producción de soja -...

32
1 Una comparación de los criterios, normas y otras iniciativas sobre la producción de soja Documento de trabajo, acerca de la definición y verificación de la producción responsable de soja, para el Foro Global sobre Soja Sustentable Febrero de 2005 Con el apoyo de la Secretaría de estado de economía de Suiza (seco)

Transcript of producción de soja -...

1

Una comparación de los

criterios, normas y otras

iniciativas sobre la

producción de soja

Documento de trabajo, acerca de la definición y

verificación de la producción responsable de

soja, para el Foro Global sobre Soja Sustentable

Febrero de 2005

Con el apoyo de la Secretaría de estado de economía de Suiza (seco)

2

Indice

1. Introducción................................................................................................... 4

1.1. Antecedentes del Foro.............................................................................. 4

1.2. Propósito del documento ......................................................................... 4

1.3. Iniciativas evaluadas................................................................................. 5

1.4. Estructura del estudio .............................................................................. 6

2. Metodología ................................................................................................... 6

2.1. Desarrollo de un marco analítico .............................................................. 6

2.2. Requisitos técnicos .................................................................................. 7

2.2.1. Manejo de la soja............................................................................... 7

2.2.2. Establecimiento de nuevas áreas ........................................................ 7

2.3. Cómo opera una iniciativa ........................................................................ 8

2.3.1. Implementación de una iniciativa ....................................................... 8

2.3.2. Verificación de la implementación y trazabilidad ................................ 8

2.3.3. Tipo de requisitos.............................................................................. 9

2.3.4. Legitimidad........................................................................................ 9

3. Hallazgos .....................................................................................................12

3.1. Requisitos técnicos ................................................................................13

3.1.1. Manejo de la soja.............................................................................13

3.1.2. Establecimiento de nuevas áreas ......................................................14

3.2. Cómo funciona una iniciativa..................................................................15

3.2.1. Implementación de una iniciativa .....................................................15

3.2.2. Verificación de la implementación y la trazabilidad ..........................16

3.2.3. ipo de requisitos..............................................................................16

3.2.4. Legitimidad......................................................................................16

4. Recomendaciones para el Foro .....................................................................17

4.1. El contenido técnico correcto ................................................................. 17

4.2. Cómo deberá funcionar una iniciativa del Foro .......................................18

4.2.1. Implementación de una iniciativa .....................................................18

4.2.2. Verificación de la implementación y trazabilidad ..............................19

4.2.3. Tipo de requisitos............................................................................20

4.2.4. Legitimidad......................................................................................20

4.3. Costo .....................................................................................................21

3

Apéndice 1 Antecedentes de las iniciativas evaluadas.............................................23

Iniciativas específicas a la soja: ...........................................................................23

Plataforma de la Soja Brasil/Cebrac: Criterios para la Responsabilidad

Corporativa de las Empresas Compradoras de Soja ..........................................23

Manual de la Producción de Soja de la Universidad del Estado de Kansas (Kansas

State Soybean Production Handbook) ...............................................................24

Criterios de Basilea ..........................................................................................24

Iniciativas genéricas............................................................................................25

IFOAM .............................................................................................................25

Responsabilidad Social Internacional (Social Accountability International) ........27

Red de la Agricultura Sustentable (Sustainable Agriculture Network, SAN)........28

ISO 14001 .......................................................................................................30

EUREPGAP........................................................................................................31

4

1. Introducción

1.1. Antecedentes del Foro

El “Foro Global sobre Soja Sustentable”1 constituye la respuesta conjunta que dan la

industria y las ONGs a los cuestionamientos surgidos a raíz de la reciente expansión

generalizada de la producción de soja. Entre sus objetivos, con el Foro se persigue:

conseguir consenso entre los principales actores críticos;

desarrollar y promover los criterios para la producción sustentable de soja;

promover y reproducir proyectos de soja sustentable piloto;

monitorear la situación de la producción de soja en términos de sustentabilidad.

La reunión inaugural de la 1ª Conferencia del “Foro Global sobre Soja Sustentable”

tendrá lugar el 17 y 18 de marzo en Foz do Iguazu. Este documento es una

contribución técnica a dicha reunión, en el cual se estudian dos cuestiones a

considerarse en el Foro:

la definición de la producción sustentable de soja;

la manera cómo ésta podría ser evaluada o verificada.

1.2. Propósito del documento

En este documento se analizan ocho iniciativas que han sido desarrolladas con la

idea de:

definir los aspectos relacionados con las buenas prácticas en la producción, ya

sea de la soja o de los productos agrícolas primarios en general y/o

ofrecer lineamientos para la implementación y la verificación de la buena

práctica.

Algunas de las iniciativas buscan definir el concepto de “la producción sustentable”

tomando en cuenta los tres elementos básicos de la sustentabilidad,2 en tanto que

otras fueron desarrolladas enfocándose a un solo aspecto tal como el de la

responsabilidad social.

Los enfoques a la implementación y la verificación también varían de iniciativa a

iniciativa abarcando desde aquéllas que guían y apoyan a la buena práctica, hasta las

que se basan en la certificación, las cuales también dan cabida a los enunciados o y

etiquetados (o rotulados) del producto final (por ejemplo, orgánico).

El propósito del análisis es el de evaluar el grado en que cada una de las iniciativas

puede contribuir a los objetivos del Foro, en particular en:

1 (http://www.sustainablesoy.org/).

2 Normalmente, por sustentabilidad se entiende que se incorporan en igual medida a los factores ambientales, sociales y económicos.

5

Definir los criterios para la “producción sustentable de soja”: El análisis evalúa

hasta qué punto las iniciativas estudiadas pueden contribuir al desarrollo de tal

definición.

Implementar y verificar la producción sustentable: El análisis examina el enfoque

seguido por cada una de las ocho iniciativas para asegurar que los requisitos se

llevan a la práctica. La experiencia de otros sectores agrícolas ha demostrado que

una vez que se da una definición de “producción sustentable” también se genera una

fuerte presión para tener algún tipo de mecanismo para verificar si es que en la

práctica ésta se está implementando o no. Hay una variedad de formas en que lo

anterior puede efectuarse según sean las necesidades de los actores involucrados. La

verificación puede evaluar el interés o el progreso alcanzado en ciertas prácticas u

ofrecer una base para los enunciados y etiquetado (o rotulado) en el mercado. En el

Foro sobre la soja se tendrá que considerar cuáles son las necesidades y de ahí

establecer cuáles son los enfoques más apropiados.

1.3. Iniciativas evaluadas

En este documento de trabajo se analizan las ocho iniciativas existentes, mismas que

fueron acordadas por el Comité Organizador del Foro, con anterioridad al comienzo

del estudio. Las tres primeras conciernen específicamente a la soja y las restantes

son de naturaleza más general y pueden aplicarse a diferentes cultivos, incluyendo a

la soja.

Específicas de la soja

La Plataforma de la Soja de CEBRAC–Brasil (mayo de 2004). Criterios para la

responsabilidad corporativa de las empresas compradoras de soja;

Universidad del Estado de Kansas (marzo de 1997) “Manual para la producción

de soja”;

Los Criterios de Basilea para la producción responsable de la soja (agosto de

2004);

Genéricas

Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM);

Responsabilidad Social Internacional (Social Accountability Internacional), SAI

8000 (1997);

Red de la Agricultura Sustentable (Sustainable Agriculture Network, SAN) Las

normas generales para la agricultura sustentable de la Alianza de la Selva

Tropical Lluviosa (General Standards Rainforest Alliance Sustainable

Agriculture), (2002);

Norma de los Sistemas de Manejo Ambiental (Environmental Management

System Standard, ISO 14001);

6

Buenas Prácticas Agropecuarias del Grupo de Trabajo de Comerciantes Europeos

de Hortalizas y Vegetales (Euro-retailer Produce Working Group Good

Agricultural Practice, EUREPGAP);

En el Apéndice 1 se presenta una breve descripción de cada una de estas iniciativas.

1.4. Estructura del estudio

El documento está organizado en tres secciones como sigue:

Metodología: se describe la metodología desarrollada para analizar la cobertura de

las ocho iniciativas existentes.

Análisis: se presentan los resultados de la comparación, mostrando las áreas que

cubre cada una de las ocho iniciativas.

