PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

248
Autor: Autor: Autor: Autor: Autor: Francisco Formoso* Francisco Formoso* Francisco Formoso* Francisco Formoso* Francisco Formoso* *Ing. Agr. M.Sc., Programa Nacional de Pasturas y Forrajes (INIA La Estanzuela hasta Junio 2010). PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

Transcript of PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

Page 1: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

Autor: Autor: Autor: Autor: Autor: Francisco Formoso*Francisco Formoso*Francisco Formoso*Francisco Formoso*Francisco Formoso*

*Ing. Agr. M.Sc., Programa Nacional de Pasturas y Forrajes (INIA La Estanzuela hasta Junio 2010).

PRODUCCIÓN DE SEMILLASDE ESPECIES FORRAJERAS

Page 2: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

Autor: Autor: Autor: Autor: Autor: Francisco Formoso

Serie Técnica N° 190

© 2011, INIA

ISBN: 978-9974-38-317-3

Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología de INIA Andes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguay http://www.inia.org.uy

Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Esta publicación no se podrá reproducir total o parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERASTí tu lo :Tí tu lo :Tí tu lo :Tí tu lo :Tí tu lo :

Page 3: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Integración de la Junta Directiva

Ing. Agr., MSc. Enzo Benech - Presidente

Ing. Agr., Dr. Mario García - Vicepresidente

Dr. Pablo Zerbino

Dr. Alvaro Bentancur

Ing. Agr., MSc. Rodolfo M. Irigoyen

Ing. Agr. Mario Costa

Page 4: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS
Page 5: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

CONTENIDO

I. Producción de semillas de trébol blancoI. Producción de semillas de trébol blancoI. Producción de semillas de trébol blancoI. Producción de semillas de trébol blancoI. Producción de semillas de trébol blanco

1. Aspectos generales relacionados con la producción de semilla ......................... 1

1.1. Zona de lomadas ............................................................................................. 2

1.2. Zona baja, rastrojos de arroz .......................................................................... 2

1.3. Productores de alto rendimiento ..................................................................... 2

1.4. Limitantes tecnológicas .................................................................................. 3

1.5 Consideraciones generales ............................................................................. 4

2. Componentes del rendimiento de la producción de semilla ................................. 4

2.1 Estructura de plantas y variables ambientales ............................................... 4

2.2 Registros máximos sobre tamaño del aparato reproductivo .......................... 5

2.3 Componentes del rendimiento de la producción de semilla ........................... 6

2.3.1 Número de plantas por unidad de área ................................................... 6

2.3.2 Número de tallos fértiles por unidad de área .......................................... 6

2.3.3 Número de inflorescencias por unidad de área ...................................... 6

2.3.4 Número de flores por inflorescencia ....................................................... 8

2.3.5 Número de óvulos por ovario, (flor) ......................................................... 8

2.3.6 Peso de la semilla .................................................................................... 9

2.4 Sincronización de procesos ........................................................................... 10

2.5 Dinámica de procesos en fase reproductiva, en relación al momento demáxima cantidad de semilla cosechable ....................................................... 13

2.6 Resumen de objetivos a lograr en semilleros de trébol blanco, antes de iniciar los operativos de cosecha .................................................................. 15

2.7 Capacidad de producción de semillas de cultivares de trébol blanco ......... 15

3. Aspectos agronómicos relacionados con la instalación de semilleros detrébol blanco ................................................................................................... 16

3.1 Efecto de la disponibilidad de agua y fósforo de los suelos ........................ 16

3.2 Presencia de piedras y hormigueros ............................................................. 18

3.3 Nivelación y drenaje de las chacras .............................................................. 18

3.4 Historia previa de la chacra ........................................................................... 19

3.5 Malezas latifoliadas y gramíneas .................................................................. 20

3.6 Tamaño del semillero ...................................................................................... 22

3.7 Métodos de siembra, siembra en directa o con preparación convencionaldel suelo, sobre distintos rastrojos ................................................................ 23

3.8 Impacto de la forma de siembra en la infestación de malezas ................... 25

3.9 Densidades y momentos de siembra ............................................................ 26

3.10 Efecto de la ocurrencia de altas temperaturas pos siembra en la supervivencia de especies forrajeras ......................................................... 28

Página

Page 6: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

3.11 Incidencia de la cobertura del suelo, tratamientos del rastrojo y la profundidad de siembra sobre los porcentajes de implantación ............... 28

3.12 Efecto de la compactación del suelo en los rendimientos de semilla ...... 30

3.13 Impacto de la forma de siembra y del tren de siembra utilizado sobre el establecimiento de trébol blanco ............................................................ 31

3.14 Efecto del tiempo de barbecho y la opción de siembra en la performance

de trébol blanco ............................................................................................ 32

3.15 Aplicación de curasemillas y número de plantas obtenido sobre suelo preparado con mínimo laboreo y sembrado con siembra directa ........... 33

4. Nutrición mineral ................................................................................................... 34

4.1 Relevamiento de nutrientes en la zona este ................................................. 34

4.2 Respuesta al fósforo ....................................................................................... 35

4.3 Impacto de la fertilización fosfatada en la composición química de la semilla y posterior capacidad de crecimiento de plántulas ........................ 39

5. Manejo de cortes o pastoreo durante el período vegetativo .............................. 40

5.1 Introducción ................................................................................................... 40

5.2 Manejo de defoliación y rendimientos estacionales de forraje .................... 41

5.3 Manejo de primavera y efecto residual en otoño invierno del siguiente año .... 43

5.4 Impactos del manejo de la frecuencia e intensidad de defoliación sobre

distintos aspectos relacionados con la producción de forraje y semillas

en trébol blanco, con énfasis en el uso de ovinos ........................................ 43

5.5 Consideraciones finales ................................................................................. 46

6. Fecha de cierre, de último corte o pastoreo ....................................................... 46

6.1 Introducción ................................................................................................... 46

6.2 Respuesta en producción de semillas a distintas fechas de cierre ............ 47

6.3 Sugerencias generales ................................................................................... 49

7. Polinización .......................................................................................................... 49

8. Cosecha de semillas ............................................................................................ 50

8.1 Introducción ................................................................................................... 50

8.2 Métodos de cosecha, aspectos a considerar ............................................... 52

8.3 Pérdidas de semilla durante la cosecha ........................................................ 58

8.3.1 Introducción ............................................................................................ 58

8.3.2 Evaluación de diferentes métodos de cosecha ................................... 58

8.3.3 Sugerencias operativas ......................................................................... 60

9. Control de malezas ............................................................................................. 61

10. Daños de insectos.............................................................................................. 62

10.1 Apion simples ............................................................................................... 62

10.2 Hallicus pigmaeus ......................................................................................... 62

10.3 Lagartas ........................................................................................................ 63

10.4 Pulgones ........................................................................................................ 63

11. Enfermedades ................................................................................................... 63

12. Riego en la producción de semillas ................................................................... 65

Página

Page 7: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

12.1 Introducción ................................................................................................ 65

12.2 Trabajos sobre riego ................................................................................... 66

13. Bibliografía consultada ....................................................................................... 67

II. Producción de semillas de trébol rojoII. Producción de semillas de trébol rojoII. Producción de semillas de trébol rojoII. Producción de semillas de trébol rojoII. Producción de semillas de trébol rojo

1. Introducción .......................................................................................................... 75

2. Aspectos agronómicos relacionados con el establecimiento de trébol rojo ..... 76

2.1 Elección de chacra ......................................................................................... 76

2.2 Suelos .............................................................................................................. 76

2.3 Efectos de densidades y métodos de siembra en la producción de forraje,

semilla y presencia de malezas ..................................................................... 76

2.4 Factores relacionados con el establecimiento de trébol rojo ....................... 79

2.5 Superficie del semillero y rendimiento de semilla ........................................ 83

3. Componentes del rendimiento de la producción de semilla ............................. 83

3.1 Introducción ................................................................................................... 83

3.2 Tallos fértiles por unidad de área ................................................................... 84

3.3 Inflorescencias por unidad de área ............................................................... 84

3.4 Flores por cabezuela ..................................................................................... 86

3.5 Semillas por flor ............................................................................................. 87

3.6 Porcentaje de formación de semillas y número de semillaspor cabezuela .................................................................................................. 88

4. Nutrición mineral, efectos de la fertilización fosfatada ...................................... 90

4.1 Introducción ................................................................................................... 90

4.2 Respuesta a la aplicación de fósforo ............................................................ 91

4.3 Consideraciones finales ................................................................................. 96

5. Manejo de defoliación en fase vegetativa .......................................................... 97

5.1 Aspectos generales de manejo ..................................................................... 97

5.2 Relación entre rendimiento de forraje en función del manejo de la

frecuencia de cortes por altura del tapiz ....................................................... 99

5.3 Sugerencias del manejo del pastoreo ............................................................ 99

6. Fechas de cierre o de último corte .................................................................... 100

6.1 Introducción ................................................................................................. 100

6.2 Experimentos de fechas de cierre ............................................................... 101

6.3 Consideraciones finales ............................................................................... 103

7. Polinización ...................................................................................................... 103

7.1 Introducción ................................................................................................... 103

7.2 Recomendaciones para el manejo de polinizadores ................................... 103

8. Respuesta al riego en la producción de semilla .............................................. 104

8.1 Introducción ................................................................................................. 104

8.2 Consideraciones generales sobre riego en trébol rojo ................................ 105

8.3 Antecedentes ................................................................................................ 106

Página

Page 8: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

8.4 Resultados experimentales .......................................................................... 107

8.4.1 Producción de semilla en períodos de alta pluviosidad .................... 107

8.4.1.1 Consideraciones generales .................................................... 109

8.4.2 Producción de semilla en períodos de baja pluviosidad.................... 109

8.4.2.1 Primer año, primera cosecha ................................................. 109

8.4.2.2 Primer año, segunda cosecha ................................................ 111

8.4.2.3 Segundo año, primera y segunda cosecha en diferentes

regímenes hídricos ................................................................ 112

8.4.2.3.1 Primera cosecha ..................................................... 114

8.4.2.3.2 Segunda cosecha ................................................... 114

8.4.2.4 Consideraciones generales en producción de semilla en períodos de baja pluviosidad ......................................... 115

8.4.3 Comentarios finales sobre riego en trébol rojo ................................. 116

9. Cosecha de semilla y eficiencia de cosecha ................................................... 116

9.1 Aspectos generales ...................................................................................... 116

9.2. Evaluación de métodos de cosecha .......................................................... 121

9.2.1 Consideraciones generales con relación a la elección del método

de cosecha en semilleros de trébol rojo ............................................ 122

9.3 Eficiencia de cosecha ................................................................................. 122

10. Control de plagas y enfermedades .................................................................... 123

11. Control de malezas ............................................................................................. 127

12. Bibliografía consultada ....................................................................................... 131

III. Producción de semillas de III. Producción de semillas de III. Producción de semillas de III. Producción de semillas de III. Producción de semillas de Lotus corniculatusLotus corniculatusLotus corniculatusLotus corniculatusLotus corniculatus

1. Introducción ........................................................................................................ 139

1.1 Factores limitantes del rendimiento de semilla .......................................... 139

1.2 Estructura de plantas, floración, fructificación, semillazón ....................... 139

2. Componentes del rendimiento ........................................................................... 142

2.1 Número de tallos fértiles por unidad de área .............................................. 142

2.2 Número de inflorescencias por unidad de área ........................................... 142

2.3 Número de flores, vainas, por inflorescencia .............................................. 144

2.4 Número de semillas por vaina ...................................................................... 145

3. Variables agronómicas relacionadas con el establecimiento de semilleros ... 145

3.1 Densidades, épocas y método de siembra ................................................. 145

3.2 Efecto de altas temperaturas ....................................................................... 147

3.3 Efecto de distintos rastrojos sobre el establecimiento de lotus ................ 148

3.4 Curasemillas ................................................................................................. 149

3.5 Fertilización fosfatada .................................................................................. 150

4. Manejo en fase vegetativa ................................................................................. 152

5. Fechas de cierre ................................................................................................. 156

6. Polinización ........................................................................................................ 162

Página

Page 9: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

7. Riego en lotus ..................................................................................................... 165

7.1 Introducción ................................................................................................... 165

7.2 Resultados experimentales .......................................................................... 166

8. Momentos de cosecha ....................................................................................... 168

9. Métodos de cosecha .......................................................................................... 172

9.1 Introducción ................................................................................................. 172

9.2 Métodos de cosecha .................................................................................... 173

9.3 Eficiencia de cosecha .................................................................................. 178

10. Enfermedades, plagas y control de malezas en lotus ...................................... 179

10.1 Enfermedades ............................................................................................. 179

10.2 Plagas ...................................................................................................... 179

10.3 Control de malezas ..................................................................................... 180

11. Bibliografía consultada ........................................................................................ 182

VVVVV. Producción de semillas de alfalfa. Producción de semillas de alfalfa. Producción de semillas de alfalfa. Producción de semillas de alfalfa. Producción de semillas de alfalfa

1. Introducción ....................................................................................................... 191

2. Componentes del rendimiento de semilla .......................................................... 191

3. Variables agronómicas relacionadas con el establecimiento de alfalfa .......... 192

3.1Suelos ........................................................................................................... 192

3.2 Densidades de siembra ................................................................................ 193

3.3 Fertilización fosfatada .................................................................................. 194

3.4 Variables relacionadas con el establecimiento .......................................... 195

4. Manejo de alfalfa en fase vegetativa, período pre-cierre ................................. 197

5. Fechas de cierre ................................................................................................. 200

6. Polinización de alfalfa ......................................................................................... 200

7. Producción de semilla con riego ........................................................................ 205

7.1 Introducción ................................................................................................... 205

7.2 Resultados experimentales ........................................................................... 206

7.3Sugerencias ................................................................................................... 208

8. Métodos de cosecha ........................................................................................... 208

9. Insectos plaga y Control de malezas ............................................................... 211

9.1 Problemas de insectos ................................................................................. 211

9.2 Control de malezas ....................................................................................... 212

10. Bibliografía consultada ....................................................................................... 213

VVVVV. Producción de Semillas . Producción de Semillas . Producción de Semillas . Producción de Semillas . Producción de Semillas Dactylis glomerata LDactylis glomerata LDactylis glomerata LDactylis glomerata LDactylis glomerata L cv INIA cv INIA cv INIA cv INIA cv INIA LE Oberón LE Oberón LE Oberón LE Oberón LE Oberón

1. Introducción ...................................................................................................... 219

2. Establecimiento del semillero ............................................................................ 219

2.1 Suelos ............................................................................................................ 219

2.2 Variables relacionadas con la siembra ........................................................ 219

2.3 Efectos de la población y distribución sobre la producción de semillas .. 220

Página

Page 10: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

Página

3. Manejo de defoliación......................................................................................... 221

4. Control de malezas ............................................................................................ 221

5. Incidencia del manejo de cortes previo a la fecha de cierre y efectos de

diferentes fechas de cierre sobre los rendimientos de semilla ........................ 221

6. Momentos y dosis de fertilización nitrogenada ................................................ 223

6.1 Resultados experimentales ......................................................................... 223

6.2 Consideraciones generales ......................................................................... 226

7. Evolución de la semillazón y métodos de cosecha ......................................... 227

7.1 Evolución de la semillazón ........................................................................ 227

7.2 Métodos de cosecha .................................................................................. 228

7.3 Consideraciones agronómicas ................................................................... 228

8. Manejo del rastrojo pos cosecha....................................................................... 229

9. Bibliografía consultada ....................................................................................... 230

Page 11: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

PRÓLOGOEn esta publicación se compendian trabajos de investigación realizados en distintos

períodos y zonas del país y comprenden estudios sobre diferentes variables relacionadascon el manejo agronómico que involucra la producción de semillas de algunas especiesforrajeras, tales como: trébol blanco, trébol rojo, Lotus corniculatus, alfalfa y dactylis.

Esta información complementa trabajos sobre el tema, publicados por INIA, referen-tes a producción de semillas de: Lotus pedunculatus cv Grasslands Maku, Serie técnicaN°119 del año 2001; producción de semillas de Achicoria INIA Lacerta, Serie Técnica N°60,del año 1995 y Festuca arundinácea: variables agronómicas relacionadas con la producciónde forraje y semillas, Serie técnica N° 182, del año 2010.

Page 12: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS
Page 13: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

I. PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DETRÉBOL BLANCO

Page 14: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS
Page 15: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

1

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

TRÉBOL BLANCO: PAUTAS DEMANEJO AGRONÓMICO PARA

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS

1. ASPECTOS GENERALESRELACIONADOS CON LAPRODUCCIÓN DE SEMILLAS

Un primer trabajo sobre el tema fue reali-zado bajo la forma de encuesta a producto-res semilleristas por García et al. (1991),donde los empresarios definieron a su en-tender las principales limitantes que opera-ban para la obtención de altos rendimientosde semilla (cuadro 1).

El manejo previo como limitante del ren-dimiento de semillas hace referencia bási-camente a defoliaciones muy frecuentes,exceso de pastoreo, explicado principalmen-te porque trébol blanco presenta buen po-tencial de crecimiento durante el período crí-tico invernal. Los pastoreos muy frecuentesnormalmente se realizan hasta mediados yfines de septiembre, momentos considera-dos tardíos cuando previamente se defolióel semillero en forma muy frecuente. De lainformación extraída de la encuesta, tantoel método de cosecha como la cosechadorafueron dos factores señalados con frecuen-cias menores (28%). Ambos factores sonconsiderados como altamente relevantes endeterminar pérdidas de semilla en la cose-cha, asumiéndose que la mayoría de los pro-ductores no les dan la importancia que tie-nen, porque es muy difícil de visualizar las

mismas sin realizar muestreos cuantitativosde pérdidas de semilla.

En el momento en que se realizó estaencuesta aún había áreas importantes desemilleros de trébol blanco en el litoral ycentro del país. Posteriormente estas fue-ron disminuyendo y el área semillerista detrébol blanco se desplazó hacia la zona Estedel país. Si bien, semilleros de trébol blan-co existen en todo el país, estos se con-centran en dicha zona.

Un breve resumen del último trabajo so-bre el tema (Formoso, 2000) que relevó di-versos aspectos de la producción de semi-llas de trébol blanco, se comenta a conti-nuación.

Los semilleros predominan netamente enla denominada zona de Lomadas del Este(unidades de suelos Alférez y José PedroVarela) y en menor proporción también seubican en la zona baja en rotación con arroz.Generalmente se cosechan durante tresaños excepto en la zona baja arrocera, delEste, donde lo más común consiste en co-secharlo el primer año y posteriormente eltrébol blanco se integra como pastura en larotación con arroz.

En los últimos años, viene aumentandopaulatinamente el uso de semilleros en fasevegetativa para invernada intensiva de cor-deros, estrategia que posibilita diversificar

Cuadro 1. Cuadro 1. Cuadro 1. Cuadro 1. Cuadro 1. Factores limitantes de los rendimientos de se-millas de trébol blanco. Encuesta a productoressemilleristas, porcentaje de productores que in-dicaron determinado factor como limitante,(García et al., 1991).

Factor % Factor % Manejo previo 47 Control de malezas 33 Fertilización fosfatada 42 Método de cosecha 28 Fecha de cierre 39 Cosechadora 28 N° de colmenas 39 Recolector 19

Page 16: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

2

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

objetivos, semilla y carne, haciendo mássustentable económicamente esta dobleopción.

Los rendimientos de semilla del áreasemillerista se ubican entre los 70 y 120 kg/ha,aunque los productores de mayores rendimien-tos alcanzan una media de 180 kg/ha desemilla limpia (Formoso, 2000).

Hay dos sistemas de producción predo-minantes, uno localizado en la zona deLomadas, en establecimientos ganaderos yel segundo en la zona Baja, en prediosarrocero-ganaderos, ambos utilizan los se-milleros como estrategia para mejorar encantidad y calidad la oferta de forraje en susestablecimientos.

1.1 Zona de lomadas

El área promedio de los semilleros es de50 ha, son sembrados en forma pura, en abrily mayo, mayoritariamente a partir de cam-pos naturales, con preparación convencio-nal del suelo. Se siembran 8 kg/ha de semi-lla inoculada con dos paquetes de inoculantecada 25 kg/semilla. Esta se mezcla con83 kg P

20

5/ha de Super triple (0-46-46-0) en

la tolva de la sembradora centrífuga al mo-mento de la siembra y se tapa la semilla conrastra de ramas. En el segundo y tercer añose refertilizan en promedio con 100 kg/ha desuper triple.

Durante el primer año y en verano lossemilleros no se pastorean. En otoño e in-vierno del segundo y tercer año predominanlos semilleros pastoreados, en forma rotati-va, con cargas que se sitúan aproximada-mente en 10 corderos/ha. El cierre al pasto-reo se realiza entre fines de agosto y media-dos de septiembre.

Aproximadamente el 50% de los cultivosde primer año y el 90% de los de segundo ytercer año requieren la aplicación degraminicidas, mientras que el control delatifoliadas se realiza en un 30% del área.Se aplican lagarticidas en el 50% de las si-tuaciones y en un 30% deben controlarseademás míridos. La aplicación de plaguicidasnormalmente se realiza de noche. El núme-ro de colmenas varía entre 1 y 1,5 por ha.

El método de cosecha predominante(80% de las situaciones) es indirecto, cortee hilerado con pastera de tambores, máscosechadora provista con recolector de ban-das de telas engomadas sin perforaciones.Un 20% del área se cosecha en forma direc-ta previa desecación con paraquat. El rendi-miento promedio de semilla limpia y proce-sada por hectárea sembrada para toda lazona de Lomadas se sitúa en 114 kg/ha.

1.2 Zona baja, rastrojos de arroz

El área promedio de los semilleros es de80 ha, son sembrados en forma pura, a fi-nes de febrero y marzo, sobre rastrojos dearroz provenientes de la zafra anterior. Elsuelo es preparado en forma convencional ynivelado con land plane. Se siembra al vo-leo, con centrífuga, 8 kg/ha de semilla ino-culada con un paquete de inoculante cada25 kg/semilla. Los cultivos se usan comosemilleros solamente en el primer año, pas-toréandose con vacunos a partir de la pri-mer cosecha. No se utiliza fertilizante a lasiembra, basándose en la fertilidad residualque queda después del arroz. Este se fertili-za normalmente con 70 kg P

20

5/ha. Los valo-

res de fósforo en el suelo a la siembra del tré-bol blanco varían entre 4.5 y 7 ppm (Bray 1).

Al 95% de los cultivos se les aplicagraminicida y el 30% requieren aplicacionespara controlar latifoliadas. El control delagartas se realiza en el 90% de las situa-ciones y en un 20% deben controlarse ade-más míridos. Mayoritariamente no se con-tratan colmenas para polinización.

La cosecha se realiza generalmente enforma directa previa desecación conparaquat. El rendimiento promedio de semi-lla limpia y procesada por hectárea sembradapara toda la zona Baja se sitúa en 73 kg/ha.

1.3 Productores de altorendimiento

Comprenden el 14% del total de produc-tores semilleristas. En general obtienenconsistentemente rendimientos de semillalimpia procesada del orden de 180 kg/ha.

Page 17: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

3

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Utilizan mayoritariamente asesoramiento téc-nico privado, con exigencias de mayor se-guimiento técnico sobre los cultivos, con elobjetivo de aplicar correctamente en tiem-po, el paquete tecnológico disponible.

En la zona de Lomadas usan frecuente-mente un cultivo antecesor, en general mohay cuando parten de campo natural común-mente aplican previamente herbicidas de ac-ción total. El uso de la siembra directa comoopción tecnológica constituye una alternati-va que parcialmente se viene adoptando.

Se caracterizan por invertir más en pre-paración de suelos, priorizan la nivelaciónde las chacras, fertilizan y refertilizan conniveles adecuados de fósforo, trabajan conun mínimo de 2 colmenas/ha y ponderan lacalidad de las mismas. Con el argumento dedisminuir riesgos y problemas, utilizan conintensidad herbicidas y plaguicidas.

En general cosechan en forma indirecta,cortando los semilleros con pastera de tam-bores durante la noche. Sin embargo, cuan-do los cultivos presentan problemas de bajovolumen y altura de cabezuelas, adaptan elmétodo de cosecha en función del estadodel mismo, utilizando para tal fin paraquat ycosecha directa con cosechadora provistade plataforma estándar o con succionadora(Murphy).

A partir del segundo año, durante otoño einvierno pastorean los cultivos con lanares,iniciando los pastoreos cuando las disponi-bilidades se ubican entre 1500 a 1800 kg/hade forraje. Mayoritariamente los semillerosde segundo año son cerrados a mediadosde septiembre y los de tercer año a fines deagosto.

1.4 Limitantes tecnológicas

Las limitantes que operan condicionandolos rendimientos de semilla son diferencia-bles entre la zona de lomadas y la baja,Formoso, (2000). En general se resaltaronlos aspectos siguientes:

a. Zona de lomadasa. Zona de lomadasa. Zona de lomadasa. Zona de lomadasa. Zona de lomadas

• Ausencia de una rotación adecuada queevite la siembra de semilleros a partirde campo natural y permita la siembrade uno o dos cultivos previos (verdeo

de invierno y/o moha) a la siembra delsemillero, para llegar con mejores ca-mas de siembra, disminuyendo ademáslos problemas de nodulación ineficientey determinando una menor incidencia degramíneas de campo natural, especial-mente Vulpia sp. y Gaudinia sp.

• Aumentar en forma sustantiva losoperativos tendientes a mejorar la nive-lación de los suelos.

• Ajustar las fechas de cierre y el retiro dela masa foliar presente al momento decierre, principalmente en semilleros desegundo año y/o de alto vigor, de tal for-ma de evitar excesos de acumulaciónde forraje en floración y consecuentespérdidas de semilla por disgregación decabezuelas.

• Promover el uso de 2 colmenas/ha, confuerte exigencia en la calidad de las mis-mas.

• Ajustar los operativos de cosecha,sincronizando el inicio de la misma conel momento óptimo de cosecha y mejo-rar sustancialmente las eficiencias decosecha.

• En chacras bien niveladas y con tapizadecuado, incentivar paulatinamente lacosecha directa con desecación previacon paraquat.

b. Zona baja, rastrojos de arrozb. Zona baja, rastrojos de arrozb. Zona baja, rastrojos de arrozb. Zona baja, rastrojos de arrozb. Zona baja, rastrojos de arroz

• La aplicación de fósforo a la siembra encantidades adecuadas, probablementedeterminará aumentos muy importantesen la producción de semilla, en la pro-ducción posterior de forraje y en la dis-ponibilidad de nitrógeno para el siguien-te cultivo de arroz.

• Introducir el uso de colmenas parapolinizar siguiendo los mismos criteriosque los sugeridos para la zona deLomadas.

• Ajustar los operativos de cosecha,sincronizando el inicio de la misma conel momento óptimo de cosecha y mejo-rar las eficiencias de cosecha.

• Organizar y ajustar la aplicación del pa-quete tecnológico disponible.

Page 18: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

4

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

1.5 Consideraciones generales

Los resultados y comentarios realizadosa partir del relevamiento de situación reali-zado en el 2000, continúan teniendo plenavigencia.

Actualmente, en la mayoría de las zonasdel país y el Este no es una excepción, elauge agrícola existente desarrollado princi-palmente en función de siembras de trigoy/o soja, posibilita la disponibilidad de cha-cras limpias. El ciclo agrícola realizado du-rante tres o más años, con aplicación de tec-nología, destacándose principalmente el usode herbicidas, especialmente glifosato, per-mite disponer con mayor seguridad de cha-cras relativamente limpias de malezasgramíneas y latifoliadas en general.

La disponibilidad de chacras agrícolaseleva las posibilidades de partir de situacio-nes limpias en el establecimiento de semi-lleros de leguminosas, subsanándose un pro-blema considerado como grave por su re-percusión productiva y económica negativa,como lo es establecer los semilleros de TBa partir de campo natural o apenas con unverdeo previo.

Debe considerarse que la agricultura com-pite sobre todo por cosechadoras con lossemilleristas de forrajeras. En este sentido,las empresas dedicadas al servicio de ma-quinaria normalmente preferencian las gran-des áreas de cosecha de cultivos por sobrelas de leguminosas, que son de tamaño muyinferior, originan mayores dificultades decosecha y menores ingresos diarios por co-sechadora.

En términos de condiciones ambientalesen trébol blanco, rojo y lotus, las tempera-turas durante fase reproductiva y especial-mente durante el tercio final de la misma,polinización y llenado de semilla, en el paísse ubican en rangos superiores a los ópti-mos para producción de semillas, fenómenoque actúa limitando los rendimientos.Adicionalmente, la variabilidad existente enlas precipitaciones y los períodos de sequíaintensos, limitan y/o anulan la capacidad deproducción de semillas de estas especies.

Si bien hace varias décadas, técnicamen-te se consideraba que la opción más indica-

da para producir semilla de estas especies enel país debían ser cultivos específicos paraproducción de semillas, sin pastoreo animal,actualmente la situación ha cambiado.

La entrada de semilla del exterior, los ries-gos económicos existentes en el país porproblemas climáticos cada vez más frecuen-tes (heladas tardías, temperaturas excesi-vamente altas, deficiencias hídricas), laexistencia de malezas importadas al paíscomo margarita de piria (Colleostephusmyconis, Senecio madagascariensis), handeterminado mayores dificultades producti-vas y económicas para encarar el rubro.Estos sucesos determinan que tanto produc-tiva como económicamente, a los efectosde hacer más sustentable esta opción ydisminuir riesgos de inversión, se consideraque la doble alternativa, semillas más pasto-reo, sin duda es la más racional económica-mente.

Obviamente que el pastoreo de estossemilleros, con el objetivo de potenciar am-bas alternativas, producción de semillas yforraje, debe realizarse con pautas ya defini-das por la investigación como las más apro-piadas, con el objetivo de conservar el vigor ypotencial de la leguminosa, (Formoso, 2010).

2. COMPONENTES DELRENDIMIENTO DE LAPRODUCCIÓN DE SEMILLA

2.1 Estructura de plantas yvariables ambientales

Trébol blanco es una planta de crecimien-to indeterminado, por tanto, el ápice de lostal los (estolones), siempre tendrá unmeristemo apical en estado vegetativo. Esteatributo determina que siempre estará pro-duciendo estructuras vegetativas, salvo queestreses ambientales potentes, limiten sucrecimiento y desarrollo.

Un esquema de la conformación de unestolón de trébol blanco se muestra en lafigura 1.

Los rendimientos potenciales de semilladependen del número de óvulos por unidad

Page 19: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

5

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

de área en antesis. Generalmente una pro-porción alta de estos no llegan a desarrollar-se en semilla madura. Muchos factores, in-ternos de las plantas y ambientales, deter-minan el fracaso de la conversión de óvulosen semilla, siendo la razón por la cual losrendimientos de semilla reales, son general-mente muy inferiores a los potenciales.

Trébol blanco florece en el año de siem-bra, una vez pasado el estado juvenil, si lasplantas se exponen a fotoperíodos largos.En la medida que el fotoperíodo se alarga ylas temperaturas aumentan, se acelera elpasaje a la etapa reproductiva. Este hechoexplica porque se adelantan en la zona Nor-te del país las floraciones y cosechas conrelación a la zona Sur. Períodos con bajasintensidades de luz, plantas sombreadas,días nublados, disminuyen el nivel decarbohidratos en la planta y se reduce la in-tensidad de floración.

2.2 Registros máximos sobretamaño del aparatoreproductivo

Considerando los resultados obtenidosen la evaluación de los experimentos, asícomo en semilleros comerciales, en el cua-dro 2 se muestran los máximos determina-dos para diferentes variables en trébol blan-co Estanzuela Zapicán.

El número promedio superior de flores porcabezuela determinado fue de 98,6; que con1200 cabezuelas por m2, considerando queel ovario tiene 6 óvulos y el 50% desarrollanuna semilla, se obtendrían 354960 semillas.Con un peso medio de mil semillas de 0,65 gdaría un rendimiento teórico por hectárea de2307 kg. Sin embargo, las limitaciones im-puestas por el ambiente y las internas delas plantas, disminuyen abruptamente estevalor. El mayor registro a nivel comercial

Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Estructuras en un estolón primario de trébol blanco. (Adaptado de Thomas, R.G, 1987).

Valores máximos cuantificados Promedio Nacional

Cabezuelas/m2 Flores/m2 Óvulos/m2

(estimado) Semilla (kg/ha)

Semilla (kg/ha)

1200 118320 709920 680 120

Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Valores máximos registrados en trébol blanco Estanzuela Zapicán de distin-tos componentes del rendimiento.

Estolónsecundario

Folíolo

Estolónprimario

Estolónsecundario

Entrenudo

Nudo

Pecíolo

Cabezuela

Pedúnculo

Meristemoapical

Meristemoaxilar

Hojatrifoliada

Page 20: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

6

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

obtenido en un semillero de Lavalleja fue de680 kg/ha de semilla limpia, los mejores pro-ductores semilleristas de trébol blanco tie-nen una media de rendimiento de semilla de180 kg/ha y a nivel país, entre diferenteszonas fluctúa entre 80 y 120 kg/ha. Eviden-temente, las diferencias entre rendimientopotencial y real son muy grandes. En estetrabajo se brindará información referente alas principales limitantes.

Con respecto a trébol blanco, Lorenzetti,(1993), sobre una base de 600 inflorescen-cias por m2 compuestas por 100 flores con6 óvulos cada una y con un peso de 1000semillas de 0,5 g, estima un rendimiento po-tencial de 1800 kg/ha. Considerando un si-tio efectivo de utilización de óvulos del 50%,llega a rendimientos agriculturalmente reali-zables de 400 kg/ha, valor que implica un22% del rendimiento potencial. Estos valo-res muestran claramente la magnitud que laslimitaciones del ambiente pueden originar,deprimiendo los rendimientos de semilla.

2.3 Componentes delrendimiento de la producciónde semilla

Estos se pueden definir y agrupar de laforma siguiente:

2.3.1 Número de plantas por unidadde área

Esta variable es dependiente de la den-sidad de siembra y porcentaje de estableci-miento. En producción de semillas normal-mente se usan densidades bajas, 1 a 5 kg/ha,sin embargo éstas dependen de los sistemasde producción que se utilicen. Además, lasforrajeras presentan una plast ic idadmorfofisiológica importante que se traduceen efectos compensatorios, razón por lacual, pueden registrarse rendimientos de se-milla similares dentro de un rango amplio denúmero de plantas por unidad de superficie.Densidades de siembra bajas, 2 a 3 kg/ha,utilizando el método de siembra al voleo, pue-de limitar los rendimientos de semilla por bajonúmero de meristemos axilares y consecuen-temente bajo número de inflorescencias porunidad de superficie.

2.3.2 Número de tallos fértiles porunidad de área

Por diversas razones (época de forma-ción, por ejemplo tardía, posición intraplantadesventajosa en términos de accesibilidadpreferencial al suministro de nutrientes, ca-rencias nutricionales de energía y/o minera-les, plantas de avanzada edad), no todos lostallos tienen capacidad en transformarse enfértiles, muchos de ellos pueden permane-cer vegetativos, otros iniciarse en fasereproductiva y posteriormente abortar. Elnúmero de meristemos apicales activos porunidad de superficie, donde el nivel de acti-vidad generadora de órganos está relacio-nada con un buen nivel de radiación y ade-cuado suministro de nutrientes, determinaque cuando se dan además en los momen-tos fenológicos adecuados, condiciones dealta radiación solar, temperaturas del ordende 25 °C, días largos, intensifican el estí-mulo floral, pasando mayor cantidad demeristemos axilares al estado reproductivo,consecuentemente, aumenta el número decabezuelas por unidad de superficie.

2.3.3 Número de inflorescenciaspor unidad de área

Las inflorescencias por unidad de área esel principal componente en determinar losmayores rendimientos de semilla, siendo engeneral para casi todas las forrajeras el quepresenta mayores correlaciones positivascon el rendimiento de semilla,(figuras 2 y 3).En ambas, se visualiza claramente la rela-ción lineal positiva entre el número decabezuelas por unidad de superficie y losrendimientos de semilla. Las cabezuelasemergen de los meristemos axilares ubica-dos en la base de los pecíolos, una vez quese desarrollan, luego de que los estímulosambientales lo inducen a pasar a fasereproductiva. Además de una adecuada in-tensidad de los estímulos florales, se requie-ren plantas vigorosas para potenciar estavariable. El vigor depende de un buen sumi-nistro de agua y nutrientes y un adecuadomanejo de la defoliación, que asegure buencontenido de energía en la planta.

Para una misma población de cabezuelas,la dispersión de los puntos se explica por

Page 21: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

7

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

variables ambientales que alteran positiva onegativamente la conversión de óvulos ensemilla y/o el número de flores por cabezue-la y peso de la semilla.

La maximización del número de inflores-cencias por unidad de área también puedeoriginar efectos compensatorios, como porejemplo, disminuir el número de flores porinflorescencia, o registrarse menor númerode óvulos transformados en semilla. El pro-ceso inverso también ocurre, muchas veceslimitaciones ambientales o de otra índole,reducen el número de inflorescencias y lasplantas pueden compensar parcialmenteeste evento con mayor número de flores por

inflorescencia y/o mayor número de óvulospor flor realizados en semilla. Las cabezue-las se forman durante la fase reproductiva apartir de los brotes axilares de las hojas, dis-tantes a varios nudos del meristemo apicaldel estolón.

La capacidad de formación de cabezuelasen trébol blanco disminuye a medida queprogresa la primavera y verano (figura 4),hasta alcanzar un valor mínimo. Posterior-mente comienza a aumentar el número decabezuelas nuevamente, debido al inicio dela denominada segunda floración.

En realidad, trébol blanco con condicio-nes de ambiente adecuadas, florece a partir

Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2. Relación entre la población de cabezuelas y los rendimientos de semi-llas de trébol blanco Estanzuela Zapicán. Información a partir demuestreos en los departamentos de Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres.

Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3. Relaciones entre en número de cabezuelas y losrendimientos de semilla en dos cultivares de trébolblanco. Información de experimentos conducidos enINIA La Estanzuela.

0

100

200

300

400

500

600

700

200 400 600 800 1000

Cabezuelas/m

Sem

illa

(kg

/ha)

Bayucuá

y = 0,41 + 0,686 x R2 = 0,96

Zapicán

y = 36,4 + 0,696 x R2 = 0,67

0

100

200

300

400

500

600

700

200 400 600 800 1000

Sem

illa

(kg

/ha)

0

100

200

300

400

500

600

700

200 400 600 800 1000

Sem

illa

(kg

/ha)

Bayucuá

y = 0,41 + 0,686 x R

2

= 0,96

Zapicán

y = 36,4 + 0,696 x R2 = 0,67

00 200 400 600 800 1000

700

600

500

400

300

200

100

0

Re

nd

imie

nto

de

se

mill

as

(kg

/ha

)

Cabezuelas m2

0 200 400 600 800 1000

Page 22: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

8

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

0

50

100

150

200

250

300

350

04/12 08/12 13/12 18/12 25/12 04/01 08/01 20/01 29/01 08/02 15/02

Fechas de muestreo

Ca

be

zu

ela

sp

or

m2

de primavera (fines de septiembre, octubre),sigue en verano y finaliza a mitad de otoño,razón por la cual la floración puede conside-rarse un proceso muy extendido en el tiem-po. Por razones prácticas se divide en pri-mera y segunda floración correspondientesa la primera y segunda cosecha. Esta últi-ma en general tiene muy bajo potencial ygeneralmente no se cosecha.

2.3.4 Número de flores porinflorescencia

En la medida que el número de flores decada inflorescencia aumenta, los rendimien-tos potenciales también. Esta variable estámuy influida por el vigor de las plantas, so-bre todo referido al manejo de defoliaciónprevio a la fecha de cierre, que determina ladisponibilidad de energía interna en la plan-ta, especialmente en el período en que seinicia la inducción floral. Factores ambien-tales, tales como temperaturas altas, déficithídricos, pueden determinar disminucionesen el número de flores por inflorescencia.Trébol blanco disminuye marcadamente eltamaño de su aparato reproductivo en res-puesta a ambos estreses. En muchas legu-minosas templadas, factores del ambientee internos de las plantas, muchos de ellosaún desconocidos, determinan que entre lainiciación del botón floral y la flor madura,se registren abortos de yemas reproductivaso flores, bajando el potencial de rendimientode semillas. El déficit de agua durante lafase reproductiva, favorece el crecimiento

vegetativo y el número de inflorescencias yflores por cabezuela se reducen, (Clifford,1987).

En la medida que avanza la primaveray/o verano, tanto en trébol blanco de primeraño como de segundo, el tamaño de lasinflorescencias disminuye a consecuenciade un menor número de flores formadas porcabezuelas (figura 5).

Con el progreso temporal de la primaveray verano, normalmente las temperaturasincrementan así como el déficit de agua dis-ponible en el suelo, estas dos variablesambientales disminuyen el tamaño del apa-rato reproductivo, menor número de florespor cabezuela.

2.3. 5 Número de óvulos por ovario

Esta variable es heredable, por tanto, elcomponente genético influye sobre la mis-ma. Sin embargo existe una diversidad defactores que determinan aborto de óvulosimpidiendo su conversión en semilla. Estosvarían con las especies, entre ellos la este-rilidad, fertilidad de los óvulos y del polenjuegan un papel preponderante. Asegurar unamuy buena polinización constituye un factorcrítico para determinar los rendimientos desemilla. En la medida que aumenta el núme-ro de visitas por flor, se generan estímulosintraplanta que mejoran el número de semi-llas por carpelo. La fertilidad de óvulos ypolen puede variar por factores internos delas plantas o externos. Carencia deasimilatos en los óvulos, problemas de poli-

Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4. Número de cabezuelas inmaduras por m2 formadas con el progre-so de primavera y verano.

Page 23: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

9

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

nización (bajo número de polinizadores, vien-to, lluvia). En general las mayores pérdidasde potencial de producción de semillas seregistran en los primeros 10 días pos-fertili-zación. En alfalfa durante la antesis, losexcesos de humedad en el ambiente origi-nan fracasos de fertilización de óvulos, entrébol blanco se produce el mismo proble-ma, pero originado por altas temperaturas,en lotus de los 20 a 70 óvulos de cada flor,apenas de producen entre 10 y 20 semillas,aparentemente por factores internos, com-petencia de asimilatos u otros no aclaradosaún. En relación a la polinización, aumentosen el número de visitas por flor, aumentan elnúmero de granos de polen sobre el estigmay estos actúan estimulando y consecuente-mente mejorando la fertilidad y el número desemillas por ovario. En trébol blanco duran-te los primeros 10 días luego de la fertiliza-ción es donde se producen la mayoría delos fracasos en que el óvulo se convierta ensemilla, por esterilidad de óvulos y abortosde semilla. Si bien cada flor de trébol blancopresenta 6 óvulos, resulta muy difícil encon-trar flores con tres semillas, los rangos nor-males en el país se ubican entre 1,5 los másbajos a 2,7 los superiores. Estos valoresindican claramente las restricciones impues-tas por el ambiente para que se exprese contodo su potencial la capacidad reproductivade la especie.

A medida que progresa la primavera y elverano, las temperaturas medias del ambien-te aumentan y disminuye marcadamente elnúmero de semillas por ovario. Generalmen-te las primeras cabezuelas formadas duran-te el inicio de la floración se caracterizantambién por tener bajo número de semillaspor ovario (figura 6).

2.3.6 Peso de la semilla

Este componente se expresa comúnmen-te como peso de mil semillas (PMS), dondepara materiales del tipo Estanzuela Zapicán,normalmente se ubica entre 0,6 y 0,7g.

Esta variable frecuentemente se deprimeante rendimientos de semilla muy altos, esdecir, también se producen efectoscompensatorios y puede relacionarse nega-tivamente con los rendimientos de semilla.El tamaño y peso de la semilla dependendel flujo de asimilatos hacia la misma y esteademás está relacionado con la calidad delaparato foliar. Problemas de enfermedadesfoliares e insectos defoliadores, deprimen lossuministros de energía a la semilla vía foto-síntesis. Altas temperaturas en la fase dellenado, disminuyen en la mayoría de lasespecies la fotosíntesis neta, por un incre-mento superior de la respiración ante altastemperaturas. Las deficiencias hídricas du-rante la fase de llenado de la semilla es otro

Figura 5. Figura 5. Figura 5. Figura 5. Figura 5. Evolución del número de flores por inflorescencia en trébol blanco deprimer (verde) y segundo año (azul, rojo, amarillo), con el avance delos meses. Datos de cuatro experimentos.

40

50

60

70

80

90

100

30/10 10/11 20/11 30/11 10/12 20/12 30/12 10/01 20/01 30/01 10/02 20/02

Fechas de muestreo

Flo

res/C

abezuela

Page 24: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

10

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

factor importante, puesto que los elementosnutritivos hacia la misma, tienen como sus-tancia principal de transporte el agua. Eneste sentido, en condiciones de sequía in-tensa los PMS pueden disminuir a valoresen torno de 0,5 g o menos.

En situaciones de ambiente normal, paraun trébol blanco de segundo año, con fechade cierre de fines de septiembre, se midiódurante 40 días la evolución de los conteni-dos de agua, el peso seco de mil semillas ynúmero de semillas viables expresada enporcentaje del total de semillas. Las florespolinizadas eran marcadas y a partir delmomento de polinización (día 0), se evalua-ron tres variables (cuadro 3).

Entre los 30 y 40 días la semilla alcanzóel rango del peso seco normal de esta varie-dad, en tanto que ya a los 15 días presenta-ba un 76% de las semillas viables y a los 30días alcanzó el 100% (cuadro 3).

2.4 Sincronización de procesos

Independientemente del enfoque estáti-co universal de los componentes del rendi-miento, la evolución y sincronización diná-mica de muchos de los procesos, son fun-damentales para aumentar los rendimientosde semilla cosechable. En este sentido, lamaximización de la intensidad de floración,sincronizada con períodos donde el ambien-te posibilite una eficiente polinización y de-sarrollo de los procesos de maduración dela semilla, permiten concentrar floración ymaduración, definir con mayor precisión losmomentos óptimos de cosecha y por tanto,debería disminuir el desprendimiento de flo-res de la cabezuela o las pérdidas de éstas,con el objetivo de mejorar las cantidades desemilla cosechadas. La aparición de altasconcentraciones de cabezuelas en períodoscortos de tiempo, asegura una maduraciónmás uniforme de las mismas. Sin embargo,

Figura 6. Figura 6. Figura 6. Figura 6. Figura 6. Evolución con el avance de la primavera-verano del número de semi-llas por flor, en trébol blanco de primer (azul) y segundo año (rojo).

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

30/11 10/12 20/12 30/12 10/01 20/01 30/01 10/02 20/02

Fechas de muestreo

Se

mill

as/F

lor

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3. Peso fresco y seco de mil semillas (g) de trébol blancoEstanzuela Zapicán de segundo año y porcentaje de se-milla viable, en función de los días posteriores a la poli-nización de la flor.

Semilla de trébol blanco Días luego de la polinización 10 15 20 25 30 40

Peso fresco (g) 0,94 - 1,22 - 0,77 0,75 Peso seco (g) 0,18 - 0,43 - 0,57 0,67

Semilla viable (%) - 76 84 96 100 -

Page 25: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

11

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

en situaciones de clima variable, aumentanlos riesgos de perder potencial de produc-ción de semillas si durante esos períodostan concentrados, ocurren estreses ambien-tales, exceso de viento que dificulta la poli-nización o de precipitaciones. En el país, laocurrencia frecuente de estos estreses hadeterminado que los productores semilleris-tas, con el objetivo de bajar riesgos de in-versión, prioricen además de la producciónde semilla, un aprovechamiento eficiente delforraje producido durante la fase vegetativa.En este contexto, viene aumentando soste-nidamente en muchas zonas, entre otras, laalternativa de producción de corderos pesa-dos, como actividad económica adicional ala producción de semillas.

En los cuadros 4 y 5 se ejemplifica eldesarrollo de la fase reproductiva, evoluciónde la semillazón y variables asociadas dedos situaciones contrastantes. La primera,cuadro 4, con un desarrollo de la floración ysemillazón muy extendido en el tiempo, con-secuencia de una siembra tardía de mayo,con la ocurrencia de una primavera y vera-no, ambientalmente favorables para trébolblanco. La segunda situación, cuadro 5, re-presenta el extremo opuesto, donde los pro-cesos se concentraron en un período muycorto de tiempo, consecuencia de condicio-nes de ambiente relativamente secas y ca-lurosas. El contraste entre las dos situacio-nes, representa las variaciones drásticas quegeneralmente se producen en semilleros a

Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4. Evolución del desarrollo reproductivo en trébol blanco Estanzuela Zapicán de primeraño, sembrado tardíamente en mayo.

Fecha de cosecha

Cabezuelas Flores Semillas A C

(cm) CI

(N°/m2) CM

(N°/m2) CM (%)

(N°/CM) (N°/ CM)

(N°/ Flor)

(kg/ha) PMS mg

5/12 22 220 175 44 58 108 1,9 103 264 9/12 25 340 180 35 56 192 3,4 181 595 14/12 23 325 222 41 67 237 3,5 260 732 19/12 24 262 395 60 72 245 3,4 402 731 26/12 17 225 417 65 61 188 3,1 367 665 5/1 17 112 506 82 73 217 2,9 424 652 10/1 19 87 447 84 67 177 2,6 392 630 26/1 18 37 530 93 58 127 2,2 268 345 31/1 17 43 597 93 56 79 1,4 252 331 6/2 17 50 95 66 49 60 1,2 35 178 13/2 16 62 95 61 48 40 0,8 28 120

AC = altura de cabezuela en cm. CI = cabezuelas inmaduras. CM = cabezuelas maduras. CM % = porcentajede CM dentro de la población de cabezuelas. Flores = número por cabezuela madura. Semillas, N°/CM =número por CM, Semillas, N/flor = número por flor. PMS = peso de mil semillas en miligramos.

Fecha de cosecha

Inflorescencia Flores Semilla A C (cm)

CI (N°/m2)

CM (N°/m2)

CM (%)

(N°/CM) (kg/ha)

30/10 27 145 41 22 78 26 10/11 26 129 97 43 81 38 20/11 29 123 176 59 81 56 30/11 26 97 213 69 95 57 10/12 15 60 342 85 77 205 20/12 11 16 510 97 75 301 30/12 9 3 324 100 67 147

Cuadro 5. Cuadro 5. Cuadro 5. Cuadro 5. Cuadro 5. Evolución del desarrollo reproductivo en trébol blanco Estanzuela Zapicánde segundo año.

AC = altura de cabezuela en cm. CI = cabezuelas inmaduras. CM = cabezuelas maduras.

Page 26: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

12

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

nivel comercial, consecuencia de variablesambientales o de manejo y que obligan a losasesores a realizar visitas frecuentes sobrelos mismos, si se pretende fijar con relativaprecisión el momento de máximo rendimien-to de semilla cosechable, para iniciar losoperativos de cosecha.

Con relación al cuadro 4, que integra lasprincipales variables relacionadas con eldesarrollo reproductivo se observa que:

a) la altura de los pedúnculos florales dismi-nuye con el avance de la floración ysemillazón,

b) la capacidad de formación de cabezuelasinmaduras aumenta desde el inicio de flo-ración, se estabiliza durante un períodobreve de tiempo y posteriormente con elprogreso de la primavera y verano dismi-nuye drásticamente, especialmente duran-te enero y febrero,

c) los valores superiores de cabezuelasmaduras se registraron durante un perío-do muy prolongado de tiempo, entre el 19de diciembre y 31 de enero, evidenciandoque el estímulo floral no fue intenso, perose mantuvo durante un lapso prolongado,atributo que no es muy frecuente,

d) entre el 19 de diciembre y 31 de enero,los porcentajes de cabezuelas madurasdentro de la población total de cabezuelas,variaron entre 60 y 93%,

e) el número de flores por cabezuela madu-ra es bajo al inicio de la floración, aumen-ta hasta un valor máximo y posteriormen-te a fines de primavera y verano, el nú-mero de flores por cabezuela disminuye,especialmente en enero y febrero,

f) el número de semillas por flor es inicial-mente bajo (1,9) en las primeras cabezue-las formadas; en diciembre se eleva avalores superiores a 3 semillas por cabe-zuela, alcanzando un valor máximo de 3,5.Estos números de semilla superiores co-rresponden a flores polinizadas entre fi-nes de octubre y noviembre y posterior-mente en enero y febrero disminuye, es-pecialmente en este último mes (esterili-dad de óvulos y/o polen),

g) los mayores rendimientos de semilla seregistraron entre el 19 de diciembre y

10 de enero, período inusualmente prolon-gado, donde, los porcentajes de cabezue-las maduras, marrones, variaron entre 60 y84%, valores que implican una población decabezuelas inmaduras, con flores blancas,entre 262 y 87 por metro cuadrado,

h) lo relatado en el literal g, muestra clara-mente que los máximos rendimientos desemilla pueden ocurrir con una presenciarelativamente importante de cabezuelasinmaduras (con flores blancas) y que elhecho de atrasar la cosecha hasta que selogren registros superiores de cabezuelasmarrones con muy pocas inmaduras, pue-de significar pérdidas muy importantes derendimiento de semilla. Esto, tal como severifica el 26 de enero, donde se alcanza93% de cabezuelas maduras, pero entreel 10 de enero y 26 de enero, se pierden124 kg de semilla,

i) la curva de semillazón alerta sobre loscambios drásticos de rendimiento que severifican durante períodos cortos de tiem-po, así, del 14 al 19 de diciembre, en cin-co días, los rendimientos de semilla au-mentaron 142 kg/ha, un 54%, y ya se co-mentó que entre el 10 y 26 de enero seperdió un 32% de semilla; estos hechosresaltan la necesidad de un adecuado se-guimiento de los semilleros durante estaetapa, con el objetivo de evitar pérdidasexageradas de semilla,

j) los mayores pesos de mil semillas se ubi-caron entre el 14 de diciembre y 10 deenero.

A nivel comercial, se realizaron tres mo-mentos de inicio de cosecha mediante cor-te-hilerado y posterior cosecha con recolec-tor. El inicio de los operativos de corte seubicaron el: 19 de diciembre con 40% decabezuelas blancas, 5 de enero con 18% decabezuelas blancas y 26 de enero con 7%de cabezuelas inmaduras. Los rendimientosde semilla limpia obtenidos a nivel comer-cial fueron: 212, 198, ambos rendimientossin diferenciarse significativamente (P>0,05)y 118 kg respectivamente, este último infe-rior (P<0,05) a los dos precedentes. Los tresrendimientos de semilla obtenidos, implica-ron eficiencias de cosecha de 52,7; 46,6 y44,0% del primero al tercero.

Page 27: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

13

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Cuando se deja madurar excesivamenteun semillero de trébol blanco, es decir, seespera a que prácticamente toda la pobla-ción de cabezuelas esté madura, marrón, sepierde generalmente potencial de cosecha,puesto que cuanto más maduras se encuen-tran las cabezuelas, las pérdidas de flores,cabezuelas maduras y semilla aumentan.Cuando una proporción de cabezuelas pre-senta las flores de color marrón intenso ocon tintes negruzcos, durante los operativosde corte y recolección, muchas cabezuelasse desintegran, quedando las flores disper-sas en el campo, sin ingresar a la cosecha-dora (pérdidas de cosecha). Estas esperasen la maduración, donde los que manejanlos semilleros demoran el corte-hilerado has-ta que prácticamente desaparezcan lascabezuelas inmaduras, blancas, son muyfrecuentes a nivel comercial y normalmentese traducen en altas pérdidas de semilla.

En trébol blanco, tiempos de espera pro-longados cuando el semillero alcanzó elmomento óptimo de cosecha, si sucedenprecipitaciones intensas durante el mismo,puede implicar la pérdida total o casi totalde la cosecha, por tanto, significa asumirun nivel importante de riesgo económico.

Un período tan prolongado con altos ren-dimientos de semilla, como la informaciónmostrada en el cuadro 4, no solamente pue-de deberse a un estímulo inductivo relativa-mente débil, sino también a bajo número depolinizadores.

Para un semillero de trébol blancoEstanzuela Zapicán de segundo año, (vercuadro 5) se muestra la evolución de distin-tas variables relacionadas con el desarrolloreproductivo.

Las tendencias generales de las distin-tas variables son semejantes a las descriptasen el cuadro 4, aunque la magnitud de loscambios entre un muestreo y el siguientefueron muy superiores en esta situación. Laocurrencia de un mes de diciembre seco ycaluroso aceleró los procesos, al extremoque en la fecha que se registró el rendimien-to máximo de semilla, 301 kg el 20 de di-ciembre, en los diez días previos se cuanti-ficaron 205 kg y en los diez posteriores, so-lamente 147 kg, es decir, variaciones impor-tantes.

Esta situación también muestra la rapi-dez con que se producen cambios de impor-tancia en los rendimientos de semilla y re-afirma la necesidad de un seguimiento cons-tante y continuo para determinar los momen-tos de máximos rendimientos de semillacosechable.

