundos, normal-mente cinco, que determinan entre ellos los lóbulos. Las hojas aparecen sobre losramos a partir del desborre y su número aumenta hasta la parada del crecimien-to en verano. La hoja, con sus múltiples funciones, es el órgano más importantede la vid, son las encargadas de transformar la sabia bruta en elaborada y las eje-cutoras de las funciones vitales de la planta: transpiración, respiración y fotosínte-sis. Es en ella donde a partir del oxígeno y el agua se forman las moléculas de losácidos, azúcares, etc.

Yemas: Son pequeños brotes con origen en la axila de una hoja, gracias a los cua-les se asegura la perennidad de la vid de un año a otro. Al desarrollarse dan bro-tes, hojas, inflorescencias y nuevas yemas.

Flor: En nuestras variedades el caso más frecuente es una flor hermafrodita.Formada por Pedúnculo o Cabillo. Cáliz, muy reducido y formado por 5 sépalossoldados entre ellos. Corola, formada por 5 pétalos. Androceo, parte masculinaformado por 5 estambres. Disco. Gineceo, parte femenina formado por un pisti-lo en forma de botella que contiene cuatro óvulos.

Fruto: Consta de Hollejo, película exterior; Pulpa, parte carnosa que rellena todala baya; Pepitas, simientes de la vid; y Pincel, prolongación de los vasos conducto-res a través de los cuales se nutre la baya.

Page 6: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

DISTINTIVOS DE CALIDAD VITIVINÍCOLA

El presente Manual de Producción Respetuosa en Viticultura está destinado funda-mentalmente a ser aplicado por los productores los Distintivos de Calidad Vitivinícolaexistentes en la Comunidad Autónoma de La Rioja; Vino Espumoso de CalidadProducido en una Región Determinada CAVA, Indicación Geográfica Vino de la TierraValles de Sadacia y Denominación de Origen Calificada Rioja.

CAVA

La Rioja es la segunda región productora de Cava en España, sólo por detrás deCataluña, donde se concentra el 95% de la producción. La elaboración de Cava enLa Rioja se inició a comienzos del siglo XX.

VALLES DE SADACIA

La zona geográfica de La Rioja, debido a su integral térmica, a sus suelos con insufi-ciente cantidad de materia orgánica y a la disponibilidad moderada de agua, se haconvertido en una zona privilegiada para el cultivo de moscatel y para la obtención,a partir de esta variedad, de un vino de destacada calidad.

9

Page 7: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

10

DOCa RIOJA

Reconocida oficialmente en 1926, la Denominación de Origen Rioja es la más antiguade España. Desde 1991, ostenta la máxima categoría de Calificada como reconoci-miento a los rigurosos controles que establece el Consejo Regulador desde la produc-ción hasta la comercialización.

Page 8: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Además de las variedades autorizadas, una mención aparte merece una nueva varie-dad vinícola: el tempranillo blanco. El 15 de marzo de 2005 se presentó un vino ela-borado a base de esta nueva variedad de uva. Hasta el momento, tal y como se hadescrito, solo existían tres variedades blancas aceptadas de vid: Malvasía de Rioja,Garnacha Blanca y Viura.

El tempranillo blanco se descubrió en 1988 a partir de una mutación natural de unacepa de tempranillo tinto. Esta nueva variedad ya está reconocida como tal en elRegistro de Variedades Comerciales de España, centrándose actualmente el objetivoen que el Consejo Regulador de la DOCa Rioja la apruebe como una variedad más dela Denominación de Origen Rioja.

A pesar de que el presente Manual se va a centrar principalmente en los citadosDistintivos de Calidad, esto no quiere decir que la Producción Respetuosa enViticultura sea exclusiva a llevar a cabo por los productores de estas Marcas puestoque este documento es perfectamente extrapolable en su gran mayoría a la produc-ción de vid de cualquier región vitivinícola tanto a nivel nacional como comunitario,puesto que recoge una serie de premisas vitícolas ambientales indicadas a seguir encualquier régimen de explotación de vid. Muchas de las medidas que se presentan acontinuación son, asimismo, aplicables a una gran mayoría de productos agrícolascultivados en la Unión Europea.

Page 9: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

No hay que olvidar que el número de Denominaciones de Origen en España es eleva-do, actualmente asciende a 63.

Si a esta cifra se suman los vinos de mesa, los de tierra, etc., además de todas lasregiones vitícolas europeas, la implantación en el terreno de las Buenas Prácticasambientales recopiladas en el presente manual, puede alcanzar el logro de una viti-cultura de elevada calidad y más sostenible en todo el territorio tanto nacional comocomunitario.

En el presente manual se van a establecer técnicas obligatorias, recomendadas y pro-hibidas necesarias a llevar a la práctica en cada una de las etapas de producción devid para establecer un modelo de producción respetuosa con el medio ambiente. Setendrá presente en cualquier caso que cada viñedo requerirá de unas técnicas de cul-tivo propias en función de las necesidades demandadas.

12

• Mantenimiento del suelo• Poda• Maquinaria• Protección de cultivo• Recolección

• Cuaderno de campo• Higiene y seguridad enel trabajo• Conservación del entorno

• Preparación del terreno• Abonado de fondo• Plantación• Fertilización• Riego

Page 10: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

1. PREPARACIÓN DEL TERRENO

La implantación del viñedo se puede considerar como la fase inicial del ciclo de vidade la vid. No obstante, para que el futuro viñedo se desarrolle en unas condiciones decalidad óptimas, con anterioridad a realizar la plantación, es preciso efectuar un estu-dio previo de las condiciones del lugar, de modo que se confirme la idoneidad delterreno para el cultivo de la vid seleccionada. Efectuar la plantación de un viñedo sintener presente si las características tanto climáticas de la región como edafológicas dela parcela son las más adecuadas para la variedad y el portainjeto seleccionado, pue-den dar lugar a que en el rendimiento y el en desarrollo vegetativo de la vid se gene-ren desequilibrios.

A la hora de seleccionar la ubicación de un viñedo, el viticultor debe realizar un estu-dio previo de diversos factores que influyen significativamente en el desarrollo de lavid, para una vez conocidos decidir las operaciones a realizar con posterioridad:

El viticultor evitará los suelos con un mal drenaje, con riesgo de heladas primaverales,que contengan sal o que sean excesivamente calizos. Debe conocer perfectamente elterreno: pendiente, régimen de aguas, riesgos de heladas, perfil cultural, fertilidad delsuelo, etc.

Todos los anteriores factores son importantes, pero los más determinantes por la limi-tación que pueden ejercer en el cultivo son el Clima y el Suelo.

13

• Humedad• Edad del viñedo• Accidentes meteorológicos• Operaciones en verde• Abonados y enmiendas• Riego• Labores de cultivo

• Clima / Microclima• Suelo• Variedad de uva y portainjerto• Densidad y disposición del terreno• Sistema de conducción• Temperatura• Iluminación

Page 11: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

14

Clima

El clima ideal para el desarrollo de un viñedo es templado, más bien seco, con vera-nos largos e inviernos poco rigurosos.

- Temperatura: el cero vegetativo de la vid se encuentra en los -10ºC, soportan-do mayores o menores temperaturas dependiendo del estado de la madera (agos-tamiento). Como límite superior térmico están los 40ºC. Las heladas primaveralesson peligrosas, alcanzar -1ºC en estas fechas puede provocar congelaciones en lospámpanos.- Pluviometría: En general es resistente a la sequía. Necesita un mínimo de 250mm/año. Por el contrario una humedad excesiva favorece la aparición de enfer-medades criptogámicas como el mildiu y la botrytis.- Iluminación: La vid es una planta muy exigente en este sentido, sobre todo enel momento de la maduración. La disposición de la plantación es muy importante. - Viento: Favorece las desecaciones y provoca un aumento de la transpiración.- Rocío: Este incremento de la humedad favorece la aparición de enfermedades.

Mientras que en los climas cálidos hay vendimias ricas en azúcares y pobres en aci-dez, en los climas fríos sucede lo contrario, por lo tanto se entiende que la elecciónde la variedad en función del clima es una cuestión de gran importancia de cara aobtener vendimias maduras y equilibradas. Lo deseable es seleccionar para cada climalas variedades de vid más adaptadas y con la mayor posibilidad de madurar de formaóptima.

Suelo

El suelo donde se asienta el viñedo es un factor muy significativo, pues no solo cons-tituye el elemento que va a ceder las sustancias necesarias para lograr la nutrición dela vid, si no que también actúa como habitat y soporte de la planta. La amplia gamade portainjertos permite a su vez, una adaptación a una gran variedad de suelos.

Se dice que un suelo con vocación vitícola es aquel que presenta las siguientes carac-terísticas:

- Profundo- Estructura granular- Bien drenado, aireado - Con pH próximo a la neutralidad (prefiere suelos calizos a ácidos)

Page 12: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

15

Muchos son los tipos de suelos existentes, pudiendo clasificarlos según sean:

- Arcillosos: son generalmente fríos y retrasan la maduración de la uva, pero cuandola acumulación de agua no es excesiva pueden comunicar a los vinos más extracto,cuerpo y color. - Arenosos: son más calientes y adelantan la maduración, obteniendo cosechas decalidad más regular, pero en años de poca pluviometría pueden sufrir una insuficien-cia de agua que se puede traducir en una falta de maduración.- Calizos: en algunos portainjertos pueden producir problemas de clorosis, pero engeneral de estos terrenos se obtienen vinos aromáticos, de gran bouquet y finura. - Silíceos: consiguen vinos blancos con frescura, ligereza y elegancia. - Pedregosos: estos suelos aseguran una mejor permeabilidad al agua y aireación. Alactuar de acumulador térmico mejoran la maduración. - Salinos: no son los más adecuados para la vid por ser poco tolerantes a la salinidad.Pueden producir una disminución del vigor, una maduración precoz, mayor síntesis deazúcares pero no de polifenoles, una disminución de la acidez, de potasio y de mag-nesio; y por el contrario un aumento en calcio y cloro.

De una manera muy general se puede afirmar que son generadores de calidad losterrenos pobres, sueltos, calizos y pedregosos. Por el contrario, las altas produccionesse encuentran en terrenos fértiles, ricos en materia orgánica y con alto contenido ennitrógeno.

En los vinos se esperan unas características determinadas dependiendo del tipo desuelo de que proceden.

Page 13: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

El tipo de suelo es un factor muy importante en el futuro desarrollo de la vid, no obs-tante las técnicas de preparación del terreno van a influir a su vez de forma signifi-cativa. Dicho conjunto de técnicas están destinadas a crear y mantener un mediofavorable para el crecimiento y actividad de las raíces y facilitar las operaciones cultu-rales estableciendo un buen equilibrio físico, químico y biológico del suelo.

Para que la calidad final del vino sea excelente es inevitablemente disponer de uvas decalidad, que dependerá en gran parte de la interrelación clima-suelo-planta y de lasmodificaciones que sobre este sistema imponga el viticultor con las técnicas de cultivo.

Page 14: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

Medida 1. Eliminación de restos vegetales y adecuación física del terreno

Una medida obligatoria es eliminar los restos vegetales y adecuar el terrenofísicamente. Especialmente si el cultivo anterior ha sido vid se deben eliminarexhaustivamente las raíces.

El viticultor debe acometer en primer lugar la preparación del terreno al objeto de queel desarrollo y crecimiento del sistema radicular de las vides sea el adecuado. La pre-sencia en el suelo de raíces en vías de descomposición expone a las raíces jóvenes alos ataques de podredumbres y permite la supervivencia de nemátodos con capaci-dad de infectar a las nuevas plantas. Se debe acondicionar las zonas de la parceladonde haya más riesgo de inundación puesto que un terreno encharcadizo puedeprovocar la muerte de las raíces por asfixia, además de afectar a la microflora aerobiay beneficiar a la anaerobia que es perjudicial para el cultivo.

Por lo tanto, dependiendo de las condiciones iniciales del terreno, podrá ser necesa-rio acometer varias labores de preparación y adecuación física:

- Arranque del viñedo o de elementos vegetales- Eliminación de masas rocosas- Eliminación de árboles- Nivelación o explanacióndel terreno- Eliminación de encharcamientos por drenajes- Etc.

Las máquinas que realizan actuaciones preparatorias del terreno, entre otros perjui-cios, tienden a romper el paisaje y destruir los cauces naturales del agua. Se debe pro-curar que los movimientos de tierra sean respetuosos con el suelo.

Un condicionante previo a la realización de estas labores será el tipo de cultivo quehasta la fecha acogía el terreno elegido para plantar el viñedo.

Terrenos dedicados anteriormente a monte o pastizal

En el supuesto de que se vaya a proceder a plantar vid en terrenos de monte o pasti-zal, se debe:

- Cortar los árboles y el monte bajo- Arrancar los matorrales- Destoconar- Sacar del campo el mayor número posible de raíces gruesas

17

Page 15: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

18

Posteriormente se hará una roturación con desfonde total del terreno dando a la tie-rra una labor profunda (30 ó 40 cm) a fin de hacerla más permeable, destruyendo lasraíces perjudiciales, eliminando los restos vegetales y aireando las capas inferiores.

En este supuesto no es conveniente la plantación inmediata de viña.

Terrenos dedicados anteriormente a cultivos herbáceos

En este supuesto es aconsejable realizar un desfonde o subsolado, ya que las laborespracticadas en los anteriores cultivos son más superficiales que los niveles en que vana desarrollarse las raíces del viñedo. Esta operación se realizará una vez el terreno hasido previamente nivelado.

Desfondar es dar a la tierra labores profundas, (en ocasiones pueden exceder los 30- 40 cm), con el fin de hacer más permeable el terreno, destruir las raíces perjudicia-les y airear las capas inferiores. El desfonde se llevará a cabo en suelos homogéneosya que permite sacar mayor número de raíces. Subsolar es roturar los suelos hetero-géneos a bastante profundidad sin voltear la tierra, fragmentando los distintos hori-zontes del suelo sin mezclarlos. Esta fragmentación vertical de tipo profundo se rea-liza utilizando un apero especial, “subsolador”. En suelos arcillosos y pedregosos estaoperación tiene un efecto muy positivo.

Una ventaja adicional es que esta operación es un excelente medio de defensa con-tra la erosión hídrica, pues mejora la permeabilidad del suelo, facilita la penetracióndel sistema radicular y aumenta la capacidad de almacenamiento de agua.

Terrenos dedicados anteriormente a viñedo

Consultar la Medida 4

Medida 2. Eliminación de malas hierbas, patógenos y plagas, mediantetécnicas culturales

Son muy variados los trabajos aplicados al terreno del viñedo destinados a facilitar laacumulación de agua en el subsuelo y evitar su pérdida por evaporación. Con laslabores, además, se consigue mejorar la aireación del terreno, manteniendo el suelocon una estructura determinada, que sea estímulo de las principales condiciones bió-ticas del suelo y así mejorar las condiciones de desarrollo de las vides.

Page 16: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Una práctica adecuada consiste en eliminar los restos de cultivos anteriores que seencuentran en la parcela en la que se va a plantar viña, fundamentalmente si han sidocultivos leñosos ya que son reservorios de diversos patógenos.

Las labores a realizar son las siguientes:

Malas hierbas: Si en el terreno hay malas hierbas se practicarán tanto laboresprofundas como superficiales para intentar destruirlas mecánicamente, conside-rando como última opción la aplicación de herbicidas. Pátogenos:

- Nematodos. Son agentes causantes de numerosas enfermedades por transmisión de virosis. Se debe dejar el terreno descansando 7-8 años. Se eli-minarán las raíces que permanecen sobre el terreno, se retirarán y quemarán.- Hongos de suelo y madera: Para impedir ataques de estas enfermedadesse debe evitar plantar vid tras una plantación de especies leñosas. Se roturarán y eliminarán las raíces.

Plagas: Para evitar el ataque de plagas se procederá a la destrucción de raíces.

Medida 3. Cumplir lo dispuesto en la normativa vigente viña

Se estará a lo dispuesto en la normativa específica vigente para el cultivo de la viñarespecto a plazos, autorizaciones, declaraciones, variedades. etc.

PRÁCTICAS RECOMENDADAS

Medida 4. En terrenos que han albergado viñedo respetar un periodo dereposo mínimo de 4 años sin cultivar antes de establecer una nueva plantación

Si un producto agroalimentario se cultiva en un mismo terreno durante muchos añosconsecutivos, aumentan los riesgos de infección a causa de la persistencia y de la mul-tiplicación de los organismos que año tras año conviven con la misma planta hués-ped. Rotando o permitiendo el descanso de cultivos, se consigue disminuir ese peli-gro, pues los organismos que viven a expensas de esa plantación son incapaces deatacar a la siguiente, si no es un cultivo huésped.

Por lo tanto, especialmente si el cultivo anterior ha sido vid, se deben eliminar exhaus-tivamente las raíces. Es imprescindible eliminar el mayor número de raíces posible des-pués del arranque del viñedo antiguo al objeto de evitar la propagación de enferme-

19

Page 17: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

20

dades transmitidas por nematodos (*), puesto que la presencia en el suelo de raícesen vías de descomposición expone a las raíces jóvenes a los ataques de podredumbrey permite la supervivencia de nematodos causantes de infecciones.

Tras el arranque y eliminación de raíces deberá dejarse un periodo de tiempo míni-mo de 4 años (entre 7 y 10 años) sin cultivar. Este periodo de descanso sirve paradesinfectar el suelo de nematodos de forma natural evitando el empleo de productosfitosanitarios químicos, además se favorece la recuperación de los nutrientes extraí-dos en cultivos anteriores. Hay que tener en cuenta, que si se desinfecta químicamen-te el suelo para plantar inmediatamente después del arranque esta práctica, influyemuy negativamente en los microorganismos que habitan en el terreno. Pese a queesta comunidad microbiana es pequeña con respecto al conjunto de la materia orgá-nica presente en el suelo, la mayor parte de las transformaciones que sufre la mate-ria orgánica se llevan a cabo por estos microorganismos. Por otra parte, en un siste-ma de producción respetuoso con el medio ambiente siempre se debe relegar comoúltima opción el empleo de químicos.

Es importante antes de proceder a la plantación de un viñedo realizar un análisis desuelo contra nematodos. Si el análisis da positivo la medida más recomendable esesperar 5-8 años antes de plantar.

(*) Nematodos:Los nematodos son los agentes causantes de numerosas enfermedades de los vegetales. Songusanos filiformes con un tamaño de entre 1 y 3 mm de longitud. Varias especies atacan a lasplantas cultivadas y provocan frecuentemente graves daños: necrosis, deformaciones y podre-dumbre de las raíces, tallos y hojas. El fenómeno de la fatiga del suelo, caracterizado por unadisminución del rendimiento, se debe en la mayoría de los casos a ataques masivos de nemato-dos. Los nematodos ectoparásitos que transmiten virosis son del género Xiphinema sp, o delgénero Meloidogine.

El origen de la infección habitualmente se encuentra en el suelo. Debido a sus dimensiones noson capaces de desplazarse a grandes distancias por sus propios medios. Esto explica el hechode que los daños aparecen generalmente en los cultivos en manchas más o menos debilitadas.No obstante se pueden propagar ayudados por el viento que transporta los huevos y larvas, conla tierra que se adhiere a los zapatos y por ruedas de vehículos o útiles de trabajo.

Page 18: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Medida 5. En parcelas con pendiente realizar un subsolado o abancalamiento

En parcelas con pendiente es recomendable realizar un subsolado. Esta labor de aper-tura y mullimiento del suelo es fundamental ya que permite quebrantar las capas delsuelo sin modificar su posición, sin voltear la tierra, lo que facilita la instalación del sis-tema radicular y mejora la infiltración del agua, evitando la erosión y aumentando lacapacidad hídrica del suelo.

Terrenos con cierta pendiente: 3 – 5 %

Para evitar la erosión en estos terrenos se dispondrán las cepas siguiendo lo mejorposible las curvas de nivel. Plantar el viñedo y realizar las labores y otras prácticas decultivo en el sentido de las curvas de nivel, tiene el objetivo de eliminar o reducir laescorrentía superficial del agua y el correspondiente arrastre del sueño.

No tiene por que seguirse fielmente el trazado de las líneas de nivel, sino que se debeestablecer el viñedo de tal forma que sus calles se sitúen perpendicularmente a lalínea de máxima pendiente del terreno, teniendo presente que las hileras deben serrectas y no curvadas.

Terrenos con pendiente superior al 8%

En este tipo de parcelas se dará preferencia al abancalamiento frente a una nivelaciónagresiva con el entorno.

Realizar un abancalamiento, consiste en desmontar el terreno en las sierras y terrenosen pendiente, formando porciones horizontales en forma de escalera en las que sepodrá plantar vides. El empleo de este método es la forma más directa de conservarel suelo y la humedad. Esta construcción de parcelas escalonadas con superficies hori-zontales siguiendo las curvas de nivel, provoca una ruptura de la pendiente de mane-ra que el suelo es capaz de retener una parte importante de los volúmenes de aguaaportados al tiempo que se evita la pérdida de suelo.

Page 19: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

22

2. ABONADO DE FONDO

Ya se ha comentado anteriormente que el suelo es un elemento fundamental en elcultivo de la vid. Además de servir como soporte de las plantas tiene la capacidad deretener tanto el agua como los elementos necesarios que le serán suministrados pos-teriormente al viñedo con el fin de que su desarrollo sea el correcto. El suelo no esestéril, es un sistema muy complejo, un ente vivo en el que habitan gran cantidad demicroorganismos, insectos y otros seres que influyen de forma decisiva en el desarro-llo de las plantas.

Está formado por tres fases:

- Sólida: componentes inorgánicos y orgánicos que dejan poros, cámaras, galerías ygrietas.- Líquida: fracción de agua.- Gaseosa: principalmente engloba el oxígeno y el dióxido de carbono.

Las propiedades físicas de un suelo dependen fundamentalmente de su estructura ytextura. De ellas depende el comportamiento del aire y del agua en el suelo, y condi-cionan los fenómenos de aireación, permeabilidad y asfixia radicular.

Las exigencias básicas para el desarrollo vegetal pueden resumirse en las siguientes:

- Agua - Luz (energía)- Temperatura (calor)- Oxígeno - Dióxido de carbono - Elementos nutritivos: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, hierro,manganeso, cobre, zinc, molibdeno, boro y cloro

La fertilización de fondo orgánica o mineral, se plantea con el objetivo de mejorar lafertilidad del suelo para favorecer el establecimiento correcto de las vides y de su futu-ro desarrollo. Se aplicará al terreno los elementos estables y de escasa movilidad queel viñedo exige y que se pretende estén a disposición de las raíces a medida que sedesarrollen.

Con anterioridad a realizar la plantación de la viña se procederá a efectuar el abona-do de fondo para enriquecer el suelo hasta una cierta profundidad con fósforo, pota-

Page 20: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

23

sio y materias orgánicas, ya que una vez que las vides se han plantado no se podránrealizar nuevas labores profundas en el terreno. Se pretende enriquecer el suelo enprofundidad donde difícilmente va a llegar el abono aportado superficialmente. Esuna oportunidad perfecta para aportar en profundidad los elementos poco móvilescomo el potasio y el fósforo. Las dosis a aplicar son determinadas según el análisisedafológico que previamente se ha debido realizar.

En el cultivo de la vid generalmente se realiza abundante abonado orgánico de fondo,que puede suponer la adición de estiércol en 20, 40 y 60 tm/ha en función de la can-tidad de materia orgánica del suelo. Se consideran suelos pobres los que poseenmenos de 1, 5 %, suelos con una cantidad suficiente aquellos con 1,5 - 2,5 % y sue-los ricos en materia orgánica si tienen entre 2,5 -3,5 %.

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

Medida 6. Realizar un análisis del suelo al inicio del programa de producción

Un paso imprescindible a realizar el primer año de incorporación al programa de pro-ducción respetuosa con el medio ambiente es un análisis de suelo. Este análisis ofre-cerá al viticultor información precisa del tipo de suelo disponible. En el informe semostrará la composición del terreno, las carencias de nutrientes que presenta el sueloy la disponibilidad de fósforo y potasio para ser absorbido por la planta.

En el análisis inicial se determinarán los siguientes parámetros:

- Textura: Análisis granulométrico- pH- Conductividad- Caliza activa- Materia orgánica- Nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio.

(En el Capítulo 4 - Fertilización, medida 18, desarrolla de forma más extensa el modode realizar un análisis del suelo).

El abonado de fondo se realizará en función del análisis del suelo, de la textura delmismo y del régimen hídrico de la parcela. Este análisis mostrará las carencias y lasnecesidades de nutrientes que requiere un suelo en un determinado momento, yaque no se puede fijar una cantidad de abono a aplicar de forma universal para todas

Page 21: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

24

las fincas. Es conveniente que los análisis los realice un laboratorio especializado demanera que dependiendo de los resultados obtenidos, un técnico especializado deter-mine:

- Necesidades de abonado de fondo. Valorar las necesidades del suelo y calcular enbase a ello las cantidades de materia orgánica y de nutrientes (N, P, K y Mg) a apor-tar mediante el abonado de fondo.- Tipo de labor profunda a realizar, ya sea desfonde o subsolado. - Material vegetal a plantar (patrón) siguiendo unos criterios racionales basados en lascaracterísticas del suelo.

PRÁCTICAS PROHIBIDAS

Medida 7. Se prohíbe abonar con dosis superiores a las especificadas como máximas

Los aportes excesivos de elementos minerales provocan alteraciones en la calidad delos suelos, lo que influirá negativamente en la calidad de la vid. Por este motivo no seabonará con dosis superiores a las especificadas en la medida siguiente (medida 8).

Por otra parte, el abuso y la mala utilización de los fertilizantes pueden causar proble-mas de contaminación principalmente en las aguas y suelos, por exceso en el conte-nido de nitratos en las mismas. Una cuidadosa dosificación y programación de los ele-mentos nutritivos evita y corrige estos problemas.

PRÁCTICAS RECOMENDADAS

Medida 8. Fertilización fósforo, potasio y magnesio

La fertilización mineral de fondo se plantea con los objetivos de favorecer el estable-cimiento rápido y correcto de las cepas, y mejorar la fertilidad del suelo, aportandolos elementos exigidos por el viñedo. Si el aporte de estos elementos se realiza antesde plantar el viñedo se podrán incorporar los nutrientes en el terreno en profundidad.Los elementos minerales empleados principalmente en el abonado de fondo son elfósforo, potasio y magnesio, mientras que el boro raramente es utilizado.

Los abonos deben enterrarse con las labores preparatorias. Este tipo de abonado conP, K y Mg, debido a la poca movilidad de estos elementos, es aconsejable situarlo

Page 22: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

25

a 15-70 cm de profundidad, por lo que convendrá aplicarlo en superficie, previo alabores profundas de desfonde en la preparación del terreno, o bien localizadomediante abonadoras localizadoras.

Tal como se ha especificado en la medida 6, el abonado de fondo en cualquiera desus elementos debe basarse siempre en un análisis previo del suelo y en su correctainterpretación.

En la fertilización de preplantación existen diferentes dictámenes sobre el modo deplantearlo. Desde las opiniones que recomiendan aportaciones masivas en fósforo ypotasio y, ocasionalmente, en magnesio, a las que se inclinan por aportes moderadasde estos nutrientes, hasta algunas que son partidarias de no practicar la fertilizaciónde preplantación.

En el cuadro que aparece a continuación se establecen las dosis máximas admitidasen el abonado del terreno teniendo en cuenta el tipo de suelo. (Ver anexo I)

Medida 9. Fertilización nitrogenada

El nitrógeno aportado en viticultura es de difícil manejo. Un exceso indebido ocasio-na; un incremento del vigor en las cepas contrario a la calidad de la vendimia, unnotable crecimiento de la masa vegetal y del follaje, y retrasos en la maduración.

El balance del nitrógeno en el suelo resulta complejo por la variedad de aportacionesque se producen; nitratos de descargas atmosféricas, nitrógeno fijado por microorga-nismos, residuos minerales y orgánicos de cosechas, mineralización de la materiaorgánica, etc . Por las elevadas pérdidas que pueden producirse por la propia extrac-ción del viñedo, por lixiviaciones ya que las sales nitrogenadas son fácilmente lavadaspor la lluvia y arrastradas hacia zonas inferiores lo que además de pérdidas nutricio-nales deriva en la contaminación de acuíferos y por evaporación de formas amonia-cales.

Page 23: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

La fertilización orgánica tiene como objetivo mejorar las condiciones físicas y biológi-cas del suelo, contribuyendo a mantener los niveles de humus del suelo en nivelesconvenientes (2% puede considerarse un nivel correcto, sin embargo, gran parte delos viñedos no alcanzan el 1%). La materia orgánica además, contribuye a mejorar lacapacidad de cambio, la estabilidad estructural, permeabilidad en suelos arcillosos,retención de agua en ligeros, actividad biológica, etc.

Si se realiza una fertilización orgánica, se recomienda emplear estiércolmaduro/compost como máximo a razón de 30 t/ha, preferentemente de vacu-no u ovino. Cuando se realicen las aportaciones orgánicas recomendadas nose precisan aportaciones suplementarias. Si no se añaden restos orgánicos, sepermite la aplicación de un máximo de 40 U.F./ha de N procedentes de fertili-zantes minerales.

Consultar capítulo 4 – Fertilización, medida 24 “Realizar aportaciones en forma denitrógeno orgánico exento de patógenos”.

Page 24: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

3. PLANTACIÓN

Esta etapa de producción es clave para el futuro desarrollo del viñedo puesto quecualquier error cometido al implantar una especie perenne es difícilmente subsanable,o en caso de ser viable la corrección esta será muy costosa. Lo más importante antesde comenzar con las labores de cultivo es tener en cuenta la planificación inicial de laplantación.

Se dispone de todo el periodo de reposo vegetativo de la vid para efectuar la planta-ción (noviembre – abril), pese a que el frío y la humedad del invierno son limitantes yretrasan esta operación. En Rioja es habitual realizar la plantación a partir del 15 defebrero y antes del 20 de abril, aprovechando lluvias y humedad primaveral y evadien-do la sequía provocada por el calor y las heladas.

A la hora de plantar es preciso hacer una buena planificación de este proceso, pen-sando fundamentalmente en los condicionantes de tipo físico, legal, económico yestructural. Los principales condicionantes de tipo físico son el suelo y el clima. Elclima condiciona el uso de la variedad y otras operaciones de cultivo. El estudio delsuelo es necesario para la elección de patrones y su corrección en relieve, estructuray fertilidad. Antes de proceder a realizar la plantación de un viñedo es por lo tantouna premisa básica el conocer determinados aspectos de la zona seleccionada, de laslabores a realizar y del tipo de planta, para verificar que las condiciones de desarrollodel viñedo vayan a ser las apropiadas:

27

Page 25: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

28

Por otra parte se tendrán en cuenta los condicionamientos legales ya que la planta-ción del viñedo está reglamentada. La Ley 8/2002, de 18 de octubre, de Vitiviniculturade La Rioja en su Título II define: Arranque / Plantación / Nueva plantación / Derechode nueva plantación / Replantación / Derecho de replantación.

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

Medida 10. Emplear material con pasaporte fitosanitario y procedente deproductores oficialmente autorizados.

El material vegetal empleado en una nueva plantación de viñedo tiene que estar sanoy libre de virus y enfermedades. Preferiblemente se seleccionarán plantas que nohayan sufrido enfermedades criptogámicas. Si no se cumplen estas disposiciones laviabilidad de la plantación podría llegar a ser muy reducida.

Hasta el 1 de Junio de 1993, la importación de material de multiplicación y plantaciónestaba supeditada a inspecciones fitosanitarias en frontera, y si estas eran satisfacto-rias quedaban autorizados a circular libremente dentro del territorio nacional. Losenvíos debían venir acompañados de un Certificado Fitosanitario expedido en el paísde origen que aseguraba que habían sido inspeccionados previamente a la exporta-ción y eran conformes a las normas fitosanitarias del país de origen. La implantaciónel 1 de enero de 1993 del Mercado Único supuso la eliminación de fronteras entre losEstados Miembros de la CE y desde el 1 de junio del mismo año, las anteriores ins-pecciones se sustituyeron por exámenes fitosanitarios en los lugares de producción ymanipulación. Para ello, deben estar registrados los productores, importadores, alma-cenes colectivos, centros de expedición así como los comercializadores de los produc-tos vegetales, de material de multiplicación y plantación y de medios de cultivo paralos que se exijan exámenes fitosanitarios. Dichos exámenes se realizan en los estable-cimientos de los interesados, de forma regular y como mínimo una vez al año.

Para asegurar que el viñedo plantado esté sano será obligatorio emplearmaterial vegetal con pasaporte fitosanitario y procedente de productores ofi-cialmente autorizados. El uso de material propio quedará relegado exclusiva-mente cuando no se pueda conseguir a través de los productores oficialmen-te autorizados.

El pasaporte se extiende a aquellos productos vegetales que superan los controles ofi-ciales de conformidad con la normativa vigente. Se comprueba que el material vege-tal está exento de contaminación de insectos, ácaros y nematodos en todas las fasesde su desarrollo, bacterias, hongos, virus y organismos afines. Esto garantiza unaplantación con material vegetal sano y en condiciones de desarrollarse correctamente.

Page 26: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

29

Dicho documento consiste en una etiqueta que acompaña al material vegetal, indi-cando el nombre del productor o comerciante, origen de la partida, número de lote,fecha de la expedición, etc.

El pasaporte fitosanitario:

- Es una garantía de que han sido cultivados o manipulados por un productor o agen-te comercial registrado, sujeto al sistema de control fitosanitario y como consecuen-cia, que se encuentran libre de organismos nocivos de cuarentena.- Su emisión es responsabilidad de los servicios fitosanitarios oficiales de los estadosmiembros de la CE.- En él figura un único número de registro de productor o comerciante y la fecha deexpedición.- En las zonas protegidas (libres de determinados organismos nocivos y con condicio-nes ecológicas favorables para su establecimiento) el pasaporte fitosanitario incluiráuna indicación de si el material ha sido autorizado o no para entrar en dicha zona pro-tegida.

Medida 11. Cumplir lo dispuesto en la normativa vigente en viña

Todas las parcelas que se acojan al programa de producción de vid respetuo-sa con el medio ambiente, deberán cumplir lo dispuesto en la normativa espe-cífica vigente para el cultivo de la viña, respecto a plazos, autorizaciones,declaraciones, variedades, etc.

La Ley 8/2002, de 18 de octubre, de Vitivinicultura de La Rioja, (BOR a 31 de octubrede 2002), en el Título II – Viticultura -, establece las acciones a realizar en los siguien-tes puntos:

- Capítulo I. Plantación del viñedo- Definiciones- Nuevas plantaciones- Replantaciones- Transferencias de derechos de plantación- Requisitos para la solicitud de transferencia d derechos- Autorización de plantaciones

- Capítulo II. Regulación de superficies de viñedo- Capítulo III. Reestructuración y reconversión del viñedo- Capítulo IV. Variedades- Capítulo V. Cultivo de la vid- Capítulo VI. Registro vitícola- Capítulo VII. Declaraciones de cosecha y documentación para el transporte de la uva

Page 27: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

30

Medida 12. Ajustar la densidad de plantación a lo exigido por los Reglamentosvitivinícolas existentes

Se define densidad de plantación como el número de vides plantadas por hectárea. Ala hora de elegir una densidad determinada se tendrán en cuenta aspectos como:

• Especie (hábitos, exigencias, limitaciones, etc.)• Vigor de la combinación variedad/patrón• Sistema de conducción• Condiciones climáticas (radiación, temperatura, precipitación, viento, etc.)• Fertilidad del suelo• Técnicas culturales

En la medida de lo posible se deben disponer densidades de plantación lo más eleva-das posibles y con marcos homogéneos, siempre y cuando la reducción del vigor, lasobreexplotación del medio y la mecanización no sean factores limitantes para su cultivo.

Los marcos clásicos son de 1,8 m x 1,8 m en Rioja Baja lo que supone una densidadde 3.086 cepas por hectárea, y de 1,9 m x 1,9 m en Rioja Alta que, a su vez, suponecomo densidad de plantación 2.770 cepas por hectárea. Un marco moderno frecuen-te es el de 2,6 m x 1,3 m, lo cual supone unas 2.958 cepas por hectárea.

Las consecuencias del aumento de la densidad de plantación son entre otras lassiguientes:

• Precocidad en la formación y la entrada en producción• Tendencia al aumento del rendimiento• Aumento del espesor de vegetación y del sombreamiento• Reducción de aireación• Dificultad e intensificación de la mecanización• Intensificación del aprovechamiento de los recursos, tanto por el sistema radicular

como por la parte aérea

La densidad debe estar de acuerdo con los Reglamentos de los Distintivos de CalidadVitivinícola existentes en La Rioja.

Denominación de Origen Calificada Rioja

El Reglamento de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja, marca actual-mente como obligatorio 2.850 cepas por hectárea como mínimo y 4.000 cepas porhectárea como máximo.

Page 28: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Indicación Geográfica Vino de la Tierra Valles de Sadacia

La Orden 50/2002, de 21 de marzo de 2003, por la que se crea la indicación geográ-fica “Vino de tierra Valles de Sadacia” establece en su artículo 4 “Plantaciones y prác-ticas de cultivo”, que la densidad de plantación será obligatoriamente de 2.850 cepaspor hectárea como mínimo.

Vino Espumoso de Calidad Producido en una Región Determinada CAVA

La Orden de 14 de Noviembre de 1991, por la que se aprueba el Reglamento de laDenominación “C A V A” y de su Consejo Regulador, promulga en su Artículo 6.2.:La densidad de plantación será de 1500 a 3500 cepas por hectárea y el número deyemas por hectárea no podrá superar:

- Xarel.lo y Chardonnay: 50.000 yemas/ha- Parellada: 30.000 yemas/ha- Macabeo y resto de variedades: 400.000 yemas/ha

Medida 13. Disponer las filas de las cepas de forma que se minimice la ero-sión del terreno

Existen zonas en la comunidad autónoma de La Rioja, que por el predominio del climaárido o semiárido se encuentran en una situación de elevado riesgo de erosión. Lacombinación de factores climatológicos y orográficos, así como las actuaciones delhombre en el terreno, favorecen la acción de los agentes naturales que son los res-ponsables de los procesos de desgaste de la superficie de los suelos.