Recomendaciones: se plantean las conclusiones derivadas del análisis y las

sugerencias sobre los aspectos que deberían tratarse en el Foro, así como los

medios a través de los cuales deberían de abordarlas.

2. Metodología

2.1. Desarrollo de un marco analítico

Hemos formulado una lista de asuntos importantes con base en nuestra experiencia

en varios productos primarios y según las características que se sabe son de

importancia para el sector de la soja. La lista está dividida en dos secciones:

las características que podrían definir la producción sustentable de soja, y

las formas cómo una iniciativa puede operar para hacerla práctica y creíble.

En la primera sección, sobre los requisitos técnicos, se cubre el manejo de la soja en

las explotaciones agrícolas actuales y la expansión hacia nuevas tierras de cultivo. La

segunda se enfoca a las características de la iniciativa que serían deseables, si es que

hubiera una amplia aceptación y aplicación de los requisitos.

Cada una de las iniciativas fue analizada respecto a este marco analítico. Los

resultados se presentan en forma de tabla en la sección 3. Si un esquema o iniciativa

presenta por lo menos uno de los requisitos relativos a un aspecto dado, se marcó la

casilla. No se hizo ningún juicio respecto al grado de adecuación de los requisitos.

Tales juicios son altamente subjetivos y los diferentes actores involucrados tendrán

opiniones muy diferentes. La obtención del consenso en tales cuestiones es uno de

los objetivos del Foro.

7

2.2. Requisitos técnicos

2.2.1. Manejo de la soja

Es difícil definir el manejo sustentable de cualquier cultivo. Sin embargo, se reconoce

ampliamente que el manejo sustentable debe de ser congruente con lo siguiente:

la mejor práctica agropecuaria en general: que debe de asegurar una

producción eficiente y económicamente viable;

la mejor práctica social: que tome en cuenta el dar un trato responsable a los

trabajadores y a las comunidades locales;

la mejor práctica ambiental: que garantice que se conserven las funciones de

los ecosistemas y la productividad de la tierra a largo plazo.

Otros aspectos que también se incluyen explícitamente en este documento son el

cumplimiento de la ley, la conservación de la biodiversidad y la agricultura orgánica.

Se incluye el cumplimiento de la ley porque constituye una base ampliamente

aceptada para una buena práctica.

Se incluye a la conservación de la biodiversidad porque constituye una

prioridad para varios actores importantes y no necesariamente se le incluye en

los requisitos ambientales generales (que pueden, por ejemplo, tratar en cambio

temas tales como la contaminación y el uso del agua).

Se incluye a la agricultura orgánica ya que, aunque pequeña, constituye un

nicho de mercado creciente y por lo tanto es útil considerar la manera en que los

requisitos orgánicos concuerdan con otras iniciativas.

La modificación genética no es una característica única de la soja, pero su uso

en el cultivo de la soja sigue siendo controversial. Algunos ven a la agricultura a

base de cultivos GM como incompatible con el principio de sustentabilidad

debido a las preocupaciones sociales y ambientales, mientras que otros

argumentan que los cultivos GM pueden ayudar a que la agricultura sea más

sustentable, por ejemplo, al reducir la necesidad de insumos químicos. El hacer

recomendaciones a favor o en contra de la soja GM no es el propósito de este

documento. Este documento se centra meramente en señalar cuáles de las

iniciativas abordan el tema.

2.2.2. Establecimiento de nuevas áreas

La expansión de cualquier producto de cultivo, incluyendo la de la soja, puede

generar una serie de cuestionamientos específicos, particularmente cuando parte de

la expansión se realiza en tierra que anteriormente no estaba destinada al cultivo

agrícola. Típicamente, se considera que esta situación forma parte de las

preocupaciones principales de los grupos ambientalistas de las ONGs y de los

grupos sociales. La preocupación incluye a los derechos de uso de la tierra

8

apropiados, el tipo de tierra que está siendo convertida y el grado de adecuación de

los medios utilizados para desarrollar las tierras bajo cultivo.

Los derechos al uso de la tierra son importantes como incentivo para conservar

la capacidad productiva del área de cultivo. También es de especial importancia

que el uso de la tierra y el cambio en el uso de la tierra no tengan un impacto

adverso en los patrones tradicionales respecto al uso de la tierra o los que se

siguen por costumbre.

La conversión de los hábitats naturales se incluye ya que ha habido una

preocupación importante sobre la conversión de la vegetación natural

(incluyendo a los bosques y sabanas), que ha originado la pérdida de áreas

potencialmente importantes para la conservación de la biodiversidad.

Los métodos de despeje de la tierra y su impacto en los hábitats naturales

adyacentes también han generado preocupación. Se trata, asimismo, el uso del

fuego debido a la contaminación que causa y el posible daño que se puede

ocasionar en las propiedades y en la vegetación natural aledañas, si el fuego no

es controlado en forma adecuada. Este tema es abordado específicamente por

algunas iniciativas.

2.3. Cómo opera una iniciativa

Esta sección trata sobre las características de las iniciativas, en vez de los requisitos

que se pide que apliquen los productores agrícolas (o los compradores). Se tratan los

factores que hacen que una iniciativa sea útil para ciertos actores.

2.3.1. Implementación de una iniciativa

Las iniciativas motivo de estudio varían en su enfoque o en el énfasis.

Ámbito geográfico: Una iniciativa puede ser aplicable específicamente a nivel de

una nación o a nivel mundial con interpretación local.

Implementación por parte de los productores, procesadores o usuarios

finales: Esto lleva la intención de hacer una distinción entre las iniciativas que

presentan orientación técnica solamente a nivel de la explotación, de las que

guían las prácticas de la compra de los procesadores o de los usuarios finales.

2.3.2. Verificación de la implementación y trazabilidad

El desarrollo de algunas iniciativas ha estado motivado por la necesidad de ganar la

confianza de los consumidores o de otras partes involucradas (por ejemplo, los

grupos promotores que influyen en el consumidor). Cuando este es el caso, se

vuelve importante que el cumplimiento de los requisitos sea llevado a la práctica, al

igual que el hacer uso de la verificación independiente para comprobar que tal es el

caso.

Verificación: En este documento tomamos en cuenta cuáles son los esquemas

que requieren de las evaluaciones o auditorías por parte de terceros

9

independientes para efectuar la verificación de cumplimiento. Las auditorías de

terceros son realizadas por un ente totalmente independiente.

Trazabilidad: Es el requisito necesario para que el minorista (cualquier otro

vendedor) pueda hacer declaraciones sobre las condiciones ambientales o

sociales bajo las cuales se obtuvo un producto específico (por ejemplo, los

alimentos que se venden como orgánicos). Para poder afirmar esto, es necesario

que exista la posibilidad de rastrear la cadena de custodia hasta el lugar en

donde ocurrió la producción y garantizar que el producto no se ha mezclado con

otro proveniente de fuentes desconocidas o que no han sido verificadas. Esto se

conoce como la cadena de custodia o la identidad pura preservada (hard identity

preserved).

2.3.3. Tipo de requisitos

La mayoría de las iniciativas tratan de definir las prácticas aceptables. Esto puede

sentar las bases para el desarrollo de un sistema de manejo de la explotación y

puede establecer los requisitos de desempeño que deberán cumplirse.

Sistema de manejo: El enfoque común en la industria es aquél que se centra en

el desarrollo de un sistema de manejo. Esto requerirá de la implementación de

procesos de manejo y puede requerir que los administradores utilicen el

principio de las revisiones y el mejoramiento continuo. Dichos sistemas no

especifican necesariamente que un nivel de desempeño es requerido en el

campo.

Requisitos de desempeño: Los requisitos de desempeño constituyen puntos de

referencia o benchmarks que deben cumplirse. Una iniciativa que contenga

requisitos de desempeño requiere no sólo que las acciones sean planeadas, sino

que también sean llevadas a cabo.

2.3.4. Legitimidad

Definir la sustentabilidad es algo complejo, además que diversos grupos tienen

experiencia en diferentes aspectos de un sector. Algunas iniciativas han sido

desarrolladas en torno a un aspecto en particular o a un solo nivel de la cadena de

abastecimiento. Otras intentan definir la sustentabilidad en un sentido más amplio.