Como consecuencia de la sequía, la al-tura de los pedúnculos florales en el momen-to de rendimiento de semilla máximo, fue deapenas 11 cm. Este valor es consideradomuy bajo e implica pérdidas de semilla du-rante los operativos de cosecha muy altas.Estas se deben a que muchas cabezuelasde baja altura cortadas, muy probablementequedarán sobre el suelo al no ser levanta-das por el recolector. Otro agravante quepresentan los semilleros de trébol blanco enetapas próximas a cosecha, radica en quecuando ocurren condiciones de sequía y al-tas temperaturas, los volúmenes acumula-dos de forraje disminuyen rápidamente, comoconsecuencia del marchitamiento y despren-dimiento de folíolos. Esto dificulta aún más,una eficiente recolección de la gavilla. Deacuerdo a la información del cuadro 5, elcorte para rendimiento máximo de semillacosechable debería iniciarse entre el 10 y15 de diciembre. En situaciones similares ala descripta anteriormente, probablementese deba optar por la cosecha directa.

2.5 Dinámica de procesos enfase reproductiva, en relaciónal momento de máximacantidad de semillacosechable

La maximización de los rendimientos desemilla cosechados a nivel de chacra, nosolo depende de una adecuada población decabezuelas polinizadas correctamente, sinoque además hay factores relacionados conla eficiencia de la maquinaria que se utilizapara la cosecha, que deben ser considera-dos especialmente.

Entre estos se resalta la importancia de:

a) no esperar a que toda la población decabezuelas madure, puesto que ellas, enla medida que pierden agua, disminuyensu altura con relación al nivel de suelo,

Page 28: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

14

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

por retracción de los tejidos que compo-nen los pedúnculos florales durante el pro-ceso de secado,

b) las cabezuelas excesivamente maduras,con colores marrones intensos se tornanquebradizas y la susceptibilidad a que lasflores individuales se desprendan de lacabezuela aumenta marcadamente duran-te los operativos de corte y recolección,

c) la masa de forraje a cosecha debe sersuficiente para que el trabajo de la paste-ra y el hilerado sea eficiente, es decir, queel forraje opere como "alfombra" que evi-te que las flores individuales o cabezue-las caigan al suelo y no puedan ser le-vantadas,

d) la dificultad que la conducción técnica delsemillero enfrenta, radica en que los ex-cesos de forraje donde gran parte de lascabezuelas quedan inmersas en la masade hojas del semillero, no sólo dificultanla polinización, pudiendo registrarse bajonúmero de semillas por flor, sino que ade-más, el tapiz húmedo del trébol blancopor períodos prolongados, puede favore-cer ataques de hongos, insectos, a nivelde cabezuelas, al punto que éstas que-den muy susceptibles a que las flores in-

dividuales se desintegren parcial o total-mente de la cabezuela, durante o previoal corte y recolección,

e) la situación ideal consiste en disponer deuna adecuada masa de forraje suficientepara garantizar una buena recolección decabezuelas, con alturas de las mismasque sobrepasen la de las hojas. Sin em-bargo, este equilibrio, el responsable téc-nico del semillero lo debe definir antes desaber las condiciones climáticas que vana registrarse posteriormente y ante lascuales el trébol blanco responde rápida-mente en magnitudes importantes.

En la figura 7 se esquematiza el procesode maduración de las cabezuelas. En la partesuperior se ubica la evolución desde la ca-bezuela donde aún no emergieron las florescompletamente desarrolladas (izquierda),seguida por cabezuelas blancas, donde amedida que las flores se polinizan, cada florindividual se invierte, hasta que comienzana madurar (cabezuelas marrones). Si el pro-ceso se deja proseguir, éstas quedan con uncolor marrón oscuro, síntoma de estar muysecas, hecho que las torna quebradizas y sus-ceptibles de desintegrarse (derecha).

En la zona inferior (figura 7), en lacabezuela de la izquierda, 1, se aprecia que

la parte superior del pedúnculo flo-ral se encuentra verde, denotandoque aún persiste un flujo de aguatransportando asimilatos de la plan-ta a la cabezuela. En las doscabezuelas en posiciones 6 y 7, laparte superior del pedúnculo perdióel color verde, indicando que el flu-jo de agua de la planta a la cabe-zuela cesó. A partir de esta etapala cabezuela se deseca en funciónde la demanda de agua de la atmós-fera y puede considerarse que seingresó en la fase de almacenamien-to a campo. Durante este estado,se debe iniciar el operativo de co-secha mediante corte e hilerado, yaque las cabezuelas en esta etapatienen las flores individuales adhe-ridas fuertemente y los pedúnculosno están quebradizos. A medida quela maduración se deja avanzar apartir de esta etapa, se incrementan

Figura 7. Figura 7. Figura 7. Figura 7. Figura 7. Evolución del desarrollo de cabezuelas flo-rales de trébol blanco (parte superior) y deta-lle del estado de la zona superior del pedún-culo floral (parte inferior). (Formoso, F, infor-mación interna).

Page 29: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

15

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Vertisol Tacuarembó

Planosol Tacuarembo

Referencias

Zapicán 320 353 Formoso (1980) Tipo Ladino 134 166

Brunosol. INIA La Estanzuela García et al. (2000)

Edad en años Primero Segundo

Zapicán 388 435 Tipo Ladino 324 194 Brunosol. INIA La Estanzuela

García (2000)

Año 1997 1998 Zapicán 352 453 LE 88-77 Ladino 249 324 Regal. Ladino 153

los riesgos de pérdidas de cabezuelas porpedúnculos quebradizos y por desintegraciónde flores de las cabezuelas.

Para iniciar los operativos de cosecha,el responsable de tomar las decisiones tie-ne que: a) definir dentro del semillero la po-blación de cabezuelas objetivo, que es la quedará los máximos rendimientos de semilla yb) esperar a que esta se encuentre en unestado apto para cortar e hilerar, tal comose indicó previamente.

2.6 Resumen de objetivos alograr en semilleros de trébolblanco, antes de iniciar losoperativos de cosecha

De acuerdo con las sugerencias comen-tadas previamente, se pueden resumir losprincipales objetivos a lograr, antes de ini-ciar los operativos de cosecha:

a) disponer de un suelo bien nivelado, sinmicrorelieves pre siembra,

b) tener la chacra limpia de hormigueros,para evitar contaminar la semilla con ex-cesos de tierra,

c) tener del semillero, limpio de malezas,

d) maximizar el número de cabezuelas demaduración uniforme

e) maximizar el número de semillas por flormediante una adecuada polinización,

f) disponer de adecuada altura de lospedúnculos florales, por arriba de la masade hojas,

g) que el semillero presente adecuada masade forraje, que opere como una "alfom-bra", impidiendo que las cabezuelas cuan-do se corten caigan al suelo,

h) iniciar el corte e hilerado, no bien la po-blación objetivo de cabezuelas, presentela parte superior de los pedúnculos sincoloraciones verdes, con forraje revenido,húmedo.

2.7. Capacidad de producción desemillas de cultivares detrébol blanco

En el país el trébol blanco mas usado esel cultivar Estanzuela Zapicán caracteriza-do por ser de hoja media a grande. En me-nor escala se usan cultivares de hoja gran-de denominados de tipo "ladino". Las capa-cidades de producción de semilla de ambostipos son diferentes, caracterizándose entreotras variables, porque los de tipo ladino pro-ducen menos semilla. Un resumen de tres tra-bajos que ilustran las diferencias en rendimien-tos de semilla se presentan en el cuadro 6.

Los resultados son consistentes referen-te a la menor capacidad de producción desemilla de los materiales tipo Ladino.

En la figura 8 se muestra para cuatrocultivares de trébol blanco la menor produc-ción de semillas de los materiales Regal yLadino, explicados por el menor número decabezuelas emitidos por estos, tanto en elprimer (figura superior) como en el segundoaño (figura inferior).

Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6. Rendimientos de semilla (kg/ha) de trébol blanco tipos Estanzuela Zapicán y ladinos.

Page 30: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

16

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Los materiales de tipo Ladino producenmenos cabezuelas, pero además las curvasde floración son más tardías que loscultivares tipo Zapicán o Bayucuá (figura 8).Cuando, además, se comparan diferentesfechas de cierre o último corte, se verificaque con cierres tardíos, 20 de noviembre yde diciembre, la capacidad de producción decabezuelas y semillas en los materiales La-dinos, Regal y Ladino, mejoran, en tanto laperformance de Zapicán y Bayucuá empeo-ra drásticamente.

3. ASPECTOS AGRONÓMICOSRELACIONADOS CON LAINSTALACIÓN DESEMILLEROS DE TRÉBOLBLANCO

3.1 Efectos de la disponibilidadde agua y fósforo de lossuelos

Algunas características morfofisioló-gicas de esta especie, como enraizamientosuperficial, que determina que la capacidad

de exploración radicular se concentre en losveinte centímetros superiores del suelo (For-moso, 2007b), la posición planófila de susfolíolos, sumado al pobre control de apertu-ra y cierre de estomas, que impiden una bue-na regulación de la tasa de transpiración,originan un uso interno ineficiente del aguaen la planta. Estos atributos determinan quepara disminuir riesgos económicos de ob-tención de bajos rendimientos de semillacomo consecuencia de situaciones de defi-ciencias en el suministro de agua a las plan-tas, la elección es tratar de minimizar losriesgos de sequía, es decir, suelos con ade-cuado poder de almacenaje y suministro deagua.

También debe tenerse en cuenta quetrébol blanco responde marcadamente fren-te a situaciones de alto suministro de agua,húmedas, potenciando el crecimientovegetativo en desmedro del reproductivo.Para tener buenos rendimientos de semillaesta especie requiere, un déficit hídrico mo-derado durante su fase reproductiva. Enésta, buenas disponibilidades de agua ge-neralmente se traducen en disminuciones delrendimiento de semillas, (cuadro 7). En lapradera negra, el trébol blanco fue cerrado

Bayucua

Zapicán

Regal Ladino

0

200

400

600

800

15 Noviembre 15 Diciembre 15 Enero

Ca

be

zue

las

/m2

Zapicán 500

Bayucuá 600

Ladino 270

Regal 265

kg Semilla/ha

1er. Año Siembra: Junio

Regal Ladino

Bayucuá

Zapicán

0

100

200

300

400

20 Setiembre 20 Noviembre 20 Diciembre

Ca

be

zue

las/

m2

Fechas último corte

1er1er1er1er1er. año. año. año. año. año

2do. año2do. año2do. año2do. año2do. año

Figura 8. Figura 8. Figura 8. Figura 8. Figura 8. Producción de cabezuelas y rendimientos de semillas de cuatro cultivares de trébolblanco.

Bayucuá Zapicán

Regal

Ladino

0

100

200

300

400

20 Setiembre 20 Noviembre 20 Diciembre

Cab

ezue

las/

m2

Fechas último corte

Page 31: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

17

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

para semillas el 25 de septiembre y en octu-bre, noviembre y diciembre del segundo ytercer año se registraron precipitaciones de218 y 262 mm respectivamente. El trata-miento regado por aspersión recibió en elsegundo y tercer año 348 y 392 mm (preci-pitaciones + riego) respectivamente. Para losmismos meses del año, sobre el Brunosol,(INIA, La Estanzuela) donde el trébol blancofue cerrado entre el 15 y 20 de septiembre,en el segundo y tercer año, las precipitacio-nes fueron de 215 y 298 mm, en tanto lostratamientos regados por aspersión recibie-ron 322 y 447 mm (precipitaciones + riego)respectivamente. En el tercer año el trata-miento regado presentaba cabezuelas consemilla germinada sobre la misma.

Cuando las condiciones hídricas en pri-mavera son deficitarias, la producción desemil las de trébol blanco se reducedrásticamente, tal como lo muestra la situa-ción del Brunosol de San José, en secano.El riego durante la fase reproductiva mane-jado para llegar al 65% de la capacidad decampo del suelo en los 30 cm superiores delperfil, determinó la obtención de rendimien-

tos de semilla de 187 kg/ha en un tercer año.Por tanto, en condiciones deficitarias deagua, la diferencia entre regar y no regar,puede significar cosechar semilla o no, pu-diendo llegar a perderse el trébol blanco pormarchitez. Sin embargo, la decisión de re-gar también puede implicar un riesgo alto, siposteriormente al mismo se producen preci-pitaciones abundantes.

Los factores que potencian el crecimien-to vegetativo, excesos de agua en el suelo(cuadro 7), elevados niveles de fósforo (cua-dro 8), originan masas de forraje importan-tes que pueden dejar las cabezuelas flora-les inmersas en el tapiz, dificultando la poli-nización. Consecuentemente, disminuye elnúmero de semillas por flor, por cabezuela ylos rendimientos de semilla por unidad desuperficie. Un porcentaje variable decabezuelas inmersas en el tapiz, es decir,con alturas inferiores al nivel alcanzado porlas hojas superiores, por excesos de hume-dad y ataques de hongos e insectos, pue-den desintegrarse parcial o totalmente. Debetenerse presente que las cosechas de semi-lla se realizaron en forma manual. El uso de

Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7.Efecto del riego sobre los rendimientos de semilla (kg/ha) de trébol blanco EstanzuelaZapicán.

Suelo Trébol blanco de segundo

año

Trébol blanco de tercer año

Ubicación

Pradera Negra 364 277 Arrozal Tacuarembó Ruta 26. Pueblo del Barro Pradera Negra + riego 202 164

Brunosol 418 255 INIA. La Estanzuela Brunosol + riego 329 104 Brunosol - 38 San José

Primer año Segundo año Tercer año Referencia TB - Yí (160) 242 (80) 175 (80) 206 1 TB - Yí (80) 314 (40) 266 (40) 279 E. Zapicán (160) 206 (80) 202 - 2 E. Zapicán (80) 244 (40) 315 - E. Zapicán (160) 229 (80) 187 (80) 207 3 E. Zapicán (80) 305 (40) 284 (40) 343

Cuadro 8.Cuadro 8.Cuadro 8.Cuadro 8.Cuadro 8. Incidencia del nivel de fertilización fosfatada sobre los rendimientos de semilla(kg/ha) de trébol blanco, procedencia Yí y Estanzuela Zapicán.

1. Vertisol (Fraile Muerto). Tacuarembó. Puntas de Carretera. Ruta 26.2. Brunosol (Ecilda Paullier-Las Brujas), INIA La Estanzuela.3. Lomadas del Este. (Alférez). Ruta 13.Entre paréntesis kg P

20

5/ha agregado como superfosfato triple 0-46-46-0 aplicado entre fines de marzo y

mediados de abril.

Page 32: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

18

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

pasteras y recolectores a nivel comercial,aumenta sustancialmente el número decabezuelas desintegradas por estosoperativos, incrementándose en forma im-portante las pérdidas de semilla.

En etapas próximas a cosecha, concabezuelas dentro de abundante masavegetativa, frente a situaciones con exce-sos de pluviosidad, que originan niveles dehumedad elevados por períodos relativamen-te prolongados dentro del tapiz, se dificultael secado de las cabezuelas. Estas puedendesintegrarse parcial o totalmente, despren-diéndose las flores de la cabezuela, e inclu-sive las semillas pueden germinar sobre lacabezuela, perdiéndose parte o toda la co-secha.

Trébol blanco resiente su crecimientoante situaciones de anegamiento superficial.En suelos planos, mal drenados, con ries-gos de anegamiento, como pueden estar re-presentados por chacras de la zona arroceray otros suelos bajos, se corre el riesgo deperder la cosecha de semillas cuando seregistran períodos con excesos de precipi-taciones en etapas próximas y durante lacosecha.

Ante la variabilidad de precipitaciones quese registra en nuestro país, los semilleroslocalizados en suelos con baja o media ca-pacidad de almacenaje y suministro deagua, generalmente son los que posibilitanobtener mayores rendimientos de semilla enaños con primaveras muy llovedoras y a lainversa, suelos hidromórficos, permiten ob-tener rendimientos superiores en primaverassecas.

3.2 Presencia de piedras yhormigueros

Otro aspecto a tener en cuenta en la elec-ción de chacras, es la ausencia de piedrasen superficie, ya que pueden originar des-perfectos mecánicos en pasteras, recolec-tores y cosechadoras. La presencia de hor-migueros, especialmente previo a la cose-cha, puede generar altos grados de conta-minación con tierra en el lote de semilla,determinando mayores necesidades demano de obra, encareciendo los fletes, elprocesamiento y generando mayores pérdi-

das de semilla durante el mismo. Semille-ros con presencia de muchos hormiguerospueden llegar a tener valores de 80% de tie-rra en la semilla cosechada.

3.3 Nivelación y drenaje de laschacras

La adecuada nivelación de la chacra esde máxima importancia a los efectos deminimizar pérdidas de cosecha originadas porterrenos con microrelieve (Formoso y Allegri,1980). Este origina pérdidas de semilla du-rante el operativo de corte con pasteras,puesto que el microrelieve determina altu-ras de corte heterogéneas, pudiendo las cu-chillas de las pasteras impactar directamen-te sobre la cabezuela, desintegrándola. Ade-más se generan pérdidas de semilla durantela recolección de las gavillas, puesto que lospedúnculos florales cortados muy alto pue-den determinar que alta proporción decabezuelas queden sobre el terreno, espe-cialmente en semilleros con poco volumen,sin poder ser recogidas por el recolector. Unresumen de muestreos realizados en semi-lleros de trébol blanco, donde se comparadentro de la misma chacra situaciones connivelación y sin ella, se muestran en el cua-dro 9. Los casos 1, 2 y 3 corresponden achacras de la zona baja en rotación con arroz,el 4 es de un semillero sobre la zona delomadas de la región Este. Los datos mos-trados corresponden al promedio de 20 de-terminaciones por zona (cuadros de 0,50 x0,50m). Los rendimientos de semilla en lassituaciones 1 y 2, fueron determinados porcosecha manual, el caso 3 corresponde acosecha indirecta realizada con cosechado-ra y el 4 se cosechó en forma directa, previaaplicación de 3 litros/ha de paraquat.

En chacras arrozables (caso 1), la faltade nivelación del suelo y de drenaje, deter-mina zonas de encharcamiento, donde, elcrecimiento de TB se deprime en forma muyimportante (77%), disminuyen marcadamen-te los rendimientos de semilla (90%) y au-menta la contaminación de Digitaria sp. yEchinochloa sp., (capin). Los comentariosprecedentes se repiten en las situaciones 2,3 y 4. En el caso 4, se trata de un semillerosobre lomadas del Este, donde la ausencia

Page 33: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

19

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Tratamientos AC (%TB) AC (% Ec+Di)

Forraje (kgMS/ha)

Semilla TB (kg/ha)

Casos

N + D 100 0 2723 453 1. Arrozal Tacuarembó SN + SD 48 26 627 47

N + D 93 4 1845 233 2. Treinta y Tres. Charqueada

SN + SD 57 29 466 65

N + D 89 6 2456 254 3. Rocha. 19 de Abril SN + SD 44 48 721 77

N 100 - 2133 174 4. Lavalleja. José P. Varela SN 100 - 2249 106

de nivelación deprime los rendimientos desemilla. Esta situación fue cosechada endirecta, con el trébol blanco desecado pre-viamente con paraquat.

Terrenos irregulares cuando se hace co-secha directa pueden generar pérdidas desemilla muy importantes, tanto más, cuantomayor sea el ancho de corte de la platafor-ma de la cosechadora. Cuantificaciones depérdidas de semilla en cosecha directa so-bre trébol blanco de segundo año, desecadocon paraquat en la zona Este, comparandocuatro situaciones de chacras niveladasmediante disquera niveladora pesada y sinnivelar, dieron pérdidas promedio para todaslas situaciones con nivelación de 44 kg/hade semilla y de 112 para las sin nivelación(Formoso, sin publicar), es decir, más deldoble de semilla perdida. Estas pérdidascorrespondían mayori tar iamente acabezuelas sin levantar por la plataforma dela cosechadora.

En las situaciones mostradas en el cua-dro tres, la carencia de nivelación y drenajedetermina en general disminuciones del áreacubierta por trébol blanco, aumentos en elgrado de contaminación por gramíneas esti-vales, "capín", menores acumulaciones deforraje de trébol blanco a cosecha y dismi-nuciones muy marcadas en los rendimien-tos de semilla.

En la situación 3 (19 de Abril), cuando lachacra no fue nivelada ni drenada, se eva-luó además la producción de semillas de tré-bol blanco en la zona de la gavilla, dejada

por la cosechadora sin desparramador depaja, en la cosecha previa del arroz. Elmuestreo de chacra en dichas zonas dio enpromedio de 20 determinaciones, un rendi-miento de semilla de 11 kg/ha. Este valorindica, que el hecho de no desparramar lapaja de arroz, tanto la producción de forrajecomo de semillas de trébol blanco en la zonade la gavilla, es despreciable. Estos valoresse registran porque el número de plantas dela leguminosa en la zona de la gavilla, esmínimo.

3.4 Historia previa de la chacra

La instalación de semilleros de legumi-nosas, en este caso trébol blanco, sobrechacras que previamente eran campo natu-ral, frecuentemente determina que en lasmismas comiencen a aparecer las especiesdel campo natural a partir de la primera pri-mavera. Especies como Vulpia sp., Gaudiniasp., Paspalum sp., Stipa sp., Axonopus sp.,Setaria sp., etc., son las más comunes enaparecer generando competencia al trébolblanco, deprimiendo rendimientos de semi-lla por esta vía, dificultando las cosechas yencareciendo el procesamiento de la semi-lla, por mayor costo directo y por mermassuperiores de maquinación.

En el cuadro 10 se muestran resultadosde áreas cubiertas por gramíneas, en semi-lleros de trébol blanco Estanzuela Zapicán,en distintos lugares del país. Mientras queen Aiguá las situaciones corresponden a ins-

Cuadro 9. Cuadro 9. Cuadro 9. Cuadro 9. Cuadro 9. Incidencia de la nivelación (N) y drenaje (D) sobre diversas variables en semillerosde trébol blanco Estanzuela Zapicán.

N = chacra nivelada, D = chacra drenada. SN = sin nivelación. SD = sin drenajes.AC = área cubierta. Ec = Echinochloa sp., Di = Digitaria sp. expresado en % de área cubierta por lasgramíneas. Forraje en el momento de cosecha.

Page 34: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

20

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Aiguá. Rincón de Aparicio

Alferez Rutas 13

y 15

Tacuarembó. Yaguarí

Pueblo del Barro Ruta 26

Tacuarembó. Yaguarí

Rutas 6 y 26

Situación inicial TB2 TB3 TB2 TB3 TB2 TB3 TB2 TB3 1. CN-TB - - 12 41+24 21+6 32+43 6 11+14

2. CN-G-TB 17 52 4 21+19 9 11+14 2 4+15 3. CN-G-Av-G-

TB 0 6+3 - - 0 0 0 3

4. CN-G-Av-G-M-G-TB

0 0 - - 0 0 0 0

5. CN-G-Rg-G-TB

- - 0 9 0 6+2 - -

talaciones en siembra directa, enTacuarembó, en ambas situaciones la mohase enfardó y posteriormente se realizó míni-mo laboreo con disquera niveladora pesadapara implantar el trébol blanco. En los res-tantes casos, se estableció el semillero ylos verdeos con laboreo convencional delsuelo, realizado mediante excéntrica másdisquera pesada.

La información es consistente, cuando separte de campo natural y se siembra trébolblanco, con o sin aplicación de glifosato, lossemilleros al tercer año están recolonizadospor las gramíneas del tapiz natural previo,con el agravante de presentar además, al-tos contenidos de gramilla, especie presen-te en los campos naturales. En la medidaque se incrementaron las aplicaciones deglifosato y los verdeos de invierno y/o demoha, para enfardar previo al establecimientodel trébol blanco, el semillero al tercer año llegaprácticamente limpio de gramilla y otrasgramíneas (cuadro 10, tratamientos, 3, 4 y 5).

La realización de verdeos o cultivos agrí-colas bien manejados desde el punto de vistade control de malezas, posibilitan posterior-mente la instalación de semilleros más limpiosy con menores costos de mantenimiento.

Actualmente, con el desarrollo agrícolaen zonas extensivas, es más fácil sembrarsemilleros sobre chacras que previamentefueron sembradas con cebada, trigo o soja.Frecuentemente se verifican situaciones que

partiendo de campo natural, más aplicacio-nes de herbicidas totales, se siembra en di-recta durante tres años trigo-soja, o tresaños de soja o trigo, manteniendo la secuen-cia de cultivos limpios de malezas. Poste-riormente se han instalado semilleros deleguminosas, sin presentarse problemas demalezas gramíneas o latifoliadas. Con rota-ciones agrícolas bien llevadas durante 2 a 3años, instaladas en chacras con infestacio-nes importantes de gramilla, también se hansembrado semilleros de leguminosas, don-de la gramilla ha sido eliminada durante larotación agrícola.

Estos ejemplos que actualmente puedenvisualizarse en el país en rotaciones agríco-la-forrajeras, sirven de modelo a los efectosde producir grano de cultivos, semilla deforrajeras, limpiar de malezas las chacras acosto de los cultivos y realizar rotacionesincluyendo forrajeras, que restauran ademásla calidad de los suelos y deprimen even-tuales problemas de hongos y/o insectos.

3.5 Malezas latifoliadas y gramilla

En términos de malezas, se debe evitarinstalar los semilleros sobre chacras que an-teriormente presentaban malezas prohibidas,cuscuta, etc., y actualmente por los proble-mas y altos costos que generan, deberíaneliminarse las chacras con presencia demargarita de piria (Coleostephus myconis)y/o Senecio madagascariensis.

Cuadro 10. Cuadro 10. Cuadro 10. Cuadro 10. Cuadro 10. Área cubierta (%) por reinfestación de gramíneas de campo natural y gramilla, ensemilleros de segundo y tercer año de trébol blanco Zapicán.

CN = campo natural. TB = siembra de trébol blanco. Av = avena. M = moha. Rg = Raigrás. G = 5 litros/ha deglifosato. TB2 y TB3 = trébol blanco de segundo y tercer año. En rojo = área cubierta de gramilla. Sombreadoen amarillo: no se cosechó semilla por bajo rendimiento.

Page 35: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

21

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Para otras malezas prohibidas como porejemplo sorgo de alepo (Sorghum halepen-se), actualmente se dispone de varios her-bicidas muy eficaces para su control, queno generan inconvenientes, daños en lasplantas de trébol blanco, hecho que sucedefrecuentemente con el control de latifolia-das en los mismos.

La gramilla (Cynodon dactylon) es otra delas malezas que debe evitarse antes de ins-talar un semillero de leguminosas, puesto quelos aportes de nitrógeno al suelo de estas,generan ya a partir del fin de la primer pri-mavera, un enmalezamiento rápido de estaespecie, que es altamente eficiente en con-vertir nitrógeno en materia seca, disminuyen-do drásticamente los potenciales de produc-ción de forraje y semilla (Formoso, 2010 b).Con infestaciones iniciales bajas de gramilla,la presencia de esta generando alta interfe-rencia, puede dilatarse al segundo o terceraño. Trébol blanco, si se parte a la siembracon niveles medios de infestación degramilla, al final del segundo o tercer año,se termina en una situación de gramillal.

Se insiste en evitar la instalación de se-milleros a partir de campo natural, praderasviejas o chacras con gramilla y priorizar lassiembras de los mismos sobre rastrojos detrigo, cebada o soja, limpios de malezas.

El impacto de la gramilla en deprimir laproducción de forraje fue reportado porFormoso, 2010 b y en la producción de se-millas se informan (cuadro 11), resultadosde evaluaciones realizadas sobre diferentes

semilleros ubicados en distintas zonas delpaís. Estas se realizaron sobre semilleroscertificados, donde se seleccionaron áreassin y con gramilla. Sobre estas mediantecuadros de 0,50 x 0,50 m se evaluaba la al-tura de las de cabezuelas, el número decabezuelas maduras y/o los rendimientos desemilla.

El impacto de la gramilla (C-G) sobre laperformance reproductiva de trébol blanco esaltamente negativo. En todas las situacio-nes, la interferencia que origina esta malezasobre la leguminosa, baja drásticamente laaltura de los pedúnculos florales de las ca-bezuelas maduras, el número de cabezue-las maduras al momento de cosecha y losrendimientos de semilla. En términos gene-rales, el número de flores por cabezuelasdisminuyó entre 20 y 38%, como consecuen-cia de la interferencia de gramilla y el núme-ro de semillas por flor, presentó disminucio-nes entre 19 y 32%, comparativamente conlas zonas limpias de gramilla. Se resalta quelos rendimientos de semilla de las zonascon gramilla, corresponden a cabezuelasmaduras colectadas a mano y trilladas entrilladora experimental. En semilleros comer-ciales, alturas de cabezuelas menores a10 cm desde el nivel del suelo, significanprácticamente rendimiento de semilla cero.Con alturas menores de 10 cm, al cortar conpastera en la cosecha indirecta, la mayoría delas cabezuelas quedará como pérdidas decosecha en el suelo y no ingresarán a la plata-forma de la cosechadora para ser trilladas.

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 11.1.1.1.1.Efecto del nivel de infestación de gramilla en variables relaciona-das con producción de semilla de trébol blanco Estanzuela Zapicánen suelos de texturas pesadas.

Lugar E Nivel de gramilla E Nivel de gramilla

S-G C-G S-G C-G

1.Colonia 2 22-430-sd 7-48-sd 3 16-sd-198 9-sd-44 2.Aiguá 2 19-324-344 9-29-34 3 21-299-sd 8-39-sd 3.Rocha 2 21-sd-542 6-sd-27 3 16-321-292 7-53-34 4.Rocha 3 16-365-448 7-33-30 - - - 5.Tacuarembó 2 24-623-sd 9-57-sd 3 23-519-386 8-46-17

1(La Estanzuela), 2 (suelo negro sobre basalto), 3 (India Muerta, Ruta 15),4 (Alferez,Ruta 13), 5 (Yaguarí, Puntas de Carretera, Rutas 26 y 6). E = edad del TB. S-G = zonassin gramilla, C-G = zonas con gramilla. En rojo = altura promedio en cm de cabezuelasmaduras desde el suelo, en negro = Número de cabezuelas maduras/m2, azul = kgsemilla limpia/ha determinada por cosecha manual, sd= sin determinar.

Page 36: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

22

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Los efectos negativos de la gramilla so-bre todos los componentes del rendimientodel trébol blanco, tanto de producción de fo-rraje como de semilla, no se explican sola-mente por la gran capacidad de competir quetiene la gramilla por luz, agua y nutrientes.Esta especie además, secreta, sustanciasalelopáticas, que originan inhibición parcialde la capacidad de crecimiento, deprimien-do en forma generalizada todos los órganosde la leguminosa, aéreos y subterráneos.Debe tenerse en cuenta que a mayor edadde la gramilla, los efectos de su interferen-cia aumentan y cuanto mayor es el volu-men de la maleza, sus efectos negativos sepotencian.

Los comentarios previos apoyan la suge-rencia de evitar siembras de semilleros enchacras infestadas con gramilla, sus efec-tos negativos, productivos y económicoshacen no sustentable o poco redituable elrubro.

3.6 Tamaño del semillero

Otro aspecto relevante en las empresasque hacen producción de semillas forrajeras,radica en armonizar racionalmente el áreade los semilleros con las disponibilidades demaquinaria, especialmente de cosecha.

Actualmente el país cuenta con un par-que de cosechadoras muy superior al dedécadas pasadas, sin embargo, el área agrí-cola también aumentó en forma considera-ble. Los prestadores de servicios de cose-cha normalmente priorizan la cosecha de

cultivos sobre la de forrajeras, ya que pordía de cosecha, los cultivos tipo trigo, ce-bada, soja, posibilitan la obtención de ma-yores ingresos y los problemas de cosecha(atascamientos, roturas) son más bajos encultivos que en forrajeras.

Un ejemplo del impacto económico quetiene sobre los rendimientos de semilla elincremento en forma excesiva el área de se-milleros con relación a la maquinaria de cose-cha disponible, se muestra en la figura 9.

En la figura 9 se presenta la relación en-tre el área del semillero y los rendimientosde semilla limpia que se obtienen, verificán-dose que a medida que los productoresincrementan la superficie, los rendimientosde semilla disminuyen. Esta información fuerecabada de productores de semilla certifi-cada del Litoral con experiencia en el tema.Probablemente, en empresas con menorexperiencia en este rubro, tengan mermasde rendimiento de semilla/ha superiores,debidas a aumentos del área de semilleros,no compatibles con la posibilidad de mane-jar adecuadamente en tiempo y forma el pa-quete tecnológico requerido por el semilleroy tener disponibilidad segura en los momen-tos óptimos, de equipos vinculados con lacosecha.

La disminución de los rendimientos desemilla que se registra se explica por mu-chas causas, al ser áreas superiores, lasfechas de cierre, control de malezas, mane-jo del pastoreo, número adecuado depolinizadores, tasas de ferti l ización yrefertilización fosfatada y especialmente to-

Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9. Incidencia del aumento del área de semilleros sobre los rendi-mientos relativos de semilla, obtenidos por productores del Li-toral, con experiencia de varios años en el rubro. (100% =172 kg/ha de semilla).

(172)

Trébol Blanco

0102030405060708090

100

15 30 45 60 75

Porcentaje

ha

Superficie/ha

Page 37: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

23

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

dos los operativos que involucra la cosecha,corte con pastera, cosecha indirecta, sedemoran y consecuentemente, las pérdidasde semilla durante estos operativos seincrementan, disminuyendo los rendimientosde semilla obtenidos por unidad de superfi-cie.

3.7 Métodos de siembra,siembra en directa o conpreparación convencionaldel suelo, sobre distintosrastrojos

La siembra de especies con el objetivoeconómico principal de producción de semi-llas, difiere en la ponderación cualitativa ycuantitativa, en varios factores con relaciónal objetivo de producción de forraje.

Para lograr altos rendimientos de semi-llas se requiere de un buen desarrollovegetativo previo, sin embargo, otros atribu-tos como precocidad, maximización de laproducción de forraje, no tienen el nivel deimportancia que se requiere cuando el desti-no es forraje. En leguminosas se puedenobtener excelentes manifestaciones del po-tencial de los cultivares en desarrollar lasestructuras reproductivas, en magnitud talque aseguren muy altos rendimientos desemilla, sin necesidad de alcanzar desarro-llos vegetativos excesivos, es más, estosexcesos pueden deprimir el potencial de pro-ducción de semilla.

En la producción de semillas de calidad,las malezas latifoliadas, especialmente ensemilleros de leguminosas, por el mayorcosto en general de los herbicidas con rela-ción a gramíneas y las mermas en el proce-samiento que originan, constituye un factorde una relevancia muy superior con respec-to a la producción de forraje. En este tema,también interesa evaluar las diferencias exis-tentes entre la siembra en directa (SD) y conpreparación convencional del suelo (LC).

Durante cuatro años se cuantificó la pro-ducción de semillas de diferentes especiesforrajeras en esquemas de SD y con LC desuelo. Los trabajos se realizaron en INIA LaEstanzuela sobre Brunosoles correspondien-tes a la serie Ecilda Paullier-Las Brujas, ubi-

cados en chacras del sistema de producciónintensiva de carne.

Los experimentos se instalaron sobrediferentes rastrojos de cultivos de verano,intensificándose los trabajos sobre rastrojosde sorgo granífero, debido a su importanciacomo fuente energética para el ganado entodo el país y además porque pueden ofre-cer mayores dificultades de establecimien-to para las forrajeras. Los rastrojos de sorgodenominados altos (48 a 76 cm) fueron elresultado de la cosecha para silo de granohúmedo, o cosecha de grano seco, y bajos(22 a 35 cm) son el remanente de la cose-cha para silo de planta entera. La informa-ción que se resume se encuentra reportadacon mayor profundidad en la Serie TécnicaN°161 (Formoso, 2007). El TB EstanzuelaZapicán fue sembrado en líneas a 19 cmmediante una sembradora John Deere mo-delo 750, con tren de siembra monodiscoangulado, a 5 kg/ha.

En fase vegetativa se cortaba cada vezque el tapiz alcanzaba alturas de aproxima-damente 12 cm. Pos siembra, variando conlos años, se cortó entre el 23 de septiembrey 12 de octubre, dejando un rastrojo residualentre 5 a 7 cm. Esta defoliación representala fecha de último corte previo a la cosechade semillas. La misma se realizó sobre losrastrojos altos y bajos de sorgo, sin embar-go, el factor determinante para la realiza-ción de este corte fueron los rastrojos altos.Si estos se mantenían sin cortar, probable-mente las intensidades de floración seríanafectadas por el sombreado del rastrojo y lacosecha de semillas sería más dificultosa.Los herbicidas aplicados correspondieron alos recomendados normalmente por INIApara semilleros comerciales (ver numeral 9).

Los rendimientos de semilla en los añosde siembra 2001 y 2002 sobre seis rastrojosdistintos se informan en el cuadro 12.

Excepto el rastrojo de Digitaria sp. quedeprimió significativamente (P<0.05) los ren-dimientos de semilla, los restantes rastrojosposibilitaron la obtención de rendimientossimilares entre ellos y al de sorgo.

Las siembras en directa del trébol blancose realizaron a 45 grados con relación a laslíneas de siembra de los cultivos de verano,

Page 38: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

24

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Digitaria Moha Maíz Sorgo Girasol Soja MDS

TB (2001) 66 99 99 318 98 106 19 TB (2002) 74 106 - 244 103 98 21

con el objetivo de mejorar la nivelación delsuelo. Para las situaciones de maíz y sor-go, los surcos de ambos cultivos de veranopermanecieron a pesar de la pasada de sem-bradora, algo levantados con relación alentresurco, es decir, no se logró una nivela-ción perfecta, aspecto que deberíaponderarse en condiciones comerciales deproducción. Cuando el surco de estos culti-vos, maíz y sorgo, quedan muy levantadospor arriba del plano de la chacra, probable-mente deba nivelarse la chacra mediantedisquera niveladora pesada o cambiar deespecie para producir semilla. En las res-tantes situaciones los suelos quedaron ni-velados correctamente.

Con rastrojos de sorgo se profundizaronestudios sobre otros factores. Entre ellos eltrébol blanco fue sembrado de dos formas,directa (SD) y con preparación convencio-nal de suelo (LC). La información recabadade tres experimentos se resume en el cua-dro 13.

El análisis de la información dentro decada año indicó que las formas de siembra,SD o LC, registraron rendimientos similares(P>0,05), aunque consistentemente en SDse verificó como tendencia registros produc-tivos menores, aunque no significativamente(P>0,05), (cuadro 13).

La SD sobre rastrojo de raigrás Titán,comparado en un año solamente, tampocodiferenció los rendimientos de semilla de los

rastrojos de sorgo, sembrados tanto en SDcomo en LC. Entre fines de septiembre y co-mienzos de octubre según los años, al tapizse le pasó rotativa, momento que ofició comofecha de cierre. Los tallos de sorgo son dedifícil descomposición y de larga permanen-cia en el rastrojo. La pasada de rotativa enel rastrojo alto permite una mayor incidenciade luz sobre el dosel, evitando depresionesen las intensidades de floración del trébolblanco, facilitando además los operativos decosecha.

En otra secuencia de trabajos, realizadosen diferentes zonas del país, se evaluó lasiembra de trébol blanco para semilla sobrerastrojos de trigo o soja, comparativamentecon sorgo. La mayoría de las siembras sehicieron en mayo y junio, utilizándose una

Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Efecto de diferentes rastrojos sobre los rendimientos relativos de semilla entrébol blanco Estanzuela Zapicán, sembrado en directa, con relación a los obteni-dos sobre rastrojo de sorgo granífero (kg/ha), tomado como base 100 %.

La columna correspondiente a sorgo reporta los rendimientos de semilla (kg/ha) tomados como base 100y cosechados en forma manual. MDS: mínima diferencia significativa en % al nivel P=0,05%.

Cuadro 13.Cuadro 13.Cuadro 13.Cuadro 13.Cuadro 13. Producción de semillas (kg/ha) de trébol blanco sembrado en directa (SD) y conpreparación convencional de suelo (LC) sobre rastrojos de sorgo y en una situa-ción, rastrojo de raigrás. Siembras en 2001-02 y 03.

2001 2002 2003

Rastrojo Sorgo Sorgo Raigrás Sorgo

Siembra LC SD LC SD SD LC SD T. Blanco 391 346 377 323 367 488 436

Figura 10.Figura 10.Figura 10.Figura 10.Figura 10. Trébol blanco en SD sobre rastro-jo de soja.

Page 39: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

25

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

densidad de siembra de trébol blanco de6 kg/ha, (cuadro 14).

(LC), permite cuantificar diferencias, que sonresultado de los factores que realmente secomparan. Las chacras donde se estable-cieron, tenían una historia agrícola muy am-plia, donde cultivos y pasturas se instalabancon LC del suelo hasta 1996, en que comenzóa sembrarse en directa. La historia previa delmanejo de suelos y cultivos asegura un nivelalto y diversificado de malezas.

En el cuadro 15 se resume para SD yLC, el área cubierta por malezas latifoliadas,evaluada variando con los experimentos en-tre los 80 y 120 días pos siembra, de 36comparaciones para cada especie, produc-to de experimentos (años) por dos alturasde rastrojos de sorgo, por repeticiones.

La información se agrupó dentro de cadaforma de siembra (SD o LC) en frecuenciade situaciones, donde se registraron porcen-tajes de área cubierta por malezas en ran-gos de 0 a 10%, 11 a 20 y de 21 a 40%.

Las malezas mas frecuentes fueron:Stachys arvensis, Polygonum aviculare,Rapistrum rugosum, Raphanus raphanistrum,Stellaria media, Circium vulgare.

TB presentó una frecuencia superior decasos con menores contenidos de malezaslatifoliadas en las etapas iniciales pos siem-bra, cuando se sembró en directa, en rela-ción a las sembradas con laboreo conven-cional de suelo, (cuadro 15).

Sobre un total de 396 comparacionesentre formas de siembra, SD versus LC, severificó que en el 78% de las comparacio-nes, la SD presentó significativamente(P<0,05) menores áreas cubiertas por male-zas latifoliadas. Con trébol blanco, mientrasen SD el promedio para malezas latifoliadasfue de 9 %, en LC las malezas ocupaban un15 %. Para todas las situaciones estudia-das siempre las áreas cubiertas de malezasen SD fueron significativamente diferentesy menores que las registradas con LC(Formoso, 2007b).

Siembra Laboreo convencional Siembra directa Malezas % 0 a 10 11 a 20 21 a 40 0 a 10 11 a 20 21 a 40 T. blanco 62 25 13 75 16 9

Cuadro 15. Cuadro 15. Cuadro 15. Cuadro 15. Cuadro 15. Frecuencia de situaciones según forma de siembra de distintos rangos deárea cubierta por malezas latifoliadas entre 80 y 120 días pos siembra.

Cuadro 14.Cuadro 14.Cuadro 14.Cuadro 14.Cuadro 14. Efecto del rastrojo en los rendi-mientos de semilla de trébol blan-co Zapicán (kg/ha de semilla lim-pia) en el primer año.

Rastrojos Zona Trigo Soja Sorgo

303a 274a 201b INIA Estanzuela 166a 178a 119b Lavalleja. Alferez 194a 188a - Basalto. Valle de Aiguá 222a 231a 147b Yaguarí. Pueblo del Barro 277a - 159b Pradera Negra. Vichadero

En el año de siembra, los rendimientossuperiores de semilla (P<0,05) correspondie-ron a los rastrojos de trigo y soja, sobre losde sorgo, cuadro 14. Sobre este tema,Clifford, (1977), sugiere para Nueva Zelandala siembra sobre rastrojos de trigo, donde selogran rendimientos muy altos de semilla.

3.8 Impacto de la forma desiembra en la infestación demalezas

Económicamente en producción de se-millas, las contaminaciones con malezas tie-nen mayor importancia que para producciónde forraje. Las malezas en semilleros, ade-más de las depresiones productivas quedeterminan directamente por efectos de in-terferencia, pueden aumentar las pérdidas desemilla durante los operativos de cosecha,elevar las mermas durante los procesos demaquinación, bajar de categoría el lote y portanto su valor y elevan los costos de pro-ducción, especialmente el control de male-zas latifoliadas, dentro de una especielatifoliada como trébol blanco.

La secuencia de experimentos realizadosen los potreros del sistema de invernada in-tensiva de La Estanzuela, en condicionescomparativas entre siembra en directa (SD)y con preparación convencional de suelo

Page 40: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

26

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

3.9 Densidades y momentos desiembra

La encuesta realizada por García et al.(1991) a productores semilleristas de todoel país, indica que la densidad promedio uti-lizada en trébol blanco era de 8 kg/ha, don-de el 80 % de los productores sembraba alvoleo y un tercio de estos utilizaba comosembradora una abonadora centrífuga. Mien-tras que los productores que obtienen altosrendimientos de semilla (174 kg/ha en pro-medio) siembran en otoño a 7 kg/ha, los derendimientos medios (109 kg/ha) y bajos(56 kg/ha) usan densidades en torno a los3 kg/ha. En la zona este, Formoso (2000)informa que tanto en la región de lomadascomo en la zona baja, se utiliza una densi-dad de siembra de 8 kg/ha, utilizándose sem-bradora centrífuga y mezclándose la semi-lla con el fertilizante en el momento previo ala siembra.

La plasticidad de trébol blanco posibilitautilizar una gama amplia de densidades desiembra, así en Inglaterra estas varían en-tre 2 y 4 kg/ha, otros países europeos siem-bran entre 1 y 2 kg/ha, en Nueva Zelandavaría entre 3 y 6 kg/ha y en Uruguay entre 2y 10 kg/ha (Marshall et al., 1998; Clifford,1980; García et al., 1991; Formoso, 2000).

Aumentos en las densidades de siembracon el objetivo de incrementar el número decabezuelas, puede reducir la iniciación flo-ral y deprimir el número de cabezuelas ma-duras a cosecha. Sobre el tema, Zaleski,(1961), muestra datos de tres años dondedensidades de siembra de 1,5; 3 y 6 kg/hageneraron a cosecha 700, 647 y 615cabezuelas maduras por m2 respectivamen-te. Clifford, (1977) remarca que el uso dedensidades muy bajas, por ejemplo 0,75kg/ha, genera pocos sitios de iniciación floral,que se traducen en bajo número de

cabezuelas por unidad de superficie. Hacien-do referencia a la gran plasticidad de trébolblanco, Marshall y James, (1988), resaltanla flexibilidad que tiene esta leguminosa res-pecto al rango del número de plantas/m2, quelo ubican entre 9 y 100 plantas/m2.

Con relación a los rendimientos máximosde semilla, Clifford, (1997) indica como me-jores opciones para Nueva Zelanda, la siem-bra de otoño en directa o con mínimo labo-reo, sobre rastrojos de trigo o cebada, queposibilitan registrar rendimientos de semillaentre 700 y 935 kg/ha.

En el país se han llevado a cabo algunostrabajos con el objetivo de evaluar el impac-to de densidades de siembra sobre los ren-dimientos de semilla en trébol blanco.Estefanell (1979), con la procedencia Yí detrébol blanco, sobre Brunosoles desarrolla-dos sobre Fray Bentos, evaluó el impactode cuatro densidades de siembra, 3, 5, 7 y10 kg/ha en el primer año y relata como ten-dencia, que la siembra a 5 kg/ha sería lamás apropiada para producir semilla, forrajey deprimir el enmalezamiento (cuadro 16).

En una secuencia de cuatro experimen-tos establecidos en años sucesivos, se eva-luó el efecto de cuatro densidades de siem-bra realizadas en dos momentos, en marzocomo representativo de siembras tempranasy a fines de mayo, inicio de junio, comomomento de siembra tardío, (Formoso, 1992,informe interno), mostrándose los resultadosen el cuadro 17.

Las cosechas de semilla en las siembrasde marzo se ubicaron en los distintos añosentre el 8/12 y 5/1, mientras que en las tar-días se localizaron entre el 12/1 y 26/1.

Para los cuatro experimentos, los núme-ros promedio de cabezuelas maduras/m2 acosecha fueron para las densidades de siem-bra 2 - 5 - 8 y 11 kg/ha en las siembras de

Cuadro 16. Cuadro 16. Cuadro 16. Cuadro 16. Cuadro 16. Efecto de cuatro densidades de siembra en los rendimientos de forrajey semilla de trébol blanco Yí en el primer año, sembrado sobre suelopreparado en forma convencional. Estefanell, (1979).

3 kg/ha 5 kg/ha 7 kg/ha 10 kg/ha Forraje: abril a septiembre.(kgMS/ha) 372b 692a 822a 842a Malezas (%) 26a 14b 9b 6b Semilla (kg/ha) (Cosecha 29/12) 191ab 218a 175b 167b

Page 41: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

27

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

marzo: 450, 463, 435 y 446, sin diferir entreellos (P>0,05) y para las de mayo - junio,los valores correspondieron a 253c, 280c,328b y 404a, donde letras diferentes indicandiferencias significativas al 5%.

Las siembras tardías disminuyeron lacapacidad de producción de cabezuelas yde semillas, comparativamente con las tem-pranas. En la siembra tardía, aumentos enlas densidades de siembra a 8 kg/ha,incrementaron (P<0,05) la población decabezuelas maduras a cosecha.

Las siembras tardías además de depri-mir el componente del rendimiento de semi-llas más importante (número de cabezuelas/m2), también determinó menores números deflores por cabezuela, en media un 21% me-nos, un número menor de semillas por flor,en promedio un 26% menos y además la pro-porción de pedúnculos florales por debajo de12 cm de altura desde el nivel de suelo, au-mentó. Los pedúnculos florales cortos, de-terminan que las cabezuelas se encuentrena baja altura del nivel del suelo, atributo queincrementa las pérdidas de cosecha duranteel corte y la recolección de gavillas a escalacomercial.

Las disminuciones generadas por lassiembras tardías en la mayoría de los com-ponentes del rendimiento de semillas de tré-bol blanco, se explican porque la etapareproductiva, ocurre en períodos con tem-peraturas superiores, agravado porque ade-más el suelo pierde agua, se va secando amedida que la primavera progresa y la sen-sibilidad de trébol blanco a condiciones se-cas, determina las mermas relatadas en los

componentes del rendimiento de semilla yel acortamiento de los pedúnculos florales.

Los resultados muestran que:

• Los mayores rendimientos de semilla su-periores se registran en siembras de mar-zo comparativamente con las de mayo yjunio.

• En siembras de marzo, los rendimientosmayores ocurren utilizando densidades desiembra de 5 y 8 kg/ha, sin diferir (P>0,05)entre ellos, mientras que en las siembrastardías de mayo y junio, las mayores pro-ducciones de semilla se registran con den-sidades de 8 kg/ha.

• En siembras tardías se requiere aumentarla densidad de siembra comparativamentecon las tempranas, para asegurar mayo-res números de cabezuelas maduras acosecha y rendimientos de semilla.

• Comparativamente con las siembras tem-pranas, las siembras tardías deprimen losrendimientos de semilla, la población decabezuelas a cosecha, el número de flo-res por cabezuela, el número de semillaspor flor y la altura de las cabezuelas conrelación al nivel del suelo.

• Aumentos en las densidades de siembradeprimen los contenidos de malezas en elsemillero, mientras que para las siembrasde marzo predominaron malezas latifolia-das (71%) sobre raigrás (29%), en las siem-bras tardías la situación se invirtió, lasmalezas latifoliadas fueron en media de loscuatro experimentos un 34% y las gramí-neas un 66%, estas estaban representa-das principalmente por Digitaria sp. yEchinochloa sp.

Cuadro 17.Cuadro 17.Cuadro 17.Cuadro 17.Cuadro 17. Efecto de densidades y épocas de siembra en trébol blanco EstanzuelaZapicán, sembrado al voleo con laboreo convencional del suelo, en losrendimientos de semilla del año de siembra (kg/ha). Información decuatro experimentos.

Siembras del 20 al 30/3 Siembras del 25/5 al 2/6 1 2 3 4 M %M 1 2 3 4 M % M

2 kg/ha 199 133 237 330 225 32a 86 93 108 102 97 31a 5 kg/ha 211 171 295 382 265 13b 96 157 128 135 129 22b 8 kg/ha 187 208 288 361 261 5c 176 161 185 155 169 15c 11 kg/ha 159 135 210 318 205 5c 95 114 105 158 118 2d En rojo, dentro de cada año (1 - 2 - 3 - 4), indica rendimientos de semilla menores (P<0,05).

M = medias de siembras tempranas y tardías. % M = porcentaje de malezas a cosecha.

Page 42: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

28

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

3.10 Efecto de la ocurrencia dealtas temperaturas possiembra en la supervivenciade especies forrajeras

En siembras tempranas de marzo, si seregistran muy altas temperaturas acompa-ñadas de bajas disponibilidades de aguadurante las etapas de establecimiento, lasplántulas de leguminosas y especialmentelas de trébol blanco pueden morir por dese-cación. Esto es más grave en situacionesde siembra en directa, comparativamentecon siembras sobre suelo laboreado en for-ma convencional o con mínimo laboreo. Esteproblema que actualmente se verifica conmás frecuencia en siembras de marzo, su-giere que para seguir manteniendo siembrastempranas y minimizar los riesgos de ocu-rrencia de períodos de temperaturas altas ymuerte de plántulas, los momentos de siem-bra se atrasen para abril.

De las cuatro leguminosas comparadas,trébol blanco resultó ser la más sensible amuerte por desecación, sobre todo cuandose siembra en directa (cuadro 18).

En una secuencia de experimentos sem-brados desde 2001 al 2006, en tres de ellos(50% de los casos) se repitieron los resulta-dos mostrados en el cuadro 18, frecuenciaque indica que el problema de desecaciónde plántulas por altas temperaturas, deba sertenido en cuenta en condiciones de produc-ción. En una de las situaciones, cinco díascon temperaturas superiores a 30 °C que seregistraron entre el 8 y 14 de abril, suceso

que indica que en abril, aunque en menor fre-cuencia que en marzo, también puede pre-sentarse el problema.

3.11 Incidencia de la coberturadel suelo, tratamientos delrastrojo y la profundidad desiembra sobre losporcentajes de implantación

La semilla de trébol blanco por ser de ta-maño pequeño (peso de 1000 semillas entre0,6 y 0,7 g) es altamente sensible a las con-diciones de siembra, a los efectos de ase-gurar adecuados porcentajes de estableci-miento. En el cuadro 19 se muestran resul-tados comparativos para varias leguminosasreferentes a los porcentajes de implantaciónregistrados sobre suelo desnudo y con ras-trojo de trigo, donde las semillas fueron co-locadas a distintas profundidades de siem-bra, utilizándose sembradoras con dos tre-nes de siembra diferentes, monodiscoangulado (MDA) y doble disco desfasado(DDD) (cuadro 19). En las siembras en co-bertura (0 mm), la semilla se dejaba caer li-bremente desde la boca de descarga delcajón de semilla fina. Los resultados que sepresentan son promedio de dos experimen-tos realizados sobre Brunosoles del siste-ma de producción intensiva de leche de INIALa Estanzuela. Las siembras fueron realiza-das sobre suelo sin mover, en directa, ex-cepto la situación de suelo sin rastrojo, queademás de sembrar directamente sobre elmismo, se hizo mínimo laboreo mediante

Cuadro 18.Cuadro 18.Cuadro 18.Cuadro 18.Cuadro 18. Siembra en directa (SD) o con preparación convencional de suelo (LC),de trébol blanco Estanzuela Zapicán sembrado a 5 kg/ha y otras espe-cies forrajeras, efectos sobre el establecimiento en siembras de marzo.Rastrojo previo: raigrás INIA Titán.

c** = (P<0,01). AC = área cubierta de surco por la especie sembrada.

% de AC de la especie sembrada 19/4

SD LC Diferencia

Avena LE 1095a 100 100 NS

Lotus INIA Draco 42 82 **

Alfalfa Estanzuela Chaná 33 61 **

T. blanco Estanzuela Zapicán 19 41 **

T. rojo Estanzuela 116 33 59 **

Page 43: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

29

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Suelo sin rastrojo, desnudo Suelo con rastrojo de trigo (25 cm altura)

mm 0 9 18 27 0 9 18 27 TB 13-21 41-26 29-16 18-9 17 69-33 63-12 58-7 TR 19-37 56-33 40-21 27-13 21 64-41 62-23 59-14 AA 11-33 65-29 59-23 43-12 19 78-26 66-19 54-11

disquera pesada provista de discosescotados en todos los cuerpos, regulándo-se la profundidad de laboreo entre 5 y 7 cm.