Los agentes externos causantes de la erosión son principalmente:

- El viento (erosión eólica). Está condicionada a la ausencia de vegetación y a la pre-sencia de partículas sueltas en la superficie. - Las aguas superficiales y subterráneas (erosiones pluvial y fluvial).- La acción del hombre. Favorecen el proceso de erosión las prácticas agrícolas inco-rrectas; sustitución de abonos naturales por los químicos (provocan la mineralizacióny compactación de los suelos), quema de rastrojos y abandono de los cultivos de lade-ra (permiten la sujeción de las tierras).

En viticultura una buena práctica destinada a paliar este problema es que en elmomento de realizar la plantación de vid se dispongan las filas de las cepas de talforma que se minimice la erosión del terreno.

31

Page 29: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

32

Esta medida tiene como fin aumentar la resistencia del suelo mejorando la estabilidadde su estructura. La masa vegetal evitará el contacto directo del viento con la super-ficie del suelo. En los viñedos, al tratarse de un cultivo de hoja caduca, durante losmeses de vegetación, el terreno se encuentra prácticamente protegido, pero en elperiodo de reposo vegetativo cuando la vid ha perdido la hoja, existe un notable ries-go de erosión eólica. Una adecuada orientación del viñedo en sentido perpendiculara la dirección del viento dominante frena la acción erosiva.

Se estima que a sotavento (parte opuesta a aquella de donde viene el viento con res-pecto a un punto o lugar determinado), una línea de viñas y vegetación reduce lavelocidad del viento en un 60 % a una distancia igual al doble de su altura. En laépoca del periodo de reposo vegetativo, la protección no es tan efectiva y aunque lasvides reducen algo la velocidad del viento, el riesgo de erosión es mayor, pero se com-pensa con una mayor humedad del terreno que lo protege.

PRACTICAS PROHIBIDAS

Medida 14. Se prohíbe plantar pie directo

Después de la invasión filoxérica en la segunda mitad del siglo XIX, los viñedos detoda la Península Ibérica quedaron seriamente dañados en sus raíces. Como conse-cuencia queda prohibido en todo el territorio plantar vides francas o a pie directo,vides cuya raíz y parte aérea pertenezca a la misma planta.

Este veto se justifica por lo siguiente. La filoxera es el enemigo más temible de la vid,es un pulgón (Phylloxera vastatrix Planchon) cuyo único huésped conocido es la viña.Presenta dos formas vivas, gallícola y radicícola. La forma aérea o gallícola, con alas,pica las hojas produciendo agallas, pudiendo hacer desaparecer los órganos verdes silos ataques son intensos. La forma radicícola ataca a la raíz, picándola y creandonudosidades quedando la planta seriamente dañada. Las especies de vid europea sonresistentes a la filoxera gallícola mientras que las especies americanas lo son a la radi-cícola.

Como solución se optó por reconstruir los viñedos europeos, sobre una raíz america-na resistente a la filoxera se injertó una parte aérea productora de uva europea deexcelente calidad. En un principio se pensó cultivar vides americanas pero se percata-ron de que las bayas de estas vides son deficientes siendo notablemente superior lacalidad de las variedades europeas. De este modo la gran mayoría de los viñedosactuales constan de un pie o portainjerto de vid americana y un injerto de vid tradicio-nal de la zona.

Para evitar que esta plaga pueda proliferar nuevamente convirtiéndose de nuevo en unvector de destrucción de viñedos es mucho más correcto no plantar vides a pie directo.

Page 30: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

33

Medida 15. Queda prohibido utilizar portainjertos no autorizados por lalegislación

Como ya se ha comentado en la anterior medida, todos los viñedos plantados en laactualidad constan de un pie o portainjerto de vid americana y un injerto de vid europea.

En la tabla siguiente situamos a la vid en sus grupos o taxones correspondientes:

La vid europea de cuyas variedades conseguimos nuestros vinos es la denominadaVitis vinífera, mientras que las vides americanas de las que proceden los portainjertosresistentes a la filoxera son las especies: Vitis Rupestris, Vitis Riparia, Vitis Labrusca yVitis Berlandieri.

De los cruces experimentales de estas especies americanas surgen numerosos portain-jertos, siendo los listados a continuación los autorizados en España (Real Decreto1195/1985. BOE nº173 de 20-7-85)

Page 31: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

34

En la práctica riojana, los más comunes son:

De cara a implantar una viticultura de calidad, se considera conveniente emplearpatrones de vigor débil-moderado, asumiendo en ocasiones disminución del rendi-miento y una posible complicación en el cultivo.

Para la elección del patrón se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

• Adaptación al medio edáfico como:- Resistencia a la caliza - Resistencia a la sequía- Resistencia a la humedad excesiva del suelo- Resistencia a la salinidad

• Adaptación al medio biológico como:- Resistencia a la filoxera- Resistencia a nematodos- Afinidad con la Vitis vinífera- Resistencia a hongos del suelo

• Adaptación al medio climático- Ciclo vegetativo- Vigor vegetativo- Entrada en producción

Page 32: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

PRÁCTICAS RECOMENDADAS

Medida 16. No realizar en una misma parcela cultivos asociados a la vid

Tradicionalmente el cultivo de la vid se ha visto comúnmente asociado a la produc-ción conjunta con otros cultivos. Eran muy comunes asociaciones Viña - Olivo, Viña –Almendro y Viña – Herbáceos, si bien esta práctica está en desuso y es propia de agri-culturas más obsoletas.

La recomendación de esta práctica deriva del hecho de que si en una misma parcelade producción aloja vides junto con otros cultivos, casi con total seguridad que se pro-duzcan interferencias de cultivo entre las especies presentes en la explotación, enespecial en cuanto a mantenimiento del suelo, fertilización, tratamientos fitosanita-rios y recolección. Una premisa básica es que cada cultivo necesita de sus propiasprácticas culturales, tratamientos fitosanitarios, abonados, riegos, etc. y no es posibleque los dos cultivos se desarrollen con el elevado grado de calidad y de respetoambiental si están situados en una misma parcela.

No obstante, una de las ventajas que ofrece el establecimiento en una misma parce-la de cultivos asociados a la vid, es que se incrementa la biodiversidad de la zona, evi-tando de este modo la uniformidad genética tan imperante en estos días.

Medida 17. No plantar distintas variedades de vid en la misma parcela sinestablecer claramente los límites entre ellas.

Del mismo modo que se recomienda no realizar en una misma parcela cultivos aso-ciados a la vid, también se aconseja no plantar distintas variedades de vid en la mismaparcela sin que previamente se hayan establecido de forma clara los límites entre ellas.Esta medida se ve justificada porque al establecer una delimitación perfectamentedefinida:

• Permite realizar tratamientos selectivos según las diferentes sensibilidades varietalesevitando interferencias de unas a otras. Cada variedad tiene exigencias propias claramente diferenciadas del resto.

• Facilita la recolección de cada variedad en el periodo de vendimia, evitando mezclasdurante la recepción de la cosecha en las bodegas. Generalmente las bodegascomienzan la elaboración de vino separando las variedades.

Por otra parte cabe recordar que el Reglamento del Consejo Regulador de DOCa Riojaestablece en su artículo 9 que no se admitirá la inscripción en el Registro de Viñas deaquellas nuevas plantaciones mixtas que, en la práctica, no permitan una absolutaseparación en la vendimia de las diferentes variedades.

35

Page 33: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

36

4. FERTILIZACIÓN

Abonar supone elevar el contenido de elementos minerales en el terreno que por lanaturaleza del mismo puedan escasear y restituir los elementos nutritivos extraídospor el cultivo al objeto de ayudar a las plantas a mantener un buen estado fisiológi-co. De esta manera se asegura en el suelo un nivel medio de fertilidad con reservasnutritivas suficientes. Se debe procurar satisfacer las necesidades de las plantas deforma regular, sin aportes masivos ni discontinuos y evitando desequilibrios nutricio-nales que repercutan negativamente sobre la calidad y el medio ambiente. La vid tieneunas necesidades de elementos minerales muy pequeñas en comparación con otroscultivos, por lo tanto es imprescindible realizar el abonado aportando el volumen deelementos minerales que necesite el suelo.

La fertilidad mineral de un suelo es la capacidad que tiene el terreno para suministrara la planta todos y cada uno de los elementos que precise para su nutrición comple-ta, en la forma, cantidad y modo en que los necesite. La fertilización es un procesofundamental para el desarrollo de la planta. Además del carbono (C), oxígeno (O) ehidrógeno (H), que son absorbidos por las plantas principalmente del agua (H2O) ydel dióxido de carbono (CO2) mediante la fotosíntesis, otros 13 elementos son esen-ciales para el desarrollo de las plantas. Estos compuestos se dividen en macronutrien-tes y micronutrientes según sean necesitados en mayor o menor medida por las plantas:

• Macronutrientes: - Primarios: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K).- Secundarios: azufre (S), calcio (Ca) y magnesio (Mg).

• Micronutrientes: hierro (Fe), boro (B), manganeso (Mn), cobre (Cu), cinc (Zn),molibdeno (Mo) y cloro (Cl).

Tradicionalmente la práctica del abonado se ha venido realizando en base a la expe-riencia del viticultor sin tener en cuenta prácticamente criterios técnicos. Esta circuns-tancia ha favorecido la aparición de desequilibrios nutricionales. Los aportes despro-porcionados de elementos minerales suelen alterar la calidad, provocando un excesode rendimiento y vigor.

Page 34: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Aportes excesivos pueden causar:- disminución de la síntesis de azúcares, de compuestos polifenólicos y aromas- agravar problemas de corrimiento- aumentar las necesidades en agua- retrasar el ciclo de la planta- provocar modificaciones en su microclima que puedan inducir problemas de índole fitosanitario.

Además de que afecta negativamente en la calidad del producto, otras consecuenciasdirectas del aporte desproporcionado de nutrientes es el coste económico que supo-ne la sobredosificación y el daño ambiental que se causa.

Las dosis varían en función de las características del suelo, del material vegetal, de laproducción deseada, etc. No obstante hay que asegurar un equilibrio de N – K – P de1 - 0,5 – 3.

El cuadro siguiente muestra las consecuencias que ejerce sobre la vid el tener sueloscon una carencia o exceso de nutrientes. Una fertilización mal adaptada, incompletao desequilibrada puede disminuir la calidad incluso con niveles de producción mode-rados.

37

Page 35: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

38

La fertilidad de un suelo no depende exclusivamente de los nutrientes de los que dis-ponga, sino que hay factores que afectan a la disponibilidad y a la absorción de estoselementos por las plantas:

• pH. Influye directamente en la absorción. • Textura. La cantidad de microelementos totales disminuye en suelos con texturagruesas (arenosas). • Materia orgánica.• Otros factores. La actividad microbiológica de los suelos, su drenaje, condi-ciones de oxidación-reducción, condiciones climáticas y variaciones estacionalespueden ocasionar diferencias considerables respecto a la disponibilidad de oligo-elementos para las plantas.

La materia orgánica se define como el total de compuestos orgánicos presentes en elsuelo, incluida la biomasa microbiana y vegetal. Los componentes de la materia orgá-nica del suelo se pueden dividir en tres fracciones: fracción orgánica biodegrada-

Page 36: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

ble, las sustancias húmicas (ácidos húmicos, ácidos fúlvicos y humina), y la bioma-sa microbiana. La comunidad microbiana es pequeña con respecto al conjunto de lamateria orgánica presente en el suelo, pero la mayor parte de las transformacionesque sufre la materia orgánica se llevan a cabo por los microorganismos. Esta materiaes un factor clave para la fertilidad del suelo, ya que actúa sobre las propiedades:

• Físicas: porosidad, capacidad de retención hídrica, estabilidad de agregados, etc.• Químicas: aportando nutrientes mediante los procesos de mineralización y a travésde su capacidad de cambio de cationes que actúa como una reserva nutricional.• Biológicas: ya que mantiene la actividad microbiana del suelo.

Los principales efectos de la materia orgánica en el suelo son:

- la retención hídrica, ayuda a prevenir cambios bruscos de humedad y contracciones del suelo- su interacción con la arcilla permite unir las partículas del suelo formando agregados estables- el poder de complejación, controla la disponibilidad de micronutrientes- la capacidad tampón ayuda a mantener el pH del suelo- el color, puede facilitar el calentamiento del suelo- su capacidad de cambio catiónico actúa como reserva de nutrientes- favorece la actividad microbiana en las capas superficiales

En la práctica del abonado de la viticultura actual se han detectado dos problemasfundamentales:

• un exceso de abonado nitrogenado: preocupa su incidencia sobre el exceso devigor y rendimiento de la planta, deriva en una merma de calidad y en problemasfitosanitarios.• un exceso de abonado potásico: es uno de los desencadenantes que ha podidoinfluir directamente sobre el descenso de la acidez de mostos y vinos a nivel mun-dial en los últimos años.

Page 37: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

40

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

Medida 18. Se realizará análisis de suelo como mínimo cada 5 años

Se ha visto anteriormente que abonar los terrenos con aportes desproporcionadosprovoca consecuencias negativas tanto para la calidad del producto, puesto quegeneralmente deriva en un exceso de vigor y producción de las vides, como para elmedio ambiente, ya que estos abonados excesivos se traducen en una contaminacióndel terreno. El exceso de abonado puede provocar una disminución de la síntesis deazúcares, de compuestos fenólicos y de aromas, se pueden incrementar los problemasde corrimiento o aumentar las necesidades de agua. Otro punto a tener presente esque los abonados desproporcionados incrementan sustancialmente el coste económi-co del cultivo. En este sentido se hace necesario buscar estrategias de fertilizaciónracional al objeto de que esta práctica contribuya a la obtención de la máxima expre-sión de calidad del viñedo.

No es posible establecer unas necesidades de abonado de forma general para todoslos suelos ya que la exigencia del terreno dependerá de las técnicas de cultivo emple-adas, variedades y portainjertos de vid, régimen hídrico, densidad de plantación y sis-tema de poda.

Por lo tanto es necesario determinar las necesidades nutritivas para cada terreno enbase al cultivo y establecer un programa de fertilización que variará con el tiempo yque se ajuste a las necesidades puntuales en cada momento.

ETAPAS PARA LA REALIZACION DE UN ANÁLISIS DE SUELOS

1. TOMA DE MUESTRAS DEL SUELO

Un aspecto básico a la hora de realizar un análisis de suelo es la toma de muestras,ya que se debe extraer una muestra representativa de la parcela del cultivo. El núme-ro de muestras dependerá de la heterogeneidad de la parcela. La estimación será másexacta cuanto mayor sea el número de submuestras. Se considera apropiado tomarde 10 a 40 dependiendo del tamaño de la parcela.

En la mayoría de los cultivos basta con tomar muestras con una profundidad de losprimeros 20-40 cm de suelo, salvo en aquellos cultivos de raíces profundas en los quese recomienda realizar muestreos a unos 30-60 cm.

Page 38: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

41

En el caso de la vid, las raíces pueden llegar fácilmente a un metro de profundidadpero la mayor densidad radicular suele estar en capas del terreno comprendidas entre20 y 70 cm. Es recomendable desechar los 5 cm de suelo superficial.

Para la toma de muestras se empleará barrenas o tubos de muestreo de suelo. Sepuede utilizar también una pala con la que se realizara un hoyo en forma de V, se cor-tará una porción de 1,5 cm de la pared del hoyo retirando la mayor parte de la mues-tra con la hoja. Es recomendable mezclar todas las muestras en una bolsa común paraobtener una muestra de suelo homogénea. Se tomará aproximadamente 1 kg de estamezcla, dejándola secar al aire para posteriormente enviarla al laboratorio de análisis.

2. ANALISIS DEL SUELO

Un laboratorio especializado será el más indicado a realizar el análisis de las muestrasde suelo tomadas e indicará, en base a los resultados, las necesidades de abonado delsuelo.

3. DETERMINAR LAS NECESIDADES DE ABONO

El análisis de suelo permitirá conocer el nivel de fertilidad del suelo, la probabilidad derespuesta del cultivo al suministro de elementos minerales y las cantidades de dichoselementos ha aportar para una correcta nutrición de la vid.

Page 39: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

42

Medida 19. Establecer un Plan de Abonado para el periodo de producción

Para el periodo de producción (a partir del 3er año) una práctica a cumplir es estable-cer un Plan de Abonado.

Consiste en establecer una vez conocido el análisis del suelo y las condiciones deexplotación, todos los detalles de cómo y cuando se debe realizar el abonado. Un plande abonado debe determinar las normas y condiciones en las que debe realizarse elabonado, detallando:

• Tipos de abonos• Dosis de elementos nutritivos• Época de aplicación• Forma de aplicación

Para llevar a cabo un correcto plan de abonado se tendrán en cuenta los siguientespasos:

DETERMINAR LAS NECESIDADES DE ABONADO

La producción sostenible se llevará a cabo si los nutrientes del suelo se mantienen enniveles adecuados, aplicando nutrientes adicionales de una forma justificada cuandoexista alguna deficiencia, en el momento preciso y en las cantidades adecuadas. Sedebe realizar el balance de nutrientes para determinar la cantidad de los mismosrequeridos por el cultivo y los elementos disponibles que se encuentran en el suelo.

Para determinar las necesidades se considerará:

• Resultados de los análisis de suelo, textura y profundidad• Composición del agua de riego y número de riegos aplicados• Exigencias del material vegetal, rendimientos y calidad de la cosecha• Examen visual del comportamiento de la plantación, el sistema de

manejo y el tipo de suelo• La calidad de la cosecha

Page 40: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

43

Otras recomendaciones establecidas:

• Las dosis máximas a aplicar en un abonado racional es de 5 kg de nitrógeno porcada 1.000 kg de uva producida. Esta dosis se disminuirá en el caso de malamaduración de la uva en el ciclo anterior.• Se aportará la cantidad necesaria de materia orgánica con el fin de mantener elcontenido de ésta en el suelo por encima de un nivel del 1 %.• Los compuestos nitrogenados se transforman de forma natural en el suelo. • Dichos compuestos cuando pasan a nitratos pueden producir lixiviaciones enel terreno, por lo tanto el fertilizante nitrogenado deberá utilizarse en base a lademanda del cultivo para evitar pérdidas excesivas causantes de un impactoambiental negativo.

ELECCIÓN DEL TIPO DE ABONO A APLICAR

La elección de los abonos se deberá realizar siguiendo los siguientes criterios:

• Minimizar la utilización de abonos químicos sustituyéndolos por otros de origennatural • Cubrir mediante la aportación de abonos orgánicos un 20 % de las necesidadesde nitrógeno• Aportar materia orgánica a través de abonos orgánicos naturales compostados

Deberá seleccionarse el fertilizante más apropiado y eficiente, calculando la dosis enfunción del contenido, forma química y tiempo que puede transcurrir hasta que laplanta lo absorba, considerando las características del suelo, clima y las necesidadesnutritivas del cultivo.

CALENDARIO DE APLICACION DE NUTRIENTES

La disponibilidad de nitrógeno del suelo varía con el tiempo y depende de la fuentede materia orgánica, las características del suelo, el clima local, el tipo de fertilizanteempleado y su forma de aplicación. Uno de los factores que más influyen en la efica-cia del abonado nitrogenado es su época de aplicación. Es preciso suministrar los abo-nos nitrogenados lo más próximo posible en el tiempo al momento de su absorciónpor la vid. Esta es una medida eficaz para reducir el peligro de lavado de nitrógenoen el periodo entre el abonado y la asimilación por las cepas. Para el fósforo y pota-sio es más crítica la localización del abono que la época de aplicación, debido a queestos elementos son muy poco móviles en el suelo.

Page 41: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

44

Se redactará un calendario de aplicaciones racional, realizando las aportaciones en elmomento que son más eficaces y necesarias para la vid.

• Aplicar los abonados orgánicos durante la parada vegetativa del cultivo.• Aplicar el abono mineral al inicio de la brotación y al inicio del cuajado si se prevé

la existencia de humedad en el suelo.

PERIODICIDAD DELAS APLICACIONES

Las aplicaciones se distribuirán en el tiempo para evitar su lavado y posterior conta-minación al medio.

Mientras que la fertilización de mantenimiento no es necesario aplicarla fraccionada,los abonos lavables como son los abonos orgánicos, sí que se recomienda realizarlaen dos manos. En caso de existir exceso de humedad en el suelo se aplicará al menosen dos turnos.

CONTROL DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ABONADO

Es muy importante realizar un control del abonado de la vid para certificar que lasnecesidades nutricionales de la planta están correctamente satisfechas.

Se deben anotar las fechas de aplicación, el tipo de abono empleado, las cantidadesprogramadas así como las cantidades realmente aplicadas. Estos datos se anotarán enel Cuaderno de Campo que cada viticultor debe llevar al día. (Consultar Capítulo 11)

Medida 20. Conocer la respuesta de la planta al plan de abonado y corregirdesviaciones

Para conocer la respuesta de la planta al plan de abonado y corregir las des-viaciones que puedan producirse, se recogerán periódicamente y en losmomentos adecuados, muestras del material vegetal (hojas, frutos, flores,etc.) para su análisis.

Los elementos químicos no son absorbidos indiscriminadamente por las raíces, sinoque son asimilados de modo diferencial y selectivo.

El análisis de suelos da un informe respecto al contenido de nutrientes que hay en elsuelo y su disponibilidad para la planta, sin embargo, los análisis foliares determina-rán los nutrientes realmente absorbidos por las raíces y que han sido asimilados porla vid.

Page 42: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

45

Los resultados de estos análisis sirven como:- Evaluación de la eficacia de la fertilización- Orientar, racionalizar y ajustar el programa de fertilización o plan de abonado a las

necesidades de la vid- Diagnosticar carencias, sobreabonado o desequilibrio de nutrientes- Indicación para la aplicación del abonado y otras labores culturales.

TOMA DE MUESTRAS

De cada parcela se tomará una muestra representativa y homogénea con materialvegetal de diferentes vides. Se seleccionarán plantas visualmente parecidas, con elmismo vigor y desarrollo y que estén en el mismo tipo de suelo. Si hay una zona conuna pequeña cantidad de vides diferentes del resto, es mejor no tomar muestras delas mismas, ni seleccionar plantas con hojas atípicas o con síntomas de enfermedad.Se pretende alcanzar una uniformidad para que en los resultados no aparezcan des-viaciones.

Para el análisis foliar se tomarán de 10 a 20 hojas por la unión con el tallo, de formaque el laboratorio encargado de realizar los análisis reciba la hoja con todo su peciolo.Se seleccionará la 4ª, 5ª y 6ª comenzando a contar por el ápice. Es recomendable cogerlas hojas a primera hora de la mañana y preferentemente en bolsas o contenedores depapel para favorecer su respiración, evitando el empleo de materiales plásticos.

REALIZACIÓN DEL ANALISIS

Es aconsejable que un laboratorio especializado realice los análisis pertinentes. LaConsejería de Agricultura y Desarrollo Económico del Gobierno de La Rioja facilita através del Laboratorio Regional de La Grajera la realización de estos análisis. Los resul-tados obtenidos de las muestras del material vegetal analizados se compararán conlos niveles de referencia óptimos para el estado nutricional de la planta.

Page 43: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

El estado nutricional de la planta se determinará en base a los siguientes elementos:

En relación con los valores obtenidos pueden distinguirse los siguientes estados:

• Carencial: la falta de nutrientes se refleja en la planta normalmente a través desíntomas visibles de deficiencia, pudiéndose apreciar claramente carencias en eldesarrollo vegetativo y en el rendimiento del cultivo.

• Subcarencial. La planta no tiene aportes suficientes de nutrientes para alcan-zar un desarrollo óptimo, a pesar de esta situación externamente no se localizansíntomas de deficiencia.

• Normal. El elemento nutritivo se halla en un nivel de concentración dentro delos límites que aseguran un desarrollo óptimo sin limitaciones.

• Toxicidad. La cantidad absorbida sobrepasa las concentraciones tolerables porlos tejidos de la planta, apareciendo en algunos casos síntomas visibles de toxici-dad.

Los técnicos del laboratorio especializado indicarán y asesorarán al viticultor sobre laspautas a seguir si las vides muestran un estado carencial y subcarencial.

Page 44: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

47

El siguiente cuadro es útil para realizar una interpretación del análisis foliar.

Peciolos (P) o láminas (Limbos, L) de hojas basales opuestas a los racimos.

F: Próximo a final de floración (70% caída de capuchones) como sea posible

V: En envero, cuando las bayas comienzan a cambiar de color.

Page 45: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Medida 21. Realizar el suministro de nutrientes fundamentalmente vía suelo

El suministro de nutrientes puede realizarse vía suelo (sobre el terreno) o vía foliar(directamente sobre las hojas). En un modelo de producción respetuosa con el medioambiente uno de los objetivos es que la planta se desarrolle y alimente de la formamás natural posible, intercediendo mínimamente en su evolución, por lo que se justi-fica que siempre que sea posible se eviten las aplicaciones sistemáticas foliares no jus-tificadas.

El abonado directo sobre el terreno cubre totalmente las necesidades para manteneruna buena nutrición tanto del suelo como de la planta. Son aconsejables las aplica-ciones localizadas en la zona radicular activa de P, K, Mg y formas complejas. De igualmodo la distribución de N sobre la superficie del suelo resulta suficiente para asegu-rar una correcta nutrición.

El abonado foliar se realiza muy raramente, solo en años muy secos cuando no haysuficiente humedad en el suelo para disolver los compuestos aportados. Puesto quelos abonados foliares son de rápida respuesta, aplicar una disolución de fertilizantesdirectamente sobre la planta para que sean absorbidos por las hojas en lugar de porlas raíces, es una práctica efectiva en la aplicación de microelementos cuando seobservan carencias en las hojas o planta, si ofrece un aspecto depresivo la vegetacióno cuando se desea elevar rápidamente la concentración de un determinado elemen-to en la vid. En esta práctica se deben emplear compuestos no fitotóxicos, muy solu-bles y en concentraciones muy pequeñas para no quemar las hojas.

Las concentraciones a utilizar son muy limitadas. Se puede establecer que un suminis-tro de nitrógeno de forma ureica, con una concentración del 0,5 % y en cantidadesusuales para los tratamientos, aporta al viñedo una cantidad de elementos muchomás baja que la ofrecida por el abonado normal. Por lo tanto, la ventaja que puedesuponer el abonado foliar por su rapidez de intervención no es razón suficiente comopara llevar a cabo esta práctica, debiéndose considerarla siempre como de caráctercomplementario.

Page 46: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

49

PRÁCTICAS PROHIBIDAS

Medida 22. Se prohíbe el empleo de dosis superiores a las especificadascomo máximas en el cuadro siguiente

La agricultura intensiva es una de las actividades que tiene mayor repercusión en lacontaminación de suelo por metales pesados debido fundamentalmente al empleo defertilizantes y plaguicidas de forma prolongada. La presencia de metales pesado enciertos residuos orgánicos como lodos de depuradora y residuos sólidos urbanos limi-ta su utilización en suelos agrícolas. Así mismo los fertilizantes fosforados puedencontener Zn, As, Cd y Pb debido a su presencia en la roca fosfórica. Los metales pesa-dos también pueden estar presentes en estiércoles de animales (Zn y Cu) ya que paraevitar ciertas enfermedades se usan compuestos a base de dichos elementos en ladieta animal. De especial relevancia es el Cu en el purín de cerdo que limita su utili-zación.

Los metales pesados no pueden degradarse ni destruirse, por lo tanto son contami-nantes estables y persistentes del medio ambiente. A diferencia de otros tipos decompuestos que contaminan el entorno, la dificultad para eliminar los metales pesa-dos de lugares contaminados estriba en la imposibilidad última de su destrucción obiodegradación, debido a su naturaleza química. Los organismos pueden verse seve-ramente afectados por pequeñas concentraciones de elementos pesados. En el casode los organismos acuáticos, valores bajos de estos metales a pesar de no inducirlesa su muerte, pueden provocarles problemas fisiológicos, como cambios en la fisiolo-gía, supresión del crecimiento y desarrollo, cambios en la bioquímica del organismo,trastornos del comportamiento o cambios en la reproducción.

La preocupación de las autoridades y usuarios por la contaminación del suelo porestos elementos llevó fijar la concentración máxima de metales. Por lo tanto los pro-ductos con valor fertilizante aportados al suelo no contendrán metales pesados envalores superiores a los reflejados en la tabla siguiente establecidos por la Orden de28 de Mayo de 1998 sobre fertilizantes y afines (B.O.E. num. 131).

Page 47: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

50

PRÁCTICAS RECOMENDADAS

Medida 23. Suministrar los nutrientes preferentemente en forma de materiaorgánica compostada

El mantenimiento de un nivel adecuado de materia orgánica en los suelos agrícolasprecisa de la adición de fuentes externas. Como fuente de materia orgánica puedenutilizarse materiales orgánicos de muy diverso origen:

• Residuos ganaderos: estiércoles y purines• Residuos agrícolas: restos de cosechas• Residuos urbanos: lodos de depuradora y residuos sólidos urbanos• Residuos de alcoholeras: abonos orgánicos y órgano-minerales de origen vegetal• Residuos forestales: restos de aserraderos y de limpieza de bosques• Residuos industriales: principalmente de la industria agroalimentaria

La fertilización orgánica tiene como objetivo mejorar las condiciones físicas y biológi-cas del suelo, contribuyendo a mejorar la capacidad de cambio, la estabilidad estruc-tural, la permeabilidad en suelos arcillosos, la retención de agua en terrenos ligeros,la actividad biológica, etc. El abonado orgánico, además de ser un aporte de unida-des fertilizantes importante, proporciona fundamentalmente una mejora en la capa-cidad de un suelo de retener y poner a disposición de la cepa los elementos nutritivosque necesita. El abonado orgánico contribuye a mantener los niveles convenientes dehumus del suelo (2% puede considerarse un nivel correcto, sin embargo, gran partede los viñedos no alcanzan el 1%).

• En los suelos poco ácidos el humus se combina con la arcilla para formar el complejo arcillo-húmico; base de la fertilidad.• En los arenosos la materia orgánica mejora su estructura, retención de agua, actividad biológica y capacidad de cambio.• En los suelos limosos mejora la estructura.

ABONOS ORGANICOS:

Compost. Se puede definir como el resultado de un proceso de humificación de lamateria orgánica bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. El compost esun nutriente para el suelo que mejora la estructura, ayuda a reducir la erosión y laabsorción de agua y nutrientes por parte de las plantas. Son enmiendas obtenidasmediante un proceso de transformación biológica aeróbia de materias orgánicas dediversa procedencia. Es interesante si se dispone de deyecciones zootécnicas y

Page 48: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

51

materiales ligno-celulósicos de desecho (pajas, tallos, residuos culturales diversos) queson mezclados con las deyecciones, tal cual o tratadas. El resultado medio de un pro-ceso de compostaje, correctamente manejado durante un tiempo suficiente y conmateriales típicos de una finca agrícola, es un fertilizante análogo al estiércol. Es inte-resante el empleo de compost de orujo.

Estiércol de ovino. Es muy recomendable no solo por su contenido en nitrógenosino también por su efecto tampón en suelos con materia orgánica inferior al 1 %. Sise dispone de este tipo de estiércol se aplicará en invierno hasta 10.000 kg/Ha añopara cubrir las necesidades nitrogenadas.

Estiércol bovino. Constituye un material con elevada presencia de compuestos delenta degradabilidad. Es un material altamente polimerizado y parcialmente inataca-ble por la microflora por lo que se demora su descomposición. Su función es en granparte estructural ya que el efecto nutritivo tiene una importancia relativamentemenor. En general, se indica que este efecto nutritivo puede equivaler en el primeraño de su aportación hasta el 30% del N total presente.

Residuos de alcoholera. Tras someter a los residuos orgánicos de vinificación (oru-jos, lías, etc.) a un proceso de extracción para la obtención del alcohol embebido, seelaboran abonos orgánicos y órgano-minerales de origen vegetal. Estos abonos natu-rales pueden ser utilizados por las bodegas y viticultores para los abonos de viñas yhuertas.

Restos de poda. La aportación de los restos de poda al terreno implica un modera-do incremento de nitrógeno en suelo de la viña. Estos restos son ricos en carbono ypobres en nitrógeno, siendo la relación C/N ± 70. Los restos fermentados tienen unariqueza en elementos asimilables equiparable, excepto en calcio que es inferior, a lade otros abonos orgánicos. El proceso de fermentación se realiza lentamente en lamisma superficie del terreno ya que en menos de un año los restos de poda se trans-formarán en polvo. Es importante que los sarmientos sean triturados o troceados pre-viamente para facilitar su descomposición. Parte de las necesidades anuales de nitró-geno en la vid puede proceder de la incorporación del sarmiento triturado al terreno,añadiendo los primeros años 8 kg de nitrógeno por cada 1.000 kg de sarmiento apor-tado, (la variedad de tempranillo y garnacha producen unos 600 kg /ha de sarmien-to seco). En aquellos viñedos que se haya observado plagas o enfermedades comoacariosis, carcoma, necrosis bacteriana, eutipiosis o yesca, sus restos de poda no sedeben emplear como abono para evitar la contaminación del terreno.

Page 49: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

52

El cuadro que se muestra a continuación muestra valores aproximativos de fertilizan-te de los principales materiales orgánicos que se utilizan en el abonado agrícola. Lasiguiente tabla muestra la composición de algunas enmiendas orgánicas naturales(Kg/t) (Sol-Conseil, 1985)

Se recomienda en todo caso emplear abonos compostados y bien hechos, puesto quesi no están estabilizados, esta materia puede fermentar generando reacciones indese-ables. Por otra parte, los abonos al no estar mineralizados, no van a aportar nutrien-tes a los suelos, con lo que su función no tendría lugar.

Medida 24. Realizar al menos una cuarta parte de las aportaciones en formade nitrógeno orgánico

Se estima que el uso excesivo de abonos químicos, junto con la aplicación reiteradade herbicidas, es una de las causas de la pérdida de actividad biológica en los suelos.Por otra parte el abuso de químicos puede influir en la pérdida de acidez de mostosy vinos. La ausencia de fertilización orgánica junto con un excesivo empleo de pro-ductos fitosanitarios, puede provocar una disminución de aromas varietales y una bajapresencia de levaduras salvajes en las bayas.

Los abonos inorgánicos tienen además el inconveniente de no aportar humus, por loque disminuirá en los suelos la materia orgánica y su capacidad de retención de agua,

Page 50: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

53

aumentando al mismo tiempo la compactación. Al disminuir la porosidad del suelo tam-bién se reducirá su contenido en oxígeno. La suma de todos estos factores derivará enel resultado de que los suelos sean menos aptos para el desarrollo de los cultivos. Si seabona exclusivamente con enmiendas orgánicas el equilibrio resultante no es del todoajustado, pudiendo darse el caso de que la relación de nutrientes de estos fertilizan-tes no se corresponda con los requisitos de la viña, teniendo en todo caso la necesi-dad de ajustarlos con aportaciones de otro tipo.

Por estos motivos, se recomienda realizar al menos una cuarta parte de lasaportaciones nitrogenadas en forma de nitrógeno orgánico, procedente decompost o de estiércoles bien hechos.

Medida 25. Limitar las aportaciones de abonos de liberación rápida para dis-minuir las contaminaciones.

Un volumen muy considerable del nitrógeno aportado por el abonado no llega a serempleado por el cultivo, debido a que se producen pérdidas por volatilización y porfijación del amoníaco en el suelo, pero son principalmente las pérdidas por filtraciónen el terreno las causantes de que no se aproveche el total de las aportaciones.

La lixiviación es el movimiento vertical de determinados compuestos en el suelo. Lalluvia o el riego favorecen en gran medida el movimiento de estos productos. Si estasaguas arrastran fertilizantes entre otras sustancias, es muy probable que estén conta-minadas y provoquen contaminaciones en acuíferos subterráneos o en capas inferio-res del terreno.

La solución a este problema radica, bien en el empleo de abonos de liberación lenta,bien en aumentar la frecuencia de la aplicación de fertilizantes en cantidades meno-res. Los abonos de liberación lenta tienen la propiedad de aportar el nitrógeno pau-latinamente, de forma que pese a no eliminarse totalmente las pérdidas sí que sereducen en gran medida, disminuyendo de este modo el riesgo por lixiviación. Estosabonos tienen el inconveniente de presentar un elevado coste por unidad de nitróge-no contenido y al mismo tiempo, el ritmo de liberación del nitrógeno asimilable nocoincide con el demandado por la planta.

Por lo tanto, lo más adecuado es limitar las aportaciones de abonos de liberación rápi-da para disminuir las contaminaciones.

Page 51: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

54

Medida 26. Mantener cubiertas vegetales naturales o inducidas, destinadas amantener la fertilidad de los suelos

Las cubiertas vegetales se pueden clasificar en inducidas y espontáneas.

CUBIERTA VEGETAL INDUCIDA: el desarrollo de la masa vegetal entre las calles delas viñas se consigue mediante una siembra previa de especies como pueden ser; laveza – cebada que se siembran anualmente en la viña, especies que se autogenerancomo el trébol con porte rastrero y de ciclo corto, o hierbas festuca-poa.

Otra posibilidad sería combinar una especie leguminosa (p.ej. la veza) con una gramí-nea (p.ej. ray grass inglés). Se procedería a practicar su siembra en otoño, en losmeses de octubre – noviembre y se mantendría durante el invierno (marzo), picándo-la y enterrándola posteriormente con una labor superficial de cultivador o grada dediscos. En viñedos donde la competencia que ejerce la vegetación por el agua es muyfuerte se puede sembrar una calle sí y otra no.

En suelos pobres en nutrientes en viñedos de escaso vigor, se pueden emplear legu-minosas, como la veza o trébol. Estas plantas fijan en el suelo el Nitrógeno atmosfé-rico y al ser de ciclo corto, terminan su vida en la primavera dejando de competir conel cultivo y regenerándose naturalmente para el siguiente año. En suelos fértiles congran suministro de agua y nutrientes y de excesivo vigor se pueden introducir cubier-tas permanentes como la festuca.

En terrenos con precipitaciones mayores de 800 mm se puede utilizar praderas per-manentes con gramíneas de gran crecimiento. En viñedos de localidades con precipi-taciones entre 600 - 800 mm se recomienda utilizar praderas permanentes con espe-cies que agosten en verano. Si las precipitaciones se sitúan entre 400 - 600 mm esmás adecuado emplear praderas temporales de resiembra, abonos verdes y cubiertanatural controlada. Para precipitaciones menores de 400 mm utilizar abono verde ocubierta natural controlada con siega e incorporación temprana al final del invierno,para que no haya competencia por el consumo del agua.