La legitimidad de una iniciativa puede verse afectada por una serie de factores

interrelacionados entre sí como por ejemplo:

¿Cubre la definición las cuestiones de importancia para las partes interesadas

o afectadas y establece los requisitos correctos?

¿Cuáles actores o partes interesadas se involucraron y cuál fue su

contribución en la toma de decisiones?

Estas cuestiones tienen la posibilidad de aumentar o disminuir la credibilidad de una

iniciativa entre los actores involucrados externos. Sin embargo, se presenta una

situación de conflicto de objetivos y la necesidad de compensación (trade-off) entre,

10

por un lado, la mayor credibilidad, la velocidad del desarrollo y la flexibilidad de la

implementación y, por el otro, el costo de las evaluaciones.

La evaluación de las iniciativas en este apartado es mucho más subjetiva que la que

se hizo de los otros criterios. En gran medida, los hallazgos se basan en la

información sobre los antecedentes de las iniciativas obtenidas de los sitios Web y

otras fuentes de información del dominio público. Las tres áreas examinadas son:

Apoyo al productor: En donde los requisitos deben implementarse a nivel de la

explotación agrícola, los productores dispondrán por mucho de la experiencia

relevante y deberán involucrase en el desarrollo de los requisitos prácticos.

Apoyo al procesador o usuario final: Uno de los principales factores que

impulsan el desarrollo de las definiciones de sustentabilidad y de los

mecanismos para evaluar el cumplimiento efectivo de éstas ha sido la necesidad

que tiene la industria de demostrar la buena práctica a los actores externos.

Aquéllos que tienen conocimiento de la cadena de abastecimiento y de los

aspectos del mercado harán una contribución importante.

Apoyo a los actores involucrados externos: Cuando la credibilidad para los

grupos de promoción externos represente una preocupación principal, aquéllos

que cuenten con el conocimiento de los temas ambientales y sociales más

sensibles aportarán insumos útiles.

Las tablas que se presentan a continuación resumen la metodología utilizada para

analizar las iniciativas. Junto a cada aspecto se presenta un criterio para la

evaluación que requiere de un “sí” o “no” como respuesta.

11

Tabla 1: Requisitos técnicos

Aspecto Criterio de evaluación

Manejo de la soja

Cumplimiento de la ley ¿Requiere la iniciativa del cumplimiento de las

leyes principales del país de origen?

Mejor práctica agrícola ¿Requiere la iniciativa del cumplimiento de

algunas pautas de la mejor práctica agrícola?

Mejor práctica social ¿Requiere la iniciativa de provisiones

específicas respecto a cuestiones sociales? Por

ejemplo, la prohibición de trabajadores

menores, la salud y la seguridad de los

trabajadores.

Mejor práctica ambiental ¿Contiene la iniciativa requisitos para el manejo

ambiental? Por ejemplo, el control de la

erosión, el uso de sustancias químicas.

Conservación de la biodiversidad ¿Requiere la iniciativa específicamente que se

implementen a nivel de la explotación los

planes o programas para conservar la

biodiversidad? Por ejemplo, retención de áreas

separadas o de reservas de las explotaciones

agrícolas.

Orgánico ¿Requiere específicamente la iniciativa de la

agricultura orgánica (por ejemplo, de tolerancia

cero de plaguicidas o fertilizantes químicos)

GM ¿La iniciativa prohíbe específicamente el uso de

cultivos GM?

Establecimiento de nuevas áreas

Derechos de la tierra ¿Requiere la iniciativa de la propiedad legal y

del derecho al uso de la tierra durante un largo

período?

Conversión de hábitats naturales ¿Prohíbe la iniciativa la conversión de nuevas

áreas forestales y otras áreas de hábitat

natural?

Métodos de despeje ¿Contiene la iniciativa requisitos respecto al

uso del fuego?

12

Tabla 2: Cómo funciona una iniciativa

Asunto Criterios de evaluación

Implementación de la iniciativa

Ambito geográfico de aplicabilidad ¿La iniciativa puede ser aplicable globalmente?

A ser implementadas por los

productores

¿Hace la iniciativa recomendaciones o impone

requisitos para las prácticas de cultivo de las

explotaciones agrícolas?

A ser implementada por los

procesadores y/o los usuarios

finales

¿Hace la iniciativa recomendaciones o impone

requisitos para los procesadores o usuarios

finales?

Verificación de la implementación y trazabilidad

Verificación ¿Requiere la iniciativa del monitoreo o de la

verificación independiente del cumplimiento

efectivo?

Trazabilidad ¿Requiere la participación en la iniciativa de

una cadena de abastecimiento segregada y de

una cadena de custodia de?

Tipo de requisitos

Sistema de gestión o manejo ¿Requiere la iniciativa de la implementación de

un sistema de manejo ambiental que incorpore

el principio de mejoramiento continuo?

Requisitos de desempeño ¿Contiene la iniciativa requisitos específicos de

desempeño?

Legitimidad

Base de apoyo principalmente de

productores

¿Estuvieron los productores involucrados en el

desarrollo de la iniciativa?

Base de apoyo principalmente de

procesadores y/o usuarios finales

¿Fue la iniciativa desarrollada por, para o con el

apoyo de los procesadores o usuarios finales?

Base de apoyo principalmente de

otras partes interesadas o

afectadas

¿Fue la iniciativa desarrollada por, para o con el

apoyo de otros actores interesados (por

ejemplo, grupos de consumidores

promotores)?

3. Hallazgos

Las iniciativas motivo de este análisis han sido elaboradas con propósitos diversos y

por diferentes grupos de interés. Algunas, como el Manual de Producción de Soja de

13

la Universidad del Estado de Kansas, intentan dar una orientación técnica a nivel de

explotación agrícola y no establecen los requisitos o las normas de desempeño

mínimo. Otras, como las del protocolo de EUREPGAP, fueron diseñadas teniendo

como objetivo específico la verificación independiente del desempeño a nivel de la

explotación agrícola e incluyen requisitos técnicos específicos.

Otras iniciativas, tales como SAI 8000, han de ser implementadas por los

compradores y los socios comerciales a nivel del procesamiento o del usuario final

de la cadena de suministro. Estas requieren que se eviten los proveedores que

contravienen los elementos de política, y por lo tanto, pueden ofrecer un mecanismo

basado en el mercado para impulsar la implementación de ciertos requisitos a nivel

de la explotación, pero no van dirigidos a los productores agrícolas propiamente

dichos.

3.1. Requisitos técnicos

Asunto

CEB

RA

C

Un

iver

sid

ad

del

Est

ado

de

Kan

sas

Cri

teri

os

de

Bas

ilea

IFO

AM

SAI

SAN

ISO

14

00

1

EUR

EPG

AP

Manejo de la soja

Cumplimiento de la ley

Mejor práctica agrícola

Mejor práctica social

Mejor práctica ambiental

Conservación de la biodiversidad

Orgánico

GM

Establecimiento de nuevas áreas

Derechos de la tierra

Conversión de hábitats naturales

Métodos de despeje

3.1.1. Manejo de la soja

La cobertura de los asuntos relacionados con el manejo de la soja varía de iniciativa

a iniciativa, según los objetivos que persiga. Ninguna iniciativa incluye los requisitos

relativos a todas las cuestiones, pero la Plataforma de la Soja/Criterios CEBRAC, los

14

Criterios de Basilea y EUREPGAP establecen por lo menos algunos requisitos sobre

todos los temas menos los referentes a la producción orgánica.

Seis de las ocho iniciativas abordan de alguna forma u otra la cuestión del

cumplimiento de la ley. Algunos requieren que se dé cumplimiento a la legislación

ambiental y social en vigor, o a las leyes de acceso a la tierra. Aquellas iniciativas

que requieren la implementación de algunos de los componentes de los sistemas de

manejo (por ejemplo, los Criterios de Basilea, ISO 14001) normalmente requieren

que quienes usen el esquema puedan demostrar que tienen conocimiento de todos

los aspectos legales relevantes y que darán cumplimiento pleno a todos los

requisitos que afectan a su negocio.

Cabe señalar que la ISO 14001 se enfoca a los sistemas y tiene requisitos que atañen

solamente al cumplimiento de la ley.