Las chacras donde se realizaron los ex-perimentos vienen de tres años de siembradirecta, donde el trigo también fue sembra-do en directa. Entre los trenes de siembra,mientras que con el sistema de monodiscoangulado se controló con precisión la pro-fundidad de siembra, con el doble disco des-fasado, el control no es preciso y el hechode que los dos discos de cada tren de siem-bra son de diámetros diferentes, determinaque la profundidad real de siembra dependade donde quede ubicada la semilla, sobre ladepresión realizada por el disco de menordiámetro o mayor.

La profundidad de siembra y el contactoadecuado semilla - suelo son factores desuma importancia en determinar el númerode plántulas a obtener, con especiesforrajeras de semillas de tamaño pequeño,razón por la cual es importante disponer desembradoras que aseguren manejar correc-tamente estas variables. Sembrando a pro-fundidades de siembra adecuadas y logran-do un buen contacto semilla suelo, se ga-rantiza un mejor flujo continuo de agua a lasemilla, destacándose que si dicho flujo seinterrumpe, el embrión o plántula puede mo-rir (Formoso, 2007a, 2008).

A partir de la información que se muestraen el cuadro 19 se pueden hacer las siguien-tes consideraciones:

• Las siembras al voleo de leguminosas so-bre suelos con historia de siembra direc-ta, determinaron los menores porcentajes

de establecimiento, mejorando cuando elsuelo presenta cobertura de rastrojo de tri-go, o cuando se realiza la siembra al voleocon mínimo laboreo del suelo y la semillase tapa con rastra.

• Sobre suelo desnudo, los mayores porcen-tajes de establecimiento se lograron conprofundidades de siembra de 9 mm, en tan-to, en suelo con cobertura de rastrojo detrigo, también se registran porcentajes deestablecimiento altos a profundidades desiembra de 18 mm.

• Sobre suelo desnudo, profundidades de 18y 27 mm resultan excesivas, deprimiendola implantación, en tanto, sobre rastrojo detrigo, la profundidad de siembra de 27 mmtambién disminuyó el porcentaje de esta-blecimiento.

• Independientemente de la profundidad desiembra seleccionada, 9, 18 o 27 mm, eltren de siembra doble disco desfasado de-terminó siempre porcentajes de estableci-miento de leguminosas significativamentemenores (P<0,01), al tren de siembramonodisco angulado.

Sobre rastrojos de sorgo, altos (RA) ybajos (RB) con destino de silo de grano hú-medo o planta entera, donde además al ras-trojo alto de sorgo se lo quemó con fuego(RAQ) o se le pasó rotativa (RAR), se eva-luó el establecimiento de cuatro legumino-sas forrajeras sembradas en directa, en elsurco, con sembradora provista de tren desiembra monodisco angulado. Durante unaño se cuantificó además el establecimien-to sobre la gavilla dejada por la cosechado-ra. Las calidades de establecimiento se

Cuadro 19.Cuadro 19.Cuadro 19.Cuadro 19.Cuadro 19. Efectos de la cobertura del suelo, la profundidad de colocación de la semilla y lostrenes de siembra empleados, sobre el número de plantas establecidas cada 100semillas sembradas (% de implantación).

mm = profundidad de colocación de la semilla. 0 mm = siembra al voleo. TB = trébol blanco E. Zapicán conPMS = 0,66g. TR = trébol rojo E. 116 con PMS = 2,11 g. Alfalfa E. Chaná con PMS = 2.10 g. PMS = peso de1000 semillas. En negro = porcentajes de implantación con tren de siembra monodisco angulado, en rojo, contren de siembra doble disco desfasado. En verde, siembra al voleo con mínimo laboreo de suelo más rastra deramas tapando la semilla.

Page 44: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

30

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Siembra 19 abril 22 abril 20 de marzo Densidad de siembra (kg/ha)

y número de semillas por

metro

Nº días pos siembra

76 112 88 Suelo

húmedo Humedad adecuada

C SC C SC C SC C SC AC (%) 76 95 58 89 33 c 51 b 57 b 76a 5-127 Kg/ha 167b 216a 69b 144a 156c 218b 222b 284a

cuantificaron mediante el área cubierta porla especie sembrada sobre el surco de siem-bra (cuadro 20).

La quema con fuego de los rastrojos al-tos de sorgo determinó los valores mayoresde establecimiento de las leguminosas eva-luadas en los dos años, mientras que contrébol blanco y trébol rojo en el 2004, losestablecimientos sobre el RA y RAQ fueronsimilares (P>0,05) (cuadro 20).

Las gavillas perjudican en forma muyimportante el establecimiento de las legumi-nosas, así como la picada con rotativa delos rastrojos, que además de bajar el por-centaje de establecimiento, implica un au-mento de costo (cuadro 20).

3.12 Efectos de la compactacióndel suelo en losrendimientos de semilla

La nivelación de suelo para producciónde semillas de trébol blanco es necesariapara disminuir pérdidas de semilla durantelos operativos de cosecha. Sin embargo lanivelación genera compactación de la zonasuperficial del suelo, deprimiendo las velo-

cidades de infiltración del agua y la cantidadde raíces producidas por la leguminosa. Enel cuadro 21 se muestra información de tresexperimentos desarrollados en chacras yaños diferentes, sembrados en directa consembradora provista de tren de siembramonodisco angulado, sobre suelo compac-tado por la nivelación (efecto compactadorde la cuchilla niveladora) y sin compactar.

Tanto en área cubierta por trébol blancoen el surco de siembra, así como los rendi-mientos de semilla, fueron deprimidos porla compactación superficial del suelo, gene-rada por la nivelación del mismo. Durante elaño correspondiente a la siembra del 22 deabril, las condiciones relativamente secas dela primavera determinaron que en el suelocompactado, los rendimientos de semillafueran realmente bajos, explicados porquelas plantas de trébol blanco presentabanmayor intensidad de estrés hídrico, determi-nado por termometría infraroja. En esta si-tuación, las plantas de trébol blanco presen-taban menor peso de raíces en los 20 cmsuperiores del perfil de suelo y este teníamenor contenido de humedad. Cuando seniveló el suelo con exceso de humedad,siembra del 20 de marzo, se produjo una

Cuadro 20Cuadro 20Cuadro 20Cuadro 20Cuadro 20. Área cubierta (%) por la especie en el surco de siembra, entre 90 y 130 díaspos siembra, en respuesta a diferentes tratamientos aplicados sobre rastrojosde sorgo granífero.

RA: rastrojo alto, RB: rastrojo bajo, RAQ: rastrojo alto quemado, RAR: rastrojo alto picado con rotativa.Gavilla: implantación sobre la gavilla de paja y casullo dejado por la cosechadora.

Años 2003 2004 Rastrojos RA RB RAQ RAR RA RAQ RAR Gavilla

T. blanco 51b 44b 63a 22c 56a 61a 19b 7c T. rojo 46b 38c 64a 36c 68a 77a 44b 36b Lotus 54b 50b 71a 39c 45b 62a 31c 26c Alfalfa 35b 24c 49a 49b 67a 36c 11d

Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21. Porcentaje de área cubierta por trébol blanco (AC %) sobre el surco de siembra ensuelo compactado (C) y sin compactar (SC) y rendimientos de semilla (kg/ha) en elaño de siembra.

Dentro de cada año, letras diferentes en la misma fila indican diferencias significativas al nivel de P<0,05%.

Page 45: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

31

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

pátina lustrosa superficial, que también limi-tó en forma importante el crecimiento y de-sarrollo del trébol blanco.

El impacto de la compactación del suelosobre el crecimiento de forraje de un menúimportante de especies forrajeras, duranteel año de siembra ya fue reportado por For-moso (2007b). En especies de enraizamien-to superficial como trébol blanco, la compac-tación del suelo, además de deprimir el de-sarrollo vegetativo en el primer año, este serefleja negativamente, deteriorando tambiénlas estructuras reproductivas, disminuyen-do los rendimientos de semilla. Lo relatadoprecedentemente referente al impacto de lanivelación en compactar la zona superficialdel suelo es muy evidente en la zona bajaarrocera, cuando se nivela en verano y sesiembra trébol blanco u otras forrajeras enotoño. El laboreo superficial con rastras dediscos niveladoras luego de la pasada delland plane, disminuye marcadamente losefectos de la compactación, originando ta-sas iniciales de crecimiento muy superioresen las forrajeras que se siembran, compara-tivamente con el suelo compactado.

3.13 Impacto de la forma desiembra y del tren desiembra utilizado sobre elestablecimiento de trébolblanco

Sobre distintas localidades del país, enaños diferentes, se compararon diferentesformas de siembra de trébol blanco, evaluán-dose el establecimiento del semillero y losrendimientos de semilla en el año de siem-bra. Con relación a los porcentajes de plan-tas establecidas (E %) se generaron dife-rencias muy importantes, destacándose enprimer lugar con los mayores valores, lasiembra en líneas realizada con tren desiembra monodisco angulado. Con registrosintermedios se ubicó la siembra en líneascon tren de siembra doble disco desfasadoy en general los menores porcentajes de esta-blecimiento correspondieron a las siembras alvoleo, método de siembra que sigue siendo elmás usado en las zonas extensivas (cuadro 22).

Las siembras en líneas originaron culti-vos de trébol blanco muy uniformes, con

Cuadro 22. Cuadro 22. Cuadro 22. Cuadro 22. Cuadro 22. Efecto de la forma de siembra, en líneas o voleo y deltren de siembra utilizado en los porcentajes de estable-cimiento (E %), de plantas de trébol blanco con destinode semilleros entre 80 y 120 días pos siembra y rendi-mientos de semilla (kg/ha) en el primer año.

Tipo de siembra E (%) kg/ha Ubicación SL(MDA) 5kg/ha 53,5 a 188 a Rastrojo de arroz.

Tacuarembó SV + RR 5kg/ha 17,5 b 111 b SL (MDA) 3 kg/ha 46,2 a 244 a Brunosol. INIA

La Estanzuela SL (DDD) 3 kg/ha 21,7 b 218 a SV + RR 3 kg/ha 17,9 b 147 b SL (MDA) 5 kg/ha 56,7 a 222 a Alferez. Lomadas

Lavalleja SL (DDD) 5 kg/ha 29,8 b 198 a SV + RR 5 kg/ha 11,1 c 154 b SL (MDA) 6 kg/ha 41,2 a 332 a Basalto Puerto Gomez.

Rincón de Aparicio SL (DDD) 6 kg/ha 29,0 b 295 a SV + RR 6 kg/ha 18,7 c 303 a

SL = siembra en la línea. SV = siembra al voleo, pendular o doble disco.RR = rastra de ramas. MDA = sembradora con tren de siembra mono discoangulado. DDD = sembradora con tren de siembra doble disco desfasado.E (%) = porcentaje de plantas establecidas por m2, promedio de 25determinaciones por chacra. Letras diferentes dentro de cada ubicaciónsignifica diferencias significativas al nivel de P<0,05%.

Page 46: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

32

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

menor variabilidad dentro de cada chacra quelas siembras al voleo y además conteníanmenor infestación de malezas. A medida queavanzaba la primavera, las diferencias ini-ciales entre tratamientos se fueron diluyen-do, mostrando la plasticidad que trébol blan-co presenta. Finalmente cuando se evalua-ron los rendimientos de semilla, en tres ca-sos se diferenciaron las siembras en líneas,con valores superiores a la siembra al vo-leo, y en una situación pese a registrarsediferencias en establecimiento importantes,los rendimientos de semilla no se diferen-ciaron entre los tres tratamientos (Rincón deAparicio). Probablemente, la alta fertilidad deeste suelo negro profundo de basalto, anulólas diferencias de establecimiento iniciales.El crecimiento indeterminado del trébol blan-co, origina que en buenas condiciones defertilidad, poblaciones iniciales menores,determinan menor competencia intraespecí-fica, posibilitando un mayor crecimiento enel número de estolones, compensando lasdiferencias iniciales y originando poblacio-nes de cabezuelas similares a cosecha. Lostratamientos de voleo en suelos de media abaja fertilidad (Tacuarembó y Lavalleja) nocompensaron en semilla a las siembras enlíneas. Un resultado similar se registró enLa Estanzuela, sobre un suelo de buena fer-tilidad. Probablemente la primavera relativa-mente seca que se registró, perjudicó a lasiembra al voleo, que además presentaba unaprofundidad de enraizamiento inferior, compa-rativamente con las sembradas en líneas.

3.14 Efecto del tiempo debarbecho y la opción desiembra, en la performancede trébol blanco

Existen especies como gramil la(Cynodon dactylon), pastos de verano comoDigitaria sp., Echinochloa sp., que depri-men el crecimiento de leguminosas sembra-das sobre los restos vegetales de las mis-mas. El fuego, laboreo del suelo y períodosrelativamente prolongados de tiempo con pre-cipitaciones, son variables que mejoran lascondiciones de crecimiento de las legumi-nosas sembradas sobre los mismos, debidoa que se disminuyen las sustancias que ori-

ginan la interferencia. Específicamente contrébol blanco y lotus Maku sembrados sobretapices naturales quemados con glifosato ensuelos de lomadas de la zona Este del país(Unidad de suelos Alférez) se observaron de-presiones similares sobre ambas leguminosas.

Para un mismo tratamiento del tapiz, lasaplicaciones de glifosato tempranas, en di-ciembre, permiten mayores crecimientos deforraje del trébol blanco, comparativamentecon las tardías (febrero). El mayor crecimien-to de forraje implica mayor número de sitiospotenciales para producir cabezuelas y con-secuentemente los rendimientos de semillason superiores. Dentro de cada momento deaplicación de glifosato, los rendimientos in-feriores se registran con siembra en directasobre el tapiz. La quema con fuego y el mí-nimo laboreo, mejoran notablemente los ren-dimientos de forraje y semilla comparativa-mente con la siembra en directa y los máxi-mos registros de forraje y semilla se obtie-nen, cuando el suelo es laboreado y nivela-do (cuadro 23).

La siembra de trébol blanco se hizo entodas las situaciones en la línea, utilizándo-se una densidad de siembra de 5 kg/ha. Sedestaca que la SD, tanto en la aplicacióntemprana como tardía de glifosato, apartedel bajo volumen acumulado de forraje acosecha, presentaban una alta proporción dealturas de cabezuelas por debajo de los11 cm. Bajo volumen de forraje y altura decabezuelas, significan altas pérdidas de co-secha en situaciones comerciales. Los ren-dimientos de semilla mostrados fueron ob-tenidos mediante cosecha manual.

En tapices como los de la Unidad Alfé-rez, para establecer semilleros de trébol blan-co, deberían eliminarse con aplicacionestempranas de glifosato y ser laboreados an-tes de la siembra. Esta estrategia disminu-ye la interferencia que sobre la leguminosadejan los componentes del campo natural.Ya fue comentado que las mejores opcionesconsisten en sembrar los semilleros luegode uno o dos ciclos de verdeos o cultivos. Conlotus Maku se han visualizado efectos simila-res a los comentados con trébol blanco.

La información presentada en el cuadro23 corresponde a un solo experimento, ra-

Page 47: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

33

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

zón por la cual se deberían realizar más tra-bajos sobre el tema, con el objetivo de me-jorar la información disponible. Lo reseñadoes importante no solamente para producciónde semillas, sino también de forraje.

3.15 Aplicación de curasemillasy número de plántulasobtenido sobre suelopreparado con mínimolaboreo y sembrado consiembra directa

Actualmente las inversiones de pastu-ras, semilleros, se pueden mejorar conside-rablemente frente a factores nocivos delambiente como hongos e insectos, median-te la protección de la semilla con fungicidas

y/o insecticidas (Altier, 1987; Formoso,2007a, 2008). Sobre el tema referente a pro-tección contra el complejo de hongos quedeteriora o mata las plántulas durante lasetapas iniciales de establecimiento (dampingoff) se realizaron una serie de trabajos cu-yos resultados se muestran en el cuadro 24.El costo marginal de los fungicidas protec-tores de la semilla, es despreciable compa-rativamente con el de la semilla y las impli-cancias económicas que tiene en asegurarmás una inversión de forrajeras, determinaque sea una opción recomendable para serusada siempre.

Los experimentos fueron realizados enBrunosoles de las unidades de producciónanimal de INIA La Estanzuela, utilizándosecon carácter exploratorio un solo fungicidacurasemilla (Metalaxil 35SC). El trébol blan-co fue sembrado a 5 kg/ha.

Cuadro 23.Cuadro 23.Cuadro 23.Cuadro 23.Cuadro 23. Efecto del tiempo de barbecho y otros tratamientos en tapices natu-rales sobre la Unidad de suelos Alférez, en la acumulación de forra-je a cosecha y rendimientos de semilla de trébol blanco EstanzuelaZapicán.

Aplicación de glifosato (5 l/ha)

Tratamientos del tapiz Forraje (kgMS/ha)

Semilla (kg/ha)

15 de diciembre

SD 1980 c 145 cd Quema del tapiz el 28 de febrero + ML

2460 b 289 ab

LC de suelo y nivelación en enero

2990 a 312 a

18 de febrero

SD 1270 e 112 d Quema del tapiz el 12 de marzo + ML

1760 d 159 c

LC de suelo y nivelación el 28 de febrero

2248 b 266 b

ML = mínimo laboreo, una pasada de disquera pesada.Todos los tratamientos se sembraron el 23 de marzo con una sembradora de directa,de doble disco.

Cuadro 24. Cuadro 24. Cuadro 24. Cuadro 24. Cuadro 24. Efecto del curasemilla Metalaxil 35SC aplicado a 1cc/kg desemilla sobre en número de plantas por metro de surco expresa-do en términos relativos al testigo sin curasemilla, tomado comobase 100 %. Años 2003 a 2005.

Marzo y Abril Mayo y Junio Julio y Agosto Trébol blanco

Estanzuela Zapicán 103-123 102-114 100-139 117-131 118-156 123-178 159-211 123-162 104-117

Cada fila corresponde a un año y chacra diferente. Números en negro corresponden asiembra con mínimo laboreo mediante dos pasadas de disquera pesada provista dediscos escotados en sus cuatro cuerpos, en rojo indica siembra en directa con sembradoraprovista de tren de siembra monodisco angulado.

Page 48: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

34

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Nutrientes Concentraciones Nitrógeno (N) 4,8 % Fósforo (P) 3,5 mg/g Azufre (S) 2,5 mg/g Potasio (K) 2,0 % Calcio (Ca) 0,40 % Magnesio (Mg) 0,18 % Manganeso (Mn) 25 mg/kg Zinc (Zn) 16 mg/kg Cobre (Cu) 6 mg/kg Boro (B) 25 mg/kg Hierro (Fe) 50 mg/kg Relación n/p 13 Relación n/s 19 Relación s/p 0,72

De la información recabada se destacaque cuando se sembró en directa, las res-puestas a la aplicación de fungicidas fueronmuy superiores comparativamente a cuan-do se sembraba con mínimo laboreo del sue-lo. La siembra en directa en general, dismi-nuye la velocidad de germinación y creci-miento inicial de las plántulas, comparativa-mente a cuando el suelo tiene un grado depreparación superior. Este enlentecimientosignifica que las plántulas pasan mayoresperíodos de tiempo, durante las primerasetapas de crecimiento, donde aún sus es-tructuras y tejidos son muy jóvenes y portanto, más vulnerables al ataque de hongos.En la medida que el ambiente favorece elestablecimiento rápido de las especies, losriesgos disminuyen, pero no se anulan.

Dentro de una misma chacra (misma fila),la incidencia de las enfermedades sobre elporcentaje de establecimiento varía con lasépocas, desde situaciones donde el trata-miento con curasemilla fue similar al testi-go, hasta casos donde hay respuestas muyimportantes. Altier (1987), muestra para va-rias leguminosas respuestas muy importan-tes en la producción de forraje, consecuen-cia de usar semilla protegida con fungicidas.

Tal como se manifestó previamente, sesugiere que las siembras se realicen consemilla protegida, puesto que el costo deltratamiento casi no incide y en condicionesde alta infestación, se puede duplicar elnúmero de plántulas obtenido. Esta alterna-tiva es tanto más importante, cuanto másestresantes sean las condiciones para elestablecimiento de las especies.

4. NUTRICIÓN MINERAL

4.1 Relevamiento de nutrientesen la zona Este

El 42 % de los productores semilleristasde trébol blanco consideró que el nivel de fer-tilización fosfatada, limitaba los rendimientosde semilla (García et al., 1991). Posteriormen-te, Morón (1999), relevó en la zona este (uni-dad de suelos Alférez) mediante análisis deplanta y suelos, en semilleros de trébol blan-co Estanzuela Zapicán, el estado nutricionalde los mismos. El relevamiento se realizó enseptiembre, con plantas en estado de creci-miento activo, con alturas de plantas entre 10y 15 cm, muestreándose las hojas máspecíolos. Los niveles críticos para variosnutrientes se reportan en el cuadro 25.

Cuadro 25.Cuadro 25.Cuadro 25.Cuadro 25.Cuadro 25. Niveles críticos de las concentraciones y re-laciones de macro y micronutrientes en trébolblanco. Morón (1999), adaptado de McNaught(1970), Cornforth (1984), Edmeades et al.(1994), Sinclair et al. (1996 a, 1996b, 1997),Rodríguez et al., 1998.

Page 49: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

35

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Según Morón (1999), los niveles en sue-lo de potasio intercambiable dieron en pro-medio 0,28 meq/100g de suelo, con un co-eficiente de variación de 41%, valor queconsideró preocupante, ya que en generalse maneja un valor igual o superior a0,30 meq/100g de suelo como aceptablepara diferentes cultivos.

Los valores de fósforo disponible en sue-lo presentaron alta variabilidad, explicado porla forma de fertilización y fuentes utilizadas.Con relación a micronutrientes, todos esta-rían en el rango de alta disponibilidad conexcepción de zinc, cuya concentración pro-medio se clasifica como un valor medio.

Con relación a los valores en planta, ladeterminación del fósforo por el método deacido cítrico fue el que presentó mejor aso-ciación, indicando como valor crítico en elsuelo entre 12 y 15 ugP/g suelo (Morón,1999).

Mayoritariamente los valores de fósforoen planta se ubicaron por debajo del nivelcrítico, en azufre, el 30% de las situacionestambién registró concentraciones por deba-jo del nivel crítico, mientras que consisten-temente todos los valores de nitrógeno enplanta, se ubicaron por debajo del valor crí-tico, pese a que las plantas tenían nóduloseficientes (Morón, 1999). El contenido depotasio en planta registró alta variabilidad,donde aproximadamente el 50% de las si-tuaciones presentó valores inferiores al ni-vel crítico. Con relación a calcio, magnesio,manganeso, zinc, boro, cobre, hierro, dichoautor concluye que los valores registradosinducen a pensar que no hay deficienciasimportantes.

4.2 Respuesta al fósforo

Sobre el tema se realizaron trabajos, endistintas zonas del país, con semilleros deprimer y segundo año. En los mismos seevaluó producción de forraje y semillas. Entrébol blanco los requerimientos de fósforopara producción de semilla son inferiores alos necesarios para producir máximas can-tidades de forraje. En una leguminosa inde-terminada como trébol blanco, el exceso defertilización fosfatada, estimula con mayorfuerza las señales internas de las plantas

que promueven la producción de forraje, as-pecto que se traduce generalmente en de-presiones en el número de estructurasreproductivas, especialmente la concreciónde menores poblaciones de cabezuelas, dis-minuyendo los rendimientos de semilla. Es-tos no solo bajan por menor número decabezuelas, sino que además, una propor-ción importante de éstas queda inmersa den-tro de la masa foliar, dificultándose la polini-zación, disminuyendo el número de semillaspor flor y por cabezuela. Un agravante adi-cional, radica que en condiciones de tiempohúmedo, las cabezuelas maduras persistenperíodos prolongados muy húmedas, pudien-do ser atacadas por hongos e insectos, es-timulando la disgregación y pérdida de flo-res de las mismas, aspecto que potencia laspérdidas de rendimiento de semillas. En elcapítulo 3, (numeral 3.1) se hicieron comen-tarios y se mostraron resultados de experi-mentos donde se evaluó la producción desemillas durante dos o tres años y sus rela-ciones con los niveles iniciales y derefertilización fosfatada.

Con el objetivo de dar una idea de loscambios que pueden promover aumentos enla dosis de fertilización fosfatada en un ta-piz de trébol blanco, se muestran las res-puestas obtenidas para el período compren-dido entre el quince de octubre y siete dediciembre, pleno período de floración (cua-dro 26).

El aumento en la dosis de fertilizaciónfosfatada, aumentó la producción de forraje,la altura del tapiz, la densidad del forraje yla tasa de crecimiento diario. Estos incre-mentos, determinan mayor humedad y difi-cultad de secado dentro del tapiz. Los au-mentos en la altura de las hojas, hasta31 cm, determinan que las cabezuelas que-den inmersas dentro del mismo, que sumadoa una muy superior densidad del tapiz, pro-mueve ineficiencias en la polinización y ma-yores tasas de desintegración de cabezuelaspor excesos de humedad sobre las mismas.Las tasas de crecimiento diario de forraje indi-can potenciación de las estructuras vegetati-vas, deprimiendo las reproductivas.

Sobre un Vertisol, (INIA La Estanzuela)sin historia previa de fertilización fosfatada,con 2,8 ppm de fósforo determinado por

Page 50: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

36

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Bray 1, se cuantificó sobre un semillero deprimer año la respuesta al fósforo (figura 11).

En condiciones deficitarias de fósforo, losrendimientos máximos de semilla se regis-traron con 94 kg P

20

5/ha, mientras que el

máximo para número de semillas por cabe-zuela se ubicó en 120 kg P

20

5/ha. El princi-

pal componente del rendimiento de semillas,número de cabezuelas por m2,alcanzó elmáximo valor con 21 kg P

20

5/ha y a partir de

éste, aumentos en la dosis de fertilizaciónfosfatada, deprimieron el número de cabe-zuelas. El máximo rendimiento de forraje seobtuvo con una dosis de 138 kg P

20

5/ha.

Sobre un Brunosol próximo a Young (Ruta

Cuadro 26.Cuadro 26.Cuadro 26.Cuadro 26.Cuadro 26. Efecto de tres dosis de fósforo apli-cadas a la siembra, en abril, sobrealgunos componentes del tapiz detrébol blanco Estanzuela Zapicánde primer año. Período entre el 15/10 y 7/12.

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 11.1.1.1.1. Rendimientos de semilla, número de cabezuelas por m2 y número de semillas porcabezuela madura, en respuesta a la aplicación de fósforo (superfosfato de calcio,0-21-23-0) sobre un semillero de trébol blanco Estanzuela Zapicán de primer año.

Rend . Semilla (kg/ha): y=123+3.7x– 0.02x2 R2=0,99 Máx: 94

Número Cabezuelas/m 2: y=439+0.43x – 0.01x2 R2= 0,97 Máx: 21

Número Semilla/ Cab. Mad.: y=42+1.2x – 0.005x2 R2=1,00 Máx: 120

0

100

200

300

400

500

0 40 80 120 160

kg p2o5/ha

Sem

illa

(kg/

ha)N

º

Cabezuela

s/m

2

0

40

80

100

20

Rend. Semilla (kg /ha)

Número Cabezuelas

NúmeroSemillas/Cabezuelas

120

60

Sem

illas/C

abezuela

s

Sem

illa

(kg

/ha)

Cabezuela

s/m

2

Kg P2O5

Rend . Semilla 0.02x2 R2

Semilla/ Cab. Mad.: y=42+1.2x – 0.005x2 R2

Rend . Semilla 0,02x2 R2

Semilla/ Cab. Mad.: y=42+1,2x – 0,005x2 R2

0

100

200

300

400

500

0 40 80 120 160

kg p2o5/ha

Sem

illa

(kg/

ha)N

º

Cabezuela

s/m

2

0

40

80

100

20

Rend. Semilla

120

60

me

roS

em

illas/C

abezuela

s

Sem

illa

(kg

/ha)

mero

Cabezuela

s/m

2

kg P2O /ha5

Rend . Semilla (kg/ha): y=123+3.7x– 0.02x2 R2=0,99 Máx: 94

Número Cabezuelas/m 2: y=439+0.43x – 0.01x2 R2= 0,97 Máx: 21

Número Semilla/ Cab. Mad.: y=42+1.2x – 0.005x2 R2=1,00 Máx: 120

0

100

200

300

400

500

0 40 80 120 160

kg p2o5/ha

Sem

illa

(kg/

ha)N

º

Cabezuela

s/m

2

0

100

200

300

400

500

0 40 80 120 160

kg p2o5/ha

Sem

illa

(kg/

ha)N

º

Cabezuela

s/m

2

0

40

80

100

20

Rend. Semilla (kg /ha)

Número Cabezuelas

NúmeroSemillas/Cabezuelas

120

60

Sem

illas/C

abezuela

s

Sem

illa

(kg

/ha)

Cabezuela

s/m

2

Kg P2O5

Rend . Semilla 0.02x2 R2

Semilla/ Cab. Mad.: y=42+1.2x – 0.005x2 R2

Rend . Semilla 0,02x2 R2

Semilla/ Cab. Mad.: y=42+1,2x – 0,005x2 R2

0

100

200

300

400

500

0 40 80 120 160

kg p2o5/ha

Sem

illa

(kg/

ha)N

º

Cabezuela

s/m

2

0

100

200

300

400

500

0 40 80 120 160

kg p2o5/ha

Sem

illa

(kg/

ha)N

º

Cabezuela

s/m

2

0

40

80

20

Rend. Semilla60

me

roS

em

illas/C

abezuela

s

Sem

illa

(kg

/ha)

mero

Cabezuela

s/m

2

kg P2O /ha5

3), sin historia previa de fertilización fosfata-da, con 3,3 ppm de fósforo determinado porBray 1, se cuantificó la respuesta al fósforoen un semillero de primer año (figura 12).

Los valores máximos para las tres varia-bles cuantificadas, relacionadas con produc-ción de semillas, se ubicaron con tasas defertilización similares, entre 102 y 108 kgP

20

5/ha, ajustando ecuaciones cuadráticas,

donde a partir de los valores máximos decada una, aumentos en la dosis de fertiliza-ción, deprimieron los mismos. El máximo paraproducción de forraje se registró con 144 kgP

20

5/ha, valor superior al requerido para pro-

ducción máxima de semillas.

Sobre rastrojos de arroz, unidad de sue-los Río Tacuarembó, se evaluó la produc-ción de forraje y semillas en trébol blancoZapicán, en respuesta al fósforo, utilizándo-se como fuente superfosfato de calciogranulado (0-21-23-0), mostrándose los re-sultados en la figura 13. El suelo, PlanosolDístrico ócrico, tenía 1,3 ppm de fósforodeterminado por Bray 1. En cada nivel defósforo se evaluó además la respuesta a80 kg/ha de K20, no determinándose dife-rencias entre tratamientos, solo con fósforoo con este más potasio.

Dosis (kg P205/ha) 40 80 160 Rendimiento (kg MS/ha) 2220 2980 3860 Altura (cm) 22 28 31 Densidad (kg MS/cm de altura)

100 106 124

Crecimiento diario (kg MS/ha/día)

41,8 56,2 72,8

Page 51: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

37

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Figura 12. Figura 12. Figura 12. Figura 12. Figura 12. Rendimientos de semilla, número de cabezuelas por m2 y número de semillas porcabezuela madura, en respuesta a la aplicación de fósforo (superfosfato de calcio,0-21-23-0) sobre un semillero de trébol blanco Estanzuela Zapicán de primer año.

Núm

ero

Ca

be

zu

ela

s/m

0

100

200

300

400

500

600

700

0 40 80 120 160

kg p2o5/ha

2

0

40

60

80

100

20

Rend. Semilla (kg/ha)

Número Cabezuelas

Número Semillas/Cabezuelas

Núm

ero

Se

mill

as/C

ab

ezu

ela

Kg P2O5

0

100

200

300

400

500

600

700

0 40 80 120 160

kg p2o5/ha

Se

mill

a(kg/h

a)

2

0

40

60

80

100

20

Rend. Semilla (kg/ha)

Rend. Semilla (kg/ha) : y=67+5.2x – 0.025x2 R2=0.98 Max: 104

– 0.028x2 R2= 1.00 Max: 102

Número Semilla/ Cab. Mad.: y=37+1.08x – 0.005x2 R2=1.00 Max: 108

Rend. Semilla – 0,025x2 R2=0,98 Max: 104

Número Cabezuelas/m 2: y=322+5,7x – 0,028x2 R2= 1,00 Max: 102

Cab. Mad.: y=37+1,08x – 0,005x2 R2=1,00 Max: 108

kg P2O /ha5

Núm

ero

Ca

be

zu

ela

s/m

0

100

200

300

400

500

600

700

0 40 80 120 160

kg p2o5/ha

2

0

40

60

80

100

20

Rend. Semilla (kg/ha)

Número Cabezuelas

Número Semillas/Cabezuelas

Núm

ero

Se

mill

as/C

ab

ezu

ela

Kg P2O5

0

100

200

300

400

500

600

700

0 40 80 120 160

kg p2o5/ha

Se

mill

a(kg/h

a)

2

0

40

60

80

100

20

Rend. Semilla (kg/ha)

Rend. Semilla (kg/ha) : y=67+5.2x – 0.025x2 R2=0.98 Max: 104

– 0.028x2 R2= 1.00 Max: 102

Número Semilla/ Cab. Mad.: y=37+1.08x – 0.005x2 R2=1.00 Max: 108

Rend. Semilla – 0,025x2 R2=0,98 Max: 104

Número Cabezuelas/m 2: y=322+5,7x – 0,028x2 R2= 1,00 Max: 102

Cab. Mad.: y=37+1,08x – 0,005x2 R2=1,00 Max: 108

kg P2O /ha5

Figura 13. Figura 13. Figura 13. Figura 13. Figura 13. Rendimientos de forraje (kg MS/ha), de semillas (kg/ha) y población decabezuelas (N/m2) en respuesta a la aplicación de diferentes dosis de fer-tilización fosfatada. Información promedio de dos experimentos. (Formosoy Allegri, 1980).

0

100

200

300

400

500

600

0 50 100 200

P2 O5(kg/ha)

kg/h

asem

illa

ocabezuela

spor

m2

0

1000

2000

3000

4000F

orr

aje

(kg

MS

/ha)

Producción de Semillas

Cabezuelas por m2

Producción de Forraje

700

600

500

400

300

200

100

0

Se

mill

as (

kg

/ha

)

me

ro c

ab

ezu

ela

s

me

ro s

em

illa

s/c

ab

ezu

ela

s100

80

60

40

20

0

0 40 80 120 160kg P

2O

5/ha

Page 52: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

38

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

La respuesta al fósforo desde la siembrarealizada en la primera semana de marzohasta el 10 de septiembre, fue muy impor-tante hasta los 100 kg P

20

5/ha, aumentando

la producción de forraje con respecto al tes-tigo en 105%. Los niveles de fósforo reque-ridos para los máximos rendimientos de se-milla y población de cabezuelas fueron in-feriores comparativamente con los de máxi-ma producción de forraje. Con 50 kg P

20

5/ha

aumentaron un 47% con relación al control,en tanto, mayores niveles de fósforo aumen-taron muy escasamente la producción desemillas (figura 13). Mientras que los rendi-mientos máximos de semilla se obtuvieroncon dosis de 60 kg P

20

5/ha, los de forraje

requirieron un nivel de 100 kg P20

5/ha.

Durante el segundo año, a las dosis ini-ciales mostradas en la figura 13, se les eva-

luó la respuesta a la refertilización con40 kg P

20

5/ha. Se detectó efecto de la

refertilización solamente con dosis inicialesde 50 kg P

20

5/ha. Niveles iniciales de fósfo-

ro superiores, no determinaron diferencias enproducción de semilla entre los tratamien-tos fertilizados y sin refertilizar (figura 14).

En el cuadro 27 se resume informaciónreferente a respuesta al fósforo en produc-ción de semillas y forraje de trébol blancoEstanzuela Zapicán en el Noreste del país.La información corresponde a semilleros deprimer año, localizados en el departamentode Tacuarembó, donde los niveles de fósfo-ro en suelo determinados por Bray 1, se lo-calizaron entre 2,4 y 3,5 ppm. Para los dife-rentes suelos se muestran los máximos defósforo para producción de forraje y semi-llas.

Figura 14. Figura 14. Figura 14. Figura 14. Figura 14. Respuesta a la refertilización con fósforo en trébolblanco Estanzuela Zapicán de segundo año. Informa-ción promedio de dos experimentos (Formoso y Allegri,1980).

0

100

200

300

400

0 50 100 150

P2O5iniciales (kg/ha)

Se

mil

la(k

g/h

a)

Refertilizado 40 kg/ha P O2 5

Sin refertilizar

Cuadro 27.Cuadro 27.Cuadro 27.Cuadro 27.Cuadro 27. Valores máximos de kg P20

5/ha para producción de forraje

y semillas en tres suelos del noreste del país, para dosfuentes de fósforo.

Referencia Máximo para forraje (kg P205/ha)

Máximo para semilla (kg P205/ha)

Vertisol. Yaguarí. Ruta 26

198 (HF) 148 (SF)

115 (HF) 98 (SF)

Planosol Arroyo Sarandí. Ruta 5

161(HF) 145 (SF)

129 (HF) 102 (SF)

Gley Húmico Río Tacuarembó. Ruta 26

178 (HF) 172 (SF)

95 (HF) 84 (SF)

HF= hiperfosfato en polvo. SF= superfosfato granulado (0-21-23-0).

Page 53: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

39

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

La secuencia de trabajos realizado envariadas zonas del país, muestra consis-tentemente que los requerimientos de fósfo-ro para producción de semillas son menoresque para máxima producción de forraje. Debetenerse presente, que probablemente bajocondiciones de buen suministro de agua,condición que también el trébol blanco utili-za muy eficientemente en potenciar su cre-cimiento vegetativo, los requerimientos paramáxima producción de semillas sean infe-riores a los necesarios en condiciones dedisponibilidad normal de agua, aspecto quedebería estudiarse con más profundidad.

En el cuadro 28, se resumen respuestasa la aplicación de distintas dosis de fósforo,agregado como superfosfato simple (0-21-23-0), donde se muestran respuestas en ren-dimientos de semilla, forraje, número decabezuelas, etc., de distintos experimentosrealizados con trébol blanco EstanzuelaZapicán.

En diversas zonas del país, con varia-ciones importantes entre suelos, en generallos máximos para producción de semillas seregistran con dosis en torno a los 100 kgP

20

5/ha, en tanto para producción máxima de

forraje, se requieren dosis superiores.

4.3 Impacto de la fertilizaciónfosfatada en la composiciónquímica de la semilla yposterior capacidad decrecimiento inicial deplántulas

Así como en semilleros de gramíneas, ge-neralmente el uso de dosis mayores de fertili-zante nitrogenado, aumenta el nivel de nitró-geno en la semilla y esta característica se tra-duce luego de la germinación, en tasas de cre-cimiento inicial de las plántulas superiores, conleguminosas ocurre algo similar.

En la figura 15 A se muestra como el au-mento en la dosis de fertilización en dossemilleros de primer año, ubicados en LaEstanzuela y en Young, aumentó linealmentelos contenidos de fósforo en la semilla.

Posteriormente las semillas con distintoscontenidos de fósforo fueron sembradas enforma independiente de acuerdo al tenor in-terno de fósforo en la semilla y se midió elcrecimiento de las plántulas de trébol blan-co (figura 15B).

Tal como se muestra, a medida que au-menta el contenido de fósforo en la semilla,el crecimiento de las plántulas se incrementóprácticamente en forma lineal.

Cuadro 28. Cuadro 28. Cuadro 28. Cuadro 28. Cuadro 28. Respuestas de distintas variables a diferentes dosis de fertilización fosfatada entrébol blanco.

F = Flores, Y = Young, Ya = Yaguarí, Alf-V = Alférez-J.P.Varela, Alf-L = Alférez-Lascano, Alf-A = Alférez-Aiguá, LE = La Estanzuela. Localidades en negro = trébol blanco de primer año, en rojo = segundo año.Max = dosis de P

20

5/ha que se alcanza el valor máximo. S = semilla, MS = materia seca, CM = cabezuelas

maduras, CT = cabezuelas totales.

Trébol Blanco E. Zapicán

kg P205/ha (Super simple) Regresiones R2 Max. 0 40 80 160

1-F (kg S/ha) 49 164 333 224 y = -0,026x2 + 5,45x + 32 0,92 104 1-F (kg MS/ha) 954 2142 2556 2970 y = -0,106 x2+ 29,18x + 1006 0,98 137 2-Y (kg S/ha) 140 232 335 191 y = -0,023 x2 + 4,20x + 129 0,93 91 2-Y (kg MS/ha) 621 1016 1245 1891 y = -0,003 x2 + 8,28x + 639 0,99 1380 3-Ya (kg S/ha) 75 214 337 251 y = -0,025 x2 + 5,19x + 67 0,98 103 3-Ya (CM/m2) 325 504 612 537 y = -0,027 x2 + 5,77x + 322 0,99 106 3-Ya (CT/m2) 337 525 687 88 y = -0,068 x2 + 9,53x + 313 0,96 70 3-Ya (kg MS/ha) 3388 5628 7769 9304 y = -0,204 x2 + 70,32x + 3321 0,99 172 4- Alf-V-(kg S/ha) 88 224 308 248 y = -0,021 x2 + 4,43x + 86 0,99 105 4- Alf-V-(kg MS/ha) 2990 7182 8888 10171 y = -0,398 x2 + 107,41x + 3135 0,99 135 5-Alf-L-(kg S/ha) 121 251 294 228 y = -0,019 x2 + 3,75x + 123 0,99 98 6-Alf-A-(kg S/ha) 60 125 147 114 y = -0,009 x2 + 1,88x + 61 0,99 104 8-LE-(kg S/ha) 71 177 310 332 y = -0,014 x2 + 4,04x + 62 0,97 144

Page 54: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

40

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

5. MANEJO DE CORTES OPASTOREO DURANTE ELPERÍODO VEGETATIVO

5.1 Introducción

Un número importante de productores,(47%), considera que el manejo previo a lafecha de cierre, condiciona en forma impor-tante los rendimientos de semilla (García etal., 1991). Esta percepción se sustenta en

que durante otoño e invierno, trébol blancose pastorea con carga continua, donde fre-cuentemente ocurren si tuaciones desobrepastoreo, consecuencia de las caren-cias de forraje que se registran generalmen-te en esas estaciones.

El potencial de producción de semillas entrébol blanco aumenta cuando las plantasentran con buen vigor al período donde reci-be los estímulos reproductivos. En esta eta-pa, un buen nivel de reservas de energía,sumado a la ausencia de deficiencias en el

P2O5

mg P/g Sem.

160 Kg P205/ha80400

10

20

30

40

4.0 4.5 5.1 6.4

P2O5

T.B

lanco

(gM

S/P

lanta

)

80 kg

40 kg

3

4

5

6

7

0 40 80 120 160

kg P205 /ha

Se

mil

la(m

gP

/g)

INIA LE

YOUNG

A. Fertilización Fosfatada y Contenido de P en la Semilla.

B. Contenido de P en la Semilla y Crecimiento de Plántulas.

Figura 15.Figura 15.Figura 15.Figura 15.Figura 15. Incidencia de la dosis de fertilización fosfatada aplicada al semillero, sobre los con-tenidos de fósforo en la semilla y de éstos sobre el crecimiento posterior de plántulas.

Page 55: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

41

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

suministro de agua o nutrientes, potencia lapercepción de las señales del ambiente, as-pecto que posteriormente se traduce en unamayor cantidad de yemas axilares que pasanal estado reproductivo, por tanto, aumenta lapoblación de cabezuelas.

5.2 Manejo de defoliación yrendimientos estacionales deforraje

Con relación a las exigencias de manejode defoliación de trébol blanco durante lafase vegetativa, con el objetivo de poten-ciar el vigor de plantas, se muestra informa-ción reportada por Formoso, 2011. En elcuadro 29 se muestran las producciones deforraje obtenidas durante tres años, en cua-tro frecuencias de corte aplicadas durantetoda la vida de la especie (amarillo), o lasproducciones obtenidas en cada estacióncuando solamente durante la misma se apli-can las cuatro frecuencias y en las restan-tes estaciones del año se corta cada 45 días.

La información corresponde a una siem-bra del 13 de mayo, sobre un Brunosol delsistema de invernada intensiva de INIA LaEstanzuela y da una idea de produccionesfactibles de obtener sobre cultivos bien es-tablecidos.

A partir de la información del cuadro 29,cuando trébol blanco se somete sistemáti-camente a la misma frecuencia de cortesdurante toda su vida útil (experimento anual,

en amarillo): a) los rendimientos superioresacumulados de los tres años se registraronen las frecuencias de cortes de 30 días,seguida por las de 45 días; b) el intervaloentre cortes de 22 días, determinó una dis-minución productiva de 12% con respecto alde 30 días; c) el sistema de cortes mas laxo,60 + 30 días, significó una merma de 21 %con relación al esquema de 30 días, dichadisminución se explica por pérdidas de ren-dimiento, básicamente de hojas sombreadas,consecuencia de intervalos tan largos entrecortes; d) las mayores producciones en elsegundo y tercer invierno se ubicaron conmayor frecuencia en el intervalo de cortescada 45 días, ocurriendo en el tercer otoñouna situación similar.

En el experimento estacional, donde du-rante tres estaciones del año, trébol blancose corta cada 45 días, y solamente en unaestación de aplican las cuatro frecuencias,se observa que: a) el hecho de cortar cada22 ó 30 días durante una estación, cuandoen las restantes se corta cada 45 días, de-termina que con las dos mayores frecuen-cias aplicadas, mayoritariamente se regis-tran los rendimientos estacionales y totalessuperiores; b) en el segundo y tercer invier-no la aplicación de intervalos de 45 díasdeterminó rendimientos superiores de forra-je; c) los manejos de cortes cada 22 ó 30días en la estación previa, no originaron nin-guna merma de la producción de forraje enla estación siguiente; d) en trébol blanco,manejos de cortes muy frecuentes en una

Cuadro 29.Cuadro 29.Cuadro 29.Cuadro 29.Cuadro 29. Rendimientos de forraje (kg MS/ha) de trébol blanco en respuesta a cuatro manejosde cortes aplicadas continuamente durante la vida productiva de la especie (anual),o estacionalmente. (Formoso, 2011).

Cortes P1 V1 1 O2 I2 P2 V2 2 O3 I3 P3 V3 3 22 4786 1783 6569 1799 848 2116 980 5743 1421 1639 2757 1243 7060 30 5087 2010 7097 2508 918 2755 501 6682 2292 2025 3119 522 7957 45 4001 1795 5796 2202 1745 2678 428 7054 1933 2227 3367 627 8154

60+30 2791 1572 4363 1311 1745 2314 397 5766 2061 2174 2474 766 7475 MDS 5% 638 212 595 288 194 316 106 653 266 316 254 211 778

22 5093 2583 7676 2189 1675 2832 1038 7733 1989 2026 4558 2175 10748 30 5467 2909 8376 2809 1721 3008 610 8149 2519 2085 4458 734 9796 45 3846 2957 6803 2183 2011 2863 441 7498 1805 1706 4575 1576 9663

60+30 2942 2288 5230 1232 1985 2661 489 6367 2083 2157 3949 422 8611 MDS 5% 516 376 810 526 284 326 98 476 385 288 489 214 1138

En azul se resalta el rendimiento superior y aquellos que no difieren del mismo P>0,05 dentro de cada estacióno total anual. P (primavera), V (verano), O (otoño), I (invierno), 1 - 2 - 3 = primero, segundo y tercer año.

Page 56: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

42

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

estación, no deterioraron su capacidad deproducción cuando el mismo en las estacio-nes precedentes a la que se aplican losmanejos de cortes de 22 ó 30 días, se cortacon intervalos de 45 días

A partir de la información mostrada en elcuadro 29, en la figura 16 se relacionan ren-dimientos totales con alturas del tapiz. Losrendimientos superiores de forraje se ubica-ron con frecuencias de corte entre los 9 a 10cm de altura. Alturas de 14 cm o mayoresdeprimieron los rendimientos de forraje.

Sin embargo, el pastoreo durante la fasevegetativa de esta especie, cuando ademásen primavera se va a destinar el cultivo paraproducción de semillas, debe considerar quecortes excesivamente frecuentes, cada22 días, o con alturas de forraje menores a10 cm, deterioran el diámetro de estolones,que disminuye. Esto indica menor nivel deenergía acumulado en los mismos, lo queimplica menor vigor. Esta característica setraduce en menor captación de los estímu-los reproductivos del ambiente, consecuen-temente, esto determinará menor poblaciónde cabezuelas y potencial de producción desemillas.

Trébol blanco cv Estanzuela Zapicán acu-mula los mayores rendimientos anuales conintervalos de 30 días, seguido por los de 45días. Cuando en estaciones previas se cor-ta cada 45 días, la aplicación de intervalosde 22 días durante una estación, 90 días,posibilita obtener los rendimientos mayoresen dicho período, sin que este manejo apli-

cado en una sola estación, origine efectosnegativos en la capacidad de producción deforraje de la siguiente. En otoño, pero espe-cialmente en invierno, trébol blanco acumu-la los mayores rendimientos con intervalosde 45 días y a veces en el de 60+30 días,especialmente con mayores edades de lapastura. Intervalos superiores a los 45 díasen este material en general determinan pér-didas importantes de rendimiento.

Considerando toda la información presen-tada, en términos prácticos, a nivel de sis-temas de producción, trébol blanco deberíamanejarse con intervalos entre 30 y 45 días,preferenciando en invierno y en cultivos detercer año la aplicación del intervalo de45 días. Esta estrategia permite obtenerestolones con buen vigor, aspecto importantepara estrategias mixtas de pastoreo y pro-ducción de semillas.

En los esquemas mixtos de pastoreo ysemillas, en invierno del segundo año, tré-bol blanco aumentó su capacidad de produc-ción invernal cuando se le maneja con inter-valos entre cortes más largos, por ejemplo45 días. Comparativamente en el segundoinvierno (I2), se verifica que al pasar a lafrecuencia de cortes cada 45 días, si biense pasa de tres a dos utilizaciones de forra-je, la producción invernal aumentó un 90 %,es decir, casi se duplica. Este manejo ade-más aumentó el diámetro de estolones(P<0,05) en 29%, por tanto este manejo,mejora los aspectos forrajeros y de produc-ción de semillas.

Figura 16. Figura 16. Figura 16. Figura 16. Figura 16. Relaciones entrelos rendimientos de forrajeacumulados de tres años y lasalturas promedio de manejo decortes.

y = -148.2x2

+ 3060.6x + 6193.4

R2 = 0.9181

0

5000

10000

15000

20000

25000

0 5 10 15 20

Altura (cm)

Fo

rraje

(kg

MS

/ha)

y = 6193 + 3060x – 148.2 x2

R2 = 0.91

y = -148.2x2

+ 3060.6x + 6193.4

R2 = 0.9181

0

5000

10000

15000

20000

25000

0 5 10 15 20

Altura (cm)

Pro

du

cción

(kg

MS

/ha)

y = 6193 + 3060x – 148,2 x2

R2 = 0,91

y = -148.2x2

+ 3060.6x + 6193.4

R2 = 0.9181

0

5000

10000

15000

20000

25000

0 5 10 15 20

Altura (cm)

Fo

rraje

(kg

MS

/ha)

y = -148.2x2

+ 3060.6x + 6193.4

R2 = 0.9181

0

5000

10000

15000

20000

25000

0 5 10 15 20

Altura (cm)

Fo

rraje

(kg

MS

/ha)

y = 6193 + 3060x – 148.2 x2

R2 = 0.91

y = -148.2x2

+ 3060.6x + 6193.4

R2 = 0.9181

0

5000

10000

15000

20000

25000

0 5 10 15 20

Altura (cm)

Pro

du

cción

(kg

MS

/ha)

y = -148.2x2

+ 3060.6x + 6193.4

R2 = 0.9181

0

5000

10000

15000

20000

25000

0 5 10 15 20

Altura (cm)

Pro

du

cción

(kg

MS

/ha)

y = 6193 + 3060x – 148,2 x2

R2 = 0,91

Page 57: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

43

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

5.3 Manejo de primavera y efectoresidual en otoño invierno delsiguiente año

Con relación a la capacidad de produc-ción de esta especie en fase vegetativa,cuando el trébol blanco no se pastorea du-rante primavera, debido a que se destinó aproducción de semillas, lo esperable es quedurante el otoño-invierno siguiente, las plan-tas incrementen su capacidad de producciónde forraje por arriba de lo normalmente es-perado. Esto se debe a que en ausencia dedefoliaciones durante toda la primavera, losniveles de energía almacenados en losestolones se maximizan, atributo que posi-bilita a las plantas ingresar al otoño con altovigor, hecho que estimula la producción deforraje (cuadro 30). Este atributo positivo refe-rente al vigor de los estolones, puede anular-se si durante el corte hilerado del semillero,las pasteras de tambores, por mala regulacióncortan los estolones, aspecto que se comen-tará cuando se trate el tema cosecha.

El 15 de septiembre se realizó el primercorte y en el manejo para producción de se-millas, dicha fecha fue la de último corte. El27 de diciembre correspondió a la fecha decosecha.

La producción de cabezuelas a cosechaaumenta en la medida que incrementa elnúmero de cortes realizado en primavera,como resultado de un mayor flujo de radia-ción roja impactando sobre las yemasaxilares de los estolones. Sin embargo, elaumento en el número de cortes determinauna disminución marcada en la altura de lospedúnculos florales. Mientras que en el ma-nejo para semillas, la altura de estos fue de21 cm, con tres cortes en primavera dismi-nuyó a 13 cm y con cuatro cortes alcanza-

ron solamente 11 cm. Alturas de pedúnculosde 13 y 11 cm determinan muy altas pérdi-das de cabezuelas en condiciones comer-ciales de producción durante el corte y reco-lección de gavillas.

El manejo para semillas de primavera,determinó las mayores producciones de fo-rraje durante otoño e invierno y el mayornúmero de estolones por metro lineal de sur-co en junio. Un número elevado de estolonesen junio, período previo al inductivo para flo-ración, en primera instancia posibilita antesituaciones de buen manejo, un número altode yemas axilares que potencialmente pue-den pasar a cabezuelas en fase reproductiva.

El hecho que el manejo para producciónde semillas en primavera, potencie la pro-ducción de forraje en el siguiente otoño in-vierno, constituye un atributo que en condi-ciones comerciales, potencia la capacidadde aumentar el producto animal obtenible enesquemas mixtos de producción de semillasy de carne, sean corderos pesados o recríabovina o engorde de novillos.

5.4 Impactos del manejo de lafrecuencia e intensidad dedefoliación sobre distintosaspectos relacionados con laproducción de forraje ysemillas de trébol blanco, conénfasis en el uso de ovinos

Considerando que actualmente se estágeneralizando la producción mixta de semi-llas y carne, sobre semilleros de trébol blan-co, deben tenerse presente una serie de as-pectos relacionados con el manejo del pas-toreo, especialmente con ovinos. Estos tie-nen alta capacidad de pastorear más abajo

Cuadro 30. Cuadro 30. Cuadro 30. Cuadro 30. Cuadro 30. Efecto de tres manejos de primavera sobre la producción deforraje durante otoño invierno en trébol blanco EstanzuelaZapicán.

Manejos de cortes 15/9 al 27/12 1/3 al 30/8 Junio Kg MS/ha CM/m2 Kg MS/ha E/m

15/9+27/12 Semillas 386 4150=100 23=100 15/9+30/10+27/12 2870 433 3230= 78 16= 69

15/9+15/10+15/11+27/12 1560 624 1410= 34 6= 26 CM = cabezuelas maduras. E = número de estolones por metro lineal de surco.

Page 58: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

44

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

que los bovinos, sobre el nivel del piso, alextremo que pueden seleccionar y comerpuntas de estolones. El manejo de ovinossobre semilleros de trébol blanco debe evi-tar especialmente el sobrepastoreo a bajaaltura, puesto que en esta situación, el po-tencial de producción de semillas posterior,decae marcadamente.

Con ovinos, se sugiere la aplicación deun manejo rotativo de corta duración, tra-tando de dejar una altura de rastrojo resi-dual importante, 4 a 6 cm, que básicamenteestá formado por estolones y pecíolos sinhojas. En la parte basal de los pecíolos, tré-bol blanco tiene reservas de energía, por locual este manejo, acelera por retranslocaciónde las mismas, el nuevo rebrote y posibilitala l legada de radiación efectiva a losestolones, por lo que también se mejora elaspecto reproductivo.

Cuando se manejan rotativos con altascargas de ovinos, debe cuidarse continua-mente la disponibilidad del trébol blanco,puesto que la demora en los cambios deparcela, en apenas una hora, puede signifi-car un pastoreo muy intenso, a ras de sue-lo, con desaparición de un porcentaje impor-tante de estolones o parte de los mismos.Este problema de suceder, define en formairreversible a futuro, un bajo potencial deproducción de semillas.