Si se decide plantar cubierta vegetal se debe tener presente una serie de premisas:

- La cubierta vegetal debe ser competitiva con la vegetación adventicia, a diferencia de la competencia a ejercer sobre las cepas que debe ser la menor posible, especial-mente por el agua.- Las especies vegetales deben mostrar buena perennidad.- Con sistema radicular fasciculado y de buen enraizamiento. Las plantas con siste-ma radicular fasciculado (gramíneas) mejoran la estructura del suelo.- Son aconsejables las especies de crecimiento lento.- Resistentes al pisoteo y al peso ejercido por el paso de las maquinarias.

Page 52: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

55

CUBIERTA VEGETAL ESPONTANEA: en este caso se permite que las especies herbá-ceas que de forma natural pueblan la viña se desarrollen, siempre de una forma con-trolada, al no interferir en su crecimiento.

Las cubiertas vegetales inducidas tienen las siguientes ventajas; ejercen menos com-petencia con la vid y poseen las condiciones que más se ajustan a las premisas mar-cadas por el viticultor, puesto que se desarrollan aquellas especies que previamentehan sido seleccionadas. El inconveniente de las especies inducidas es que van siendogradualmente sustituidas por la vegetación espontánea, por lo que en ocasiones sedebe proceder nuevamente a su siembra.

A continuación se citan algunas de las ventajas que ofrece el preservar las cubiertasvegetales en la viña. No obstante, dentro del Capítulo 6 - Mantenimiento del suelo,en la Medida 40 “Mantener la cubierta vegetal espontánea”, se detallarán la totali-dad de ventajas de llevar a la práctica esta técnica.

• Atenúa el vigor de las cepas. Alargar el periodo de ocupación de la cubierta,incrementa aun más la competencia por el agua del suelo y puede ayudar enmayor medida a reducir los excesos de vigor de las viñas.• Enriquece el terreno de materia orgánica mejorando sus características• Evita la compactación del suelo• Evita pérdidas otoñales de nitrógeno por lixiviación• Mejora la penetración de la lluvia en el suelo

Uno de los inconvenientes derivados del desarrollo de estas cubiertas es que aumen-ta la sensibilidad a las heladas. El efecto pantalla que producen, hace que parte de laradiación que incide en la cubierta sea reflejada, con lo que disminuirá el calor recibi-do por los suelos.

Cubierta vegetal temporal (abonado verde)

El abonado verde consiste en establecer una cubierta vegetal natural o inducidadurante un corto plazo de tiempo con el fin de conseguir una masa vegetal quepueda ser incorporada posteriormente en el terreno mediante laborares de entierre.El resto del año, el suelo se mantendrá limpio de especies vegetales.

A la hora de realizar esta operación se deben seleccionar correctamente las especiessiguiendo una serie de criterios:

- Deben adaptarse correctamente a las condiciones de clima, suelo, etc.- Preferiblemente de rápido crecimiento al tener que producir elevada materiavegetal en 2/8 meses- Con posibilidad de brotar en otoño/invierno

Page 53: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

56

Las ventajas que presenta el abonado verde son las siguientes:

- Mejora temporalmente la permeabilidad y estabilidad estructural- Ligero enriquecimiento en materia orgánica a largo plazo- Reduce la suela de labor por acción de las raíces- Limita la erosión que puede ocasionar la lluvia- Se mejora el nivel de agua en el suelo - Favorece la actividad biológica

Esta técnica conlleva una serie de inconvenientes:

- Exige aporte de agua y nitrógeno- Si se entierra tarde puede producirse riesgos de heladas- Se debe practicar una fertilización otoñal con N para la siembra- Las mejoras localizadas son de carácter pasajero

En ciertas situaciones, puede no ser recomendable en plantaciones jóvenes de menosde 4-5 años ya que el sistema radicular no está suficientemente desarrollado en pro-fundidad.

Medida 27. Fertilización nitrogenada

El abonado nitrogenado que se practica en las viñas de La Rioja tradicionalmente esexcesivo. Frecuentemente se realiza sin ningún criterio con el fin de aumentar el ren-dimiento de las cosechas, por lo que normalmente supera así las necesidades de laplanta. Esta práctica es notablemente errónea, se deben limitar los aportes masivosde nitrógeno y potasio. Un innecesario gasto económico además del impacto ambien-tal generado, son dos de los inconvenientes más destacables derivados de la prácticaabusiva del abonado.

Los fertilizantes contienen entre otros elementos, nitrógeno, fósforo o potasio, bienpor separado o en productos formados por mezclas de dichos elementos. El impactoambiental más grave es el generado por los nitratos, puesto que mientras los fosfa-tos forman compuestos insolubles, las sales de nitrato son muy solubles con lo que laposibilidad de que se produzcan lixiviaciones es muy elevada. La lixiviación de nitra-tos hacia horizontes profundos del suelo puede afectar a los acuíferos subterráneosproduciendo contaminaciones de mayor o menor grado.

Page 54: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Una gran mayoría de los suelos tienen un índice de fertilidad relativamente bajo denitrógeno. La alta movilidad que presenta este elemento mineral en el suelo y la faci-lidad de su lavado, aconsejan realizar un tratamiento especial además de llevar a caboun seguimiento continuado a lo largo del ciclo vegetativo del viñedo. Los análisis desuelo determinarán la cantidad de nitrógeno necesario a aportar al terreno para obte-ner niveles de producción adecuados.

Previa a la realización de la práctica de abonado, se debe conocer si la parcela perte-nece a una zona declarada como vulnerable por la Comunidad Autónoma de La Rioja,que en el caso del viñedo se localiza en tres municipios situados en el Glacis deAldeanueva de Ebro. Se considera Zona Vulnerable a aquella superficie cuya escorren-tía o filtración afecte o pueda afectar a la contaminación de las aguas por nitratosderivados de la actividad agraria, con un límite máximo de 50 miligramos por litro deagua. En esta línea de actuación, el Gobierno de La Rioja ha llevado a cabo un pro-grama de obligado cumplimiento destinado a reducir la contaminación de las aguaspor nitratos procedentes de la actividad agraria. Para disminuir la contaminación delas aguas el programa se centra en reducir la fertilización excesiva de los cultivos conabonos orgánicos y minerales. Para ello se han establecido una serie de medidas:

• Establecer unos periodos de abonado• Dosis de aplicación• Condiciones de aplicación• Medidas a seguir en la utilización de estiércoles y purines como abonos• Prevención de la contaminación por la escorrentía y lixiviación en los sistemas deriego.• Medidas de seguimiento y control• Medidas complementarias

57

APLICACIÓN

Fraccionar su aportación a lo largo del ciclo vegetativo.

Durante el 1er año de la plantación podrá aportarse hasta un máximo de20 U.F./ha de N, preferentemente en cobertera.

El 2º año se podrá aportar un máximo de 25 U.F./ha de N.

Durante el periodo de producción, en función del vigor de la plantación yde la cosecha esperada, se establece un máximo anual de 40 U.F./ha de N.

Page 55: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

[Si desea consultar más información sobre este programa remítase al Decreto61/2003, de 22 de noviembre, por el que se aprueba el Programa de Actuación,Medidas Agronómicas y Muestreo de las zonas vulnerables a la contaminación pornitratos procedentes de origen agrario (BOR nº 143 de 26 de noviembre de2002).Código de buenas prácticas agrarias de La Rioja (www.larioja.org/agricultura). Entidadde Control, Certificación y Servicios Agroalimentarios (ECCYSA)]

Medida 28. Fertilización: fósforo, potasio y magnesio

En medidas anteriores se ha comentado que la finalidad de realizar una fertilizaciónmineral de mantenimiento es poner a disposición de la planta todos los elementosminerales que precise compensando de este modo las pérdidas ocasionadas en elsuelo.

58

Fósforo (P): La viña es poco exigente en P. Las necesidades crecen linealmentehasta la vendimia, localizándose los efectos carenciales con anterioridad a dichomomento. El fósforo está implicado en los mecanismos de transferencia de ener-gía, facilita el enraizamiento, aumenta la fertilidad de las yemas, mejora la solidezde los sarmientos e incrementa la resistencia a las enfermedades. En los vinosmejora su estructura y capacidad de conservación, incrementa la estabilidad delcolor y reduce el pH.

Potasio (K): Este elemento es esencial en el desarrollo de la vid, dadas sus altasexigencias sobre todo en la maduración. Favorece la formación de azúcares,aumenta la consistencia de los tejidos e incrementa la resistencia a condicionesdesfavorables. En los vinos mejora su estructura, intensidad, estabilidad de color ycapacidad de conservación. Pese a ser un elemento muy abundante en el suelosólo es asimilable el que se encuentra en la solución del terreno, además de serparcialmente asimilable el fijado al complejo arcillo-húmico a medida que se valiberando por acción de los ácidos expelidos por las raíces. La movilidad del pota-sio en el suelo es muy reducida, permitiendo constituir reservas. Actualmente setiende a abusar de este elemento lo que neutraliza la acidez del vino y provocapérdidas de expresión aromática y desarrollo de microorganismos que producenaromas perjudiciales.

Magnesio (Mg): Las necesidades de magnesio por las viñas crecen rápidamenteen el período desborre-floración y son máximas en el envero, momento en queson visibles los síntomas de carencia.

Page 56: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

59

Durante el 2º año de la plantación se puede prescindir del abonado de fósfo-ro, potasio y magnesio, y si se realiza, no deberá superar las 15 U.F./ha deP2O5, las 40 U.F./ha de K2O y las 10 U.F./ha de MgO. (Ver anexo I)

Se empleará preferentemente “Sulfato de Potasa” en vez de “Cloruro dePotasa”, especialmente en suelos calizos o/y con niveles apreciables de salini-dad.

•Cloruro de potasa. Abono simple soluble en agua, que se presenta en formacristalina, compactada o granulada. El KCl, tiene una riqueza del 60%, pero tienecomo limitación a su uso los suelos salinos y los cultivos sensibles al exceso de Cl -.

•Sulfato de potasa. Abono de análogas características que el anterior pero enforma de sulfato. Esta forma es aconsejable en aquellos terrenos en los que el clo-ruro puede ser perjudicial.

Medida 29. Otras aportaciones.

ABONOS FOLIARES

Se deben limitar las aplicaciones de abonos foliares, para que la nutrición se lleve acabo de la forma más natural posible, empleándolas únicamente cuando estén ple-namente justificadas previo análisis de hoja o fruto, carencias manifiestas o problemasdocumentados en años anteriores.

Asimismo queda justificada la aplicación de abonos foliares cuando por las peculiari-dades y características del suelo se tiene certeza de que la planta va a presentar caren-cias en determinados compuestos. Por ejemplo, cuando el pH de un suelo es elevadopuede darse el caso de que determinados microelementos se encuentren en forma noasimilable por las plantas. En este caso, las aplicaciones de estas sustancias en el sueloresultan muy poco efectivas, teniendo que recurrirse a la absorción foliar.

Page 57: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

QUELATOS DE HIERRO FRENTE A LA CLOROSIS FÉRRICA

El hierro es un elemento esencial en el cultivo de la vid ya que participa en un grannúmero de sistemas enzimáticos muy importantes para su metabolismo. Su carenciaprovoca en la planta clorosis férrica. Los síntomas que ayudan a identificar que la vidpresenta deficiencia de hierro son; amarilleamiento intervenal de las hojas jóvenes,caída de flores, presencia de granos pequeños y aspecto raquítico de los brotes y sar-mientos. La clorosis no es un problema de falta de hierro en el suelo sino de la bajamovilidad en el mismo. Para solucionar este déficit se puede:

• Mejorar las condiciones del suelo para que se facilite el transporte del hierro.

• Cuando la clorosis es provocada por bloqueo del hierro debido a la presencia deniveles de caliza activa elevados en el perfil explorado por las raíces, se deben uti-lizar quelatos de hierro. Estos productos se pueden aplicar para controlar la cloro-sis férrica por ser compuestos orgánicos que son absorbidos por las vides. Estoselementos deben incrementar la solubilización del hierro y transportarlo hacia laraíz de la planta, donde una vez cedido la parte orgánica del quelato vuelve asolubilizar más hierro. Los quelatos actúan de modo diferente al resto de los fer-tilizantes, ya que no sólo aportan hierro, sino que pueden aumentar el aprovecha-miento de este mineral nativo del suelo. Estos elementos se deben aplicar siem-pre previa justificación.

• Mucho más adecuado que solucionar a posteriori una carencia de cualquiernutriente es poner los mecanismos adecuados para que este posible déficit no sellegue a ocasionar, en el caso del hierro es muy importante antes de plantar selec-cionar un portainjerto adecuado que no ocasione problemas de clorosis férrica.

Page 58: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

61

5. RIEGO

El agua es un factor que condiciona y limita nuestra agricultura. Es un recurso escasoindispensable para la vida y para la mayoría de las actividades económicas, es irrempla-zable, no ampliable por la voluntad del hombre, irregular en el tiempo y en el espacio,altamente vulnerable y susceptible de usos sucesivos. Es un elemento fundamentalpara la vida y desarrollo de los vegetales puesto que forma parte de su constitución enun porcentaje superior al 80 %, además participa en la fotosíntesis, formación de azú-cares y en el transporte de sustancias minerales desde el suelo.

La vid es una planta resistente a la sequía principalmente por su potente desarrolloradicular. El desarrollo de un viñedo, su rendimiento, la calidad de sus racimos y de losvinos obtenidos dependen estrechamente de las condiciones de su alimentación hídri-ca. La viña necesita un consumo de agua suficiente y equilibrado, su falta en el sueloes uno de los factores que más limitan el desarrollo de su cultivo, por lo tanto el riegoes una de las actuaciones más importantes destinada a controlar el vigor del viñedo.Esta práctica debe realizarse únicamente para favorecer el desarrollo cualitativo de lasbayas y nunca para aumentar el volumen de la cosecha. Si la disponibilidad hídrica noes un factor limitante de la producción, la vendimia será abundante pero pobre en azú-cares y en polifenoles y la posibilidad de sufrir ataques de enfermedades criptogámi-cas (podredumbre gris en particular) será elevada. Al mismo tiempo, si la humedad delsuelo es excesiva, la respiración de las raíces será difícil pudiendo llegar a morir por asfi-xia en el caso más extremo. Por el contrario, en zonas de sequía, la vid con escasa dis-ponibilidad de agua tiene un crecimiento débil, baja producción y calidad defectuosa.Por lo tanto se entiende que la vid necesite para asegurar su crecimiento y desarrollocorrecto una alimentación de agua adecuada a sus necesidades, un aporte suficientepero no excesivo.

Sólo una pequeña parte del agua que absorbe la planta es retenida por la misma,puesto que la mayor parte se transpira. La vid precisa de 300 a 800 litros de agua parala formación de 1 kg de materia seca. Su consumo hídrico no es uniforme, ya que vaa depender de las condiciones climáticas y de la evolución del ciclo vegetativo delviñedo durante el que se modifica la superficie foliar transpirante, el sistema radicu-lar, el consumo de los racimos, etc. El consumo estacional se estima en un:

• 2 % Periodo invernal• 10 % de Brotación a Cuajado• 43 % de Cuajado a Envero• 45% de Envero a Caída de la hoja.

Page 59: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Esta distribución puede variar significativamente en función de las condiciones delviñedo.

El contenido de agua en un suelo no tiene un carácter homogéneo.

Se entiende por capacidad de campo (CC) el contenido de humedad de un sueloque tras haber sido saturado de agua ha perdido rápidamente parte de esta hume-dad por acción de la gravedad, es decir, ha drenado libremente.

Se entiende por punto de marchitamiento permanente (PMP) el contenido hídricode un suelo en el que las hojas marchitas no pueden recuperarse de su marchitez si sesitúan en una atmósfera saturada de humedad, a menos que se agregue agua al suelo.

Se puede establecer de forma aproximada que la disponibilidad de agua en un suelopara las plantas es la comprendida entre la CC y el PMP. En el cuadro siguiente apa-recen los valores para los distintos tipos de suelo.

Mientras que en un suelo arenoso un bajo contenido de agua puede hacer que elsuelo sea húmedo y con una alta disponibilidad de agua, un suelo arcilloso se presen-tará seco y sin agua disponible.

Page 60: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

63

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

Medida 30. Realizar un análisis anual del agua empleada en el riego

Los principales parámetros a conocer del agua de riego son el volumen disponible ysu calidad. Previamente al aporte de riego es imprescindible conocer la calidad y lascaracterísticas del agua que se va a destinar para esta operación. La presencia dedeterminadas sustancias en el agua puede producir toxicidad por su acumulación enel suelo y provocar desequilibrios en la absorción de nutrientes por la planta. Por lotanto, un paso necesario es realizar un análisis que determine la conveniencia o no deemplear en el riego el agua disponible.

Dicho análisis se realizará con una periodicidad anual, preferentemente en los mesesde verano, ya que es en dicha estación en la que por ser más escaso su volumen, lacalidad del agua es inferior. Es aconsejable que el viticultor deje en manos de un labo-ratorio agrario especializado la realización del análisis de la muestra del agua de riego,donde podrán examinar y determinar los parámetros más significativos.

CALIDAD DEL AGUA

La calidad del agua abarca una serie de aspectos o características físicas y químicasque condicionan el que sea apta, o por el contra, cree problemas para el riego o elsuelo. Se tendrá en cuenta las características físicas y químicas.

CARACTERÍSTICAS FISICAS

• Tierra: Arena, limo y arcilla• Materia orgánica muerta. Restos de plantas, hojas, plásticos, etc.• Materia orgánica viva. Insectos, algas, microorganismos, etc.• Aguas residuales. Detergentes, aceites, etc.

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS

• pH: Indicará la acidez o alcalinidad del agua de riego.

Page 61: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

64

• Contenido de sales: Este índice es de gran importancia ya que engloba todas lassales presentes en el agua, tanto las beneficiosas para la nutrición de la planta comolas tóxicas nocivas para su correcto desarrollo.

Destinar aguas salinas para el riego de la vid es una práctica inapropiada, ya que va aimpedir la absorción de humedad y empeorar la estructura del suelo, pudiendo llegara hacer el suelo improductivo si el problema es grave. Es más conveniente utilizaragua sin exceso de sales con una relación equilibrada entre Sodio, Calcio y Magnesio.

Los iones más frecuentes en un suelo salino son:

• Riesgo de salinización: La mayor parte del agua de riego es una solución diluidade diversas sales recogidas durante el discurrir del agua por el terreno y las rocas. Elagua de riego que no es absorbida por el suelo se evapora dejando tras de sí una finacorteza de sales disueltas sobre la cubierta vegetal.

La acumulación de estas sales, fenómeno denominado salinización, atrofia el creci-miento del cultivo, reduce la producción y por último acaba con las plantas y arruinala tierra. Al aumentar el contenido de sales de la disolución acuosa del suelo, se elevala presión osmótica y con ella la fuerza a realizar por las raíces. La planta, en estas cir-cunstancias tiene dificultad para extraer el agua necesaria con las consecuencias tannegativas como son el descenso de cosecha o inviabilidad del cultivo.

Conociendo la conductividad eléctrica (C.E.) se calcula si hay riesgo de salinizacióndel suelo.

Page 62: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

65

Es necesario realizar controles periódicos de salinidad especialmente cuando se usanaguas de baja calidad, midiendo la conductividad eléctrica del suelo y teniendo encuenta la naturaleza de las sales y su interacción con el cultivo.

• Cloruro Sódico: Se pueden ocasionar problemas de sodicidad cuando las salesaportadas en el terreno contengan sodio. Además de su efecto tóxico en las plantasel sodio tiene un efecto negativo en el suelo ya que dispersa los coloides y desestruc-tura los agregados, lo que deriva en una disminución de la porosidad y de la conduc-tividad hidráulica.

El cloruro sódico (ClNa) es la sal a la que se tiene que prestar mayor atención por con-siderarse la más tóxica. Este elemento puede llegar a sustituir a los iones calcio y mag-nesio en el complejo arcillo-húmico. El terreno puede perder su buena estructurahaciéndose impermeable.

Se considera que el límite máximo tolerado es de 0,825 gramos por litro (14,10meq/l). En cultivos sensibles debe ser inferior.

• Cloruros: El ión cloro es el principal causante de defoliaciones en los cultivos sensi-bles. Según la FAO la tolerancia es de 4 meq/l, a partir de 10 meq/l los efectos ya songraves.

• Dureza: Contenido de calcio y magnesio en el agua. La siguiente tabla muestra laclasificación de las aguas de riego en función de los grados hidrotimétricos franceses.

En riego por goteo no es conveniente pasar los 50 grados franceses pues se puedenproducir obturaciones en tuberías y goteros.

Page 63: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

66

CRITERIOS PARA CARACTERIZAR LA CALIDAD

Los criterios empleados para caracterizar la calidad de las aguas de riego son nume-rosos, siendo los siguientes los considerados como de mayor aceptación.

• ÍNDICE DE SCOTT. Relaciona el posible exceso de sodio respecto al cloruro ysulfato con el álcali nocivo para la planta. Define la altura de agua expresada enpulgadas, que al evaporarse dejaría en el suelo en un espesor de cuatro pies, unacantidad de sales suficiente para convertirlo en un medio perjudicial.

• NORMAS RIVERSIDE. Diagrama para la clasificación de aguas de riego(Laboratorio de salinidad del departamento de agricultura de EEUU). Se han esta-blecido 16 clases de agua en función del riesgo de salinización y alcalinización quepuede originar el agua destinada a riego. El riesgo de salinización se determina deacuerdo con la conductividad eléctrica (micromhos/cm) y el de alcalinización conel SAR (Sodio). Determinar la calidad del agua de riego en base a las NormasRiverside (norma estricta), ha sido en los últimos años bastante discutido. La cali-dad del agua no afecta exclusivamente a los cultivos, sino que también incidedirectamente en los suelos. Resultados de los últimos estudios edafológicosdemuestran que un cierto aumento del nivel de sodio mejora la conductividadhidráulica (capacidad de infiltración de agua en el suelo), lo que se contradice conestas normas.

• NORMAS WILCOX. Diagrama para la interpretación del valor de un agua de riego.

• LIBRO FAO Nº 29: Irrigación de drenaje. (1985). Muy empleado actualmentepara interpretar la calidad de agua de riego.

Medida 31. Emplear técnicas de riego que garanticen la mayor eficiencia en eluso del agua y la optimización de los recursos hídricos

El riego del viñedo debe ser empleado con el fin de evitar las consecuencias perjudi-ciales que determinadas situaciones de fuerte estrés hídrico ejercen sobre la vid.

A la hora de regar se debe tener presente entre otros condicionantes los siguientes:

• Condiciones de tipo legal• Factores de suelo, clima y culturales• Condiciones económicas

Page 64: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

67

La elección del sistema de riego requiere un minucioso estudio previo de los caracte-res que intervienen:

• Tipo de suelo: factores de permeabilidad, capacidad de campo, textura, profun-didad, pendiente, etc.• Agua: caudal disponible y calidad de la misma.

Los métodos de riego se pueden clasificar en grandes grupos; riego de superficie, poraspersión, por goteo y subterráneo.

RIEGOS DE SUPERFICIE

Estos sistemas de riego cubren parte o la totalidad del terreno con un volumen deagua al objeto de que se pueda ir infiltrando pausadamente en profundidad. Los sis-temas de riego por superficie se clasifican en:

• Riego por desbordamiento • Riego por fajas • Riego por infiltración • Riego a manta o inundación

Las principales ventajas de estos sistemas de riego son sus bajos costes de instalacióny mantenimiento y el buen lavado de sales que ofrecen.

Pese a estas ventajas, los inconvenientes son de mayor peso puesto que además derequerir una mano de obra significativa, estos sistemas de riego son los más desacon-sejables desde el punto de vista ambiental, ya que el gasto de agua que generan esnotablemente elevado en comparación con otras opciones. Por otra parte, la vid, altratarse de una planta muy rústica y adaptada a largos periodos de sequía, con capa-cidad de vegetar incluso en condiciones tan extremas de pluviometría de tan solo 300mm anuales, es muy sensible a los excesos de humedad, los encharcamientos le pro-ducen asfixia radicular. Por ambos motivos los riegos de superficie se desaconsejan enel cultivo de la vid.

RIEGO POR ASPERSIÓN

Este sistema de riego es el que mejor reproduce la naturaleza en la manera de apor-tar el agua al cultivo por aplicarse en forma de lluvia.

Este método, aunque exige elevadas cantidades de agua, tiene un notable ahorro dela misma respecto a los sistemas de riego tradicional descritos anteriormente. El riegopor aspersión al ser en forma de lluvia, humedece el terreno además de la parte aérea

Page 65: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

68

de la vid, lo que homogeneiza la temperatura de los órganos de la planta, elimina elpolvo y facilita la evapotranspiración de su sistema foliar. Otras ventajas destacablesque ofrece es el importante ahorro de mano de obra, que es adaptable a todos losterrenos y que puede ser empleado como fertirrigación y lucha contra las heladas.

Este sistema de riego presenta el inconveniente de que se favorecen las enfermeda-des criptogámicas por la humedad que se aporta sobre las hojas y el efecto desfavo-rable que el viento puede crear sobre la eficacia del riego. Por este motivo no estáindicado este sistema para el cultivo de la vid, salvo en situaciones de riego de apoyoen invierno.

Un sistema aconsejable para el viñedo sería el empleo de riego por microaspersión. Ladiferencia de este sistema con el riego por aspersión convencional es que el agua noemerge, sino que queda a nivel del suelo, con una aspersión muy pequeña del agua.La instalación es similar a la del riego por aspersión, con cañerías subterráneas yaspersores según la zona de riego.

RIEGO POR GOTEO Y SUBTERRÁNEO

El riego por goteo aplica gotas de agua directamente a las raíces de la planta median-te sistemas de conducción que se asientan sobre la superficie del terreno o se entie-rran a poca profundidad (modalidad subterránea). Los riegos localizados se aplicannormalmente a cultivos en líneas en los que resulta posible situar el agua al pie decada planta, de esta forma el aprovechamiento es total sin que existan apenas pérdi-das, por lo que son muy aconsejables para su empleo en viticultura.

Los métodos de riego por goteo son los más eficientes y los que mejor se adaptan alas necesidades de la viticultura, pues son capaces de ahorrar gran cantidad de aguaal situar directamente sobre la raíz de la planta el volumen de agua demandado porla misma y además, posibilitan la colocación de fertilizantes u otros productos fitosa-nitarios y no aumentan el riesgo de enfermedades criptogámicas.

El sistema consigue mantener el agua en la zona radicular en las condiciones de uti-lización más favorables para la planta, no produciendo encharcamientos ni costras. Elagua es conducida por conductos cerrados, desde el punto de abastecimiento hastala misma planta, a la que se le suministra por medio de goteros o emisores. Con estesistema no se empapa todo el terreno, sino sólo una parte del mismo dependiendode las características del suelo, del caudal del gotero y del tiempo de riego. El nivel de

Page 66: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

69

humedad que se mantiene es casi constante y muy superior al de otros tipos de riego.Este sistema presenta la ventaja de adicionar fertilizantes junto con el agua de riegosi se desea y la posibilidad de usar aguas con mayor salinidad.

Una instalación de riego por goteo consta de los siguientes elementos:

• Grupo de impulsión• Equipo de fertilización (opcional)• Sistema de filtración de agua (filtros de arena, anillas o mallas)• Equipos de medición (caudalímetros)• Red de distribución• Elementos de control (válvulas volumétricas, reguladores de presión, etc.)• Emisores (goteros)• Dispositivos de regulación y control

Existe gran cantidad de goteros pudiendo clasificarse según criterios:

Page 67: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

70

Otro tipo de emisores distintos a los goteros son las tuberías perforadas, que suminis-tran un caudal continuo a lo largo de su recorrido. Su coste de fabricación es inferiorpero presentan un grado de uniformidad peor que los goteros y precisan de un buensistema de filtrado de agua, pues sus orificios de salida suelen ser pequeños. El mate-rial de salida suele ser polibutileno y se utilizan tanto en riegos de superficie comosubterráneos.

Las ventajas que ofrece el riego por goteo son numerosas.

• Transporte: Se detecta un ahorro de agua en la conducción y distribución, al noproducirse pérdidas en los canales, acequias y regueras.• Menos evaporación: Por no cubrir de agua toda la superficie del suelo y no pro-ducir charcos.• Mejor eficacia: Por poder dosificar perfectamente la cantidad necesaria a las carac-terísticas del suelo y planta.• Suelo: Con el riego tradicional se provoca una saturación total del suelo indepen-dientemente del agua existente en el mismo. Con la técnica del riego localizado seaplica un complemento del agua necesario para cubrir las demandas del cultivo.

Los mayores inconvenientes que se le pueden atribuir a este sistema son su elevadocoste de instalación, principalmente al ser comparado con el riego a manta, la nece-sidad de personal cualificado en las instalaciones, la obturación de los emisores quese puede producir si no se dispone de un buen sistema de filtrado y el riesgo de sali-nización si se maneja mal.

EFICIENCIA

Se define la eficiencia como el porcentaje de agua que aprovecha la planta del totalsuministrado. Dependiendo del sistema de riego seleccionado la eficiencia variará:

• Riego tradicional: se consigue en el mejor de los casos una eficiencia del 60 %, esdecir, de cada 1.000 lts se aprovechan 600 lts.• Riego por aspersión: se calcula una eficiencia del 70 %. • Riego por goteo o microtubos: siempre que haya un buen diseño del sistema laeficiencia alcanza el 90%.

Page 68: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Medida 32. Seguir las instrucciones que dicten los Consejos Reguladores ode Coordinación de los Distintivos de Calidad Vitivinícola de La Rioja

Los Consejos Reguladores de cada figura de calidad vitivinícola marcan las pautas aseguir por los viticultores acogidos a estos Distintivos en la práctica del riego.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA

El reglamento de la DOC Rioja, en su artículo 6 marca como densidad de plantaciónobligatoria un mínimo de 2.850 y un máximo de 4.000 cepas por hectárea, además,las prácticas culturales tenderán a optimizar la calidad de las producciones. Con estefin, cada campaña el Consejo Regulador adoptará las medidas oportunas, en particu-lar la regulación del riego en función de las condiciones ecológicas.

El riego está permitido desde el año 1996, pero el Consejo Regulador de la DOC Riojapermite realizarlo solamente hasta una fecha determinada que depende del año cli-matológico, normalmente a principios de agosto, (en la campaña de 2005 la DOCRioja decidió prohibir el riego de viñedo desde el 2 de agosto en Rioja Baja y desde15 de agosto en el resto de la denominación).

En cumplimiento de lo señalado en los artículos 9 y 26.2.d) de la Ley 24/2003 de 10de julio, de la Viña y del Vino, el riego será regulado anualmente por el ConsejoRegulador, pudiendo autorizarlo para mantener el equilibrio del potencial vegetativode la planta con el ecosistema clima-suelo, en las modalidades de riego por goteo,aspersión o a manta, de manera que se garantice un mínimo de aporte hídrico noinferior a 600 litros por año, del que al menos un cincuenta por ciento se suministra-rá entre la brotación y el envero, siempre que establezca una fecha límite para la rea-lización de esta práctica, al menos con una antelación de treinta días al inicio de lavendimia y, salvo circunstancias excepcionales, del 15 de agosto de cada año. Todoello con el fin de contribuir a la obtención de productos de calidad y señalando lascondiciones prácticas en las que el mismo pueda efectuarse y época de realización.

INDICACIÓN GEOGRAFICA VINO DE LA TIERRA VALLES DE SADACIA

La Orden 50/2002, de 21 de marzo de 2003, por la que se crea la indicación geográ-fica “Vino de tierra Valles de Sadacia” establece en su artículo 4 “Plantaciones y prác-ticas de cultivo lo siguiente: las prácticas culturales habrán de ser aquellas que tiendana la mejora de la calidad de las uvas y vinos”. Con este fin, cada campaña la Consejeríade Agricultura adoptarán las medidas oportunas, en particular la regulación del riegoen función de las condiciones ecológicas.

Page 69: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

72

VINO ESPUMOSO DE CALIDAD PRODUCIDO EN UNA REGIÓN DETERMINADACAVA

La Orden de 14 de noviembre de 1991, por la que se aprueba el Reglamento de laDenominación “C A V A” y de su Consejo Regulador, establece en el Artículo 6.1. –“Las prácticas de cultivo serán las tradicionales y adecuadas, que tiendan a conseguirlas mejores calidades”.

PRÁCTICAS PROHIBIDAS

Medida 33. Se prohíbe realizar el riego por inundación

Este sistema de riego por superficie comentado anteriormente en la medida 31, sebasa en cargar de agua la parcela hasta inundar el terreno, de forma que una granmasa de agua quede estancada sobre el mismo. El agua se irá infiltrando al ser absor-bida lentamente por el terreno.

El fin prioritario en un modelo de producción respetuosa con el medio ambiente esobtener un producto de calidad, teniendo siempre presente un máximo respeto haciael entorno. Puesto que el riego por inundación va en contraposición directa de estapremisa puesto que consume un volumen de agua muy elevado (30 y 220 lts/sg), conel fin de optimizar el consumo del agua, reducir los costes de explotación y aumen-tar la eficacia del riego, queda prohibido su uso. Asimismo, tal y como se ha comen-tado en anteriores medidas, la vid es una planta muy sensible a los excesos de hume-dad y tolera muy mal los encharcamientos de agua, ya que derivan en asfixia radicular.Por otra parte, un exceso de agua puede retrasar la maduración de la vendimia y mer-mar significativamente su calidad.

Sustituyendo este sistema de riego por otros localizados o de alta eficiencia se conse-guirá corroborar que se ha generado un importante ahorro de agua al eliminar laspérdidas por filtraciones y evaporación y, en ocasiones, por la práctica de riegos inne-cesarios.

Medida 34. Se prohíbe la utilización de aguas residuales sin la previa depuración

La escasez cada vez mayor de agua dulce provocada por la sequía, los cambios climá-ticos, la sobreexplotación de cauces y ríos, el crecimiento demográfico de la poblacióny el consumo no sostenible de este recurso natural entre otros motivos, ha dado lugaral uso creciente de aguas residuales para la agricultura. En algunos casos, las aguasresiduales son la única alternativa disponible para riego.

Page 70: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

73

Estas aguas que han sido contaminadas en mayor o menor grado por el uso dado conanterioridad, al ser vertidas al cauce de un río van a ser causantes de alteraciones enlos equilibrios físicos, químicos y biológicos del mismo. Los efectos nocivos que pro-ducen en un cauce elementos contaminantes son entre otros:

• Propagación de enfermedades transmisibles por vía hídrica• Acción tóxica y cancerogenética• Incidencias sobre la producción de productos alimenticios• Reducción de las posibilidades de su empleo posterior tanto industrial como agro-pecuario • Limitación del uso del agua con fines recreativos

Si destinan aguas residuales para riego, es ineludible que previamente hayan sopor-tado un tratamiento en una estación depuradora, al fin de que logren alcanzar unosparámetros de calidad adecuados tanto para el suelo como para el cultivo.

Los criterios de calidad de un agua de riego vendrán indicados por valores de DBO(Demanda biológica de oxígeno, es la concentración de oxigeno disuelto consumidopor los microorganismos presentes en el agua para oxidar la materia orgánica),Sólidos en suspensión (SS), pH, metales pesados y parámetros biológicos.

En el caso de que un viticultor tenga que destinar para el riego este tipo de aguas,debe hacer un tratamiento para disminuir o evitar restos de materiales extraños, des-arenados y/o desengrasados. Dicho tratamiento puede hacerse forzando el paso delagua por un lecho de grava fina y gruesa con un metro de recorrido o espesor. Esnecesario consultar a técnicos especialistas que aconsejen, teniendo en cuenta la cali-dad del agua inicial, las características del terreno y la variedad de vid, el sistema quemejor se pueda ajustar para cada situación.

Medida 35. Se prohíbe la utilización de aguas caracterizadas por parámetrosde calidad intolerables para el cultivo

Las aguas destinadas al riego deben mostrar unos parámetros de calidad adecuadospara la viña ya que si se riega con aguas caracterizadas por parámetros de calidadintolerables para el cultivo se puede ocasionar graves daños en el desarrollo de lasvides, pudiendo provocar contaminaciones graves en el terreno que llegan incluso ainutilizarlo para el cultivo. Por lo tanto, previamente a destinar agua para el riego, esimprescindible realizar un análisis previo de sus características, tal y como se ha des-

Page 71: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

74

crito en la anterior medida nº 30. Este análisis, preferentemente realizado por un labo-ratorio especializado, verificará la posibilidad de su empleo en el riego, en caso con-trario aconsejará sobre el tratamiento más adecuado para someter a las aguas parasu uso. Si los resultados de los análisis muestran características intolerables para el cul-tivo quedará prohibido su destino a riego.

PRÁCTICAS RECOMENDADAS

Medida 36. Programación del riego en base a datos climatológicos y caracte-rísticas del suelo

Establecer un método correcto de programación del riego es la herramienta más efi-caz que tienen los viticultores para hacer un uso óptimo del agua. Programar el riegoes conocer previamente cuándo se debe regar y qué volumen de agua se debe desti-nar al mismo.

Se recomienda por lo tanto realizar programaciones de riego basadas en el BalanceHídrico con datos de Evapotranspiración (ETo) de estaciones meteorológicaspróximas o similares a la climatología de la parcela, Kc de la zona y de acuer-do con las condiciones de humedad y características del suelo en cada fase delcultivo, intentando conjugar el nivel de estrés hídrico y el objetivo de lograrla máxima calidad de los racimos.

Una estación agrometeorológica es un equipo dotado de novedosos sensores, equi-pos de almacenamiento de datos, así como de los últimos avances en sistemas infor-máticos y de telecomunicaciones. Dichos equipos son de gran utilidad para los agri-cultores ya que posibilitan medir las siguientes variables climáticas:

• Temperatura del aire• Temperatura del suelo• Radiación global solar• Humedad relativa• Pluviometría• Velocidad del viento • Dirección del viento• Humectación de hoja (en estaciones seleccionadas)

Los datos tomados por la estación meteorológica se almacenarán a escala horaria ydiaria y serán enviados a un ordenador central donde posteriormente serán procesa-

Page 72: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

75

dos. A partir de las variables recibidas se calcularán una serie de parámetros de inte-rés, como pueden ser la Evapotranspiración de referencia (ETo), muy empleada en laagricultura a la hora de llevar a cabo la programación de los riegos.