IFOAM es la única iniciativa que requiere la producción orgánica. Muchas de las otras

iniciativas requieren de la minimización de los insumos químicos, o que el uso de las

substancias química sea compatible con la mejor práctica agrícola o ambiental.

El tema del uso o no uso de la soja GM es controversial y es probable que así

permanezca en tanto que la Unión Europea empieza a implementar sus nuevos

requisitos de etiquetado para los organismos trangénicos usados en los productos

alimenticios. Algunas iniciativas contienen una prohibición tajante de los cultivos GM

(por ejemplo, la Plataforma de la Soja/CEBRAC, IFOAM, los Criterios de Basilea). La

norma de EUREPGAP no prohíbe el uso de material GM, pero contiene requisitos para

su uso tales como el que se cumpla con la legislación y las evaluaciones de riesgos.

Otras no abordan el tema.

3.1.2. Establecimiento de nuevas áreas

Este grupo de cuestionamientos incluye aquéllos que son de mayor preocupación

para muchas de las ONGs y por lo tanto les son de capital importancia. Sin embargo,

unas cuantas iniciativas abordan específicamente la expansión de las explotaciones

hacia nuevas áreas y sus respectivos impactos sobre los seres humanos o los

hábitats naturales. Tanto los Criterios de Basilea como las Normas Genéricas SAN

tienen una cobertura profunda de estos temas, y la Plataforma de la Soja/Criterios de

CEBRAC incluyen requisitos sobre los derechos de uso de la tierra y la conversión de

la vegetación natural.

15

3.2. Cómo funciona una iniciativa

Asunto

CEB

RA

C

Un

iver

sid

ad

del

Est

ado

de

Kan

sas

Cri

teri

os

de

Bas

ilea

IFO

AM

SAI

SAN

ISO

14

00

1

EUR

EPG

AP

Implementación de la iniciativa

Ámbito geográfico de la

aplicabilidad

A ser implementada por los

productores

?

A ser implementada por los

procesadores y/o usuarios

finales

?

Verificación de la implementación y trazabilidad

Verificación

Trazabilidad

Tipo de requisitos

Sistema de manejo

Requisitos de desempeño

Legitimidad

Base de apoyo principalmente de

los productores

Base de apoyo principalmente de

los procesadores/usuarios

finales

Base de apoyo principalmente de

las otras partes involucradas

3.2.1. Implementación de una iniciativa

La mayoría de las iniciativas debe de poder ser aplicada mundialmente o en

cualquier localidad. Algunas, como los Criterios de Basilea o la norma IFOAM,

necesitan de una adaptación a las circunstancias locales antes de poder constituirse

en instrumentos útiles a nivel nacional o subnacional. Algunas iniciativas, como la

ISO 14001, imponen requisitos que son lo suficientemente congruentes con una

escala internacional, de modo que no se necesita ninguna adaptación local.

Las iniciativas para la implementación a nivel de productor generalmente contienen

requisitos de desempeño para el manejo de la explotación. Las iniciativas dirigidas a

la implementación por parte de los compradores, los procesadores o los usuarios

16

finales también pueden contener requisitos de desempeño (por ejemplo, “un

producto tal como x no debe comprarse”). Estos no tienen la intención de guiar

directamente la práctica a nivel de explotación, aunque pueden constituir una forma

de presión de mercado que puede influir fuertemente en las prácticas en las

explotaciones.

3.2.2. Verificación de la implementación y la trazabilidad

Todas las iniciativas, exceptuando al Manual de la Universidad del Estado de Kansas,

establecen criterios cuantificables que pueden ser verificados. La norma orgánica de

IFOAM, SAI, ISO 14001 y EUREPGAP integran un conjunto de iniciativas que recurren

a entes externos de certificación acreditados para realizar las auditorías

independientes hechas por ter7ceros. Tanto la Plataforma de la Soja de CEBRAC y los

Criterios de Basilea están diseñados para servir de base a un sistema de verificación,

aunque no toman ninguna decisión en cuanto a quiénes fungirían como asesores.

En el caso de la norma orgánica de IFOAM, los requisitos de desempeño deben de ir

aparejados de la identificación/diferenciación de los productos para permitir la

segregación y la trazabilidad. En el caso de ISO 14001, esto no es requerido. La

norma de SAN requiere que los bienes de las explotaciones certificadas sean

procesados o empacados por separado de los productos sin certificación; sin

embargo, las reglas de la cadena de custodia, que garantizarán la segregación y la

trazabilidad, de momento las están reformulando. Por ahora, la trazabilidad no está

considerada dentro del ámbito de los criterios de la Plataforma de la Soja CEBRAC.

3.2.3. ipo de requisitos

La norma de ISO 14001 requiere que se elabore un sistema de manejo ambiental.

Incorpora el principio del manejo adaptativo y el mejoramiento continuo, pero evita

establecer requisitos de desempeño específicos. Otras iniciativas tales como la de

EUREPGAP o los Criterios de Basilea requieren un sistema de manejo ambiental y

establecen requisitos de desempeño específicos.

3.2.4. Legitimidad

Las iniciativas dirigidas a la implementación a nivel de explotación por lo general

cuentan con la aceptación y el compromiso (buy-in) de los propios productores,

aunque no siempre es el caso. Los criterios de la Plataforma de la Soja/Criterios de

CEBRAC fueron elaborados por grupos que promueven asuntos ambientales y

sociales previamente a las consultas efectuadas con el sector productivo, a fin de

proveer un enfoque para la discusión. En forma similar, los Criterios de Basilea

fueron desarrollados por un usuario final en particular (Swiss COOP) conjuntamente

con una parte interesada externa (WWF) pero aún no han ganado el apoyo amplio de

parte de los productores. Las iniciativas que se basan en las cadenas de

abastecimiento o producción segregadas necesariamente requieren del apoyo de los

productores, los procesadores y los usuarios finales, si es que han de alcanzar sus

objetivos. Las iniciativas a ser implementadas por los procesadores/usuarios finales

17

no requieren de la aceptación y el compromiso de los productores, pero sí requieren

que de alguna forma los compradores establezcan la diferencia entre las distintas

explotaciones y sus diferentes modos de producción.

En la formulación de sus iniciativas, solamente la IFOAM y la Red de la Agricultura

Sustentable han logrado incluir explícitamente todas las partes de la cadena de

suministro, así como todas las partes de la sociedad civil.

4. Recomendaciones para el Foro

El objetivo de este documento de trabajo ha sido el de presentar una reseña de

diversas iniciativas, tanto genéricas como específicas a la soja. La meta fue analizar

lo qué estas iniciativas, según su diseño, buscan lograr y la manera cómo cada una

de ellas puede o no cubrir las necesidades de los actores involucrados en el sector

de la soja.

El análisis presentado en los párrafos anteriores muestra que ninguna de las

iniciativas ofrece una cobertura apropiada de todos los temas que probablemente

son críticos para el Foro. Si el Foro ha de generar sus propios criterios de

sustentabilidad, entonces deberá tomar una decisión en cuanto a:

cuáles requisitos técnicos deben ser tratados;

cómo deberá trabajar la iniciativa del Foro.

4.1. El contenido técnico correcto

Existe el acuerdo general de que la “sustentabilidad del manejo” incluye aspectos

económicos, ambientales y sociales. El análisis de los esquemas muestra que el

balance exacto entre estos tres elementos puede variar según el enfoque de la

iniciativa, lo cual puede dar pie a una cobertura inadecuada de las principales áreas

de preocupación.

El marco analítico desarrollado aquí para examinar las iniciativas representa un

intento por definir la lista de los aspectos que deberían tomarse en cuenta para

definir el manejo sustentable de la soja. Sin embargo, ésta no constituye una lista

exhaustiva.

Por lo tanto, surgen dos preguntas importantes que deberán tratarse en el Foro:

¿Sirven los aspectos que están enlistados en la sección 2.2 [marco analítico] en

calidad de requisitos técnicos como un punto de partida aceptable para la

definición del manejo de la soja sustentable?

¿Cuáles son los aspectos que habrá que añadir o eliminar?