Con relación al pastoreo de semilleros detrébol blanco con ovinos durante la etapavegetativa, si las defoliaciones se realizancon un esquema de corta duración, por ejem-plo cambio diario, con una frecuencia defini-da por la altura del trébol blanco, en torno a15 -18 cm, dejando además un rastrojo resi-dual importante (4 a 6 cm), constituye unaestrategia que posibilita la llegada de la ra-diación roja a los estolones, estos conser-van su vigor, estimado por el grosor, diáme-tro de los mismos y se potencia la produc-ción posterior de cabezuelas y de semillas.

El manejo del pastoreo de ovinos en fasevegetativa en semilleros de trébol blanco,bien ejecutado es una excelente herramien-ta para potenciar rendimientos de semilla,mal realizado, puede determinar muy bajosrendimientos de semilla.

Considerando que el vigor de losestolones es altamente dependiente delmanejo de la frecuencia e intensidad dedefoliación y que tanto para producción deforraje como de semillas, es fundamentalconservar el vigor de los mismos, se mues-tra información de manejo de defoliación enfase vegetat iva con trébol blancoEstanzuela Zapicán.

El concepto de que trébol blanco es delas especies más adaptadas al pastoreofrecuente, debe ser redimensionado en fun-ción de la información mostrada porFormoso (2011), siendo especialmente másimportante en esquemas que involucranpastoreo y producción de semillas. La fre-cuencia e intensidad de defoliación, son dosvariables que interactúan entre ellas; amedida que se aumenta la frecuencia decortes, disminuir la intensidad de los mis-mos, aumentando la altura del rastrojo re-sidual, mejora el vigor de los estolones (cua-dro 31). Inversamente, aumentos en la in-tensidad de defoliación, que implica dismi-nuir la altura del rastrojo residual, mejora elvigor de estolones y consecuentemente lacapacidad de producción, en la medida quela frecuencia de cortes disminuye (cuadro31). El deterioro máximo de la forrajera selogra cuando simultáneamente se aplicanaltas frecuencias e intensidades de corte,este manejo origina la máxima disminucióndel vigor de los estolones.

Cuando trébol blanco se defolia dejandoalturas de rastrojo de 6 cm, los pecíolos delas hojas tienen sustancias energéticas enel tercio inferior de los mismos, las cualesson retranslocadas internamente, de formaque conservan mayor cantidad de energíainterna, lo que potencia la capacidad decrecimiento. A medida que se aumentó lafrecuencia de cortes, sobre todo en invier-no, el número de cabezuelas maduras au-menta debido a la llegada de mayor radia-ción inductiva (roja) a las yemas de losestolones. Sin embargo, la depresión delvigor de estolones consecuencia de aplicarmayores frecuencias y/o intensidades decorte, deprime las reservas energéticas in-ternas del estolón, aspecto que se traduce

Page 59: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

45

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Frecuencia Intensidad Vigor de estolones (%) CM/m2 A (cm) PR 4cortes c/45d 3 cm 93a 363 c 21 a 95 4cortes c/45d 6 cm 100a=128g/m2 354 c 22 a 100 6cortes c/30d 3 cm 57c 444 b 13 c 47 6cortes c/30d 6 cm 94a 527 ab 17 b 79 8cortes c/22d 3 cm 38d 498 ab 9 d 31 8cortes c/22d 6 cm 82b 564 a 14 c 54

en menores longitudes de los pedúnculos flo-rales y por tanto, cabezuelas situadas máspróximas a nivel de suelo (cuadro 31). Yafue comentado que alturas de cabezuelas de10 a 12 cm o menos implican muy altas pér-didas de cabezuelas y semilla durante losoperativos de cosecha.

Aumentos en la frecuencia e intensidad,también deterioran el peso de raíces en los20 cm superiores del perfil de suelo. Estofue cuantificado (Formoso, 2007b) y nueva-mente se corrobora la susceptibilidad delsistema radicular de esta especie, al mane-jo de cortes o pastoreo. Se resalta la impor-tancia de este aspecto, puesto que trébolblanco, en fase reproductiva, con su siste-ma radicular deteriorado y ubicado en posi-ción más superficial, incrementa marcada-

mente su susceptibilidad ante déficit hídricos,atributo que es grave, por tratarse de una es-pecie muy sensible a limitaciones hídricas. Siademás de ocurrir déficit hídrico en primave-ra, se registran altas temperaturas, disminuiráel número de cabezuelas, flores y semilla porcabezuela, la altura de los pedúnculos y ob-viamente el potencial de producción de semi-lla cosechable será probablemente bajo. Es-tos problemas se pueden agravar si ademásel cultivo esta localizado en suelos con bajacapacidad de almacenaje de agua.

El impacto que tiene la intensidad dedefoliación sobre las raíces de esta legumi-nosa, en lo referente a velocidad de elongaciónde las mismas, queda claramente de mani-fiesto en el trabajo de Redrawn y Evans (1973)(figura 17).

Cuadro 31.Cuadro 31.Cuadro 31.Cuadro 31.Cuadro 31. Efecto de la frecuencia e intensidad de cortes durante otoño e invierno (1/3 al 30/8),sobre el vigor de estolones al 15/9, expresado en términos relativos al manejomenos frecuente e intenso tomado como base 100, número de cabezuelas maduras(CM/ m2) y altura (A cm) en diciembre. Peso relativo de raíces en los 20 cm superio-res del perfil (PR).Trébol blanco Estanzuela Zapicán de segundo año.

Dentro de cada columna, letras diferentes indican diferencias significativas al nivel P<0,05. Peso seco de estolones,128 g/m2, valor base 100. PR = peso relativo de raíces en los 20 cm superiores del perfil el (15/10) .

Figura 17.Figura 17.Figura 17.Figura 17.Figura 17. Efecto de la altura de corte sobre la tasa de elongación de raíces.Fuente, Redrawn y Evans (1973).

0

20

40

60

80

100

0 5 10 15 20 25

Días pos-corte

%elo

ng

ació

nd

era

íces

%

2,5 cm

5 cm

10 cm

Sin corte = 100%

Page 60: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

46

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Se insiste en el tema, puesto que en elpaís son frecuentes los semilleros que sepastorean con lanares en suelos con bajoalmacenaje de agua.

Tal como fue comentado, si se siguen lassugerencias de manejo indicadas, exceptoocurran primaveras muy secas, el pastoreocon lanares bien realizado no constituye unimpedimento para obtener altos rendimien-tos de semilla cosechable.

También debe tenerse presente que elpastoreo con altas cargas de lanares, enperíodos húmedos, puede originar compac-tación del suelo, disminuir la velocidad deinfiltración y el almacenamiento de agua enel suelo, hechos que aumentan el riesgoeconómico de esta actividad frente a even-tuales períodos secos.

5.5 Consideraciones finales

En este ítem se resaltaron diversos as-pectos de manejo relacionados con el pas-toreo animal, con énfasis en ovinos. El pro-pósito principal radica en que si se siguenlas sugerencias planteadas, probablementela doble actividad, carne y semillas, sea unaalternativa rentable para las empresas, conriesgos económicos minimizados, donde elazar queda solamente circunscripto aestreses cl imáticos. El país necesitaincentivar nuevamente la producción de se-millas forrajeras a nivel nacional y si simul-táneamente, se aumenta la producción decarne en los semilleros y éstos ademásmejoran la calidad de suelos en las rotacio-nes agrícola forrajeras, se minimizan ries-gos empresariales.

6. FECHAS DE CIERRE, DEÚLTIMO CORTE O DEPASTOREO

6.1 Introducción

La fecha de cierre es una opción tecnoló-gica mediante la cual se regula la acumula-ción de forraje progresiva que se produceentre el cierre y la cosecha de semillas.Normalmente se cierra antes que la legumi-nosa comience a florecer intensamente.

Constituye una decisión importante, puestoque si se cierra anticipadamente y se acu-mula durante la fase reproductiva excesosde forraje, este deprime la capacidad de pro-ducción de cabezuelas, puede dificultar lapolinización de estas si quedan dentro deltapiz y las inflorescencias pueden disgregar-se si persisten mucho tiempo húmedas den-tro del follaje. También, si se cierra muy tar-de, el cultivo acumula poca masa de forrajedurante la etapa reproductiva, los pedúnculosflorales se acortan, el tamaño de cabezuelasdisminuye y el número de semillas por florbaja. La poca masa de forraje y baja alturade pedúnculos puede dificultar y bajar la efi-ciencia durante el operativo de corte y re-colección de gavillas, pudiéndose perder delevantar muchas cabezuelas y determinamuchas veces que se deba optar por la co-secha directa.

La definición del momento óptimo del cie-rre, debe ubicarse para que las plantasmaximicen la captación de los estímulosflorales del ambiente, días largos, inciden-cia de radiación roja sobre los estolones ylos traduzcan en la máxima población deinflorescencias posible. Además deben con-siderarse otros aspectos del cultivo y delambiente. Frente a semilleros muy vigoro-sos, que se caracterizan por presentarestolones con buen diámetro, gruesos, indi-cador de altas cantidades de reservas decarbohidratos almacenadas en los mismos,donde el buen vigor de estos puede haberseoriginado por un buen manejo del pastoreoen etapa vegetativa, o por disponibilidad altade fósforo, o agua, en general se debe optarpor atrasar algo el momento de cierre, conel objetivo de evitar que se acumulen exce-sos de forraje. En contraposición, semille-ros que no presentan buen vigor de plantas,estolones con bajo diámetro, finos, conse-cuencia de un mal manejo del pastoreo enetapas previas, o ubicados en suelos conbaja capacidad de almacenaje de agua, o conbaja disponibilidad de fósforo, en generaldeben cerrarse antes.

Con relación a la edad de los semilleros,aquellos de tercer año, en general adelantanen una a dos semanas el inicio de floracióny la maduración de las cabezuelas, espe-cialmente si están ubicados en suelos con

Page 61: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

47

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

mediana a baja fertilidad y capacidad de acu-mulación de agua, comparativamente con losde segundo año, razón por la cual, debe ade-lantarse el momento de cierre.

En semilleros de trébol blanco que ade-más se pastorean, es frecuente verificar quelos cierres para semilla se realizan tarde. Labuena capacidad de producción de forraje deesta leguminosa en invierno, período dondenormalmente en los establecimientos hay de-ficiencias de forraje importantes, determinanque en muchas situaciones, el período depastoreo se extienda hasta fines de octu-bre.

En el norte y noreste, donde en primave-ra se registran temperaturas más elevadasque en las restantes zonas del país, la ca-pacidad de crecimiento y desarrollo se ace-lera porque se cumplen en períodos meno-res de tiempo los requerimientos de díasgrado que los distintos procesos necesitan,características que determinan que se de-ban cerrar con una o dos semanas de ante-lación los semilleros de trébol blanco, com-parativamente a los de zonas que presentanisotermas mas bajas en octubre, noviembrey diciembre.

6.2 Respuesta en producción desemillas a distintas fechas decierre

Sobre el tema se realizó una secuenciaimportante de trabajos. En el cuadro 32 semuestra información referente al impacto dedistintas fechas de cierre sobre la produc-ción de semillas y características asociadas.

La información mostrada en el cuadro 32ratifica muchos comentarios realizados cuan-do se trató el tema de componentes del ren-dimiento. La información es consistente enindicar que en general los cierres de sep-tiembre determinan los rendimientos de se-milla, número de cabezuelas, altura decabezuelas y número de flores por cabezue-la superiores (cuadro 32). También dentro deuna misma fecha de cierre (experimentos 1y 4), a medida que se atrasa el momento decosecha se pierde potencial de rendimientode semillas y disminuye en general en for-ma importante la altura de las cabezuelas.

Un resumen de ocho experimentos sobrefechas de cierre se muestra en el cuadro 33,donde se expresan los rendimientos relati-vos de semilla obtenidos tomando el cierrede mediados de septiembre como base 100.

Cuando se cierran muy temprano los se-milleros, julio, agosto, los rendimientos desemilla disminuyen debido a varias causas,menor número de cabezuelas por unidad desuperficie, puesto que la masa foliar no dejaimpactar la luz roja sobre los estolones.Además, una fracción de las cabezuelasqueda dentro de la abundante masa de ho-jas, consecuencia de los cierres muytempranos. Este hecho dificulta la poliniza-ción, disminuye el número de semillas porcabezuela y una fracción de estas sedesintegra por exceso de humedad sobre lasmismas por períodos prolongados, ataquesde hongos e insectos (cuadro 33).

Los cierres tardíos (noviembre), consis-tentemente determinan bajos rendimientosde semilla. Estos son determinados por co-secha manual, lo que indica que a nivel co-mercial, las alturas de los pedúnculos delas cabezuelas maduras son inferiores, de-terminando que una fracción importante deestas se pierdan. Por tanto, los cierres denoviembre a nivel comercial, determinanmayores depresiones en los rendimientos desemilla, que los mostrados en el cuadro 33.

En general los cierres de mediados deseptiembre producen los mayores rendimien-tos de semilla, donde en algunas situacio-nes dichos rendimientos no se diferencian(P>0,05) de los obtenidos con cierres demediados de octubre, casos 2 y 3.

Cuando octubre y noviembre presentanbuen nivel de precipitaciones, los cierres demediados de octubre superan en rendimien-to de semillas a los de septiembre, casos 6,7 y 8. Con buena disponibilidad de agua enoctubre y noviembre, Trébol blanco respon-de marcadamente, sobre todo aumentadolos rendimientos de forraje y en estas situa-ciones, en los cierres de septiembre lascabezuelas quedan dentro de la masa deforraje y ocurren todos los problemas relata-dos para los cierres de julio y agosto.

En el caso 5, donde el cierre de octubresuperó en rendimiento de semillas al de sep-

Page 62: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

48

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Cierres Experimentos 1 2 3 4 5 6 7 8

Julio 44 42 Agosto 90 67 71 61 56

Septiembre 100 100 100 100 100 100 100 100 Octubre 79 99 93 83 139 172 153 186

Noviembre 53 55 65 55 92 41 78 91

Cuadro 32. Cuadro 32. Cuadro 32. Cuadro 32. Cuadro 32. Incidencia de distintas fechas de cierre sobre va-riables relacionadas con producción de semillas entrébol blanco Estanzuela Zapicán.

TB 2°año 30/11 10/12 20/12 30/12 1

1/9 73 (26) 211 (15) 316 (11) 154 (9) 1/10 111 (23) 153 (20) 204 (13) 187 (6) 1/11 - 109 (16) 161 (10) 135(5) 1/9 334 (101) 415 (79) 525 (73) 322 (68) 1/10 415 (85) 446 (78) 478 (71) 522 (63) 1/11 - 333 (71) 378 (63) 382 (61)

2

TB 2°año TB 3er año 15/7 139 (402) 18/7 161 (294) 15/8 288 (436) 14/8 274 (301) 15/9 324 (557) 19/9 498 (533)

15/10 237 (444) 17/10 477 (439) 15/11 133 (274) 14/11 262 (276)

TB 2°año 3

Kg/ha CM/m2 A CM cm F/CM 10/8 267 333 19 74 16/9 436 521 18 71

15/10 387 463 16 62 16/11 196 302 11 58

TB 2°año 4

11/12 21/12 30/12 1/9 205 (20) 301 (13) 203 (9) 1/10 167 (16) 226 (11) 148 (6) 1/11 114 (15) 173 (10) 136 (5)

1. En azul = kg/ha semilla y entre paréntesis (altura promedio en cm decabezuelas maduras).1. En rojo = Cabezuelas/m2 y entre paréntesis (número de flores porcabezuela).2. En azul = kg/ha semilla. En rojo = número de cabezuelas/m2.3. kg/ha = semilla limpia. CM/m2 = cabezuelas maduras. A CM cm =altura en cm de las cabezuelas maduras. F/CM = número de flores porcabezuela madura.4. En azul = kg/ha semilla y entre paréntesis (altura promedio en cm decabezuelas maduras).Fechas de cierre o último corte se indican en color verde. Fechas demuestreos o cosechas en negro: 30/11, 10/12, 11/12, 20/12, 21/12 y30/12.

Cuadro 33. Cuadro 33. Cuadro 33. Cuadro 33. Cuadro 33. Rendimientos relativos de semilla tomando el cierre de septiembre como base100, de ocho experimentos con trébol blanco Estanzuela Zapicán, conducidos enlugares y años diferentes.

Los cierres dentro de cada mes se ubican entre el 15±5 días.

Page 63: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

49

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

tiembre, (cuadro 33), se explica por ser unasituación donde el nivel de fósforo en el sueloera de 17 ppm (determinado por Bray 1). Laprimavera fue normal en términos de preci-pitaciones, pero las plantas de TB presenta-ban alto vigor y capacidad de crecimiento,razón por la cual el haber cerrado en sep-tiembre, determinó que gran parte de lascabezuelas estuvieran inmersas en la masafoliar de alta densidad.

6.3 Sugerencias generales

En semilleros de tercer año, o en locali-dades con mayores temperaturas en prima-vera, norte y noreste, o en situaciones conplantas con un vigor medio por exceso depastoreo u otras causas, los cierres de ini-cios de septiembre pueden generar rendi-mientos de semilla superiores que los mástardíos.

En cultivos con muy buen vigor de plan-tas, suelos húmedos, o de alta fertilidad, ni-veles altos de fósforo en el suelo, es decir,plantas con alta capacidad de crecimientovegetativo, los cierres de mediados de oc-tubre en general producen los rendimientosde semilla superiores.

En condiciones normales, suelos que notienen demasiada capacidad de almacenajede agua, los cierres de mediados de sep-tiembre generalmente determinan los rendi-mientos mayores de semilla.

Puesto que la decisión de optar por unafecha de cierre determinada, se toma des-conociendo como será el nivel de precipita-

ciones en primavera, probablemente cuandose siembran áreas importantes dentro de unaempresa, deba plantearse para disminuir ries-gos económicos, dividir las áreas de semi-lleros en cierres de mediados de septiembrey de octubre. Se ubican los cierres mástempranos en situaciones de ambiente másestresante o con plantas de menor vigor, entanto, se reservan los cierres de octubre paralas mejores condiciones de ambiente y vigorde plantas.

7. POLINIZACIÓN

Las flores de trébol blanco son muy atrac-tivas para las abejas, normalmente a losefectos de lograr una adecuada polinizaciónse sugiere el uso de dos colmenas fuertespor hectárea. La presencia a medio día dedos abejas pecoreando por m2, se toma comoíndice de que está desarrollándose una bue-na polinización.

Las flores de trébol blanco una vez que seproduce la fecundación, se repliegan haciaabajo y paulatinamente comienzan a presen-tar tonalidades marrones, donde la intensidaddel color aumenta con el tiempo (figura 18).

Con el objetivo de incrementar los rendi-mientos de semilla por la vía de registrar unmayor número de semillas por flor, se realiza-ron trabajos donde se aplicaba Bee-Here, pro-ducto que actúa como atrayente y estimulan-te del pecoreo. Se realizaron cuatro compara-ciones, contrastando un tratamiento testigo,contra el que se aplicó el atrayente. Los resul-tados se muestran en el cuadro 34.

Figura 18. Figura 18. Figura 18. Figura 18. Figura 18. Evolución de la orientación de las flores y color de la corola con el tiempo.

Edad del trébol blanco

Semilla (kg/ha) Atrayente Testigo Atrayente Testigo

Segundo año 318 288 248 282 Tercer año 247 259 187 203

Cuadro 34.Cuadro 34.Cuadro 34.Cuadro 34.Cuadro 34. Rendimientos de semilla (kg/ha) de trébol blanco Estanzuela Zapicánen cuatro semilleros con y sin aplicación de atrayente Bee-Here.

Las cuatro comparaciones realizadas produjeron rendimientos similares P>0,05.

Page 64: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

50

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

8. COSECHA DE SEMILLAS

8.1 Introducción

En el país mayoritariamente se utiliza lacosecha indirecta de trébol blanco, compa-rativamente con la directa mediante el usode desecantes. Sobre el tema, algunas de-cisiones técnicas tomadas antes del iniciode la fase reproductiva, se relacionan con elmétodo de cosecha que se va a utilizar. Así,frecuentemente se cierra anticipadamente elsemillero, inicios de septiembre o fines deagosto en cultivos de tercer año, o se au-menta la fertilización fosfatada a niveles de100 a 120 kg P

20

5/ha, con el propósito de

aumentar la masa de forraje al momento decosecha. El objetivo radica en que ésta operecomo "alfombra", a los efectos que se pier-dan menos cabezuelas que lleguen al suelo.Esta estrategia, con ocurrencia de primave-ras propicias para el crecimiento de trébolblanco, puede determinar que el tapiz acu-mule forraje en exceso, situación que depri-me los rendimientos de semilla por baja efi-ciencia de polinización (inflorescencias den-tro de la masa foliar), formación de menornúmero de cabezuelas (sombreado excesi-vo en la zona basal del tapiz a inicio de pri-mavera), o disgregación de flores de lascabezuelas por exceso de humedad, ataquede hongos, insectos.

Ante un clima variable como el nuestro,muchas veces la ocurrencia de condicionesdeficitarias en el suministro de agua a las plan-tas durante primavera, determina que éstasacumulen poco forraje a cosecha, razón por lacual en estas situaciones se opta por la cose-cha directa con desecante (Diquat o Paraquat).

Semilleros que acumulen poco forraje acosecha, también puede ser el resultado deplantas con poco vigor, sea por exceso depastoreo, alta frecuencia e intensidad de losmismos en el período previo al cierre, o porproblemas de carencias nutricionales, bajonivel de fósforo u otro nutriente, o por el cie-rre al pastoreo tardío. Este problema es fre-cuente en el país, el cierre tardío desplazael pico de floración y la maduración máshacia el verano, donde generalmente el am-biente es más seco y caluroso. En estascondiciones, baja la fertilidad de óvulos, dis-minuye la masa fol iar y la al tura decabezuelas. Debe tenerse presente que elhecho de cerrar el semillero más tarde noimplica que el pico de floración se desplaceel mismo número de días que la fecha decierre, puesto que a medida que avanza laprimavera, los días grado se elevan,incrementando las velocidades de desarro-llo y por tanto, si bien se atrasa el pico defloración, este atraso implica menor númerode días, que el corrimiento del cierre.

En la figura 19 se muestra a fines de no-viembre (28/11) el estado de un semillero que

Figura 19. Figura 19. Figura 19. Figura 19. Figura 19. Semillero de trébol blanco próximo a cosecha, con pocaacumulación de forraje, consecuencia de mal manejo delpastoreo con lanares.

Page 65: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

51

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

fue pastoreado en forma rotativa durante oto-ño-invierno, con lanares cada 25 a 30 días,donde además la intensidad de pastoreo fueexcesiva, puesto que se dejaba un rastrojoresidual de 2 a 3 cm. Un problema adicionalque también deprimió el vigor del semillero,consistió en que la duración del pastoreo fueexcesiva, 5 días, donde claramente loslanares realizaron pastoreo selectivo, degra-dando algunas zonas. El manejo del pasto-reo determinó un alto nivel de insolación anivel de suelo, que se tradujo en una buenapoblación de cabezuelas. El mal manejo delpastoreo determinó: a) disminución del pesototal de raíces, b) posicionamiento radicularmás superficial, mayor riesgo de sequía, c)los estolones con bajo diámetro indicativode bajo nivel de reservas, d) baja masa foliary e) pedúnculos excesivamente cortos ycabezuelas próximas al suelo. Esta situa-ción, va a generar bajos rendimientos desemilla (poca acumulación de forraje a co-secha y baja altura de pedúnculos florales)y constituye un caso típico para cosecha direc-ta. Dicho semillero localizado en Lavalleja, (Uni-dad Alférez), produjo 53 kg/ha de semilla lim-pia cosechada comercialmente en directa, de-secado previamente con 3 litros de paraquat/ha. La evaluación de pérdidas de semilla en

chacra fue de 144 kg/ha, explicada principal-mente por una alta cantidad de flores disper-sas sobre el suelo y cabezuelas sin levantar.

En la figura 20 se muestra un semillerocon adecuada masa de forraje, de buen ma-nejo en el período previo al cierre, buen vi-gor, visualizado porque la altura de lascabezuelas mayori tar iamente estáposicionada por arriba de las hojas

En dicha figura apreciamos un cultivoque por su arquitectura, si el manejo de lamaquinaria durante los operativos de cose-cha es correcto, debería tener alta eficien-cia de cosecha. Esta situación a nivel decampo ejemplifica una buena condición delsemillero, que se encuentra entre 10 y 15días para iniciación del corte e hilerado.

La situación de la figura 20, correspondea un semillero ubicado en Mercedes, sobreun Brunosol. El mismo produjo 186 kg/ha desemilla limpia, con pérdidas de cosecha de59 kg/ha.

El caso que se muestra en la figura 21,corresponde a un semillero de buen vigor ymasa de forraje, pero el crecimiento excesi-vo de éste determinó que gran parte de lapoblación de cabezuelas se encuentre den-tro de la masa de forraje.

Figura 20. Figura 20. Figura 20. Figura 20. Figura 20. Arquitectura de un semillero el seis de diciembre, conbuena masa vegetativa y predominio de inflorescenciasubicadas arriba de la masa foliar.

Page 66: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

52

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

8.2 Métodos de cosecha,aspectos a considerar

Con relación a este tema, el 28% de losproductores semilleristas señalaron a losmétodos de cosecha y la cosechadora comovariables que limitan los rendimientos desemilla, en tanto, un 19% indicó a losrecolectores (García et al., 1991). Referen-te a este tema, puesto que las pérdidas desemillas de leguminosas forrajeras a nivelde campo, resultan difíciles de visualizar, seentiende que en general los productores sub-estiman este problema. En realidad las pér-didas de cosecha se explican por un uso in-correcto de la maquinaria disponible a tal fin,exceso de velocidad de corte o cosecha,cortes con forraje muy seco y de día, evi-tando la noche cuando el forraje está hume-decido por rocío, uso de recolectores conexceso de orificios, etc.

Normalmente el momento óptimo de co-secha en semilleros que presentaron un picode floración relativamente concentrado y fuebien polinizado, se ubica entre los 30 y 45días posteriores al pico de floración. En elpaís, la variabilidad climática, las diferen-cias térmicas existentes entre zonas, laamplitud de fechas de cierre, la diversidadde formas de pastoreo en etapa vegetativa,diferencias en la disponibilidad de agua enel suelo, sugieren que deban hacerse visi-

tas frecuentes al semillero, por ejemplo dospor semana, en el período próximo a cose-cha, con el objetivo de determinar con preci-sión el inicio de los operativos de cosecha yde la forma en que se va a cosechar la se-milla, directa o indirecta.

Trébol blanco, especialmente bajo tiem-po relativamente húmedo, sigue producien-do inflorescencias durante fines de prima-vera, verano e inicio de otoño. En este con-texto, el responsable de tomar las decisio-nes debe definir cual es la población decabezuelas maduras que dará los mayoresrendimientos de semilla y una vez identifi-cada la misma, se debe ignorar la poblaciónde cabezuelas blancas existente. Esta su-gerencia es vital, puesto que frecuentemen-te se espera a que estas maduren pensandoen obtener más semilla y normalmente setermina perdiendo un potencial importante deproducción, porque las cabezuelas madurasse desintegran o se pierden, durante el pe-ríodo en que las que estaban blancas, ma-duran. Una vez pronto para cosecha el se-millero, esperas innecesarias en la misma,elevan considerablemente el riesgo econó-mico de la inversión realizada, frente a laocurrencia de problemas climáticos, lluviasexcesivas, viento, granizo extemporáneo.

Se destaca que generalmente los semi-lleros del primero al tercer año, especialmentelos de tercero adelantan el pico de floración

Figura 21. Figura 21. Figura 21. Figura 21. Figura 21. Semillero de trébol blanco con abundante forraje acumula-do al 29 de noviembre, donde predominan las cabezuelasmaduras ubicadas dentro de la masa foliar.

Page 67: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

53

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

y son menos propensos a producir altas can-tidades de cabezuelas blancas a fines deprimavera y verano, es decir, presentan engeneral picos de floración más concentra-dos. Los de segundo año tienen un compor-tamiento intermedio en este aspecto y losde primer año, sobre todo cuando se siem-bran tardíamente, mayo, junio, presentan altapredisposición a producir muchas cabezue-las a fines de primavera y verano. En gene-ral, cuanto más joven es el semillero, mayormagnitud de indeterminación presentan lasplantas. Se hacen estos comentarios por-que pueden ocurrir situaciones en semille-ros de uno o dos años que tengan la pobla-ción objetivo de cabezuelas maduras prontapara iniciar operativos de cosecha, peroacompañadas también con alto número decabezuelas blancas, hecho que puede ha-cer dudar en la definición de inicio de cose-cha. Algo similar sucede cuando se regis-tran condiciones de ambiente poco inducto-ras de floración, como alto número de díasnublados, altos niveles de fósforo en el sue-lo, elevada disponibilidad de agua.

Otro aspecto a considerar radica en lamasa de follaje del semillero, que durantela recolección ayuda a que disminuya la pér-dida de cabezuelas maduras. Las hojas detrébol blanco se desecan muy fácilmente, oson atacadas por hongos, atributos que condemoras innecesarias, pueden minimizar di-cha masa foliar y consecuentemente, ele-var las pérdidas de cosecha, por la vía de

cabezuelas no levantadas por el recolectoro plataforma de la cosechadora.

Como resumen, para definir inicio de co-secha, se realizan las siguientes sugeren-cias: a) definir la población de cabezuelasmaduras que dan los rendimientos máximosde semilla, b) ignorar las cabezuelas inma-duras, con flores blancas, c) verificar en lasinflorescencias objetivo, que la parte supe-rior del pedúnculo pierda el color verde, indi-cio que se suspendió el flujo de agua de laplanta a la cabezuela, (figura 22), d) iniciarel operativo de corte cuando las cabezuelasmás maduras se puedan trillar relativamen-te fácil a mano y no dejar que estas alcan-cen tonalidades de marrón muy oscuro, in-dicador que los pedúnculos se tornan que-bradizos y parte de las inflorescencias pue-den perderse en el suelo durante el corte (fi-gura 22, cabezuela izquierda) y además lasflores están más propensas a desprendersede la cabezuela.

Las dos cabezuelas de la derecha aúnestán recibiendo flujo de asimilatos desdela planta, pedúnculos totalmente verdes. Lastres siguientes muestran decoloración en laparte superior del pedúnculo, indicando quese cortó el flujo de agua. El corte en estaetapa, presenta riesgos mínimos que a lacabezuela se le disgreguen las flores, ya queaún presenta buen contenido de agua y queel pedúnculo se quiebre en algún sector,acortándolo y aumentando el riesgo de pér-dida de la cabezuela en el suelo. Las dos

Figura 22. Figura 22. Figura 22. Figura 22. Figura 22. Evolución de la pérdida de agua en inflorescenciasmaduras en trébol blanco.

Page 68: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

54

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

cabezuelas de la izquierda presentan másavanzado el proceso de secado (tonalidadmarrón más intensa), aumenta el riesgo dequebrado de los pedúnculos y la disgrega-ción de las flores. De prolongarse excesiva-mente el secado a campo, comienzan a in-tensificarse las tonalidades de marrón y aaparecer tintes negruzcos, estado que origi-na altas pérdidas de semilla o cabezuelasdurante los operativos de cosecha.

Una vez definidos los aspectos relativosa las cabezuelas, debe considerarse el vo-lumen acumulado de forraje al momento deiniciar los operativos de cosecha, si es bajodeberá optarse por cosecha directa condesecante, si es alto, cosecha indirecta.

En el cuadro 35 se esquematiza de for-ma muy general, en función del color de lospedúnculos florales y el volumen acumula-do de forraje a cosecha, la elección del mé-todo.

La cosecha indirecta implica el corte ehilerado del forraje y posterior cosecha conrecolector. Con relación a los implementosde corte, Clifford y McCartin (1985), con tré-bol blanco, compararon tres t ipos depasteras, la estándar de movimiento alter-nativo con una barra de 17 secciones pormetro, la de dos barras de corte, ambascon 17 secciones por metro y de movimien-to reciprocante entre la barra superior e infe-rior y diferentes tipos de pasteras rotativas.

Cuantificaron pérdidas de semilla de 10, 5 y27%, respectivamente, en cada una de ellas.En nuestro país, las pasteras simples, deuna barra de corte con movimiento alternati-vo dejaron de utilizarse en trébol blanco,debido a la gran cantidad de atoraduras quela leguminosa produce cuando se corta conel forraje revenido. Esta pastera mejora sufuncionamiento con forraje seco, pero enestas condiciones las pérdidas de semillason muy importantes. Una pastera muy in-teresante para cortar leguminosas es la dedoble barra de corte con movimientoreciprocante. Esta no se atora frente a fo-rraje revenido, pero su uso esta restringidopor su costo y los mayores requerimientosde mantenimiento que necesita debido a lacantidad de piezas con movimiento que tie-ne. Fue la que produjo las menores pérdidasde semilla, de acuerdo a la información deClifford y McCartin (1985).

En trébol blanco debe evitarse el uso derastrillo para hilerar el forraje luego de corta-do, ya que este operativo genera altas pér-didas de semilla. La estrategia más eficien-te, radica en cortar e hilerar simultáneamen-te mediante una pastera provista de tablahileradora, o una pastera de dos o cuatrotambores, que además de cortar deja el fo-rraje hilerado (figura 23). Si bien esta pasteragenera las mayores pérdidas de semilla, enextensiones grandes de semilleros, corta

Cuadro 35. Cuadro 35. Cuadro 35. Cuadro 35. Cuadro 35. Elección del método de cosecha en función del color de lascabezuelas, del pedúnculo y del volumen de forraje existente.Sugerencias generales.

Color de cabezuelas

Pedúnculos Alto volumen de forraje

Bajo volumen de forraje

Marrón claro

Todo verde Cosecha indirecta

- 50% verde y 50% marrón

-

100% marrón Directa con desecante

Marrón oscuro y tintes negruzcos. Riesgo de desintegración de cabezuelas

Muy secos y quebradizos. En general con baja altura

Cosecha directa, con o sin desecante, dependiendo de la cantidad de material verde existente de trébol o malezas. En esta situación generalmente el volumen de forraje disminuye en el tiempo.

Page 69: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

55

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

perfectamente el forraje humedecido sin atas-camientos, cortes que generalmente se rea-lizan de noche, con rocío. En el uso de es-tas pasteras se deben tener en cuenta algu-nos detalles. El primero es que sus cuchi-llas deben cortar en base al filo de las mis-mas y no por golpe. Trabajos realizados enINIA La Estanzuela, (Formoso, sin publicar)mostraron que comparativamente entre dospasteras iguales (PZ de dos tambores), aque-lla donde las cuchillas se afilaban cada cua-tro horas de trabajo, comparativamente con-tra otra sin afilar (corte por golpe), produjoun 23% menos (P<0,05) de pérdida de se-milla en el campo, evaluadas mediante as-piración de la semilla en el suelo, en cua-dros de 50 por 50 cm. En el mismo trabajose cuantificó además las pérdidas de semi-lla diferenciales que se producen cuando lapastera se usa con los tambores en posi-ción horizontal o inclinada hacia delante. Laposición horizontal produjo un 17% menosde pérdidas de semilla (P<0,05) comparati-vamente con la posición inclinada hacia de-lante. Muchos productores semilleristas detrébol blanco tratan de cortar lo más abajoposible, contra el suelo, con el objetivo deperder menos semilla.

Dicho objetivo generalmente no se logra,sino que además, muy frecuentemente seaumentan las pérdidas de semilla. El hechode inclinar hacia adelante el bastidor en unapastera de tambores, automáticamente de-termina que las cuchillas rotan en posiciónmás alta en la parte de atrás del tambor. Estoorigina que mucho forraje, incluyendo lascabezuelas, es golpeado con alta velocidadde rotación, en la parte trasera de la pastera,

por las cuchillas, simulando un cilindro decosechadora, donde muchas cabezuelassecas se desintegran, consecuentemente laspérdidas de semilla aumentan (Formoso, sinpublicar). Otro problema del corte con pasterade tambores inclinada hacia delante, radicaen la mayor contaminación con tierra quepresenta la gavilla, tierra que levanta la cu-chilla impactando el suelo, bajando la pure-za de la semilla. Adicionalmente, muchosestolones son cortados por la cuchilla pre-vio al período seco de verano, donde el se-millero pos cosecha queda con los estolonesmuy expuestos a la radiación solar directa.Muchos de ellos mueren por desecación,problema que debería evitarse, o ingresan aotoño con muy bajo vigor.

Con pasteras de tambores, frecuentemen-te la parte superior del plato por donde sedesliza el forraje, adquiere rugosidad por ro-cío, savia del trébol, donde la tierra u otraspartículas se pegan. Esto opera como unalija aumentando pérdidas de semilla por dis-gregación de cabezuelas por rozamiento.Una solución a este problema, además delimpiar la parte superior del tambor cada vezque sea necesario, consiste en tenerlo bienpintado con esmalte sintético que promuevaun deslizamiento fácil del material sobre eltambor.

En semilleros con muy alto volumen deforraje de trébol blanco, o de este más ma-lezas, se pueden utilizar pasteras de platos(figura 24), provistas de tabla hileradora.Cuando hay alto volumen, este tipo depasteras forma una gavilla más ancha quela de tambores, con menor espesor de lagavilla, atributos que mejoran la velocidad

Figura 23. Figura 23. Figura 23. Figura 23. Figura 23. Pastera de cuatro tambores.

Page 70: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

56

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

de secado. En este tipo de situaciones, mu-chas veces se procede a recoger el forrajecortado, directamente con la cosechadora,regulando el molinete, que debe estar pro-visto de dedos de alambre y que oficia comorecolector. Esta opción es eficiente en si-tuaciones de alto volumen de forraje, consemilleros con medio a alto contenido degramíneas y sobre suelo bien nivelado.

Cuando se recoge el forraje de un semi-llero con el molinete de la cosechadora de-berá tenerse especial precaución que el te-rreno no presente microrelieve y esté biennivelado, de lo contrario las pérdidas de se-milla serán altas. Este problema se agravacuanto mayor es el ancho de la plataforma.

En semilleros de trébol blanco no se acon-seja el uso de hileradoras para corte ehilerado (figura 25) que tengan barra de cor-

te de movimiento alternativo, o provistas deplatos. El exceso de material en la gavilladificulta el secado entre la parte superior einferior de la misma, insumiendo más tiem-po y mayores riesgos. En general, además,estas máquinas no cortan tan bajo como unapastera de tambores o platos.

En situaciones de bajo volumen de forra-je acumulado a cosecha, o que por diversosmotivos las cabezuelas presentan un avan-zado estado de maduración, susceptibles aquebrase sus pedúnculos o desintegrarse lacabezuela, se aconseja la cosecha directa.En estos casos, si además el semillero pre-senta material verde, malezas, la aplicaciónde desecante mejorará la cosecha. Depen-diendo de la velocidad de secado que sequiera obtener, el paraquat se aplica entre1,5 y 3 litros por hectárea, preferentemente

Figura 24. Figura 24. Figura 24. Figura 24. Figura 24. Pastera de seisplatos.

Figura 25. Figura 25. Figura 25. Figura 25. Figura 25. Corta hileradora automotriz con barra de corte de movi-miento alternativo.

Page 71: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

57

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

luego de que el sol se oculte, ya que en es-tas condiciones se logra un mayor secado.

En semilleros de trébol blanco con abun-dante masa verde de trébol, se desaconsejael uso de desecantes para realizar cosechadirecta. En general la suculencia de la legu-minosa es excesiva y no se logra un secadosuficiente para trilla. Cuando en estas con-diciones se aplica el desecante y sobrevie-ne rocío o lluvia, el material verde de la le-guminosa toma una consistencia "pastosa",demorando excesivamente el tiempo para quepueda ser cosechado en forma eficiente.

Con semilleros excesivamente maduros,que generalmente presentan poco forrajeacumulado, puesto que gran parte del mis-mo, hojas, se desprendió por excesivo se-cado, una opción de cosecha directa con-siste en utilizar recolectores tipo Murphy,preferentemente provisto de dedos de gomaque de cadenas.

En la figura 26 se muestra, para un semi-llero de primer año, sembrado a comienzosde junio, que floreció desde mediados denoviembre y durante verano, las evolucio-nes temporales de los rendimientos de se-milla, número de cabezuelas, altura de lasmismas, porcentaje de cabezuelas maduras,marrones, hasta el 10 de enero y excesiva-mente maduras posteriormente.

La cosecha indirecta del semillero se rea-lizó mediante corte hilerado utilizándose unapastera PZ de dos tambores y posterior re-colección con cosechadora provista derecolector. El 10 y 27 de enero, simultánea-mente se cosechó con Murphy.

Cuando el semillero, de floración muyextendida, presentaba 59% de cabezuelasmarrones, mediante cosecha indirecta seobtuvieron 251 kg/ha de semilla limpia. Sedejó seguir avanzando la maduración decabezuelas, paralelamente la masa foliardisminuyó marcadamente, y cuando el 10 deenero presentaba 83% de cabezuelas ma-duras, los rendimientos de cosecha indirec-ta disminuyeron (P<0,05) a 149 kg/ha, mien-tras que con Murphy en directa se recogie-ron 189 kg/ha (P< 0,09). La mejor performan-ce de la cosecha directa se explica por el ex-ceso de madurez de las cabezuelas y la bajamasa de forraje existente. Con el avance enla madurez del semillero, el 27 de enero, lacosecha indirecta apenas produjo 68 kg/ha,en tanto la directa con Murphy registró casi eldoble de semilla (P<0,05), 131 kg/ha.

El 28 de enero se produjeron abundantesprecipitaciones, disminuyendo abruptamenteel número de cabezuelas maduras y los ren-dimientos de semilla, o sea, se perdió lacosecha.

Figura 26. Figura 26. Figura 26. Figura 26. Figura 26. Rendimientos de semilla (kg/ha) de un semillero de trébol blanco Estanzuela Zapicánde primer año, cosechado mediante corte-hilerado en tres momentos (en verde) y endos con Murphy (en rojo) provisto de dedos de goma. (Círculos marrones, cabezuelasmaduras en %).

21 23 20 17

N° cab/m2

17

cosecha del

semillero

Altura

cabezuelas (cm)

kg/ha semilla

149

68

18 18 17 16

0

100

200

300

400

500

600

700

5/12 14/12 23/12 2/1 10/1 18/1 27/1 6/2 15/2

Fechas de cosecha

Ca

be

zu

ela

s/m

2

30

40

50

60

70

80

90

Ca

be

zu

ela

sm

ad

ura

s(%

)

189

131

Murphy

21 23 20 17

2

17Altura

cabezuelas (cm)

251

18 18 17 16

0

100

200

300

400

500

600

700

5/12 14/12 23/12 2/1 10/1 18/1 27/1 6/2 15/2

Fechas de cosecha

Ca

be

zu

ela

s/m

2

Ren

dim

ien

to(k

g/h

a)

30

40

50

60

70

80

90

Ca

be

zu

ela

sm

ad

ura

s(%

)

189

131

Murphy

Page 72: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

58

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

El ejemplo comentado ilustra como conel avance de madurez de las cabezuelas yla pérdida de forraje acumulado, se pasa dela cosecha indirecta como opción más pro-ductiva, a la directa con Murphy.

Con relación a los recolectores utilizadosen trébol blanco, se deben priorizar aquellosque presenten el menor número de orificiosy/o ranuras, que provocan pérdidas de se-milla. La velocidad de rotación del recolectordebe estar regulada armónicamente con lavelocidad de avance de la cosechadora, deforma tal que no empuje hacia adelante lahilera, ni arrastre la misma hacia la platafor-ma, por exceso de rotación. En ambos ca-sos las pérdidas de semilla, aumentan.

En situaciones que sobre las gavillas detrébol blanco, se registren precipitaciones yla leguminosa rebrota entre la gavilla, losrecolectores provistos de dedos de alambreposibilitan una mejor recolección.

8.3. Pérdidas de semilla durantela cosecha

8.3.1 Introducción

Parte de la semilla producida se pierdede diferentes formas. El ambiente, ocurren-cia de viento, lluvia, granizo, puede originarquebrado de pedúnculos florales, desintegra-ción de flores de la cabezuela, dehiscen-cia, germinado de la semilla en la cabezue-la. Durante el corte y recolección se produ-cen pérdidas y la magnitud de éstas depen-den del manejo eficiente de las máquinasagrícolas en armonía con el estado del se-millero, especialmente el volumen de forrajedel mismo al momento de corte, la madurezde las cabezuelas, puesto que con inflores-cencias excesivamente maduras, las pérdi-das de flores y semillas aumentan, o cuan-do el semillero tiene exceso de forraje y lascabezuelas permanecieron húmedas por pe-ríodos relativamente prolongados dentro delforraje. En estas condiciones tienen alta pre-disposición a desintegrarse al momento decorte, durante el hilerado, o previo al corte.En semilleros de trébol blanco, Clifford yMcCartin, (1985), en Nueva Zelanda midie-ron pérdidas que se ubicaban entre 12 y 39%,

lo que implicó una media de 200 kg/ha desemilla.

8.3.2 Evaluación de diferentesmétodos de cosecha

En el cuadro 36 se resume informaciónde dos años, donde se compararon diferen-tes métodos de cosecha, mostrándose lasdiferencias en rendimientos de semilla obte-nidas entre los mismos, aspecto que permi-te visualizar la dimensión de las pérdidas desemilla que se producen durante estosoperativos. Este trabajo se realizó en INIALa Estanzuela.

El rendimiento potencial, corresponde ala cantidad de semilla que tenía el semille-ro, el día previo a la cosecha. Se evaluó en30 cuadros de un metro cuadrado. Se reali-zó cosecha directa sin apl icación dedesecante, o con la aplicación de dos litrospor hectárea de paraquat (Paraquat al 27,5%)cuatro días antes de la cosecha, aplicadode noche con 150 litros de agua por hectá-rea más un litro de Agral 90/ha. La cosechaindirecta, se realizó mediante corte conpastera de dos tambores marca PZ y pos-terior recolección de la gavilla; otro tratamien-to consistió en cosecha indirecta donde secortaba con pastera de dos tambores PZ,pero cada tres pasadas de pastera, median-te rastrillo de 5 soles se formaba una solagavilla, el mismo procedimiento que el des-crito precedentemente, pero utilizando unapastera de platos (Vicon), y cosecha indi-recta utilizando una hileradora (J. Deere) conbarra de corte de movimiento alternativo yposterior cosecha con recolector .

El corte con pastera de tambores o pla-tos se realizó de noche con forraje revenidoy cuando se juntaban gavillas con rastrillode soles se hacía enseguida del corte, tam-bién de noche. Con la hileradora automotrizse cortó a primera hora de la tarde, debido aque con forraje humedecido se atascaba. Lacosechadora utilizada fue New Holland 1430provista de recolector con bandas de gomay dedos de alambre. En el semillero de ter-cer año se midió la concentración de mate-ria seca que ingresaba a la plataforma de lacosechadora.

Page 73: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

59

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

La información indica la dimensión de laspérdidas de semilla que se producen duran-te los operativos de cosecha, cuadro 36. Enambos años, el corte con pastera de tambo-res y posterior cosecha indirecta determina-ron los rendimientos mayores. Le sigue lacosecha directa con desecante, realizadacon muy poca masa verde y días muy cáli-dos. La cosecha directa sin desecante, apesar que el ambiente fue seco y el semille-ro tenía poca masa verde, constituye unaopción no aconsejable y muy ineficiente enlo que a pérdidas de semilla se refiere. Lacosecha indirecta, realizada sobre el semi-llero cortado con pastera de tambores o pla-tos, donde mediante rastrillo de soles se jun-taron tres gavillas en una, pese a que esteoperativo se hizo enseguida del corte, denoche, con forraje revenido, desintegró unaalta proporción de cabezuelas maduras, cu-yas flores individuales quedaron sobre elsuelo, integrando las pérdidas de cosecha.El movimiento de gavillas con rastrillo desoles puede ser asimilado a un cilindro decosechadora a baja rotación, donde el cón-cavo es el suelo. Este operativo general-mente desintegra, a las cabezuelas muymaduras.

Los rendimientos bajos obtenidos con lahileradora automotriz se explican porque elcorte se realizó con forraje seco a primerahora de la tarde; la plataforma al no estar lachacra nivelada cortaba las cabezuelas ex-cesivamente altas (de 4 a 8 cm) originandoque gran parte de estas quedaran en la mis-ma durante la recolección.

Con relación al ingreso de material a lacosechadora, evidentemente la concentra-ción de materia seca aumenta sustancial-mente cuando se corta e hilera, atributo quemejora en forma notable el funcionamientoy capacidad de trilla con relación al ingresode forraje más húmedo. En este sentido sedestaca que la cosecha con desecante ori-ginó frecuentes atascamientos en la cáma-ra de trilla de la cosechadora.

Considerando el tamaño de los semille-ros de trébol blanco y la inestabilidad cli-mática existente en el país, se sugiere parasemilleros de esta leguminosa que tenganadecuada masa de forraje y sus cabezuelasno estén excesivamente maduras, la cose-cha indirecta mediante corte e hilerado conpastera de tambores. Con el objetivo de ace-lerar la recolección de gavillas, se deberíaevitar el uso de rastrillos de cualquier tipo yutilizar recolectores con mayor ancho de tra-bajo, que recojan dos a tres hileras simultá-neamente.

Durante el período 1990 a 1992 se eva-luaron a nivel de campo, pérdidas de semi-lla y eficiencias de cosecha en 36 semille-ros de trébol blanco ubicados en el litoralagrícola, Lavalleja, Durazno, Flores, Treintay Tres y Rocha. Un resumen de la informa-ción obtenida se muestra en el cuadro 37.

Para el total de los predios, se cosechóen promedio un 40% de la semilla que pre-sentaban los semilleros. Las mayores pér-didas de semilla correspondieron al corte-hilerado simultáneo (pastera de tambores) y

Cuadro 36. Cuadro 36. Cuadro 36. Cuadro 36. Cuadro 36. Evaluación de métodos de cosecha en trébol blanco Estanzuela Zapicánde segundo y tercer año.

Tratamientos Semillero de segundo año Semillero de tercer año kg/ha Ef (%) kg/ha % MS Ef (%)

Rendimiento potencial 497 a 100 260 a 31 100 CD 125 d 25 122 cd 30 47

Paraquat + CD 199 c 40 148 bc 51 57 PZ 3 + RS + CI 99 de 20 94 de 81 36

PZ + CI 266 b 53 177 b 83 68 Vicon 3 + RS + CI 75 e 15 72 e 84 28

Hileradora 36 f 7 47 f 84 18 CD = cosecha directa. PZ 3 = 3 pasadas de pastera de tambores. RS = rastrillo de 5 soles.

CI = cosecha indirecta con recolector de bandas de goma y dedos de alambre. Vicon 3 = 3pasadas de pastera de platos. Ef = eficiencia de cosecha en porcentaje del rendimiento potencial.En cada columna de rendimiento de semilla (kg/ha), letras diferentes indican diferencias significativasal nivel de P<0,05.

Page 74: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

60

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Pérdidas Promedio (kg/ha)

% Registros máximos

Registros mínimos

Desgrane natural 27 13,1 63 11 Corte-hilerado # 46 22,4 81 13## Bajo gavillas 31 15,1 51 8 Recolector 8 3,9 27 2 Sacapaja + zarandas 11 5,3 19 4 Total pérdidas 123 60,0 - - Rendimiento cosechado 82 40,0 249 28 Rendimiento precosecha 205 100,0 497 116 Eficiencia de cosecha % 40,0 67 26

bajo las gavillas. En orden de importancia lesigue el desgrane natural. Cuando se visita-ban los cultivos para cuantificar pérdidas decosecha, uno de los problemas que se de-tectaban era la predominancia de situacio-nes donde los operativos de cosecha comen-zaban con semilleros donde las cabezuelasde trébol blanco se encontraban en un nivelde madurez exagerado. Esto, inexorablemen-te implica cabezuelas con pedúnculos muyquebradizos y con alta predisposición a des-integración de las flores, atributos que ex-plican que el corte-hilerado y debajo de lasgavillas, las pérdidas de semilla sumaron un37,5%. Otro aspecto que interesa remarcarradica que también predominaban laspasteras de tambores, con cuchillas conpoco f i lo, donde el corte se producemayoritariamente por impacto y no por filo,atributo que también promueve fuertementela desintegración de las cabezuelas muymaduras.

Cuando se muestran las pérdidas máxi-mas y mínimas de semilla, se observa am-plia variabilidad en los valores cuantificados.Se destaca que a nivel comercial, es míni-mo el número de situaciones donde en losdistintos operativos que implica la cosecha,se minimizan las pérdidas en la mayoría deellos. Lo más frecuente fue detectar quedentro de una misma empresa, algunas ta-reas se hacían en forma muy eficiente entérminos de pérdidas de semillas y otras eranextremadamente ineficientes. Cuando se

toma en conjunto todo el proceso de cose-cha, en promedio se deja en la chacra mássemilla que la que se cosecha. Un panora-ma similar fue reportado por Formoso (2010),para la cosecha de semillas de festuca.

Los registros mínimos de pérdidas desemilla, muestran que es factible reducir lasmismas en valores muy importantes. Eneste sentido las menores pérdidas de semi-lla durante el corte-hilerado correspondierona un semillero donde se inició el operativode cosecha con un estado de madurez decabezuelas adecuado y además se utilizóuna pastera de movimiento alternativoreciprocante de doble barra. En la mismasituación se inició la recolección de gavillassin dejar secar en exceso la gavilla y deter-minó también las menores pérdidas de se-milla durante este operativo, 8 kg/ha (cua-dro 37).

8.3.3 Sugerencias operativas

La información recabada permite sugerirque los operativos de inicio de cosecha de-ban anticiparse, no esperar a que lascabezuelas marrones estén excesivamentesecas, para lo cual se sugiere se sigan lospasos indicados en el numeral 8.2.

Las cuchillas de las pasteras deberíanestar bien afiladas durante el operativo decorte y las pasteras de tambores estar regu-ladas en posición horizontal, sin inclinacio-nes hacia la parte delantera.

Cuadro 37.Cuadro 37.Cuadro 37.Cuadro 37.Cuadro 37. Resumen de pérdidas de cosecha en trébol blanco EstanzuelaZapicán.

# 96 % de las situaciones pastera de tambores. ## pastera de movimiento alternativo dedoble barra de movimiento reciprocante. Registros máximos y mínimos en kg/ha de semilla.

Page 75: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

61

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Herbicida Dosis kg ia/ha

Consideraciones Sintomatología de daño en trébol blanco*

2.4-D 0,48 a 0,72 Mayor dosis con malezas desarrolladas como crucíferas protegiendo a la leguminosa.

R

2.4-DB ester 1,0 a 1,3 Buena espectro de control, especialmente Carduus spp, Circium vulgare, Rumex spp., Polygonum aviculare, Polygonum convolvulus No controla cruciferas.

R

Flumetsulam 0,03 a 0,072 Echium plantagineum, Rumex spp, Circium vulgare, Carduus spp, Silene gallica, Brassica spp., Raphanus spp, Rapistrum spp., Ammi spp., Anthemis cotula, Stellaria media, Stachys arvensis Aún con la dosis mayor puede ser limitado el control de crucífera de mayor tamaño Tiene efecto residual.

D

Flumetsulam + 2.4-DB ester

0,03 + 1,0 a 0,072 + 1,3

Sumatoria del control de los dos activos, no controla Anthemis cotula. Tiene efecto residual.

D + R

Clorimuron 0,005 a 0,0075 Espectro amplio de control, malezas con poco tamaño

D + C

Imazetapir 0,05 a 0,07 Control de gramíneas y latifoliadas que no superen las tres a cuatro hojas, efecto residual.

D

9. CONTROL DE MALEZAS

Normalmente el control de malezas serealiza entre fines de otoño e invierno, tra-tando que las mismas tengan poco desarro-llo. Un resumen de los tratamientos sugeri-dos se presenta en los cuadros 38 y 39.

Cuadro 38.Cuadro 38.Cuadro 38.Cuadro 38.Cuadro 38. Recomendaciones de control de malezas latifoliadas en semilleros de trébolblanco. Fuente: Ríos, 2007.

Herbicida Dosis ia/ha

Clethodim 0,1 a 0,175

Diclofop metilo 0,568 a 1,136

Fenoxaprop-p-etil 0,88 a 1,54

Fluazifop-p-butil 0,14 a 0,21

Haloxifop metil 0,07 a 0,9

Propaquizafop 0,8-1,0

Setoxidim 0,18 a 0,23

Con relación al control de raigrás, se acon-seja rotar los graminicidas mediante el usode diferentes ingredientes activos, a efec-tos de no generar resistencia en esta gramí-nea con aplicaciones repetidas de un mis-mo herbicida.

Cuadro 39.Cuadro 39.Cuadro 39.Cuadro 39.Cuadro 39. Algunas alternativas de graminicidaspara el control de gramíneas anuales,selectivos para las leguminosas. Fuen-te: Ríos, 2007.