Para ayudar a los agricultores riojanos en el uso racional y eficiente del agua de riegoasí como en la protección de los cultivos, se ha puesto en marcha el SIAR (Servicio deInformación Agroclimática de La Rioja). Este Servicio lo engloba una red integrada deestaciones agrometeorológicas automáticas distribuidas por todo el territorio de laregión. El conjunto de datos obtenidos de las medidas realizadas por las estacionesson de gran utilidad para los viticultores, ya que les permitirán:

• Conocer en tiempo real la situación climática a través de la base de datos meteoro-lógica: temperatura (del aire y del suelo) / humedad / radiación solar / viento (veloci-dad y dirección) / precipitación• Conocer un conjunto de variables agrometeorológicas calculadas de interés agríco-la: integral térmica / horas frío / evapotranspiración de referencia (ETo)• Facilitar la realización de balances de agua para determinar cuando y cuanto regar.Como consecuencia de un riego más eficiente se consigue un uso más racional delagua y energía, mejorando la sanidad de las cosechas y reduciendo los riesgosambientales de los riegos inadecuados. • Facilitar los parámetros necesarios para la modelización en el control de plagas yenfermedades como el Mildiu en viñedo, en sistemas de producción compatiblescon el medio ambiente. Como consecuencia puede reducirse el uso de agroquímicosconsiguiendo beneficios tales como mejora de la calidad del producto, reducción delimpacto ambiental derivado de la aplicación de fitosanitarios y ahorro de costes porminimización de su uso. • Conectar, a través de los oportunos enlaces con otras redes o sistemas nacionales einternacionales.• Incorporar con rapidez y facilidad nuevos avances tecnológicos y las sugerencias conlos usuario

ELABORACIÓN DE BALANCES DE AGUA PARA FIJAR EL RIEGO

Dosis moderada de riego adecuada a una viticultura razonable 1.250 m3/Ha año

La elaboración de los balances de agua es algo muy importante para cualquier tipode cultivo pero más si cabe para el viñedo puesto que, como únicamente está permi-tido regar en determinados meses del año, es necesario saber aprovechar al máximoeste recurso.

En la introducción del Capítulo se ha comentado que el contenido de agua en un

Page 73: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

76

suelo no tiene un carácter homogéneo, por este motivo, es fundamental conocer lacapacidad de campo del terreno (contenido de humedad de un suelo que tras habersido saturado de agua ha perdido rápidamente parte de esta humedad por acción dela gravedad) y su punto de marchitez permanente (contenido hídrico de un suelo enel que las hojas marchitas no pueden recuperarse de su marchitez ubicadas en unaatmósfera saturada de humedad, a menos que se agregue agua al suelo).

Calculando las necesidades hídricas de la vid y realizando las aportaciones de agua enbase a esas necesidades, se pretende:

• Asegurar una superficie foliar óptima antes de envero y controlar el importante crecimiento vegetativo de la primera fase del ciclo.• Conseguir en la fase segunda, sobre todo en el envero, una situación de estrésmoderado que impusiera:

- Una parada del crecimiento- Una disponibilidad fotosintética suficiente para obtener una vendimia de calidad.

Las necesidades de agua de la viña durante el ciclo vegetativo lo marca laEvapotranspiración del cultivo de referencia (ETO) mensual, modificado por los coefi-cientes de consumo (Kc).

La determinación de las necesidades de agua en un suelo vitícola se evalúa medianteel cálculo de un balance hídrico del suelo, establecido normalmente mes a mes.Donde por una parte se tiene en cuenta el consumo de agua del ecosistema suelo-planta y por otra parte las aportaciones naturales de humedad, tales como lluvia,rocío, nieve, condensaciones, etc., así como la capacidad de retención máxima delsuelo que se suele estimar para viñedos en 100 mm como mínimo. Es decir, la canti-dad de agua a aportar deberá obtenerse de la diferencia entre las necesidades delagua del cultivo y la precipitación efectiva.

Page 74: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

77

En este balance deben tenerse en cuenta una serie de factores:• No todo el agua precipitada puede ser disponible, pues parte puede ser intercepta-da por la vegetación e incluso evaporada desde las hojas.• El agua que llega al suelo, parte puede penetrar en él y el resto puede perderse porescorrentía superficial hacia los cursos de agua.• De la fracción que llega al suelo y penetra en él, una parte se retiene por las partí-culas del suelo (agua higroscópica y capilar) y el exceso que supere la capacidad deretención del terreno bajará a horizontes más profundos en forma de percolación deagua gravitacional.• El agua que ha sido retenida por el suelo sufre un proceso de evaporación en susuperficie y de absorción por la vid, así como también su transpiración. Estas pérdidasse llaman evapotranspiración.

La Evapotranspiración del cultivo (Etc) es el conjunto de agua que transpira la plantay que se evapora en el suelo que se cultiva. Se calcula a partir de la ETo (evapotraspi-ración de referencia) y de los coeficientes de cultivo propios para cada planta y mesdel año (kc). La evapotranspiración del viñedo ETC, se obtendrá para cada periodoconsiderado, utilizando un coeficiente de cultivo kc de manera:

ETC = kc ETo

Los valores de kc dependen del estado de crecimiento del viñedo, cobertura del suelo,condiciones climáticas, retención de agua en el suelo, etc., teniendo en cuenta losobjetivos de producción cuantitativa y cualitativamente.

El coeficiente de cultivo kc puede tomarse constante durante el periodo activo:

• coeficientes moderados de kc=0.2 a kc=0.45• coeficientes altos, los superiores que no superan por lo general kC=0.8

Por lo general kc crece desde el desborre hasta antes del envero y luego decrecedurante la maduración de la uva hasta la caída de la hoja. Doorenbos y Pruitt (1977)proponen valores de kc desde 0.25 hasta 0.9. Se puede proponer de forma general:

• Hasta cuajado Kc que no superen 0.45• De cuajado a comienzo de envero Kc hasta 0.6• Después de envero Kc inferiores a 0.3

Evidentemente estas cantidades deben de ser corregidas en función de las condicio-nes y objetivos.

Page 75: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

78

La medición del contenido hídrico del suelo o bien de su potencial puede realizarsemediante métodos directos o indirectos de evaluación.

Algunos expertos señalan que las mejores calidades de la uva se producen con uncierto estrés hídrico, de este modo, el metabolismo de la planta se centra en los pro-cesos de maduración, en detrimento de los de vigor o vegetación.

La siguiente tabla muestra la propuesta de Hardie y Martin (1990) para la dosifica-ción del riego en uva de mesa basada en el estado hídrico del suelo para cada fase dedesarrollo.

Page 76: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

79

6. MANTENIMIENTO DEL SUELO

El suelo es un elemento fundamental en la producción vitícola ya que es el medio enel que se desarrolla el sistema radicular de las vides, por lo tanto, es preciso crear ymantener unas condiciones físicas, químicas y biológicas óptimas para su desarrollo yactividad.

Las técnicas de mantenimiento del suelo son un conjunto de operaciones cuyo obje-tivo es establecer un buen equilibrio entre los estados físico, químico y biológico delsuelo, además de controlar la vegetación espontánea, eliminar o limitar la competen-cia de las malas hierbas, facilitar el manejo del cultivo y favorecer el enraizamiento enprofundidad al mutilar las raíces superficiales. Mantener un estado físico del suelo yde la capa superficial es necesario para facilitar los intercambios entre la atmósfera yel suelo y hacer más fácil el cultivo de la plantación.

El laboreo es un conjunto de operaciones agrícolas que se realizan para:

• Ahuecar el terreno y aumentar la porosidad de manera que se posibilite su airea-ción y retención de humedad• Controlar la vegetación espontánea que se propaga en las parcelas y que compitencon el viñedo por el agua y los nutrientes• Favorecer el desarrollo radicular de las vides y facilitar la incorporación al terreno deabonos y enmiendas• Romper los horizontes y favorecer de este modo la penetración del agua hasta niveles profundos

Al comienzo de temporada, al menos una vez al año, se pasa el cultivador por la fincapara ahuecar el terreno y favorecer la entrada de agua y nutrientes hasta la raíz de laplanta. Pese a la necesidad de aplicar labores al suelo por los beneficios que ofrecen,estás operaciones también presentan inconvenientes. Las labores pueden llegar a pro-vocar erosión y pérdida de suelo, al mismo tiempo el paso de aperos pueden provo-car un apelmazamiento en el terreno, la compactación causada dificultará el desarro-llo radicular en profundidad. Para evitar o disminuir estos inconvenientes serecomienda no labrar en invierno dejando que se desarrolle la cubierta vegetal espon-tánea.

Hay que tener presente que en muchas ocasiones se efectúan sobre el suelo un númerode labores excesivo, por lo que es importante llegar a definir el número de labores nece-sarias a aplicar al terreno para que el crecimiento y desarrollo de la plantación sea óptimo.

Page 77: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

80

Al no labrar, se evitará la potenciación de los fenómenos erosivos y se reducirá la com-pactación ocasionada por el pase de los aperos, se perturbará lo menos posible elterreno. Con esta práctica además de reducir la erosión, se ahorra combustible, sereducen los costes, se favorece la retención de agua en el terreno y se mantiene elsuelo sin que se apelmace.

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

Medida 37. Establecer una banda de cubierta vegetal en los bordes de laparcela, a partir de 2,10 m. (anchura del apero) de la última cepa, para evitarescorrentías contaminantes

Un efecto indirecto nocivo para el medio ambiente que es posible se genere durantela aplicación de abonos y fitosanitarios en áreas cercanas a corrientes de agua, es queestos productos lleguen a alcanzar las aguas superficiales por deriva en su aplicacióno por escorrentía, lo que provocaría una contaminación más o menos grave en estosecosistemas acuáticos. Si estas masas de agua entran en contacto con la parcela decultivo el impacto negativo que pueden causar puede ser significativo. Por este moti-vo, previamente a la aplicación de productos conviene delimitar bien el terreno. Latopografía y la vegetación pueden favorecer o impedir la escorrentía dependiendo desi hay presencia de taludes y pendientes y presencia o ausencia de vegetación.

Una práctica que logra resultados beneficiosos por impedir escorrentías contaminan-tes se basa en establecer una banda de cubierta vegetal en los bordes de la parcela.Esta cubierta se situará en los bordes de la parcela a partir de 2,10 de la última cepa,medida aproximativa ya que se ha contemplado la anchura de un apero tradicional.La presencia de la masa vegetal disminuirá sensiblemente la escorrentía en compara-ción con los suelos desnudos al obstaculizar el paso de agua por la superficie de unterreno.

La cubierta vegetal es importante para:

• evitar o disminuir la contaminación de parcelas por la aplicación de productos quí-micos en parcelas colindantes • evitar la erosión• segregar moderadamente el terreno, esto es beneficioso puesto que esta zona dela parcela es la que más tiende a compactarse• conseguir un paisaje estéticamente interesante

Page 78: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

81

Los riesgos de escorrentía dependerán de:

• Textura del suelo: La escorrentía se ve favorecida en los suelos de textura fina (tipoarcilloso o arcillo-limoso), mientras que los suelos muy filtrantes (tipo arenoso) la limitan. • Forma de la parcela y trabajo del suelo: La forma de la parcela puede tener algu-na influencia sobre la escorrentía. Es recomendable que las labores de mantenimien-to del suelo se realicen en el sentido adecuado para favorecer la retención del agua,sin que se produzcan encharcamientos. • Naturaleza y tipo del fertilizante: Los riesgos de arrastre en suelos en pendien-te son más fuertes para las formas líquidas y menores para las formas sólidas.• Clima: La distribución de abonos en periodos de elevada pluviometría aumentan losriesgos de escorrentía.• Aplicación de fertilizantes: Se recomienda no utilizar ciertos equipos de distribu-ción como por ejemplo los cañones de aspersión con alta presión (superior a 3 barsen el aspersor) para los fertilizantes líquidos.

Una vez se ha decidido el proceder a establecer una banda de cubierta vegetal en losbordes de la parcela se deben seleccionar adecuadamente las especies a plantar, paralo que se debe tener en cuenta:

• Características del suelo: capacidad de retención de agua, pH• Características del clima: temperaturas, precipitaciones, evapotranspiración • Posibilidad de riego• Posibilidad de mantenimiento de la cubierta (exigencias de siega).

Una vez se ha asegurado que es factible el desarrollo de especies vegetales, estasdeben ser:

• Competitivas con las adventicias pero no con la cepa, especialmente por el agua• De buena perennidad• Con sistema radicular fasciculado y con buen enraizamiento. Las plantas con siste-ma radicular fasciculado (gramíneas) mejoran la estructura del suelo.• De crecimiento lento• Resistentes al pisoteo y al peso de maquinarias

Mientras que en suelos pobres poco profundos y con poca retención de agua es másaconsejable emplear cubiertas temporales y no producir laboreo, en los suelos de másprofundidad con elevada disponibilidad de agua, son las cubiertas permanentes lasmás adecuadas.

Page 79: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

82

DEPURACIÓN POR PLANTAS

La lixiviación es el movimiento vertical de los productos fitosanitarios en el suelo. Lalluvia favorece en gran medida el movimiento de estos productos ya que a una mayorpluviometría se originará una mayor lixiviación. Si estas aguas arrastran productosfitosanitarios, fertilizantes u otras sustancias que se han aplicado al suelo, el agua deestas corrientes es muy probable que esté contaminada. En este supuesto, si los fito-sanitarios arrastrados por el agua de lluvia o riego son retenidos por la cubierta vege-tal situada en los bordes de la parcela, se acelerará el fenómeno de depuración natu-ral del agua.

Los mecanismos por los que las plantas llevan a cabo la depuración del agua residualson las siguientes:

Acciones físicas: la filtración a través del conjunto de materias que forma el terrenojunto con los rizomas y las raíces provoca la eliminación de los sólidos en suspensiónde las aguas.

Acciones biológicas: gracias a la actuación de los microorganismos que en estosecosistemas presentan actividades y desarrollos muy elevados. Las plantas actúancomo sistemas de aireación suministrando el oxígeno necesario a las bacterias queviven en el sustrato, originándose la degradación aerobia de la materia orgánica. Enzonas profundas pueden darse condiciones de ausencia de oxígeno, produciéndosedegradaciones anaerobias.

PRÁCTICAS PROHIBIDAS

Medida 38. Se prohíbe el uso de herbicidas no indicados en el cuadro siguiente

Los productos fitosanitarios y los abonos empleados durante las etapas de produc-ción son causantes directos de contaminaciones en el suelo, agua, aire, flora y fauna.El uso creciente de pesticidas en la agricultura provoca efectos negativos tantoambientales como para la salud humana, además implican un elevado gasto econó-mico. Los herbicidas químicos ofrecen la ventaja de ser rápidos en la acción de elimi-nar malas hierbas competidoras de las cosechas, pero presentan una elevada toxici-dad tanto para el hombre como para otros organismos auxiliares que aumentan labiodiversidad del ecosistema.

Page 80: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Por el conjunto de inconvenientes que provocan en el entorno los productos quími-cos, las legislaciones y normativas tanto a nivel europeo como nacional y autonómi-co tienden a ser cada vez más restrictivas. Progresivamente van prohibiendo el uso delos compuestos más nocivos para el medio ambiente siendo su objetivo el que losagricultores desplacen el uso de químicos por el empleo de técnicas respetuosas quereduzcan al mínimo su uso.

En la producción respetuosa con el medio ambiente está prohibido el empleo de todoherbicida que no esté recogido en la tabla siguiente.

Se permite también la utilización de productos comerciales a base de mezclas de estasmaterias activas, respetando las dosis máximas y condiciones de aplicación estableci-das para cada una de ellas por separado.

Page 81: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

84

PRÁCTICAS RECOMENDADAS

Medida 39. No aplicar herbicidas al 100% de la superficie (no cultivo)

La aplicación de herbicidas en un cultivo conlleva una serie de efectos desfavorablesen el entorno.

Suelo

• Formación de costra superficial. • Difícil incorporación de abonos y enmiendas.• Con el paso del tiempo tiende a disminuir el contenido de materia orgánica y la acti-vidad biológica del suelo, por la dificultad de incorporar una enmienda orgánica.• Contaminación de suelos y acuíferos, especialmente por el uso de herbicidas residuales.

Planta

• Riesgos de fitotoxicidad.• Desarrollo superficial del sistema radicular.• Favorece la presencia de topos y roedores que mutilan el sistema radicular.

Control de malas hierbas

• Exige conocimiento de las malas hierbas, de su forma de propagarse y de su ciclo vital.• El empleo de herbicidas ocasiona una evolución de la flora natural.

Si se opta por aplicar herbicidas para el control de la vegetación espontánea, con elfin de evitar tener el suelo de la viña totalmente desnudo es importante no aplicarestos productos al 100% de la superficie. No es conveniente mantener el suelo des-provisto de vegetación ya que se ven potenciados los fenómenos erosivos y se favo-rece la formación de costra superficial (impide la permeabilidad del terreno). Se puedeoptar por aplicar herbicidas en las líneas pero no en las calles. En estas últimas paraeliminar las malas hierbas es más correcto aplicar laboreo.

En resumen, la recomendación de no aplicar herbicidas al 100 % de la superficiequeda justificado porque:

- Al seguir un programa de producción respetuoso con el medio ambiente se tieneque promover la reducción del uso de herbicidas ya que son productos químicos queocasionan efectos contaminantes y tienen poder fitotóxico.

Page 82: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

85

- No es necesario realizar aplicaciones elevadas para conseguir los resultados adecuados.- Se reduce la infiltración del agua por la compactación del terreno.- Favorece la aparición de resistencias de malas hierbas (inversión de la flora).- El sistema radicular se ubica más superficialmente, lo que provoca mayor sensibili-dad tanto al exceso como a la escasez de agua y fertilizantes.- Evitará la acumulación de herbicidas en el suelo, sobre todo si se aplican herbicidasresiduales que luego pueden provocar fitotoxicidades.- Se evita la contaminación de aguas subterráneas.- Se provoca un envejecimiento prematuro del viñedo.

Medida 40. Mantener la cubierta vegetal espontánea durante los meses deotoño e invierno

Se recomienda que en aquellas plantaciones que dispongan de cubierta vegetalespon-tánea durante los meses de otoño e invierno la mantengan durante tal periodo.

Mantener una banda vegetal espontánea en la viña es una técnica de mantenimien-to del suelo respetuosa con el medio ambiente, ya que aporta una serie de caracte-rísticas beneficiosas para el suelo y el cultivo:

• Ayuda de forma preventiva a la protección sanitaria de la vid.• Aumenta la biodiversidad de la fauna auxiliar (insectos y ácaros beneficiosospara la vid) por proporcionarles refugio y alimento. Los ácaros fitoseidos son bene-ficiosos por controlar a varias especies de ácaros fitófagos. • Ayuda a controlar la erosión en las viñas, principalmente en suelos con pendiente.• Atenúa el vigor de las cepas. Alargar el periodo de ocupación de la cubiertaincrementa aun más la competencia por el agua del suelo y puede ayudar enmayor medida a reducir los excesos de vigor.• Enriquece el terreno de materia orgánica mejorando sus características.• Evita la compactación del suelo.• Es una estrategia para el control de las malas hierbas.• Evita pérdidas otoñales de nitrógeno por lixiviación.• Mejora la penetración de la lluvia en el suelo aunque no exista mayor compe-tencia por el agua y por el nitrógeno debido a la presencia de la cubierta.

Las cubiertas vegetales tienen el inconveniente de favorecer el riesgo de heladas, yaque el efecto pantalla que producen hace que parte de la radiación que incide en lacubierta sea reflejada, con lo que disminuirá el calor recibido por los suelos. Por otraparte, las cubiertas muy desarrolladas durante su periodo de actividad requerirán deuna siega para disminuir su altura.

Page 83: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Proceder a retirar la cubierta de vegetación espontánea dependerá principalmente dela competencia por el agua del suelo entre el conjunto viña-cubierta y en menor medi-da, de la prioridad en los beneficios que se quieran obtener con esta práctica. Si seda una competencia excesiva entre la viña-cubierta, en lugar de retirar la cubiertavegetal, se aconseja que las calles ocupadas con vegetación sean alternas o que sepermita el establecimiento de cubierta en una de cada tres calles.

CARÁCTER DE LA CUBIERTA VEGETAL

CUBIERTA VEGETAL PERMANENTE: Se mantiene la superficie del suelo con vegeta-ción natural o semillada durante todo el año.

TOTAL: La vegetación cubre la totalidad de la superficie de la plantación, tantolíneas como calles.

LOCALIZADA O PARCIAL: La cubierta vegetal ocupa únicamente una parte de lasuperficie, manteniéndose el resto desnuda. Se puede practicar dos técnicas:

• La cubierta vegetal se localiza en la calle, mientras que la super ficie de la línea oruedo de las cepas se mantiene desnuda. • Combinaciones alternas en las que únicamente en una calle de cada dos (o dos decada tres) se establezca la banda vegetal, el resto de las calles permanecerán desnu-das. Si se efectúan combinaciones alternas se efectuará una rotación de la cubiertavegetal entre calles.

CUBIERTA VEGETAL TEMPORAL: El suelo se cubre con vegetación herbácea naturalo inducida durante un periodo de tiempo limitado. En el caso de cubierta temporalnatural, el objetivo no es establecer una cubierta vegetal, si no que como consecuen-cia de la reducción de las técnicas de mantenimiento de suelo, durante el periodo noactivo se permita el desarrollo de vegetación espontánea.

Normalmente se destruye la cubierta vegetal al final del invierno o comienzo de la pri-mavera y se mantiene el suelo desnudo hasta finales del verano o comienzos delotoño.

TOTAL: La cubierta temporal ocupa la totalidad de la superficie de la plantación (pocofrecuente por la dificultad de manejo).

LOCALIZADA O PARCIAL: La cubierta se localiza en la calle o en calles alternas man-teniéndose las líneas y/o calles restantes desnudas.

Page 84: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Medida 41. Anteponer medios mecánicos y mulching al uso de herbicidas

Los herbicidas son productos químicos que pese a ser muy efectivos eliminando lavegetación espontánea tienen notables inconvenientes; contaminan el suelo y elmedio hídrico, crean resistencias, favorecen la aparición de plagas y provocan la pér-dida de biodiversidad. Para evitar todos los efectos negativos se debe relegar el usode estos productos dando prioridad a otras técnicas. En las líneas de las cepas, sedebe utilizar preferentemente medios mecánicos (laboreo) o mulching (acol-chado...), relegando el uso de herbicidas como última opción cuando losmétodos anteriores no permitan un control adecuado de las malas hierbas.

Anteponer medios mecánicos

Consultar el Capítulo 9 - Protección de cultivo, Medida 53 “Anteponer el control delas malas hierbas con medios mecánicos frente al uso de herbicidas”, en dicha medi-da se detallan las operaciones a realizar en el cultivo para evitar el empleo de quími-cos.

Mulching

Cobertura del suelo con materiales inertes: paja, residuos vegetales, lámina de plásti-co, etc. Actualmente el mulching no se aplica de forma general a toda la superficiedel suelo ya que se dispone sobre la superficie del viñedo en un área localizada.

Una capa gruesa de mulching vegetal mantiene el suelo aislado, permite conservar lahumedad (al reducir la evaporación), impide la erosión, evita que el follaje toque elsuelo (lo que disminuye el riesgo de enfermedades de las plantas que se transmiten através de éste) y mantiene las plagas alejadas.

Cuando se descompone, el mulching incorpora humus y nutrientes al suelo. Se debetener presente que la capa de mulching no sea demasiado gruesa, ya que podría aho-gar el suelo al impedir el fenómeno de transpiración de aire que es de vital importan-cia. Para ello, es necesario que haya varios centímetros de distancia entre el mulchingy la base de la planta, lo cual a su vez, evita la putrefacción y dificulta el acceso de lasplagas.

Page 85: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Empajado

El empajado es un tipo de mulching consistente en mantener cubierta la superficie delsuelo con paja. Se puede practicar sobre toda la superficie, no obstante lo más habi-tual es realizarlo en bandas.

• Paja en la línea. Laboreo o no cultivo en la calle• Paja en la calle. No laboreo en la línea

Acolchado plástico

El objetivo de esta práctica es eliminar durante los primeros años de la plantación larealización de intervenciones en el suelo de la línea y favorecer un buen estableci-miento de la planta.

Consiste en mantener cubierta la superficie del suelo con un film plástico. Frente aotros ejemplos de mulching este presenta la ventaja de que no aporta enfermedadesni semillas de malas hierbas. En la práctica esta técnica se emplea localizando el filmplástico en bandas correspondientes a las líneas de cepas.

Page 86: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Cubierta vegetal temporal y permanente

Consultar Medida 40 - Mantener la cubierta vegetal espontánea durante los mesesde otoño e invierno.

Page 87: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

90

7. PODA

Puesto la vid es una liana, es decir, una planta cuyo tallo tiene tendencia a alargarsemucho y rápidamente, la poda y el tipo de conducción adoptado son los responsa-bles de la forma en que conocemos hoy en día a las cepas cultivadas.

El tallo de la vid comprende un tronco, unas ramas principales o brazos, y unos bro-tes herbáceos o pámpanos (periodo de actividad vegetativa) o bien unos brotes agos-tados o lignificados (periodo de reposo). El tronco puede alcanzar un tamaño consi-derable, nunca es recto, es ondulado y retorcido incluso en condiciones decrecimiento sin tutores, es rugoso, y está recubierto por la acumulación de viejas cor-tezas de años sucesivos.

La poda de la vid es una operación fundamental del cultivo, mediante la cual el viti-cultor regula y dirige el comportamiento de las cepas, acomodando sus formas ydimensiones y limitando su potencial vegetativo. Todas estas tareas están encamina-das a lograr una mayor satisfacción en producción y calidad del cultivo.

Los principales objetivos que se persiguen con la poda son:

• Limitar el crecimiento de la cepa y mantenerla en una forma compatible con lasprácticas de cultivo• Limitar el número de yemas para adaptarlo a la capacidad de crecimiento de la cepalogrando un vigor conveniente• Limitar el número de bayas con el fin de obtener una concentración de azúcarescorrecta y reconstituir las reservas de almidón• Equilibrar la vegetación sobre la cepa • Garantizar la perennidad de la planta

La poda será desde el comienzo la herramienta de conducción de la vid bien sea envaso bien en espaldera.

Poda en vaso: Concéntricamente al tronco de la cepa van creciendo de forma abier-ta los brazos y los pámpanos. Es el tipo de conducción tradicional.

Poda en espaldera: Se inicia con la preparación de un tallo alto, los brazos de la cepase forman linealmente y junto con los pámpanos se forma un muro o espaldera. Estesistema de conducción más moderno ofrece la posibilidad de mecanizar un mayornúmero de labores.

Page 88: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

91

Se debe podar con tiempo seco, no debiendo realizarse en días de heladas, lluvias onieblas intensas, ya que una humedad alta favorece la instalación de algunas enfer-medades en los cortes de poda.

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

Medida 42. Realizar la poda logrando ventajas de índole cualitativo y fitosa-nitario

La poda debe contribuir eficazmente a:

• controlar el rendimiento y vigor de la cepa• establecer una adecuada relación “superficie foliar expuesta (SFE)/cosecha”• mantener un óptimo microclima de racimos y hojas, lográndose de estemodo ventajas de índole cualitativo y fitosanitario.

CONTROLAR EL RENDIMIENTO Y VIGOR DE LA CEPA

Se debe limitar el número de yemas para que los brotes, pámpanos y sarmientos ten-gan un vigor adecuado entre unos límites máximos y mínimos. El vigor mínimo es

Page 89: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

92

aquel que permite una inducción floral suficiente en sus yemas y una longitud de sar-miento perfectamente agostada para que una parte de sus yemas sobrevivan duran-te el invierno y puedan brotar la primavera siguiente.

El vigor máximo es aquel en el que aparecen problemas de desequilibrio debido ala primacía del crecimiento vegetativo frente al reproductor, lo que influye en unmenor cuajado y una competencia entre la vegetación y las bayas por la acumulaciónde azúcares durante la maduración. Por otra parte, un excesivo crecimiento de lavegetación dificultará la realización de técnicas de cultivo.

La poda óptima por lo tanto será aquella que obtenga muchos brotes poco vigoro-sos, aunque con suficiente vigor para que se produzca un mínimo agotamiento en subase y una mínima inducción floral que garantice una cosecha anual normal.

Si la poda es severa el crecimiento de las pocas yemas que se han respetado es muyintenso y vigoroso. El cuajado puede resentirse debido a la menor superficie foliar y ala gran energía de los pámpanos que compiten en su crecimiento con la alimentaciónde racimo. En cambio, si la poda es mínima, en el periodo inicial de crecimiento lasuperficie foliar es mucho mayor, los brotes serán poco vigorosos lo que deriva en unagostamiento más imperfecto y una inducción floral menor.

ADECUADA RELACIÓN “SUPERFICIE FOLIAR EXPUESTA (SFE)/COSECHA

Se debe limitar el número de bayas para adaptarlo a las posibilidades fotosintéticasde la cepa con el fin de obtener una maduración correcta y una restitución del depó-sito de almidón en la madera. Para ello es más conveniente dejar mayor número deyemas en un primer momento y posteriormente hacer un aclareo de racimos en elmomento de la floración si el número de bayas es excesivo.

El índice de Ravaz mide el equilibrio entre la superficie foliar y la producción. Por ejem-plo para 10 cepas de muestra como mínimo en una parcela:

Hay estudios que demuestran que cargas moderadas de un índice de Ravaz (kg deuva/kg de peso de madera de poda) del orden de 4 a 7 ocasionan una alta concen-tración de sólidos solubles (azúcares), alta acidez, bajo pH y una alta concentraciónde polifenoles y aromas. Mientras que índices mayores de 10 y menores de 5 provo-can los efectos contrarios.

Page 90: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

93

ÓPTIMO MICROCLIMA DE RACIMOS Y HOJAS

Si la poda es severa la vid presentará poca vegetación lo que derivará en la consecu-ción de una serie de beneficios:

• diminuye la incidencia de enfermedades de la vid al mejorar el microclima de laparte aérea de la cepa• aumenta la aireación del follaje• favorece la penetración de pulverizaciones en el follaje de la cepa durante los trata-mientos fitosanitarios• mayor iluminación de la superficie foliar y racimos incrementando la actividadfotosintética y desarrollando un proceso de maduración del racimo dirigido hacia lacalidad de la uva.

Pese a todas estas ventajas practicar una poda severa es arriesgado puesto que se estáeliminando hojas funcionales que transmiten azúcares y sustancias positivas a la uva,y al prescindir de estas hojas se elimina la posibilidad de transmisión de estas sustan-cias beneficiosas.

(Como información complementaria consultar Medida 48. Adoptar técnicas cultura-les que favorezcan la calidad de la producción)

Medida 43. Seguir las pautas establecidas por los Reglamentos de losDistintivos Vitivinícola existentes en La Rioja

El punto de inicio de todo programa de producción es cumplir con la normativa y losestándares de calidad marcados para cada uno de los distintivos de calidad.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA

El Reglamento de la Denominación de Origen calificada Rioja y de su ConsejoRegulador dispone en su Artículo 6. – Prácticas culturales - en el punto 3º que los sis-temas de poda serán los siguientes:

• Sistema en vaso y sus variantes: Llevará una carga máxima de 12 yemas por cepa sobre unmáximo de seis pulgares. • Sistema de Poda en espaldera o conducida:

- Doble cordón: la carga máxima será de 12 yemas distribuidas en un máximo de seis pulgares. - Vara y pulgar: la carga se distribuirá en una vara y uno o dos pulgares de dosyemas, con un máximo de 10 yemas por cepa.

Page 91: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

94

Para la variedad Garnacha se permite una carga máxima de 14 yemas por cepa y, enatención a la densidad del viñedo, en ningún caso de los anteriores sistemas de podapodrá superarse el límite máximo de 36.000 yemas por hectárea, salvo la excepciónestablecida para la variedad Garnacha, que será de 42.000 yemas por hectárea.

INDICACIÓN GEOGRAFICA VINO DE LA TIERRA VALLES DE SADACIA

El Reglamento técnico de la indicación geográfica “Vino de la Tierra Valles deSadacia” únicamente dispone que las prácticas culturales, con carácter general,habrán de ser aquellas que tiendan a la mejora de la calidad de las uvas y vinos.

VINO ESPUMOSO DE CALIDAD PRODUCIDO EN UNA REGIÓN DETERMINADACAVA

La Orden de 14 de Noviembre de 1991, por la que se aprueba el Reglamento de laDenominación “C A V A” y de su Consejo Regulador dicta a en su Artículo 6.2., Ladensidad de plantación será de 1500 a 3500 cepas por hectárea y el número deyemas por hectárea no podrá superar:

• Xarel.lo y Chardonnay: 50.000 yemas/ha• Parellada: 30.000 yemas/ha• Macabeo y resto de variedades: 400.000 yemas/ha

Medida 44. Realizar una poda que minimice las heridas

Un problema muy grave del viñedo son las infecciones de poda. Al minimizar las heri-das gruesas se evitará la proliferación de los hongos de madera, y por tanto con el finde prevenirlas se practicará la poda con precaución.

El momento más adecuado para realizar la poda por causar los menores daños es alprincipio del invierno. Una premisa básica a tener presente es que las herramientasque se empleen en la poda deben estar bien afiladas y siempre se debe cortar lamadera de forma lisa y limpia.

REALIZACIÓN DE LA PODA

• Los cortes deben aplicarse cercanos al nacimiento de la rama, aunque no excesiva-mente próximos.

Page 92: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

• Si la longitud de los entrenudos del sarmiento no es excesiva, el corte se debe prac-ticar por el nudo superior a la última yema respetada, ya que el nudo actúa comobarrera para la penetración de la humedad y de los micro organismos capaces de pro-ducir alteraciones. • Si la longitud de los entrenudos es muy larga, se puede efectuar el corte directa-mente sobre el entrenudo, alejándolo unos tres centímetros de la última yema respe-tada y con una inclinación en sentido contrario a la posición de esta yema. De nohacerlo así, el agua de lluvia y del lloro, al acumularse sobre esta última yema respe-tada, pueden agrabiar el peligro de la helada.• Si se poda madera de más un año se dejará tocones de la misma longitud que susección, reduciéndolo en años sucesivos.

Si se llevan a cabo modificaciones en los sistemas de formación (de vaso aemparrado, etc.) deberán protegerse las heridas con un producto específicopara ello. Se aplicará:

• Escudo (flusilazol + carbendazima)• Bilko (quinosol) • Folicur pasta (tebuconazol).

Estos productos deben aplicarse con brocha en el corte, inmediatamente después dela poda.

Page 93: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

96

Medida 45. Cortar y eliminar las partes muertas de la cepa protegiendoseguidamente la herida

La poda es una operación sensible, varias son las medidas que se deben llevar a la práctica:• Cortar y eliminar las partes muertas de la cepa en el momento de la poda, prote-giendo seguidamente la herida con un producto específico. Al igual que en la medi-da anterior los productos a aplicar serán los siguientes: Escudo (flusilazol + carbenda-zima) / Bilko (quinosol) / Folicur pasta (tebuconazol).• Elegir bien el momento más adecuado para realizar esta operación. Se debe evitarpracticarla en periodos de heladas ya que los cortes no salen limpios, los sarmientosson quebradizos y los tejidos expuestos a las condiciones climáticas externas son muysensibles al frío. Las podas precoces provocan un desborre más rápido de las yemasconservadas, quedando estos brotes herbáceos expuestos a heladas primaverales.• Arrancar y destruir las cepas muertas de la parcela ya que pueden transmitir virosise infecciones fúngicas.• Evitar realizar heridas de poda grandes para disminuir el riesgo de que se produz-can infecciones. • Si es necesario realizar cortes de ramas gruesas se aconseja aplicar mastic cicatrizan-te en estas heridas.• Si se sospecha que alguna planta esta enferma podarla al final. De esta manera evi-taremos el contagio de otras cepas por transferencia con las tijeras de poda.

PRÁCTICAS PROHIBIDAS

Medida 46. Se prohíbe abandonar los restos de poda sin trocear o trituraren la parcela

Al practicar esta operación se generarán restos de poda, subproductos del cultivo deviña que se pueden destinar para varios usos posteriores.

Poseen unas características positivas como abono orgánico, ya que aportan un volu-men significativo de materia orgánica en suelos generalmente deficitarios, “se devuel-ve a la tierra parte de lo que la viña ha extraído previamente”. Otros beneficios deriva-dos de introducir al terreno estos restos es que se incrementa la capacidad de retenciónde los suelos al evolucionar el compostaje de estos restos de poda, e incluso favoreceel efecto herbicida derivado del contenido de polifenoles en los sarmientos.

Anteriormente, en el Capítulo 4, Medida 23 - Suministrar los nutrientes preferente-mente en forma de materia orgánica comportada, se ha definido que parte de lasnecesidades anuales de nitrógeno en la vid, pueden proceder de la incorporación delsarmiento triturado al terreno, añadiendo los primeros años 8 kg de nitrógeno porcada 1.000 kg de sarmiento aportado, (la variedad de tempranillo y garnacha produ-cen aproximadamente 600 kg /ha de sarmiento seco).

Page 94: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

97

La tabla siguiente presenta algunos valores indicativos del aporte que los residuos depoda pueden representar por tonelada o por hectárea.

Los restos de poda generados se deben trocear o triturar antes de incorporarlos a laparcela. Esta obligatoriedad tiene dos fines:

• Acelerar el proceso de descomposición sobre el terreno• Mejorar las condiciones de rodadura de los aperos de cultivo.

En campañas donde no ha habido problemas fitosanitarios la incorporación de los res-tos de poda al viñedo no supone ningún problema. No obstante, en aquellos viñedosen los que se ha tenido constancia de la existencia de alguna de las siguientes plagaso enfermedades, acariosis, carcoma, excoriosis, necrosis bacteriana, eutipiosis o yescaentre otras, conviene que estos residuos se quemen fuera de la viña en condicionesadecuadas y controladas, para reducir los patógenos y eliminar poblaciones o inócu-los invernantes existentes en las parcelas, ya que pueden favorecer el contagio al restodel viñedo.

