Producción De Energía Eléctrica Con Recursos Renovables

4
Producción De Energía Eléctrica Con Recursos Renovables Biocombustibles El biocombustible es la generación de calor o energía o la fabricación de combustible a partir de la biomasa. Una ventaja importante de esta tecnología es que la energía se puede generar en función de la demanda. La biomasa puede tener una forma sólida, líquida o gaseosa. En este proceso tan sólo se utilizan materias orgánicas sostenibles renovables de origen natural. Las plantas de biocombustibles procesan la biomasa. La utilizan para la generación de calor o electricidad. Inicialmente, las plantas de biocombustibles se encontraban casi de forma exclusiva en empresas con base en la agricultura, pero hoy en día llevan tiempo consolidadas como plantas industriales de energía en uso para empresas de servicio público y firmas industriales. El Nopal, Un Biocombustible Desconocido El mundo conoce que existe un punto de quiebre en la cual la naturaleza ya no puede reparar el daño causado por la actividad humana, ejemplo de ello son las ciudades Chinas contaminadas con partículas de centrales termoeléctricas a carbón, en la India el río Ganges saturado de basura o más cerca en las ciudades portuarias en el Perú con los desechos domiciliarios enviados al mar. Su alta contaminación producto de una actividad industrial irresponsable y crecimiento desmedido de la población permite vislumbrar un sombrío futuro para sus habitantes, comprometiendo su salud y desarrollo. Es por ello que cobra vital importancia encontrar fuentes alternativas de energía que por su baja contaminación y su carácter renovable ofrezcan un camino sustentable a seguir. De entre ellas, una opción que muy pocos conocen y menos aún han explorado, es el uso del Nopal (Opuntia ficus-indica) que la mayoría identificamos por su fruto, la dulce y refrescante tuna. Jorge Antonio Bueno Cruz NC: 10400485

description

Generación de energía eléctrica con nopal y residuos industriales.

Transcript of Producción De Energía Eléctrica Con Recursos Renovables

Page 1: Producción De Energía Eléctrica Con Recursos Renovables

Producción De Energía Eléctrica Con Recursos Renovables

Biocombustibles

El biocombustible es la generación de calor o energía o la fabricación de combustible a partir de la biomasa. Una ventaja importante de esta tecnología es que la energía se puede generar en función de la demanda. La biomasa puede tener una forma sólida, líquida o gaseosa. En este proceso tan sólo se utilizan materias orgánicas sostenibles renovables de origen natural. Las plantas de biocombustibles procesan la biomasa. La utilizan para la generación de calor o electricidad. Inicialmente, las plantas de biocombustibles se encontraban casi de forma exclusiva en empresas con base en la agricultura, pero hoy en día llevan tiempo consolidadas como plantas industriales de energía en uso para empresas de servicio público y firmas industriales.

El Nopal, Un Biocombustible Desconocido

El mundo conoce que existe un punto de quiebre en la cual la naturaleza ya no puede reparar el daño causado por la actividad humana, ejemplo de ello son las ciudades Chinas contaminadas con partículas de centrales termoeléctricas a carbón, en la India el río Ganges saturado de basura o más cerca en las ciudades portuarias en el Perú con los desechos domiciliarios enviados al mar. Su alta contaminación producto de una actividad industrial irresponsable y crecimiento desmedido de la población permite vislumbrar un sombrío futuro para sus habitantes, comprometiendo su salud y desarrollo.

Es por ello que cobra vital importancia encontrar fuentes alternativas de energía que por su baja contaminación y su carácter renovable ofrezcan un camino sustentable a seguir. De entre ellas, una opción que muy pocos conocen y menos aún han explorado, es el uso del Nopal (Opuntia ficus-indica) que la mayoría identificamos por su fruto, la dulce y refrescante tuna.

La explotación del nopal como generador de biogás es muy reciente, y empezó casi por accidente. En los primeros estudios el año 1984 realizados en la Universidad de Chile (Contreras y Toha) fue casi por accidente que descubrieron que  el nopal al fermentar en condiciones anaeróbicas produce volúmenes de gas en forma importante.

En los años 90 se construyeron diversas plantas experimentales. A medida que el costo de instalación bajaba, y la población tomaba una conciencia cada vez mayor de la necesidad de encontrar fuentes de energía renovable, el proceso se convirtió en una opción rentable En el 2010 se realizaron las primeras prospecciones en México,  país en el cual el nopal es una especie cultivada y consumida desde tiempos inmemoriales.

Jorge Antonio Bueno Cruz NC: 10400485

Page 2: Producción De Energía Eléctrica Con Recursos Renovables

Aunque hay muchas maneras de generar biogás, la más común es aquella consistente en obtenerlo de la  descomposición de basura orgánica en rellenos sanitarios. Sin embargo esa clase de generación es marginal y constituye un subproducto  del desecho.

La biomasa del nopal permite la generación de energía limpia, inagotable, renovable mediante granjas de energía. Es importante destacar que no se trata de un desecho sino de un cultivo que ha sido seleccionado por sus cualidades genéticas y de producción de biomasa.

Como referencia una hectárea de nopal produce 43.200 M3 de biogás o bien el equivalente en términos de energía a 25,000 litros de diésel.

Para terminar, es oportuno mencionar que muy pocos pueden explicar la diferencia entre el biogás y el gas "natural" que se extrae de  pozos de gas en el mar o en la tierra normalmente asociados al petróleo. Aquel es  gas natural de petróleo (GNP), y su explotación requiere altas presiones e infraestructura y debe ser purificado para su inyección a líneas de consumo residenciales o industriales.

Desarrollarán Producción De Energía Eléctrica A Partir De Residuos Agroindustriales

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación y la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (UES), desarrolla el proyecto que transformará los desperdicios agroindustriales en energía eléctrica.

El proyecto " Producción de biocombustible a partir de residuos agroindustriales" se generó con la participación de todos los países centroamericanos, pero a El Salvador correspondió la ejecución.

El plan aprovechará los residuos, tanto la cascarilla como la pulpa que se crean en los beneficios de café. Se les dará un mejor aprovechamiento y se producirán "pelets", biocombustibles sólidos que se obtienen de los residuos agrícolas, que generan energía eléctrica. La idea inicial era que los "pelets" se usarán en calderas o cocinas, sustituyendo el carbón y el gas, pero al momento de presentarlo se optó por un modelo que beneficiará a la industria.

Jorge Antonio Bueno Cruz NC: 10400485

Page 3: Producción De Energía Eléctrica Con Recursos Renovables

Conclusión

Para concluir, estas 2 formas de generar energía eléctrica a partir de la biomasa se me hicieron muy interesantes porque son económicas y que no contaminan o no contaminan tanto como otro tipo de generación de energía eléctrica. Como ya se mencionó en el resumen, aquí en México se podría aprovechar la gran cantidad de nopal que cultivan para echar a andar una planta eléctrica con ese recurso y dejar de usar poco a poco los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) que son el tipo de planta (termoeléctrica) que dominan en la generación de energía aquí en México.

Referencias

Wayland, Rodrigo (2010) El nopal, un biocombustible desconocido. Fecha de Consulta: 06 de septiembre del 2014. URL: http://www.veoverde.com/2010/12/el-nopal-un-biocombustible-desconocido/

Girón, Leticia (2008) Desarrollarán producción de energía eléctrica a partir de residuos agroindustriales. Fecha de Consulta: 11 de Septiembre del 2014. URL: http://www.uca.edu.sv/virtual/comunica/archivo/may092008/notas/nota28.htm

Jorge Antonio Bueno Cruz NC: 10400485