Page 76: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

62

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

10. DAÑOS DE INSECTOS

Sobre el tema se harán comentarios bre-ves extractados de la publicación "Daños porinsectos en la producción de semillas de le-guminosas forrajeras" (Alzugaray, 2004).

10.1 Apion simples Beg - Billec

Es un gorgojo cuyas hembras depositanlos huevos en la parte basal de las flores,de unos 2 mm de longitud. Las larvas decolor blanco, se alimentan de la semilla enformación, trasladándose de una flor a otrahasta completar su desarrollo. Posteriormen-te pupan en una cámara que forman con lasenvolturas florales. Los adultos también sealimentan de pétalos y sépalos. Es un in-secto que preferencia marcadamente las flo-res de trébol blanco comparativamente conotras leguminosas (Alzugaray, 2004). Sacu-diendo las cabezuelas, los adultos puedenrecogerse con la mano.

En la figura 27 se muestra la fluctuaciónde adultos de Apion por cabezuela de trébolblanco en chacras de INIA La Estanzueladurante varios años, en tanto en la figura 28,se muestran daños de gorgojos adultos deApion en inflorescencias.

10.2 Halticus pigmaeus (Berg)

Es un mírido, hospedero de trébol blanco(figura 29), en que las hembras depositanlos huevos en perforaciones de hojas ypecíolos. Ninfas y adultos tienen aparatobucal pico suctor, se alimentan del follaje,perforando los tejidos y succionando la sa-via, no daña flores ni semilla. Los daños deeste insecto se visualizan en la figura 29(Alzugaray, 2004).

En la figura 30, se muestra la evoluciónde poblaciones en distintos años, entre ellosla primavera-verano del 2000/2001, muy se-cas.

Figura 28.Figura 28.Figura 28.Figura 28.Figura 28. Daños de gorgojosadultos de Apion porcabezuela de trébolblanco. Daño = floresdañadas/flores tota-les.(Alzugaray, 2004).

Figura 27.Figura 27.Figura 27.Figura 27.Figura 27. Adultos de Apion porcabezuela de trébolblanco. Muestreos enchacra. (Alzugaray,2004).

N a

pio

n/c

ab

ezu

ela

10

8

6

4

2

0 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1

oct. nov. dic.

2000 1996 1994

1993 1992 1991

Da

ño

re

lati

vo

%

14

12

10

8

6

4

2

0

0 1 5 10

apion/cabezuela

Page 77: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

63

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

En la zona este del país, frecuentementese requiere de aplicaciones en semilleros detrébol blanco para controlar míridos.

10.3 Lagartas

Normalmente se presentan cuando ocu-rren condiciones de ambiente templadas yhúmedas. Actualmente se cuenta con pro-ductos que no dañan a los polinizadores.

10.4 Pulgones

El seguimiento de las poblaciones depulgón para su rápido control es un elemen-

to importante a tener en cuenta, por la fre-cuencia de infecciones virósicas existentes.

11. ENFERMEDADES

Información reportada por Altier (1987),muestra el impacto de enfermedades foliaresen la producción de forraje (cuadro 40) ysemilla, cuadro 41.

Este tipo de trabajos, realizados en INIALa Estanzuela, tiene por objetivo mostrar lamagnitud de los impactos productivos quetienen enfermedades y plagas en deprimirlos rendimientos de forraje y de semillas en

Figura 29. Figura 29. Figura 29. Figura 29. Figura 29. Daño causado e individuo adulto de Halticus pigmaeus en hoja de trébol blanco(Alzugaray, 2004).

Figura 30. Figura 30. Figura 30. Figura 30. Figura 30. Poblaciones de míridos en trébol blanco, muestreos semanalescon red entomológica. Los datos se expresan como número demíridos adultos (Halticus pigmaeus) cada 100 golpes de red(Alzugaray, 2004).

N° l

ind

./1

00

re

da

da

s

250

200

150

100

50

0 39 41 43 45 47 49 51 1 3 5 7

set. oct. nov. dic. ene.

1993/94 1994/95 1998/9 200/01

Page 78: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

64

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Tratamientos Producción de forraje

(kg MS/ha) 1984 1985 1986 Total

Testigo 100 100 100 100

Fungicidas 132 139 206 144

Insecticida - Nematicida 122 153 148 142

Fung.+Insect.+Nemat. 139 188 200 173

MDS 5% 8 33 99 29

Base 100 (kg MS/ha) 2726 4698 905 8329

Cuadro 40.Cuadro 40.Cuadro 40.Cuadro 40.Cuadro 40. Incidencia de enfermedades y plagas en la producción deforraje de trébol blanco (Altier 1987).

Cuadro 41.Cuadro 41.Cuadro 41.Cuadro 41.Cuadro 41. Incidencia de enfermedades y plagas en la produc-ción de semilla de trébol blanco (Altier 1987).

Tratamientos Producción de Semilla (kg/ha) 1984 1985 1986 Total

Testigo 100 100 100 100

Fungicidas 142 135 114 132

Insecticida - Nematicida 124 160 150 142

Fung.+Insect.+Nemat. 138 181 105 140

MDS 5% 27 55 NS --

Base 100 (kg Semilla /ha) 236 170 176 582

trébol blanco. La información muestra au-mentos en la producción de semillas por eluso de fungicidas, insecticidas y nematicidasentre 32 y 42% y de forraje entre 42 y 73%(Altier, 1987).

Con el mismo objetivo, se realizaron dostrabajos similares dentro de semilleros fun-dación de trébol blanco Estanzuela Zapicánen la zona Este del país, sobre la unidad desuelos Alférez (Formoso, informe interno).

Cuadro 42. Cuadro 42. Cuadro 42. Cuadro 42. Cuadro 42. Producción de semilla (kg/ha) de trébolblanco Estanzuela Zapicán. Respuesta aaplicación de fungicidas e insecticidas.Zona Este. (Formoso, informe interno).

Tratamientos Treinta y Tres Rocha

Testigo 177 214

Fungicidas 178 194

Insecticida 228 307

Fungicida + Insecticida 227 333

MDS 5% 258 41

Tanto en producción de forraje como desemilla, la aplicación de fungicidas y/o in-secticidas, repetidamente originaron incre-mentos productivos muy importantes, de altarepercusión económica, (cuadros 40 - 41 y42), respuestas que sugieren que deberíaintensificarse la realización de trabajos enel tema.

Page 79: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

65

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Manchas foliares Mildiu Virosis Prevalencia (%) 100 80 92 Incidencia (%) 72 10 27 Rango 41 a 97 0 a 45 0 a 65 Severidad 2,9 El 90% de las virosis

dieron positivo para AMV Rango 1,6 a 5,0

En septiembre de 1998, se realizó unrelevamiento de enfermedades en semille-ros de trébol blanco localizados en la zonaeste del país, (Altier 1999). Las enfermeda-des detectadas fueron manchas foliares (MF)mildiú y virosis (cuadro 43).

Los organismos causantes de manchasfoliares fueron: Leptosphaerulina (manchapimienta), Cymadothea, Colletotrichum(antracnosis), Phoma (tal lo negro) yUromyces (roya), siendo las prevalencias de:78, 38, 25, 23 y 5% respectivamente, (Altier,1999).

Las manchas foliares aumentaron con labiomasa, fueron menores en los cultivospastoreados comparativamente a los sinpastoreo, el establecimiento en directa pre-sentó mayor severidad que los sembradoscon laboreo convencional de suelo, en tantoel aumento en la edad del cultivo, incrementóla presencia de Leptosphaerul ina yColletotrichum (Altier, 1999).

Con relación a las enfermedades virósi-cas, aumentaron de 7 a 47% del primer altercer año, donde el 90% correspondió alvirus del mosaico de alfalfa. Este se trasmi-te por semilla y pulgones En promedio, untercio de las plantas presentaron infeccio-nes virósicas sistémicas, que pueden afec-tar la producción de forraje y la fijación bio-lógica de nitrógeno. En este tema, Altier,1999, resalta la necesidad de un seguimien-to periódico de la población de pulgones,principalmente en otoño y primavera. Loscultivos sin pastoreo presentaron menor in-cidencia de virosis (15%), comparativamen-te con los pastoreados (34%).

Altier (1999), destaca que hongos comoCercóspora (mancha ocular), Pseudopeziza

(viruela), Stemphylium (mancha foliaranillada) y Uromyces (roya) no se detecta-ron por la época que se real izó elrelevamiento, siendo la presencia de estosmás frecuente en verano-otoño. Tampoco sedetectó la presencia de Sclerotinia (podre-dumbre del trébol) que ocurre en julio-agos-to con ambiente húmedo, fresco y nublado.

12. RIEGO EN LA PRODUCCIÓNDE SEMILLA

12.1 Introducción

Trébol blanco morfofisiológicamente pre-senta una serie de características que setraducen en una deficiente regulación inter-na del estado hídrico de la planta. Su esca-so control de la tasa transpiratoria a nivelestomático, su enraizamiento superficial, sushojas planófilas, son atributos que determi-nan variaciones drásticas de las tasas deproducción y desarrollo frente a la disponibi-lidad de agua. En situaciones limitantes bajarápidamente su capacidad de crecimiento,con alta disponibilidad responde marcada-mente, incrementando sus tasas de creci-miento. Por ser una planta indeterminada,muy buenas condiciones de ambiente pro-mueven el crecimiento vegetativo sobre elreproductivo, aspecto que para producciónde semillas constituye un obstáculo. Lasrespuestas rápidas a excesos o déficits hí-dricos, determinan que para producción desemillas, el control de la disponibilidad deagua en esta leguminosa requiere de un ré-gimen muy ajustado. Varios autores resal-tan que para potenciar la producción de se-millas, trébol blanco requiere de un estrés

Cuadro 43.Cuadro 43.Cuadro 43.Cuadro 43.Cuadro 43. Enfermedades detectadas en chacras de trébol blanco, Zona Este (Altier, 1999).

Prevalencia = N° de chacras con presencia de la enfermedad sobre el total de chacras.Incidencia = dentro de cada chacra, n° de muestras con síntomas, sobre el total de muestras.Severidad = para cada chacra, área de tejido enfermo (escala 0 a 10).La severidad de 2,9 implica 1/3 del área foliar enferma, sin embargo el rango fue amplio, donde losvalores superiores implican 50% del área foliar enferma. AMV = virus del mosaico de alfalfa.

Page 80: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

66

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

hídrico moderado, donde si este se intensifi-ca, puede traducirse en reducciones drásti-cas del potencial de rendimiento de semi-llas, (Zaleski 1966; Clifford 1986; Bullita etal. 1988; Oliva et al. 1994). En este sentidoThomas (1981) y Clifford (1986), señalan quela ocurrencia de altas temperaturas y defi-ciencias hídricas pueden reducir el númerode óvulos por carpelo.

13.2 Trabajos sobre riego

Los factores enumerados previamenteremarcan la necesidad del control del esta-do hídrico de la planta para mejorar la pro-ducción de semillas, aspecto que en nues-tro país, con la baja predecibilidad de lasprecipitaciones, complica la toma de deci-siones técnicas, por la inseguridad que setiene sobre el tema.

El riego por superficie debería descartar-se en la producción de semillas, puesto queresulta difícil de regular uniformemente a ni-vel de chacra, los umbrales de riego requeri-dos para disponer de semilleros parejos enestados de desarrollo, biomasa, maduraciónde cabezuelas, altura de las mismas, portanto, como opción queda solamente elmétodo de aspersión.

En el capítulo 3, (cuadro 7), se mostra-ron ejemplos donde una vez regados culti-vos de trébol blanco para producción de se-millas, los rendimientos disminuyeron con-secuencia de precipitaciones ocurridas pos-

teriores al riego, que promovieron abundan-te desarrollo vegetativo. Las disminucionesde los rendimientos de semilla originadas porel riego más precipitaciones con respecto alsecano fueron respectivamente: 45, 41, 22y 60% para cada uno de los cuatro experi-mentos. En el otro extremo, un caso dondese registró un período seco importante, elriego posibilitó producir semilla (187 kg/ha),comparativamente con el secano que rindió38 kg/ha, es decir, el riego en esta situaciónextrema, determinó un aumento de 392%.

Con relación al impacto del riego en tré-bol blanco para producción de semillas, Oli-va et al. (1994), en Oregon (USA), muestranla respuesta de distintos niveles de déficithídrico sobre la producción de semillas(figura 31).

Los máximos rendimientos de semilla(100%) se registraron cuando el consumo deagua del trébol blanco deprimió el contenidodel suelo en un 68% (D68) y posteriormentepor riego se repone agua hasta capacidadde campo (F100). Disminuciones del aguadisponible en el suelo menores, manejos D12F100, D25F100, D46F100, hecho que impli-ca menor nivel de estrés hídrico, determina-ron menores rendimientos relativos de se-milla. En el otro extremo, estreses hídricospotentes, D83 y D84 y reposición de agua acapacidad de campo, F100, deprimierondrásticamente los rendimientos de semilla(figura 31).

Figura 31.Figura 31.Figura 31.Figura 31.Figura 31. Incidencia de la disponibilidad de agua en los rendimientosde semilla de trébol blanco.

Page 81: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

67

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

En trébol blanco Estanzuela Zapicán, confechas de cierre del 21 de septiembre y 19de octubre aumentaron los rendimientos desemilla un 13% (P>0,05) para la primer fe-cha de cierre y un 22% (P<0,05) para la se-gunda. Cuando se comparan los rendimien-tos de semilla cosechados manualmente, enla segunda cosecha, cierre del 26 de diciem-bre, el secano produjo 28 kg/ha y el trata-miento regado 70 kg/ha (P<0,01) (García etal., 2000).

El trébol blanco tipo Zapicán, florece du-rante primavera, verano y parte de otoño, lasmayores temperaturas de fines de primave-ra y verano, determinan bajo número de se-mil las por carpelo y baja al tura decabezuelas, atributos que a escala comer-cial determinan que las posibilidades de ob-tener una segunda cosecha con rendimien-tos aceptables sea muy baja.

Si bien el riego es una alternativa, el vo-lumen de forraje acumulado en verano, elimpacto de altas temperaturas sobre el nú-mero de semillas y las bajas alturas de lospedúnculos, siguen operando en materialesde este tipo y a pesar del riego, las cose-chas mecánicas registran bajos rendimien-tos de semilla.

Con materiales de tipo ladino (LE 88-77),que presentan el pico de floración más tar-dío que Zapicán (García et al., 2000), confechas de cierre del 19 de octubre, 11 denoviembre y 26 de diciembre (segunda co-secha) registró rendimientos de semilla parasecano y riego de: 324 y 367 (NS), 194 y318 (P<0,01) y 65 versus 268 (P<0,01) res-pectivamente. Datos promedio de dos añospara el material ladino, comparando secanoversus riego, aumentaron en la primer y se-gunda cosecha, los rendimientos de semillaen 23 y 101%, el número de cabezuelas/m2un 18 y 43%, los pesos de semilla enmiligramos por cabezuela en 16 y 50%, labiomasa en 88 y 105% y la altura del tapizen centímetros en 44 y 6%, respectivamen-te. Dichos autores concluyen que: el impac-to del riego aumenta en materiales de flora-ción tardía, de verano, y que mientras encierres tempranos el riego no diferenció(P>0,05) los rendimientos de semilla, en lostardíos los aumentó significativamente, sien-

do una opción muy importante para la se-gunda cosecha.

García et al. (2000), sugieren como es-trategia de riego: a) realizar riegos de bajovolumen, que no sobrepasen los 20mm, b)adoptar como umbral de riego 30% de aguadisponible, dejando que esta se agote hastael 70%, y c) con riego cerrar más tardíamen-te el cultivo.

13. BIBLIOGRAFÍACONSULTADA

ALALALALALTIER, N. TIER, N. TIER, N. TIER, N. TIER, N. 1987. Uso de curasemillas enleguminosas forrajeras. CIAAB, Est. Exp.La Estanzuela (Uruguay). Día de Campopasturas, carne, leche, lana; 30 deoctubre, 1987.

ALALALALALTIER, N. TIER, N. TIER, N. TIER, N. TIER, N. 1996. Enfermedades de leguminosasforrajeras: diagnóstico, epidemiología ycontrol. In: M. Díaz (ed.). Manejo deenfermedades en cereales de invierno ypasturas. Montevideo. INIA. Serie TécnicaN°74. p 87-104.

AAAAALLLLLTIER, N. TIER, N. TIER, N. TIER, N. TIER, N. 1999. Relevamiento deenfermedades en trébol blanco. En: INIALa Estanzuela. Jornada de trébol blanco.Actividades de difusión N° 200. p 15-23

ALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAYYYYY, R. , R. , R. , R. , R. 1991. Guía para el recono-cimiento y manejo de insectos en pastu-ras. INIA La Estanzuela. Boletín de di-vulgación N° 10. 1-17.

ALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAYYYYY, R., R., R., R., R. 2004. Daños por insectosen la producción de semil las deleguminosas forrajeras. INIA LaEstanzuela. Serie Técnica N° 141. 24p.

ALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAYYYYY, R.; RIBEIRO, A.; ZERBINO,, R.; RIBEIRO, A.; ZERBINO,, R.; RIBEIRO, A.; ZERBINO,, R.; RIBEIRO, A.; ZERBINO,, R.; RIBEIRO, A.; ZERBINO,M.S.; MORELLI, E.; CASTIGLIONI,M.S.; MORELLI, E.; CASTIGLIONI,M.S.; MORELLI, E.; CASTIGLIONI,M.S.; MORELLI, E.; CASTIGLIONI,M.S.; MORELLI, E.; CASTIGLIONI,E. E. E. E. E. 1998. Situación de los insectos delsuelo en Uruguay. En: Avances en elestudio de la diversidad, importancia ymanejo de los coleópteros edafícolasamericanos. Ed. Morón, M.A y Aragón,A. 1998. BUAP y Soc. Mex. deEntomología, A.C. Puebla, México.pp 151-164.

ARANA, C. ; PIÑEIRO, G.; GARCÍA, J. ;ARANA, C. ; PIÑEIRO, G.; GARCÍA, J. ;ARANA, C. ; PIÑEIRO, G.; GARCÍA, J. ;ARANA, C. ; PIÑEIRO, G.; GARCÍA, J. ;ARANA, C. ; PIÑEIRO, G.; GARCÍA, J. ;SANTIÑAQUE, FSANTIÑAQUE, FSANTIÑAQUE, FSANTIÑAQUE, FSANTIÑAQUE, F..... 2000. Riego ymanejo de la productividad de pasturasde trébol blanco. Serie Actividades dedifusión N° 241. INIA La Estanzuela.pp 5-18.

Page 82: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

68

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

ASKARIAN, M.; HAMPTON, J.G.,ASKARIAN, M.; HAMPTON, J.G.,ASKARIAN, M.; HAMPTON, J.G.,ASKARIAN, M.; HAMPTON, J.G.,ASKARIAN, M.; HAMPTON, J.G.,HARRINGTON, K.C.HARRINGTON, K.C.HARRINGTON, K.C.HARRINGTON, K.C.HARRINGTON, K.C. 1993. Control ofWeeds, and Particulary White Clover(Tr i fo l ium repens L.) . in Lucerne(Medicago sativa L.) Grown for SeedReproduction. Journal of Applied SeedProduction, volume 11. 51-55.

BARÚ, N.; VERNAZZA, R. BARÚ, N.; VERNAZZA, R. BARÚ, N.; VERNAZZA, R. BARÚ, N.; VERNAZZA, R. BARÚ, N.; VERNAZZA, R. 1998. Efecto devariables de manejo en la producciónde semillas de trébol blanco. Tesis deIng. Agr. Universidad de la República.Facultad de Agronomía. Montevideo.Uruguay. 73p.

BOELBOELBOELBOELBOELTTTTT, B. ; NORDESTGAARD, A. , B. ; NORDESTGAARD, A. , B. ; NORDESTGAARD, A. , B. ; NORDESTGAARD, A. , B. ; NORDESTGAARD, A. 1993.Growth Regulat ion in White Clover(Trifolium repens L.) Grown for SeedProduction. Journal of Applied SeedProduction, volume 11. 1-5.

BRITTEN, E.J. BRITTEN, E.J. BRITTEN, E.J. BRITTEN, E.J. BRITTEN, E.J. 1961. The inf luence ofgenotype and temperature on floweringin Trifolium repens. Agron. J., 53, 11-14.

BROCK, J.L. ; CARADUS, J.R. ; HABROCK, J.L. ; CARADUS, J.R. ; HABROCK, J.L. ; CARADUS, J.R. ; HABROCK, J.L. ; CARADUS, J.R. ; HABROCK, J.L. ; CARADUS, J.R. ; HAYYYYY,,,,,M.J.M.M.J.M.M.J.M.M.J.M.M.J.M. 1989. Fifty years of white cloverresearch in New Zealand. Proceedingsof the New Zealand GrasslandAssociation 50, 25-39.

BUDHIANTO, B.; HAMPTON, J.G.; HILL,BUDHIANTO, B.; HAMPTON, J.G.; HILL,BUDHIANTO, B.; HAMPTON, J.G.; HILL,BUDHIANTO, B.; HAMPTON, J.G.; HILL,BUDHIANTO, B.; HAMPTON, J.G.; HILL,M.J. M.J. M.J. M.J. M.J. 1994. Effect of Plant GrowthRegulators on a White Clover (Trifoliumrepens L.) Seed Crop. II Seed YieldComponents and Seed Yield. Journal ofApplied Seed Production, volume 12.53-58.

BULLITTBULLITTBULLITTBULLITTBULLITTA, PA, PA, PA, PA, P.; BULLIT.; BULLIT.; BULLIT.; BULLIT.; BULLITA, S.; ROGGERO, PA, S.; ROGGERO, PA, S.; ROGGERO, PA, S.; ROGGERO, PA, S.; ROGGERO, P.P.P.P.P.P.....1988. Water management for white cloverseed production in a Mediterraneanenvironment. Agricultura Mediterránea118, 354-360.

Carámbula, M.Carámbula, M.Carámbula, M.Carámbula, M.Carámbula, M. (1981). Algunas particulari-dades de las principales leguminosas enproducción de semillas de plantas forra-jeras. Ed. Hemisferio Sur. p. 463-498.

CARLSON, G.E.CARLSON, G.E.CARLSON, G.E.CARLSON, G.E.CARLSON, G.E. 1966b. Growth of white cloverleaves, after leaf removal. Proceedingsof Xth International Grassland Congress134-136.

CHEN, C-C.; GIBSON, PCHEN, C-C.; GIBSON, PCHEN, C-C.; GIBSON, PCHEN, C-C.; GIBSON, PCHEN, C-C.; GIBSON, P.B. .B. .B. .B. .B. 1973. Effect oftemperature on pollen-tube growth inTrifolium repens after cross-and self-pollination. Crop Science 13, 563-566.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P..... 1977. Cultural methods for"Grasslands Pitau", white clover seed

crops. New Zealand Journal ofExperimental Agriculture 5, 147-149.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P..... 1979. Effect of closing dateon potential seed yields from 'GrasslandsPitau' white clovers. New Zealand Journalof Experimental Agriculture 7, 303-306.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P. . . . . 1980. Research in whiteclover seed production. In: Lancashire,J.A. (ed.) Herbage Seed Production.Grassland Research and Practice SeriesNo. 1. New Zealand GrasslandAssociation, Palmerston North, pp. 64-67.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P..... 1985. Effect of leaf area onwhite clover seed production. In: Hare,M.D. and Brock, J.L. (eds) ProducingHerbage Seeds. Grassland Researchand Practice Series No. 2. New ZealandGrassland Associat ion, PalmerstonNorth, pp. 25-31.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P. ; MCCAR.; MCCAR.; MCCAR.; MCCAR.; MCCARTINS, S.J.M.TINS, S.J.M.TINS, S.J.M.TINS, S.J.M.TINS, S.J.M.1985. Effects of pre-harvest treatmentand mower and header types on seedloss and hard seed content at mowing,recovery and separat ion whenharvesting a white clover seed crop. NewZealand Journal of Exper imentalAgriculture 13, 307-316.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P. . . . . 1986 a. Effect of closingdate and irrigation on seed yield andsome seed yield components of'Grasslands Kopu' white clover. NewZealand Journal of Exper imentalAgriculture, 14, 271-277.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P. . . . . 1986 b. Interact ionbetween leaf and seed production inWhite Clover (Tri fol ium repens L.).Journal of Applied Seed Production,volume IV. 37-43.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P.; WHITE, S.D. . ; WHITE, S.D. . ; WHITE, S.D. . ; WHITE, S.D. . ; WHITE, S.D. 1986. Asulphur response: white clover seedproduction. New Zealand Journal ofExperimental Agriculture 14, 97-99.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P. . . . . 1987. Producing high seedyields form high forage producing whiteclover cultivars. Journal of Applied SeedProduction 5, 1-9.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P.; ROLST.; ROLST.; ROLST.; ROLST.; ROLSTON, M.PON, M.PON, M.PON, M.PON, M.P. . . . . 1990.Mineral nutrient requirements for whiteclover seed product ion. Journal ofApplied Seed Production 8, 54-58.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P.; BAIRD, I.J..; BAIRD, I.J..; BAIRD, I.J..; BAIRD, I.J..; BAIRD, I.J. 1993. Seedyield potential of white clover:characteristics, components and

Page 83: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

69

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

compromise. Proceedings of the XVIIInternational Grassland Congress, pp.1678-1679.

COMFORTH, I.S. COMFORTH, I.S. COMFORTH, I.S. COMFORTH, I.S. COMFORTH, I.S. 1984. Plant Analysis. In:Conforth, I.S., Sinclair, A.G., compiled.Fertilizer and lime recommendations forpastures and crops in New Zealand.Minister of Agriculture and Fisheries.Second Revised Edition. P.40-42

DANYDANYDANYDANYDANYACH-DESCHAMPS, M.; WERACH-DESCHAMPS, M.; WERACH-DESCHAMPS, M.; WERACH-DESCHAMPS, M.; WERACH-DESCHAMPS, M.; WERYYYYY, J ., J ., J ., J ., J .1988. Effects of drought stress andmineral nitrogen supply on growth andseed yield of whi te c lover inMediterranean conditions. Journal ofApplied Seed Production 6, 14-19.

EDEDEDEDEDMEADES, D.C., SINCLAIR, A.G.,MEADES, D.C., SINCLAIR, A.G.,MEADES, D.C., SINCLAIR, A.G.,MEADES, D.C., SINCLAIR, A.G.,MEADES, D.C., SINCLAIR, A.G.,WAWAWAWAWATKINSON, J.H., LEDGARD, S.FTKINSON, J.H., LEDGARD, S.FTKINSON, J.H., LEDGARD, S.FTKINSON, J.H., LEDGARD, S.FTKINSON, J.H., LEDGARD, S.F.,.,.,.,.,GHANI, A., THORROLD, B.S.,GHANI, A., THORROLD, B.S.,GHANI, A., THORROLD, B.S.,GHANI, A., THORROLD, B.S.,GHANI, A., THORROLD, B.S.,BOSELL, C.C., BRAITHWAITE, A.C.,BOSELL, C.C., BRAITHWAITE, A.C.,BOSELL, C.C., BRAITHWAITE, A.C.,BOSELL, C.C., BRAITHWAITE, A.C.,BOSELL, C.C., BRAITHWAITE, A.C.,BROWN, M.WBROWN, M.WBROWN, M.WBROWN, M.WBROWN, M.W..... 1994. Some recentdevelopments en Sulphur research inNew Zealand Agricultura. Sulphur inAgriculture, 18, p 3-8.

ESTEFESTEFESTEFESTEFESTEFANELL, N. ANELL, N. ANELL, N. ANELL, N. ANELL, N. 1979. Efecto dedensidades de siembra en el primer añode Trébol blanco. 2da Reunión Técnicade la Facultad de Agronomía. 27-29noviembre. 1979. Montevideo Uruguay.p18.

EVEVEVEVEVANS, D.R.; WILLIAMS, TANS, D.R.; WILLIAMS, TANS, D.R.; WILLIAMS, TANS, D.R.; WILLIAMS, TANS, D.R.; WILLIAMS, T.A. ; DA.A.; DA.A.; DA.A.; DA.A.; DAVIES,VIES,VIES,VIES,VIES,WWWWW.E..E..E..E..E. 1986. Potential seed yield of whiteclover variet ies. Grass and ForageScience 41, 221-227.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. ; ALLEGRI, M.. ; ALLEGRI, M.. ; ALLEGRI, M.. ; ALLEGRI, M.. ; ALLEGRI, M. 1980 a. I I .Producción de forraje y semillas detrébol blanco en suelos pesados y bajos.En Leguminosas en la Región Noreste.CIAAB "Alberto Boerger". EstaciónExperimental del Norte. Tacuarembó.Miscelánea 21. 9-14.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F.; ALLEGRI, M..; ALLEGRI, M..; ALLEGRI, M..; ALLEGRI, M..; ALLEGRI, M. 1980 b. I I I .Producción de semillas de trébol blancoen rastrojos de arroz. En Leguminosasen la Región Noreste. CIAAB, EstaciónExperimental del Norte. Miscelánea 21.p 15-19.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. . . . . 1984. Efectos de curasemillasen la implantación de especiesforrajeras. Investigaciones AgronómicasNo.5:14-17.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 1990. Efecto de la densidad yépoca de siembra en la producción de

semillas de trébol blanco y rojo. EnJornada Ganadera, 3 de octubre de1990. INIA La Estanzuela. p 4.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 1996. Bases morfológicas yfisiológicas del manejo de Pasturas. INIATacuarembó, Serie Técnica N° 80. 1-19.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. . . . . 1996. Producción de semilla deespecies forrajeras. INIA Tacuarembó,Serie Técnica N° 80. 85-92.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 2000.Presente y Futuro de laProducción de Semillas de Trébol Blancoen Uruguay. Ser ie Act iv idades dedifusión N° 241. INIA La Estanzuela. pp19-28.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F.; SA.; SA.; SA.; SA.; SAWCHICK, J. WCHICK, J. WCHICK, J. WCHICK, J. WCHICK, J. 2000.Producción de semillas de leguminosasforrajeras con riego. INIA La Estanzuela.Actividades de difusión N° 227, pp 27-46.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 2007 a. Conceptos sobreimplantación de pasturas. In: Jornada deinstalación y manejo de pasturas. INIA,Colonia. Serie de Actividades de difusión483. p 19-40.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 2007 b. V. Incidencia de lacompactación del suelo en el períodohúmedo y de la calidad de la semillasobre la implantación de dist intasespecies sembradas en directa. 2.Efectos de la calidad de la semilla sobrelos porcentajes de implantación. En:Avances en la Siembra Directa dePasturas. Serie Técnica N° 161.p. 83-93.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. . . . . 2008. Instalación de Pasturas.Revista del Plan Agropecuario, v. 125,p. 52-56.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 2010. Festuca arundinácea:variables agronómicas relacionadas conla producción de forraje y semillas. INIALa Estanzuela. ST182, 2010.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 2011. Manejo de mezclasforrajeras, leguminosas puras y gramilla,producción y calidad del forraje. INIA LaEstanzuela. ST188, 2011.

GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,FFFFF.; AST.; AST.; AST.; AST.; ASTOR, D.OR, D.OR, D.OR, D.OR, D. 1991. Producción desemillas forrajeras. Tecnologías en uso.INIA La Estanzuela.p 1-40.

GARCÍA, J. ; BERNAZA, R. ; BARÚ, N.GARCÍA, J. ; BERNAZA, R. ; BARÚ, N.GARCÍA, J. ; BERNAZA, R. ; BARÚ, N.GARCÍA, J. ; BERNAZA, R. ; BARÚ, N.GARCÍA, J. ; BERNAZA, R. ; BARÚ, N.2000. Riego y producción de semilla detrébol blanco. En: Jornada de trébolblanco. INIA La Estanzuela. 1-16.

Page 84: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

70

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

GIBSON, PGIBSON, PGIBSON, PGIBSON, PGIBSON, P.B.; COPE, W.B.; COPE, W.B.; COPE, W.B.; COPE, W.B.; COPE, W.A. .A. .A. .A. .A. 1985. Whiteclover. In: Taylor, N.L. (ed) CloverScience and Technology. AmericanSociety of Agronomy, Madison,Wisconsin, pp. 471-490.

HAGGAR, R.J.; HOLMES, WHAGGAR, R.J.; HOLMES, WHAGGAR, R.J.; HOLMES, WHAGGAR, R.J.; HOLMES, WHAGGAR, R.J.; HOLMES, W. . . . . 1963. Wildwhite clover seed production. 2. A surveyon wild white clover seed production inKent. 1961. Journal of the Br i t ishGrassland Society 18, 197-203.

HAGGAR, R.J.; HOLMES, WHAGGAR, R.J.; HOLMES, WHAGGAR, R.J.; HOLMES, WHAGGAR, R.J.; HOLMES, WHAGGAR, R.J.; HOLMES, W.; BELL, R.D..; BELL, R.D..; BELL, R.D..; BELL, R.D..; BELL, R.D.1966. Some new techniques forincreasing yields of wild white cloverseed. Proceedings of the IX InternationalGrassland Congress, Brazil, 543-545.

HAMPTHAMPTHAMPTHAMPTHAMPTON, J.G.; CLIFFORD, PON, J.G.; CLIFFORD, PON, J.G.; CLIFFORD, PON, J.G.; CLIFFORD, PON, J.G.; CLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P.;. ;. ;. ;. ;ROLSTROLSTROLSTROLSTROLSTON, M.PON, M.PON, M.PON, M.PON, M.P..... 1987. Quality Factorsin White Clover Seed Production. Journalof Applied Seed Production, volume 5.32-40.

HAMPTHAMPTHAMPTHAMPTHAMPTON, J.G.; FAIREYON, J.G.; FAIREYON, J.G.; FAIREYON, J.G.; FAIREYON, J.G.; FAIREY, D.T, D.T, D.T, D.T, D.T. . . . . 1997.Components of seed yield in grasses andLegumes. In Forage Seed Production.Edit Fairey, D.TB International. p45-69.

HARHARHARHARHARVEYVEYVEYVEYVEY, H.J., H.J., H.J., H.J., H.J. 1970. Patterns of assimilatetranslocation in Trifolium repens. In:White Clover Research. Ed. J. Lowe.Occasional Symposium No. 6. BritishGrassland Society pp. 181-186.

HIDES, H.H.; LEWIS, J.; MARSHALL, A.HIDES, H.H.; LEWIS, J.; MARSHALL, A.HIDES, H.H.; LEWIS, J.; MARSHALL, A.HIDES, H.H.; LEWIS, J.; MARSHALL, A.HIDES, H.H.; LEWIS, J.; MARSHALL, A.1984. Prospects for white clover seedproduction in the United Kingdom. In:Thompson, D.J. (ed). Forage Legumes,Occasional Symposium No. 16. BritishGrassland Society, UK, pp. 36-39.

HOPKINSON, J.M.; CLIFFORD, PHOPKINSON, J.M.; CLIFFORD, PHOPKINSON, J.M.; CLIFFORD, PHOPKINSON, J.M.; CLIFFORD, PHOPKINSON, J.M.; CLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P.....1993. Mechanical harvest ing andprocessing of temperate zone andtropical pasture seed. Proceedings of theXVII Int.Grassl.Congr. 1815-1822.

HUXLEYHUXLEYHUXLEYHUXLEYHUXLEY, D.M.; BRINK, V, D.M.; BRINK, V, D.M.; BRINK, V, D.M.; BRINK, V, D.M.; BRINK, V.C.; EA.C.; EA.C.; EA.C.; EA.C.; EATTTTTON, G.WON, G.WON, G.WON, G.WON, G.W.....1979. Seed yield components in whiteclover. Canadian Journal of PlantScience 59, 713-715.

HYDE, E.O.C.HYDE, E.O.C.HYDE, E.O.C.HYDE, E.O.C.HYDE, E.O.C. 1950. Studies on thedevelopment of white clover seed.Proceedings, 12th Conference of theNew Zealand Grassland Association101-107.

HYDE, E.O.C.; MCLEAHYDE, E.O.C.; MCLEAHYDE, E.O.C.; MCLEAHYDE, E.O.C.; MCLEAHYDE, E.O.C.; MCLEAVEYVEYVEYVEYVEY, M.A.; HARRIS,, M.A.; HARRIS,, M.A.; HARRIS,, M.A.; HARRIS,, M.A.; HARRIS,G.S.G.S.G.S.G.S.G.S. 1959. Seed development in ryegrassand red and white clover. N.Z.J. of Agr. Res.2, 947-952.

KHRBEETKHRBEETKHRBEETKHRBEETKHRBEET, H.K. ; MARSHALL, A.H. ;, H.K. ; MARSHALL, A.H. ;, H.K. ; MARSHALL, A.H. ;, H.K. ; MARSHALL, A.H. ;, H.K. ; MARSHALL, A.H. ;HIDES, D.H. HIDES, D.H. HIDES, D.H. HIDES, D.H. HIDES, D.H. 1993. Ef fect ofInflorescence and Floret Number onFloret Site Utilisation of White Clover.Journal of Applied Seed Production,volume 11. 80-86.

LALALALALAYYYYY, J.K., J.K., J.K., J.K., J.K. 1980. White clover seed productionwith i r r igat ion. In: Herbage SeedProduct ion. Bul let in, New ZealandGrassland Association pp. 64-67.

LORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, F. . . . . 1993. Achieving potentialherbage seed yields in species oftemperate regions. 17th InternationalGrassl. Congr.1621-1628

MARSHALL, A.H. ; JAMES, I .R. ; HIDES,MARSHALL, A.H. ; JAMES, I .R. ; HIDES,MARSHALL, A.H. ; JAMES, I .R. ; HIDES,MARSHALL, A.H. ; JAMES, I .R. ; HIDES,MARSHALL, A.H. ; JAMES, I .R. ; HIDES,D.H. D.H. D.H. D.H. D.H. 1986. The Effect of Spr ingAppl icat ion of Grass-SuppressingHerbicides on the Clover Content andSeed Yield Components of White Cloverin Grass/White Clover Swards. Journalof Applied Seed Production, volume IV.1-4.

MARSHALL, A.H. ; HIDES, D.H.MARSHALL, A.H. ; HIDES, D.H.MARSHALL, A.H. ; HIDES, D.H.MARSHALL, A.H. ; HIDES, D.H.MARSHALL, A.H.; HIDES, D.H. 1987.Modif icat ion of Stolon Growth andDevelopment of White Clover (Trifoliumrepens L.) by Growth Regulators and itsInfluence on Flower Production. Journalof Applied Seed Production, volume 5.18-24.

MARSHALL, A.H.; JAMES, I.R. MARSHALL, A.H.; JAMES, I.R. MARSHALL, A.H.; JAMES, I.R. MARSHALL, A.H.; JAMES, I.R. MARSHALL, A.H.; JAMES, I.R. 1988. Effectof plant density on stolon growth anddevelopment of contrasting white clover(Trifolium repens L.) varieties and itsinfluence on the components of seedyield. Grass and Forage Science 43,313-318.

MCCAMCCAMCCAMCCAMCCARTIN, J. RTIN, J. RTIN, J. RTIN, J. RTIN, J. 1985. Alternative establishmentstrategies for white clover seed production.In: Hare, M.D. and Brock, J.L. (eds).Producing Herbage Seeds, GrasslandResearch and Practice Series Nº 2. NewZealand Grassland Associat ion,Palmerston North, pp. 33-35.

MCNAUGHTMCNAUGHTMCNAUGHTMCNAUGHTMCNAUGHT, K.J. , K.J. , K.J. , K.J. , K.J. 1970. Diagnosis of mineraldeficiencies in grass-legume pastures byplant analysis. In: Proceeding XIInternat ional Grassland Congress.Australia. P 334-338.

MORÓN, A. MORÓN, A. MORÓN, A. MORÓN, A. MORÓN, A. 1999. Relevamiento del estadonutricional y la fertilidad del suelo encultivos de trébol blanco. In: INIA LaEstanzuela. Jornada de trébol blanco.Actividades de difusión N° 200. p 1-14.

Page 85: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

71

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

OLIVOLIVOLIVOLIVOLIVA, R.N.; STEINER, J.J.; YOUNG III ,A, R.N.; STEINER, J.J.; YOUNG III ,A, R.N.; STEINER, J.J.; YOUNG III ,A, R.N.; STEINER, J.J.; YOUNG III ,A, R.N.; STEINER, J.J.; YOUNG III ,WWWWW.C. .C. .C. .C. .C. 1994c. White c lover seedproduction. II. Soil and plant water statuson yield and yield components. CropScience 34, 768-774.

OLMOS, FOLMOS, FOLMOS, FOLMOS, FOLMOS, F..... 1997 a. La product iv idad depasturas en relación a los principalesparámetros del c l ima. In Efectoscl imáticos sobre la productividad depasturas en la región noreste. INIATacuarembó, Uruguay. Boletín DivulgaciónNº 64, pp. 1-12.

OLMOS, FOLMOS, FOLMOS, FOLMOS, FOLMOS, F. . . . . 1997 b. Efecto del estrés hídricoestival en la composición botánica depasturas convencionales. In Efectosclimáticos sobre la productividad depasturas en la región noreste. INIATacuarembó, Uruguay. Boletín DivulgaciónNº 64, pp. 13-20.

OLMOS, FOLMOS, FOLMOS, FOLMOS, FOLMOS, F..... 2004. Factores que afectan lapersistencia y product iv idad depasturas mejoradas con trébol blanco(Trifolium repens L.). Montevideo, INIA.Serie Técnica Nº145. 248 p.

OLMOS, FOLMOS, FOLMOS, FOLMOS, FOLMOS, F..... 2004. Impacto del estrés hídricoen plantas de trébol blanco. INIATacuarembó. Serie de Actividades deDifusión no. 364. 46p.

OLMOS, FOLMOS, FOLMOS, FOLMOS, FOLMOS, F.; FRANCO, J.; SOSA, M..; FRANCO, J.; SOSA, M..; FRANCO, J.; SOSA, M..; FRANCO, J.; SOSA, M..; FRANCO, J.; SOSA, M. 2002.Variación en la estructura de plantas deTrifolium repens L. por efecto del riego yla competencia del campo natural. In: XIReunión Latinoamericana de FisiologíaVegetal. Maldonado, Uruguay.

PASUMARPASUMARPASUMARPASUMARPASUMARTYTYTYTYTY, S. V, S. V, S. V, S. V, S. V. ; MA.; MA.; MA.; MA.; MATSUMURA, TTSUMURA, TTSUMURA, TTSUMURA, TTSUMURA, T. ;. ;. ;. ;. ;HIGUCHI, S. ; YAMADA, THIGUCHI, S. ; YAMADA, THIGUCHI, S. ; YAMADA, THIGUCHI, S. ; YAMADA, THIGUCHI, S. ; YAMADA, T..... 1993.Ovule fertility-a tool for selecting high-fert i l i ty populations of white clover.Proceedings of the XVII InternacionalGrassland Congress, pp. 1648-1649.

PASUMARPASUMARPASUMARPASUMARPASUMARTYTYTYTYTY, S.V, S.V, S.V, S.V, S.V.; HIGUCHI, S.; MURA.; HIGUCHI, S.; MURA.; HIGUCHI, S.; MURA.; HIGUCHI, S.; MURA.; HIGUCHI, S.; MURATTTTTA,A,A,A,A,TTTTT. . . . . 1995. Environmental Influences onSeed Yield Components of White Clover.Journal of Applied Seed Production,volume 13. 25-31.

PASUMARPASUMARPASUMARPASUMARPASUMARTYTYTYTYTY, S.V, S.V, S.V, S.V, S.V.; THOMAS, R.G. .; THOMAS, R.G. .; THOMAS, R.G. .; THOMAS, R.G. .; THOMAS, R.G. 1997.Limitations to Seed Set in White Clover(Trifolium repens L.). III. The Effect ofInflorescence Shading on Fertility andSubsequent Seed Formation. Journal ofApplied Seed Production, volume 15.29-36.

PRITSCH, O.; ROSELL, C.PRITSCH, O.; ROSELL, C.PRITSCH, O.; ROSELL, C.PRITSCH, O.; ROSELL, C.PRITSCH, O.; ROSELL, C. 1973. Producciónde semillas de plantas forrajeras M.G.A.La Estanzuela. Pasturas III. p 12-27.

RÍOS, A.RÍOS, A.RÍOS, A.RÍOS, A.RÍOS, A. 2007. Manejo de malezas enpasturas. INIA La Estanzuela.Actividades de difusión N° 483. 50p.

ROBERTS, H.M. ROBERTS, H.M. ROBERTS, H.M. ROBERTS, H.M. ROBERTS, H.M. 1967. Isolation requirementsin white clover seed crops. Report of theWelsh Plant Breeding Station for 1966pp. 103-105.

RODRIGUEZ, M.; SINCLAIR, A.; MORTON,RODRIGUEZ, M.; SINCLAIR, A.; MORTON,RODRIGUEZ, M.; SINCLAIR, A.; MORTON,RODRIGUEZ, M.; SINCLAIR, A.; MORTON,RODRIGUEZ, M.; SINCLAIR, A.; MORTON,J.; MORRISON, J.; SMITH, C.;J.; MORRISON, J.; SMITH, C.;J.; MORRISON, J.; SMITH, C.;J.; MORRISON, J.; SMITH, C.;J.; MORRISON, J.; SMITH, C.;DODDS, K.G.DODDS, K.G.DODDS, K.G.DODDS, K.G.DODDS, K.G. 1998. Nutrient ratios inherbage as indicators of balanced andadequate nutrition for white clover. In:Proceedings XVI World Congress of SoilScience. Francia. CD ROM. Symposium14, p 1-9.

SHEPHERD, WSHEPHERD, WSHEPHERD, WSHEPHERD, WSHEPHERD, W. . . . . 1964. Paths andmechanisms of moisture movement indetached leaves of whi te c lover(Trifolium repens L.). I. Losses of petiolemoisture direct from petioles and vialaminae. Annals of Botany 28, 207-220.

SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,J.D.; DODDS, K.G.J.D.; DODDS, K.G.J.D.; DODDS, K.G.J.D.; DODDS, K.G.J.D.; DODDS, K.G. 1996 a. Effects andinteractions of phosphorus and sulphuron a white clover/ryegrass sward. 1.Herbage dry matter production andbalanced nutrition. New Zealand Journalof Agricultural Research, 39, 421-433.

SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,J.D.; DODDS, K.G. J.D.; DODDS, K.G. J.D.; DODDS, K.G. J.D.; DODDS, K.G. J.D.; DODDS, K.G. 1996 b. Effects andinteractions of phosphorus and sulphuron a mown white clover/ryegrass sward.2. Concentrat ions and rat ios ofphosphorus, sulphur, and nitrogen inclover herbage in relation to balancedplant nutrition. New Zealand Journal ofAgricultural Research, 39, 435-445.

SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,SINCLAIR, A.G.; SMITH, L.C.; MORRISON,J.D.; DODDS, K.G.J.D.; DODDS, K.G.J.D.; DODDS, K.G.J.D.; DODDS, K.G.J.D.; DODDS, K.G. 1997. Effects andinteractions of phosphorus and sulphuron a mown white clover/ryegrass sward.3. Indices of nutrient adequacy. NewZealand Journal of Agr icul turalResearch, 40, 435-445.

THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G. 1961. The inf luence ofenvironment on seed production capacityin white clover (Trifolium repens L.). I.Control led environment studies.Austral ian Journal of Agr icul turalResearch 12, 227-238.

Page 86: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

72

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G. 1962. The initiation and growthof axillary bud primordia in relation toflowering in Trifolium repens L. Annalsof Botany, N.S. 26, 329.344.

THOMAS, R.G. THOMAS, R.G. THOMAS, R.G. THOMAS, R.G. THOMAS, R.G. 1981 a. Studies oninf lorescence ini t iat ion in Tr i fol iumrepens L. The short-long day reaction.New Zealand Journal of Botany 19, 361-369.

THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G. 1979. Inflorescence initiationin Trifolium repens L. Influence of naturalphotoperiods and temperatures. NewZealand Journal of Botany 17, 287-299.

THOMAS, R.G. THOMAS, R.G. THOMAS, R.G. THOMAS, R.G. THOMAS, R.G. 1980. Growth of the whiteclover plant in relat ion to seedproduct ion. In: Herbage SeedProduction. Grassland Research andPractice Series Nº 1. New ZealandGrassland Associat ion, PlamerstonNorth, New Zealand, pp. 56-63.

THOMAS, R.G. THOMAS, R.G. THOMAS, R.G. THOMAS, R.G. THOMAS, R.G. 1981 b. The inf luence ofenvironment on seed production capacityin white clover (Trifolium repens L.). II.Responses to the natural environment.New Zealand Journal of AgriculturalResearch 24, 359-364.

THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G. 1987 a. Reproduct ivedevelopment. In: Baker, M.J. andWilliams, W.M. (eds) White Clover. CABInternat ional , Wal l ingford, UK, pp.63-123.

THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G. 1987 b. Reproduct ivedevelopment. In: Baker, M.J. andWilliams, W.M. (eds) White clover. CABInternat ional , Wal l ingford, UK, pp.63-123.

THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G.THOMAS, R.G. 1996. Limitations to Seed Setin White Clover (Trifolium repens L.). I.Preliminary Observations. Journal ofApplied Seed Production, volume 14.59-66.

Thomas, R.G.; PasumartyThomas, R.G.; PasumartyThomas, R.G.; PasumartyThomas, R.G.; PasumartyThomas, R.G.; Pasumarty, S.V, S.V, S.V, S.V, S.V. . . . . 1996.Limitations to Seed Set in White Clover(Trifolium repens L.). II. The Influence ofLight Intensity on Floral Development.Journal of Applied Seed Production,volume 14. 67-72.

ZALESKI, A. ZALESKI, A. ZALESKI, A. ZALESKI, A. ZALESKI, A. 1961. White clover investigations.I Effect of seed rates and cutting treatmentson flower formation and seed yield.Journal of Agricultural Science, UK 57,199-212.

ZALESKI, A. ZALESKI, A. ZALESKI, A. ZALESKI, A. ZALESKI, A. 1964 a. Effect of density of plantpopulation, photoperiod, temperatureand l ight intensity on inf lorescenceformation in white clover. Journal of theBritish Grassland Society 19, 237-247.

ZALESKI, A. ZALESKI, A. ZALESKI, A. ZALESKI, A. ZALESKI, A. 1964 b. Survey of methods usedfor white clover seed production. Journalof the National Institute for AgriculturalBotany 10, 110-115.

ZALESKI, A.ZALESKI, A.ZALESKI, A.ZALESKI, A.ZALESKI, A. 1966. White clover investigations.III. Effect of irrigation in seed production.J.Agr.Sci. 67, 249-253.

ZALESKI, A. ZALESKI, A. ZALESKI, A. ZALESKI, A. ZALESKI, A. 1970. White c lover seedproduction. In: White Clover ResearchEd. J. Lowe. Occasional Symposium,British Grassland Society, No.6, 147-154.

Page 87: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

73

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

II. PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DETRÉBOL ROJO

Page 88: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

74

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Page 89: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

75

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Limitantes del rendimiento de semilla en trébolrojo. Porcentaje de los productores que marcaroncada factor como muy importante, referido al totalde registros de cada factor (García et al., 1991).

1. INTRODUCCIÓN

Las principales limitantes de la produc-ción de semillas de esta leguminosa, deacuerdo con la percepción de los producto-res semilleristas expresada en la encuestarealizada por García et al. (1991), se mues-tra en el cuadro 1.

De acuerdo con la percepción de los pro-ductores, el manejo previo, el número decolmenas y la fecha de cierre, surgen comolos principales factores limitantes de la pro-ducción de semilla. En dicha encuesta, elrendimiento de semillas promedio de trébolrojo fue de 119 kg/ha, con una variación im-portante entre productores, desde un míni-mo de 45 a un máximo de 225 kg/ha.

Los semilleristas de trébol rojo predomi-nan en el departamento de Colonia,mayoritariamente tienen predios agrícolaganaderos y lecheros, lo siembran en formapura (45 %) y asociada (55 %) y obtienenrendimientos de 145 y 115 kg/ha respectiva-mente. Las siembras asociadas se realizangeneralmente con trigo, aunque en predioslecheros, lo más frecuente es sembrarlo conavena. Se siembra en otoño (45 %) y obtie-nen rendimientos de semilla de 124 kg/ha,en tanto los restantes siembran en otoño-invierno indiferentemente (25 %), y un 25 %siembran en invierno, cosechando 105 kg/ha.

Las fechas de cierre presentan gran am-plitud, desde agosto a diciembre. En culti-vos de primer año predominan los cierres deoctubre (58 %) y primera quincena de no-

viembre (15%), en tanto en los de segundoaño, los cierres de septiembre, octubre y no-viembre comprenden el 21, 54 y 19 % res-pectivamente

Un 24 % de los productores no utilizacolmenas, mientras que los que usan, colo-can en promedio 3,1 colmenas/ha.

El tamaño de los semilleros se ubica en-tre 20 y 60 hectáreas para el 96 % de losproductores. El 53 % cosecha en directa yobtiene 113 kg/ha, un 8 % hace cosecha di-recta aplicando desecante y recoge 111 kg/hay el 38 % hace cosecha indirecta utilizandodiferentes tipos de recolectores (de lona, 10%,Murphy, 3 % y de dedos de alambre, 25 %,cosechando 121 kg/ha de semilla.

Lorenzetti (1993) estima los rendimientospotenciales y actuales para trébol rojo. Con-sidera 750 cabezuelas/m2, provistas de 110flores cada una, con dos óvulos por flor, conun 25 % de óvulos convertidos en semilla,pesando éstas 1,6 g cada 1000 semillas. Elrendimiento potencial estimado asciende a2600 kg/ha, en tanto el agrícolamente reali-zable es de 600 kg, valor que implica el23 % del rendimiento potencial realizado. Enel cuadro 2 se muestran datos máximos ob-tenidos experimentalmente (Formoso, 2008,informe interno).

El máximo experimental dista mucho delrendimiento promedio nacional de 120 kg/ha,mostrando la magnitud de las limitacionesque operan comercialmente, disminuyendolos rendimientos. En esta publicación se tra-tarán diversos temas con el objetivo de me-

TRÉBOL ROJO

Factor % Factor % Manejo previo 46 Malezas 28

N° de colmenas 44 Método de cosecha 11 Fecha de cierre 39 Cosechadora 11

Fertilización fosfatada 31 Recolector 4

Page 90: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

76

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

jorar los rendimientos de semilla que se re-gistran a nivel de campo.

2. ASPECTOS AGRONÓMICOSRELACIONADOS CON ELESTABLECIMIENTO DETRÉBOL ROJO

2.1 Elección de la chacra

De forma semejante a lo comentado contrébol blanco, en las chacras a seleccionarpara producción de semillas de trébol rojodebe priorizarse la limpieza de malezas,especialmente las prohibidas o de difícil con-trol. Trébol rojo por ser la leguminosa demayor crecimiento inicial, cubre rápidamen-te el suelo cuando se siembra tecnológica-mente en forma adecuada, atributo que ayu-da en forma importante a partir con semille-ros más limpios, sin embargo a pesar deesto, debe evitarse la siembra en chacrasque presentan malezas de difícil control.

Debe evitarse la instalación de semille-ros en chacras que provienen de campo na-tural, puesto que probablemente muchas delas especies componentes del tapiz naturalaparezcan a partir de la primer primavera-verano. Previo a la siembra del semillero,es conveniente que la chacra tenga por lomenos un ciclo de verdeo de invierno segui-do por uno de verano. Si se dispone de cha-cras con historia agrícola previa, de dos omás años, trigo y/o soja, se tiene la ventajaque las especies de campo natural segura-mente no infestarán nuevamente el semille-ro. Estas opciones permiten ahorrar costosde aplicación de herbicidas, especialmentegraminicidas.

2.2. Suelos

Trébol rojo produce bien en suelos de ph5 a 7, fértiles, bien drenados, preferentemen-

te de texturas pesadas y con buena capaci-dad de almacenaje de agua. Si bien los pe-ríodos secos durante floración mejoran lapolinización, trébol rojo para producir altosrendimientos de semilla necesita condicio-nes de buena disponibilidad de agua, princi-palmente en plantas de segundo año, sien-do esencial en cultivos que tienen proble-mas radiculares por ataques de Fusarium sp.En Francia, sobre suelos fértiles con buenacapacidad de almacenaje de agua, limitan-do el crecimiento de trébol rojo después dela fecha de cierre, con condiciones secasque mejoran la polinización y suficiente aguaen el suelo durante floración se registranentre 700 y hasta 1000 kg/ha de semilla(Bouet y Sicard, 1997).