En La Rioja, la eliminación de restos de poda deberá realizarse siempre con arreglo ala normativa establecida. En el supuesto de que se llevara a cabo mediante quemadeberá realizarse de acuerdo con la Orden anual sobre prevención de incendios enterrenos forestales y agrícolas de la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y PolíticaTerritorial. No obstante, es preferible que los restos de poda no se quemen directa-mente sobre campo ya que además de ser una fuente de contaminación atmosféricala quema destruye los insectos e invertebrados (lombrices) útiles para el suelo, provo-cando la disminución de una fuente de alimento para la fauna silvestre y facilitandola erosión.

Otra salida viable válida para los sarmientos es recogerlos y emplearlos como combus-tible ya que tienen un poder calorífico de 3.500 Kcal/Kg de materia húmeda o 5.000Kcal/Kg de materia seca. Se pueden emplear tanto en hornos industriales como endomésticos. Aproximadamente 3 kg de sarmiento equivalen a 1 kg de fuel-oil.

Page 95: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

98

Las hojas rojizas de otoño de variedades tintas, ricas en antocianos y otros flavonoi-des se pueden emplear en la elaboración de medicamentos contra problemas vascu-lares. Estas hojas presentan beneficios fundamentalmente para la circulación por losprincipios activos que disponen en su composición. Contienen antocianósidos que tie-nen actividad vitamínica P y cuya función es combatir la insuficiencia venosa y la fra-gilidad cutánea, es decir, aumenta la resistencia de los vasos sanguíneos. Cuenta contaninos que favorecen la contracción de las células musculares lo que facilita que nose acumule sangre en los miembros inferiores y favorece la circulación hacia el cora-zón.

No obstante, las hojas, pámpanos y racimos generados tras la operación de aclareo,se pueden destinar a la alimentación de ganado. 3 Kg de brotes tiene igual valor ali-menticio que el heno del prado o un Kg de cebada.

Medida 47. Se prohíbe el uso de fitorreguladores de síntesis

Se considera fitorregulador a toda sustancia que siendo nutriente es capaz de pro-mover, inhibir o modificar de alguna manera un proceso fisiológico o cualquier otrode la vida vegetal.

Se denomina cuajado a la transformación de la flor en fruto cuando el proceso defloración se desarrolla sin incidencias. Con independencia de que el proceso de flora-ción y cuajado se lleve a cabo correctamente puede producirse el denominado corri-miento, fenómeno que puede suceder algunos días después del cuajado y que pro-voca una caída significativa de bayas del racimo.

El corrimiento puede deberse a distintos motivos:

• Corrimiento constitucional: cuando las flores carecen de algún órgano o son defec-tuosas.• Corrimiento climático: cambios bruscos de temperatura, lluvias abundantes, etc.• Corrimiento patológico: por enfermedades, plagas y toxicidades.• Corrimiento fisiológico: deficiencias en la alimentación del racimo.

Los fitorreguladores de síntesis son productos químicos de síntesis que modifican elcrecimiento de las plantas. Son muy empleados en cultivos sensibles al corrimientopor la acción que ejercen al impedir este fenómeno. Empleando estos productos quí-micos se asegura el cuajado de los frutos y por lo tanto se obtendrá un volumen decosecha superior.

Page 96: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

En viña, al estar el volumen de producción regulado mediante normativa por los dife-rentes Consejos Reguladores esta práctica no se realiza de forma generalizada, yteniendo en cuenta que su uso es mínimo se podrían suprimir completamente con unbuen diseño del cultivo. Por otra parte estos productos no ofrecen la seguridad deobtener una respuesta adecuada puesto que depende en gran medida del estadofisiológico de la planta.

Los fitorreguladores se clasifican en:

Auxinas: Tienen capacidad de inducir la extensión de las células de los brotes.Pueden provocar el aclareo de los frutos jóvenes, retrasar la abscisión del frutomaduro, modificar la época de maduración o evitar rebrotes de poda entre otros.Las hay naturales (indolacetaldehído, ácido indolpirúvico y el indolacetonitrilo) ysintéticas (ácido naftoxiacético (BNOA), ácido indolbutírico (AIB), ácido 2-4-diclo-rofenoxiacético (2,4-D), ácido 2,4-5-triclorofenoxiacético (2,4,5-T), ácido 2-2-4,5-triclorofenoxipropiónico (2,4,5-TP), 3 clorofenoxi-a-propiónico (3,CPA), naftalena-cetamida (NAD, NAAm)).Giberelinas: Son productos naturales del hongo Gibberella fujikuoi o de otrosorganismos. Las giberelinas exógenas ejercen varias acciones sobre la vid según sumomento de aplicación; aclareo de granos, retraso en brotación y desecación deyemas, previenen la desecación del raspón, aumentan el volumen del grano, dis-minuyen la inducción floral, etc.Citoquininas: El principal lugar de síntesis es en la raíz. Regulan el crecimiento deracimos y el porcentaje de cuajado entre otros procesos. Inhibidores y retardantes del crecimiento: Son sustancias muy distintas queinhiben o retrasan los procesos fisiológicos o bioquímicos de los vegetales. El prin-cipal inhibidor natural es el ácido abscísico, inhibe el crecimiento de brotes y esti-mula específicamente la abscisión y senescencia de hojas y frutos. Están en de-sarrollo los retardantes del crecimiento, productos que retrasan la división y elon-gación celular en los tejidos del brote, reduciendo de este modo la altura de laplanta.Etileno y generadores de etileno: Aceleran la maduración y el desarrollo delcolor, provocan la salida de reposo de yemas en zonas cálidas, estimulan la inicia-ción floral y promueven la abscisión de las hojas y frutos.

Page 97: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

100

PRÁCTICAS RECOMENDADAS

Medida 48. Adoptar técnicas culturales que favorezcan la calidad de la pro-ducción

Se recomienda adoptar técnicas culturales que favorezcan la calidad de la producción,como operaciones en verde (escarda y desnietado), aclareo de racimos, deshojado, etc.

ESPERGURADO

Esta operación consiste en eliminar en estado herbáceo los brotes que nacen de lamadera vieja (troncos y brazos de la cepa).

Objetivo de la práctica: Evitar que los brotes de madera vieja afeen el aspecto de lacepa y consuman energía y humedad.

El espergurado se realizará separando a mano los brotes que surgen en el tronco. Hayque tener en cuenta que el desarrollo de las yemas dormidas de las que proceden lasesperguras no es simultáneo, por lo que esta operación debe realizarse una o dosveces como mínimo. Las yemas latentes o dormidas en condiciones normales de cul-tivo no se desarrollan el año de su formación.

Se tiene que realizar cuando el peligro de las heladas primaverales haya desapareci-do. En esta época los pámpanos se desprenden fácilmente, y al hacerlo dejan unaherida insignificante, que cicatriza pronto y bien.

DESHOJADO

Esta práctica consiste en la eliminación de todas o parte de las hojas situadas en laparte baja de la cepa.

Objetivos de la práctica: Disminuir la frondosidad de la cepa para:

• Mejorar el microclima de racimos a través de la supresión de las hojas que seencuentran a su nivel.• Mejorar la coloración y maduración de las bayas como consecuencia del aumentode la temperatura, la incidencia de la radiación solar y la aireación.• Prevenir el riesgo de podredumbres, mediante una mejor aireación de los racimosdurante el periodo de maduración, así como a través del asentamiento de una regióndiáfana de racimos con acceso fácil para las aplicaciones fitosanitarias.• Reducir el tiempo de vendimia manual y por consiguiente los costes de producción.

Page 98: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

101

Los efectos beneficiosos del deshojado se consiguen si se actúa sobre hojas viejas cuyaactividad fotosintética es débil. Si el deshojado es demasiado precoz y severo, dismi-nuye la superficie foliar activa, provocando un decrecimiento en la calidad y en el ren-dimiento. El deshojado se practica habitualmente a nivel de los racimos, sobre la carade la fila expuesta al sol saliente o del lado que se situé más a la sombra. Puede rea-lizarse de manera precoz en el cuajado, pero de forma moderada, para mejorar elmicroclima y las condiciones sanitarias de los racimos así como la fertilidad de yemas.

Lo más frecuente es la realización del deshojado tardío durante la maduración, unastres semanas antes de la vendimia ya que cualquier supresión prematura de las hojasadultas repercute desfavorablemente sobre el rendimiento y sobre el contenido deazúcar de la producción.

DESPUNTE

Una de las técnicas culturales tradicionalmente llevadas a la práctica es el despunte.Esta operación consiste en suprimir las extremidades de los pámpanos en desarrollo.

Objetivo de la práctica: Retener la energía de la vid en beneficio de la floración.

El despunte puede repetirse después de la floración con la intención definitiva de favo-recer el racimo cortando el paso a la formación de hojas para que las uvas engrosen. Según la época e intensidad de realización, aparte de facilitar el paso de los aperosagrícolas y disminuir los daños producidos por el viento, mejora la eficacia de los pro-ductos fitosanitarios y ahorra productos.

El despunte se realiza en el viñedo en épocas muy diferentes y con objetivos muy dis-pares.

Page 99: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

102

Los resultados fisiológicos son muy variables en función del vigor, variedad, portainje-to, climatología, etc. Según algunos autores, de todos los objetivos fisiológicos ante-riores el único que puede justificar la realización del despunte, pues los beneficiospueden llegar a ser mayores que los perjuicios, corresponde a la mejora del cuajado,aunque no tiene sentido en la mayoría de las variedades, ya que únicamente serábeneficioso en determinadas combinaciones variedad - portainjerto (portainjertosmuy vigorosos).

DESNIETADO

Consiste en la eliminación de los brotes secundarios insertos en la axila de la hojaconocidos como nietos. Esta operación se lleva a cabo generalmente unos días antesdel momento de la floración.

Los objetivos de la práctica:

• Aumentar la iluminación y aireación en el interior de la cepa con los beneficios queello implica, ya que como consecuencia de la eliminación de nietos, la superficie foliarserá menor. • Aumentar la eficacia de los tratamientos anticriptogámicos por conseguir una mejorpenetración del producto en la cepa.• Favorecer el cuajado. Esta ventaja es dudosa ya que algunos nietos disponen de unbalance de azúcares positivo.• Facilitar la vendimia al ser la cepa de menor frondosidad.

Las desventajas de este proceso son las siguientes:

• Se disminuye el grado y el rendimiento de la producción.• Se eliminan las hojas adultas muy necesarias para la planta.• Es una operación muy cara al necesitar mucha mano de obra para su realización.

En el caso de ser absolutamente necesario se aconseja eliminar aquellos nietos queestén situados en la zona de los racimos para aumentar la aireación de esa zona y dis-minuir los riesgos de podredumbre. Esta operación, al igual que ocurre con el despun-te está muy cuestionada ya que sus efectos son muy variables dependiendo de laintensidad con que se lleve a cabo.

ACLAREO

Esta práctica se basa en suprimir racimos enteros de las cepas. Se realiza tradicional-mente durante el periodo comprendido entre el cuajado y el envero.

Page 100: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

103

Objetivos de la práctica:

- Control de la producción con vistas a favorecer la maduración del fruto a través deuna relación superficie foliar iluminada/peso del racimo más favorable.- Aportación de aspectos positivos a la calidad de mosto y vino, fundamentalmente através de parámetros como la concentración de azúcares, el color y la carga aromática.- Mejora de la disposición espacial de los racimos, con repercusiones positivas no sóloa nivel cualitativo sino también a nivel sanitario.

Realmente el fin de aplicar esta técnica es reducir la producción de uvas cuando seanuncia excesiva, además de contribuir a la mejora del proceso de maduración de lauva ya que normalmente se obtienen producciones de mayor grado alcohólico y colory menos acidez.

El momento en que se realiza el aclareo tiene gran importancia. Si se realiza precoz-mente suele favorecer el vigor de las cepas y la fertilidad de las yemas, provoca unriesgo de superproducción para el ciclo siguiente. Por otro lado, si se practica despuésdel envero es menos interesante, puesto que tendría en principio un efecto menorsobre la calidad.

Se deben eliminar como mínimo un 30% de racimos para que haya un efecto nota-ble en la disminución de la producción.

Beneficios derivados de la aplicación de las técnicas de cultivo en verde:

De forma global, se pueden numerar las ventajas de aplicar las anteriores técnicas:

• Diminuye la incidencia de enfermedades de la vid al mejorar el microclima de laparte aérea de la cepa• Aumenta la aireación del follaje• Favorece la penetración de pulverizaciones en el follaje de la cepa durante los tra-tamientos fitosanitarios• Mejora la exposición a la luz de la superficie foliar y racimos incrementando la acti-vidad fotosintética y desarrollando un proceso de maduración del racimo dirigidohacia la calidad de la uva• Favorece un equilibrio entre pámpanos y frutos atenuando el vigor de la cepa

Con la aplicación de estas medidas se ha verificado un ahorro en el coste del trata-miento antibotrytis de entre 30 - 100 C / Ha.

Page 101: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

104

8. MAQUINARIA

El grado de mecanización en el cultivo de vid hasta hace dos décadas ha sido muy bajocomparándolo con otros cultivos. La fuerte competencia entre mercados y la presiónejercida sobre los mismos impuso la obligatoriedad de incrementar la rentabilidad de lasexplotaciones vitivinícolas con el fin de adaptar el vino a los nuevos gustos del merca-do, aumentar la producción y calidad de las cosechas, reduciendo a su vez los costes deproducción. Una de las vías más utilizadas para la reducción de los costes de producciónconsiste en disminuir la dependencia en el uso de la mano de obra, cuyo coste de utili-zación ha aumentado considerablemente en los últimos años, debido al encarecimien-to de los jornales y a la dificultad de disponer de ella en los “periodos punta”. El sectorde la maquinaria agrícola se ha visto obligado a buscar soluciones mecánicas comoalternativa o complemento a la mano de obra tradicional. Por lo tanto se impone lanecesidad de introducir en los cultivos maquinaria vitícola que faciliten estas tareas.

En la actualidad los viticultores disponen de un amplio parque de maquinaria, nece-sario para realizar las numerosas labores de cultivo. Tractores, plantadoras, prepoda-doras, fresadoras, abonadoras, maquinaria de aplicación de fitosanitarios, etc., permi-ten mecanizar casi todas las operaciones de cultivo que se realizan en el viñedo.

No obstante, la posibilidad de emplear equipos en el cultivo de la vid dependerá delsistema de conducción de la planta y de las tareas a realizar. El sistema de conducciónen vaso es el que más dificultades presenta para la mecanización, fundamentalmen-te en las operaciones de poda y vendimia. En la vid dispuesta en espaldera las posibi-lidades de emplear maquinaria aumentan notablemente.

En la maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios es donde hay que prestarmayor atención. Ajustar las dosis de los productos fitosanitarios a las estrictamentenecesarias, minimizando las pérdidas en el proceso de aplicación y consiguiendo laracionalización en el empleo de los productos fitosanitarios, es uno de los pasos arealizar en todo programa de producción respetuosa con el medio ambiente. Estorequiere de avances sucesivos en el diseño de los equipos de tratamiento que permi-tan asegurar mayor uniformidad y confinamiento de la distribución, especialmente encultivos arbóreos donde la eficiencia de las aplicaciones dista bastante de los nivelesque hoy en día podríamos considerar como aceptables.

Disponer de nueva maquinaria adaptada a solventar las labores de cultivo vitícolaparece presuponer que dichas condiciones se van a mantener a lo largo de la vida de

Page 102: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

105

los equipos, pero esta concepción es un error. El desgaste y el envejecimiento de suscomponentes hacen imprescindible su control periódico así como la práctica de ope-raciones de mantenimiento y sustitución de aquellos componentes que se ven másafectados.

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

Medida 49. La maquinaria de aplicación de inputs (fitosanitarios, abonosfoliares, etc.) deberá encontrarse en adecuado estado de funcionamiento.Anualmente el productor la someterá a revisión y calibrado.

Una de las causas de intoxicación más frecuentes de los operadores de aplicación deproductos fitosanitarios es la deficiencia en el mantenimiento de los elementos deaplicación de productos, con los consiguientes escapes de las válvulas y bloqueos delas boquillas, entre otros problemas. Para que el trabajo de la maquinaria, tractores yaperos sea correcto es preciso que todos los equipos se encuentren en perfecto esta-do y para ello una labor imprescindible es someter a la totalidad de la maquinaria arevisiones periódicas de mantenimiento, revisiones que pueden ser realizadas por elpropio productor.

No obstante hay operaciones más sensibles, como la protección de cultivos, abona-dos, etc, que requieren una mayor atención y cuidado de la maquinaria empleada enrealizar esos trabajos. Estas máquinas aplican tratamientos de lucha química y abonosen función de las exigencias de la planta y las características del entorno en el queestá situada la plantación. Es preciso que la dosificación de estos productos sea racio-nal, la falta de atención o mantenimiento puede llegar a tener consecuencias negati-vas tanto en el cultivo como en el ecosistema colindante.

Si para la aplicación de fitosanitarios se emplea maquinaria que no ha sido sometidaa un proceso de mantenimiento periódico o puntual, es muy probable que la dosisarrojada sobre la viña sea superior o inferior a la correcta. Lo que puede derivar enque, o bien el control de la plaga no sea eficaz por el empleo de un volumen de fito-sanitarios inferior al exigido, o bien que se incrementen los riesgos para el medioambiente y para el correcto desarrollo de la planta debido a una sobredosificación delproducto. De igual forma sucedería si se aplica al terreno dosis incorrectas de abonos.

Por lo tanto, la maquinaria utilizada en la aplicación de productos fungicidas,insecticidas, herbicidas, abonados, etc., deberá encontrarse en adecuado esta-do de funcionamiento, lo que permitirá elevar la eficacia de su utilización, y

Page 103: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

106

por tanto disminuirá los efectos contaminantes que provocan las pérdidasincontroladas, con un sensible ahorro económico.

Al inicio de la estación, antes de comenzar los tratamientos, se recomienda realizarlas siguientes prácticas en una máquina pulverizadora que se expone a modo deejemplo:

• Asegurarse de la suficiente lubricación de la bomba (mantener el nivel de aceite enel cárter)• Comprobar la correcta tensión de correas y cadenas• Asegurarse de la presencia y de la funcionalidad de los dispositivos de protección yen particular de las protecciones del árbol cardánico y de los conductos de aspiraciónde los ventiladores.• Controlar la funcionalidad de las membranas de la bomba y del compensador hidro-neumático, que deben llegar a una presión del 70 % aproximadamente de la presiónde trabajo.• Controlar la funcionalidad del sistema de regulación de la presión• Comprobar la funcionalidad de los surtidores: estado de uso de los filtros y de even-tuales cortaflujos o antigoteos de muelle, y comprobación del desgaste de las puntasde chorro y de las pastillas: controlar el caudal de las boquillas y, en el caso de que seencuentren entre valores con desviación superior al 10 % con respecto al caudalmedio, buscar la causa del mal funcionamiento (obstrucción de los filtros y del orifi-cio de salida, pérdidas localizas de carga, etc)• Asegurarse de la eficiencia del manómetro, por ejemplo instalando en el circuitohidráulico un segundo manómetro del que se conoce la precisión, y eventualmentesustituirlo por un modelo con una sensibilidad y precisión más idónea.

Durante el tratamiento de distribución de productos fitosanitarios hay que tener cons-tantemente bajo control el funcionamiento del equipo. A modo de ejemplo, se seña-la a continuación medidas a tener en cuenta:

• Presión de trabajo: en la práctica si no se dispone, como suele ocurrir, de particu-lares sistemas electrónicos para el control del funcionamiento de la máquina, el únicomedio para comprobar el correcto desarrollo de la distri bución es la lectura delmanómetro. A título indicativo, variaciones de presión durante la distribución supe-riores a ± 15 %, evidencian anomalías en el interior del circuito hidráulico, cuyas cau-sas deben ser identificadas inmediatamente.

Page 104: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

107

• Correcta distribución de las boquillas: se pueden comprobar obturaciones par-ciales o totales del orificio de la punta de chorro, debidas a partículas no retenidas porel sistema de filtración, que requieren la intervención del operario en el momentooportuno.

• Nivel del líquido del depósito.

Los sistemas de aplicación de fitosanitarios ultrareducidos utilizan concentracioneselevadas de productos por lo que es necesario un cuidado y un entrenamiento espe-cial para resolver fugas, goteos y escapes.

Para facilitar el trabajo del viticultor se adjuntan una serie de fichas recomendablespara realizar un correcto mantenimiento de la maquinaria.

Mantenimiento interno de la maquinaria

Ficha muy sencilla cuyo objetivo es tener registradas todas las máquinas y equipos quevan a someterse a un mantenimiento interno por parte del viticultor, junto con lasfechas de las revisiones y las observaciones detectadas.

Operación de mantenimiento

Para cada máquina o apero que necesite revisiones periódicas se recomienda tenercumplimentado este registro al comienzo del año o campaña agrícola. En él debenaparecer las operaciones anuales de revisión que requiere cada máquina.

Page 105: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

108

Ficha de revisión de máquina / equipo.

Registro a completar si se desea registrar la revisión y reparación efectuada de unaforma más completa.

Page 106: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

PRÁCTICAS RECOMENDADAS

Medida 50. Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatroaños en un centro autorizado

En las prácticas anteriores se ha visto la importancia que tiene que los equipos seencuentren en perfecto estado de funcionamiento, por lo que se recomienda que seaun centro autorizado el que al menos una vez cada cuatro años revise y calibre lamaquinaria. Estos centros autorizados estarán dotados de los equipos pertinentes einstalaciones adecuadas para realizar correctamente la revisión y calibración de lamaquinaria agrícola.

Es necesaria la calibración, fundamentalmente en la maquinaria agrícola que realiceprácticas de abonado, fertilización, etc, para asegurarse la aplicación de la dosis ade-cuada. Una de las características imprescindibles que debe tener la maquinaria emple-ada en abonar y fertilizar, es que su distribución o dosificación sea lo más exacta posi-ble, especialmente en cantidades cada vez más pequeñas. Estas máquinas debenfuncionar correctamente con distintos tipos de productos, siendo necesario poderregular con facilidad la dosis de aplicación que puede oscilar y ser resistente a produc-tos a veces con propiedades oxidantes y corrosivas. Esta práctica, a corto o medioplazo se adjudicará el carácter de obligatoria.

Los equipos de inspección técnica de la maquinaria de tratamientos permiten cono-cer el estado de las boquillas, su caudal y presión de trabajo. Estos equipos registranlos datos en un ordenador para la realización posterior de informes técnicos. Estos sis-temas se componen de:• medidor del caudal de las boquillas• comprobador que determina el caudal de las bombas y los contadores a presión• medidor de pérdidas de presión • equipo de verificación los manómetros instalados entre otros elementos.

Page 107: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

110

9. PROTECCIÓN DEL CULTIVO

Conjunto de operaciones destinadas a proteger al cultivo frente a plagas, enfermeda-des o malas hierbas.

Se considera producto fitosanitario a todo preparado que tenga alguna de lassiguientes finalidades: combatir las plagas y enfermedades, eliminar los vegetales ohierbas no deseables en los cultivos y favorecer o regular la producción vegetal. Segúnel agente a combatir los fitosanitarios se agrupan en las siguientes clases:

• Herbicidas: Malas hierbas• Fungicidas o Anticriptogámicos: Hongos parásitos causantes de enfermedades• Insecticidas: Insectos• Fitorreguladores: Reguladores de los vegetales• Nematicidas: Nematodos • Acaricidas: Ácaros • Bactericidas: Bacterias • Rodenticidas: Roedores• Desinfectantes de suelos. Nematodos, insectos, hongos patógenos y malas hierbas que se encuentran en suelos destinados a los cultivos.• Molusquicidas: Caracoles y babosas

Page 108: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

111

Los productos fitosanitarios tienen ventajas económicas considerables. Los agriculto-res los emplean para mejorar o mantener el rendimiento de los cultivos eliminando lacompetencia de malas hierbas o evitando el daño causado por plagas y enfermeda-des. Estos productos desempeñan además un papel fundamental al garantizar elabastecimiento de productos agrarios a precios módicos y su empleo además reducela demanda de tierras para la producción de alimentos.

Pero no todo son ventajas, ya que estos productos tienen graves inconvenientes:

• Mal empleados contaminan el medio ambiente• Favorecen a la aparición de nuevas plagas• Provocan la pérdida de biodiversidad, resistencias en los patógenos y la presencia deresiduos en los productos agrarios entre otros.

Son productos que por su alta toxicidad son muy especiales ya que poseen propieda-des que los hacen peligrosos para la salud y el medio ambiente. Por lo tanto su usodebe quedar limitado al mínimo posible, dando prioridad a otras técnicas de controlde plagas y enfermedades más amigables con el medio ambiente. Se deben extremarlas precauciones en el empleo de fitosanitarios y atenerse a las condiciones de usoque señala el fabricante.

El continuo uso de materias activas del mismo grupo induce a la aparición de indivi-duos que son capaces de resistir la toxicidad de los pesticidas mediante su metaboli-zación hacia formas para ellos inocuas. Estas resistencias se transmiten a las genera-

Page 109: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

112

ciones siguientes por lo que quedan invalidados posteriores tratamientos con mate-rias activas similares. Para evitar las resistencias se deben variar los productos utiliza-dos mediante una rotación de productos que tenga en cuenta la forma de actuaciónde los químicos empleados además de utilizar medidas culturales que permitan reba-jar la frecuencia o las dosis de los tratamientos.

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

Medida 51. En el control de plagas y enfermedades, se antepondrán los méto-dos biológicos, biotécnicos, culturales, físicos y genéticos a los métodos quí-micos

Creado en 1939, el DDT era un insecticida tremendamente eficaz, era consideradocomo un gran descubrimiento porque al erradicar las plagas solucionaba muchos delos problemas que causaban en los campos de cultivo. Estas ventajas quedaron rele-gadas por los grandes inconvenientes que presentaba. Es un compuesto muy estableque permanece muchos años sin degradarse, por otra parte es soluble en los lípidos,por lo que se acumula en las grasas animales, lo que hace que se transmita por lacadena trófica. Su empleo masivo ha provocado graves efectos secundarios como laaparición de resistencias, la intensificación de sus ataques o el surgimiento de nuevasplagas al desaparecer sus enemigos naturales (depredadores, parásitos y patógenosque limitaban sus poblaciones), la reducción de insectos polinizadores, contaminaciónambiental y la presencia de residuos en los alimentos. Además, existen indicios bas-tante serios de que puede ser cancerígeno para los seres humanos por lo que se pro-hibió o restringió su uso en muchos países. A pesar de ello, hoy día se puede detec-tar DDT, incluso en lugares donde nunca se usó, como el Antártico.

Es necesario combatir las plagas pero evitando estos efectos negativos, y en este sen-tido un nuevo concepto de agricultura sostenible va encaminado a dar respuestas aestos problemas: la Protección Integrada. La producción respetuosa con el medioambiente da siempre prioridad al uso de técnicas de producción vitícolas que cuidenel entorno, relegando a un segundo plano el uso de productos químicos. Se estáempezando a cambiar la mentalidad en cuanto a luchas contra plagas al comprenderque es imposible erradicar totalmente todos los agentes patógenos.

Por lo tanto, en la protección de cultivos, en lugar de practicar una lucha químicaintensiva que cubra todos los riesgos se debe tener en cuenta el medio complejo enel que vive la vid y actuar posteriormente en base a la información facilitada:

Page 110: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

113

• Climatología• Suelo• Flora • Fauna• Prácticas culturales• Tratamientos• Enfermedades• Plagas

La protección integrada, es el “proceso de lucha contra organismos nocivos, queutiliza un conjunto de métodos que satisfagan las exigencias económicas, ecológicasy toxicólogas, dando un carácter prioritario a las acciones que fomenten la limitaciónnatural de los enemigos de los cultivos, respetando umbrales económicos de trata-miento” (Organización Internacional de Lucha Biológica OILB.1977). En este sistemase emplean los métodos de lucha culturales, productos biológicos, feromonas sexua-les de seguimiento poblacional, seguimiento de los niveles de población e incidenciade las distintas plagas o enfermedades en el cultivo, etc.

Un plan de control debe englobar las siguientes etapas:

1. Inspección de la zona y parcelas para identificar las posibles plagas y enfermeda-des y sus causas de aparición.2. Diseño de los tratamientos más adecuados considerando los métodos y productosmás eficaces y las frecuencias de aplicación lógicas.3. Control de los resultados. Finalizado el tratamiento se evaluará la efectividad de losmétodos empleados.

La protección integrada se basa en los siguientes principios:

Vigilancia de los cultivos y estimación de las poblaciones de organismos dañinos

Se trata de realizar controles periódicos que permitan estimar con la ayuda de losmétodos apropiados y apoyándose en las notificaciones de los servicios regionales deprevisión, la importancia de la amenaza ejercida por los enemigos del cultivo y la delos factores de regulación que puedan influir en el mismo.

Emplear métodos de captura mediante trampas de feromonas o utilizar datos mete-orológicos como precipitaciones caídas, temperaturas, etc., son de gran utilidad paraestimar la posibilidad de un ataque de plaga o enfermedad. Es importante conocerademás la fauna auxiliar y sus estados de desarrollo.

Page 111: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

114

Aplicación del conocimiento de los umbrales de tolerancia

Se define el umbral de tolerancia o umbral de tratamiento como el nivel de parásitoque se puede permitir en viña. Se fija el umbral de tratamiento cuando el daño quecausa el volumen de la plaga en este nivel es inferior a la suma del coste del trata-miento necesario para su eliminación más el coste de los efectos secundarios negati-vos que el tratamiento provoque. Este umbral dependerá de factores tales como elprecio de la uva, rendimiento, variedad, coste y tipo de tratamiento.

Este elemento indica un límite de infección máxima más allá del cual la aplicación deuna medida de lucha se hace necesaria.

Utilización de medios de lucha apropiados

Cuando sea necesaria una intervención, se debe aplicar la medida de protección másapropiada teniendo en cuenta la amenaza, respetando los organismos útiles y los fac-tores de regulación naturales que actúan en un cultivo. Puede que no sea necesarioeliminar la plaga, sino mantenerla por debajo de los umbrales de tolerancia previa-mente fijados, y es que solo se justifica la aplicación de medios de control cuando elnivel de plaga sobrepasa el umbral de tolerancia.

Se recurrirá también a los métodos culturales, biológicos, biotécnicos, físicos y gené-ticos anteponiendo su uso frente a los métodos químicos. Se debe eliminar toda inter-vención rutinaria no justificada o cualquier operación cultural que pueda favorecer laacción de los organismos dañinos.

Gran parte de las medidas redactadas en este manual se pueden considerar comomedidas preventivas frente a enfermedades y plagas. A modo de ejemplo se puedenseñalar las siguientes:

• Métodos biológicos: Respetar al máximo los insectos beneficiosos autóctonos queataquen a las plagas de la vid.

• Métodos biotécnicos: “Técnicas de confusión sexual” (Consultar Anexo II)

• Métodos culturales:

- Criterios ambientales durante la preparación del terreno previo a la plantación devid. Laboreo del suelo.- Mantenimiento de la cubierta vegetal.

Page 112: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

115

- Realizar una poda racional que minimice las heridas.- Adopción de técnicas culturales para prevenir enfermedades. (deshojado, aclareo,etc.)- Mantenimiento correcto de la maquinaria.- Plantación de material exento de enfermedades y plagas.- Análisis de suelo y análisis foliares periódicos. Fertilización racional.- Programación del riego en base a la climatología de la parcela.

• Métodos físicos: Anteponer el control de las malas hierbas con medios mecánicosfrente al uso de herbicidas.

• Métodos genéticos: La obtención o la selección de variedades resistentes consti-tuyen una solución muy satisfactoria del problema de la lucha contra las enfermeda-des producidas por virus. El inconveniente es que no siempre proporcionan una solu-ción duradera ya que los virus, bacterias y hongos son capaces de superar el obstáculode la barrera genética de su huésped modificando su propia herencia como conse-cuencia de mutaciones.

Los beneficios derivados de la protección integrada son los siguientes:

• Mantener la rentabilidad de las explotaciones• Disminuir el contacto del agricultor con los productos tóxicos• Evitar contaminaciones en suelo y aguas• Obtener cosechas sin tener problemas de residuos de pesticidas• Minimizar el uso de productos fitosanitarios al incidir en medidas preventivas de protección o en el uso de medidas directas distintas a la aplicación de agroquímicos. La protección integrada reduce el número de tratamientos en un 35% como mínimo respecto a la lucha clásica• Incrementar la flora y fauna en la viña y su entorno• Causar el menor daño posible a los enemigos naturales• No eliminar la plaga o enfermedad, sino mantenerla a un nivel que no cause per juicio económico y así sirva como alimento a los enemigos naturales.

Page 113: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

116

Medida 52. Realizar tratamientos químicos como última alternativa para elcontrol del problema fitosanitario

La necesidad de proveer alimentos seguros y de calidad para los consumidores y ase-gurar la mayor protección de las personas y el medio ambiente obligan a racionalizaral máximo el empleo de productos fitosanitarios así como a extremar las medidas pre-ventivas en todo lo relativo a su manejo y aplicación. Por lo tanto el tratamiento quí-mico deberá responder a una situación de estimación poblacional de la plaga o enfer-medad justificada, y como única alternativa para el control del problemafitosanitario presente. A tal fin, se considerarán los umbrales recomendados en elAnexo II.

Las materias activas a utilizar, reflejadas en el Anexo II, han sido seleccionadas en basea criterios de toxicidad, efecto sobre la fauna auxiliar, impacto ambiental, eficacia yresiduos. Es importante prestar atención a las directivas que regulan el uso de estosproductos ya que son muy cambiantes, por lo que se debe tener una lista y actuali-zarla periódicamente.

Se debe tener en cuenta que este listado de productos químicos permitidos se va a irreduciendo paulatinamente, ya que cada vez se está restringiendo más el uso de pro-ductos químicos, por lo que se hace necesario que los viticultores de forma gradualse acostumbren a emplear menos productos químicos en el tratamiento de los culti-vos, dando prioridad a técnicas culturales, biológicas o biotécnicas.

No obstante, si como última alternativa se hace necesario la aplicación de tratamien-tos químicos, para que la interacción negativa los productos plaguicidas, fungicidas oherbicidas tanto con el cultivo como con la fauna y flora de la zona sea lo más leveposible, han de seleccionarse aquellos productos que sean:

• Menos tóxicos a humanos, fauna y enemigos naturales• Más selectivos• Menos persistentes• Menos contaminantes para las aguas superficiales y subterráneas• Con menor capacidad de estimular plagas

Medida 53. Anteponer el control de las malas hierbas con medios mecánicosfrente al uso de herbicidas

Una mala hierba es una especie vegetal que se encuentra en un lugar indeseable oinadecuado, o que compite con los cultivos causando en las cosechas una disminu-ción del rendimiento. Las malas hierbas compiten con los cultivos por las sales minerales que extraen del suelo, por el espacio aéreo que les disputan y por el consumode agua.

Page 114: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

117

Las malas hierbas se pueden combatir con métodos:

• Mecánicos: empleando para su eliminación maquinaria agrícola • Biológicos: mediante la introducción artificial de insectos o patógenos capacesde atacar a determinadas especies de malas hierbas• Químicos: aplicando herbicidas

Se controlarán siempre que sea posible con medios mecánicos. Estos métodos mecá-nicos de control de malas hierbas pueden incluir técnicas muy diversas.

Laboreo

El laboreo ejerce una significativa acción destructiva sobre las malas hierbas. Los efec-tos causados por el laboreo pueden ser muy variables dependiendo del tipo de aperoutilizado, la especie de mala hierba y las condiciones en las que se practica la opera-ción. El estado de desarrollo de las malas hierbas en el momento de ejecutar las labo-res es de gran importancia. Se puede decir que la eficacia del laboreo en la destruc-ción de especies anuales es tanto mayor cuanto más jóvenes son estas plantas. Esrecomendable llevar a cabo las labores antes de que las malas hierbas anuales alcan-cen el estado de tres o cuatro hojas. El control de las especies perennes es más eficazcuando las plantas han alcanzado un cierto desarrollo y han agotado sus reservas sub-terráneas.

Al mismo tiempo, la eficacia del laboreo depende en gran medida del estado dehumedad en el suelo. Cuando la superficie del suelo esté seca, las plántulas anualesremovidas por las labores no pueden volver a enraizar, mientras que los rizomas (tallohorizontal y subterráneo) o estolones (vástago rastrero que nace de la base del talloy echa a trechos raíces que producen nuevas plantas) de las especies perennes, sedesecan sin poder llegar a brotar de nuevo. Cuando los suelos estén húmedos es fácilque las plantas afectadas por el laboreo lleguen a sobrevivir.

Page 115: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

118

Siega

El segado de vegetación puede ser de interés en bordes de caminos o terrenos baldí-os. En estos casos se debe hacer el corte antes de que las malas hierbas lleguen aalcanzar excesivo desarrollo, ya que se evita además que lleguen a reproducirse. Conla siega se ven perjudicadas la mayoría de las especies, aunque determinadas especiesperennes además de las más rastreras pueden verse favorecidas. Esta diferencia decomportamiento entre distintas especies puede ser de gran interés en aquellos casosen los que por razones de manejo del sistema o de control de la erosión se necesitedetener las malas hierbas más nocivas pero manteniendo una cobertura vegetal.

Escarda manual

En explotaciones de reducido tamaño la retirada manual de malas hierbas puede seruna práctica útil. Constituye en todas las situaciones un complemento a tener presen-te de los tratamientos herbicidas o escardas mecánicas.

Cubiertas (Mulching)

La colocación de bandas de plástico negro entre las líneas del cultivo es una maneraeficaz de controlar las malas hierbas en cultivos. Dicha cubierta impide la entrada deluz y previene el desarrollo de la mayoría de las especies anuales. Las especies peren-nes poseen unos sistemas subterráneos muy vigorosos y son capaces de continuar sucrecimiento a pesar de la cubierta. Cubiertas de origen vegetal pueden utilizarse conlos mismos fines.

(Para más información a cerca del mulching consultar Capítulo 6 – Mantenimiento delsuelo - Medida 41 Anteponer medios mecánicos y mulching al uso de herbicidas)

Eliminación térmica de malas hierbas

Existe una manera limpia y eficaz de eliminar malas hierbas, que consiste en someter-las a temperaturas por encima del rango soportado por las plantas hasta el punto delograr su marchitamiento. Su modo de implantación se basa en el uso de lámparas deinfrarrojos que provocarán el aumento de temperaturas en el terreno, lo que permiteincluso desinfectarlo sin utilizar productos químicos

No obstante, en aquellos casos en que no pudieran ser controladas las malashierbas mecánicamente, se utilizarán herbicidas de forma localizada, evitan-do la dispersión que puede producir su aplicación en gota fina.