En el proceso de definir lo que es el manejo sustentable de la soja, en el Foro se

tendrá que tomar la decisión acerca de la inclusión o exclusión de los requisitos

relativos tanto a la mejor práctica agrícola en las explotaciones existentes como los

18

relativos a la práctica más apropiada para cuando se usen nuevas áreas para el

cultivo. Luego se tendrá que decidir cuáles serían estos requisitos. Habrá que

tomarse decisiones similares respecto a los factores sociales relativos al empleo en

las explotaciones y los efectos que genere el cambio en las condiciones sociales al

exterior de la explotación. También se tendrá que decidir cuál es la mejor forma de

tratar el tema de la conservación de la biodiversidad y el manejo de otros aspectos

ambientales afectados por la agricultura.

En el Foro se tendrá también que decidir si es requisito necesario para el manejo

sustentable de la soja el que se incluya a la agricultura orgánica o el que no se usen

los cultivos GM, y cómo estas circunstancias podrían ser incorporadas en forma

voluntaria por los productores.

4.2. Cómo deberá funcionar una iniciativa del Foro

Se necesitará decidir en el Foro cuál tipo de iniciativa será la que mejor logre sus

objetivos. Esta deberá tomar en cuenta las siguientes cuestiones:

4.2.1. Implementación de una iniciativa

La implementación incluye tres aspectos: el ámbito geográfico, la aplicabilidad para

diferenciar las escalas de producción y la parte de la cadena de abastecimiento que

será la responsable de la implementación.

Ámbito geográfico: Es probable que la mayoría de los actores involucrados esté de

acuerdo en que cualquier definición de sustentabilidad deberá ser determinada de

modo que los productores de cualquier parte del mundo la puedan aplicar. Sin

embargo, hay consecuencias ligadas a esta decisión, ya que se puede requerir un

enfoque a dos niveles (es decir, un conjunto de requisitos globales a partir de los

cuales se elaboren los requisitos nacionales) de modo que el esquema pueda tener

en cuenta las diferencias físicas, sociales, culturales y ambientales de los países.

Escala de producción: Puede ser que la definición también requiera ser aplicable a

las diferentes escalas de producción. Un esquema que sólo pueda implantarse en las

grandes explotaciones, pero que excluya a los pequeños productores, no es

“sustentable”. Esto presenta problemas técnicos particulares en la elaboración de una

iniciativa, ya que, si bien es probable que todos los complejos requisitos se puedan

llevar a la práctica en las grandes explotaciones, en el caso de los pequeños

productores éstos probablemente resulten algo casi imposible de implantar, tanto en

el terreno técnico como en términos de costo. Se recomienda que desde el comienzo

se tome en cuenta explícitamente a los pequeños productores en cualquier iniciativa

que se elabore en el Foro.

Quién implementa la iniciativa: En el Foro se podrían determinar los requisitos

factibles de ser implementados a nivel de la explotación y de ser utilizados por los

compradores para hacer la diferenciación entre explotaciones.

Por lo tanto, en el Foro habrá que tomar en cuenta lo siguiente:

19

¿Deberá ser posible que la iniciativa pueda implementarse en cualquier parte del

mundo?

¿Deberá ser posible que las explotaciones grandes y pequeñas la implementen?

¿Deberá la iniciativa enfocarse solamente a los requisitos a nivel de la

explotación, o estos requisitos deberían dirigirse a los compradores y

vendedores de soja y a los productos de soja, o deberían ser aplicables a todos

los niveles?

4.2.2. Verificación de la implementación y trazabilidad

Verificación: Las personas que no están involucradas en las actividades diarias de

una explotación nunca tendrán conciencia de lo que se está haciendo, y por lo tanto

requieren que de alguna forma se les garantice que la soja está siendo producida

conforme a los requisitos de la iniciativa.

Normalmente, el cumplimiento de la iniciativa es evaluado conforme a alguna forma

de auditoría. Los resultados de la auditoría pueden utilizarse para monitorear el

desempeño de una organización en particular o para monitorear el impacto de la

iniciativa como un todo. Cuando el objeto de la definición sea el de asegurar a los

actores externos que la operación está siendo manejada en forma “sustentable” (por

ejemplo, cumpliendo con la definición) es de capital importancia que los actores

involucrados tengan confianza en el proceso de evaluación. Esto suele garantizarse

empleándose a un ente independiente que pueda realizar una auditoría, la que se

conoce como una “evaluación de terceros” (Third Party Assessment).

Las evaluaciones de terceros no son requeridas en todos los casos. En el Foro se

podría elaborar un esquema mediante el cual los agricultores realicen su

autoevaluación (o auditorías por la misma parte o internas). Los resultados de estas

evaluaciones podrían ser verificados por un ente independiente. Así se podría ayudar

a reducir el tiempo y los costos que implica una evaluación de terceros.

Otro punto es el que la mayoría de las iniciativas requieren que desde el comienzo se

dé pleno cumplimiento a sus requisitos. Esto puede crear dificultades para los

productores que necesitan un período de transición largo para lograr cumplir con

estos requisitos. Por ahora, durante este período de transición, ellos no reciben

ningún reconocimiento de su esfuerzo y sólo reciben unos cuantos incentivos para

seguir mejorando. En otros sectores, es cada vez más común que las iniciativas

permitan que, con el tiempo, los productores dirijan su esfuerzo hacia el logro del

pleno cumplimiento. Hay un cierto número de criterios cruciales que se tienen que

cumplir antes de que un productor pueda adherirse a una iniciativa, además, el

productor deberá adquirir el compromiso de dar el cumplimiento a todos los

criterios del esquema en un plazo determinado. Esto puede ayudar a que un

esquema sea más accesible para los productores; sin embargo, hay que tomar en

cuenta la manera cómo se evaluará el progreso y qué hacer cuando un productor en

realidad no esté progresando.

20

Reglas de trazabilidad: En el caso de ciertas afirmaciones acerca de los productos

se requiere contar con la total trazabilidad hasta el nivel de la explotación. Esto ha

de permitir que los productores y consumidores reconozcan a los productos de las

explotaciones que participan en una iniciativa, o que demuestren que cumplen un

conjunto de requisitos. También permitiría que el etiquetado y la comercialización

de estos productos indiquen, por ejemplo, que son “originarios de fuentes bien

manejadas”. Sin embargo, la plena trazabilidad podría requerir que se den cambios

en la cadena de producción convencional de la soja, lo que normalmente viene

acompañado de un costo.

Otros mecanismos distintos a la cadena de custodia completa pueden resultar ser

más apropiados para la soja. Esto es debido a que una importante parte de la ventaja

económica que presenta la soja reside en la producción a granel, el acopio, el

transporte y el procesamiento. Los enfoques que no requieren de una total

trazabilidad, pero que introducen mejoramientos en el manejo y la posibilidad de

etiquetar el producto final sí existen y deberán ser explorados en el Foro.

¿Cuáles serán los mecanismos apropiados para verificar el cumplimiento de la

iniciativa?

¿Se requiere que la trazabilidad sea completa para la “soja sustentable”, o debería

explorarse otro mecanismo?

4.2.3. Tipo de requisitos

Se debe tomar en cuenta el tipo de requisitos que se piden e identificar cuáles

pueden aplicarse a los sistemas de manejo o a los requisitos de desempeño, o a

ambos.

los requisitos de los procesos de manejo (por ejemplo, “la explotación tendrá un

sistema para manejar su impacto ambiental”);

los requisitos de desempeño (por ejemplo, “los químicos tales como una mezcla

de X y Y no deben de usarse”).

4.2.4. Legitimidad

Existe una importante variación entre las diferentes iniciativas respecto a quién las

apoya. Uno de los objetivos que se persigue en el Foro es el logro del consenso entre

los actores críticos, lo cual implica que deberá darse una amplia aceptación con

compromiso (buy-in) por parte de todas las partes del sector de la soja, incluyendo a:

los productores agrícolas individuales;

los conglomerados de procesamiento, empresas manufactureras, vendedores e

inversionistas;

otros actores involucrados tales como los grupos de consumidores promotores,

los grupos sociales y los ambientales;

no todas las iniciativas existentes tienen una base de apoyo amplia, de aquí que

el Foro sea un lugar ideal donde esto puede lograrse.