2.3 Efecto de densidades ymétodos de siembra en laproducción de forraje,semillas y presencia demalezas

En trébol rojo, los semilleros sembradospuros, mayoritariamente se siembran en oto-ño, abril, mientras que los que se instalanasociados, generalmente con trigo, se siem-bran en invierno, junio y julio. También sesiembra con avena, especialmente entambos, cerrándose para semillas en octu-bre. Cuando se siembra asociado, en el pri-mer año normalmente da una sola cosecha.Las siembras tempranas de otoño, producenentre 10 y 20 % más de semilla. En trébolrojo hay una gran amplitud de uso de densi-dades de siembra, que varían entre 4 y24 kg/ha, siendo la densidad promedio masusada de 9 kg/ha. El 80 % de los semillerosse siembra al voleo y en un tercio de éstosse usa una centrífuga (García et al., 1991).

Trébol rojo presenta alta capacidadmorfológica mediante la cual es capaz deadaptar y compensar productivamente dife-

C/m2 (N°) F/C (N°)

O/F O/ m2

(N°) PMS (g)

kgS/ha S/m2

(N°) OCS (%)

700 83,2 2 116592 1,8 650 36111 30,9

Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Valores promedio máximos registrados experimentalmente.

C= cabezuelas, N°F= número de flores, O=óvulos, PMS= peso de 1000 semillas, S= semillas,OCS= óvulos convertidos en semilla.

Page 91: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

77

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

TR-1 TR-2 Densidades y métodos de siembra

Forraje Malezas Forraje Malezas kg MS/ha kg MS/ha kg MS/ha kg MS/ha

Voleo 10 kg/ha 8700 a 540 c 10900 a 682 b L 0,15 m, 10 kg/ha 9100 a 320 c 11500 a 453 b L 0,30 m, 5 kg/ha 8800 a 470 c 10900 a 621 b L 0,45 m, 3,3 kg/ha 7300 b 990 b 9200 b 1277 a L 0,60 m, 2,5 kg/ha 7200 b 1395 a 9200 b 1469 a MDS (P<0,05) 0,7 334 1,2 445

rencias muy importantes, tanto en densida-des de siembra, como espaciamientos en-tre líneas.

Siembras al voleo o en líneas a 0,15 m,a 10 kg/ha, producen rendimientos anualesde forraje similares a siembras en surcos a0,30 m a 5 kg/ha (cuadro 3).

La utilización de menores densidades desiembra 3,3 o 2,5 kg/ha, o mayoresespaciamientos entre surcos 0,45 a 0,60 m,producen cantidades de forraje semejantesentre ellos, pero determinan disminuciones(P<0,01) en los rendimientos anuales de fo-rraje con respecto a las opciones de mayo-res densidades 5 o 10 kg/ha y menoresespaciamientos 0,30 o 0,15 m y voleo (cua-dro 3). Estas mermas productivas a pesarde ser significativas (P<0,05) son del ordendel 20 %, en comparación con la disminu-ción en la densidad de siembra de un 75 %,resultado de pasar de 10 a 2,5 kg/ha.

La producción total de malezas resultan-te de sumar el contenido de las mismas enlos distintos cortes realizados durante losprimeros doce meses, aumentó en formasignificativa en las siembras con espacia-mientos de 0,45 m o más, en las dos situa-ciones cuantificadas (cuadro 3). En las siem-bras en líneas se utilizó una densidad cons-tante de 67 semillas por metro lineal, equi-valente a 0,15 g/m, razón por la cual, al au-mentar los espaciamientos disminuyen lasdensidades de siembra. La plasticidad detrébol rojo queda de manifiesto cuando seexpresan para las siembras en líneas lasproducciones de forraje o de semilla pormetro lineal de surco (figura 1).

Los rendimientos de forraje o de semillapor metro lineal aumentaron sostenidamentea medida que disminuye la competenciaintraespecífica, como consecuencia de losmayores espaciamientos entre surcos y me-

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3. Efectos de la densidad y método de siembra en la producción anualde forraje y contenido de malezas en dos cultivos de primer año detrébol rojo.

L= siembra en la línea.

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Rendimiento de forra-je (gMS) y semilla (g)por metro l ineal desurco, con diferentesdistancias entre l í -neas y una densidadde siembra constantede 0,15 g/m de surco.

0

100

200

300

400

500

2.5

0.60

3.3

0.45

5

0.30

10

0.15

Pro

du

cció

n(g

MS

/m)

0

5

10

15

20

25

Se

mill

a(g

/m)

g MS/m

g Semilla/m

Densidad de siembra (kg/ha)Distancia entre surcos (m)

Page 92: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

78

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Tratamientos 1. Semilla (kg/ha) 2. Semilla (kg/ha) 3. Semilla (kg/ha) Voleo 10 kg/ha 409 146 188 a

L 0,15 m 10 kg/ha 390 105 177 a L 0,30 m 5 kg/ha 401 114 191 a

L 0,45 m 3,3 kg/ha 419 98 130 b L 0,60 m 2,5 kg/ha 389 98 102 b

MDS (P<0,05) NS NS 41

nores densidades de siembra, hechos quedeterminan un mayor vigor de plantas y su-perior número de tallos. Esta respuesta de-termina que las producciones por unidad desuperficie varíen en menor escala o no seanmodificadas.

En el exterior para la producción de se-millas de trébol rojo normalmente se reco-miendan densidades de siembra que varíanentre 1 y 6 kg/ha, con espaciamientos entresurcos de 0,45 a 0,60 m. La utilización debajas densidades y mayores espaciamien-tos, obviamente requiere de buenas prepa-raciones de suelos y camas de siembra ytiene por objetivo posibilitar que las plantas,como consecuencia de una menor compe-tencia intraespecífica inicial, presenten ma-yor vigor desde el comienzo. Esto aseguraun mayor desarrollo y potencial reproducti-vo que normalmente se traduce en mayoresrendimientos de semilla.

Espaciamientos de 0, 45 m o más, y/odensidades de 5 kg/ha o menos, puedendeterminar menores rendimientos de semi-lla (cuadro 4) y contenidos de malezas su-periores (ver cuadro 3).

En dos de las situaciones, casos 1 y 2,las variaciones en densidades de siembra ydistancias entre hileras no determinaron di-ferencias en los rendimientos de semilla,aspecto que muestra una amplia capacidadde compensación frente a diferentes situa-ciones de competencia. Además permite con-firmar que con densidades tan bajas como2,5 kg/ha sembrados en surcos a 0,60 m, esfactible de obtener rendimientos de semilla si-milares a los producidos con densidades de10 kg/ha sembrados en líneas a 0,15 m.

En la primera situación los números decabezuelas y rendimientos de semilla en 100

tallos no se diferenciaron (P>0,05) entrelos distintos tratamientos. Estos presenta-ron además números de flores por cabezue-la y pesos de mil semillas similares (P>0,05)entre los mismos, con valores medios paraambas variables de 109 y 2,11 g, respecti-vamente. Estos resultados determinan quea medida que las densidades de siembra dis-minuyen, trébol rojo aumentó el número decabezuelas por metro lineal en función deun mayor número de tallos por metro de sur-co. Estos aumentos compensaron las dis-minuciones en densidad, manteniendo portanto, los números de cabezuelas/m² y ren-dimientos de semilla/ha, sin diferenciarseentre las diferentes densidades utilizadas,cuadro 4, primera columna.

Resultados similares se muestran en elcuadro 5, que resume los rendimientos desemilla y poblaciones de cabezuelas obte-nidos durante dos años, donde en cada unose evaluaron dos momentos de siembra(marzo y junio) y cuatro densidades en siem-bras realizadas al voleo.

En ninguna de las situaciones evaluadaslas densidades de siembra utilizadas logra-ron diferenciar los rendimientos de semilla ypoblaciones de cabezuelas dentro de cadaaño y mes de siembra. Cuando se compa-ran los rendimientos de semilla y poblacio-nes de cabezuelas a cosecha, dentro de unamisma densidad de siembra, entre la siem-bra de marzo y de junio de un mismo año,en general, en la mayoría de las situacio-nes, las siembras de marzo aventajan(P<0,05) a las de junio. En condiciones co-merciales de producción, las diferencias derendimientos de semillas entre siembras deotoño e invierno se sitúan entre 10 y 20 % afavor de las tempranas. En el cuadro 6 se

Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Efectos de la densidad y método de siembra en los rendimientos de semilla detres cultivos de trébol rojo de primer año, sembrados a fines de marzo.

L= siembra en la línea.

Page 93: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

79

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

muestran para el primer año las produccio-nes de semilla de trébol rojo sembrado enforma pura en abril, mayo y julio.

Las situaciones uno y dos, se evaluaronen INIA La Estanzuela, explicándose losbajos rendimientos del segundo caso, pormuy baja presencia de polinizadores, con-secuencia de un cultivo de trébol blanco enf loración cercano, que atrajo a lospolinizadores. La situación tres correspon-de a un semillero ubicado sobre un suelobajo de Treinta y Tres, con alta población deabejas y polinizadores naturales, provenien-tes de un monte lindero a la chacra, sobre elRío Olimar.

A partir de la información mostrada,surge que: a) trébol rojo presenta alta capa-cidad de adaptación morfológica, capaz decompensar diferencias importantes de pobla-ción y distribución, generadas por el uso dedensidades desde 2,5 a 10 kg/ha y/o distan-cias entre surcos de 0,15 a 0,60 m, b) siem-bras entre 5 y 15 kg/ha, al voleo, no genera-ron diferencias en rendimientos de semilla ypoblaciones de cabezuelas, c) en general,densidades de siembra menores a 3,3 kg/hay/o distancias entre surcos de 0,45 m o su-periores, determinan menores produccionesde forraje, mayores contenidos de malezasy frecuentemente menores rendimientos de

semilla, que en cultivos sembrados a mayo-res densidades y/o menores espaciamientos,d) con preparación convencional de suelo, aigualdad de densidad de siembra, el métodode voleo o en líneas no generó diferenciasproductivas, e) los rendimientos de semillasuperiores se registran generalmente consiembras de abril.

En condiciones comerciales, consideran-do la variabilidad climática durante la implan-tación y la heterogeneidad en calidades decamas de siembra que normalmente ocurrendentro de una misma chacra, probablementeel uso de densidades en el entorno de 0,15 gde semilla por metro de surco y espaciamien-tos entre surcos de 0,30 m, determinen ma-yores probabilidades de éxito en el estable-cimiento y aseguren mayores rendimientosde forraje y/o semilla y menores problemasde malezas.

2.4. Factores relacionados con elestablecimiento de trébol rojo

Puesto que para producción de semillas,las siembras tempranas de otoño general-mente determinan mayores rendimientos desemilla, en el cuadro 7, se muestran resul-tados de siembras de trébol rojo Estanzuela116, en distintos años, donde en algunos se

Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5. Rendimientos de semilla (kg/ha) y poblaciones de cabezuelas (N°C/m2) a cosecha de trébol rojo sembrado al voleo, en cuatro densida-des y dos momentos de siembra por año, durante dos años.

Densidad

kg/ha

Año 1 Año 2 marzo marzo Junio Junio marzo marzo Junio Junio kg/ha C/m2 kg/ha C/m2 kg/ha C/m2 kg/ha C/m2

5 276 700 258 470 342 970 222 830 8 272 780 211 530 308 970 244 860 11 228 820 185 570 294 980 182 750 15 292 740 219 560 386 1050 208 780

P<0,05 NS NS NS NS NS NS NS NS

Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6. Rendimientos de semilla (kg/ha) de trébol rojo Estanzuela 116 deprimer año, en tres momentos de siembra, utilizándose una densi-dad de 8 kg/ha. Información de tres experimentos.

Siembras 1 2 3 15 de abril 255 a 67 a 334 a 15 de mayo 247 a 54 a 221 b 10 de julio 159 b 38 a 164 c

Letras diferentes en una misma columna indica que los rendimientos difieren al nivel P<0.05.

Page 94: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

80

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Suelo desnudo Suelo con rastrojoSuelo desnudo Suelo con rastrojoSuelo desnudo Suelo con rastrojoSuelo desnudo Suelo con rastrojoSuelo desnudo Suelo con rastrojo

0# 6 12 25 0# 6 12 25

40 45 39 25 74 85 86 70

Siembra 22 de febrero 14 de marzo 11 de marzo 16 de abril

Tipo de siembra SD LC SD LC SD LC SD LC AC (%) 37 b 63 a 23 b 62 a 59 b 72 a 58 b 84 a

registraron durante varios días temperaturassuperiores a los 30 °C, determinando el de-secamiento y muerte de proporciones impor-tantes de plántulas. Se comparó la implan-tación con una densidad de siembra de10 kg/ha, en dos formas de siembra, con pre-paración convencional de suelo y en siem-bra directa. En ambas situaciones se usóuna sembradora de directa provista de trende siembra monodisco angulado.

De los cuatro experimentos mostrados(cuadro 7), las siembras del 22 de febrero y14 de marzo, presentaron raleo de plántulasde trébol rojo originadas por desecación portemperaturas altas. Se observa que los efec-tos son de mayor magnitud en situacionesde SD que con preparación convencional delsuelo. Las diferencias existentes entre SDy LC para las siembras del 11 de marzo y 16de abril, en el área cubierta por TR, se expli-can por la mayor capacidad de crecimientoque se produce en la situación de LC com-parativamente con la SD.

La profundidad de siembra es un factorde suma importancia en determinar el nú-mero de plántulas a obtener, razón por lacual, es importante disponer de sembrado-ras que aseguren manejar correctamenteesta variable. Sembrando a profundidadesde siembra adecuadas, se garantiza un me-jor flujo continuo de agua a la semilla. En elcuadro 8, se muestran los efectos de distin-tas profundidades de siembra en condicio-nes de SD, realizada con sembradora pro-

vista de tren de siembra monodisco angulado,en suelo desnudo y con rastrojo de trigo.

Las siembras en directa en suelo con ras-trojo, independientemente de la profundidadde colocación de la semilla en los rangosevaluados, asegura un suministro continuode agua a la semilla, mejorando los porcen-tajes de implantación, inclusive cuando sesiembra al voleo (0 mm), sobre el suelo. Ensuelo con rastrojo, profundidades de siem-bra de 6 a 12 mm presentaron similares por-centajes de establecimiento. En condicionesde suelo desnudo, la mejor opción fue de6 mm. Cuando el suelo está cubierto con ras-trojo, los porcentajes de plantas práctica-mente se duplican con relación al suelo des-nudo.

En leguminosas la compactación del sue-lo deprime la capacidad de crecimiento delas mismas, evaluada en dos experimentosmediante el área cubierta por la especie enel surco de siembra (cuadro 9).

El término compactación genéricamentepuede implicar grados muy diferentes de la

Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7. Efecto de altas temperaturas durante el establecimiento de trébol rojo en siembrasde otoño, colocando la semilla en el surco, en directa (SD) y con preparación conven-cional del suelo (LC).

Área cubierta (AC %) de la especie sembrada entre 60 y 90 días pos siembra. Dentro de cada experimento,letras diferentes, indica que las medias difieren al nivel de P<0,05.

Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Incidencia de la cobertura del suelo y laprofundidad de siembra (mm) sobre el %de establecimiento de trébol rojo.

#= profundidad de siembra en mm 0=siembra en cobertura.

Siembra 29 mayo 2001 7 junio 2003 Nº días 70 97 C SC C SC Trébol rojo 83 94 65 99

Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9. Área cubierta por la especie sem-brada en porcentaje (%) sobre elsurco de siembra en directa, sobresuelo compactado (C) y sin compac-tar (SC).

Page 95: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

81

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

misma, aspecto que se visualiza en el 2003,donde la depresión del área cubierta fue sen-siblemente superior al 2001. Ambos experi-mentos fueron sembrados en directa y lacompactación se originó por la pisada pre-via de la cubierta del tractor sobre el surcode siembra.

El grado de compactación del suelo porla cubierta del tractor durante la siembra di-recta esta relacionado con el contenido dehumedad del suelo. Así, Formoso (2007)muestra que la compactación de la rueda deltractor en SD con suelo húmedo, produjo 17cm de surco sin plantas de trébol rojo, com-parativamente con 6 cm, en surcos nocompactados. Cuando se repitió el mismoprocedimiento, pero con suelo seco, los re-sultados se invir t ieron. Los surcoscompactados por la cubierta tenían 58 cmde surco sin plantas, en tanto los sin com-pactar, presentaban 85 cm de surco sin plan-tas. Con suelo seco, la compactación mejo-ra el contacto semilla suelo y el flujo de aguaa la semilla, consecuentemente se obtienenmás plantas (Formoso, 2007).

Con relación a las siembras, existe infor-mación (Formoso, 1984, Altier, 1987) refe-rente a la protección de la semilla confungicidas. En el cuadro 10 se muestrandatos de tres experimentos.

La información muestra variabilidad de re-sultados, situaciones donde los números deplantas son similares al testigo, hasta au-mentos de 46 % en la cantidad de plantasobtenido, como resultado de la proteccióncon fungicida. También se muestra que den-tro de una misma chacra, la variación enmomentos de siembra puede determinarefectos muy diferentes, así para la siembrade marzo-abril en el experimento 3, elfungicida no se diferenció del testigo, encambio cuando se sembró en mayo-junio, laaplicación del curasemilla aumentó notoria-mente el número de plantas obtenido.

La siembra de trébol rojo sobre distintosrastrojos fue evaluada en cuatro experimen-tos (cuadro 11), (Formoso, 2007).

El rastrojo de raigrás y de maíz mejoró(P<0,05) la producción de forraje comparati-vamente con el de sorgo, mientras que el deDigitaria sp. y soja, deprimió (P<0,05) la pro-ducción de la leguminosa, en una situacióncada uno. En general, los rastrojos infesta-dos de pasto blanco (Digitaria sp.), determi-nan un nivel de interferencia sobre las legu-minosas que disminuyen la capacidad deproducción de forraje de las mismas.

Con relación a la interferencia producidapor especies estivales, la gramilla (Cynodondactylon) afecta marcadamente la produc-

Cuadro 10.Cuadro 10.Cuadro 10.Cuadro 10.Cuadro 10. Efecto del curasemilla Metalaxil 35 SC aplicado a 1 cc/kg de semilla detrébol rojo Estanzuela 116, sobre en número de plantas por metro desurco, expresado en términos relativos al testigo base 100, sincurasemilla.

Marzo y abril Mayo y junio Julio y agosto Experimentos 100 a 107 a 105 a 1 111 b 115 b 128 b 2 101 b 146 a 3

Letras diferentes en cada fila indican diferencias significativas (P<0.05).

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 11.1.1.1.1. Rendimientos relativos de forraje en el primer año de trébol rojo Estanzuela116 sembrado sobre seis rastrojos, tomando como base 100 el rendimientosobre rastrojo de sorgo granífero. Datos de cuatro experimentos.

Números en rojo difieren (P<0.05) del de sorgo tomado como base 100.

Raigrás Digitaria Moha Maíz Girasol Soja T rojo 1 115 T rojo 2 113 102 83 T rojo 3 89 99 116 95 108 T rojo 4 63 112 103 100 110 Media 115 76 108 109 99 100

Page 96: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

82

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

ción de forraje y semillas de todas las legu-minosas forrajeras incluido trébol rojo. En elcuadro 12 se muestran tres experimentos,donde en cada uno se cuantificaron tres si-tuaciones a saber: suelo sin gramilla (SSG),suelo con gramilla seca por glifosato SCG+Gl)y suelo con gramilla seca por glifosato y ade-más quemada con fuego (SCG+Gl+F). La do-sis de glifosato fue de 6 l/ha.

La presencia de gramil la deprimiómarcadamente el número de plantas esta-blecidas, los rendimientos de forraje al mo-mento de cierre y los rendimientos de semi-lla. Cuando la gramilla seca por glifosato,además se quema con fuego, los registrosson similares para las tres variables evalua-das al testigo sin gramilla. A pesar que lagramilla esté seca por el herbicida, eviden-temente origina un grado de interferenciaimportante sobre el trébol rojo, que con laquema disminuye o se elimina. Se resaltaque las situaciones de gramilla con una apli-cación de glifosato, con o sin quema, en elsegundo otoño presentaban entre 30 y 48 %de área cubierta por gramilla.

Los rastrojos de sorgo, en general tam-bién generan problemas sobre las especiesque se siembran sobre ellos. En el cuadro13, se muestran resultados de área cubiertapor trébol rojo, sobre rastrojos altos (RA) desorgo granífero, resultado de haber realiza-do silo de grano húmedo, rastrojos bajos desorgo (RB), consecuencia de hacer silo deplanta entera, el rastrojo alto de sorgo dese-cado y quemado con fuego (RAQ), situaciónque en realidad, lo que se queman son lasláminas. El rastrojo alto de sorgo, picado conrotativa (RAR) y la gavilla dejada por la co-sechadora al cosechar el grano húmedo.

El trébol rojo presentó los mejores esta-blecimientos en la situación del RAQ y en elRA. El rotativado del rastrojo y las gavillasconstituyen las dos situaciones con meno-res áreas cubiertas por trébol rojo en el sur-co de siembra, consecuencia que elabresurco trabaja mal debido a los excesosde material vegetal.

Los rendimientos de semilla registradossobre distintos rastrojos de verano se mues-tran en el cuadro 14, donde se verifica que

Cuadro 12Cuadro 12Cuadro 12Cuadro 12Cuadro 12. Producción de forraje (kg MS/ha) al 15 de octubre, número de plantas por metrolineal de surco y rendimientos de semilla (kg/ha) de trébol rojo, en su primer año,sembrado en directa, en tres situaciones de engramillamiento.

Casos 1 2 3 N°P kgMS kgS N°P kgMS kgS N°P kgMS kgS

SSG 55a 1260a 189 a 86 a 1785 a 103 a 49 a 1425 a 149 a SCG+Gl 11b 775 b 44 b 19 b 666 b 32 b 8 b 445 b 27 b

SCG+Gl+F 63 a 1098a 176 a 74 a 1654 a 111 a 53 a 1354 a 122 a SSG= suelo sin gramilla. SCG+Gl= suelo con gramilla seca por glifosato. SCG+Gl+F= suelo con gramilla seca

por glifosato y quemada con fuego. N°P= número de plantas por metro lineal de surco. kg MS= kg MS/ha deforraje. kgS= kilos/ha de semilla limpia. Letras diferentes en cada columna indican diferencias al nivel (P<0,05).

Cuadro 13.Cuadro 13.Cuadro 13.Cuadro 13.Cuadro 13. Área cubierta (%) por la especie en el surco de siembra, entre 90 y 130 díaspos siembra, en respuesta a diferentes tratamientos aplicados sobre rastrojosde sorgo granífero. Siembra en directa (John Deere mod. 750).

Tipos de rastrojos

Año 2003 Año 2004 RA RB RAQ RAR RA RAQ RAR Gavilla

Trébol rojo 46b 38c 64a 36c 68a 77a 44b 36b RA: rastrojo alto, RB: rastrojo bajo, RAQ: rastrojo quemado, RAR: rastrojo rotativado. Gavilla: implantaciónsobre la gavilla de paja y casullo dejado por la cosechadora.

Digitaria Moha Maíz Sorgo Girasol Soja MDS T. rojo 77 105 111 231 97 109 17

Cuadro14. Cuadro14. Cuadro14. Cuadro14. Cuadro14. Efecto de diferentes rastrojos sobre los rendimientos relativos (%) de semilla conrelación a los obtenidos sobre rastrojo de sorgo granífero (kg/ha, tomado como base100%), de diferentes especies sembradas en directa.

La columna correspondiente a sorgo reporta los rendimientos de semilla (kg/ha) tomados como base 100%.MDS: mínima diferencia significativa en % al nivel P=0.05%.

Page 97: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

83

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

el rastrojo de Digitaria sp. originó disminu-ción significativa (P<0,05) en el rendimientode semilla con relación a los otros cultivosde verano.

La siembra de trébol rojo sobre RA y RBde sorgo granífero no generó diferencias(P>0,05) en rendimientos de semilla, asícomo tampoco la forma de siembra, en di-recta o con laboreo convencional de suelo.En el año que se compararon los rendimien-tos de semilla de trébol rojo sembrado sobrerastrojos de sorgo, comparativamente con elrastrojo de raigrás INIA Titán, se obtuvieronrendimientos similares (P>0,05), cuadro 15.

Si bien trébol rojo es de las leguminosascon mayor velocidad de crecimiento inicialy que cubre más rápido el suelo, en una se-cuencia de experimentos importante, lassiembras de trébol rojo con preparación con-vencional del suelo presentaron un 13 % demalezas, en tanto, las siembras en directarealizadas en condiciones estrictamentecomparativas, solamente tenían un 7 % demalezas (Formoso, 2007).

2.5 Superficie del semillero yrendimientos de semilla

Lo menor atracción para las abejas quetienen las flores de trébol rojo comparativa-mente con otras especies, lotus, trébol blan-co, girasol, determina que la presencia abun-dante de éstas flores, situadas próximas alos semilleros, origine probablemente bajosnúmeros de semilla por cabezuela, indepen-dientemente que el semillero tenga coloca-das colmenas fuertes y sanas para polinizar

Cuando se comparan a nivel comercialrendimientos de semilla de trébol rojo en fun-ción de los tamaños de los semilleros, encondiciones que no existan próximas al tré-bol rojo, flores competitivas por polinizadores,

frecuentemente se verifica que semillerospequeños, del orden de 10 ha, generalmenteproducen más semilla que los de 20 o másha. Aquellos semilleros, con 50 o más hectá-reas, difícilmente superan los 40 a 50 kg/hade semilla. Sobre el tema, Clifford, (1980), enNueva Zelanda, sugiere tamaños de semille-ros de trébol rojo para los cultivares Hamua(diploide de floración temprana) y Turoa(diploide de floración tardía) de 4 a 6 ha, conel objetivo de mejorar la polinización. Com-parando semilleros con menos y más de5 ha, con el cultivar Hamua pasa de 642 a188 kg/ha de semilla y con el Turoa de 391 a242 kg/ha. Estas diferencias en rendimien-tos muestran claramente la importancia deuna buena polinización en trébol rojo y comola variable, superficie del semillero y culti-var utilizado, puede incidir sobre el resulta-do económico en la producción de semillade esta leguminosa.

3. COMPONENTES DELRENDIMIENTO DE LAPRODUCCIÓN DE SEMILLAS

3.1 Introducción

Las plantas de trébol rojo pueden consi-derarse indeterminadas, en tanto sus tallosson determinados, puesto que el ápice delos mismos en condiciones de ambienteinductivas de floración, pasa a etapareproductiva y desarrolla una inflorescencia.Trébol rojo no requiere de vernalización paraflorecer, pero tanto la elongación de talloscomo la floración requieren de días largos.Normalmente la longitud del día crítica paraelongación de tallos, es menor que para in-ducir floración. Según Bowley et al. (1987),la combinación de días largos, con tallos degran longitud y mayor número de tallos por

Cuadro 15. Cuadro 15. Cuadro 15. Cuadro 15. Cuadro 15. Producción de semillas (kg/ha) de trébol rojo sembrado endirecta (SD) y con preparación convencional de suelo (LC)sobre rastrojos de sorgo y en una situación, rastrojo de rai-grás. Siembras en 2001-02 y 03.

Información promedio de rastrojos altos y bajos de sorgo, que no se diferenciaron (P>0.05).

Año 2001 Año 2002 Año 2003

Rastrojo Sorgo Sorgo Titan Sorgo Siembra LC SD LC SD SD LC SD T. rojo 110 107 375 357 398 535 494 Trébol rojo

Page 98: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

84

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

planta, puede resultar en la obtención de al-tos rendimientos de semilla.

Los componentes del rendimiento repre-sentan la medida del aparato reproductivo yentre ellos se pueden enumerar: el númerode plantas por unidad de área, número detallos fértiles (con inflorescencias) por plan-ta y por unidad de área, número deinflorescencias por unidad de área, númerode flores por inflorescencia, número deóvulos por flor, número de semillas por flor ypor unidad de superficie.

3.2 Tallos fértiles por unidad deárea

Esta variable se relaciona con las densi-dades de siembra empleadas y los porcen-tajes de establecimiento obtenidos. Ya fuecomentado en el tema establecimiento detrébol rojo, la gran plasticidad morfológicaque esta especie presenta. Es capaz de com-pensar un muy bajo número de plantas/m2,originado por el empleo de bajas densidadesde siembra y/o amplios espaciamientos entrelíneas, que determinan bajo nivel de compe-tencia intraespecífica, factor que las plan-tas de trébol rojo responden, aumentandomarcadamente el número de tallos por plan-ta. En el otro extremo, la utilización de altas

densidades de siembra y/o espaciamientosentre surcos estrechos, crea condiciones dealto nivel de competencia intraespecífico,cada planta disminuye su tamaño y generamenor número de tallos por planta.

La plasticidad morfológica de trébol rojoqueda de manifiesto cuando se comparansiembras en líneas a 0,15 m con densida-des de 10 kg/ha, con distancias entre sur-cos de 0,60 m y densidades de siembra de2,5 kg/ha y los rendimientos de semilla ob-tenidos fueron similares (P>0,05) entre am-bos tratamientos.

3.3 Inflorescencias por unidadde área

Las inflorescencias de trébol rojo soncabezuelas globulares que se ubican en elápice de un pedúnculo corto (figura 2). Lasmismas se ubican en posición terminal, enel ápice de los tallos y en los brotes axilares,laterales de los tallos. En los tallos principa-les, las cabezuelas se ubican desde el ápi-ce hasta el cuarto entrenudo, primero sedesarrolla la cabezuela terminal, luego apa-recen las del tercer o cuarto entrenudo y fi-nalmente le sigue la del segundo o tercerentrenudo. En los tallos laterales, primerose desarrolla la cabezuela terminal, luego las

Figura 2. Figura 2. Figura 2. Figura 2. Figura 2. Cabezuelas receptivas de trébol rojo Estanzuela 116.

Page 99: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

85

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

otras ubicadas en entrenudos más abajo deltallo lateral.

Si bien el número de inflorescencias/m2

es el componente principal del rendimientode semilla en gramíneas y leguminosas, entrébol rojo, por las dificultades de poliniza-ción entomófila que presenta y lo poco atrac-tivas que resultan las f lores para lospolinizadores, especialmente las abejas, fre-cuentemente ocurre que semilleros con muyalto número de cabezuelas pueden llegar atener rendimientos de semilla menores queotros con bajo número de cabezuelas, perobien polinizados. Un ejemplo de esta situa-ción se muestra en la figura 3.

La información muestra que en trébol rojo,no hay relación entre la población de cabe-zuelas y los rendimientos de semilla que seobtienen. Densidades de cabezuelas de50/m2, bien polinizadas, pueden generar ren-dimientos de 290 kg/ha, en tanto poblacio-nes de 500 cabezuelas/m2, produjeron sola-mente 75 kg/ha de semilla (figura 3). Si sepretenden obtener elevados rendimientos desemilla, se debe contar con un adecuadotamaño del sistema reproductivo, es decir,alta población de cabezuelas por unidad desuperficie, sin embargo para concretar dichoobjetivo, se requiere asegurar una buenapolinización, puesto que las flores de trébol

Figura 3. Figura 3. Figura 3. Figura 3. Figura 3. Relación entre el número de cabezuelas/m2 y losrendimientos de semilla (kg/ha).

rojo son casi 100 % autoestéri-les. Con 460 cabezuelas/m2

bien polinizadas se obtuvieron550 y 600 kg/ha de semilla(figura 3).

La presencia cercana deflores de trébol blanco, lotus,girasol, etc., a semilleros en flo-ración de trébol rojo, general-mente determina que los polini-zadores sean atraídos por lasotras especies antes que portrébol rojo. Experimentos desa-rrollados en Young con trébolrojo, permitieron detectar en lastrampas de polen colocadas enlas piqueras de las colmenas,presencia mayoritaria de granosde polen de girasol, ubicado a1750 m del semillero de trébolrojo. Estos problemas indican

que el tema polinización en trébol rojo debeser encarado como variable prioritaria paraobtener rendimientos altos de semilla. Sedestaca que las abejas recolectoras de po-len, que son las imprescindibles para polini-zar trébol rojo, no presentan ningún incon-veniente en realizar la recolección de polen,ubicado en las anteras en la parte superiorde la flor. El problema radica en que frecuen-temente éstas prefieren otras fuentes depolen, distintas al trébol rojo.

De forma semejante a trébol blanco, tré-bol rojo en la medida que progresa la prima-vera y el verano, pierde capacidad de pro-ducción de cabezuelas. En la figura 4, semuestra para un conjunto de 5 experimen-tos, la depresión promedio, a medida que seatrasa la fecha de cierre al pastoreo o últi-mo corte, en la capacidad de formación decabezuelas, disminuyendo también el tama-ño de las mismas, consecuencia de menornúmero de flores por cabezuela. Consideran-do ambas variables, el potencial de produc-ción de semillas de trébol rojo disminuyehacia fines de primavera y con el avancedel verano. Trébol rojo es una leguminosaque con cierta frecuencia, posibilita la reali-zación de una segunda cosecha, ésta tienemenor potencial de producción de semillasque la primera floración de primavera.

0

100

200

300

400

500

600

0 100 200 300 400 500 600

Cabezuelas (N°/m 2)

Pro

ducc

ión

de

Sem

illa

(kg/h

a)

Page 100: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

86

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Sequía

Alta

Precip.

0

200

400

600

800

1000

1200

Fechas de cierre

Cabezu

ela

s(N

°/m

2 )

3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 Décadas

8 9 10 11 12 1 Meses

Con baja frecuencia, puede ocurrir que lascondiciones de ambiente pueden cambiar odisminuir las tendencias presentadas en lafigura 4. Frente a primaveras secas y vera-nos con mayor disponibilidad de agua, sepueden verificar poblaciones de cabezuelassemejantes o superiores en verano con re-lación a primavera. A partir de informaciónde un número elevado de experimentos, sevisualiza que los atrasos en las fechas decierre deprimen la población de cabezuelas(figura 5).

Las fechas de cierre ordenadas por dé-cadas muestran la disminución en el núme-

ro de cabezuelas con el progreso de la pri-mavera y verano. Existen poblaciones muybajas que se relacionan con períodos muysecos y un cierre de diciembre con casi 600cabezuelas/m2, resultado de buena disponi-bilidad de agua en el suelo (figura 5).

3.4 Flores por cabezuela

Tal como se muestra en la figura 4, estavariable disminuye con el avance de la pri-mavera y verano. Según Puri y Laidlaw(1984) el número de flores por cabezuela entrébol rojo aumenta levemente desde los

Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4. Disminución en el número de inflorescencias/m2 y flores por ca-bezuela, a medida que progresa la primavera y/o verano.

Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5. Relación entre fechas de cierre y número de cabezuelaspor m2 en trébol rojo Estanzuela 116. Información de 18experimentos.

200

400

600

800

1000

Sep-08 Oct-08 Nov-08

Fecha de cierre

Ca

be

zu

ela

s(N

º/m

2)

cabezuelas flores 130

80

90

100

110

120

200

400

600

800

1000

Sep-08 Oct-08 Nov-08

Fecha de cierre

Ca

be

zu

ela

s(N

º/m

2)

cabezuelas flores 130

80

90

100

110

120

Page 101: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

87

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

12 °C hasta los 20 °C, aunque existen varia-ciones entre cultivares. Los trabajos reali-zados con trébol rojo en secano, muestranque el número de flores por cabezuela dis-minuye en la medida que se atrasan las fe-chas de cierre y consecuentemente, los pi-cos de floración se ubican en períodos conmayores temperaturas medias. Otros facto-res que también deprimen el número de flo-res por cabezuela son: días con alta hume-dad relativa, muy húmedos, bajas tempera-turas y el estrés hídrico, éste último, tam-bién baja el número de cabezuelas.

En trébol rojo, tanto para la población decabezuelas, como de flores por cabezuela,la edad de la planta puede llegar a incidir enforma importante, especialmente si tieneproblemas radiculares por ataques de hon-gos, especialmente del complejo deFusarium sp. Estos problemas que sevisualizan frecuentemente, generalmente seintensifican en el segundo año de los culti-vos de trébol rojo, disminuyendo la capaci-dad de producción de semillas.

La bibliografía internacional reporta unagran amplitud entre el número de flores porcabezuela, abarcando valores desde 35 a170 flores por cabezuela. En el país, consi-derando la información experimental obteni-da, en general los cierres del semillero muytempranos (julio, agosto) determinan un nú-mero de flores por cabezuela inferior, mien-tras que los de septiembre y octubre produ-cen entre 100 y 120 flores por cabezuela enel pico de floración. Los cierres más tardíosde primavera y en los de verano, el número

de flores disminuye (figura 4), principalmen-te en los de verano a valores inferiores a 80.En la primera floración de trébol rojoEstanzuela 116, Mandl (1972), determina unpromedio de 98 flores por cabezuela. En lafigura 6 se muestra para una secuencia deexperimentos importante, la frecuencia deltamaño de las cabezuelas de trébol rojoEstanzuela 116, en función del número deflores que contiene.

En las flores de trébol rojo, una vez quese encuentran plenamente abiertas, el es-tigma permanece receptivo por dos sema-nas si la flor no fue visitada por abejas(Walton, 1983, citado por Fairey et al., 1997),ocurriendo la fecundación entre ocho y vein-ticuatro horas luego de la polinización. A par-tir de los tres a seis días luego de la fecun-dación, las flores comienzan a tomar tonali-dades marrones (figura 7).

La floración de TR comienza por floresubicadas en los meristemos axilares y fina-liza dentro de cada tallo en la flor ubicadaen el meristemo apical del tallo.

3.5 Número de semillas por flor

Cada una de las flores de trébol rojo tie-ne dos óvulos y generalmente se desarrollauno en semilla. Puede suceder que bajo de-terminadas condiciones favorables de am-biente, se desarrollen dos semillas por flor,en un porcentaje bajo del total de flores, sinembargo, esto no implica mayores rendimien-

Figura 6. Figura 6. Figura 6. Figura 6. Figura 6. Frecuencia del número de florespor cabezuela en trébol ro joEstanzuela 116.

Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7. Cabezuelas marrones de posiciónaxilar, ya polinizadas y ubicadas den-tro del tapiz, y cabezuelas de posi-ción terminal en los tallos, en su ma-yoría receptivas.

0

5

10

15

20

25

30

70-80 81-90 91-100 101-110111-120121-130131-140

Flores N° /Cabezuela

Fre

cuencia

(%)

Page 102: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

88

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

tos de semilla por unidad de superficie. Con-diciones de temperaturas altas y déficithídrico, determinan fracasos importantes enla conversión de óvulos en semilla. Sobre eltema, Luzardo y Parodi (1998), determina-ron para diferentes poblaciones de trébol rojo,que en la medida que disminuye la precoci-dad de floración, es decir, que los picos defloración se atrasan, los rendimientos desemilla por cabezuela y por unidad de su-perficie disminuyen. Por esta razón los ma-teriales de floración tardía producen menossemilla. Sobre el tema, Mandl, (1972), de-termina para trébol rojo Estanzuela 116, ren-dimientos de semilla para la primera y se-gunda cosecha de 297 y 184 kg/ha. Compa-rando siete materiales de trébol rojo, dichoautor concluye que trébol rojo Estanzuela 116fue el que presentó los mayores rendimien-tos de semilla, explicado por un mayor nú-mero de semillas por cabezuela y mayorpeso de 1000 semillas.

Comparando las producciones de semi-lla de trébol rojo Estanzuela 116 de floracióntemprana y trébol rojo INIA Mizar, de flora-ción tardía, en el cuadro 16 se resumen losresultados de varios experimentos (Formoso,2000, informe interno). En la primera cose-cha, Mizar logra el 100% de floración entreel siete y catorce de diciembre y Estanzuela116 en la tercera semana de noviembre.

La información muestra el mayor poten-cial de producción de semillas del trébol rojode floración temprana, Estanzuela 116, com-parativamente con el de floración tardía, INIA

Mizar. Trébol rojo Estanzuela 116, presentómayor número de semillas por cabezuela.

En otra secuencia de experimentos, secorrobora nuevamente el mayor potencial deproducción de semil la de trébol rojoEstanzuela 116, que produjo un 43 % másde rendimiento, presentando un 31 % másde semillas cada 100 cabezuelas, que tré-bol rojo INIA Mizar, (Formoso, informes in-ternos).

3.6 Porcentaje de formación desemilla y número de semillaspor cabezuela

El rendimiento por unidad de superficiede semillas de trébol rojo está altamente re-lacionado con el número de semillas por ca-bezuela. Correlacionando diversas variablesen varios cultivares de trébol rojo, Mandl(1972) determinó correlaciones significativasentre número de semillas/cabezuela y ren-dimiento total de semilla (0,84*), porcentajede formación de semilla y número de semi-llas por cabezuela (0,98**), en tanto el nú-mero de polinizadores/m2 no tuvo relacióncon el número de semillas por cabezuela(-0,16 NS) y con el porcentaje de formaciónde semilla (0,03 NS).

Diversos autores, Hawkins, 1965; Mandl,1972; Clifford y Anderson, 1980; resaltan queel número de semillas por cabezuela, es elcomponente del rendimiento mejor asociadocon los rendimientos de semilla en chacras.

Cuadro 16. Cuadro 16. Cuadro 16. Cuadro 16. Cuadro 16. Rendimientos de semilla (kg/ha) y variables relacionadas de trébolrojo Estanzuela 116 (floración temprana) e INIA Mizar (floración tar-día).

S/100 C (g) S/C (N°) kg S/ha kg MS/ha Mizar 11,8 57,6 111 Primer cosecha,

primer año E 116 14,9 73,3 232 MDS ** ** ** Mizar 9 61 2884 Segunda cosecha,

Primer año

E 116 15 68 2741 MDS ** NS NS kg S/ha kg S/ha kg S/ha kg S/ha kg S/ha kg S/ha Mizar 148 (1) 92 (2) 72 (1) 157 (2) 106 (1) 98 (2) E 116 251 164 132 261 188 199 MDS ** ** ** ** ** **

S=semilla, C=cabezuela, kgS/ha=kilos de semilla/ha. (1)=primer cosecha.(2)=segunda cosecha. NS=no significativo. **=diferencia significativa P<0,01.

Page 103: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

89

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

0

100

200

300

400

500

600

0 10 20 30 40 50 60 70

Formación de Semilla (%)

Pro

ducció

nde

Sem

illa

(kg/h

a)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Abeja

s(N

º/10

m2

en

10´

ala

s

14

h)

Si uno de los factores limitantes para quetrébol rojo aumente el número de semillaspor cabezuela, es disponer de abundantenúmero de polinizadores, en la figura 9, sepresenta información que muestra que conesta leguminosa, no basta con colocar col-menas fuertes en el semillero, sino que ade-más, las abejas tienen que polinizareficientemente al trébol rojo.

La colocación dentro del semillero quepresentaba 315 ± 67 inflorescencias/m2, des-de 1 colmena cada 10 hectáreas, hasta10 colmenas por hectárea, no determinó va-riaciones en los rendimientos de semilla.Para todo el rango de colmenas utilizado,los rendimientos de semilla de trébol rojovariaron entre 30 y 54 kg/ha. Este trabajo serealizó en INIA La Estanzuela, con abundanteoferta de flores de especies próximas al se-millero de trébol rojo, razón por la cual, lasabejas trabajaron escasamente dentro delmismo. Análisis botánicos del polen colec-tado, indicaron presencia de polen de variasmalezas latifoliadas, de trébol blanco, lotusy especies arbustivas.

Considerando que una cabezuela, en pro-medio tiene un número aproximado de 100flores y que cada una desarrolla una semi-lla, se puede estimar la eficiencia de la poli-nización a partir de contar en número de se-millas formadas por cabezuela. Se asumeque éstas podrían llegar a tener teóricamen-

te 100 semillas, esta variable es lo que sedenomina, porcentaje de formación de se-millas. La misma se calcula contando el nú-mero de semillas por cabezuela, refiriéndo-la porcentualmente al número de flores quepresenta cada cabezuela, o asumiendo arbi-trariamente que estas tienen 100 flores.

En la figura 10 se resume informaciónpromedio cuantificada de tres experimentos,con trébol rojo Estanzuela 116, en que secontó el número promedio de semillas en 100cabezuelas muestreadas al azar y ubicadasen parcelas de 10 m2, donde además secontó el número promedio de recolectorasde polen durante 10 minutos entre las 14 y14 horas y 10 minutos. Las poblaciones di-ferenciales de abejas, se definieron en fun-ción de la distancia de las colmenas. Poste-riormente se relacionaron ambas variablescon los rendimientos de semilla por parcela,expresados en kg/ha.

La información muestra que en la medidaque aumenta el número de abejas colectorasde polen sobre las flores de las cabezuelas,aumenta el porcentaje de formación de se-milla por cabezuela y consecuentemente seincrementan en forma lineal los rendimientosde semilla por unidad de superficie (figura 10).

Por tanto, para tener altos rendimientosde semilla de trébol rojo, a) se debe dispo-ner de un buen tamaño del aparato repro-

Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9. Relación entre el número de colme-nas fuertes por hectárea y los rendi-mientos de semilla de trébol rojoEstanzuela 116.

0

10

20

30

40

50

60

70

Colmenas (Nº/ha)

Pro

ducció

nde

Sem

illa

(kg/h

a)

Cabezuelas/m2 = 315 ± 67

0,1 0,3 0,5 1,2 2,4 5 10

0

10

20

30

40

50

60

70

Cabezuelas/m2= 315 ± 67

Figura 10.Figura 10.Figura 10.Figura 10.Figura 10. Relación entre los porcentajes deformación de semillas, el número deabejas colectoras de polen en 10m2 durante 10 minutos a las 14 ho-ras y rendimientos de semilla.

Page 104: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

90

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

ductivo, es decir, adecuada población decabezuelas, b) se deben manejar los polini-zadores, las abejas colectoras de polen, paraque realicen un trabajo efectivo sobre las flo-res de trébol rojo, aspecto que se comprue-ba con los porcentajes de formación de se-milla obtenidos.

En la figura 11 se muestra el impacto quetiene sobre un semillero de trébol rojo, elporcentaje de formación de semillas, cuan-do las abejas disponen de fuentes alternati-vas de polen, como fue un girasol ubicadopróximo al semillero, donde coincidieron lasfloraciones del girasol con la del trébol rojoen la tercer fecha de cierre.

Para las dos primeras fechas de cierrese registraron 265 kg/ha de semilla con 650cabezuelas maduras/m2 y 272 kg/ha de se-milla con 610 cabezuelas maduras/m2, don-de cada cabezuela madura en promedio te-nía entre 15 y 20 semillas por cabezuela.En la última fecha de cierre, donde la flora-ción de trébol rojo coincidió con la de uncultivo de girasol situado a unos 650 m, elrendimiento de semilla cayó a 31 kg/ha con410 cabezuelas maduras/m2, explicado por-que las cabezuelas maduras apenas teníanentre 3 y 6 semillas por cabezuela. Eviden-temente, las abejas prefirieron polinizar elgirasol sobre el trébol rojo. Las diferencias

en los rendimientos de semilla obtenidos,muestran la importancia que se le debe dara la variable polinización. Con flores compe-titivas próximas a los semilleros de trébolrojo, en que las curvas de floración coinci-dan, probablemente la mejor opción sea des-tinar el trébol rojo a producción de forraje.

La información presentada, advierte quepara polinizar eficientemente trébol rojo, nose trata solamente de colocar abundantenúmero de colmenas fuertes dentro del se-millero (ver figura 9), sino que además de-ben conocerse las flores competitivas porpolinizadores que eventualmente puedanestar durante la floración de la leguminosa.

4. NUTRICIÓN MINERAL,EFECTOS DE LAFERTILIZACIÓN FOSFATADA

4.1. Introducción

El suministro adecuado de fósforo es unfactor vital tanto para producción de forrajecomo de semillas, siendo un macroelementoindispensable para el metabolismo de la ener-gía. En leguminosas de crecimiento indeter-minado, dosis altas de fósforo pueden origi-nar aumentos en la relación crecimiento

Semilla

kg/ha

265

271

Girasol

Florecido31

0

5

10

15

20

20-Ene 27-Ene 03-Feb 10-Feb 10-Mar 17-Mar 24-Mar 01-Abr 07-Abr

Momentos de cosecha

SP

/CM

03/11/1998

03/12/1998

05/01/1999

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 11.1.1 .1 .1 . Número de semillas promedio por cabezuela madura (N°SP/CM), en tres fe-chas de último corte, en trébol rojo Estanzuela 116, (Batto y Coll, 1999).

Page 105: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

91

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

vegetativo/reproductivo, deprimiendo el poten-cial de producción de semillas, aspectos co-mentados cuando se mostraron resultados entrébol blanco. Cuando el hábito de crecimien-to es determinado, como en el caso de trébolrojo, no necesariamente es esperable que seregistren incrementos en dicha relación, esmás, lo esperable radica en que la misma dis-minuya. Como se comentará mas adelante,los conceptos aplicados a leguminosas inde-terminadas pueden variar mucho en especiesde hábito de crecimiento determinado.

Debe tenerse en cuenta que si bien lostallos de trébol rojo son determinados, conflor terminal en el ápice del mismo, la plantaen su conjunto se comporta como indeter-minada. Cuando el tapiz de trébol rojo al-canza determinada altura, en etapas ubica-das entre el índice de área foliar óptimo ytope, con individuos vigorosos, bien nutri-dos, con aparato foliar sano, coincide conalta acumulación de reservas de carbohidra-tos en raíz. Las plantas internamente cap-tan estas "señales" y las traducen, promo-viendo la brotación de yemas basales des-de la corona, originando nuevo crecimiento,nuevos tallos, "atributo indeterminado". Deestos procesos, surge el concepto de con-siderar a la planta como indeterminada. Loseventos descriptos son de mayor magnituden plantas de primer año, comparativamen-te con las de segundo, excepto que éstastengan sano, especialmente su sistema ra-dicular. Plantas de segundo año, con enfer-medades de raíz originadas por Fusarium sp.y otros hongos, tienen su sistema vascularalterado, o sea presentan un estrés internoimportante, que frecuentemente determina undebilitamiento de las mismas, baja cantidadde reservas almacenadas, pudiendo perderparcial o totalmente el atributo de "planta decomportamiento indeterminado", es decir,emitir brotes de la corona en baja cantidad,o directamente no emitirlos, por muerte delas yemas generadoras de los mismos. Si alos problemas vasculares originados por elFusarium sp., se le suman altas temperatu-ras y estrés hídrico, las plantas frecuente-mente mueren, por calentamiento foliar ex-cesivo, falta de refrigeración, balance nega-tivo de energía entre fotosíntesis y respira-ción y agotamiento de reservas.

La escasa información internacional, su-mada a la carencia de información nacionalreferente al tema, motivó la realización deestudios sobre respuesta al fósforo.

4.2 Respuesta a la aplicación defósforo

Se evaluó durante el primer y segundoaño respuestas al fósforo en producción deforraje, semillas y otras variables asociadas,en trébol rojo cv Estanzuela 116 e INIAMizar. Estas sirven como guía primaria parala toma de decisiones, hasta tanto no se es-tudie con más profundidad el tema y se dis-ponga de mayor cantidad de informaciónnacional.

Los cultivos fueron sembrados sobre sue-lo preparado en forma convencional, al voleo,a 12 kg/ha, entre fines de marzo y media-dos de abril, en años diferentes. Los sueloscorrespondieron a Brunosoles eútricos, conun contenido de fósforo en el suelo de 3,8 a4,5 ppm (Bray 1). Se evaluaron cuatro dosisde fósforo, 0 - 40 - 80 y 160, o, 0 - 50 - 100y 150 kg P

20

5/ha agregado como

superfosfato de calcio (0-21-23-0) al voleo,unos días antes de la siembra. En marzodel segundo año se refertilizaba al voleo cadaparcela con la misma fuente y dosis inicial.Para ajustar las regresiones correspondien-tes al primer y segundo año se tomaron comovalores las dosis de 0 - 40 - 80 y 160, ó, 0 -50 - 100 y 150, es decir, las aplicadas encada año, mientras que para la produccióntotal de forraje en los dos años se utilizó ladosis total aplicada. Información resumidade las principales variables estudiadas paratrébol rojo Estanzuela 116 se muestran enel cuadro 17.

Las producciones obtenidas cuando eltrébol rojo fue manejado para producir forra-je fueron relativamente similares entre el pri-mer (a.1) y segundo (a.2) año en las cuatrotasas de fertilización estudiadas (cuadro 17).Mientras que para el primer año la produc-ción máxima de forraje (185 kg P

20

5/ha) no

se alcanzó con la mayor dosis aplicada, enel segundo año, el máximo se localizó en130 kg P

20

5/ha. Para la producción total de

forraje en los dos años (a.1+2), el máximo

Page 106: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

92

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

VVVVVariable kg Pariable kg Pariable kg Pariable kg Pariable kg P2222205/ha05/ha05/ha05/ha05/ha Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta R 2R 2R 2R 2R 2 M a xM a xM a xM a xM a x

a.1 kg MS/ha 0 a 160 Y=-0,14x2+51,8x+4599 0,99 185

a.2 kg MS/ha 0 a 160 Y=-0,26x2+67,8x+4547 0,99 130

a.1+2 kg MS/ha 0 a 320 Y=-0,10x2+59,7x+9147 1,00 298

b.1 kg MS/ha 0 a 160 Y=-0,069x2+29,0x+2777 0,96 210

b.2 precierre 0 a 160 Y=-0,19x2+48,1x+2130 0,95 126

c.1 kg MS/ha 0 a 160 Y=-0,13x2+44,2x+3559 0,99 170

c.2 a cosecha 0 a 160 Y=-0,25x2+76,1x+5770 0,99 152

d.1 C/m2 0 a 160 Y= 2,83x+200 0,99 -

d.2 Y= 3,95x+134 0,97 -

e.1 kg S/ha 0 a 160 Y= 2,01x+61,8 0,99 -

e.2 Y=-0,02x2+5,1x+12 0,96 128

f.1 kg MS y - Y=0,12x - 268 0,92 -

f.2 C/m2 - Y=0,10x - 543 0,93 -

g.1 mg P/gMS y 2,0 a 3,2 Y=2876x-1835 0,94 -

g.2 kg MS cierre 2,3 a 3,5 Y=4846x-5563 0,98 -

h.1 mg P/gMS 2,0 a 3,2 Y=372x-551 0,99 -

h.2 y C/m2 2,3 a 3,5 Y=503x-1098 0,87 -

i.1 kg P20

5/ha y valor 0 a 160 Y=0,058x+4,22 0,98 -

i.2 Bray 1 al cierre Y=0,108+0,92 0,92 -

Variables P205 (kg/ha) 40 80 160

a.1 46,2 40,6 29,4 a.2 57,4 47,0 26,2

a.1+2 51,7 43,7 27,7 b.1 15,0 25,0 16,8 b.2 52,5 31,2 18,7 c.1 35,0 33,7 21,8 c.2 72,5 55,0 36,2

se ubicó en 298 kg P20

5/ha. Trébol rojo es la

leguminosa que en rotaciones cortas tienegeneralmente los mayores potenciales deproducción de forraje (Formoso, 2011), eneste trabajo, en dos años produjo17900 kg MS/ha. En el cuadro 18 se mues-tran las conversiones reales de fosfato enforraje.

En b.1 y b.2, cuadro 17, se muestran lasregresiones ajustadas para el primer año,período entre siembra y cierre para semillas,y en el segundo año, que abarca desde elrebrote posterior a la primera cosecha hastael cierre para la segunda. En el cuadro 18 semuestran las conversiones de kg P

20

5 en

forraje. En c.1 y c.2, con el mismo criterioque para el período precierre, se muestranlas producciones de forraje que se

Cuadro 17.Cuadro 17.Cuadro 17.Cuadro 17.Cuadro 17. Respuesta al fósforo de diferentes variables relacionadas con la producción deforraje y semilla, para el primer y segundo año, en trébol rojo Estanzuela 116. INIALa Estanzuela.

a.1, 2 y 1+2: Producción de forraje en el primer, segundo y primer + segundo año. b.1 y 2: Producción de forrajeprecierre, primer año, (14/4 a19/10) y segundo año, (1/2 a 27/9). c.1 y 2: Producción de forraje, cierre acosecha, primer año, (19/10 a 26/1) y segundo año, (27/9 a 27/12). d.1 y 2: número de cabezuelas/m2 madurasa cosecha, primer y segundo año. e.1 y 2: kg de semilla limpia/ha en el primer y segundo año. f.1 y 2: Relaciónentre la acumulación de forraje entre cierre y cosecha (x) con el número de C/m2 (Y) para el primer y segundoaño. g. 1 y 2: Relación entre los mg P/gMS en planta entera de trébol rojo y acumulación de forraje al cierre,primer y segundo año. h. 1 y 2: Relación entre los mg P/gMS en planta entera de trébol rojo y número de C/ m2.i. 1 y 2: nivel de fertilización en otoño y valor de Bray al cierre en los 15 cm superiores del perfil de suelo.