Page 116: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

119

Medida 54. Tener en cuenta el coeficiente de adsorción de los herbicidas paradisminuir los riesgos de contaminación ambiental

A la hora de aplicar un tratamiento fitosanitario contra las malas hierbas, esmuy importante tener en cuenta, además de la eficacia (capacidad del herbicidapara la destrucción de las especies) y la selectividad (facultad de atacar exclusivamen-te a las malas hierbas respetando el cultivo), el coeficiente de adsorción de los her-bicidas. Este coeficiente debe ser muy alto, para disminuir los riesgos de con-taminación ambiental.

COEFICIENTE DE ADSORCIÓN

Adsorber es atraer y retener en la superficie de un cuerpo, moléculas o iones de otrocuerpo. La sustancia adsorbida es atraída a dicha superficie reduciéndose de tal modosu concentración en la solución.

Los coloides del suelo son las partículas microscópicas, orgánicas o inorgánicas res-ponsables del proceso de adsorción. El fenómeno de adsorción de los coloides afectaen gran medida a la actividad y disipación de los herbicidas en el suelo, así, las molé-culas herbicidas adsorbidas fuertemente por los coloides, no son accesibles para serabsorbidas por las plantas o degradadas por los microorganismos y su movilidad o lixi-viación en el suelo será muy reducida.

Los herbicidas con intermedia o escasa adsorción pueden ser más atractivos para elcontrol de las malas hierbas al permanecer en mayor o menor grado en la capa super-ficial del mismo y ser potencialmente absorbibles por las plantas, sin embargo, tambiénpueden ser lavados mas fácilmente o degradados por los microorganismos del suelo.

Por lo tanto, en un sistema de producción de vid respetuoso con el medio ambiente,los herbicidas deben tener un alto coeficiente de adsorción para disminuir los riesgosde contaminación ambiental.

La capacidad de ionización de las moléculas herbicidas influye en gran medida en suadsorción. Al tener los coloides del suelo una mayoría de cargas negativas, adsorbencon intensidad los herbicidas que se disocian en cationes, inactivándolos. Este es elcaso de los herbicidas bipiridilos diquat y paraquat.

Page 117: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

120

Se permite también la utilización de productos comerciales a base de mezclas de estasmaterias activas, respetando las dosis máximas y condiciones de aplicación estableci-das para cada una de ellas por separado.

Medida 55. En suelos arenosos no se utilizarán los herbicidas de carácterremanente

Los herbicidas de carácter remanente son aquellos que permanecen activos a lo largodel tiempo. La textura de un suelo va a influir de forma determinante en la contami-nación que este tipo de herbicida disemine en el terreno.

Ente las pequeñas partículas minerales de un suelo se incluyen la arena, el limo y laarcilla. La textura, define la cantidad de estos compuestos que existe en el suelo.

• Arena (Fracción gruesa): tamaños de partículas entre 2 y 0,05 mm. • Limo (Fracción fina): tamaños de partícula entre 0,05 y 0,002 mm.• Arcilla (Fracción muy fina): tamaños inferiores a 0,002 mm.

Las combinaciones entre estas partículas se describen de la siguiente manera:

• Textura fina: suelo formados por partículas de arcilla• Textura media: suelos de naturaleza limosa• Textura gruesa: suelos con un alto contenido en arena

Page 118: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

121

La textura es un factor importante en la lixiviación ya que define la cantidad y el tama-ño de los espacios que existen entre las partículas del suelo. Estos espacios determi-nan la facilidad que tiene el agua para circular a través del suelo y la cantidad de aguaque puede retener. La débil interacción química de las partículas en los suelos areno-sos es la causa de que en estos terrenos se produzca una elevada infiltración de agua,mientras que en los suelos arcillosos ésta sea muy baja.

Los suelos arenosos son sueltos, fácilmente cultivables, tienen poca capacidad deretención de agua y nutrientes, una elevada capacidad de infiltración de agua y unagran aireación debido al gran tamaño de los poros que los caracteriza. Por lo tanto,por la elevada posibilidad de generar contaminación no se deben emplearherbicidas remanentes en estos suelos.

LIXIVIACIÓN

En el suelo los pesticidas son retenidos mediante la adsorción del complejo de cam-bio. Cuando la adsorción de un compuesto es muy baja se incrementa su movilidadsiendo susceptible de ser lixiviado contaminando capas inferiores del terreno. Cuandoel suelo posee una gran adsorción hace que la permanencia se prolongue y puedaafectar a cultivos posteriores tanto a corto como a largo plazo.

La lixiviación o movimiento vertical de los herbicidas en el suelo afecta en gran medi-da a su actividad. Es importante para conocer los usos de un herbicida determinar sucapacidad de lixiviación, así como los factores que influyen en la misma:

Características edáficas: La adsorción de herbicidas por los coloides del suelo es lacaracterística más importante. A mayor contenido en materia orgánica y arcilla, mayoradsorción y menor lixiviación. Los suelos arenosos, por lo tanto, son muy favorables aque se produzca fenómenos de lixiviación, y si se emplean herbicidas de carácterremanente se favorecerá la contaminación en el suelo.

Características de los herbicidas: A mayor solubilidad en agua y menor capacidadde adsorción por los coloides, los herbicidas suelen ser más móviles.

Características ambientales: La pluviometría favorece la lixiviación y su acción estáestrechamente ligada a la solubilidad del herbicida. A una mayor pluviometria se ori-ginará una mayor lixiviación.

Page 119: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Medida 56. Aplicar los herbicidas en el momento de máxima sensibilidad delas malas hierbas

Siempre que se opte por eliminar las malas hierbas empleando tratamientosquímicos se deberán aplicar los herbicidas en el momento de máxima sensibi-lidad de las malas hierbas. El objetivo de esta práctica es permitir la aplicaciónde las materias activas en sus dosis mínimas.

El momento de sensibilidad máxima coincide cuando las plántulas están recién naci-das, ya que cuando se han desarrollado y han alcanzado un tamaño considerable esmuy difícil acabar con ellas y requerirán de un volumen de químicos muy superior, loque implicaría un perjuicio tanto ambiental como económico. Periódicamente se debehacer un control en la parcela para detectar la aparición de malas hierbas para actuarcontra ellas lo antes posible.

Se pueden identificar numerosas malas hierbas, como por ejemplo:

122

Amaranthus retroflexus

Anthemis arvensis

Fumaria officinalis

Convolvulus arvensis

Cynodon dactylon

Chenopodium albium

Page 120: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

123

Los herbicidas se clasifican en:

• Preemergencia o residuales: Son herbicidas de absorción radicular, que actúandurante el proceso de germinación impidiendo la salida de malas hierbas. Son decarácter preventivo y residual. Estos herbicidas se aplicarán antes del nacimiento delas malas hierbas, algunos de ellos se aplican en plántulas.• Postemergencia: Son herbicidas curativos que actúan sobre la masa vegetativa.- Contacto: Actúan por contacto fundamentalmente a nivel de las hojas, destruyen do únicamente las partes herbáceas tratadas, tienen una acción temporal. - Sistémicos: Se absorben por las hojas y algunas veces por las raíces y tienen la facultad de traslocarse por la savia a órganos aéreos y subterráneos.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de dar un tratamiento:

• Las malas hierbas jóvenes se destruyen mejor que las adultas. • Se obtienen malos resultados con temperaturas inusuales (altas) o lluvias, o durantejusto después del tratamiento. • Los herbicidas deben usarse para el uso para el que son registrados. En generaldeben ser aplicados de forma separada, a no ser que las indicaciones digan que se pueden mezclar. • Es conveniente alternar o mezclar herbicidas de eficacia diferente o complementa- rios, para evitar resistencias y disminuir los problemas de inversión de la flora.

Los herbicidas son productos que deben utilizarse siguiendo estrictamente las indica-ciones que figuran en la etiqueta del envase y las que pudiera proporcionar la casacomercial en cuanto a: dosis, malas hierbas que controlan, momento de aplicación,fitotoxicidades, etc.

PRÁCTICAS PROHIBIDAS

Medida 57. Se prohíbe el uso de productos dados de baja en el RegistroOficial de Productos Fitosanitarios

Todos los efectos negativos que provocan en el medio ambiente los productos quími-cos, (contaminaciones de suelos, aguas, aparición de resistencias, etc.) está obligan-do a las primeras potencias del mundo a restringir cada vez más su uso. Las legisla-ciones tanto a nivel europeo como nacional y autonómico son gradualmente másrestrictivas, poco a poco van prohibiendo el uso de los compuestos más nocivos para

Page 121: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

124

el medio ambiente siendo su objetivo el que los agricultores desplacen el uso de quí-micos por el empleo de técnicas respetuosas que reduzcan al mínimo su uso.

Las Administraciones aplican los mecanismos necesarios para que exclusivamente secomercialicen fitosanitarios que sean útiles y eficaces para combatir las plagas peroque no permitan la aparición de riegos.

Para que un producto pueda comercializarse debe estar autorizado previamente e ins-crito en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Es indispensable que la infor-mación contenida en el Registro de Productos Fitosanitarios llegue precisa y eficaz-mente al conocimiento de todos los operadores implicados en el ámbito del uso delos Producto fitosanitarios, así como que esta información esté actualizada. Los quí-micos con elevada toxicidad demostrada son dados de baja en el Registro Oficial deProductos Fitosanitarios, y por su potencial de causar daños en un Modelo deProducción Respetuosa con el Medio Ambiente queda prohibido su uso.

Se deben emplear los productos autorizados por las Buenas Prácticas de CarácterTécnico que se señalan en el cuadro siguiente así como en el Anexo II - Control fito-sanitario en producción vitícola respetuosa con el medio ambiente -, siempre que suuso esté vigente y no haya causado baja en el Registro Oficial de ProductosFitosanitarios.

Se permite también la utilización de productos comerciales a base de mezclas de estasmaterias activas, respetando las dosis máximas y condiciones de aplicación estableci-das para cada una de ellas por separado.

Page 122: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

125

Medida 58. Se prohíbe realizar tratamientos periódicos y sistemáticos sin jus-tificación técnica (Calendario de tratamientos)

Cualquier empresa dedicada a comercializar productos fitosanitarios proporcionará alcliente un Calendario (programa preciso) de tratamientos, puesto que los parásitos sepresentan en todas las estaciones de forma constante y puntual. Estos calendariosseñalan:

• El parásito, mala hierba o enfermedad a combatir• La forma en que se presenta• La forma bajo la que es más peligroso• El modo de empleo y los productos indicados para intervenir

Un calendario de tratamiento básico señalará en la tabla siguiente en cada estadofenológico los tratamientos a aplicar contra:

- Malas hierbas- Ácaros- Trips- Piral- Cochinilla- Eutopiosis - Mildiu- Oidio- Botrytis- Otros

Los calendarios se basan en el empleo de fitosanitarios aplicados sistemáticamentesegún un esquema rígido y preestablecido, por lo que es habitual llegar a realizar entratamientos en el campo sin que esté presente la plaga.

Estos calendarios muestran la forma en que se presentan las plagas o enfermedadesde una forma muy teórica. El agroecosistema en un ente complejo formado por vides,malas hierbas, suelo, insectos, microorganismos, etc., que están relacionados entre síformando una unidad compleja, ecosistema que se ve influenciado decisivamente porlas condiciones climatológicas del lugar en cada momento. Por lo tanto es un errortratar el problema de plagas o enfermedades sin tener presente el resto de los orga-nismos que engloban en el agroecosistema.

Page 123: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

126

Las ventajas de aplicar productos siguiendo los calendarios de tratamientos son:

• Inicialmente disminuyen los daños producidos por las plagas.• Es un método sencillo y de fácil aplicación por los agricultores.

Los inconvenientes más destacables son:

• Aparición de resistencias.• Aparición de nuevas plagas y enfermedades debido a factores como la reduc-ción de la fauna útil, cambios fisiológicos en la planta que mejora su calidad nutri-tiva en calidad y cantidad, provocando un aumento del potencial biótico de algu-nas plagas (trofobiosis), etc.• Alto riesgo de intoxicación para el aplicador, facilidad de aparición de residuosen las cosechas y mayores riesgos de contaminación del medio ambiente.• Incremento de los costes de producción debido al gasto que suponen los pla-guicidas y al gasto de tiempo necesario para la aplicación de los tratamientos.

Es muy recomendable tanto para plagas como para enfermedades, seguir los conse-jos dictados por los Boletines Oficiales de Avisos, y adaptarlos al ecosistema decada finca particular, además de practicar inspecciones visuales periódicas para com-probar el estado sanitario del viñedo.

PRÁCTICAS RECOMENDADAS

Medida 59. Realizar tratamientos localizados en planta o parcela

Si se decide aplicar intervenciones químicas se recurrirá si es posible a trata-mientos localizados en la planta o en la parcela. Así mismo, se procurará laalternancia de materias activas para evitar la creación de resistencias conmodos de acción diferentes.

La presencia de enemigos naturales en viña, principalmente ácaros fitoseidos y su uti-lidad como amortiguadores de plagas y enfermedades en el medio vitícola, obliga aque el uso de productos fitosanitarios tanto en el periodo y número de aplicacionescomo en la elección de la materia activa, sea respetuoso con la fauna auxiliar demayor interés de los viñedos, y a su vez, favorezca su permanencia. La mortandaz deenemigos naturales es uno de los efectos secundarios más importantes provocadospor los plaguicidas. El uso masivo de fitosanitarios poco selectivos está provocando enlas poblaciones plaga su recuperación rápida, su resistencia a los tratamientos y elresurgimiento de otras plagas.

Page 124: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

127

Otro de los efectos negativos que suscitan los productos químicos y que de formaprioritaria se debe tener presente, es que el uso continuo de materias activas de unmismo grupo induce a la aparición de individuos capaces de resistir la toxicidad deestos pesticidas mediante su metabolización hacia formas para ellos inocuas. Es decir,el uso continuado de materias análogas inmuniza a los organismos patógenos frentea sus efectos. Los organismos pueden crear resistencias a los productos fitosanitariosa través de tres vías:

• A través de modificaciones en el comportamiento. Los insectos puedenmodificar su forma de actuar habitual si detectan un plaguicida. Por ejemplo, alpercibir la presencia de un insecticida pueden alejarse temporalmente del lugar.• Por resistencias fisiológicas. En este caso, el patógeno impide la entrada del producto químico a su organismo a través del exoesqueleto que actúa comobarrera protectora. Otra posibilidad es que cree la capacidad de aumentar laexcreción o expulsión de las toxinas.• Por resistencias bioquímicas. A consecuencia de un aumento de la actividadde determinadas enzimas, el insecto crea la habilidad de reconocer la molécula deinsecticida y de destruirla.

La aplicación sistemática de herbicidas puede derivar en una adaptación de las malashierbas a la dosificación de los químicos. Esta situación puede llevarse a cabo de tresformas diferentes:

• Incremento de la tolerancia: Dentro de una misma especie de mala hierbapueden existir biotipos con diversa tolerancia a un herbicida, por tanto, la aplica-ción reiterada de dicho producto ejercerá una presión de selección a favor de lasmás resistentes. A lo largo de varias generaciones se producirán poblaciones mástolerantes al herbicida aplicado que las que existían inicialmente. • Poblaciones resistentes: Este fenómeno ocurre cuando en una especie que essensible a un herbicida existen algunos individuos que son casi totalmente inmu-nes a dicho producto y pueden soportar dosis elevadas. Estos individuos resisten-tes, aunque inicialmente fueron minoritarios dentro de la población pueden mul-tiplicarse rápidamente y llegar a crear graves problemas. • Sustitución de especies sensibles por tolerantes: No todas las especies demalas hierbas tienen la misma susceptibilidad frente a un determinado herbicida,por lo tanto, al aplicar dicho herbicida y destruir todas las especies sensibles, que-dan libres espacios o nichos ecológicos que rápidamente son ocupados porespecies más tolerantes a ese producto. En un periodo de pocos años se puedeproducir una inversión de flora casi total.

Page 125: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

128

Por lo tanto se debe:

• Evitar la coincidencia en el espacio o en el tiempo entre el tratamiento y el orga-nismo que no deseamos sea afectado. • Tratar solamente focos de viña dejando así zonas donde los enemigos naturalesde la vid se puedan refugiar. • Tratar solamente áreas de la cepa cuando se prevea que en esas partes hay unamayor presencia de plaga, una menor presencia de enemigos naturales y en situa-ciones de empleo de un plaguicida sistémico.

Los beneficios derivados de esta práctica son:

• Reducción del uso y consumo de plaguicidas. Descenderá el uso sobre todo delos productos más dañinos para la flora y la fauna.• La presencia de enemigos naturales amortigua los daños en la viña producidospor los organismos plaga.• Se evitará la aparición de resistencia a los productos fitosanitarios.

Medida 60. Adoptar medidas de higiene y prácticas culturales para reducirproblemas fitosanitarios en el cultivo

Adoptar todas las medidas de higiene y prácticas culturales disponibles, encaminadasa reducir la incidencia de los problemas fitosanitarios en el cultivo.

En el capítulo 7 - Poda - en su medida 48 “Adoptar técnicas culturales” enumera losbeneficios que tiene la adopción de este tipo de técnicas (operaciones en verde, acla-reo de racimos, deshojado, etc.)

Técnicas:

• Espergurado: Eliminar en estado herbáceo los brotes que nacen de la madera vieja(troncos y brazos de la cepa). • Deshojado: Eliminar todas o parte de las hojas situadas en la parte baja de la cepa.• Despunte: Suprimir las extremidades de los pámpanos en desarrollo con el objeti-vo de retener la energía de la vid en beneficio de la floración. • Desnietado: Eliminar los brotes secundarios insertos en la axila de la hoja, conoci-dos como nietos. • Aclareo: Suprimir racimos enteros de las cepas.Entre otros, los beneficios derivadosde la aplicación de las técnicas de cultivo en verde son los siguientes:

Page 126: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

129

• Aumenta la aireación del follaje por lo que diminuye la incidencia de enfermedades de la vid al mejorar el microclima de la parte aérea de la cepa.• Favorece la penetración de pulverizaciones en el follaje de la cepa durante los tratamientos fitosanitarios.

Medida 61. Respetar al máximo los insectos beneficiosos autóctonos

Una práctica muy recomendable que muchas veces no se contempla consiste en res-petar al máximo los insectos beneficiosos autóctonos, recurriendo cuando nosean viables otras técnicas de control, al uso de plaguicidas selectivos. La pre-sencia de enemigos naturales en los viñedos es de gran utilidad como amortiguadorde plagas y enfermedades. Una forma de ayudar a conservar estos enemigos natura-les, es mantener en las calles de la parcela hierbas y vegetación con el objetivo de quesirva como refugio para estos insectos.

Es importante a la hora de seleccionar un producto fitosanitario a aplicar en el viñe-do, tener en cuenta el daño que puede ocasionar a estas poblaciones de enemigosnaturales ya que estos productos pueden producir efectos tóxicos sobre la fauna auxi-liar. Por lo tanto se debe evitar aplicar fitosanitarios que supongan toxicidad: insecti-cidas de amplio espectro y acaricidas poco selectivos.

ENEMIGOS NATURALES

Ácaros Fitoseidos

Los ácaros fitoseidos son beneficiosos en la viña por atacar a especies de ácaros fitó-fagos. Typhlodromus pyri: Es el enemigo natural de las viñas más importante enRioja. Este ácaro fitoseido tiene una eficacia alta como depredador de la plaga de áca-ros y otros insectos como trips. Las larvas, ninfas y adultos son depredadores.

Existe la posibilidad de introducir fitoseidos en las viñas a través de material de podacontaminado con estos organismos o adquirirlos en el mercado como producto bio-lógico, en este caso es aconsejable consultar con técnicos especialistas en gestión deviñedos. Se favorece la multiplicación de estos ácaros fitoseidos en viñas con vegeta-ción espontánea al proporcionarles refugio y alimento.

Page 127: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

130

Beneficios derivados:

• Aumenta la biodiversidad en el interior del cultivo. • Ayuda de forma muy importante a prevenir los parásitos en la viña, ante todoen aquellas parcelas que regularmente requieren control químico contra ácaros,como puede ser la araña roja.• Se puede llegar a eliminar los tratamientos químicos contra plagas de ácaros,(en La Rioja principalmente Acariosis), si se llega a un equilibrio entre éstos y losácaros fitoseidos depredadores.

Estos ácaros se pueden clasificar en dos grupos:

• Fitoseidos de protección: Presentes de forma permanente en el cultivo. Seestablece un equilibrio ecológico con sus presas, puesto que su población aumen-ta al aumentar el volumen de presas y disminuyen si así sucede en la población acazar. • Fitoseidos de limpieza: Entran en escena cuando el nivel de plaga es conside-rable. Son organismos mucho más selectivos de cara a alimentarse, pudiendoincluso desaparecer al ser eliminada la plaga inicial. Es habitual que a este grupopertenezcan los organismos criados en laboratorio, con el fin de su introducciónposterior en una parcela atacada por una plaga.

Insectos depredadores

Son insectos que cazan a otros de distinta especie para su subsistencia.

• Familia Crysopas: Insectos muy corrientes. El más conocido es la Chrysoperla car-nea. Tiene una eficacia media como depredador de ácaros plaga y larvas de poli-lla del racimo. Las larvas y adultos son depredadores.• Mariquitas del género Stethorus pertenecientes a la familia Coccinélidos. Tienenuna eficacia media como depredadores de ácaros plaga.• Chinches de la familia Antocóridos: Tienen una eficacia media como depreda-dor de ácaros plaga y de huevos de trips. Las larvas y adultos son depredadores.

Insectos parasitoides

Son insectos entomófagos que atacan a una sola presa, puesto que dichos organis-mos viven a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él. Son insectos delgénero Trichogramma perteneciente a la Orden de los Himenópteros: pequeñas avis-pillas. Sus huéspedes son huevos de mariposas plagas. La trichogramma se encuen-

Page 128: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

tra entre los insectos más pequeños que existen, pero a pesar de su tamaño, es uneficiente destructor de huevos de muchos tipos de polillas y mariposas, los cuales ensu estado larvario son feroces comedores de hojas. Este insecto parásito no daña nise alimenta de la vegetación, se dispersa rápidamente en busca de las más de 200especies de huevos a los cuales parasitar. El adulto pone un huevo en la larva de laplaga con el fin de que cuando el huevo eclosione la larva del parásito se alimente desu hospedero hasta provocarle la muerte.Es una herramienta muy eficaz porquematan a su huésped antes de que éste pueda dañar a las plantas. Actualmente seestá investigando el uso de parásitos del género Trichogramma para el control de lapolilla del racimo de la vid.

Page 129: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

132

10. RECOLECCIÓN

Una vez que el fruto ha alcanzado su punto óptimo de maduración (correcta concen-tración de azúcares, acidez y componentes fenólicos), da comienzo la vendimia, ope-ración de recolección de uva y posterior transporte a bodega.

El estado de madurez de la uva condiciona totalmente el vino a obtener y sus carac-terísticas. Por ello es necesario realizar estudios de maduración, con el fin de planifi-car la vendimia y decidir la fecha más apropiada para la misma.

El proceso de vendimia puede ser manual o mecánico. Tradicionalmente el sistemamás empleado es la recolección de racimos manual puesto que en principio es el sis-tema que más calidad confiere a la cosecha. No obstante, es habitual que esta etapano se realice prestando toda la atención y cuidado que requiere la uva; número detransvases excesivos, largos tiempos de recogida y espera en campo o en bodega,depósito de vendimia en recipientes de grandes volúmenes y limpieza insuficiente. Elinconveniente de la vendimia manual es la gran cantidad de mano de obra quedemanda, mientras que un trabajador recolecta aproximadamente 120 Kg/hora deuva, determinadas vendimiadoras pueden recoger hasta 4000 kilos/hora. Una máqui-na bien regulada y con viñedos bien preparados puede cosechar el 95 % de la pro-ducción total, pero exige viñedos en espaldera, y a una altura inferior a los 1,7 metros.

Los principales factores que afectan a la calidad de la vendimia mecánica son:

- Oxidaciones de los mostos procedentes de uvas rotas- Maceraciones incontroladas de los mostos - Fermentación alcohólica prematura por elementos de transporte poco higienizado

Para reducir estos problemas se deben tener presente las siguientes consideraciones:

- No realizar tratamientos fitosanitarios por lo menos dos semanas antes del comien-zo de la vendimia, ya que pueden transferir contaminación al quedar depositados los químicos en los racimos y otras partes de la planta.- Emplear un número suficiente de contenedores de transporte para evitar los tiem-pos muertos y reducir el tiempo de procesado de la vendimia.- Disponer de contenedores de transporte herméticos, tipo cisterna si es posible, y con un doble fondo que separe el mosto líquido de la vendimia sólida para impedir maceraciones indeseables.- Utilizar materiales revestidos para los contenedores de transporte, como poliéster o acero inoxidable que no son atacados por el mosto y su limpieza es fácil. - Limpiar los contenedores una vez descargados.

Page 130: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

133

De esta forma la calidad de los vinos elaborados no difiere mucho de los procedentesde la vendimia realizada a mano. Los vinos blancos si que son más sensibles a la ven-dimia mecánica ya que sus mostos son más susceptibles de oxidarse.

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

Medida 62. Las condiciones de cosecha de la uva deben ser las adecuadaspara que las uvas lleguen en perfecto estado a la bodega

Un requisito imprescindible para conseguir un vino de máxima calidad es emplear ensu elaboración uvas en un estado de madurez y sanitario óptimo, con perfectas cua-lidades físicas y sensoriales. Por lo tanto, durante todo el periodo de realización de lavendimia las condiciones de la cosecha deben ser las adecuadas, realizando todas lasoperaciones con cuidado para disminuir los daños sobre la misma.

A continuación se dan una serie de pautas que pueden resultar recomendables aseguir para cumplir con esta medida.

Condiciones sanitarias durante el proceso de vendimia:

• Emplear recipientes limpios para evitar que transfieran contaminaciones a la vendi-mia y favorezcan el desarrollo de fermentaciones incontroladas por una siembra delevaduras procedentes de envases sucios.• Los materiales de los recipientes de vendimia deben ser inertes: madera, plástico,caucho, mimbre, etc. para evitar transferencias de sustancias extrañas.• Intentar que la vendimia llegue libre de impurezas: polvo, tierra, sarmientos,hojas, insectos, productos anticriptogámicos y fitosanitarios entre otros, ya que dismi-nuiría su calidad.

Vendimiar con temperaturas bajas y escasa insolación ayuda a conservar las uvas conmejores características organolépticas.

Estado sanitario de las viñas y bayas

Es imprescindible que la uva se encuentre en un estado sanitario correcto antes deproceder a la vendimia. El principal daño que se puede originar es la contaminaciónpor Botrytis cinerea o podredumbre gris, puesto que las condiciones climáticas quetradicionalmente se dan en las fechas próximas a la vendimia son favorables para elataque de esta enfermedad, por lo tanto la posibilidad de contaminación es elevada.

Page 131: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

134

Las lluvias de otoño no beneficiarán a la uva si se producen una vez iniciado el mesde octubre ya que estas precipitaciones favorecen la contaminación de botrytis, enfer-medad que deteriora la película hasta el punto de que los mostos tintos se tornanmarrones y los blancos adquieren tonos pardos o excesivamente dorados. Una vez ini-ciada la época de lluvias es conveniente vendimiar cuanto antes.

FIJAR LA FECHA DE LA VENDIMIA

La calidad de una cosecha viene determinada por la comparación analítica y gustati-va de los productos obtenidos en la vinificación. Se tomarán muestras de las bayasque posteriormente se analizarán para realizar un seguimiento del estado de madu-ración de la uva.

Un método correcto para seguir la evolución de la vendimia consiste en recoger 250granos de 250 cepas, extrayendo al azar granos de distintas zonas de las cepas. Sedebe ir variando el lado del racimo del que se toman las muestras teniendo en cuen-ta la exposición del sol, los racimos sombreados, las diversas alturas de las cepas, etc..Una vez obtenida la muestra se obtendrá mosto para analizarlo. Un análisis correctopuede ser:

• Peso de la muestra• Acidez total• pH• Grado Brix (Baumé), concentración de azúcares• Ácido tartárico• Acido málico• Glucosa y frutosa• Polifenoles: taninos y antocianos• Enzimas oxidantes: tirosinasa y lacasa• Aromas• Cationes y compuestos nitrogenados

Del mismo modo el Consejo Regulador de Denominación de Origen Calificada Riojalleva realizando desde 1993 controles de maduración para valorar la evolución delviñedo y calcular el tiempo más oportuno para realizar la vendimia. En el año 2004 seseleccionaron 52 parcelas representativas de toda la viticultura riojana, según la diver-sidad climática, la orografía y la altitud de las distintas zonas. Se seleccionan 100bayas, escogiendo un caballón, y de forma salteada se recogieron 3 granos por cepas,

Page 132: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

135

dos de los hombros del racimo y uno del ápice inferior. Las muestras semanales seanalizaron en la Estación Enológica de Haro, la Casa del Vino en Laguardia y laEstación enológica de Olite. En estos laboratorios analizan:

• Peso de los granos• Graduación de alcohol probable• Fructosa• Glucosa• Acidez total• Polifenoles• Ácido málico• Ácido tartárico

Con estos parámetros, si se realizan análisis continuados, los técnicos y agricultorespueden averiguar en que situación se encuentra cada viñedo. No obstante, estemétodo puede variar ajustándose a las necesidades de cada técnico, bodega u orga-nismo de control de las distintas Denominaciones de Origen tanto a nivel nacionalcomo comunitario.

Medida 63. Respetar las fechas y condiciones de recolección estipuladas enlos correspondientes Reglamentos Vitivinícolas de La Rioja

En un sistema de producción respetuoso con el medio ambiente es obligatorio que ladensidad de plantación esté de acuerdo con los Reglamentos de los Distintivos deCalidad Vitivinícola existentes en la Comunidad Autónoma de La Rioja

Denominación de Origen Calificada Rioja: El Reglamento de la Denominación deOrigen Calificada “Rioja” establece condicionantes a seguir en la práctica de la podaen sus artículos 7º y 8º.

Indicación geográfica vino de la tierra Valles de Sadacia. La Orden 50/2002, de21 de marzo de 2003, por la que se crea la indicación geográfica “Vino de la TierraValles de Sadacia” estable los artículos 4º, 5º y 6º referentes a la vendimia.

Vino espumoso de calidad producido en una región determinada cava. LaOrden de 14 de Noviembre de 1991, por la que se aprueba el Reglamento de laDenominación “C A V A” y de su Consejo Regulador, establece en el Artículo 6.3.consideraciones a tener presente en dicha operación.

Page 133: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

136

PRÁCTICAS RECOMENDADAS

Medida 64. Se recomienda que las uvas lleguen enteras a la bodega y dentrode la jornada de la vendimia

Los racimos de uvas deben llegar a la bodega lo más intactos posibles ya que la rotu-ra de las uvas deriva en una pérdida de mosto, pudiendo llegar a producirse fermen-taciones alcohólicas que en estas condiciones incontroladas tiene efectos indeseablesen la vendimia. En uvas blancas la pérdida de mosto es mucho más peligrosa desdeel punto de vista de calidad ya que el mosto puede macerar al entrar en contacto conlas partes sólidas de la uva. Así mismo las enzimas oxidantes que contiene la uva pue-den estimular la oxidación del mosto provocando un pardeamiento del mismo.

Para evitar la ruptura de las bayas es recomendable prestar atención a las siguientesnormas:

• Realizar la descarga de la uva en bodega dentro de la jornada de vendimia paraevitar alteraciones de su calidad. Es importante que las uvas lleguen a la bodegael mismo día de la jornada de recolección, ya que va en detrimento de la calidadque la vendimia permanezca demasiado tiempo en condiciones incontroladas.

Se tiene que tener en cuenta que la capacidad de recepción de uva en bodega debeser superior al volumen de vendimia transportada que a su vez será mayor al volumende uva vendimiada.

• Limitar lo más posible el número de transvases de vendimia de un recipiente aotro, cada cambio de recipiente implica rotura de uvas.• Recoger la vendimia en recipientes de pequeña altura, esto evita que no se pro-duzcan aplastamiento de las uvas situadas en capas inferiores por el peso queejercen las uvas situadas por encima. • Para evitar rotura de uvas se debe procurar que las viñas estén lo más cerca posi-ble de las bodegas o de los puntos de descarga. Además, las instalaciones derecepción de vendimia deben estar correctamente dimensionadas con el objeto deeliminar los tiempos de espera en la descarga.

Hay que tener presente que el porcentaje de roturas aumenta con la madurez de lasbayas, con la presencia de uvas alteradas por las enfermedades o accidentes meteo-rológicos y con la hora del día en la que se realiza el transporte, ya que las horas decalor influyen en una mayor rotura de racimos.

Page 134: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Medida 65. En la medida de lo posible no recolectar uvas mojadas

Obtener un vino de calidad depende de una gran variedad de factores, uno de loscuales es el estado climatológico durante la recolección.

Se recomienda no vendimiar en la medida de lo posible uvas mojadas con agua delluvia, rocío o niebla, ya que si la vendimia llega cargada de agua a bodega se puedeproducir una dilución del mosto más o menos significativa dependiendo del volumende agua que retenga, lo que va en detrimento de la calidad.

Por lo tanto se recomienda no vendimiar ni en los días de lluvia ni en las horas de lamañana en la que las uvas estén cargadas con agua de rocío. Es recomendable reali-zar la vendimia al medio día y por las tardes cuando se tenga la certeza de que lasuvas se encuentren perfectamente secas.

Page 135: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

138

11. CUADERNO DE CAMPO

El cuaderno de explotación es una herramienta imprescindible para todo agricultorque realice su producción bajo el modelo de Producción Respetuosa con el MedioAmbiente. Se trata de una herramienta en la que se debe anotar todas las prácticasde cultivo realizadas al objeto de que queden registrados todos los aspectos relevan-tes así como las prácticas realizadas durante el cultivo. Se hace indispensable su usopara tener perfectamente definida la trazabilidad del producto.

En el Cuaderno de campo, los viticultores que apliquen en sus explotaciones BuenasPrácticas de Carácter Técnico del Sistema de Producción Respetuosa, han de anotartodas las prácticas de cultivo, los controles de protección y los tratamientos aplicados(inputs/outputs). Las anotaciones incluirán datos sobre las fechas de realización de lasdistintas actuaciones, sobre los productos empleados, maquinaria utilizada, etc. Conesta buena práctica se persigue disponer al final del cultivo de unos informes estadís-ticos de las distintas prácticas ejecutadas en cada parcela o resúmenes de un grupode parcelas. Esta herramienta es la base para la trazabilidad, al facilitar de forma rápi-da todas las actuaciones efectuadas en una viña concreta.

Este sistema es muy útil ya que el agricultor podrá conocer los productos, tratamien-tos y operaciones de cultivo que ha realizado durante el ciclo productivo. Para ello espreciso que el viticultor entienda la necesidad de cumplimentar correctamente el cua-derno.

El Cuaderno de Campo puede ser un libro o documento en el que el viticultor anoteperiódicamente en los registros creados las labores y prácticas de cultivo efectuadasdurante todo el periodo de producción de la vid. No obstante, la Consejería deAgricultura y Desarrollo Económico del Gobierno de La Rioja, consciente de las nece-sidades del sector, ha desarrollado, en el marco del Proyecto Life SINERGIA “Calidady Respeto al Medio Ambiente”, un software orientado en esa dirección. Esta herra-mienta informática de fácil aplicación y comprensión, basada en los cuadernos decampo convencionales, pretende facilitar las tareas propias de la gestión en las explo-taciones vitivinícolas.

Page 136: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Controlar la trazabilidad del producto es necesario no solo porque es una herramien-ta muy eficaz de cara a obtener la máxima calidad y seguridad del alimento, sino quetambién es un requisito indispensable para cumplir la legislación ya que a partir del 1de enero de 2.005 se debe contar un sistema de control de la trazabilidad. El fin per-seguido es realizar un seguimiento del producto terminado desde la plantación de lavid hasta el vino final obtenido tras los procesos de vinificación de la uva. La trazabi-lidad deberá acreditarse en todas las etapas de la cadena, desde la producción prima-ria, el envasado, la distribución, hasta su consumo final.

Reglamento (CE) no 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 deenero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales dela legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y sefijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria.

Los artículos 18 y 19 introducen la obligación de implantar sistemas de trazabilidad.

Artículo 18. En todas las empresas de producción, la transformación y la distribucióndeberá asegurarse la trazabilidad de los alimentos. Los explotadores de empresas ali-mentarias y de empresas de piensos deberán poder identificar a cualquier personaque les haya suministrado un alimento o cualquier sustancia destinada a ser incorpo-rada en un alimento. Dichos explotadores pondrán en práctica sistemas y procedi-mientos que permitan poner esta información a disposición de las autoridades com-petentes si estas así lo solicitan.

Este Reglamento dicta una obligación genérica de establecer trazabilidad pero noimpone ni la forma, ni los medios para conseguirla.

Page 137: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

140

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

Medida 66. Realizar y llevar al día un cuaderno de campo

El fin principal que se persigue con este documento es que al final del proceso pro-ductivo el viticultor pueda conocer perfectamente la trazabilidad real del productofinal, es este caso, la vendimia. De esta forma la bodega o elaborador que reciba lauva para vinificación tendrá un conocimiento completo de la materia prima queemplea. Puesto que las empresas agroalimentarias, y por lo tanto las empresas viníco-las, están obligadas a contar desde el 1 de enero de 2.005 con un sistema de controlde la trazabilidad del producto elaborado, el consumidor final de los productos vitivi-nícolas podrán contar con un gran volumen de información de estos alimentos a lahora de adquirirlos (Consultar capitulo 22: Manual de Buenas Prácticas de CarácterTécnico en Vinicultura).

El cuaderno tiene que reflejar el conjunto de las intervenciones realizadas en la tota-lidad de la explotación agraria y de este modo realizar un control y seguimiento de laevolución de la parcela.