21

La legitimidad puede ganarse empleándose varios mecanismos:

Quién desarrolla la iniciativa: Una de las formas principales para asegurar que una

iniciativa goza de una amplia aceptación consiste en involucrar a una gran gama de

actores en la elaboración de la iniciativa. El Foro está comprometido a desarrollar y

promover los criterios para la soja sustentable y está en la posición única de reunir a

distintos grupos de interés. Ya sea que éstos tengan la intención de ser lineamientos

de manejo a nivel de explotación, o de constituirse en la base de una norma

verificable, debe asegurarse que:

Se cuente con una representación de intereses equilibrada en el proceso de

desarrollo.

El proceso de desarrollo esté guiado por la toma de decisiones fundamentada en

el consenso.

La mayoría de los procesos para fijar normas se basen en estos principios. El

proceso de desarrollo de los criterios e indicadores deberá concordar con los

lineamientos de ISO Guía 59 Código de Buena Práctica para la Estandarización

(Code of Good Practice for Standarization) o con el Código de Buena Práctica

para Fijar Estándares Sociales y Ambientales de ISEAL (Code of Good Practice for

Setting Social and Environmental Standards). Dicho proceso será muy importante

en la elaboración de un conjunto definitivo de criterios internacionales para la

producción sustentable de soja.

¿Cuáles son los grandes grupos de actores involucrados que claramente

necesitan apoyar la iniciativa?

¿Quién necesita estar involucrado en la elaboración de la iniciativa?

4.3. Costo

Para muchos usuarios finales, la soja es sustituible por otros cultivos y derivados. Se

vuelve entonces crítico que cualquier iniciativa de sustitución usada por el Foro no

aumente el costo de la “soja sustentable” más allá del punto en donde deja de ser

competitiva. Se deberá encontrar el balance entre los costos de implementación y los

requisitos del esquema, porque hay conflicto y compensaciones (trade-offs) entre,

por un lado, los múltiples requisitos del esquema y, por el otro, la estructura y el

costo. Por ejemplo:

Complejidad de los requisitos. La sustentabilidad incluye una serie de asuntos,

algunos de los cuales serán desconocidos para los productores de soja. Los

requisitos complejos pueden ser necesarios para asegurar que se tratan

adecuadamente ciertas cuestiones, pero, a la vez, el implementarlos puede

representar un costo más alto para los productores.

Exhaustividad de los requisitos. El análisis anterior incluye una gran variedad de

aspectos. Se deberá alcanzar un balance entre la cobertura de asuntos críticos,

sin cargar trabajo innecesario a los productores.

22

Medios de verificación. Aunque independiente, la verificación de terceros sobre

la base individual de las explotaciones ofrece la mejor garantía de que las

prácticas sustentables están siendo implementadas en las explotaciones, lo cual

resulta también ser más costoso.

Trazabilidad. Como ya se ha discutido, si se decide que es necesario tener la

capacidad de distinguir entre la soja proveniente de explotaciones que cumplen

la definición de sustentabilidad y de la soja producida por otros medios,

entonces se requieren sistemas que garanticen la trazabilidad. Los sistemas de

implementación que garanticen la trazabilidad inevitablemente encarecerán los

costos.

23

Apéndice 1 Antecedentes de las iniciativas

evaluadas

Iniciativas específicas a la soja:

Plataforma de la Soja Brasil/Cebrac: Criterios para la

Responsabilidad Corporativa de las Empresas Compradoras

de Soja

Estructura, alcance y objetivos

La Plataforma de la Soja de Brasil/Criterios de CEBRAC fueron elaborados entre

febrero y mayo de 2004, a partir de una discusión por Internet que involucró a 89

individuos de 61 organizaciones y de dos reuniones temáticas (sobre la Selva

Tropical Lluviosa Amazónica y los productores familiares del sur de Brasil). Las

organizaciones involucradas correspondían a grupos ambientalistas u ONGs sociales

o Movimientos Sociales, los productores familiares del sur de Brasil y algunos

académicos involucrados en investigaciones relacionadas con el tema. No se tuvo la

participación de parte de los productores, comerciantes, fabricantes o minoristas

vendedores de soja.

Los objetivos perseguidos por la Plataforma de la Soja fueron los de iniciar un debate

nacional e internacional entre los ONGs ambientales y los movimientos sociales que

pudieran resultar en una serie de criterios con los que los participantes estuvieran de

acuerdo. Estos criterios servirían para sentar la base de negociación con la industria,

con el propósito de reducir los impactos dañinos de tipo ambiental y social de la

producción de un volumen significativo de soja en el mercado internacional. Los

criterios están diseñados intencionalmente para ser implementados mediante

mecanismos de mercado y por ende van dirigidos a los comerciantes de soja de gran

escala, los consumidores y al sector financiero privado.

Los criterios tratan de no ser discriminatorios, tanto en términos de los tipos de

productores que podrían solicitarlos como en evitar medidas punitivas por acciones

pasadas. También es importante hacer notar que, pese a que los criterios fueron

desarrollados específicamente para Brasil, se tiene la intención de que puedan ser

aplicados por todos los compradores a nivel mundial, y que los criterios brasileños

puedan ser aceptados por otros países productores, mediante procesos similares,

para volverse aplicables en la localidad.

Los criterios están divididos entre los que deben de ser implementados en el corto

plazo y aquéllos cuya implementación es a mediano o largo plazo. Cada criterio va

acompañado de uno o más verificadores.

Los doce criterios para adoptarse a corto plazo tienen la intención de promover una

rápida reducción (para la cosecha de 2004/5) de lo que se percibe como los

impactos más dañinos de la producción de soja. Entre estos requisitos está la

24

exclusión de la soja de la tierra que haya sido deforestada en forma ilegal, en donde

haya disputas sobre los derechos de la tierra y en donde los proveedores sean

incapaces de declarar que cumplen con las leyes ambientales y laborales de Brasil; y

la exclusión de la soja GM. Otros criterios se enfocan a lo que debería ser comprado,

como son los requisitos de transparencia y los de la compra de una proporción de

soja de la agricultura familiar.

Otro acuerdo adicional integrado por ocho criterios tiene la intención de que la

adopción de dichos criterios se haga a mediano y largo plazo (la cosecha de 2005/6

y más allá). Estos criterios cubren asuntos que requieren de más tiempo para

implementarse en las explotaciones agrícolas. Establecen el requisito, entre otros, de

que las explotaciones adopten buenas prácticas agrícolas, aumenten las zonas de

protección ribereñas y el pago a los trabajadores, etc. Los últimos tres de estos

criterios proporcionan los requisitos que deben cumplir las instituciones financieras

para otorgar créditos a los productores de soja.

Implementación

Como ya se ha mencionado, los criterios llevan la intención de que sean adoptados

por los comercializadores de soja a gran escala, los consumidores y el sector

financiero privado. Los medios de verificación deseados se harán mediante la

creación de un fondo (al que contribuyen los compradores de soja a gran escala),

parte del cual sería utilizado por las organizaciones sociales y ambientales para

verificar el cumplimiento efectivo. Hasta donde sabemos, este sistema todavía no es

operacional e, inevitablemente, aún faltan por establecerse muchos detalles para su

implementación. Asimismo, los mecanismos para la trazabilidad o las reglas que

rigen las declaraciones que pudieran hacer las compañías en cuanto a que cumplen

con los criterios están considerados como algo más allá del alcance inmediato de los

criterios.

Manual de la Producción de Soja de la Universidad del Estado

de Kansas (Kansas State Soybean Production Handbook)

Este manual fue formulado por la Estación Experimental Agrícola de la Universidad

del Estado de Kansas. Se trata de un manual técnico que examina los diferentes

aspectos relativos a la buena práctica agrícola de la soja. En él se ofrece a los

agricultores una gran variedad de prácticas de manejo de cultivos. No se hacen

recomendaciones específicas, ya que las diversas cuestiones que en él se examinan

son altamente específicas para aplicarse a nivel de la explotación agrícola.

Criterios de Basilea

Estructura, alcance y objetivos

Los Criterios de Basilea para una Producción Responsable de Soja constituyen un

conjunto de lineamientos genéricos preparados por ProForest para Swiss Coop y

WWF Switzerland (Suiza). Los Criterios de Basilea fueron elaborados a partir de

normas existentes tales como las de EUREPGAP y las convenciones relevantes de la

25

OIT. El objetivo es integrar un conjunto de pautas que puedan ser compatibles con

los requisitos de otros usuarios y esquemas.