Cuadro 18.Cuadro 18.Cuadro 18.Cuadro 18.Cuadro 18. Respuesta en producción de fo-rraje (kg MS/kg P

20

5) para: el pri-

mer (a.1), segundo (a.2) año, ytotal (a.1+2), para los períodosprecierre para semilla (b.1 y b.2)y para el lapso entre cierre y co-secha (c.1 y c.2) del primer y se-gundo año, en las distintas dosisde P

20

5 aplicadas.

Page 107: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

93

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

acumulan a cosecha para las distintas do-sis de P

20

5 aplicadas y en el cuadro 18 las

conversiones en forraje. Se resalta que contrébol rojo bien fertilizado, se puede llegar acosecha con acumulaciones entre 5 y 10toneladas de materia seca por hectárea. Sibien estos volúmenes complican y enlente-cen los operativos de cosecha, cuando lapolinización fue eficiente, posibilita la obten-ción de altos rendimientos de semilla, pues-to que teóricamente debería haber alto nú-mero de cabezuelas.

Todos los períodos considerados en pro-ducción de forraje, ajustaron regresionescuadráticas, resaltándose que los máximosde P

20

5 para registrar cantidades máximas

de forraje en cosecha, se ubicaron entre 170y 152 kg P

20

5/ha, valores altos, pero acor-

des con la capacidad de crecimiento de tré-bol rojo en primavera. Las producciones deforraje y las respuestas a la aplicación defósforo para los distintos períodos, sirvende guía para planificar pastoreos, u otras al-ternativas de uso, de acuerdo a la disponibi-lidad de forraje.

La eficiencia de uso del fósforo disminu-ye con el aumento en la dosis de fertiliza-ción aplicada, hecho que se repite para cual-quier nutriente.

El número de cabezuelas por m2 aumen-tó en forma lineal en el primer y segundoaño, con aumentos en la dosis de fertiliza-ción fosfatada, respuesta que difiere, de lasregistradas con leguminosas de crecimientoindeterminado, trébol blanco, lotus, alfalfa.

En la medida que se aumenta la dosis defertilización fosfatada aplicada, las concentra-ciones de fósforo de la planta entera aumen-tan (planta entera corresponde a toda la plan-ta cosechada por arriba de los 4 cm de alturade corte), tal como se ilustra en la figura 12.

En la medida que la concentración de fós-foro interna en la planta aumenta, tambiénincrementa el nivel de nitrógeno en la mis-ma (figura 13).

Así como el fósforo es importante entreotras cosas para un desarrollo normal delmetabolismo energético de las plantas, elnitrógeno es esencial para la síntesis denuevos tejidos y estructuras, tales como lasque se forman en etapa reproductiva.

En la medida que aumenta la concentra-ción de fósforo en la planta, incrementa elpotencial de acumulación de forraje en todoel año y también entre el cierre y la cose-cha, aspecto que se muestra en la figura 14,poniendo como ejemplo la variedad INIAMizar.

La mayor acumulación de forraje en fasereproductiva implica, entre otros aspectos,tallos más largos, con mayor número de nu-dos y de meristemos axilares. Estos daránorigen a tallos secundarios y sobre las ye-mas axilares y terminales de éstos, se pro-ducirá un número de cabezuelas potencial-mente mayor, (figura 15).

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

0 50 100 150 200

P2O

5 (kg/ha)

y= 0,0079x+1,97y= 0,0079x+1,97y= 0,0079x+1,97y= 0,0079x+1,97y= 0,0079x+1,97

RRRRR 22222= 0,88= 0,88= 0,88= 0,88= 0,88

Figura 12.Figura 12.Figura 12.Figura 12.Figura 12. Relación entre la dosis de fertiliza-ción fosfatada y la concentración defósforo en planta entera (mgP/gMS).Trébol rojo INIA Mizar.

Figura 13. Figura 13. Figura 13. Figura 13. Figura 13. Relación entre la concentración in-terna de fósforo y la de nitrógeno.Trébol rojo Estanzuela 116.

3.7

3.8

3.9

4.0

4.1

4.2

4.3

4.4

0 1 2 3 4

mg P/g MS

3.7

3.8

3.9

4.0

4.1

4.2

4.3

4.4

0 1 2 3 4

mg P/g MS

Pla

nta

en

tera

(m

g P

/g M

S)

Nit

róg

en

o (

%)

Page 108: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

94

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 2 4 6 8

TMS/ha a cosecha

Cabezuela

s/m

2

y = 0,056x - 0,70

R2 = 0,95

0

50

100

150

200

250

300

350

0 2000 4000 6000

Materia seca (kg/ha)

Sem

illa

(kg/h

a)

200

250

300

350

2y = 0,056x - 0,70

R = 0,95

0

50

100

150

200

250

300

350

2

Figura 14.Figura 14.Figura 14.Figura 14.Figura 14. Relación entre la acumulación demateria seca a cosecha (kg/ha) yrendimiento de semilla en trébolrojo cv INIA Mizar.

Figura 15.Figura 15.Figura 15.Figura 15.Figura 15. Relación entre las toneladas deforraje acumuladas entre el cie-rre y la cosecha y el número decabezuelas maduras/m2.Trébolrojo INIA Mizar.

0

200

400

600

800

1000

1200

0 5 10 15

TMS/ha a cosecha

Cabezuela

s/m

2

Con trébol rojo Estanzuela 116 se mues-tra un efecto similar, a mayor acumulaciónde forraje a cosecha, mayor número de si-tios potenciales para formar cabezuelas ysuperior número de estas (figura 16).

En la medida que aumenta la dosis defertilización fosfatada, aumenta la materiaseca producida, el número de meristemosaxilares y por tanto el número de cabezuelaspor unidad de superficie (figura 17).

También puede relacionarse la concen-tración de fósforo de la planta entera

Figura 17. Figura 17. Figura 17. Figura 17. Figura 17. Relación entre la dosis de fertili-zación fosfatada y el número decabezuelas/m2. Trébol rojo INIAMizar de primer y segundo año.

0

200

400

600

800

1000

1200

0 50 100 150 200

P2O5 (kg/ha)

Ca

be

zu

ela

(Nº/

m2 )

(mgP/gMS) al momento de cierre para pro-ducir semilla, con el número de cabezuelasproducido a cosecha. Trébol rojo Estanzuela116 de primer y segundo año (figura 18).

Una de las dificultades que genera el usode la concentración de fósforo en planta en-tera, radica en que variaciones de 2 a 4 mgP/g MS determinan cambios muy importan-tes en el número de cabezuelas. A pesar dedicha dificultad, son valores que posibilitanpredecir anticipadamente el potencial de pro-ducción de cabezuelas del trébol rojo y ajus-tar dosis de fertilización.

Figura 16.Figura 16.Figura 16.Figura 16.Figura 16. Relación entre las toneladas deforraje acumuladas entre el cie-rre y la cosecha en Trébol rojoEstanzuela 116 de segundo año.

Page 109: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

95

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Variable kg P205/ha primer año kg P205/ha Primer + segundo año 0 40 80 160 0 40+40 80+80 160+160

Bray 1 4,5 6,7 8,1 13,9 3,0 6,1 9,1 19,7 mg P/gMS 2,0 2,3 2,7 3,2 2,3 3,0 3,2 3,5 Fosforapid 30 48 81 112 15 71 86 131

Finalmente, en la medida que se aumen-ta el tamaño del aparato reproductivo, nú-mero de cabezuelas por metro cuadrado, sila polinización es eficiente, se pueden lo-grar altos rendimientos de semilla, tal comose muestra en las figuras 19 para trébol rojoEstanzuela 116 de primer año y figura 20,de segundo año.

Figura 18. Figura 18. Figura 18. Figura 18. Figura 18. Relación entre la concentración de fósforo en planta entera (mg P/gMS) al cierrepara semillas y número de cabezuelas maduras a cosecha, en trébol rojo Estanzuela116 de primer y segundo año.

y = 311x - 389

R = 0,79

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 1 3 4

mgP/gMS planta entera

cab

ezu

ela

s/m

2

2

Cab

ezu

ela

s(N

°/m

2)

y = x - 389

R = 0,79

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 2 3 4

cab

ezu

ela

s/m

2

2

Cab

ezu

ela

s(N

°/m

2)

y = 537x - 1178

R = 0,73

0

200

400

600

800

1000

1200

0 3 4

Ca

be

zu

ela

s(N

º/m

2)

21178

0

200

400

600

800

1000

1200

0 3 4

Ca

be

zu

ela

s(N

º/m

2)

1 2

mg P/g MS

C u a d r o 1 9 .C u a d r o 1 9 .C u a d r o 1 9 .C u a d r o 1 9 .C u a d r o 1 9 . Dosis de ferti l ización fosfatada, concentración de fósforo en planta entera(mgP/gMS) y nivel de fósforo en suelo, Bray 1 a 15 cm de profundidad.

Fosforapid = método rápido de determinación de fósforo en planta. Morón, 1993.

0

100

200

300

400

500

0 200 400 600 800

Cabezuelas (Nº /m2)

Se

mil

la(k

g/h

a)

0

100

200

300

400

500

600

0 50 100 150 200

Se

mil

la(k

g/h

a)

Figura 20.Figura 20.Figura 20.Figura 20.Figura 20. Relación entre la dosis de fosfatoaplicada y los rendimientos de se-milla en trébol rojo Estanzuela 116de segundo año.

Figura 19. F igura 19. F igura 19. F igura 19. F igura 19. Relación entre el número decabezuelas/m2 con los rendimien-tos de semil la de trébol rojoEstanzuela 116 de primer año, ensituaciones de polinización efi-ciente.

La relación entre la dosis de fertilización,la concentración de fósforo en planta enteray el nivel de fósforo en suelo (Bray 1) deter-minado a 15 cm de profundidad se muestranen el cuadro 19.

Hasta que no se disponga de más informa-ción sobre el tema, los valores del cuadro 19sirven de guía, para la toma de decisiones.

Page 110: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

96

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Los rendimientos de semilla se puedenrelacionar con las dosis de fertilizaciónfosfatada aplicada, (figuras 19 y 20) dondese muestra una respuesta lineal, trébol rojode primer año y otra cuadrática, en un semi-llero de segundo año.

Las respuestas mostradas, figuras 19 y20, dependen totalmente de la eficiencia enla polinización lograda, puesto que existensituaciones de sequía, o de flores competi-tivas por polinizadores, donde no hay rela-ción entre dosis de fertilización fosfatada yproducción de semilla.

Los rendimientos de semilla de tres ex-perimentos, ubicados en semilleros funda-ción de trébol rojo Estanzuela 116, evalua-dos durante el primer y segundo año en distin-tas localidades, se muestran en el cuadro 20.Estos fueron sembrados entre 8 y 10 kg/ha,con laboreo convencional de suelo, al voleo,excepto el ubicado en Caraguatá, que fuesembrado en líneas a 30 cm. Todos los se-milleros dispusieron de tres colmenas, ex-cepto en Aiguá que había seis colmenas fuer-tes por hectárea.

En Rocha, al primer año, la ocurrenciade una primavera seca y calurosa, especial-mente noviembre y diciembre, determinó quelos rendimientos de semilla fueran relativa-mente bajos y no se diferenciaran entre lasdist intas dosis de fósforo apl icadas(superfosfato 0-21-23-0). La otra situación enque también se registraron rendimientos ba-jos de semilla fue en Aiguá, primer año, con-secuencia de la coincidencia en períodos defloración de un semillero de trébol blanco de

tercer año y el de trébol rojo. Pese a la ma-yor cantidad de colmenas colocadas, lasabejas preferenciaron netamente el trébolblanco sobre el rojo. Es frecuente en el paísla existencia simultánea de semilleros detrébol rojo y blanco, relativamente cercanos.En esas situaciones, por más que se au-mente el nivel de fertilización fosfatada, lal imitante pr incipal será ausencia depolinizadores en el trébol rojo.

Excepto en el trébol rojo de segundo añoen Rocha, que la respuesta fue cuadrática,en los restantes lugares en que se verificórespuesta en producción de semillas al agre-gado de fósforo, estas fueron lineales (cua-dro 20).

La respuesta lineal de producción de se-millas a la fertilización fosfatada se explicapor aumentos del número de tallos, de losnudos de éstos, que se traducen en mayorcantidad de meristemos axilares. Parte deéstos pasan a formar ramificaciones latera-les, las cuales, también en sus meristemosaxilares forman inflorescencias. Como re-sultado, el número de éstas aumenta en for-ma importante. La fertilización fosfatadaademás, aumenta las concentracionesintraplanta de fósforo y nitrógeno, posibili-tando menor número de abortos demeristemos axilares y en condiciones deeficiente polinización, condición imprescin-dible en semilleros de trébol rojo, mejora lafertilidad del polen y óvulos, aumenta en nú-mero de visitas por flor y finalmente estoseventos, abejas mediante, se transformanen mayores rendimientos de semilla.

Cuadro 20. Cuadro 20. Cuadro 20. Cuadro 20. Cuadro 20. Rendimientos de semilla (kg/ha) en el primer y segundo año de tressemilleros de trébol rojo Estanzuela 116, sembrados entre la última sema-na de marzo y primera de abril.

Edad Localidad

P205 (kg/ha) Respuesta R2 Max 0 50 100 150

1 (A)* 64 75 84 80 - - - 2 (A) 128 285 344 362 Y=-0,0139 x2+3,6x+130 0,99 133 1 (B) 68 122 185 244 Y=1,182x+66 0,99 - 2 (B) 85 162 381 441 Y=2,574+74 0,94 -

1 (C)** 33 47 56 41 - - - 2 (C) 57 154 206 289 Y=1,496x+64 0,98 -

A= Alférez. Rocha. B=Caraguatá, Puntas de Carretera. C= Basalto, Aiguá.* indica primavera calurosa y seca. ** Semillero de trébol blanco a aproximadamente 900m.

Page 111: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

97

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

4.3 Consideraciones finales

Los comentarios realizados en este tema,permiten diferenciar claramente las pautasde manejo a seguir en semilleros de trébolrojo, en lo referente a fertilización fosfatada,con leguminosas de hábito de crecimientoindeterminado.

Concentraciones de fósforo a nivel deplanta entera entre 3 y 3,5 mg P/g MS, si lapolinización fue eficiente, posibilitará la ob-tención de altos rendimientos de semilla.Esto implica en los 15 cm superiores delperfil de suelo, valores entre 8 y 15 ppm defósforo (P) determinado por Bray 1.

Para disponer de un desarrollo importan-te del aparato reproductivo, alto número decabezuelas/m2, se requiere acumular altosvolúmenes de forraje, tallos primarios largos,con abundantes ramificaciones, para dispo-ner de elevado número de meristemosaxilares.

La fertilización fosfatada, mejora la con-centración de nitrógeno intraplanta, la fertili-dad de yemas axilares, óvulos, polen,incrementando el número de visitas por flor,por mayor concentración de carbohidratos,azúcares, que finalmente se traduce en ma-yor número de semillas por cabezuela.

Condiciones de ambiente secas en flora-ción, estrés hídrico durante la misma, proxi-midad de f lores competidoras porpolinizadores, son elementos que deprimenla producción de semilla y no permiten laexpresión productiva de una buena condiciónde nutrición mineral.

Diferenciar el manejo de semilleros deprimer y segundo año, especialmente enéstos, si tienen problemas de fusariosis ensu sistema radicular. En estas condicioneslos tréboles rojos de segundo año, puedenrequerir cierres más tempranos, para esca-par de las condiciones normalmente mássecas y calientes de fines de primavera.

Con semilleros de esta especie, ubica-dos en suelos bajos con buen nivel de alma-cenaje de agua y buen poder de suministrode la misma, ubicados próximo a montesnaturales con abundancia de polinizadoresy lejos de flores competidoras, la importan-cia de un nivel adecuado de fertilización

fosfatada aumenta, si el objetivo es produciralta cantidad de semilla.

5. MANEJO DEFOLIACIÓN ENFASE VEGETATIVA

5.1 Aspectos generales demanejo

De las leguminosas forrajeras utilizadasen el país, trébol rojo es la que presentamayor precocidad en la entrega de forraje yaltas tasas de crecimiento durante el primery segundo año. Normalmente su comporta-miento es bianual, persistiendo en generalhasta el otoño del tercer año. Su persisten-cia esta determinada principalmente por elnivel de Fusarium sp. existente en el suelo,donde frecuentemente si es muy alto y elmanejo del pastoreo no es adecuado, la ma-yor parte de la población puede morir en elsegundo verano.

La alta capacidad de crecimiento de tré-bol rojo, le posibilita en condiciones de am-biente adecuadas, obtener una segundacosecha. Ya fue comentado que los tallosde trébol rojo son determinados, sin embar-go las plantas en su conjunto se comportancomo indeterminadas, especialmente duran-te el primer año. En éste, cuando las plan-tas florecen en primavera y cesa el creci-miento de sus tallos, normalmente comien-zan a surgir brotes basales originados des-de la corona. Estos se entremezclan con lostallos florecidos, generando un tapiz mezclade estructuras reproductivas con tenoresaltos de materia seca en su madurez, contallos jóvenes surgidos de la corona,vegetativos, de alta foliosidad y con altostenores de agua. Este evento puede dificul-tar la cosecha de semillas, especialmenteen cosecha directa y obligar a cosechar enforma indirecta, debido a la necesidad desecar el forraje existente.

En el segundo año, normalmente las plan-tas de trébol rojo tienen un porcentaje de lasmismas, cuyo valor depende del nivelpatogénico de la chacra, con infecciones deFusarium sp. en las raíces. Este problemaorigina que durante la floración de la segun-da primavera del trébol rojo, la capacidad de

Page 112: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

98

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Cortes Año O I P V Total

22 1 S 0 4661 3187 7848

30 1 S 0 4804 3612 8416

45 1 S 0 4592 4210 8802

22 2 2703 1068 3765 1770 9306

30 2 2946 1176 3870 1934 9926

45 2 2687 1267 3503 2103 9560

22 3 1417 1280 1660 1088 5445

30 3 1547 1218 1902 1415 6082

45 3 1449 1362 2076 1466 6353

crecimiento desde la corona de nuevo tejidosea menor, razón por la cual, la planta en suconjunto tiene un comportamiento más de-terminado, facilitando la cosecha, principal-mente en directa. Este proceso es más in-tenso, cuanto mayores sean las limitacio-nes de agua impuestas por el ambiente. Ob-viamente, que si el semillero está ubicadoen suelos bajos, con buen nivel de suminis-tro de agua y alta fertilidad, la capacidad decrecimiento de un trébol rojo de segundo añoen estas condiciones puede generar proble-mas similares a los de un primer año, a pe-sar que tenga el tejido vascular de las raí-ces deteriorado por Fusarium sp. Algo simi-lar puede ocurrir si se producen abundantesprecipitaciones, es decir, que las plantas noentren en estrés hídrico.

Con el objetivo de brindar informaciónreferente a la capacidad de producción deforraje de trébol rojo Estanzuela 116, semuestran los rendimientos por estación cuan-do la leguminosa fue sometida continuamen-te a partir de que presentó disponibilidad possiembra, a tres manejos de cortes con inter-valos fijos de 22, 30 y 45 días, durante todasu vida útil, Formoso, 2011. La siembra serealizó el 13 de mayo en directa, ubicandola semilla en la línea y utilizando una sem-bradora con tren de siembra monodiscoangulado.

La información presentada en el cuadro21, permite en promedio, planificar la cargaanimal en función de la disponibilidad de fo-

rraje durante el período vegetativo del semi-llero, previo a la fecha de cierre del mismo.

La información mostrada en el cuadro 21,corresponde a una siembra en directa, tar-día, realizada el 13 de mayo. Con siembrastempranas de marzo, los rendimientos pro-medio de trébol rojo obtenidos de una se-cuencia importante de experimentos realiza-dos en INIA La Estanzuela, serían para oto-ño de 314 e invierno de 912 kg MS/ha, enmedia para el manejo de 45 días en otoño yde 30 días para invierno. Estas produccio-nes deberían ser adicionadas en cada unade las estaciones si se siembra en marzo.Otro comentario adicional referente al cua-dro 21, radica en que normalmente, loesperable es que trébol rojo a partir de finesde otoño del tercer año no persista, desti-nándose la chacra a otro objetivo.

Cuando se analizan los rendimientos acu-mulados de forraje del primer más segundoaño, o del primero al tercero, estos son si-milares entre ellos (P>0,05) dentro de cadasecuencia de acumulación. Estos resultadosmuestran que las frecuencias de cortes uti-lizadas durante los primeros dos o tres años,no se diferenciaran en los rendimientos acu-mulados, razón por la cual en estos térmi-nos, también se verifica que trébol rojo pue-de ser utilizado con mucha plasticidad endistintas frecuencias de corte.

La información permite sugerir que cuan-do trébol rojo se somete durante toda su vidaal mismo intervalo entre cortes presentó: a)

Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21. Producción estacional y anual de trébol rojo Estanzuela 116 (kg MS/ha), defoliadodurante toda su vida útil en tres frecuencias de cortes, 22, 30 y 45 días. (Formoso,2011).

Page 113: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

99

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

alta plasticidad a la frecuencia de cortesdurante los primeros dos años, b) las pro-ducciones totales del primer año fueron si-milares entre los intervalos de cortes de 30y 45 días, c) en el segundo año los rendi-mientos no se diferenciaron entre 22, 30 y45 días, d) las producciones acumuladasde los primeros dos o tres años no se dife-renciaron entre las tres frecuencias aplica-das, como tendencia, las mayores produc-ciones ocurrieron en las frecuencias de cor-tes de 30 y 45 días, e) en términos relativoslos rendimientos de forraje de los manejosde cortes cada 22, 30 y 45 días fueron res-pectivamente 91, 99 y 100%.

5.2 Relación entre rendimientode forraje en función delmanejo de la frecuencia decortes por altura del tapiz

Con trébol rojo cv Estanzuela 116 corta-do durante dos años cada 10, 20 y 30 cm,equivalente a cortes cada 34, 45 y 60 díasen promedio, Gardner et al. (1966) obtuvie-ron rendimientos relativos de 82, 100 y76 % respectivamente. En el presente tra-bajo, trébol rojo no modificó sus rendimien-tos significativamente (P>0,05) entre las tresfrecuencias de corte mostradas (cuadro 21)y que en términos de tendencia las diferen-

cias en rendimientos entre manejos fueronmuy inferiores a las reportadas por Gardneret al. (1966). A pesar de lo expuesto se pre-sentan las curvas ajustadas (figura 21).

Se verifica una buena coincidencia conel trabajo de Gardner et al. (1966), en el sen-tido que los rendimientos máximos de forra-je se ubicaron cuando trébol rojo se cortabapróximo a los 20 cm de altura, en tanto,manejos de defoliación con alturas próximasa 10 o 30 cm, deprimen los rendimientos deforraje.

5.3 Sugerencias de manejo delpastoreo

En general, para semilleros durante laetapa vegetativa, trébol rojo debería mane-jarse con intervalos entre 30 y 45 días,preferenciando el intervalo de 45 días enplantas de tres años. Si se pretende ajustarel manejo del pastoreo, considerando el es-tado fisiológico de las plantas de trébol rojo,con el objetivo de conservar su vigor, paraposteriormente potenciar el rendimiento desemillas, trébol rojo debería manejarse enforma rotativa, con cambios de parcelascada 1 a 2 días, ingresando los animalescuando la leguminosa tenga 20 cm de alturay retirando el pastoreo con rastrojosresiduales de 4 a 5 cm.

y = -20.792x2

+ 805.23x + 17167

R2

= 0.9417

22000

22500

23000

23500

24000

24500

25000

25500

0 5 10 15 20 25 30

Altura (cm)

Fo

rra

je(k

gM

S/h

a)

Trébol Rojo

y = 17167 + 805x – 20.7 x2

R2 = 0.94

y = -20.792x2

+ 805.23x + 17167

R2

= 0.9417

22000

22500

23000

23500

24000

24500

25000

25500

0 5 10 15 20 25 30

Altura (cm)

Fo

rra

je(k

gM

S/h

a)

Trébol Rojo

y = 17167 + 805x – 20.7 x2

R2 = 0.94

y = 17167 + 805x – 20,7 x2

R2

= 0,94

y = -20.792x2

+ 805.23x + 17167

R2

= 0.9417

22000

22500

23000

23500

24000

24500

25000

25500

0 5 10 15 20 25 30

Altura (cm)

Fo

rra

je(k

gM

S/h

a)

Tré

y = 17167 + 805x – 20.7 x2

R2 = 0.94

y = -20.792x2

+ 805.23x + 17167

R2

= 0.9417

22000

22500

23000

23500

24000

24500

25000

25500

0 5 10 15 20 25 30

Altura (cm)

Fo

rra

je(k

gM

S/h

a)

Trébol Rojo

y = 17167 + 805x – 20.7 x2

R2 = 0.94

y = 17167 + 805x – 20,7 x2

R2

= 0,94

y = 17167 + 805x – 20,7 x2

R2

= 0,94

Figura 21.Figura 21.Figura 21.Figura 21.Figura 21. Relaciones entre los rendimientos de forraje acumuladosde tres años y las alturas promedio de manejo de cortes.

Page 114: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

100

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

6. FECHAS DE CIERRE OÚLTIMO CORTE

6.1 Introducción

Durante fase vegetativa, los semillerosson pastoreados con el objetivo de utilizarel forraje y convertirlo en carne, lana o le-che, siendo un requisito imprescindible reti-rar los excedentes de forraje, para posterior-mente producir semilla.

Los semilleristas de trébol rojo, el primeraño cierran sus cultivos un 33 y 25 % y enel segundo, un 22 y 32 %, en la primera ysegunda quincena de octubre respectivamen-te (García et al., 1991). Los restantes pro-ductores cierran en septiembre, noviembrey diciembre.

En general, la fecha de cierre al pasto-reo o de último corte, además de retirar elforraje excedente compuesto por hojas y ta-llos, es utilizado para estimular la floración(folíolos de baja edad, que captan mejor lasseñales del ambiente), para sincronizar lafloración con la mayor disponibilidad depolinizadores y con las mejores condicionesde ambiente, para que estos realicen unapolinización eficiente y facilitar cosechasmás tempranas.

En trébol rojo, los cierres deben armoni-zar el vigor, estado de las plantas, con elambiente en relación a la velocidad de re-brote que va a tener la leguminosa luego delúltimo corte o pastoreo al cierre, con el ob-jetivo de potenciar el número de tallos pri-marios y que éstos además presenten sufi-ciente número de nudos, meristemosaxilares, para que originen tallos secunda-rios e inflorescencias a partir de los mismos.Un desarrollo excesivo del crecimientoprefloración, puede complicar la cosecha, lapolinización y favorece el vuelco de las plan-tas, aspectos que con trébol rojo Estanzuela116, no deberían considerarse negativos(cuadro 22).

Trébol rojo, durante el primer crecimientode primavera, si las condiciones ambienta-les son favorables, puede desarrollar tasasde crecimiento altas, muchas veces supe-riores a los 90 kg MS/ha/día, razón por la

cual, la fecha de cierre debe ser programadapara retirar este exceso de forraje, antes quecomiencen a elongarse los tallos en prima-vera. Si se corta o pastorea cuando los ta-llos se encuentran elongados, disminuye elnúmero de nudos por tallo, el número demeristemos axilares y esto se traduce enmenor número de tallos laterales y deinflorescencias, bajando el potencial de pro-ducción de semillas (cierres de noviembre,cuadro 22).

Debe considerarse, especialmente en se-milleros de primer año, que en la medida quese atrasa la fecha del primer cierre, dismi-nuye la posibilidad de obtener una segundacosecha. En trébol rojo de segundo año, laposibilidad de segunda cosecha tambiénexiste, pero está altamente condicionada porla sanidad del sistema vascular, especial-mente de las raíces. En la medida que enplantas de segundo año, aumenta el nivelde deterioro de las raíces por Fusarium sp.,se origina una mala conducción interna delagua en la planta, presentando, si las condi-ciones de ambiente son secas y/o de altatemperatura, estrés hídrico. Frente a éste,trébol rojo resiente en forma importante sucapacidad de producción de semillas, por sermuy sensible en fase reproductiva al estréshídrico.

Los dos principales problemas en produc-ción de semillas de trébol rojo, lograr unaefectiva polinización y que no se produzcaestrés hídrico durante la floración, determi-na que frecuentemente muchos productoresubiquen los semilleros de trébol rojo, en sue-los de buena fertilidad, buen poder de sumi-nistro de agua, o sea, bajo riesgo de sequíay además próximos a montes naturales, porla abundancia de polinizadores. Por las con-sideraciones mencionadas, susceptibilidadal estrés hídrico, en trébol rojo de segundoaño, es más importante cerrar antes paraproducción de semillas, que en uno de pri-mer año, puesto que la sanidad del sistemaradicular puede ser muy diferente.

Los trabajos realizados con trébol rojoutilizaron el cultivar Estanzuela 116, de flo-ración temprana, obviamente que si se tratade materiales de floración tardía, el cierredebe armonizarse con el ciclo del cultivar.

Page 115: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

101

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Períodos de último corte o de cierre 15/8 a 30/8

15/9 a 30/9

1 a 20/10

12 a 18/11

10 a 20/12

1 a 15/1

16 a 30/1

274 99* 293 111 311 281 259 156 159 478 106 369 333 327 109 244 173 144 198 165 ST 265# 271# 31**

298 18* 210 147 53* 222 128 48*

340 237 189 101 - - - 387 432 359 221 329 302 135 489 192 117# 158# 323 365 111 213 75** 36** 622 483 178 303 161 283 285 53* 338 309 61* 102 * 48* 55* 11* 222# 217# 93* 60* 48* 32*

- 322 301 104 133 141 62

6.2 Experimentos de fechas decierre

En el cuadro 22 se muestra la informa-ción recabada de 25 trabajos que contras-taron distintas fechas de cierre, en distintosaños. Estas comprenden desde mediados deagosto al 18 de noviembre, corresponden ala cosecha de la primera floración de prima-vera, que generalmente se inicia en el mesde septiembre o inicio de octubre. En agos-to trébol rojo se encuentra en estadovegetativo, en septiembre inicia la floración

con valores de 5 a 10%, en octubre florece(20 a 50 % de floración) y en noviembre, pri-mer semana de diciembre alcanza valoresde 100 % de floración. Se indican los por-centajes de floración porque en la literaturainternacional referente a este tema, normal-mente se relacionan las fechas de cierre enfunción del porcentaje de floración. Las con-diciones de ambiente pueden hacer variar losporcentajes de floración. Tanto para el primerocomo segundo año, los rendimientos de semillade la "primer floración" disminuyen con el atrasoen la fecha de cierre (cuadro 22).

Cuadro 22.Cuadro 22.Cuadro 22.Cuadro 22.Cuadro 22. Incidencia de distintas fechas de cierre en los rendi-mientos de semilla (kg/ha) de trébol rojo Estanzuela116 de primer y segundo año.

# abundantes precipitaciones. * clima seco.** presencia de floracióncompetidora. ST= siembra tardía, mayo. TR de primer año en negrita, desegundo año en rojo. Cada fila corresponde a un experimento diferente.En azul, medias de rendimiento de semilla.

Page 116: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

102

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Las cosechas para cierres de agosto,septiembre y hasta mitad de octubre, se lo-calizan en situaciones de ambiente normal,en la última quincena de diciembre y en ene-ro, en tanto, para cierres de octubre y no-viembre, se ubican en enero y febrero (figu-ra 22).

Los períodos de floración más largos co-rresponden a los cierres tempranos de agos-to, aproximadamente 65 a 80 días, en sep-tiembre, 50 a 60 días, con duración interme-dia se ubican los cierres de octubre, 50 a 35días dependiendo de las sumas térmicas(días grado) y en los de noviembre, el perío-do de floración es corto, 30 a 40 días. Pe-ríodos con abundante nubosidad, días nu-blados, lluvias, alargan los tiempos requeri-dos; alta luminosidad, temperatura y condi-ciones secas, generalmente los acortan. Yafue comentado que las siembras de trébolrojo tardías (mayo, junio, julio), extienden elperíodo de floración más hacia el verano,comparativamente con las siembras de mar-zo y abril. Los tréboles rojos de primer añotienen plantas con un comportamiento ge-neral más indeterminado y en condicionesde ambiente poco propicias para floración,alargan los períodos, en contraposición a losde segundo año, de comportamiento gene-ral más determinado a nivel de planta, con

requerimientos temporales para completar losprocesos, menores.

Para la primera floración, los cierrestempranos de mediados de agosto al 15 -20de octubre normalmente permiten obtener losmayores rendimientos de semilla. En con-traposición, los cierres de noviembre, quese realizan cortando el cultivo con un por-centaje elevado de floración, generalmentey de forma consistente, los rendimientos desemilla disminuyen marcadamente, excep-to años con períodos de fin de primavera conabundantes precipitaciones, o siembras muytardías (cuadro 22). Los menores rendimien-tos de semilla de los cierres de noviembrese expl ican por menor número decabezuelas, de flores por cabezuela y desemillas por inflorescencia. En la medida quela floración coincide con períodos más se-cos, aumentan los fracasos en la fertiliza-ción de óvulos y baja en forma importante elnúmero de semillas por cabezuela.

Cuando se cierra temprano en agosto,los semilleros pueden volcarse y a cosechaacumulan abundante cantidad de forraje, queenlentece los operativos de cosecha, ade-más de perder capacidad de pastoreo sobreel final del invierno, agosto.

Las fechas de cierre tempranas de la pri-mera floración, como aspecto negativo

Figura 22.Figura 22.Figura 22.Figura 22.Figura 22. Relación entre fechas de cierre y momentos de cose-cha, en ordenamiento decádico dentro de cada mes.

3

2

1

3

2

1

3

2

1

3

2

1

3

2

1

4

3

2

1

12

Co

se

ch

a

Me

s

ca

da

s

3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 38 9 10 11 12 1 Mes

Décadas

Fechas de cierre

Page 117: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

103

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

disminuyen las posibilidades de pastoreo afin de invierno, inicio de primavera, pero au-mentan las posibilidades de obtener una se-gunda cosecha, localizada según las condi-ciones de ambiente entre el 15 de febrero yfines de marzo.

En la primera floración, tanto para trébolrojo de primer como de segundo año, en elcuadro 22, se marcaron los períodos secos(*), donde los rendimientos de semilla bajanabruptamente, denotando la sensibilidad detrébol rojo a deficiencias hídricas durante lafase reproductiva. En contraposición, cuan-do ocurren abundantes precipitaciones (#),estas posibilitan cosechar buenos rendimien-tos de semilla a pesar de ser meses caluro-sos y que en condiciones normales de am-biente, deprimen la producción de semilla.

En trébol rojo de segundo año, los cie-rres de septiembre y octubre son los que ge-neran los mayores rendimientos de semilla,mientras que los de noviembre, disminuyenen forma importante la capacidad de produc-ción de semilla.

Los cierres de diciembre y enero, corres-ponden al denominado segundo período defloración, donde las cosechas se localizana fines de febrero y marzo, habiendo añosque estas se deben realizar en abril. La pro-ducción de semilla de la segunda floraciónes de menor potencial que la primera, dismi-nuyendo la población de cabezuelas, floresy semillas por inflorescencia. Cuando duran-te esta se obtienen rendimientos aceptablesde semilla, especialmente en trébol rojo desegundo año, las plantas deben tener buensuministro de agua (cuadro 22).

6.3 Consideraciones finales

En general se sugiere para trébol rojoEstanzuela 116 (de floración temprana) que:a) los cierres de fines de agosto, septiem-bre y hasta mediados de octubre, en gene-ral permiten obtener rendimientos de semi-lla superiores si no se registran deficienciashídricas, pueden acumular volúmenes impor-tantes de forraje y enlentecer la cosecha; b)los cierres tempranos de primavera, elevanlas posibilidades de segunda cosecha, es-pecialmente en cultivos de primer año, don-de las segundas cosechas se ubican entre

fines de febrero y marzo; c) los cierres denoviembre, disminuyen generalmente en for-ma importante los rendimientos de semilla,independientemente de la edad de las plan-tas de trébol rojo, d) las deficiencias hídricasen fase reproductiva y la presencia de florescompetidoras por polinizadores, determinandisminuciones importantes en la capacidadde producción de semillas; e) en las segun-das cosechas localizadas a fines de marzoy abril, generalmente dificultan la cosecha,por bajo número de horas diarias de sol.

7. POLINIZACIÓN

7.1 Introducción

Para polinizar trébol rojo, existe en la bi-bliografía (La Estanzuela, 1973; Carámbula1981; Fairey et al., 1997) una dispersión im-portante en el número de colmenas a utilizarpor hectárea, desde 3 a 15 colonias, siendoentre 3 y 4 colonias los valores más frecuen-tes. Con relación al número de abejas porm2 trabajando a medio día, se indica el va-lor de tres o más.

Debido al impacto que sobre esta legu-minosa tiene lograr una efectiva polinización,se realizaron una serie de trabajos aplican-do Bee-Here, producto atrayente y estimu-lante del pecoreo, con el objetivo de aumen-tar la producción de semillas. Los resulta-dos se muestran en el cuadro 23.

La aplicación del atrayente no diferenció(P>0,05) el número de abejas pecoreando,ni los rendimientos de semilla con relaciónal tratamiento testigo.

7.2 Recomendaciones para elmanejo de polinizadores

El manejo de los polinizadores revisteespecial importancia si se pretende aumen-tar el rendimiento de semilla en especiestales como trébol rojo o alfalfa, que presen-tan dificultades para registrar una eficientepolinización. Dada la importancia del proble-ma, se resumen las principales recomenda-ciones publicadas en La Estanzuela, 1973:a) Ubicar los semilleros aislados de otrasespecies que tengan curvas de floración si-

Page 118: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

104

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

milares, que sean atrayentes y compitan porinsectos polinizadores, b) Disponer las co-lonias para que el radio de vuelo de las abe-jas al cultivo, esté entre 200 y 600 m, c) Lasiembra en líneas de los semilleros, permiteuna mejor incidencia de la radiación y mejo-ra la aereación dentro del tapiz; la mayorradiación incidente y menor competenciaentre plantas por la siembra en líneas, au-menta la atracción de las flores para las abe-jas, d) Mantener la sanidad del semillero yel combate de insectos perjudiciales, utili-zando agroquímicos inocuos a los poliniza-dores, e) Tratar de regular la fecha de cierreen trébol rojo, para ubicar la floración máxi-ma en el período de máxima actividad depolinizadores por mayor temperatura, radia-ción y menor humedad relativa, f) Evitar lainstalación de colmenas prefloración del se-millero, puesto que las abejas buscarán otrasflores y posteriormente ignoraran las floresdel semillero, principalmente si se trata detrébol rojo y alfalfa. Instalar una colmena porhectárea próximo a 1/3 de floración e ir agre-gando más colmenas hasta la máxima flora-ción. Se debe tratar de armonizar el númerode polinizadores con el de flores, g) Cuandolas necesidades de las abejas son satisfe-chas por fuentes de polen más accesibles,no muestran interés por las flores de las le-guminosas forrajeras, a excepción de trébolblanco. El cambio de los panales de cría,por panales vacíos a intervalos regulares de7 a 10 días, estimula a las abejas acopiado-ras de polen a recoger alimento para las nue-vas crías, h) Se sugiere la distribución delas colmenas dentro del semillero en grupos

de 2 a 3 colonias, espaciadas dentro delcultivo a distancias de 400 m. Con trébol rojocolocar cuatro colonias por hectárea, dismi-nuyéndose a dos si hay abundancia de polini-zadores silvestres, abejorros, mangangá, etc.

Sobre el tema, Fairey et al. (1997) indi-can que la falta de atención a los detallesreferentes para obtener una polinización efec-tiva por abejas, principalmente en las legu-minosas menos atractivas, trébol rojo y al-falfa, determina generalmente fracasos eco-nómicos en la producción de semilla de es-tas especies.

8. RESPUESTA AL RIEGO ENLA PRODUCCIÓN DESEMILLA

8.1 Introducción

Las plantas de trébol rojo son indetermi-nadas, emiten brotes desde la corona, entanto sus tallos son determinados, desarro-llan en fase reproductiva una cabezuela enel ápice de cada tallo y éste cesa de crecer.Este atributo diferencia el comportamientode TR frente al riego, disponibilidad de agua,de las otras leguminosas forrajeras utiliza-das en el país, cuyo hábito de crecimientoes indeterminado. En éstas, mayor disponi-bilidad de agua, potencia el crecimientovegetativo de los tallos, en desmedro delreproductivo. Las plantas de TR de segundoaño, presentan mayores limitaciones enadsorber agua que las de primer año, debido

Cuadro 23. Cuadro 23. Cuadro 23. Cuadro 23. Cuadro 23. Efectos de la aplicación del atrayente y estimulante del pecoreo, Bee-Here entrébol rojo Estanzuela 116.

Nº abejas en 10 m2 en 10 minutos Atrayente Testigo Atrayente Testigo

TR E 116 1er año 15,97 14,95 3,76 2,78 TR E 116 1er año # TR E 116 2°año # 8,23 8,77 14,22 15,07 TR E 116 2° año

Rendimientos de semilla kg/ha Atrayente Testigo Atrayente Testigo

TRE 116 1er año 202 172 399 422 TRE 116 1er año TRE 116 1er año 294 284 405 401 TRE 116 1er año TR E 116 2°año # 54 63 337 309 TR E 116 2°año TR E 116 2°año 189 176 44 39 TR E 116 2°año #

Todas las comparaciones entre con y sin atrayente fueron no significativas P>0.05.#: indica presencia de flores competidoras por polinizadores a menos de 700 m del semillero.

Page 119: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

105

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

a que el Fusarium sp. les daña las raíces yel sistema vascular.

El exceso de agua antes de floración pue-de aumentar mucho la longitud de tallos, lamasa de forraje, consecuentemente, aumen-ta el riesgo de vuelco. Si éste se produceantes de la polinización, se pueden generarbajas eficiencias de la misma y si sigue hú-medo, las cabezuelas pueden disgregarse oinclusive producirse brotación de la semillaen la cabezuela. También el riego promuevela aparición de malezas, como Digitaria sp.,Echinochloa sp., Alternanthera sp., Cyperussp., y otras latifoliadas que surgen con abun-dante agua en el suelo.

Trébol rojo debido al carácter determina-do de sus tallos, presenta una limitación fi-siológica frente a situaciones de abundantedisponibilidad de agua, puesto que una vezpresente la flor terminal en el tallo, éste tie-ne bloqueado su capacidad de crecimientovegetativo, mayor altura. Por esta razón, sidespués de un riego se producen precipita-ciones que llevan el agua disponible en elsuelo a valores altos, no se corren los ries-gos de perder la cosecha como en las otrasleguminosas con crecimiento indeterminadode sus tallos (alfalfa, lotus, trébol blanco).Trébol rojo es la leguminosa que presentaconsistentemente mayores probabilidades desegunda cosecha si se maneja correctamen-te la fecha de siembra, de cierre al pastoreoy se dispone de la opción de regar si es ne-cesario. Es una especie con muy buenasaptitudes para ser incluida en rotacionesagrícolas cortas de alta intensidad, como lasque se requieren cuando se incluyen inver-siones en equipos de riego. Si bien tiene mo-mentos óptimos para regar cuando el desti-no es producción de semillas, presenta unperíodo amplio con respuestas positivas alriego, posibilitando una mayor flexibilidad enlos momentos de riego, sobre todo si com-pite por el equipo de riego con cultivos muyexigentes en momentos claves para regar,como es el maíz. También eventuales pro-blemas de desuniformidad en el riego, exce-sos de agua, no originan problemas tan gra-ves como en las otras leguminosas, en lapráctica es la especie en que podría aplicar-se riego por superficie para producción desemillas, si la nivelación es correcta.

8.2 Consideraciones generalessobre riego en trébol rojo

Para trébol rojo de primer año, la formade siembra, pura, asociada a un cereal deinvierno, con destino de silo, o de granoseco, determina que la leguminosa, princi-palmente en las siembras asociadas, ingre-sa al verano luego que se elimina la compe-tencia del cereal, con menor desarrolloradicular, comparativamente con la siembrapura. Desde el punto de vista del riego, lasrespuestas a fin de primavera y verano alagua suplementaria, van a ser superiores enlas siembras asociadas que en las puras,por menor volumen explorado de suelo porlas raíces en las asociadas. Una situaciónsimilar ocurre con las épocas de siembra uti-lizadas con la siembra pura. Las siembrastempranas de marzo, abril, ingresan a fin deprimavera y verano con mayor volumenradicular y mayor volumen de suelo explora-do, que las siembras tardías de mayo a agos-to. Las respuestas al riego en éstas últimasson superiores.

Una situación similar ocurre con las fe-chas de cierre, cuanto más tarde en prima-vera sea cerrado el trébol rojo, mayor res-puesta al riego tendrá en producción de se-milla y normalmente en las segundas cose-chas, el riego determina incrementos de ren-dimiento importantes. En situaciones que serealiza la primer cosecha de semilla y se pro-cede al cierre para la segunda cosecha, éstese ubica en verano, generalmente en enero,siendo el riego para éstos casos, una op-ción tecnológica muy importante, puesto queestimula rápidamente el reinicio del nuevorebrote para la segunda cosecha, si el suelose encuentra con deficiencia hídrica.

En trébol rojo de segundo año, donde nor-malmente el sistema radicular y vascularesta alterado por el ataque de hongos(Fusarium sp.), las respuestas al riego enproducción de semilla son superiores a lasdel primer año, especialmente en la segun-da cosecha. Esta, si el ambiente es seco,en TR de segundo año, es poco frecuenteobtener un rendimiento de segunda cosechaaceptable, excepto que el suelo tenga bue-na disponibilidad de agua.

Page 120: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

106

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Para el manejo del agua, el períodoreproductivo de trébol rojo puede ser dividi-do en tres etapas y en cada una de ellas, elsuministro adecuado de agua, potencia dis-tintas variables. La primera etapa se definecomo la comprendida entre el cierre parasemilla y la formación primaria de la basereproductiva de la planta. Esta comprendeel conjunto de estructuras, cuya base prin-cipal son las tallos, que originarán un núme-ro alto de meristemos terminales y axilares,es decir, capaces de ser transformados eninflorescencias. En esta fase, el suministroadecuado de agua aumenta: el número detallos, el número de nudos por tallo, el ta-maño de los entrenudos. Las dos últimas va-riables indicadas se relacionan con la alturade tallos y los kilos de forraje acumulado acosecha y ambas, posteriormente con losriesgos de vuelco de las plantas.

En la segunda etapa, trébol rojo ya pre-senta folíolos nuevos, jóvenes, que captancon eficiencia los estímulos reproductivosexternos, del ambiente, y las plantas ya pre-sentan un número potencial de meristemosterminales y axilares. Además del agua, unadecuado suplemento de nutrientes, poten-cia el tamaño de dichos meristemos, que pos-teriormente pueden traducirse en mayor nú-mero de flores por inflorescencia. Este pe-ríodo culmina con los botones florales visi-bles, inicio de floración, que es cuando co-mienza la tercera fase. Esta comprende des-de el inicio de floración hasta la cosecha yse subdivide en dos períodos, inicio a picode floración y pico de floración a llenado desemilla y realización del rendimiento. El rie-go a inicio de floración o al 20 % de flora-ción en condiciones normales, no genera di-ferencias comparativas con el secano en laintensidad de f loración (número deinflorescencias producidas por día o por se-mana). El pico de floración es más definidoen secano que con riego y el riego extiendeel período de floración. Sin embargo, el rie-go realizado al 20 % de floración, aumentael número de tallos fértiles, de cabezuelasterminales y axilares realizadas, lo que setraduce en mayor número de cabezuelas to-tales realizadas. En situaciones sin vuelco,aumenta el número de flores y semillas porcabezuela (si la polinización es adecuada).

Con vuelco ambas variables se deprimen,especialmente el número de semillas porinflorescencia, las cabezuelas pueden dis-gregarse e inclusive si el tapiz está húmedopor períodos prolongados, la semilla puedegerminar en la cabezuela.

Con relación a la polinización, normal-mente es más sencilla en secano que conriego, puesto que la población de cabezuelasdentro del tapiz es muy superior con buenadisponibilidad de agua. La duración de la flo-ración y el fin de ésta se extiende con buensuministro de agua y éste además mejora elnúmero de semillas por hectárea comparati-vamente con el secano y el peso de mil se-millas si no hay vuelco y el aparato foliar nose encuentra deteriorado por hongos. Altonúmero de semillas/ha de buen peso de milsemillas, se traduce en altos rendimientosde semilla.

Con riego se asumen mayores riesgos devuelco del cultivo y consecuencia de lasacumulaciones de forraje superiores, lascosechas son más lentas y dificultosas.

Una vez cosechado el semillero, el riegopotencia un rebrote rápido del mismo y au-menta en condiciones de baja disponibilidadde agua, las posibilidades de segunda co-secha.

8.3 Antecedentes

Trabajos americanos en Oregon sobre rie-go en trébol rojo (Oliva et al., 1994), ilustransobre la respuesta en semillas de esta legu-minosa (figura 23).

El trabajo muestra como el aumento enla acumulación de forraje, incrementa losrendimientos potenciales de semilla. Losmayores rendimientos de semilla y la máxi-ma eficiencia en el uso del agua, se obtuvocon un riego en el pico de floración, a capa-cidad de campo.

Pritsch et al. (1979), para trébol rojoEstanzuela 116, contrastando riego (R) ysecano (S) para el primer año, registraronrendimientos de: 86 (S) y 370 kg/ha (R) ypara el segundo de: 108 y 244 kg/ha para(S) y (R) respectivamente. Los mismos au-tores con el cultivar Kenland en S y R en elprimer año obtuvieron, 38 y 510 kg/ha y en

Page 121: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

107

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

el segundo, 310 y 720 kg/ha. El riego mejoróademás de los rendimientos de semilla, elpeso de mil semillas entre 8 y 13 % paraKenland y Estanzuela 116 respectivamen-te. Las eficiencias en la producción de se-millas en el uso del agua fueron paraEstanzuela 116 de 0,20 kg/ha/mm deevapotranspiración real y para Kenland de0,69.

En Estanzuela 116, secano, los 86 y108 kg/ha en el primer año se produjeron condisponibilidades de agua de D70D95, en tantocon riego se ubicaron en valores de D60F60.Otro trabajo realizado por Prova-Prenader,Artigas, sobre un Brunosol subeútrico típi-co, con trébol rojo Estanzuela 116, determi-naron bajo riego por superficie 113 kg/ha,mientras que el secano en la primer cose-cha, produjo solamente 25 kg/ha. En la se-gunda cosecha los rendimientos fueron de70 y 12 kg/ha, respectivamente para riego ysecano.

8.4 Resultados experimentales

Toda la información que se reportará fueobtenida de experimentos localizados sobreBrunosoles eútricos típicos de INIA LaEstanzuela. Los comentarios que se reali-cen con relación al agua en el suelo se re-fieren al agua disponible (AD) en los prime-ros 40 cm de suelo durante el período com-prendido entre inicio y pico de floración. Conla letra D se indican las disminuciones delagua disponible en porcentaje del total a partirde capacidad de campo (100 % de AD) y

con la letra F la reposición del AD en por-centaje del total a partir del punto de mar-chitez permanente (0 % de AD). Así porejemplo, el par de valores D70 F50, indicaque el AD disminuye un 70 % a partir del100 % o capacidad de campo (o sea, quedaun remanente de 30 % de AD para las plan-tas) y se repone hasta el 50% del total deAD partiendo de 0 ó coeficiente de marchi-tez permanente. Si se desea calcular el ADpromedio en el período comprendido entre Dy F, para el ejemplo anterior sería (30 + 50)2 = 40 %.

8.4.1 Producción de semillas enperíodos de alta pluviosidad

Los experimentos realizados entre 1997a 1999 no registraron mayores diferenciasentre secano (S) y riego (R) en las poblacio-nes de cabezuelas y rendimientos de semi-lla por efectos directos del riego, debido a laocurrencia de abundantes precipitacionesdurante la fase reproductiva del trébol rojo(cuadro 24).

En los secanos las depresiones del aguadisponible en algunas situaciones llegaron aser del orden de D80 % y D 75 % del total deagua disponible en la lámina a 40 cm. Es-tas disminuciones representan valores im-portantes para trébol rojo, sin embargo, es-tas ocurrieron al inicio de floración. En la flo-ración media y al pico de floración se regis-traron precipitaciones que llevaron el conte-nido de agua a capacidad de campo (F 100).Este aspecto muestra que disminuciones de

Figura 23. Figura 23. Figura 23. Figura 23. Figura 23. Respuesta al rie-go en producción de semillasde trébol rojo en Oregon, USA(Oliva et al., 1994).

H: D 20F 100 1 riego prefloración

F100% floraci ón: D 56F 100 1 riego pico de floraci

F50% floraci ón: D 56F 50 1 riego pico de floración

C: Control

H1000

F 100%980

C

579

F 50%860

0

200

400

600

800

1000

1200

6.9 7.8 9.4 9.6

T MS/ha

Kg/h

asem

illa

H: D 20F100% floraci ón: D 56F50% floraci ón: D 56 ón

C: Control

H1000

F 100%980

C

579

F 50%860

0

200

400

600

800

1000

1200

6.9 7.8 9.4 9.6

T MS/ha

Kg/h

asem

illa

ón

Page 122: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

108

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Semilla kg/ha

Secano Riego Significación

Estanzuela 116 1er. año

1er.cosecha 20/1/98 179 162 NS

2da.cosecha 11/2/98 21* 47* NS

Estanzuela 116 2do año

1er.cosecha 27/1/99 455 374 P<0,05

Malezas % 10** 35** P<0,05

2da.cosecha 14/4/99 144 66 P<0,05

Malezas % 5 45 P<0,01

Mizar 1er año

1er.cosecha 26/1/99 368 429 NS

2da. Cosecha 26/3/99 64 72 NS

esa magnitud al inicio de floración en lossecanos, no deprimieron los rendimientos desemilla, si al 50 % o al pico de floración, elsuelo se recarga a capacidad de campo ovalores próximos.

En el trébol rojo de segundo año (cuadro24), en la primer cosecha el riego deprimiólos rendimientos de semilla e incrementó lainfestación con malezas, principalmenteAlternanthera sp. Esta maleza de muy difí-cil control, responde muy bien a niveles cre-cientes de agua y llegó a presentar porcen-tajes de infestación importantes. Estos de-terminaron el vuelco del trébol rojo entre elpico de floración y el fin de la misma. Elambiente más húmedo que genera esta ma-leza dentro del tapiz, originó un deterioro im-portante de las cabezuelas inmersas dentrode la masa vegetal, determinando que mu-chas se desintegraran parcial o totalmente.En la segunda cosecha, la infestación de lamaleza también fue muy alta en el tratamien-to regado con respecto al secano, deprimien-do (P<0,05) los rendimientos de semilla. Esteaspecto, presencia de malezas de este tipo,debe ser tenido en cuenta en condicionescomerciales de producción, puesto que pue-den determinar disminuciones importantes delos rendimientos de semilla que no compen-san los costos extras de producción origina-dos por el riego. Las malezas que mayor pre-sencia tuvieron en los tratamientos regados

fueron: Alternanthera phi loxeroides"gambarrusa", Polygonun punctatum, "yer-ba del bicho", Cyperus sp. "pasto bolita",Portulaca oleracea, "verdolaga", Digitaria sp.y Echinochloa sp., "pastos de verano".

En trébol rojo se han verificado aumen-tos muy importantes en la competencia ejer-cida por Cyperus sp cuando se comparantratamientos regados con secanos. Una si-tuación similar se verifica con Digitaria sp.y/o Echinocloa sp. (pastos anuales de vera-no) en semilleros de trébol rojo localizadossobre rastrojos de arroz (zonas este y no-reste del país). En estos, generalmente lasáreas regadas presentan infestaciones im-portantes de estas malezas, en comparacióncon los cuadros que permanecieron en se-cano dentro de una misma chacra.

La segunda cosecha, real izada el11/2/98 (cuadro 24), presentó rendimientosmuy bajos de semilla, tanto en el secanocomo en el tratamiento regado. La floraciónde un semillero de lotus localizado a 300metros del trébol rojo determinó que la po-blación de polinizadores disminuyera sustan-cialmente en el trébol rojo, a pesar de queeste semillero de una hectárea dispusiera decuatro colmenas fuertes y sanas. En trébolrojo para aumentar la probabilidad de obte-ner una buena polinización, además de co-locar suficiente número de colmenas sanasy fuertes, es importante asegurarse que no

Cuadro 24. Cuadro 24. Cuadro 24. Cuadro 24. Cuadro 24. Rendimientos de semilla (kg/ha) de trébol rojo en riego y secano de 6experimentos conducidos en el período 1997 - 1999.

* Problemas de polinización por floración de lotus. ** Alternanthera sp.

Page 123: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

109

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

ocurran floraciones simultáneas de otrasespecies competidoras por polinizadores.