El viticultor debe anotar en el Cuaderno de Campo, con una periodicidadmínima semanal, todas las labores y operaciones de cultivo llevadas a la prác-tica en cada una de sus parcelas, como por ejemplo:

• Riegos: Fechas de inicio y fin, sistemas empleados, volumen de aguadestinada,etc. • Abonados: Abonos empleados, dosificación, fechas de inicio y fin, forma deaplicación, etc. • Podas: Fechas, forma de realización, etc.• Tratamientos: Fechas, fitosanitarios, dosificación, forma de aplicación, etc.• Aclareos: Descripción, etc.• Controles de plangas y enfermedades: fechas, operación, etc.• Otras labores• Recolección: Fechas, variedades, rendimientos, destino de la cosecha, etc.

Los datos anotados deben ser reales, y por ello el productor tiene la obligación defirmar los registros, responsabilizándose de esta forma de la veracidad de lasanotaciones realizadas en el Cuaderno de Campo.

Asimismo el Cuaderno estará siempre disponible para su inspección.

Page 138: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

12. HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: APLICACIÓNDE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

En el capítulo 9 de protección de cultivos, se definió producto fitosanitario como todopreparado que tenga alguna de las siguientes finalidades: combatir plagas, enferme-dades, eliminar los vegetales o hierbas no deseables en los cultivos y favorecer o regu-lar la producción vegetal. Según el agente a combatir, los fitosanitarios principalesson:

• Herbicidas: Malas hierbas• Fungicidas o Anticriptogámicos: hongos• Insecticidas: Insectos

Este capítulo pretende informar acerca de lo imprescindible que es asegurar unacorrecta higiene y seguridad en el uso de fitosanitarios, detallando los procedimien-tos a seguir para cumplir estas medidas.

Antes de usar un producto fitosanitario es indispensable leer detenidamente la eti-queta junto con su ficha de seguridad y seguir correctamente las instrucciones que allíaparecen.

• Nombre comercial, clase de fitosanitario • Composición. Indicación de la materia activa y su riqueza en porcentaje• Número de inscripción en el registro oficial, número de lote o partida, fecha de ven-cimiento • Nombre y dirección del fabricante e importador• Instrucciones y recomendaciones de Uso: Breve descripción de las características y forma de acción del producto• Dosis, periodo de carencia y de reingreso• Cultivos en los que está autorizado• Parásitos que controla• Plazo de seguridad• Precauciones y Advertencias:

- Grupo químico, precauciones, equipos de protección personal (EPP). - Síntomas de intoxicación, primeros auxilios, antídotos y tratamiento por el médi-co de emergencia. - Advertencias sobre protección del medio ambiente y peligrosidad a los organis-mos acuáticos y peces, aves y abejas.

141

Page 139: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

142

- Teléfonos de los Centros de Información Toxicológica y de emergencia del fabri-cante o importador.

• Símbolos, Colores, Clasificación de Peligro y Pictogramas.

Para las personas el grado de peligrosidad se clasifica en:

• Baja peligrosidad (bp). Si se utilizan siguiendo las instrucciones de empleo no entra-ñan riegos apreciables.• Nocivos (Xn). Pueden entrañar riesgos de gravedad limitada.• Tóxicos (T). Pueden entrañar riesgos graves, agudos o crónicos incluso la muerte.• Muy tóxicos (T +). Pueden entrañar riesgos extremadamente graves, agudos, o cró-nicos o incluso la muerte. Su manejo está controlado y realizado únicamente por el personal especializado y bajo normas estrictas.• Irritante (Xi)

Atendiendo a otros efectos se pueden catalogar en:

• Corrosivos (C)• Irritantes (Xi)• Inflamables (F)• Explosivos (E)

Los fitosanitarios se clasifican según la peligrosidad hacia la fauna:

• Categoría A. Productos inocuos, su empleo no entraña riesgo.• Categoría B. Productos medianamente peligrosos, cuyo empleo con carácter masi-vo o en aplicaciones repetidas o inadecuadas puedan entramar riesgo para la fauna.• Categoría C. Productos muy peligrosos, su aplicación debe estar restringida a la aplicación en determinados cultivos y cumpliendo condiciones estrictas.

Los plaguicidas deben comercializarse adecuadamente envasados, estando prohibidasu venta a granel. Por otra parte hay que respetar el plazo de seguridad (tiempomínimo que debe transcurrir entre el último tratamiento y la recolección) para que losresiduos que queden sobre los productos tratados estén dentro de los límites permi-tidos y no causen ningún problema al futuro consumidor.

Page 140: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

143

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

Medida 67. Disponer de carnet de manipulador de productos fitosanitarios

Los plaguicidas o productos fitosanitarios pueden resultar tóxicos o venenosos paralas personas, animales domésticos, fauna terrestre o acuática. Debido a los efectosindeseables que pueden producir es necesario que todas aquellas personas que debanutilizar un producto de esta naturaleza sea cual sea su toxicidad, posea los conoci-mientos y adopte las medidas necesarias para minimizar los riegos de su uso. Los tra-bajadores que manipulen o realicen aplicaciones de productos fitosanitarios, deberánestar en posesión del correspondiente carnet de manipulador de productos fitosani-tarios, en el nivel adecuado a la categoría de los productos utilizados. [R.D.3349/1983 (BOE Enero 1984) y R.D. 162/1991 (BOE Febrero 1991) sobreReglamentación Técnico sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización deplaguicidas.]

La normativa exige la obligatoriedad de obtención de un carnet de manipulador deproductos fitosanitarios para garantizar su buen uso y evitar los riesgos sanitarios yambientales que se pueden generar por la incorrecta utilización de este tipo de pro-ductos.

El riesgo de sufrir daños por la exposición a plaguicidas va en función de la toxicidadconcreta del producto, las condiciones de la exposición y el nivel de la misma. En casode intoxicación debe acudirse inmediatamente al médico y ponerse en contacto conel Instituto Nacional de Toxicología.

Para evitar tanto un impacto ambiental derivado de una mala aplicación como unaccidente laboral por el uso incorrecto de un producto fitosanitario, el trabajadordebe estar perfectamente formado de:

• La biología de la plaga a controlar• Forma de aplicación del producto• Dosis• Frecuencia de aplicación• Equipo de aplicación indicado• Precauciones generales de manejo• Actuación en caso de intoxicaciones

Page 141: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

144

Medida 68. Utilizar elementos de protección estipulados en las normas deHigiene y Seguridad en el Trabajo

El aspecto de la seguridad durante la ejecución de los tratamientos fitosanitarios setiene que tener muy presente por los viticultores. Los principios activos presentes enla composición química de los productos fitosanitarios pueden tener una ación tóxicaen el hombre, por lo que es fundamental atenerse escrupulosamente a las indicacio-nes que aparecen en la etiqueta, en particular para los productos tóxicos y peligrosos.

Durante la aplicación de productos fitosanitarios, los trabajadores deberán utilizar loselementos de protección (EPIs: equipos de protección individual) que sean ade-cuados al trabajo realizado y que estén estipulados en las normas de Higiene ySeguridad en el Trabajo en vigor. La utilización de elementos de protección personalreducen el nivel de exposición y por tanto, la contaminación y posible intoxicación. Lacontaminación de los operarios agrícolas con sustancias tóxicas puede tener lugar:

- Por vía oral: ingestión- A través de las vías respiratorias - A través de la piel: absorción

Un factor a tener en cuenta es la temperatura. Cuando hace calor se favorece la vola-tilización de los fitosanitarios por lo que aumenta su concentración en el aire, incre-mentando el riesgo de intoxicación por inhalación y por absorción cutánea. Por lotanto, se deberán proteger con apropiados medios de protección las vías respiratorias,la piel y en particular las manos, y finalmente los ojos. El personal debe proveerse delequipo necesario, debiéndose emplear para los productos calificados como tóxicos:mascarillas, gafas, guantes, gorro, botas y traje completo.

Tal como se ha expuesto en la introducción del Capítulo, es imprescindible atender yseguir las medidas preventivas particulares que figuren en la etiqueta de los produc-tos, y adoptar unas medidas generales mínimas para una adecuada protección perso-nal.

Protección del cuerpo

• Cubrir el mayor volumen de cuerpo posible para evitar el contacto, la inhalación o la ingestión de los productos.

• Las prendas de protección deben ser adecuadas para el riesgo a evitar. Procurar que sean confortables y mantenerlas limpias y en buenas condiciones de uso.• El mejor protector es el impermeable, que se completará con guantes de goma resistentes y botas tipo pocero. Si no se elige esta opción, es preferible emplear un mono de algodón grueso, con mangas largas y ceñidas en las muñecas sobre los

Page 142: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

145

guantes y con perneras ajustadas a los tobillos, que se llevarán por encima del calzado.• Es recomendable llevar un delantal impermeable de goma o plástico, especialmente

durante las mezclas o cuando se esté manipulando el producto concentrado.

Protección de los pies

• Las piernas y los pies se mojan fácilmente durante los tratamientos. La mejor pro-tección consiste en llevar botas de goma.• Si se llevan zapatos o zapatillas, procurar que no presenten agujeros. No calzarse con sandalias, alpargatas o calzado similar.• Acabada la aplicación, es necesario lavar el calzado utilizado interna y externamen-te, dejando secar con la abertura hacia abajo.

Protección de las manos

Siempre que se manejen fitosanitarios hay que prestar atención a la protección de lasmanos, especialmente si se trasvasan, envasan o mezclan.

• Los guantes tienen que ser impermeables, de goma o caucho, y estar en buen esta-do. Deben cubrir el brazo. • Las manos deben lavarse siempre después de manejar fitosanitarios, aunque se hayan llevado los guantes puestos.• Una vez acabada la tarea hay que lavar los guantes, interna y externamente.• Nunca se deben emplear las manos para remover mezclas aunque se tengan los guantes puestos.

Protección de la nariz y boca

• Es indispensable la protección frente a la inhalación de fitosanitarios en forma degas, vapor, partículas o polvo. Si el producto es tóxico o muy tóxico se puede utilizarmascarilla teniendo cuidado que no se moje. Si no es desechable, debe lavarse bienantes de volverla a usar.• Si se utiliza un fitosanitario tóxico o muy tóxico, es obligatorio ponerse mascarilla ocareta protectora. Para ciertos fitosanitarios existen filtros específicos que son los másindicados. • Para que la careta o mascarilla sea efectiva debe:

- Cubrir perfectamente la boca y la nariz y estar totalmente ajustada

Page 143: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

146

- Llevarla puesta cada vez que se aplique el producto, así como en tareas de mez-cla, llenado de bombas y tanques de fumigación.- Limpiar con un trapo húmedo todos los días al acabar el trabajo.- Guardar en bolsa de plástico o en un sitio limpio cuando no se use.- Reemplazar cuando se deforme o se rompa.

Protección de los ojos

• Es imprescindible proteger los ojos de cualquier salpicadura, vapor, polvo.• Muchos fitosanitarios pueden ser irritantes y algunos llegan a producir lesiones gra-ves en la vista, incluso ceguera.• Se emplearán gafas o pantallas transparentes. Cuando se trabaje con vapores, gaseso polvo fino, deberán ser cerradas o bien ajustadas a la cara. • No deben quitarse en ningún momento durante la aplicación del trabajo.• Deben reemplazarse cuando se rompan o deterioren.

En ocasiones, se opta por no ponerse estos elementos de protección ya que resultanincómodos, pero esto es una imprudencia, por lo tanto a la hora de adquirirlos unode los condicionantes a tener presente en la elección es la comodidad de su uso.

Además de utilizar los elementos de protección estipulados en las normas de Higieney Seguridad en el Trabajo se deben seguir una serie de precauciones:

• Rechaza todo producto que no vaya acompañado de instrucciones claras para su uso. • Seguir las indicaciones dadas por el fabricante. • Almacenar los productos fitosanitarios en locales o recintos con buena ventilación,destinados exclusivamente a este fin. • Conservar los fitosanitarios en sus envases originales, en ningún caso se debe tras-vasar su contenido a recipientes que puedan llevar a confusión.

Siempre se debe tener en cuenta que no solo es necesario utilizar los elementos deprotección en el momento de aplicación de los productos, también es imprescindibleemplear estos elementos en el momento de su mezcla. Las operaciones de mezclasse consideran de alto riesgo y por ello es indispensable:

- Preparar la cantidad justa para evitar que sobre producto tras la aplicación- Usar ropa adecuada, lavando todo el equipo después de usarlo- Mantener alejados a niños y animales- No realizarlas en locales cerrados- No usar recipientes ni instrumentos que puedan ser confundidos con los de uso doméstico

Page 144: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

147

- Si se derrama productos sobre la ropa quitarla y lavarla rápidamente, limpiando lazona de piel afectada con agua y jabón- Si se derrama sobre el suelo añadir arena o serrín y gestionarlo correctamente

PRÁCTICAS PROHIBIDAS

Medida 69. Se prohíbe realizar cualquier actividad que exija el contacto demanos y boca, durante la aplicación de productos fitosanitarios

Se prohíbe comer, fumar, beber o cualquier otra actividad que exija el contacto demanos y boca, durante la aplicación de productos fitosanitarios.

Tres son las vías por las que un fitosanitario puede acceder al organismo:

Vía cutánea: Si el aplicador se pone en contacto directo con los productos fitosani-tarios, estos químicos pueden penetrar en su cuerpo a través de la piel sin que el tra-bajador lo perciba.

Vía respiratoria: Algunos productos pueden llegar a los pulmones, pasando poste-riormente desde esta vía de entrada a la sangre, desde donde se repartirán por todoel cuerpo derivando en una intoxicación. Por lo tanto se deben utilizar elementos deprotección respiratoria en el momento de trabajar con productos fitosanitarios:

• Durante el proceso de mezcla y en el de aplicación, especialmente con temperatu-ras altas.• Al asomarse para ver la cantidad de producto que queda en el tanque.• En cualquier campo tratado mientras el fitosanitario no esté asentado.

Protección obligatoria de la cara

Protección obligatoria de las vías respiratorias

Protección obligatoria de las manos

Page 145: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

148

Vía digestiva: Una de las intoxicaciones por productos fitosanitarios más frecuentesse produce cuando entra por la boca, por ingestión. Casi siempre, se produce duran-te el trabajo por:

• Comer, beber o fumar cuando se están manipulando los productos, con los guan-tes o las manos impregnados de ellos.• Al llevar a la boca objetos contaminados, como puede darse si se intenta desobs-truir la boquilla soplando. Lo primero que debe hacerse es verificar la ausencia defugas o pérdidas en el equipo de aplicación. En caso de tapar se una boquilla duran-te la faena, no destaparla con la boca, clavos o alambres. Utilice para esta labor uncepillo de cerdas finas.

Por lo tanto, para evitar una intoxicación queda prohibido comer, fumar,beber o cualquier otra actividad que exija el contacto de manos y boca,durante la aplicación de productos fitosanitarios o en parcelas que han sidotratadas recientemente. Los envases de productos fitosanitarios nunca deben serutilizados para contener agua para el consumo humano o de animales o para conte-ner alimentos para personas o ganados.

Nunca se deben emplear utensilios domésticos para medir, mezclar o preparar solu-ciones. Si es necesario transportar bebida o comida por un terreno tratado con fito-sanitarios se deberá llevar en recipientes herméticos.

Medida 70. No se permitirá la presencia de personas en la parcela donde seaplican fitosanitarios

No se permitirá la presencia de personas en la parcela objeto de la aplicación, duran-te la misma y después de ésta, hasta que haya transcurrido un plazo de tiempo queasegure la ausencia de riesgo de intoxicación.

Es imprescindible asegurarse que ninguna persona o animal doméstico ajenos a lafaena estén cerca del lugar, antes, durante o inmediatamente después de la aplica-ción, ya que pueden llegar a inhalar productos químicos al no estar convenientemen-te protegidos con equipos de protección individual.

Otra medida a tener en cuenta es proceder a retirar de la zona de aplicación, come-deros, bebederos o cualquier recipiente que pueda contener alimentos.

Page 146: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

PRÁCTICAS RECOMENDADAS

Medida 71. Lavar abundantemente las manos y cara antes de fumar, beber,comer o cualquier otra actividad que exija el uso de manos y boca, despuésde haber manipulado productos fitosanitarios

Después de la aplicación de tratamientos toda persona que haya estado aplicando pro-ductos fitosanitarios se debe lavar bien la cara y manos. En caso de intoxicaciones, lapersona afectada debe quitarse la ropa de trabajo, lavarse, vestirse con ropas limpias yacudir a un centro médico llevando la etiqueta o ficha de seguridad del producto.

Incluso habiendo aplicado los productos protegidos con guantes debe:

- Lavarse las manos y cara antes de comer, beber o fumar. - No tocarse la cara u otra zona del cuerpo con guantes o manos sucias. - Lavarse cuidadosamente con abundante agua y jabón inmediatamente después definalizar el trabajo. - Lavar minuciosamente con abundante agua más detergente toda la ropa y el equi-po de protección. Esto debe realizarse necesariamente después de cada aplicación.

Page 147: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

150

13. CONSERVACIÓN DEL ENTORNO

Inputs empleados durante las etapas de producción de vid, como son los productosfitosanitarios o abonos, son causantes directos de contaminaciones en el suelo, agua,aire, flora y fauna. Contaminar es introducir en un medio un contaminante, es decir,cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños en el medioambiente.

Los productos fitosanitarios pueden llegar a las aguas como consecuencia de vertidosaccidentales, durante las operaciones de limpieza de los equipos de aplicación, por laderiva del producto ocasionada por el viento durante el tratamiento, o junto con laspartículas de suelo contaminado tras sufrir fenómenos de erosión. Los fitosanitariosson en general productos poco solubles, fácilmente degradables y que se absorbenfuertemente por el suelo, pero una vez alcanzan los acuíferos los procesos de degra-dación y retención se ralentizan notablemente pudiendo ser los efectos muy graves.Una vez aplicado el producto, la concentración del pesticida en el medio va variandocomo consecuencia de los procesos de dispersión, volatilización, degradación químicay biológica y de lixiviación. La posible contaminación estará directamente relacionadacon las características del producto utilizado, principalmente por su persistencia y solu-bilidad, así como con las dosis utilizadas, el modo de realizar la distribución del produc-to sobre el cultivo y las condiciones meteorológicas existentes durante la aplicación.

Contaminación a través del aire: Al realizar tratamientos fitosanitarios los productos impulsados por el aire se deposi-tan sobre las plantas o sobre el suelo. La lluvia lava las plantas e incorpora estos pro-ductos al suelo, pudiendo llegar a contaminar acuíferos subterráneos.

Contaminación en el suelo:Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias (fitosanitarios y abonosquímicos) a unos niveles que influyen negativamente en el comportamiento de lossuelos. Valores elevados de esas sustancias implica que sean tóxicas para los organis-mos del suelo, provocando una degradación química que deriva en la pérdida parcialo total de la productividad del suelo.

Contaminación de las aguas:La enorme cantidad de pesticidas y abonos químicos utilizados en los cultivos, juntocon residuos agrícolas y agroalimentarios son capaces de contaminar los acuíferos,ríos y lagos. De ahí la importancia de controlar, analizar, y minimizar dichos vertidos y

Page 148: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

151

residuos. Es necesario impedir la contaminación de este medio por el riesgo que supo-ne para la fauna y flora que habita estos sistemas, y el riesgo que presenta para elconsumo de las aguas contaminadas para los seres humanos.

Bioacumulación:Uno de los mayores perjuicios que se puede originar, es la incorporación de los fito-sanitarios a través de la cadena alimentaria en determinadas especies que no han sidoobjeto de tratamiento. Un fitosanitario puede llegar a estar presente en los sereshumanos por consumo de alimentos o agua, entre otras vías de contaminación.

Para evitar en la medida de lo posible que se lleguen a producir contaminaciones delmedio natural se tendrá que seguir una serie de medidas que se recogen a continuación.

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

Medida 72. Realizar la retirada y tratamiento de los materiales plásticos y/osustratos artificiales, de acuerdo con la normativa ambiental vigente

Todos los materiales empleados durante el proceso productivo que quedan como resi-duo: materiales plásticos y metálicos, sustratos artificiales, cartón, restos de maquina-ria, etc. tienen potencial para contaminar el suelo y las aguas.

Es necesario impedir la contaminación de estos hábitats naturales por el riesgo quesupone para la fauna y flora que habita estos sistemas, y el peligro que presenta paralos seres humanos el consumo de aguas contaminadas o su empleo para riego.

Los residuos no peligrosos como plásticos, palets, envases y embalajes o restos demaquinaria, deberán recogerse y entregarse a un gestor autorizado o agente econó-mico para su valorización.

Los envases de productos fitosanitarios son recipientes de cartón, papel, metal y/o plás-tico, que han estado en contacto directamente con cualquier producto fitosanitario. Silos envases han contenido productos fitosanitarios o productos con peligrosidad comoaceites y lubricantes, hay que recogerlos con precaución y gestionarlos como residuospeligrosos ya que es muy posible que aun vacíos, siempre queden restos del productomanchando los envases. Es imprescindible que nunca se dejen abandonados en elcampo los envases que han contenido o contienen fitosanitarios, y mucho menos sedeben arrojar en ríos, acequias o canales ya que la contaminación que pueden provo-car por su depósito en condiciones incontroladas puede llegar a ser muy significativa.

Page 149: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

152

El Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Real decreto833/1988 (para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos yPeligrosos), identifica a los residuos fitosanitarios como residuos peligrosos, cuyo códi-go CER es 020105, correspondiente a residuos agroquímicos.

La Ley 10/98 de Residuos, considera que los envases que han contenido productospeligrosos serán considerados como residuos peligrosos, ya que quedarán contamina-dos. En su artículo 3 señala al agricultor como productor de residuos de envases fito-sanitarios, puesto que en su actividad produce dichos residuos.

Por lo tanto, tal y como dispone la legislación, los viticultores tienen la obligaciónde gestionar correctamente todos los residuos de envases peligrosos generadospor su actividad. Esta gestión se realizará teniendo en cuenta una serie de pasos.

• Todos los Residuos Peligrosos que se generen, los debe trasladar el viticultor aestablecimientos de recogida de productos fitosanitarios autorizados. Desde elaño 2.002 Sigfito se encarga de realizar la recogida de los produc tos fitosanita-rios (ver medida 73 - Gestionar los envases de productos fito sanitarios medianteuna empresa autorizada, de acuerdo con lo que establece la legislación vigente).

• Cada depósito de residuos peligrosos debe quedar perfectamente documenta-do tal y como marca el Real Decreto 833/1988, de esta forma se llevará un con-trol y quedará demostrado que la retirada de los residuos se ha realizado siguien-do los cauces reglamentarios. La documentación, en el punto de recogida serealizará mediante la Hoja de Control de Recogida de Residuos Peligrosos, entre-gando al agricultor el correspondiente Justificante de Entrega.

• Nada más efectuarse el depósito del residuo, se debe anotar en el Libro deRegistro de Residuos Peligrosos que el viticultor lleva a tal efecto, conservando ladocumentación correspondiente durante un plazo mínimo de 2 años.

Los residuos de envases se deben trasladar a los puntos de recogida autorizados enunas condiciones adecuadas, por lo tanto, se deberán seguir las siguientes normas deseguridad:

Una premisa básica a cumplir es que todos los residuos generados,tanto peligrosos como aquellos que no revistan peligrosidad,

se gestionen correctamente

Page 150: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

153

• Se deben segregar los residuos, depositando en bolsas con banda verde losenvases de metal, vidrio y plástico, y en bolsas con banda roja los envases de papely cartón que han estado en contacto con productos fitosanitarios. • Antes de introducir el envase en las bolsas, debe asegurarse que éste se encuen-tre perfectamente vacío.• Las bolsas deben cerrarse correctamente y deben impedir cualquier pérdida ofuga de material.

Las bolsas que contengan Residuos Peligrosos deberán etiquetarse de forma clara,legible e indeleble. En la etiqueta deberán figurar los siguientes datos:

• Código de identificación de los residuos que contienen.• Nombre, dirección y teléfono del titular de los residuos.• Fechas de envasado.• Riesgos que presenta el residuo (pictograma).• La etiqueta debe tener un tamaño mínimo de 10 x 10 cm y encontrarse firm-mente fijada sobre el envase.

Las tareas de mantenimiento y reparación de tractores y demás maquinaria agrícolase deben realizar en centros especializados ya que los aceites de motor o los gasóle-os pueden causar graves daños en la flora y fauna. Los viticultores deben disponer derecipientes para el almacenamiento de estos compuestos en condiciones adecuadashasta su posterior entrega a un gestor autorizado de residuos peligrosos.

Residuos no peligrosos

El enorme volumen de pesticidas y abonos químicos utilizados en los cultivos, soncausantes de contaminaciones directas de los ecosistemas acuáticos: acuíferos, ríos ylagos. Si a esto se suma el depósito incontrolado de residuos agrícolas como plásti-cos, envases de abonos, restos de cartones y vidrio, etc., en áreas naturales no desti-nadas a albergar estos residuos, el impacto ambiental provocado sobre estos ecosis-temas naturales se verá potenciado siendo mucho más significativo.

Page 151: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

154

Medida 73. Gestionar los envases de productos fitosanitarios mediante unaempresa autorizada, de acuerdo con lo que establece la legislación vigente

El Real Decreto 1416/2001, de 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosani-tarios, obliga a que los productos fitosanitarios envasados sean puestos en el merca-do a través de un sistema de depósito, devolución y retorno o a través de un SistemaIntegrado de Gestión (SIG).

A partir el verano de 2.002 está establecido en La Rioja un SIG para recoger los resi-duos de envases de productos fitosanitarios que entregarán los viticultores.

Sigfito Agroenvases S.L. es una sociedad limitada sin ánimo de lucro que se encargade sufragar los costes de la gestión de estos residuos y quien lleva a cabo la recogi-da, transporte y tratamiento de los envases. La financiación se realiza a través de losproductores y envasadores de productos fitosanitarios. Este sistema asegura la correc-ta gestión de los envases vacíos después de su uso, siempre que sean depositados ypuestos a disposición del SIG en los puntos fijos e itinerantes habilitados y de la formaestablecida para ello por el mismo, (consultar medida72).

Numerosos establecimientos de recogida fijos, repartidos por toda la Rioja aseguranla posibilidad a los agricultores de gestionar correctamente sus envases fitosanitarios:

Además de estos puntos de recogida fijos, dos veces al año, generalmente en mayoy septiembre, se pone a disposición de los viticultores puntos de recogida móviles oitinerantes que recorrerán las localidades de La Rioja. Se citarán a los agricultores a unlugar próximo para que transfieran sus residuos.

Page 152: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

155

Medida 74. Adoptar las medidas oportunas para evitar la deriva de las apli-caciones

Los pesticidas son una gran fuente de contaminación. Van a parar al aire en forma degotas de vapor, se depositan en las corrientes de aguas superficiales y en los suelos,y finalmente se filtran en las aguas subterráneas. Los productos fitosanitarios tienenun potencial de peligrosidad elevado por lo que serán causantes directos de la degra-dación significativa de estas áreas naturales. De ahí la importancia de controlar, ana-lizar, y minimizar el empleo de dichos productos.

El objetivo de esta buena práctica es adoptar las medidas precisas para evitar que laderiva de las aplicaciones realizadas alcance a parcelas distintas de las que se preten-de tratar, sean o no del mismo propietario. Se trata de evitar que los productos queestemos adicionando en una parcela alcancen a la colindante, ya que la deriva de lasaplicaciones puede provocar contaminaciones y efectos negativos sobre la flora yfauna auxiliar en estas parcelas.

Se define como deriva el movimiento del producto químico del área de aplicación,debido principalmente a la acción del viento. Dicho transporte puede ocurrir en formagaseosa (deriva gaseosa) o en fase líquida (deriva líquida).

Actualmente el mercado dispone de maquinaria encaminada a solucionar estos pro-blemas de deriva en las aplicaciones de productos fitosanitarios.

• Sistemas de recuperación de producto. Los sistemas túnel encierran la masavegetal durante la distribución del producto fitosanitario. Estos sistemas puedenreducir en un 90 % el líquido que cae al suelo y el sistema de reciclado disminu-ye el consumo de producto por hectárea en un 35 – 40 %• Sistemas que traspasan la vegetación con la menor deriva posible• Sistemas antideriva (Twin)• Equipos (pulverizadores) capaces de distribuir el producto solamente en presen-cia de vegetación• Sistemas que incrementan la seguridad del operario• Sistemas de autolimpieza con recogida de producto sobrante• Incorporación de sistemas informáticos en los equipos• Sistemas de protección de las máquinas

Page 153: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

156

Son de gran utilidad para evitar las derivas de productos el uso de maquinaria de tra-tamientos especiales, basadas en el direccionamiento del aire mediante conduccionesindividuales para cada boquilla en los tratamientos del viñedo y que incorporan laelectrónica para la regulación de la dosis en función de la forma o dimensión de lamasa vegetal a tratar.

Los nebulizadores o pulverizadores neumáticos con un tamaño de gota entre 40-200micras, presentan la ventaja de presentar una deriva muy limitada, una evaporacióncasi nula y tener una buena penetración en el cultivo. Reparte el producto de formaóptima sobre y dentro de la vegetación y de la zona del racimo. La pulverización loca-lizada hace que las pérdidas sean casi nulas y se generen menos residuos fitosanita-rios en la vendimia.

Para evitar el fenómeno de deriva se pueden utilizar pantallas de protección durantela aplicación de herbicidas y no se debe emplear atomizadores al aplicar productosfitosanitarios. En estos atomizadores o pulverizadores hidroneumáticos, el transportese produce por una corriente de aire que influye en el tamaño de las gotas, que osci-le entre 100 y 400 micras. Es un sistema poco sensible a la deriva.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FENÓMENOS DE LA DERIVA

Los principales factores que pueden causar el fenómeno de la deriva son:

- El tipo de compuesto empleado (formulado + coadyuvantes + agua)- Condiciones meteorológicas predominantes- Dimensiones de las partículas- Tipología del cultivo a tratar- Manutención y correcta regulación de la máquina pulverizadora- Comportamiento del operario

Todos estos factores están relacionados entre sí.

1. Tipo de compuesto

Las características principales son la Estabilidad y la Volatilidad.

La estabilidad es la capacidad de un producto para mantener inalteradas en el tiem-po sus características.

Page 154: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

157

Hay que conocer que compuestos estables durante el almacenamiento pueden llegara ser inestables cuando se dispersan en forma de gotitas o de vapor. La volatilidad esla facilidad con que se evapora el producto.

Los productos fitosanitarios según su presión de vapor pueden catalogarse según elcuadro siguiente.

Cuanto mayores sean los volúmenes de líquido y las dosificaciones utilizadas, mayo-res serán las cantidades de producto que se liberan en el aire.

2. Condiciones meteorológicas

Los principales factores que influyen en la deriva son:

• La temperatura• La velocidad y dirección del viento• La humedad relativa

La situación ideal para aplicar los tratamientos es cuando se dan condiciones de esta-bilidad atmosférica y no hay movimientos turbulentos del aire.

Para evitar derivas de fitosanitarios se debe observar las condiciones atmosféricas,particularmente el viento que puede ser causa de deriva.

• No aplicar con vientos superiores a 5 km/h. • No aplicar contra el viento.• No aplicar productos fitosanitarios cuando se considera inminente lluvia. • Aplicar preferentemente por la mañana temprano o al final de la tarde. Evitar aplicaciones en las horas de temperaturas más altas.

3. Efecto de la evaporación sobre las gotas

La superficie exterior de las partículas es importante porque determina la cantidad decompuestos volátiles que se evaporan tras la salida de producto aplicado. En contac-

Page 155: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

158

to con el aire comienza a evaporarse con una velocidad condicionada por la tempe-ratura del mismo, la humedad relativa y la superficie exterior de las gotas.

4. Efecto de la gravedad

Debido a su baja velocidad terminal las gotas de diámetro inferior a 30 mm empleanvarios minutos en caer. Las gotas de pequeñas dimensiones están expuestas duranteun largo periodo de tiempo a la influencia de los movimientos del aire. En condicio-nes de brisa ligera, por ejemplo con un viento de 1,3 m/s paralelo al terreno, una gotade 1 mm de diámetro, dispersada a una altura de 3 m sobre el objetivo, puede reco-rrer teóricamente una distancia de 150 km. Si consideramos una gota de 200 mm dediámetro, esta apenas puede recorrer 6 m, siempre que sus dimensiones permanez-can constantes.

Para evitar la deriva se puede seleccionar una boquilla que produzca gotas de diáme-tro superior siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan.

Medida 75. Realizar abonados racionales para evitar aportes excesivos denutrientes

Una práctica obligatoria se centra en realizar planes de abonado que evitenlos aportes excesivos de nutrientes que no vayan a ser utilizados por la plan-ta y puedan provocar contaminaciones de acuíferos. Aportar nutrientes de formadesproporcionada afecta negativamente a la calidad del producto, supone un sobre-coste económico y causa un daño ambiental significativo en mayor o menor grado.

Conociendo los efectos negativos que se puede generar por prácticas incorrectas,para aumentar la calidad de la vendimia, evitar contaminaciones y proteger el medio

Page 156: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

159

ambiente se debe impedir la fertilización excesiva con abonos orgánicos y químicosminerales.

En el Capítulo 4 – Fertilización, medida 19 ”Plan de abonado” se establecen las pau-tas a seguir para abonar el suelo empleando volúmenes de fertilizantes adecuados.

Hay que tener presente que hay zonas especialmente sensibles a la actividad agraria.Una zona vulnerable es aquella superficie cuya escorrentía o filtración afecte o puedaafectar a la contaminación de las aguas por nitratos derivados de la actividad agraria,con un límite máximo de 50 miligramos por litro de agua. Los orígenes de esta con-taminación se encuentra en la producción agrícola intensiva y en la aplicación excesi-va o inadecuada de fertilizantes nitrogenados en la agricultura.

Se manifiesta en un aumento de la concentración de nitratos en las aguas superficia-les y subterráneas, así como en la eutrofización de los embalses, estuarios y aguas lito-rales. Actualmente hay en La Rioja dos zonas afectadas:

• Aluviales y terrazas del tramo bajo del Zamaca y último tramo del acuífero aluvialdel Oja. Cultivos: remolacha, patata, cereal, guisante y judía verde.• Glacis de Aldeanueva de Ebro: Cultivos: viñedo.Municipios: Aldeanueva 998 Has / Autol 17 Has / Rincón de Soto 38 Has

Es imprescindible que la aportación de fertilizantes nitrogenados se realice en losperiodos y en la cantidad que lo necesiten los cultivos.

APLICACIÓN DE FERTILIZANTES

• Terrenos inundados, helados o cubiertos de nieve- No se pueden aplicar estiércoles, purines, lodos y similares en estos terrenos. - No se puede aplicar purines en parcelas con pendiente media superior al 15 %, cuando el suelo esté completamente helado.- Mientras el suelo está inundado no se pueden aplicar fertilizantes nitrogenados.

• Terrenos cercanos a cursos de agua naturales o puntos de abastecimiento- Para aplicación con abonadoras, pulverizadores o distribuidores, se dejará una franjade al menos 3 metros sin abonar.- Alrededor de un pozo, fuente o perforación que suministre agua para consumohumano no se aplicarán fertilizantes nitrogenados minerales a menos de 50 metros de distancia.- Las aplicaciones de fertilizantes orgánicos no se efectuarán a distancias menores

Page 157: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

160

de 50 metros de corrientes naturales de agua y conducciones o depósitos de agua corriente.- Además no deberá ser menor de 200 metros en los casos de pozos o manantiales de abastecimiento de agua potable.

• Abonado de estiércoles y purines como abonos:

Las distancias mínimas a respetar en su aplicación son las siguientes:- 50 metros de una fuente, pozo o perforación que suministre agua para consumo humano- 200 metros de zonas de baño tradicionales- 3 metros si la parcela está cercana a cursos de agua

En las fincas que exista un peligro potencial de contaminación de aguas por escorren-tía no se deben emplear purines como abono.

PRÁCTICAS PROHIBIDAS

Medida 76. Se prohíbe abandonar restos de plásticos, envases y otros residuosen el interior o en los márgenes de las parcelas

En la medida 72 “Realizar la retirada y tratamiento de los materiales plásticos y/o sus-tratos artificiales, de acuerdo con la normativa ambiental vigente”, se ha expuesto laobligatoriedad que tienen los viticultores de cumplir la legislación.

El elevado volumen de pesticidas y abonos químicos utilizados en los cultivos, soncausantes de contaminaciones directas de los ecosistemas acuáticos: acuíferos, ríos ylagos. Si a esto se suma el depósito incontrolado de residuos agrícolas como plásti-cos, envases de abonos y fitosanitarios, restos de aceites de motor, pilas, etc., en áreasnaturales no destinadas a albergar estos residuos, el impacto ambiental provocadosobre estos ecosistemas naturales se verá potenciado siendo mucho más significativo.Impactos detectados por el depósito de estos residuos son entre otros:

• Contaminación del suelo y agua por lixiviados • Alteración de la vegetación de la zona de vertido • En los casos graves de vertido se puede llegar a detectar modificaciones de la faunadebido a la proliferación de insectos, roedores, aves, etc. que desplazan a la faunaactual de las zonas de vertido• Modificación del paisaje

Page 158: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

161

Por lo tanto, todos los residuos generados deben gestionarse correctamente a travésde gestores autorizados por la Comunidad Autónoma de La Rioja quedando total-mente prohibido abandonar restos de plásticos, envases y otros residuos en el interioro en los márgenes de las parcelas.

Medida 77. Se prohíbe depositar en cauces o embalses de aguas los restosde caldo de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios o lavaréstos en tales zonas.

Tal y como se ha comentado en la medida anterior Nº 76, los restos de productos fito-sanitarios son compuestos de naturaleza peligrosa, por lo que está terminantementeprohibido el vaciar el equipo fuera de la propia parcela, en caminos de acceso a lamisma, ribazos, fincas colindantes o cercanas no cultivadas entre otros. Si se vacía elequipo en condiciones incontroladas se provocará una contaminación y se generaráun riesgo claro de accidentes, cuya intensidad dependerá del tipo de producto utili-zado y de la cantidad vertida.

La operación más adecuada es preparar la mezcla en un volumen que se estime comoel exacto a emplear y de esta forma repartir todo el producto en la finca tratada, o enotra que se trate con posterioridad con idéntico producto.

Una práctica habitual consiste en lavar los equipos de aplicación en un río o cauce deagua. Esta práctica esta absolutamente prohibida ya que la contaminación produ-cida por esta actuación puede causar graves daños en el curso de agua, haciéndolade este modo inutilizable para las personas que empleen ese recurso corriente abajopara consumo o riego y a la fauna y flora del entorno.