Los criterios fueron diseñados para que se apliquen a todas las escalas de la

producción de la soja en el mundo. Por lo tanto son de naturaleza general y no

presentan requisitos locales específicos. Dichos criterios tienen que ser

interpretados según las diferentes escalas de producción de soja, si es que han de

llevarse a cabo.

Requisitos

Los Criterios de Basilea cubren los siguientes aspectos:

el cumplimiento de la legislación pertinente;

el manejo técnico y la producción;

el manejo ambiental;

el manejo social;

el mejoramiento continuo;

la trazabilidad.

Los Criterios se establecieron para ser utilizados con dos propósitos:

Como un instrumento interno de manejo para los productores de soja que

deseen evaluar su manejo en vigor respecto a los criterios establecidos como

medio para confirmar o mejorar su desempeño económico, ambiental y social.

Como un mecanismo que permite que los compradores confirmen que los

productos de soja son originarios de una fuente manejada en forma responsable.

Cuando se utilizan de este modo, se busca que los criterios se apliquen a la

producción de soja en la totalidad de una explotación agrícola y no de una

parcela o de los campos de una explotación.

Trazabilidad

El uso de los criterios como un mecanismo de comunicación del mercado requiere

que se verifique que los criterios efectivamente están siendo aplicados en la práctica.

Los agricultores y los comerciantes que deseen hacer uso público de estos criterios

deberán demostrar que ellos los cumplen mediante una verificación empleando

evaluaciones de terceros. Dichas evaluaciones de terceros deben ser realizadas por

una organización que sea completamente independiente de la organización que está

siendo evaluada.

Iniciativas genéricas

IFOAM

Estructura, alcance y objetivos

La IFOAM se ocupa de establecer normas, promover y acreditar a los certificadores

orgánicos en todo el mundo. Fundada en 1992, IFOAM evolucionó a partir de una red

26

de esquemas orgánicos y de agricultores mundiales y se convirtió en un organismo

que establece normas (o estándares) y programas mundiales de acreditación.

Funciona como una federación a la que están afiliadas 700 organizaciones de

productores, ONGs, organizaciones científicas y entes de certificación.

La IFOAM ha desarrollado una norma (la Norma Básica para Producción y

Procesamiento) y una serie de procedimientos de procesamiento. Sus normas

constituyen la base de los estándares elaborados por entes de certificación orgánica

acreditados. La norma cubre la producción orgánica en la agricultura y la

horticultura; además, existen borradores de normas para la silvicultura. Los

estándares pueden ser desarrollados y aplicados mundialmente. Las normas de

IFOAM también se aplican al procesamiento de alimentos orgánicos.

Los objetivos principales de IFOAM son el suministro de información respecto a la

agricultura orgánica y brindar asistencia para su promoción. Ellos mantienen la

norma básica y los criterios de acreditación para los entes de certificación. La

acreditación la efectúa el muy afín Servicio Internacional de Acreditación Orgánica

(IOAS).

Requisitos

Los requisitos de IFOAM, establecidos en la norma básica, no están diseñados para

ser aplicados directamente, pero constituyen la base de las normas desarrolladas por

los entes certificadores. Estas pueden sobrepasar a los requerimientos de IFOAM.

Los requisitos particularmente relevantes para el debate de la soya incluyen los

siguientes aspectos:

El despeje de ecosistemas primarios está prohibido. Esto no se aplica de

manera retrospectiva (es decir, la tierra recientemente despejada y

subsecuentemente sembrada puede ser certificada).

La preparación de la tierra empleando la quema esta restringida a un mínimo.

La producción de cultivos debe de restituir los nutrientes y la materia

orgánica a la tierra; se debe tomar medidas para prevenir la erosión. Los

nutrientes y los productos de los fertilizantes deben ser aplicados de forma

que se proteja la tierra, el agua y la biodiversidad.

Para controlar las plagas y las enfermedades así como para conservar la

fertilidad del suelo, se utilizan medios biológicos y culturales.

Los operadores deben de tomar las medidas necesarias para mantener y

mejorar el paisaje y aumentar la calidad de la biodiversidad.

Las operaciones no deberán agotar los recursos de agua y deberán preservar

la calidad de la misma.

Cuando la producción implique la violación de los derechos humanos o la

injusticia social, ésta no podrá ser certificada.

Hay que respetar los derechos laborales, evitando que no se haga uso

forzoso o involuntario de la mano de obra; preservando la libertad de

27

asociación, el derecho a organizarse y a negociar conjuntamente y la no-

discriminación de los empleados.

Los niños empleados por los operadores orgánicos deberán recibir

oportunidades de educación.

Se requiere un período de conversión entre la implementación de las

prácticas orgánicas y la obtención de la certificación.

Costos

El pago de las evaluaciones para la certificación orgánica depende de una cuota que

cobrarán las entidades de certificación locales, las cuáles típicamente son del orden

de los US$4000 a $5000. En varios casos, el grupo certificador ha reducido los

costos de certificación para los pequeños productores, y se ha repartido el costo

entre los miembros del grupo.

La conversión a las prácticas de la agricultura orgánica y mediante niveles menores

de producción puede acarrear consigo costos adicionales. Si bien los costos de los

insumos de la agricultura orgánica son menores que los de la agricultura

convencional, los costos laborales suelen ser más elevados.

Trazabilidad

Los productos orgánicos certificados pueden estar etiquetados, ya sea con el

logotipo de IFOAM o del ente certificador (o ambos). El etiquetado requiere de la

trazabilidad desde la explotación agrícola hasta el punto final de venta. Los

productos que contienen menos del 100% de productos orgánicos certificados

pueden etiquetarse bajo porcentajes específicos conforme a las reglas de etiquetado.

Responsabilidad Social Internacional (Social Accountability

International)

Estructura, alcance y objetivos

SAI se desarrolló a raíz del establecimiento, en 1996, de las normas sociales de

rendición de cuentas SA8000. Las políticas SAI las dicta una junta consultiva

integrada por 25 miembros, compuesta equitativamente por representantes

industriales y no industriales. Los miembros de la junta consultiva incluyen a los

representantes de asociaciones gremiales, empresas, ONGs y entidades

gubernamentales. Un gran comité de orientación provee de insumos a la Junta

Consultiva.

Las evaluaciones de SAI son llevadas a cabo por entes auditores acreditados. SAI

también presta amplios servicios de capacitación o entrenamiento y de asistencia

técnica a las empresas que buscan cumplir con las normas, así como a los

sindicatos, inversionistas y compradores.

SAI fue creada con el propósito fundamental de combatir a las fábricas que explotan

al trabajador (sweatshops) y de mejorar el lugar de trabajo de la industria

manufacturera y de servicios; en años recientes la agricultura fue añadida a su

campo de acción. Las evaluaciones de SAI se han efectuado en todos los cinco

28

continentes, particularmente en India, China y Brasil, al igual que en Europa. El

principal objetivo de SAI es el de establecer normas de responsabilidad social

creíbles o confiables, transparentes, verificables y universales, al igual los medios

para aplicar y evaluar dichas normas.

El principal enfoque de SAI está en los derechos laborales y la responsabilidad social.

Los requisitos están basados en las normas internacionales del lugar de trabajo,

establecidas por las Convenciones de la OIT y la Declaración Universal de los

Derechos Humanos de la ONU. La norma sigue uno de los formatos de los sistemas

de administración de ISO, los cuales requieren que la empresa desarrolle e

implemente sus propias políticas de cumplimiento de la legislación laboral nacional y

un conjunto de convenciones de la OIT. Sin embargo, no es un requisito que se dé

cumplimiento a los principios de la Convención 110 (Convención para las

Plantaciones, 1958).

Requisitos

Los requisitos relevantes para el debate en torno a la soja comprenden a los

derechos de los trabajadores, los cuales son tratados en detalle e incluyen al trabajo

de menores, el trabajo forzado, la salud y la seguridad, la libertad de asociarse y

formar sindicatos, la discriminación, las horas de trabajo y la remuneración.

Trazabilidad

La evaluación puede llevarse a cabo en cualquier etapa de la cadena de

abastecimiento. Los productos suelen no estar etiquetados y no se rastrea la cadena

de custodia. Sin embargo, se permite la identificación del producto y de la compañía.

