Producción de Raps en La Novena Región

2
Producción de Raps en la novena región El Brassica napus o más conocido como Raps, es una planta que tiene un tallo con un largo máximo de 150 cm y las ramas de 40 cm , la que, florece anualmente por lo general con racimos de 20 a 60 flores de un característico amarillo, los cuales pintan los campos agrarios de la región. Se concentra la producción al norte de Temuco y al sur de Angol, principalmente por las zonas rurales que corresponden a Traiguen, Victoria, Collipulli y otras localidades que están en este sector. El Raps en la región se introdujo en la décadas de los 50 alcanzando un alto nivel de producción en esos años, por diferentes variables económicas-políticas en la siguientes décadas decayó hasta casi no producirse en el año 2002 fue su punto más bajo en producción. Pero el destino para este tipo de plantación cambio en la actualidad es una de las plantaciones que ocupa una gran cantidad de hectáreas en región y su crecimiento no se detiene, cada año aumenta las hectáreas que se siembran Raps en la Región. El gran motivo de sembrar los campos con Raps es con la finalidad de producir aceite vegetal ya que la semilla que entrega este tipo de planta posee aproximadamente un 50% de su peso en aceite, y en la temporada 2012/2013 la superficie sembrada en la zona sur del país alcanzaba unas 41000 Hectáreas de las cuales 2/3 de estas corresponden a la novena Región. La producción de Raps para la misma temporada (2012-2013) alcanza unos 155.800 toneladas con un gran rendimiento por hectarea de sembrado cercano a 3800 Kilogramos/Hectarea. Es propicio el negocio del raps en la región por que el clima es favorable, la calidad de la semilla (pura y muy aséptica) hasta en condiciones de sequía se puede tener un rendimiento elevado, además de que este tipo de cultivo genera un buen retorno de capital comparado con otros cultivos de tipo anual, los precios están ligados a variables distintas que los cereales y suele ser mucho menos variable el precio del raps. Este raps es cosechado en los campos para luego darle un proceso hasta convertirlo en aceite de raps canola, de este aceite producido entre un 70 y un 75 por ciento es destinado directamente

description

Raps IX Region Chile

Transcript of Producción de Raps en La Novena Región

Page 1: Producción de Raps en La Novena Región

Producción de Raps en la novena región

El Brassica napus o más conocido como Raps, es una planta que tiene un tallo con un largo máximo de 150 cm y las ramas de 40 cm , la que, florece anualmente por lo general con racimos de 20 a 60 flores de un característico amarillo, los cuales pintan los campos agrarios de la región. Se concentra la producción al norte de Temuco y al sur de Angol, principalmente por las zonas rurales que corresponden a Traiguen, Victoria, Collipulli y otras localidades que están en este sector.

El Raps en la región se introdujo en la décadas de los 50 alcanzando un alto nivel de producción en esos años, por diferentes variables económicas-políticas en la siguientes décadas decayó hasta casi no producirse en el año 2002 fue su punto más bajo en producción. Pero el destino para este tipo de plantación cambio en la actualidad es una de las plantaciones que ocupa una gran cantidad de hectáreas en región y su crecimiento no se detiene, cada año aumenta las hectáreas que se siembran Raps en la Región.

El gran motivo de sembrar los campos con Raps es con la finalidad de producir aceite vegetal ya que la semilla que entrega este tipo de planta posee aproximadamente un 50% de su peso en aceite, y en la temporada 2012/2013 la superficie sembrada en la zona sur del país alcanzaba unas 41000 Hectáreas de las cuales 2/3 de estas corresponden a la novena Región. La producción de Raps para la misma temporada (2012-2013) alcanza unos 155.800 toneladas con un gran rendimiento por hectarea de sembrado cercano a 3800 Kilogramos/Hectarea.

Es propicio el negocio del raps en la región por que el clima es favorable, la calidad de la semilla (pura y muy aséptica) hasta en condiciones de sequía se puede tener un rendimiento elevado, además de que este tipo de cultivo genera un buen retorno de capital comparado con otros cultivos de tipo anual, los precios están ligados a variables distintas que los cereales y suele ser mucho menos variable el precio del raps.

Este raps es cosechado en los campos para luego darle un proceso hasta convertirlo en aceite de raps canola, de este aceite producido entre un 70 y un 75 por ciento es destinado directamente a la industria salmonera, aproximadamente un 5% es destinada a confecciones para alimentación animal y por ultimo entre un 25 y 30 porciento de este aceite de raps canola se destina a consumo humano. El aceite de raps tiene un perfil lipídico muy balanceado y sano, ya que es bajo en grasas saturadas y grasas trans y alto en grasas mono insaturadas y ácidos grasos esenciales como el omega -3 y omega-6.

Las principales empresas de producción de aceite de raps en la región y que controlan el negocio son Oleotop perteneciente al grupo Agrotop, Molinera Gorbea y Nutraseed.

Page 2: Producción de Raps en La Novena Región

Biodiesel a partir de aceite de raps canola

Si se parte porque el raps producido en la región está vendido a varios años y que además el sistema de producción de aceites se hace en Santiago por lo que la logística elevaría demasiado el precio del producto final (Biodiesel) sería una batalla perdida en este escenario pensar producir Biocombustible a partir de aceite de raps canola producido en la región.

Pero si nos basamos en un escenario ideal donde se pueda elevar el número de hectáreas de alto rendimiento sembradas en la región y además de la instalación de una planta refinadora de aceite en la región para la disminución de costes de tipo logística seria el escenario propicio para comenzar la producción de biodiesel en la región.