Del mismo modo las tareas de mantenimiento y reparación de tractores y demásmaquinaria agrícola deben realizarse siempre en talleres y centros especializados. Losresiduos de aceites hidráulicos al verterlos a cauces o ríos contaminarán gravementeel agua. Estos productos no se disuelven en el agua, no son biodegradables, formanpelículas impermeables que impiden el paso del oxigeno y como consecuencia elimi-nan la vida en el agua, además esparcen productos tóxicos que pueden ser ingeridospor los seres humanos de forma directa o indirecta.

Los aceites usados vertidos en suelos recubren las tierras de una película impermea-ble que destruye el humus y por tanto, la fertilidad del suelo, ya que los hidrocarbu-ros saturados que contiene el aceite no son degradables biológicamente por lo queprovocan graves problemas de contaminación de tierras.

Page 159: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

162

Estos residuos líquidos se almacenarán en envases o contenedores y se deberán alma-cenar y gestionar siguiendo lo dictado por la legislación de residuos peligrosos. Lamedida 72 señala las condiciones correctas de almacenamiento de los residuos.

Medida 78. Se prohíbe aplicar productos fitosanitarios con condiciones clima-tológicas que favorezcan la deriva de los productos aplicados fuera de la par-cela a tratar (viento superior a 5 km./hora)

En la medida 74 se ha explicado que medidas son oportunas adoptar para evitar quela deriva de las aplicaciones realizadas alcance a parcelas colindantes. Los productosque se adicionan pueden provocar contaminaciones y efectos negativos sobre la floray fauna auxiliar en estas parcelas.

Factores que influyen en el fenómeno de la deriva

Uno de los principales factores pueden causar el fenómeno de la deriva son las con-diciones meteorológicas, fundamentalmente el viento. Para evitar este fenómeno setendrá presente no aplicar productos fitosanitarios:

• Cuando los vientos superen los 5 km./hora.• Contra el viento • Cuando se considera inminente lluvia.

Page 160: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

163

PRÁCTICAS RECOMENDADAS

Medida 79. Disponer de zonas preparadas expresamente para llenar cubas,lavar equipos, depositar restos de caldos no utilizados, etc.

Se entiende por “fondo de cuba” los restos de caldo que queda sin utilizar tras fina-lizar la aplicación de productos fitosanitarios. Los restos de las mezclas de los equiposde aplicación de productos fitosanitarios son residuos peligrosos, si se realiza un aná-lisis a estos productos se verá que superan ampliamente los límites impuestos por lalegislación, por lo tanto en el caso de que se genere un fondo de cuba, debe proce-derse a la gestión adecuada del mismo.

Por ser productos peligrosos está terminantemente prohibido depositar en cualquiercurso de agua, camino agrícola, ribazo o finca no cultivada los restos de caldo de losequipos de aplicación de productos fitosanitarios, o lavar éstos en tales zonas ya quela contaminación de las aguas que pueden causar puede ser muy grave.

Los agricultores deben realizar el triple enjuagado del equipo y aplicar las aguas delavado o de fondo de cuba por la propia parcela en la que se ha realizado el trata-miento fitosanitario.

Una vez vacío el equipo utilizado en la aplicación de tratamientos se procederá a sulavado. Lo idóneo sería acudir a una zona especial de lavado, en la que se dispongade la cantidad de agua necesaria para lavar (50-75 litros por equipo), la presión ade-cuada y del sistema de recogida de los efluentes de lavado. Las aguas de lavado pue-den depurarse en el mismo sitio, o ser almacenadas para su tratamiento posterior. Enla actualidad no se dispone de forma generalizada de este tipo de áreas de lavado,por lo que la práctica recomendada para el lavado correcto consiste en realizar el tri-ple enjuagado del mismo, y el reparto de esas aguas en la parcela en la que se ha rea-lizado el tratamiento con anterioridad. No obstante, siempre hay que procurar quenunca quede resto de producto ya que sólo debería elaborarse la cantidad de mezclanecesaria para la superficie a tratar.

Medida 80. Cuando se instalen setos cortavientos, se realizarán con especiesautóctonas siempre que sea posible, procurando mantener una diversidad deestructura y composición

Un cortaviento es una estructura que se opone a la acción del viento reduciendo suvelocidad o cambiando su dirección. Las barreras vegetales que actúan como setoscortavientos protegen al cultivo puesto que frenan la velocidad de las corrientes deaire disminuyendo su acción de enfriamiento. Estas estructuras reducen por lo tanto

Page 161: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

el riesgo de sufrir heladas. Si las barreras están formadas por árboles de raíces pro-fundas aportarán humedad a la superficie e incluso pueden presentar la ventaja detener aprovechamiento para leña o frutos comestibles.

A la hora de implantar un cortaviento hay que determinar la altura, longitud y direc-ción del viento. La eficacia del cortaviento estará en función de su permeabilidad, sien-do más eficaz cuanto mayor es su anchura. No obstante, no debe ser excesivamentedenso ya que puede provocar turbulencias. Otro factor a tener en cuenta es su altura,ya que a mayor altura más protección realizará sobre el cultivo. Hay que tener presen-te que si los cortavientos son altos ejercerán un efecto de sombreado, lo que repercu-tirá de manera negativa en la plantación, por este motivo se debe tener en cuenta laaltura que pueden alcanzar las especies vegetales y la distancia con el cultivo.

Si los vientos dominantes son Norte-Sur el seto debería ser más alto y contener árbo-les o arbustos de mayor talla.

Si son vientos dominantes dirección Este-Oeste los cortavientos pueden ser más bajos,lo que para las viñas será positivo al no proyectar tanta sombra sobre ellas. Puedecolocarse una especie de banda vegetada, ya que no es necesario que sea opaco paraque realice su función.

En cuanto al perfil es importante crear un cortaviento en forma de alerón que obli-gue al viento a ir hacia arriba.

Page 162: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

165

Se recomienda implantar especies vegetales autóctonas de la zona o región o espe-cies que estén adaptadas plenamente a las condiciones climáticas de esta zona pues-to que requerirán menos cuidados. Se puede comenzar plantando especies de creci-miento rápido, siguiendo después con las demás especies para conseguir una mayordiversidad y composición vegetal. La diversidad de especies ayudará a que una mayorpoblación de fauna auxiliar encuentre cobijo. Para evitar la competencia por la hume-dad y los nutrientes en el cultivo, es conveniente:

• dejar un espacio entre le última cepa y la linde ya que favorecerá las labores de lamaquinaria.• realizar una labor profunda en esa zona de manera que las raíces de las especiesdel seto profundicen y no se desarrollen en superficie.

Cupressus sempervirens o cupressus arizonica, son adecuados ya que lo interesante esque sean compactos y resistentes. No es una buena opción seleccionar chopos, espe-cie de crecimiento rápido bastante recurrente en otros setos cortavientos, ya que enterrenos de secano no se desarrollan bien y podría competir con la viña por el agua.

A continuación se detalla una relación de especies vegetales que podrían emplearse,no obstante la mejor opción es estudiar cada zona donde se localiza el viñedo deforma individual para conocer que flora se desarrolla de forma natural. Estas especiesse tomarán como base para el seto, introduciendo alguna otra especie de las que seha ofrecido intercalada para enriquecerla.

Page 163: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Medida 81. Mantener las construcciones tradicionales y los grupos vegetalessingulares ya existentes en la parcela

Una práctica muy extendida en la viticultura moderna es eliminar las construccionesque tradicionalmente poblaban los campos riojanos, como son los guardaviñas oconstrucciones similares. Del mismo modo, se tiene a arrancar árboles, arbustos ydemás grupos vegetales que durante décadas han formado parte del ecosistema vití-cola.

Dicha tendencia está provocando una uniformidad en el paisaje de las viñas que vatotalmente en contraposición del camino que habría que buscar, que es dotar a la viti-cultura riojana de una singularidad y carácter especial que la diferente de otras zonasvitícolas.

Por otra parte, eliminar los grupos vegetales, además de otorgar una uniformidad inde-seada, va en contra de la biodiversidad ecológica, tan adecuada. Estas especies siem-pre van a poder servir de refugio a animales y organismos que van a aumentar la rique-za de las plantaciones. Por lo tanto, siempre que sea posible se mantendrán lasconstrucciones tradicionales y los grupos vegetales singulares existentes en la parcela.

Page 164: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

167

ANEXO I

FERTILIZACIÓN: Viña

Niveles de contenido en suelo para Fósforo (P) y Potasio (K).

Serán determinados por cualquier método cuantitativo o semi-cuantitativo que per-mita clasificar los suelos en sus categorías (pobres, medios y ricos) y establecer estra-tegias de fertilización en consecuencia.

Se utilizará la tabla interpretativa siguiente:

ANEXO II

CONTROL FITOSANITARIO EN PRODUCCIÓN VITÍCOLA RESPETUOSACON EL MEDIO AMBIENTE

Los números entre paréntesis indican restricciones al uso de esa materia activa.Consultar lista al final del Anexo.

PLAGAS

ACARIOSIS

Biología

Esta plaga está producida por ácaros vermiformes, invisibles a simple vista que atacana yemas, brotes, hojas y racimos. Tienen de tres a cuatro generaciones. Pueden pro-ducir pérdidas de cosecha, especialmente en los años en que el inicio de la vegeta-ción de la viña es difícil.

Page 165: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

168

La inversión se produce bajo la corteza en las hendiduras situadas en la base de lossarmientos y bajo las escamas de las yemas. En el desborre, mientras que los ácarossituados bajo las escamas atacan los órganos que se están desarrollando, los que seencuentran bajo la corteza alcanzan los brotes y el envés de las hojas jóvenes endonde empiezan a picar para absorber la savia. En otoño, vuelven a las yemas inferio-res y penetran bajo las primeras escamas de las mismas para pasar allí el invierno.

Daños

Al inicio de la vegetación, los ataques del ácaro responsable de esta plaga frenan elcrecimiento en algunos brotes. Los brotes de primavera se desarrollan mal, los entre-nudos quedan anormalmente cortos, las hojas quedan pequeñas y arrugadas. La cepatoma un aspecto de matorral.

Los ataques primaverales son los más peligrosos, las numerosas picaduras de los áca-ros en las yemas producen un corrimiento o aborto del racimo, así como el desarro-llo de yemas secundarias, retrasándose así la vegetación. La acariosis es especialmen-te grave en las cepas jóvenes.

Page 166: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

POLILLA DEL RACIMO

Biología

En La Rioja normalmente tiene 3 generaciones al año, aunque en los viñedos de RiojaAlta solamente suele presentar 2 generaciones.

El adulto es un lepidóptero de pequeño tamaño que puede desplazarse de unas par-celas a otras y que normalmente, desarrolla todos sus ciclos en el viñedo. Tiene lasalas anteriores de color gris, con manchas rojizas y pardas. La larva que puede medirhasta 1 cm de largo, es de color verde amarillento o verde claro. Es muy ágil y move-diza.

Inverna en forma de crisálida en capullos bajo la corteza de la cepa, en los postes demadera de las viñas en espaldera, en el suelo, en las hojas caídas, etc.

Daños

En primavera las orugas de la primera generación perforan y devoran las yemas flora-les que unen con filamentos sedosos formando una especie de nido en el racimo.

En verano, las orugas de la segunda generación aparecen en los granos aún verdes,que se secan o se pudren con tiempo húmedo.

A finales de verano y principios de otoño se produce el más grave ataque por las oru-gas de la tercera generación. Atacan los granos de uva de los que se escapa un líqui-do azucarado que favorece el ataque de las enfermedades, especialmente de podre-dumbre.

Page 167: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

170

Control Biotécnico mediante confusión sexual

Esta técnica consiste en difundir en el viñedo feromonas sintéticas (similares a las emi-tidas por las hembras) mediante la colocación de unos difusores en las cepas. Estasferomonas difundidas durante el vuelo de los adultos, “confunden” al macho dificul-tándole la localización de la hembra y su acoplamiento. El fin es conseguir que loshuevos puestos por la hembra en los racimos no sean fértiles.

Ensayos realizados durante los últimos 10 años por el CIDA (Servicio de Investigacióny Desarrollo Tecnológico de La Rioja) han permitido comprobar que es un método decontrol de la plaga, igual de eficaz o incluso más que los tratamientos tradicionalescon productos químicos. Es una técnica no contaminante, ya que no se emplean pro-ductos químicos o se disminuye en gran medida su uso, asimismo, se respeta a la

Page 168: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

171

fauna auxiliar, no contamina el medio ambiente, no deja residuos en las uvas y es máscómodo de aplicar.

No obstante, esta práctica tiene una serie de inconvenientes:

• coste económico actual superior al de los tratamientos químicos• existe posibilidad de resurgimiento de otras plagas• la aplicación debe realizarse en superficies mínimas de 5 Ha (en una sola parce-la o varias parcelas juntas), no obstante puede resultar eficaz en parcelas de 1 Hasi se encuentra aislada de otros viñedos en un radio mínimo de unos 2 Kmts

Para que esta técnica de lucha sea eficaz es necesario cumplir una serie de requisitos:

• Los difusores, que deberán ser renovados anualmente, se cuelgan en la caranorte de la cepa al inicio de la brotación. Este momento coincide con el inicio devuelo de la 1ª generación de mariposa.

• Para proteger la parcela correctamente, los bordes (20-30 m) deben reforzarseaumentando en un 5% el número de difusores, ya que estas zonas son más sen-sibles a la plaga debido a la presión exterior que ejercen otras parcelas en las queno se emplea esta técnica de confusión.

• En cada ciclo vegetativo se colocará una trampa sexual en cada parcela (4 Has.)o grupo de parcelas para vigilar el vuelo y población de la polilla. Semanalmentese retiran y apuntan el número de adultos capturados. La no existencia de cap-turas en las trampas sexuales nos indica que la confusión entre los machos existe,pero no quiere decir que no puedan producirse daños de polilla en los racimos,por lo que será necesario hacer observa ciones técnicas a nivel de racimos.

• Es importante que durante un mínimo de los dos primeros años de realizaciónde la práctica, técnicos especializados realicen un seguimiento para controlar queesta técnica se ejecute correctamente y si se detecta cualquier fallo, se intervengaa tiempo con productos químicos.

• Para que la confusión sexual resulte eficaz la población de la plaga debe ser bajaal iniciarse la confusión (menos del 5% de racimos atacados), si no será necesa-rio reducirla con tratamientos químicos.

• Si esta técnica se emplea durante varios años seguidos (4) se puede llegar areducir la población de la plaga a niveles muy bajos (inferiores al 5% de racimosatacados al final de la última generación anual) no dañinos para el cultivo.

Page 169: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

172

El inconveniente es que si se deja de practicar confusión durante uno o más años,al año siguiente la población de la plaga puede recuperarse hasta los niveles deinicio de la confusión, por lo que este sistema de lucha obliga, una vez iniciado, amantenerlo, aunque sea a dosis mínima de difusores, para asegurarse el controlde la plaga sin la utilización de productos químicos

COCHINILLAS

Biología

Son chupadoras de las sustancias elaboradas por la planta. Tiene tres estados de desarro-llo: huevo, larva y adulto. El número de generaciones varía según zonas y climatolo-gía. lnverna en todos los estados de desarrollo bajo la corteza de madera vieja. El esta-do adulto de la hembra en su forma más desarrollada se caracteriza por tener uncuerpo oval, aplastado, blanco, claramente segmentado y ensanchado en su parteposterior.

Viven en las partes aéreas pegadas a los sarmientos, permaneciendo las hembras unavez pegado su pico, inmóviles durante toda su vida.

Daños

Las cochinillas debilitan a la planta con sus picaduras y reducen la producción defruto. Generalmente suelen invadir la vid cultivada en forma de parral o en empaliza-da en terrenos muy fértiles, que den lugar a una vegetación muy frondosa.

En los meses de máxima actividad al insecto se le puede localizar en hojas, brotes yracimos. La presencia del mismo se caracteriza por la producción de melaza que cubrelas zonas afectadas, dando lugar a ataques posteriores de fumagina o negrilla, hongode color negruzco que impide el normal funcionamiento de la planta. La producciónde melaza puede ser tan intensa que en ocasiones gotee el suelo.

Page 170: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

173

ARAÑA AMARILLA, ARAÑA AMARILLA COMÚN Y ARAÑA ROJA

Las variedades más afectadas son el Tempranillo y la Viura. Provocan un descenso dela graduación del azúcar, retraso en la maduración e incompleta lignificación de lospedúnculos.

ARAÑA AMARILLA

Biología

Estos ácaros de color amarillo invernan como hembras fecundadas bajo la corteza delas cepas formando grupos. Antes del inicio de la brotación abandonan estos lugaresy se instalan en las yemas en cuanto se desprenden de sus escamas. La puesta de hue-vos se produce en el envés de las hojas. Las primeras generaciones centran su activi-dad en las hojas basales. Tras 6-8 generaciones, en octubre las hembras desciendennuevamente a la corteza.

Page 171: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

174

Daños

En ataques de araña amarilla las cepas que se encuentran infectadas, presentan en lashojas en una primera fase, unas manchas rojizas apareciendo posteriormente man-chas de color marrón, producidas por las picaduras del ácaro. Los nervios permanece-rán verdes. El envés, toma un color marrón rojizo cubierto por una telaraña en la quese encuentran los ácaros. En las variedades blancas las hojas toman una coloraciónamarilla. Los ataques aparecen siempre sobre las hojas más bajas de las cepas, paraluego ascender gradualmente, pudiendo ser atacada toda la cepa. Si los ataques sonfuertes, las cepas pueden llegar a defoliarse, dejando los racimos descubiertos, con elinconveniente que esto supone. En algunos casos, las cepas pueden llegar a secarsey no brotar al año siguiente.

Antes de combatir la plaga, es necesario verificar que los ataques se producen poraraña amarilla, ya que los síntomas se pueden confundir con otras plagas.

ARAÑA AMARILLA COMÚN

Biología

Al inicio de otoño las hembras dejan de alimentarse y buscan un refugio entre las cor-tezas de las cepas, en las hojas secas caídas o en el envés de alguna mala hierba. Lashembras abandonan las cortezas antes de que empiecen a hincharse las yemas ymigran a las malas hierbas. El posterior desplazamiento hasta las hojas de la vid tienelugar entre abril y junio buscando devorar alimento. El número de generacionespuede variar entre 8-11.

Daños

En las hojas aparecen las zonas verdes amarillentas con punteaduras necróticas quepuede derivar en áreas necrosadas al crecer los ataques del ácaro. Las hojas muy ata-cadas envejecen con rapidez y caen. Si las poblaciones son muy elevadas pueden ata-car a los restantes órganos verdes como pámpanos y bayas en las que también selocalizarán punteaduras necróticas.

ARAÑA ROJA

Biología

Pasan el invierno en forma de huevos depositados alrededor de las yemas en inclusoen brazos y tronco. La eclosión de los mismos comienza en el estado de yema hincha-da. Hasta el otoño colonizan las hojas alimentándose de ellas durante 7-9 generacio-nes. A comienzos de septiembre tendrá lugar nuevamente la puesta de huevos.

Page 172: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

175

Daños

En el limbo de las hojas aparecen punteaduras necróticas rodeadas por una decolora-ción. Los ataques pueden provocar reducción del crecimiento, caídas de hojas de labase, desecación de brotes, decoloraciones y pardeamientos generalizados. Puedenllegar a disminuir el grado de azúcar en el mosto e incluso repercutir en la vegetacióndel año siguiente por un mal agostamiento de los sarmientos y una deficiente alimen-tación de las yemas.

Page 173: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

176

PULGONES

Organismos partenogenéticos, vivíparos y polimorfitos. Todos los individuos de lacolonia procrean, no ponen huevos sino que paren larvas, pueden en un momentodado producir individuos alados.

Síntomas y daños

La plaga se localiza sobre brotes, hojas y racimos, siendo en estos últimos donde oca-siona los mayores daños. Al succionar los jugos celulares sobre el raquis del racimo osobre las propias bayas inducen una caída de las mismas, pudiendo dejar el racimo sinbayas o con un escaso número de ellas. Las bayas que no caen presentan en su epi-dermis manchas negras, deformaciones en el crecimiento, punteaduras necrosadas,etc. En todos los casos aparece una melaza que ensucia el racimo y añade problemasal desarrollo del mismo.

Los pulgones tienen un marcado fototropismo hacia las placas amarillas que coloca-das en los bordes de las parcelas pueden detectar la entrada de las hembras. Las pla-cas cromotrópicas se emplean para la detención, estudio y control de las poblacionesde artrópodos dañinos. Están compuestas por una placa engomada de color amarillocebadas con una cápsula de feromona sexual.

Page 174: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

177

MOSQUITO VERDE

Biología

El mosquito verde inverna en estado adulto en plantas huésped de hoja persistente.Las hembras emigran a finales de abril a las viñas. Aparecen hasta cinco generacionesal año, siendo las más nocivas las de julio a septiembre.

Daños

Sus daños directos se limitan a las hojas. Con su aparato chupador ataca principal-mente a los nervios produciendo manchas oscuras, chupa las nerviaciones de las hojashasta alcanzar vasos conductores en los que obtiene su alimento. Los márgenes de lashojas amarillean, toman un color pardo y finalmente se secan. El amarilleo es carac-terístico de las variedades de uva blanca, mientras que en las variedades de uva negra,entre las nerviaciones desarrollan unas manchas vinosas que dan a la hoja un aspec-to de mosaico. La extensión de estas manchas produce el secado y la caída de la hojay la correspondiente disminución de la producción y del grado alcohólico, el debilita-miento de las cepas y un mal agostamiento de la madera.

Page 175: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

178

TRIPS

Biología

Las hembras de los trips invernan en estado adulto bajo las cortezas de las cepas o enlas hojas caídas. Después del desborre, los adultos salen y se alimentan picando lascélulas superficiales de las hojas. La puesta se produce sobre las hojas con los prime-ros calores. La incubación de los huevos y la evolución de la larva duran 6-10 días cadauna. La ninfosis tiene lugar en menos de un mes. El desarrollo de los trips se ve favo-recido por el calor húmedo.

Daños

Los síntomas son muy similares a los de la acariosis. Los ataques sobre las hojas tie-nen poca incidencia en la producción. Por el contrario, sobre los racimos producencaída de la flor y baja de los rendimientos. La necrosis sobre los brotes jóvenes debi-lita las cepas y retarda el crecimiento.

PIRAL DE LA VID

Biología

Presenta una sola generación anual. Inverna en estado de oruga, envuelta en uncapullo blanco y sedoso, protegido bajo la corteza de la cepa. Al desborre, la orugaemigra hacia las yemas, brotes y hojas terminales, donde tejerá, antes de empezar acomer, una malla sedosa para protegerse. Después de alimentarse durante 45 días setransforma en crisálida. A los 15-20 días aparecen las mariposas que originan nuevas

Page 176: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

179

larvas jóvenes que se descuelgan hacia la corteza de la cepa para pasar el invierno sinocasionar nuevos daños.

Daños

Los síntomas más visibles aparecen en las hojas. En el desborre, la oruga devora lasprimeras hojas que une con hilos sedosos. Ataca a continuación los racimos jóvenes,sobre los que teje su huso, mide 10-18 mm y es de color pardo. Las hojas más viejasaparecen roídas y agujereadas con la parte media y terminal dobladas y como pega-das por medio de sedas. El envés se hace más visible y da un aspecto plateado a losviñedos con ataque de Piral.

GUSANOS GRISES

Biología

Existen numerosas especies de gusanos grises que atacan a la viña. Las mariposas tie-nen una envergadura de 4 a 5 cm, con alas de color gris con dibujos. Las orugasmiden hasta 5 cm de largo y son de color gris – parduzco. Pasan el invierno en esta-do de oruga o crisálida. La crisalidacción se produce de forma escalonada de abril ajunio. Según especies y regiones, los gusanos grises pueden tener dos generacionesal año. Las orugas de la 2ª generación son más dañinas al año siguiente, después dehaber invernado.

Page 177: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

180

Daños

Desde el principio de primavera las orugas se alimentan por la noche de las malashierbas o suben a las cepas, comiéndose las yemas y los brotes jóvenes, lo que dismi-nuye el vigor de la planta. Los daños más importantes se producen al inicio del des-borre. Los daños son favorecidos por las labores ya que al eliminar las malas hierbas,las orugas al no tener otro vegetal a su alcance atacan a la viña desde el desborre.

Los síntomas sobre las yemas se manifiestan por mordeduras circulares o en forma demedia luna, posteriormente pueden morder las hojas, respetando los nervios.Raramente se observan síntomas sobre los racimos.

ALTICA

Biología

Es un pequeño coleóptero (insecto que tiene boca dispuesta para masticar, caparazónconsistente y dos élitros córneos que cubren dos alas membranosas, plegadas cuan-do el animal no vuela; p. ej, el escarabajo).

Daños

Los adultos perforan el limbo de las hojas practicando agujeros más o menos exten-sos, y las larvas respetan la epidermis de la cara opuesta y los nervios de las hojas,dejándolas con aspecto perecido a un fino encaje.

Page 178: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

181

Si el ataque es importante puede afectar a las hojas incipientes de las yemas que aca-ban de abrir, llegando a atacar incluso racimos recién formados, lo que supone unaspérdidas en la cosecha.

Solo causan daños de importancia los adultos procedentes de la invernación y las lar-vas de la primera generación.

CASTAÑETA

Biología

Es un coleóptero cerambícido polífago. Los adultos aparecen de manera escalonadaen otoño. Los huevos se depositan agrupados en forma de plastones bajo la cortezade la cepa tanto en los troncos como en los brazos. Las larvas neonatas que aparecenal final del invierno o en primavera se dejan caer al suelo e inmediatamente se intro-ducen en el terreno. Allí se alimentan de las raíces durante los 2-3 años que dura sufase larvaria. Al final de esta fase se refugian en el terreno para ninfosar. Los adultosemergen en otoño completándose así el ciclo.

Síntomas y daños

Los daños los causan las larvas al alimentarse de las raíces, siendo más graves en lasplantas jóvenes a las que pueden llegar a matar. Se detecta marchitez y decoloraciónprogresiva de las hojas, reducción del tamaño de los sarmientos, menor número ytamaño de racimos, falta de producción e incluso la muerte de algunas plantas.

Page 179: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

182

MILDIU

Enfermedad criptogámica que ataca indistintamente a todos los órganos verdes de lavid: hojas zarcillos, ramas jóvenes y racimos antes del envero.

Biología

La conservación del hongo en invierno tiene lugar en las hojas caídas al suelo. En pri-mavera, con condiciones de humedad favorables y 11 ºC de temperatura, germinanproduciendo numerosas esporas (zoosporas). Estas forman los filamentos del micelio,capaces de penetrar en las células del tejido foliar provocando la contaminación pri-maria (incubación), invisible a simple vista. Al cabo de unos días aparecen los conidiosen el envés de las hojas, visibles bajo forma de manchas blancas que corresponden alas “manchas de aceite” del haz de la hoja. Estos conidios emiten nuevas esporas quepropagan la enfermedad a la misma cepa o a las cepas vecinas, produciendo conta-minaciones secundarias. Es la fase de invasión.

Síntomas

En las hojas: en primavera se distinguen las manchas de aceite, el envés de la hoja secubre de un polvo blanquecino si el clima es húmedo. En otoño las manchas delimi-tadas por las nerviaciones forman una especie de tapiz, “Mosaico”.

ENFERMEDADES

Page 180: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

183

En el racimo: puede atacar a todos los órganos: pedúnculo, pedicelios, yemas, floresabiertas y granos formados.

Daños

En los casos de ataque grave en las hojas, estas adquieren un color parduzco, luegose desecan y caen. Las uvas, mal alimentadas producen un vino de mala calidad. Laplanta no agosta bien y los riesgos de heladas aumentan.

Los ataques, antes o en el momento de la floración, comprometen la formación delos racimos y de los granos jóvenes, pudiendo llegar a aniquilar el 50 % y en casosextremos el 100 % de la cosecha.

OIDIO

Biología

El hongo se conserva de un año a otro principalmente bajo forma de filamentos mice-lianos entre las escamas de las yemas y raramente entre los sarmientos (peritecas).

En primavera, los micelios escondidos en las yemas se desarrollan con ellas proliferan-do en la superficie de los órganos verdes. Si existen peritecas se rompen liberandopequeños sacos llenos de esporas (ascas), que al germinar aseguran la contaminación.

Page 181: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

184

Cuando las condiciones son favorables, los filamentos proliferan y emiten unos rosa-rios de gérmenes (conidios) que recubren la superficie contaminada con un fieltro yun polvo gris-blancuzco característico.

Síntomas

En la época del desborre las hojas jóvenes toman un aspecto arrugado, y se formanmanchas difusas de un color gris apagado. Durante la vegetación el aspecto abarqui-llado y arrugado de la hoja se acentúa. Sobre los sarmientos se forma polvo grisáceo,los granos se cubren de polvo blancuzco, su piel se endurece, se agrieta y acaba porromperse. En otoño se pueden observar manchas achocolatadas sobre la madera.

Daños

Los granos pequeños se secan y caen. En un estado avanzado provoca la detencióndel crecimiento de la piel, por lo que esta se agrieta y se rasga el fruto. Se reduce lacosecha y altera la calidad de los vinos obtenidos.

Page 182: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

185

PODREDUMBRE GRIS

Esta enfermedad causada por el hongo Botrytis Cinerea es la que más daños ocasio-na al viñedo cuando las condiciones climáticas, en especial la lluvia, se producendurante todo el periodo de maduración de la uva. Los daños se traducen en la dismi-nución de la cosecha y de la calidad de las uvas.

Biología

La contaminación puede producirse directamente por penetración de los filamentosgerminativos procedentes de conidios o de micelios. En otoño el hongo se manifies-ta por micelios y esclerocios, nódulos negros que encierran amasijos de filamentos yconstituyen los órganos de conservación de la enfermedad. Antes y durante la flora-ción ataca a los racimos jóvenes.

Síntomas

En hojas: En el borde del limbo aparecen amplias necrosis que tienen el aspecto dequemaduras, que en condiciones de humedad pueden presentar sobre el borde unpolvillo gris.

En brotes jóvenes y sarmientos aparecen manchas alargadas de color achocolatadoque se recubren de una pelusilla grisácea si el tiempo es húmedo. Al final de la vege-tación aparecen manchas negruzcas y alargadas sobre un fondo blanquecino a lolargo del sarmiento y principalmente en su extremo.

Durante el periodo de maduración de la uva, envero – recolección, los frutos presen-tan un aspecto podrido y sobre su superficie se desarrolla moho grisáceo.

Daños

Tiene consecuencias muy graves por pérdida de cosecha o por producir problemas enla vinificación (menos grado alcohólico, mayor acidez volátil total y desviación de aro-mas).

Page 183: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

186

COMPLEJO DE HONGOS DE MADERA

En plantaciones infectadas con hongos Phaeomoniella chlamydosporas yPhaeoacremonium aleophilum las vides presentan desde su primer año de plantación,retraso en el desarrollo y escaso vigor, brotaciones raquíticas, hojas pequeñas y confrecuencia suelen mostrar un agotamiento prematuro.

Las plantaciones con desarrollo raquítico muestran un oscurecimiento en la partebasal del portainjerto, un anillo más o menos nítido de coloración oscura alrededorde la médula que con el tiempo suele emitir una exudación gomosa de color ámbarnegruzco.

El hongo Eutipa lata penetra por los cortes de poda. La madera atacada toma un colormarrón más o menos oscuro tornándose dura y quebradiza.

Los síntomas en los brotes no se aprecian hasta el segundo año después de la infec-ción, pudiendo aparecer sólo en un brazo, pero pasan a los demás en años sucesivosa medida que el hongo desciende por brazos y tronco. Los pámpanos son débiles, conentrenudos uniformemente cortos, hojas más pequeñas y deformadas, cloróticas ycon necrosis, sobre todo marginales en los casos más graves. Los racimos sufren unfuerte corrimiento.

La yesca, enfermedad ocasionada por el hongo Stereum hirsutum Per. y Phellinusigniarius Fr. es una enfermedad de viñedos viejos.

Page 184: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

187

Sobre órganos verdes los síntomas consisten en la aparición de decoloraciones inter-nerviales y en los bordes de las hojas, que van secándose en el centro. Las hojas ter-minan por caer y los racimos pierden peso, pudiendo llegar a desecarse.

Los daños van desde la pérdida de peso y azúcares en la cosecha, hasta la muerte deuno, varios brazos o de la cepa entera, lo que suele ocurrir al cabo de varios años.

EXCORIOSIS

Biología

Esta enfermedad está provocada por el hongo Phomopsis vitícola Sacc, y puede afec-tar a todos los órganos verdes de la vid, pero los daños más importantes aparecensobre los sarmientos.

La excoriosis pasa el invierno en la yema de la base de los sarmientos en estado demicelio y en la corteza de los sarmientos en estado de picnidios (puntuacionesnegras).

Las esporas germinan exclusivamente en agua por lo que el vigor, el enmarañamien-to del follaje y todo lo que contribuya a aumentar la humedad a nivel de los órganosfavorece la enfermedad.

Page 185: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

188

Daños

Durante el crecimiento, aparece sobre la madera verde placas negras en la base de losbrotes que después se resquebrajan. En el punto de inserción del pámpano se formaun abultamiento que se agrieta haciendo frágil el sarmiento. En otoño, la corteza pre-senta manchas blanquecinas y puntuaciones negras. En invierno, se caen numerosossarmientos de la madera vieja por lo que la cepa queda gravemente mutilada. En losracimos la enfermedad ataca el escobajo provocando un desecamiento total o parcial.

PODREDUMBRE ÁCIDA

Producida por bacterias y levaduras de los géneros Acetobacter, Saccharomyces yKloeckera, y transmitida por la mosca del vinagre entre otros insectos, además de porel viento, lluvia, etc.

Síntomas

Los racimos desprenden olor a vinagre. Adquieren coloración marrón que pasa declaro a oscuro. La pulpa se descompone y la baya se vacía por la herida, contaminan-do al resto del racimo. Se pueden observar adultos de Drosophilla volando alrededor.

Daños

Al igual que todas las podredumbres, la podredumbre ácida tiene consecuencias muygraves. Pérdida de cosecha y problemas en la vinificación.

Page 186: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

PODREDUMBRES SECUNDARIAS

Biología

Están originadas por hongos saprófitos presentes en el medio ambiente que penetranpor heridas producidas por causas directas como picaduras de insectos, granizo, raja-do por oidio, etc.

Se caracterizan por invernar sobre restos orgánicos, hoja, yemas, frutos momificadosu otras plantas, así como precisar de una herida para iniciar los ataques, siendo elmomento de mayor susceptibilidad cuando los racimos comienzan a incrementar sucontenido en azúcar.

Síntomas

Pérdida de cosecha y problemas en la vinificación. Producen descomposición de lasbayas, empezando en puntos aislados del racimo y extendiéndose por su totalidad sise dan condiciones favorables.

Page 187: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

190

ENTRENUDO CORTO (GFV)

Normalmente la transmisión se produce a través de multiplicación vegetativa de lasplantas infectadas.

Síntomas

Es un virus que presenta un amplio cuadro de sintomatología, pero que puede con-fundirse con características propias de la variedad, deficiencias nutricionales, etc.

Las hojas presentan el seno pecioral más abierto de lo normal, son más dentadas ycon mosaicos amarillos. El limbo presenta asimetría y decoloración. En el sarmiento seobservan dobles nudos, fasciaciones y bifurcaciones, entrenudos cortos y maderaaplastada. Las raíces son menos numerosas y con mayor grosor que en las cepassanas.

Daños

Destaca principalmente la disminución de la cantidad y calidad de la uva. Las pérdi-das pueden llegar hasta un 80 % de la cosecha. Se detecta una menor longevidad delas cepas, a los 6-8 años de haberse producido la infección se observa que la plantaafectada presenta un estado depresivo.

Page 188: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

191

Enrollado (GLRaV)

Síntomas

Enrollado de las hojas, que adquieren color rojizo en la zona internervial en varieda-des tintas, y ligera clorosis en las variedades blancas. Decoloración de los granos delracimo. Menor vigor de los sarmientos.

Este virus se transmite por medio del injerto y de forma experimental se ha constata-do la transmisión por medio de cochinillas

Daños

Menor producción. En racimos aparece una falta de color en los frutos cuando estánmadurando, los sarmientos poseen menor vigor y el sistema radicular tiene menornúmero de raíces y más pequeñas. Retraso en la maduración lo que origina un menorgrado de azúcar y un aumento del índice de acidez.

Page 189: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

Madera rizada (RW)

Síntomas

Las plantas tienen menos vigor, la apertura de las yemas en primavera se puede retra-sar 4-5 semanas. Los síntomas más destacados aparecen debajo de la corteza, dondese pueden observar un tronco corchoso o con estrías de mayor o menor profundidad,que afectan la circulación de la savia. Se observa una diferencia de diámetro entre elpatrón y el injerto.

Daños

Brotación tardía, menor producción de racimos, falta de color de las bayas, hojasdeformadas y con diversas gradaciones de color.

Page 190: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

193

PODREDUMBRE DE LA RAÍZ

Biología

En terrenos de naturaleza húmeda, las raíces de la vid pueden verse afectadas porpodredumbre como causa de la invasión de los endoparásitos Armillaria mellea yRosellinia necatrix. Normalmente se suele manifestar en plantaciones jóvenes consubsuelo impermeable.

Estos hongos parásitos atacan a un gran número de frutales, además de parasitarestas especies, viven bastantes años sobre restos de materia orgánica muerta de ahíque sean muy peligrosos los suelos contaminados.

Daños

Los brotes de las vides son cortos y las hojas pequeñas y claras. Los síntomas en raí-ces son los que verdaderamente delatan al hongo; éstas se ennegrecen, se agrietan yfinalmente se pudren. Si se levanta la corteza de las raíces se observa una capa blan-quecina y unos filamentos ramificados “rizomorfos” que son los órganos constituti-vos del micelio o aparato vegetativo del hongo.

El debilitamiento afecta progresivamente a las cepas vecinas mientras que las prime-ras se marchitan y mueren.

Page 191: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

194

Page 192: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

195

BIBLIOGRAFÍA

Page 193: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

196

Page 194: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

197

Page 195: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

198

Page 196: Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura

199