Red de la Agricultura Sustentable (Sustainable Agriculture

Network, SAN)

Estructura, alcance y objetivos

Siendo una coalición de ONGs dedicadas a la conservación que trabajan en el

trópico, SAN3 está coordinada por la Alianza de la Selva Tropical Lluviosa (Rainforest

Alliance) la cual funciona como un secretariado. Las políticas y su dirección son

establecidas por las organizaciones afiliadas.

SAN ha elaborado estándares genéricos para la agricultura sustentable (disponibles

en www.rainforestalliance.org). Actualmente, las normas han sido elaboradas para

diversos cultivos dentro de los que se incluye al café, el plátano o banano y los

cítricos. Las normas para el aceite de palma se encuentran bajo estudio. La red se

enfoca principalmente a Latinoamérica, pero se espera que en los próximos cinco

años SAN empiece a trabajar en Asia y África.

SAN busca mejorar las condiciones sociales y ambientales de la agricultura tropical

mediante la certificación de la conservación. Busca hacerlo creando conciencia entre

los consumidores y trabajando con los productores en lo referente a métodos

3 Anteriormente Conservation Agriculture Network.

29

agrícolas mejorados. Los socios de SAN efectúan evaluaciones de certificación y

prestan asistencia técnica a los agricultores con el fin de ayudarlos a implementar las

mejores prácticas de manejo y a resolver sus problemas.

La norma genérica de SAN se ha establecido en torno a nueve principios. A partir de

ella, se desarrollan las normas específicas para cada tipo de cultivo o producto. Los

requisitos van dirigidos al nivel de la explotación agrícola y se detienen en el portón

de la explotación. El procesamiento en el mismo lugar puede ser incluido.

Requisitos

Los requisitos de particular relevancia para el debate sobre la soja son los siguientes:

Queda prohibida la degradación, destrucción o daño de los ecosistemas

existentes causados por las explotaciones nuevas y en expansión.

Queda prohibido el uso del fuego para el despeje de la tierra o para el control de

la vegetación indeseable.

Las nuevas explotaciones deben estar localizadas en tierras aptas para el cultivo

propuesto.

Las prácticas de manejo de la explotación deben de promover la conservación y

la recuperación de la fertilidad de la tierra, la materia orgánica y la actividad

biológica. Se requiere un plan de conservación de la tierra.

Se requiere de un manejo integral de plagas que minimice las aplicaciones de

agroquímicos.

Las áreas no aptas para el cultivo deberán ser reforestadas o restauradas a su

estado natural. Se debe proteger, conservar y recuperar los ecosistemas.

Hay que proteger los recursos de agua y evitarse la contaminación.

Se debe comprobar la legalidad de la propiedad o los derechos de uso de la tierra

de largo plazo.

Se debe tomar en cuenta los intereses de las comunidades locales durante la

planeación y en las etapas de desarrollo, además, la empresa debe de contribuir

a la economía global.

Hay que dar prioridad a las comunidades aledañas en cuanto a oportunidades de

empleo y entrenamiento.

Los requisitos relativos a los derechos de los trabajadores incluyen a las prácticas

de contratación, las antidiscriminatorias y las salariales; los derechos de los

menores; los de asociación y la libertad de expresión, así como la salud y la

seguridad ocupacional.

Las consideraciones respecto al bienestar social comprenden a los estándares de

vida de los trabajadores y las familias, el acceso a los servicios médicos, la

educación y las oportunidades de trabajo.

30

Costos

SAN trata de minimizar el costo de las evaluaciones trabajando con el apoyo de una

red de ONGs locales. Los costos de las evaluaciones dependen de la cuota que cobra

el ente local. SAN reconoce la barrera que puede crear el costo de la certificación

para los pequeños productores y busca la forma de ayudar a los agricultores en

desventaja subsidiando los costos. Actualmente, se está elaborando un protocolo de

certificación de grupo.

Trazabilidad

SAN ofrece el uso de un logotipo para colocarlo en la etiqueta del producto, aunque

por ahora el uso que se hace de la certificación, en buena medida, es de empresa a

empresa. Las evaluaciones de la cadena de custodia, que son necesarias para poder

usar el logotipo, pueden ser suministradas.

ISO 14001

Estructura, alcance y objetivos

La ISO 14001 es una norma que establece los elementos para un sistema de manejo

ambiental mediante el cual las empresas pueden ocuparse de sus impactos

ambientales. La ISO 14001 fue desarrollada por la Organización Internacional de

Estándares (Internacional Organization for Standarisation).

La ISO 14001 fue diseñada para ser aplicada a organizaciones de todo tipo y tamaño.

Las organizaciones establecen su propia política ambiental y los procedimientos para

implementarla, monitorearla y revisarla. Cuando la ISO 14001 está vinculada a

mejores prácticas de gestión ya definidas, puede ofrecer un instrumento para

incorporar dichas prácticas a la gestión y para verificar su implementación. La ISO

14001 se ha aplicado a los cultivos en las plantaciones y en la actualidad se está

implantando en algunas plantaciones de aceite de palma, vinculándola a los

lineamientos internos ambientales y sociales.

Requisitos

La ISO 14001 requiere que las organizaciones evalúen los impactos ambientales y

que desarrollen una política ambiental para ocuparse de ellos. La norma en sí se

refiere más bien a la manera cómo la política ha de ser implementada y no tanto a lo

qué plantea su contenido. Los únicos dos requisitos específicos de relevancia son:

La política incluye un compromiso de que se cumplirá con la legislación y las

regulaciones ambientales relevantes (de hecho no requiere que efectivamente

se dé el cumplimiento).

La política incluye un compromiso para la prevención de la contaminación.

Costos

Las evaluaciones de cumplimiento son realizadas por entes de certificación

acreditados por las entidades nacionales de acreditación.

31

Trazabilidad

La certificación de la ISO 14001 se aplica a una organización más que a los

productos de dicha organización. El etiquetado de los productos no está permitido.

A falta de etiquetado del producto, normalmente no se rastrea la cadena de custodia.

EUREPGAP

Alcance, estructura y objetivos

EUREPGAP fue creada por un consorcio de vendedores de alimentos, productores y

distribuidores. Su objetivo es producir normas de certificación uniformes: existe un

protocolo de Garantía de Explotaciones Integradas (Integrated Farm Assurance), y se

tienen otras normas específicas para las frutas y hortalizas, el café, las flores y

plantas ornamentales y la acuacultura. Las normas abarcan la seguridad alimenticia,

temas ambientales y estándares sociales. Los entes de certificación han sido

contratados para realizar las evaluaciones con base en los protocolos de EUREPGAP.

El objeto principal del protocolo es el de garantizar la seguridad alimentaria y se da

especial atención al manejo de sustancias químicas, fertilizantes y plaguicidas. Se

pone menos énfasis en los impactos ambientales y sociales.

Requisitos

En el protocolo EUREPGAP se establecen requisitos. El protocolo divide las normas en

aspectos que son obligatorios y los que son de promoción. Sólo los requisitos se

cubren aquí. Los requisitos relevantes son:

Todos los productores deben demostrar que cumplen con las leyes

nacionales e internacionales.

Se debe adoptar técnicas de cultivo que minimicen la erosión de la tierra.

La aplicación de los fertilizantes debe de cubrir las necesidades de los

cultivos y conservar la fertilidad de la tierra.

El protocolo contiene requisitos detallados sobre el uso de substancias

químicas: la protección de los cultivos contra las plagas, las enfermedades y

las malezas deben de recurrir al mínimo uso de plaguicidas; y cada vez que

sea posible, deberá de usarse el IPM. Se prefieren los tratamientos que no

son químicos.

Las condiciones de empleo deben de cumplir con las regulaciones locales y

nacionales.

Las viviendas en la explotación deberán ser habitables y contar con las

instalaciones y los servicios básicos.

Las explotaciones deberán aspirar a mejorar la biodiversidad ambiental, lo

cual podría satisfacerse mediante la actividad regional en vez de la individual.

32

Trazabilidad

EUREPGAP aspira a ofrecer garantías a los consumidores respecto a la seguridad de

los alimentos que compran y de las normas ambientales y sociales que se adoptaron

para su producción. Para poder hacerlo, debe evaluarse la trazabilidad de los

alimentos.