Interesa destacar que con trébol rojo, ladecisión de regar constituye un insumo másque tiene un costo, razón por la cual, esimprescindible asegurarse una correcta po-linización para que el insumo riego pueda serredituable.

8.4.1.1 Consideraciones generales

Cuando ocurren registros pluviométricossuperiores a los normales durante la fasereproductiva de trébol rojo, la informacióncomentada previamente permite realizar lassiguientes consideraciones: a) Partiendo dechacras que presenten contaminación conmalezas de alta respuesta al agua disponi-ble (Alternanthera sp, Cyperus sp., Digitariasp., Echinochloa sp., etc. ), el aumento enla cantidad de agua aplicada puede incre-mentar el grado de infestación, a niveles queinterfieren significativamente con la produc-ción de semillas, deprimiéndola, b) Una vezregado un semillero, debe tenerse presenteque siempre se corre el riesgo que poste-riormente se registren precipitaciones, quelleven el agua disponible a valores muy al-tos, estos pueden traducirse en crecimientovegetativo excesivo a partir de brotes de lacorona, vuelco, disgregación de cabezuelase incluso germinación de la semilla en laspropias cabezuelas, c) En todas las situa-ciones estudiadas, de alta pluviosidad, losriegos implicaron un incremento de los cos-tos de producción, sin retorno económico entérminos de producción de semilla, d) De lasseis situaciones reportadas, en cuatro losrendimientos de semilla entre secano y rie-go no difirieron estadísticamente; en una elriego deprimió el rendimiento debido a la granestimulación del crecimiento que ejerció so-bre malezas de alta respuesta a niveles cre-cientes de agua aplicada y de muy difícil ycostoso control mediante herbicidas, e) Endos de los seis casos estudiados, el riegopromovió significativamente la infestación deAlternanthera sp. y otras malezas estivales,f) En trébol rojo es imprescindible asegurar-se que todos los factores manejables por elhombre, conducentes a asegurar una eficien-te polinización, operen correctamente.

8.4.2 Producción de semillas enperíodos de baja pluviosidad

Durante la primavera de 1999 y veranodel 2000, período caracterizado por una se-quía que aumentó con el tiempo en intensi-dad, se instalaron experimentos, en un cul-tivo de primer año sembrado en mayo de1999 y en un semillero de segundo año sem-brado en septiembre de 1998, evaluándosela respuesta al riego en la primer y segundacosecha. Sobre un trébol rojo asociado a tri-go, el 20/10/99 el cultivo se cortó siendo elforraje enfardado. Dicha fecha define el cie-rre del semillero. La primera cosecha de se-milla se realizó el 12/1/00. Esta fecha co-rrespondió al cierre para la segunda cose-cha realizada el 15/3/00. Los riegos fueronrealizados por aspersión, mediante cañónregulado para regar 45 m3/hora. En el cua-dro 25 se reportan los milímetros aplicadospor riego (lámina bruta), los registrospluviométricos, ordenados de acuerdo a losestados fenológicos, para la primera y se-gunda cosecha. En la primera cosecha seevaluaron dos tratamientos secano (S) y rie-go (R). En la segunda cosecha el tratamien-to regado en la primera, fue dividido en dosy se le aplicaron dos estrategias de riego,una consistió en regar solamente al iniciodel rebrote y en el pico de floración (Rif) y laotra implicó además un riego adicional eninicio de floración (R).

8.4.2.1 Primer año, primera cosecha

La floración (presencia de cabezuelascon flores con pétalos rojos visibles) se ini-ció el 16/11, siendo las poblaciones de ca-bezuelas similares entre el R y S, dado queambos tratamientos recibieron al inicio delrebrote la mima cantidad de agua, 60mm delámina bruta. A partir del 13/11 el tratamien-to R se diferenció del S, presentando unnúmero superior de inflorescencias.

La información recabada para la primeray segunda cosecha se presenta en el cua-dro 26.

En la pr imera cosecha, el r iegoincrementó en forma importante (168 %) elnúmero de cabezuelas/m² y el rendimiento

Page 124: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

110

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Primer cosecha Segunda cosecha

S R P P S Rif R

Inicio rebrote 60(2) 60(2) 13 35 - 50(1) 90(2)

Inicio floración - 100(3) 23 - - - 50(1)

50

Pico floración - 30(1) 58 0 - 50(1) 50(1)

Total mm 60(2) 185(6) 94 85 0 100(2) 190(4)

Cuadro 25.Cuadro 25.Cuadro 25.Cuadro 25.Cuadro 25. Milímetros de agua recibidos por riego y preci-pitaciones en diferentes estados fenológicos entrébol rojo de primer año, en el primer y segundoperíodo de floración.

P = precipitaciones, S = secano, R = riego, Rif = riego a inicio y pico defloración. Entre Paréntesis = N° de riegos.

Cuadro 26.Cuadro 26.Cuadro 26.Cuadro 26.Cuadro 26. Producción de semilla, componentes del rendimientoy manejo del agua disponible en floración, en dife-rentes regímenes hídr icos de trébol rojo cvEstanzuela 116 en la primer (12/1/2000) y segundacosecha (15/3/2000) de semilla.

1er cosecha

12/1/00 S

D85 F33 R

D38 F93 R if Significación

Nº C/m² 284 761 P<0,01 Nº F/C 101 96 P>0,05 Nº S/C 49 26 P<0,05 P MS 1,60 1,86 P<0,05 S kg/ha 228 371 P<0,05 F kg MS/ha 1016 1792 P<0,01 2da cosecha

15/3/00 S

D 93 F22 R

D80 F61 Rif

D62 F81

Nº C/m² 56 b 190 a 222 a P< 0,05 Nº F/C 87 83 91 P> 0,05 Nº S/C 34 b 48 a 43 a P< 0,05 PMS 1,49 c 1,70 a 1,52 b P< 0,01 Semilla kg/ha 29 b 156 a 147 a P< 0,05 Cabezuelas, F flores, S semilla, PMS peso de 1000 semillas.S = secano, R = riego, Rif = riego en inicio y en floración.

en semilla (63 %) con respecto al secano.Estas presentaron un tamaño, número de flo-res por cabezuela, similar entre ambos tra-tamientos. El número de semillas por cabe-zuela fue inferior en el tratamiento regado,aunque éstas presentaron mayor peso. Laacumulación de forraje a cosecha aumentóun 76% como resultado de la aplicación delriego con respecto al secano, (cuadro 26).

En el secano, el agua disponible entre elcierre y el pico de floración varió entre D85y F33, lo que implica un 24% de AD promedio,valor muy bajo para TR, pero que sin embar-go, posibilitó la obtención de 228 kg/ha desemilla.

Con riego se permitió que el AD se depri-miera un 38 % (D38) solamente y el agua serepuso a valores próximos a capacidad de

Page 125: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

111

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

campo (F93). Este manejo mantuvo en pro-medio un nivel de AD del 65% del total, as-pecto que posibilitó un gran aumento en lapoblación de cabezuelas. Lamentablemen-te, éste no pudo ser capitalizado en toda sudimensión. Si bien el rendimiento de semi-lla aumentó significativamente, éste no secorrespondió con el número de cabezuelasobtenido. El bajo número de semillas porcabezuela registrado en el tratamiento rega-do, consecuencia del vuelco del trébol rojopor exceso de forraje vegetativo y posicio-namiento bajo de cabezuelas dentro del ta-piz, disminuyeron la eficiencia de poliniza-ción.

La estructura del tapiz presentó diferen-cias importantes entre riego y secano. Ensecano se acumuló menos forraje a cose-cha y las plantas carecían de rebrote basal(tallos vegetativos nuevos creciendo desdela base de la corona). En este tratamientomás del 90 % de las cabezuelas se origina-ron a partir del meristemo apical de los ta-llos (posición terminal) y una escasa propor-ción, menos del 10 % presentaban un origenaxilar, localizadas en los entrenudos supe-riores de los tallos, muy próximas al ápicede los mismos. Tanto la ausencia de nuevorebrote basal, como la presencia mayorita-ria de cabezuelas en posición apical, permi-ten sugerir que el tratamiento de secano,acentuó dos aspectos relacionados con elcrecimiento determinado, en una planta in-determinada. El posicionamiento mayorita-riamente terminal facilita la polinización. Laestructura del tapiz presentado por el trébolrojo en secano, de porte erecto, sin vuelco,baja acumulación de materia seca, alturapromedio a cosecha de 19 cm y posición delas cabezuelas mayoritariamente terminales,por tanto localizadas en la parte superior deltapiz, conformó una situación ideal para unacosecha directa eficiente.

Con riego la acumulación de materia secafue muy superior, altura del tapiz de 42 cm,excepto en las áreas con vuelco (25% devuelco), con cabezuelas en posición termi-nal (64 % de la población) mientras que un36 % presentaban posición axilar, quedandomuchas de éstas inmersas en abundantemasa de forraje. La alta cantidad de cabe-

zuelas en posición axilar, en entrenudos dis-tantes hasta 10 cm de los ápices, probable-mente explique la muy alta cantidad de ca-bezuelas presentada en el tratamiento rega-do con respecto al secano. Además indicaque el mayor nivel de AD posibilitó que sedesarrolle un mayor número de yemas axila-res a cabezuelas, (realización de estructu-ras reproductivas), atributo fisiológico dife-rencial de trébol rojo comparativamente contrébol blanco, alfalfa y lotus.

El tratamiento regado presentó una can-tidad mayor de tallos fértiles, o sea con ca-bezuelas y estos presentaban en promediomayor número de cabezuelas por tallo fértil(0,41 en secano versus 0,67 en riego), valo-res significativamente diferentes (P<0,01).El follaje estaba compuesto en la zona me-dia e inferior del estrato vegetal por alta can-tidad de nuevos rebrotes, mayoritariamentevegetativos, que al momento de cosechacubrían las cabezuelas maduras de los ta-llos fértiles, que florecieron antes. Estas aúnpresentaban las flores firmes, sin embargo,se encontraban en un estado próximo al co-mienzo de la disgregación. Este atributopermite sugerir que en estas condiciones,no es conveniente dilatar la cosecha, por-que aumentan los riesgos de pérdidas desemillas por disgregación de las cabezue-las durante los operativos de cosecha. Elestado del tapiz en este tratamiento, indica-ría que la cosecha indirecta sería el métodomás apropiado, o directa previa aplicaciónsimple o doble de desecante.

La masa de forraje existente y principal-mente la fracción más foliosa, vegetativa,determinó el vuelco que comenzó a produ-cirse desde etapas intermedias de la flora-ción. Esto fue la causa del menor númerode semillas por cabezuela presentado eneste tratamiento, consecuencia de mayoresdificultades de ser polinizadas, sobre todoen los estratos más bajos del tapiz.

8.4.2.2 Primer año, segunda cosecha

En ésta, la población de cabezuelas yrendimientos de semilla disminuyeron conrespecto a la primera, aspecto normal paratrébol rojo y otras leguminosas forrajerasperennes en nuestro país.

Page 126: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

112

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

La población de cabezuelas y rendimien-to de semilla fueron significativamente me-nores (P<0,05) en el secano que en los tra-tamientos regados. Entre los dos tratamien-tos regados no se verificaron diferencias,razón por la cual el riego realizado a iniciode floración en el tratamiento R fue innece-sario. El rendimiento de semillas obtenidoen el secano por cosecha manual, 29 kg/ha,es equivalente a rendimiento cero en condi-ciones comerciales de producción. El aguadisponible en el secano varió entre D93 yF22, valores muy bajos en relación a las exi-gencias de trébol rojo para una correcta ex-presión de sus estructuras reproductivas.

La ausencia de diferenciación entre losdos tratamientos regados, probablemente seexplique más que por las diferencias de aguadisponible en el suelo, 40 y 59% para Rif yR respectivamente, por un menor estímuloreproductivo interno de las plantas. La bajacantidad de cabezuelas producida por am-bos y un número excesivo de tallos vegeta-tivos presentes, sin alargar sus entrenudos,sustentan la hipótesis planteada. La arqui-tectura y conformación durante verano de lasestructuras vegetativas de estas plantas jó-venes, con menos de un año de edad, "enfase reproductiva", fue muy semejante a lacorrespondiente al reinicio del crecimientovegetativo de fines de otoño.

En siembras asociadas, donde trébol rojodebe soportar con desventaja la competen-cia del cereal y por tanto presenta un menordesarrollo de sus órganos, principalmente lossubterráneos, o en siembras puras realiza-das tarde en invierno o inicios de primavera,normalmente trébol rojo produce una solacosecha de semilla, en general de bajo po-tencial reproductivo. En estas situaciones,la organización temporal y espacial del cre-cimiento de la planta, esta priorizado, direc-cionado, hacia el crecimiento vegetativo, conel objetivo que a partir de éste, se produzcaun adecuado crecimiento de sus órganossubterráneos vitales, raíz y corona, que sonlos que realmente aseguran la superviven-cia de la planta hacia un segundo año.

El experimento fue sembrado en formaasociada y por manejo, fue forzado a produ-cir dos cosechas. Si bien en la primera seobtuvieron buenos registros reproductivos,

ya desde la primera cosecha las plantas pre-sentaron abundante crecimiento vegetativoen los tratamientos regados. En la segundacosecha, evidentemente a pesar del manejoimpuesto, las plantas priorizaron las estruc-turas que aseguran supervivencia de la plan-ta, en desmedro de las estructuras reproduc-tivas. Lotus y alfalfa presentan un compor-tamiento similar.

En el experimento de segundo año, si-tuado próximo al de primer año y conducidoen forma paralela a éste, tanto durante laprimera y especialmente en la segunda co-secha, no se verificó la presencia de nuevorebrote basal, a pesar del riego.

8.4.2.3 Segundo año, primera ysegunda cosecha en diferentesregímenes hídricos

Las plantas de segundo año de esta le-guminosa, independientemente de los pro-blemas de enfermedades de raíz y coronaque puedan presentar, actúan fisiológicamen-te de forma muy diferente a las de primeraño. En plantas de segundo año, las seña-les internas priorizan maximizar el desarro-llo reproductivo con el objetivo de asegurarla persistencia de la planta por la única víaposible, cuando están próximas a la muer-te, dicha vía es la producción de semillas.Precisamente, a continuación se reportaránlos datos del segundo año, donde se verifi-caron respuestas en población de cabezue-las y rendimiento de semilla, en ausenciade rebrote basal. Los comentarios preceden-tes permiten concluir que: los tallos de tré-bol rojo son determinados (cabezuela termi-nal), pero mientras que las plantas de pri-mer año tienen un comportamiento que pue-de llegar a ser intensamente indeterminado,las de segundo año recuerdan una especieanual, determinada.

El manejo de leguminosas para produc-ción de semillas, requiere de un adecuadoconocimiento del comportamiento de lasmismas, que es fundamental en variablescomo riego. El desconocimiento de estospuede desembocar en fracasos económicosimportantes de la inversión en equipos deriego, ya que se arriesga a obtener resulta-dos exactamente opuestos a los que se de-finen, cuando se realiza el emprendimiento.

Page 127: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

113

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Primer cosecha Segunda cosecha

S R P P S Rif R

Inicio rebrote - 20(1) 13 35 40(1) 40(1) 80(2)

Inicio floración - 55(2) 23 - - - 40(1)

50

Pico floración - 65(2) 25 - 50(1) 50(1)

23

Total mm - 180(5) 84 85 40(1) 90(2) 170(4)

Cierre 23/9/99 Primera cosecha 12/1/00

Cierre 12/1/00 Segunda cosecha 15/3/00

S R S Rif R AD D94F27 D75F90 D92F23 D80F61 D62F81 NºC/m2 349 b 602 a 0 392 b 580 a S kg/ha 206 b 617 a 0 286 b 444 a PMS 1.5 b 1.8 a - 1.5 1.6 NºS/C 38 b 55 a - 47 47 NºF/C 106 111 - 82 76 TMS/ha 1.1 b 3.0 a

Sobre un trébol rojo Estanzuela 116 desegundo año pastoreado en forma rotativacon bovinos, el 23/9/99 se le retiró el pasto-reo, se uniformizó con rotativa y se cerrópara semilla. Los riegos fueron por asper-sión, realizados con cañón regulado paraaplicar un caudal de 45 m3/hora. Las canti-dades de agua aplicadas por riego corres-ponden a la lámina bruta. En el primer ciclode floración-semillazón se evaluaron dos tra-tamientos, secano (S) y riego (R). En el se-

Cuadro 27. Cuadro 27. Cuadro 27. Cuadro 27. Cuadro 27. Cantidad de agua (mm) recibida por riego y precipitaciones en dife-rentes estados fenológicos en trébol rojo de segundo año, en dos pe-ríodos entre cierre y cosecha.

P = P P P P=precipitaciones, S = secano, R= riego, Rif= riego a inicio y pico de floración.

Cuadro 28.Cuadro 28.Cuadro 28.Cuadro 28.Cuadro 28. Producción de semilla y componentes del rendimientoen trébol rojo cv Estanzuela 116 de segundo año, endiferentes regímenes hídricos, en la primera y segundacosecha.

C=cabezuelas, S=semilla, PMS=peso 1000 semillas, F=flores, TMS=toneladasde materia seca. Letras diferentes para cada variable dentro de una mismacosecha indican diferencias significativas al nivel P<0,05.

gundo ciclo el tratamiento regado durante elprimero fue dividido en dos tratamientos. Auno, tratamiento R se le aplicaron riegos ainicio del rebrote, inicio y pico de floración,mientras que el segundo tratamiento fue re-gado a inicio del rebrote y en el pico de flo-ración (Rif). Las cantidades de agua aplica-das en cada tratamiento durante los dos pe-ríodos evaluados (láminas brutas) y las pre-cipitaciones se presentan en el cuadro 27 ylos resultados obtenidos en el cuadro 28.

Page 128: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

114

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

8.4.2.3.1 Primera cosecha

Durante el primer ciclo de floraciónsemillazón, el riego con relación al secanoaumentó la población de cabezuelas un72 %, los rendimientos de semilla un 199%, el peso de mil semillas un 20 %, el nú-mero promedio de semillas por cabezuela un45 % y el forraje acumulado a cosecha un172 %. Exceptuando el tamaño de lascabezuelas (número de flores por cabezue-la), variable que no se diferenció entre riegoy secano, los restantes componentes del ren-dimiento presentaron incrementos muy im-portantes, especialmente en el rendimientode semilla y el número de cabezuelas/m².

El menor número de S/C verificado en elsecano puede ser una consecuencia delmayor grado de estrés hídrico presentado eneste tratamiento. La literatura internacionalreporta respuestas positivas al riego con estavariable, similares a las señaladas en el cua-dro 28. En nuestro país la obtención de al-tos números de S/C, es una condición im-portante para asegurar altos rendimientos desemilla a cosecha. En el secano se obtuvie-ron 206 kg/ha de semilla a pesar de presen-tar depresiones muy importantes en el aguadisponible (D94), próximas al coeficiente demarchitez permanente, con reposición bajade agua (F27). El tratamiento regado se man-tuvo con un promedio de agua disponible delorden del 58% (D75 F90), incrementándosenotoriamente la producción de cabezuelas ysemilla y corroborando las buenas respues-tas al riego que esta especie es capaz derealizar. El tratamiento regado no presentóvuelco a cosecha. La decisión de cosecharambos tratamientos el mismo día, 12/1/00,donde el secano presentaba las cabezuelascon tonalidades marrón muy oscuro y el re-gado con coloración menos intensa, se sus-tenta en que se priorizó reiniciar el rebroteposterior cuanto antes en el tratamiento re-gado, con el objetivo de asegurar una mayorproducción de semilla en la segunda cose-cha y que esta pudiera ser realizada en mar-zo. De haber esperado en el tratamiento re-gado unos 10 días más para un secado equi-valente al secano de las cabezuelas, el re-brote y pico de floración se hubieran retar-dado, deprimiendo los potenciales de segun-da cosecha y aumentando riesgos de cose-

cha, puesto que esta seguramente se corre-ría hacia el mes de abril. Los comentariosprevios ilustran sobre las decisiones técni-cas que frecuentemente deben tomarse,priorizando objetivos de mayor rentabilidad,dar mayor seguridad y potencial de produc-ción y asegurar más los operativos de cose-cha, cuado se trata de una segunda cosecha.

8.4.2.3.2 Segunda cosecha

Con el objetivo de simplificar el cuadro28, en el secano se indican para el númerode C/m² y rendimiento de semilla valores de0, ya que los parámetros evaluados experi-mentalmente cuando se extrapolan a condi-ciones comerciales de producción debenconsiderarse como nulos. Estrictamente en elsecano se contabilizaron 10 C/m² y 8 kg/hade semilla. La sequía intensa actuando sobreplantas de trébol rojo de segundo año y ade-más en el segundo verano, donde es carac-terístico en esta especie la verificación deldeterioro de su sistema radicular, que difi-culta el transporte de agua hacia la parteaérea, se tradujo en que la mayoría de lasplantas se marchitaran.

El AD en el suelo fue del 15 % para elsecano (D92 F23), nivel similar al de la pri-mera cosecha donde produjo 206 kg/ha desemilla. La intensidad del estrés (15 % deAD) mantenida por un período prolongado,durante las dos cosechas (duración delestrés), determinó la muerte de la mayoríade las plantas. Las pocas plantas que per-manecieron vivas, presentaban muy pocostallos por planta, mayoritariamente estériles,o sea, sin cabezuelas. Los escasos tallosfértiles existentes, presentaron solamenteuna cabezuela en posición terminal. La se-quía en el secano no posibilitó que se desa-rrollara ninguna cabezuela axilar. La alturade las cabezuelas desde el nivel del suelono superó los 14 cm.

Entre los tratamientos regados, Rif y R,se verificó una respuesta importante al ma-yor nivel de agua aplicado, tratamiento R.En éste, los riegos adicionales, uno al ini-cio del rebrote y el segundo a inicio de flora-ción determinaron aumentos en el númerode C/m²y rendimiento de semilla de 48 y55 % respectivamente con respecto al tra-tamiento Rif. El aumento en el número de

Page 129: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

115

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

C/m² en el tratamiento R con respecto al Rif,se explica por una mayor cantidad decabezuelas de origen axilar por tallo, eviden-ciando que el riego, promovió un mayor de-sarrollo reproductivo de yemas en posiciónaxilar, o sea, aumentó la fertilidad de los ta-llos. Los restantes componentes del rendi-miento evaluados no se diferenciaron.

Mientras que en el tratamiento Rif el aguadisponible varió entre D75 y F83, donde ladepresión del 75 % del AD constituye un valoralto para TR, que no posibilita la mayor ex-presión reproductiva, en el tratamiento R, elAD promedio fue de 70 %, variando entreD60 y F100. El mantenimiento de un nivelmás elevado de agua en el suelo, permitióun aumento significativo en la producción decabezuelas y semilla en el tratamiento R conrelación al Rif (cuadro 28).

Los tratamientos regados presentaron unmuy alto número de semillas (47) por cabe-zuela, con respecto a lo que normalmentese obtiene en las condiciones de La Estan-zuela. La presencia abundante de poliniza-dores trabajando efectivamente sobre lasflores de trébol rojo, explica la alta tasa deformación de semilla, en promedio de 59 %para R y Rif. La sequía intensa determinóque prácticamente las abejas no dispusie-ran de otras flores competitivas en las cer-canías del cultivo de trébol rojo para polini-zar. Las excelentes condiciones de radiación,días luminosos, sin viento, posibilitaron unbuen trabajo de los polinizadores. En LaEstanzuela, en condiciones climáticamentepromedios, la abundancia de flores compe-titivas con trébol rojo normalmente no per-mite superar las 10 a 20 semillas por cabe-zuela, a pesar de que se coloquen 4 a 5 col-menas fuertes y sanas por hectárea.

Cuando se riega trébol rojo para semillas,es imprescindible asegurar una correcta po-linización, de lo contrario se corre el riesgode aumentar la población de cabezuelas, sinque se traduzca en mayores rendimientosde semilla.

En los dos tratamientos regados no seoriginó vuelco, ni promoción de rebrote basal,presentando ambos al momento de cosechauna muy buena estructura de tapiz y unifor-midad de maduración de cabezuelas, que po-

sibilitan en principio una alta eficiencia en lacosecha directa.

8.4.2.4 Consideraciones generalessobre producción de semilla enperíodos de baja pluviosidad

En condiciones de sequía con intensidadcreciente durante primavera y verano y conmuy baja competencia de otras plantas porpolinizadores, permiten concluir que: a) elriego aplicado enseguida del cierre, promo-vió el rebrote rápido de las plantas, aumen-tando la posibilidad de cosecha y especial-mente al inicio del segundo rebrote, con des-tino a segunda cosecha, en que fue impres-cindible para obtener rendimientos de semi-lla económicamente cosechables, b) los se-canos presentaron muerte prematura de plan-tas y el cultivo de segundo año se marchitóantes de finalizar el verano, c) el riego pro-movió aumentos significativamente muyimportantes en la producción de cabezue-las, especialmente las de origen axilar, enlos rendimientos de semilla y forraje, d) elriego aumentó la fertilidad de los tallos, esdecir, aumentó la proporción de estos quepresentaban por lo menos una cabezuela ydentro de estos, incrementó el número decabezuelas por tallo fértil, e) el tamaño delas cabezuelas no varió significativamente(P>0,05) con el riego, f) el número de semi-llas por cabezuela fue deprimido por el riegoa consecuencia del vuelco en floración delcultivo de primer año, g) en las situacionesque no se verificó vuelco, el riego aumentóel número de semillas por cabezuela, espe-cialmente en el semillero de segundo año, osea, aumentó la fertilidad de las flores, des-conociéndose si este efecto se debe a lafertilidad de los óvulos, del polen, o a unamayor atracción por parte de los polinizado-res, h) en situaciones sin vuelco, las varia-bles que explicaron mayoritariamente losaumentos en los rendimientos de semillaobtenidos con cantidades crecientes de aguaaplicada, fueron la población de cabezuelasy el número de semillas por cabezuela, i)las segundas cosechas de los secanos fue-ron fuertemente deprimidas por la sequía, alextremo que el semillero de segundo año noprodujo prácticamente semilla y se perdió elstand, j) el riego en el cultivo de primer año,

Page 130: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

116

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

primera cosecha, originó vuelco y emergen-cia de rebrote basal. Ambas característicasdificultaron la polinización, aumentaron losriesgos de disgregación de cabezuelas y degerminación de la semilla a campo, k) engeneral los rendimientos de semilla mayo-res, intermedios y bajos se registraron conniveles promedio de agua disponible entreinicio del rebrote y pico de floración del or-den de 60 % o más, 40 a 50 % y menos de25 %, respectivamente, m) las respuestasobtenidas deben enmarcarse dentro de unasituación de muy bajas precipitaciones du-rante los períodos de floración - semillazón,características frecuentemente selecciona-das para áreas de producción de semillasde esta especie en otras partes del mundo yque en nuestro país ocurren con menor fre-cuencia.

8.4.3 Comentarios finales

Para regar trébol rojo deben tenerse encuenta una serie de aspectos esenciales: a)considerar que en situaciones de ambientesde alta fertilidad, sobre todo en semillerosde primer año, trébol rojo tiene mayor capa-cidad de crecimiento y superior posibilidadde vuelco, aspecto que puede regularse confechas de cierre mas tardías, con plantaspróximas a inicio de floración, b) las plan-tas de primer año, en condiciones favora-bles de crecimiento pueden llegar a generarabundante masa vegetativa a partir de bro-tes de la corona, los cuales además de vuel-co, pueden deteriorar el potencial de produc-ción de semillas, por generar problemas depolinización o disgregación de inflorescen-cias, c) en las segundas cosechas es im-portante, si esta seco, riego mediante, quese reinicie el rebrote cuanto antes, para an-ticipar la segunda cosecha a marzo y evitarlos meses de abril o mayo, d) si el ambientees limitante en disponibilidad de agua, ensegundas cosechas el riego es prácticamen-te imprescindible en plantas de segundo añocon sistema radicular y vascular deteriora-do por hongos, e) con plantas de primer año,sembradas tarde o provenientes de siembrasasociadas, el riego puede generar con ma-yor facilidad excesos de crecimiento, princi-palmente en la segunda cosecha, deterio-rando el potencial de producción de semi-

llas, f) priorizar los riegos entre inicio y20 % de floración, asegurando que en el picode floración no existan deficiencias hídricasen las plantas, g) considerando la informa-ción generada, en floración niveles de D84F20, que implica 17 % de agua disponibleen la lámina de 0 a 40 cm, determinaran ba-jos rendimientos de semilla; entre D75 F65,donde el agua disponible está en torno a45 % en la lámina de 0 a 40 cm, generararendimientos medios de semilla y valores deD57 F87 que posibilitan niveles de agua dis-ponible de 62 % o más, determinan altos ren-dimientos de semilla, h) disponer de un ade-cuado número de polinizadores en el cultivosiguiendo las pautas indicadas en el capítu-lo de polinización y asegurarse la inexisten-cia de flores competitivas durante la flora-ción del trébol rojo.

9. COSECHA DE SEMILLA,EFICIENCIAS DE COSECHA

9.1 Aspectos generales

El rendimiento promedio de semilla lim-pia en trébol rojo es de 119 kg/ha, con unrango comprendido entre 45 y 255 kg/ha. El80% de los productores obtiene entre 50 y150 kg/ha de semilla y los rendimientosmáximos obtenidos se ubican entre 400 y500 kg/ha. El 53% de los productores hacecosecha directa, un 8% cosecha en directa,previa aplicación de desecante. El 38 %hace cosecha indirecta, utilizando recolec-tores de lona (10%), Murphy (3%) y recolectorde pinchos un 25%. Los rendimientos prome-dio en cosecha directa son de 113 kg/ha, condesecante de 111 kg/ha mientras que concosecha indirecta el promedio se ubica en121 kg/ha. Las pérdidas de semilla durantela cosecha corresponden a: 10 % al corte,13 % hilerado, 13 % recolector y 33 % a lacosechadora (García et al., 1991).

En trébol rojo, primero florecen los talloslaterales, por tanto las primeras inflorescen-cias formadas y que maduran antes, se en-cuentran ubicadas dentro del tapiz, en es-tratos bajos. En las sucesivas floracionesque se registran en esta leguminosa, lascabezuelas formadas van madurando pau-

Page 131: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

117

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

latinamente de abajo hacia arriba dentro deltapiz, finalizando con las flores terminalesde los tallos. La evolución de la floración y

Figura 24. Figura 24. Figura 24. Figura 24. Figura 24. Trébol rojo el 9 de diciembre, con flores en posi-ción terminal de los tallos expuestas y abiertas, einferiores, dentro del tapiz, madurando.

maduración de cabezuelas en un semillerode trébol rojo Estanzuela 116 se muestra enlas figuras 24 a 29.

Figura 25.Figura 25.Figura 25.Figura 25.Figura 25.Trébol ro jo el 19 dediciembre,con cabezue-las en posición terminalde los tallos, con floresabiertas, e inferiores fer-tilizadas recientemente.

Figura 26.Figura 26.Figura 26.Figura 26.Figura 26. Trébol rojo el 26 de diciem-bre, con una cabezuela ori-ginada de un tallo lateralmadurando ( izquierda),otra con las flores superio-res sin polinizar, receptivasy las inferiores polinizadas(derecha).

Page 132: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

118

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

En la figura 28 se muestran cabezuelasdonde los pétalos están de color marrón cla-ro y el centro de la cabezuela se encuentraaún verde, indicando que el transporte deasimilatos hacia las semillas se encuentraaún activo. Cortes en este estado determi-

Figura 27. Figura 27. Figura 27. Figura 27. Figura 27. Trébol rojo el 30 de diciembre, con cabezuelas maduran-do (izquierda) y a la derecha, parte superior, cabezuelacon flores receptivas en el ápice y las flores inferioresfertilizadas, en etapas iniciales de maduración.

nan semillas de bajo peso, donde muchasde ellas se encuentran en etapas iniciales ymedias de llenado con asimilatos.

La figura 29 muestra una cabezuela ma-dura, de color marrón oscuro, donde el cen-tro de la misma presenta coloración marrón

Figura 28.Figura 28.Figura 28.Figura 28.Figura 28. Trébol rojo el 4 de enero concabezuelas madurando.

Figura 29. Figura 29. Figura 29. Figura 29. Figura 29. Trébol rojo el 9 de enero concabezuelas maduras, en unestado donde se deben iniciarlos operativos de cosecha.

Page 133: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

119

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

0

100

200

300

400

500

600

700

23-Dic 30-Dic 06-Ene 13-Ene 20-Ene 27-Ene 03-Feb 10-Feb 17-Feb

Momentos de conteo

CM

/m2

3/11/98 CM/m2

3/12/98 CM/m2

sin tonalidades verdes. En esta el transpor-te de asimilatos cesó, ya se completó el cre-cimiento y desarrollo de las semillas. Lascabezuelas presentan color marrón sin tin-tes excesivamente oscuros, negruzcos. Eneste estado las flores individuales de la ca-bezuela están firmemente adheridas, aspec-to que se corrobora tratando de desprenderlas flores con la mano de la cabezuela. Eneste estado se debería comenzar con losoperativos de corte, donde el riesgo de des-prendimiento de las flores es bajo.

Trébol rojo en primavera acumula variastandas de cabezuelas, que van aumentandotemporalmente su número (figura 30) y que

difieren en grado de madurez, ubicándose lasque presentan mayor grado de madurez abajo,dentro del dosel foliar.

Si las cabezuelas no se dejan madurarexcesivamente (que no pasen de color ma-rrón intenso a presentar tintes negruzcos),especialmente las inferiores, trébol rojo esde las leguminosas que en condiciones nor-males presenta menores riesgos de desgra-ne. Frecuentemente, especialmente en se-milleros de segundo año, en situaciones depolinización eficiente, se puede llegar a por-centajes de cabezuelas maduras elevados,sin que se inicie desgrane (figura 31).

Figura 30. Figura 30. Figura 30. Figura 30. Figura 30. Evolución de la acumulación de cabezuelas maduras por metro cuadrado(NCM/m2) durante diciembre, enero e inicio de febrero, (Batto y Coll, 1999).

Figura 31. Figura 31. Figura 31. Figura 31. Figura 31. Evolución de los porcentajes de cabezuelas maduras en el tiempo, (Batto yColl, 1999.

0

20

40

60

80

100

120

23-Dic 30-Dic 06-Ene 13-Ene 20-Ene 27-Ene 03-Feb 10-Feb 17-Feb

Momentos de conteo

CM

(%)

03/11/1998 03/12/1998

Page 134: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

120

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Fechas de muestreo Fechas de cierre 30 de agosto 30 de octubre

7 de febrero 360 a 421 a 20 de febrero 354 a 238 b 28 de febrero 371 a 205 b 2 de marzo 122 b 144 c

Este atributo facilita la cosecha, puestoque permite incrementar el número decabezuelas acumuladas en el semillero, du-rante determinados períodos, 20 a 30 días,según condiciones de ambiente, sin incurriren riesgos altos de pérdidas de cabezuelaso flores, siempre y cuando se respete nodejar madurar en exceso las cabezuelas.Este atributo diferencia a trébol rojo de tré-bol blanco. Es importante tener en cuentaque las cabezuelas posicionadas dentro dela masa vegetal son las primeras en madu-rar y que en semilleros con abundante canti-dad de forraje acumulado, principalmente losde primer año y especialmente los sembra-dos tarde en otoño o en invierno, son lasinflorescencias que primero se deterioran,pudiendo disgregarse las flores que las com-ponen. Por otra parte, si el ambiente es hú-medo, en tapices cerrados, las semillas pue-den germinarse en las cabezuelas.

Sin embargo, el hecho que trébol rojo depor mayores períodos la posibilidad de notener desgrane, o éste ser bajo, otorgandomayor flexibilidad en el tiempo para iniciarlos operativos de cosecha, debe tenersepresente que cuando las cabezuelas madu-ran excesivamente, las pérdidas de semillapueden registrarse con magnitudes importan-tes, (cuadro 29, en rojo).

Para el cierre del 30 de agosto, entre el 7y 28 de febrero el semillero mantuvo los ren-dimientos de semilla por 21 días. El 2 demarzo, las precipitaciones registradas,38 mm, sobre cabezuelas excesivamentemaduras, originó importantes pérdidas de se-milla, 249 kg/ha. En el año que se cerró el30 de octubre, entre el 7 y 20 de febrero, losrendimientos disminuyeron marcadamente

como consecuencia de lluvias. La informa-ción mostrada corrobora que trébol rojo damayor flexibilidad de inicio de cosecha queotras leguminosas, pero también hay lími-tes, cabezuelas excesivamente maduraspueden originar pérdidas de cosecha impor-tantes en condiciones que se registren pre-cipitaciones importantes. También estascabezuelas excesivamente maduras, en si-tuaciones que se realiza cosecha indirecta,durante los operativos de corte, pueden dis-gregarse en porcentajes elevados y conse-cuentemente, las flores caen al suelo y elrecolector no las levanta.

En apartados previos se hizo menciónque los semilleros de primer año tienen ma-yor facilidad de generar brotes a partir de lacorona que los de segundo año y que ade-más, cuanto más se atrase la siembra deotoño a invierno, trébol rojo presenta una ca-pacidad de generación de emitir brotes des-de la corona, a fin de primavera y verano,muy superior comparativamente con siem-bras de marzo abril. Esta emisión de brotesde la corona, generan una abundante masavegetativa, foliosa, densa, que puede difi-cultar en forma importante, tanto la poliniza-ción, como los operativos de cosecha. Lasplantas de segundo año, que generalmentepresentan sus raíces deterioradas por ata-ques de hongos, Fusarium sp., etc., tienenun comportamiento más determinado, seforman menos brotes basales de la corona,en general los tapices presentan menor den-sidad de forraje, son mas aereados y facili-tan la cosecha. En este sentido, la frecuen-cia de poder realizar cosechas directas cono sin desecante en trébol rojo de segundoaño, es muy superior a los de primer año.

Cuadro 29. Cuadro 29. Cuadro 29. Cuadro 29. Cuadro 29. Incidencia de cuatro momentos de cosecha en trébol rojoEstanzuela 116, en dos fechas de cierre, correspondientes ados experimentos realizados en años diferentes.

Dentro de cada cierre, letras diferentes indican diferencias significativas al 5%.

Page 135: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

121

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Tratamientos Semilla (kg/ha) %

Rendimiento potencial 317 100 Cosecha directa 255 80 Cosecha directa + Paraquat 220 69 Cosecha indirecta. Pastera de tambores 83 26 Cosecha indirecta. Pastera de doble cuchilla 133 42 MDS P<0,05 38

9.2 Evaluación de métodos decosecha

Sobre un semillero de trébol rojo se eva-luaron pérdidas de semilla en dos métodosde cosecha aplicados, directa e indirecta,sobre la primera floración y cosecha del mis-mo. Por tratarse de un semillero de segundoaño, la estructura del tapiz y el estado demadurez de las cabezuelas, indicaban a prioricomo más apropiado realizar una cosechadirecta. Las pérdidas de semilla, flores ycabezuelas se evaluaron colectando dichomaterial mediante succionadoras. La cose-cha directa se realizó sin y con aplicaciónde desecante (Paraquat, 3 litros/ha). En laindirecta se cortó de noche mediante pasterade dos tambores PZ y posteriormente conlas gavillas secas se recogió el forraje me-diante cosechadora provista de recolectorcon bandas de goma. La cosechadora utili-zada fue una New Holland 1430. El semille-ro presentaba las cabezuelas excesivamen-te maduras, aspecto que se visualizaba porla facilidad con que las inflorescencias den-tro del tapiz se disgregaban y trillaban fro-tándolas con la mano. El experimento seubicó en un sector del semillero, éste teníauna superficie de 20 hectáreas y el exce-dente de superficie se cosechó en forma in-directa, utilizando la misma pastera y cose-chadora con recolector que el experimento.La acumulación de forraje a cosecha del TRfue de 3800 kg MS/ha.

El rendimiento de semilla limpia antes deiniciar los operativos de cosecha era de317 kg/ha. En cosecha directa sin desecan-te el cultivo rindió 255 kg/ha, valor significa-tivamente superior (P<0,01) a los 83 kg/hacosechados en forma indirecta, cuadro 30.

En la cosecha directa, los 255 kg/ha desemilla obtenidos, significan una eficienciade cosecha del 80%, puesto que se perdióun 20% de semilla por hectárea, valor equi-valente a 62 kg/ha de semilla. Las pérdidasde semilla evaluadas se discriminaron de lasiguiente forma: 47 % que significan 29 kg/haquedaron como cabezuelas sin levantar, es-tas se desprendieron de los tallos o se en-contraban en tallos quebrados sobre el sue-lo, 39 % que corresponde a 24 kg/ha se per-dieron por la zaranda y sacapaja y un 14 %que implican 9 kg/ha se perdieron por otrascausas. Cuando se cosechó en forma direc-ta, con aplicación previa de desecante, secosecharon 220 kg/ha, disminución que seexplica principalmente por la pérdida de co-secha originada por las cubiertas del trac-tor, 0,96 m cada 12 m de ancho de la barrade aspersión.

En la cosecha indirecta las pérdidas fue-ron de: 234 kg/ha, que implicaron un73,8 %, es decir, se perdió más semilla quela cosechada, 83 kg/ha, que equivale ape-nas a un 26 %. Por tratarse de un semillerocon cabezuelas muy maduras, fácilmentedesintegrables, la pastera de tambores, pesea que se utilizó en la noche, determinó pér-didas de 142 kg/ha, (61 %), por desintegra-ción de cabezuelas durante el corte. Estevalor, técnicamente indica que semilleros concabezuelas de fácil desintegración, debencosecharse en directa. Semillas que queda-ron sin levantar en chacra, dentro decabezuelas o de flores disgregadas repre-sentaron 22 kg/ha, (9 %), en tanto las pérdi-das del recolector fueron de 48 kg/ha, (6 %),mientras que 8 kg/ha se atribuyen a causasdesconocidas, (3 %).

Cuadro 30. Cuadro 30. Cuadro 30. Cuadro 30. Cuadro 30. Rendimientos de semilla y pérdidas de semilla (kg/ha), cuan-tificados en un semillero de trébol rojo, cosechado en directa yen forma indirecta.

Page 136: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

122

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Cuando se cosechó en forma indirecta,pero el corte se realizó con una pastera dedoble barra de cuchillas de movimiento alter-nativo, el rendimiento aumentó (133 kg/ha)significativamente (P<0,05) con relación a lapastera de tambores (cuadro 30).

Los resultados comentados, resaltan laimportancia de no dejar madurar excesiva-mente las cabezuelas de trébol rojo, al esta-do de fácil disgregación. Si por determina-das razones se llega a ese estado en lasinflorescencias, el método de cosecha aseleccionar debería ser la cosecha directa.

9.2.1 Consideraciones generales

Con relación a la elección del método decosecha en semilleros de trébol rojo:

a) Un primer aspecto a considerar es la can-tidad de forraje acumulado a cosecha ydentro de éste, la masa de forrajevegetativa y la densidad de la misma,aspecto que se relaciona con la facilidadde secado por aereación, especialmenteen semilleros de primer año. Cuando hayalta cantidad de forraje vegetativo, debepreferenciarse la cosecha indirecta; conbaja acumulación, 3500 kg MS/ha o me-nos y sobre todo en semilleros de segun-do año, con bajo volumen de forrajevegetativo y baja densidad de tapiz, sepuede optar por la cosecha directa, sin ocon aplicación de desecante.

b) Otro aspecto a definir es la población decabezuelas objetivo. En trébol rojo, la pri-mera camada de inflorescencias puedemuchas veces tener muy bajo número desemillas por cabezuela. En otras situacio-nes, períodos nublados, con mucho vien-to, lluvias, no permiten trabajar eficiente-mente a los polinizadores y puede ocurrirque poblaciones de cabezuelas, produci-das en etapas intermedias del período defloración estén mal polinizadas, con pocasemilla. Por tanto, a nivel de semillero,mediante trilla de cabezuelas manual, sedebe identificar la población de cabezue-las objetivo, que es aquella que va a de-terminar en mayor magnitud el rendimien-to de semillas a obtener.

c) Identificadas las inflorescencias objeti-vo, se debe monitorear a las mismas, para

que no se maduren excesivamente dentrodel semillero (ver figura 29), al punto quese desintegren fácilmente a mano. Debetenerse mayor precaución en semillerosde primer año, o localizados en suelosfértiles y húmedos, es decir, aquellos quetengan acumulado mucho forraje, sobretodo si predomina forraje vegetativo,folioso, de alta densidad en el tapiz, bajacapacidad de aereación, exceso de hume-dad dentro del mismo, puesto que el pro-ceso de deterioro de las cabezuelas seintensifica en éstas situaciones. Debehacerse un seguimiento en la maduraciónde las inflorescencias objetivo, dejandoque avance algo más la maduración si seva a cosechar en directa, o, proceder acortar con forraje humedecido, cuando lascabezuelas presenten un aspecto similara las mostradas en la figura 29. Cuandose hace cosecha indirecta, debe tenersepresente que con cabezuelas excesiva-mente maduras, muy fácilmente trillablesa mano, durante el corte se producen pér-didas muy importantes de semilla por des-integración de las mismas (cuadro 30).

d) La disponibilidad actual de cosechadorascon plataforma copiadoras de terreno,usualmente utilizadas en soja, en situa-ciones de semilleros con muy alto volu-men de forraje y con chacras relativamentebien niveladas, pueden cortarse con pas-teras de platos provistas con tabla hilera-dora que separe un corte del siguiente, loque facilita un secado más rápido del fo-rraje al no formarse gavillas de alto volu-men. Posteriormente se recoge el forrajemediante la plataforma baja, operando elmolinete como recolector, armónicamen-te sincronizada su rotación con la veloci-dad de avance de la cosechadora.

9.3 Eficiencias de cosecha

Se relevaron 12 chacras cosechadas concosecha directa y 12 con cosecha indirecta,discriminándose los métodos de cosechasegún la edad de los semilleros, de primer ysegundo año y agrupándose además, en losque presentaban acumulaciones importantesde forraje (más de 4000 kg MS/ha) y los queacumularon menos, que generalmente tenían

Page 137: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

123

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

entre 2000 y 3000 kg MS/ha. Los resultadospromedios se muestran en el cuadro 31,resaltándose que el año de muestreo, coin-cidió con condiciones de ambientales favo-rables para obtener buenas producciones desemilla de trébol rojo.

Los resultados promedios indican en ge-neral eficiencias de cosecha superiores enTR comparativamente con trébol blanco. Lossemilleros de alta acumulación de forraje,presentaron mayores potenciales de produc-ción de semilla. En semilleros de primer año,la cosecha indirecta posibilitó la obtenciónde mayores rendimientos de semilla limpiapor hectárea. La cosecha directa en situa-ciones de alta cantidad de forraje acumula-do en el primer año, determina bajaseficiencias de cosecha y rendimientos desemilla bajos (cuadro 31).

En semilleros de segundo año, los ma-yores rendimientos con alta acumulación deforraje se obtuvieron con cosecha indirecta,mientras que con baja acumulación, se re-gistraron con cosecha directa.

En cosecha directa en el primer año, lapérdida de rendimiento más importante seoriginó por las cabezuelas sin trillar que pa-san por la cosechadora y se pierden por colade máquina. En cosecha indirecta, las pas-teras de tambores fueron la causa principalde pérdidas, puesto que en general los se-milleros se cortaban con cabezuelas exce-sivamente maduras y frecuentemente el cor-te se hacía de día, con forraje seco. En es-tas situaciones se puede concluir que el fac-

tor principal de pérdida de eficiencia de co-secha no fueron las pasteras de tambores,sino las cabezuelas excesivamente madu-ras. La caja de zarandas fue el segundo fac-tor en importancia en determinar pérdidas decosecha. Sobre las mismas se forma unacapa gruesa de flores, restos de cabezue-las, que se desplazan con mucha dificultady muy lentamente hacia la cola de la cose-chadora, cayendo muchas semillas que nologran pasar a la parte inferior de la caja dezarandas. Generalmente, en las situacionesque éstas pérdidas fueron más importantes,coincidían con cosechadoras de alta capa-cidad de trilla, que cosechan a mayor velo-cidad de avance, que la capacidad de lim-pieza que logra hacer la caja de zarandas.

En semilleros de segundo año, nueva-mente las inflorescencias muy maduras, defácil desintegración fueron la causa princi-pal de pérdidas de semilla en cosecha di-recta, mientras que en la indirecta, laspasteras de tambores, caja de zarandas ycabezuelas de fácil desintegración fueron losfactores principales.

10. CONTROL DEENFERMEDADES YPLAGAS

Las enfermedades de hoja y tallo dismi-nuyen significativamente la capacidad foto-sintética de las plantas, afectan la translo-cación de fotoasimilatos a través del tallo y

Métodos RPC (kg/ha) S (kg/ha) Ef C Pérdidas 1. CD. A-A 598 91 16,5 CST 1. CD. BA 244 116 47,5 CST 1. CI. A-A 601 289 48,0 PT, CZ 1. CI. BA 276 155 56,1 PT 2. CD. A-A 399 182 45,6 CD 2. CD. BA 288 173 60,0 CD 2. CI. A-A 487 202 41,4 PT, CZ 2. CI. BA 294 118 40,1 PT, CD

Cuadro 31. Cuadro 31. Cuadro 31. Cuadro 31. Cuadro 31. Resultados promedios de cosecha de trébol rojo a escala co-mercial.

RPC. kg/ha= rendimiento de semilla pre cosecha. S kg/ha= semilla limpia cosechada en kg/ha. Ef C= eficiencia de cosecha. Pérdidas= Indica donde se produjeron las pérdidas desemilla superiores. CST=cabezuelas sin trillar. PT=pastera de tambores. CZ=caja dezarandas. CD=cabezuelas disgregadas. A-A= alta acumulación de forraje; BA= bajaacumulación.1 y 2= edad del TR, primer y segundo año.

Page 138: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

124

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

provocan la caída prematura de hojas, de-terminando mermas en la cantidad y calidadde forraje, así como en los rendimientos desemilla, Altier (1996). En semilleros de tré-bol rojo, luego del cierre para semillas, laincidencia (porcentaje de plantas enfermassobre el total evaluado) fue de 7 a 100 % enhoja y 3 a 100 % en tallo, mientras que laseveridad (en hoja, escala de 0 a 7 y en ta-llo de 0 a 4) fue para hoja de 0,1 a 5,3 y entallo de 0 a 3,5, (Jorajuría y Rando, 1995).Con respecto a los géneros de hongos pató-genos de hoja y tallo en trébol rojo, Altier(1996) cita a: Leptosphaerulina, Stemphy-llium, Colletotrichum, Phoma, Cercospora,Kabatiella, Uromyces y Peronospora. Lamisma autora, para trébol rojo incluye la si-guiente lista de virus: del mosaico de alfalfa(AMV), del mosaico de trébol blanco(WCMV), del mosaico amarillo del poroto(BYMV), con una incidencia aproximada delorden del 80 %, virus de la nervadura amari-lla del trébol (CYVV) con incidencia del en-torno de 65 %, y virus del mosaico amarillodel trébol (CYMV) con incidencia de 35 %,resaltando que la mayoría de las plantas die-ron positivo para más de un virus, con infec-ciones dobles y triples. La transmisión pue-de ser por semilla, insectos, pulgones, ne-matodos, hongos, cuscuta y en forma me-cánica; persistiendo en semillas, plantas vi-vas y otros vectores (Altier, 1996).

El manejo para producción de semillaimplica que la pastura entre el cierre al pas-toreo y la cosecha de semillas tenga un pe-ríodo de crecimiento imperturbado prolonga-do. Este período coincide con el de mayorpotencial de crecimiento de la especie, ra-zón por la cual, si las condiciones de am-biente, temperatura y humedad son favora-bles para crecimiento, es factible que seacumulen grandes cantidades de forraje. Enestas condiciones, también pueden registrar-se ataques importantes de enfermedades yplagas.

Con el objetivo de cuantificar en formapreliminar el impacto que podría tener so-bre la producción de semilla la aplicaciónsistemática de fungicidas y/o insecticidas serealizaron tres experimentos entre 1990 y1993, localizados dentro de semilleros fun-dación de trébol rojo Estanzuela 116.

Se utilizaron dos mezclas que se alter-naron cada 30 días: benlate al 50 % (1kg/haPC = producto comercial), o Tilt al 25 %(0,5 l/ha PC) siempre mezclados uno u otrocon Dithane al 45 % (2 kg/ha PC).

Cada 30 días, desde septiembre a la co-secha se aplicó Dimilin al 25 % (1kg/ha PC)más Zolone al 30 % (2,5 kg/ha PC) y a partirde octubre se agregó además Thiodan al35 % (1,5 l/ha PC). Las aplicaciones de in-secticidas se realizaban a partir de las 19horas.

Se evaluaron cuatro tratamientos: un tes-tigo (T) sin aplicación de agroquímicos, so-lamente aplicación de fungicidas (F), o in-secticidas (I), o aplicaciones de fungicidase insecticidas (FI).

Los resultados obtenidos se muestran enel cuadro 32.

En el trébol rojo - 1 de primer año, losagroquímicos no modificaron ninguna de lasvariables estudiadas (cuadro 32). Los bajosrendimientos de semilla registrados se ex-plican por una baja población de polinizado-res, consecuencia de la abundante floraciónque presentaba un cultivo de lotus situado a250 m.

En los dos semilleros de segundo año,de las variables estudiadas, solamente losrendimientos de semilla y el número de se-millas por cabezuela aumentaron en formaimportante (P<0,01), como consecuencia dela aplicación de insecticidas. Estos deter-minaron aumentos de 49 y 112 % en los ren-dimientos de semilla respectivamente paralos semilleros de trébol rojo de segundo año.Estos se explican por los incrementos enlos números de semillas por cabezuela, ori-ginados por el control de la avispita(Bruchophagus sp.), cuya larva se desarro-lla dentro de la semilla consumiendo el em-brión y los cotiledones, (cuadro 32).

A partir de la información recabada seconcluye que: a) pueden ocurrir situacionesen que las poblaciones de determinados in-sectos pueden originar daños económicosmuy importantes que justifican plenamentela adopción de medidas preventivas de con-trol, b) los semilleros requieren de un segui-miento adecuado de las poblaciones de in-sectos con el objetivo de detectar anticipa-

Page 139: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

125

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

damente eventuales problemas que puedanimplicar daños económicos.

Con relación a plagas, Alzugaray (1991,2004) hace una reseña de las plagas queoriginan daños en trébol rojo. Con avispita,Bruchophagus gibbus, las larvas, una porsemilla, se alimentan de los cotiledones y

Cuadro 32. Cuadro 32. Cuadro 32. Cuadro 32. Cuadro 32. Efectos de la aplicación de fungicidas e insecticidas en trébolrojo de primer año, (Formoso, informes internos).

TR-1 (kg MS/ha) C/m2 (Nº) S (kg/ha) Testigo 3600 340 34 Fungicida 4100 401 45 Insecticida 3200 390 57 Fung. + Insect. 3900 335 29 Significación NS NS NS TR-2 (kg MS/ha) C/m2 (Nº) S (kg/ha) S/C (Nº) PMS (g) Testigo 5100 475 186b 18,1b 1,99b Fungicida 6000 387 169b 16,3b 2,11 a Insecticida 5300 426 241 a 29,9 a 2,09 a Fung. + Insect. 5900 463 277 a 27,6 a 2,10 a Significación NS NS P<0,01 P<0,01 P<0,05 TR-2 (kg MS/ha) C/m2 (Nº) S (kg/ha) S/C (Nº) PMS (g) Testigo 4800 725 251b 14,7b 1,85 Fungicida 5200 750 288b 19,2b 1,86 Insecticida 4600 808 534a 33,0a 1,81 Fung. + Insect. 4400 781 505a 34,2a 1,89 Significación NS NS P<0,01 P<0,01 NS

kgMS/ha= rendimiento de forraje a cosecha. N°C/ m2= número de cabezuelas.S= rendimiento de semilla en kg/ha. N°S/C= número de semillas por cabezuela.PMS=peso de mil semillas en g. TR-1 y TR-2= trébol rojo de primer y segundo año.

terminan ocupando el lugar del embrión, den-tro del tegumento. Una vez que la larva com-pleta su desarrollo abre un orificio en el te-gumento y sale al exterior. La semilla conorificio, es el síntoma que se visualiza en elcampo. En las figuras 32 a 35, se muestrandiversos aspectos relacionados con avispita.

Figura 32. Figura 32. Figura 32. Figura 32. Figura 32. Avispita de las leguminosas. Adulto y semilla conavispita adentro.

Page 140: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

126

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Figura 33. Figura 33. Figura 33. Figura 33. Figura 33. Daño producido por avispita en trébol rojo. En lahorizontal, 1 significa primer semana de enero, 52,última de diciembre (Alzugaray, 2004).

Figura 34. Figura 34. Figura 34. Figura 34. Figura 34. Evolución semanal de la pérdida de semilla por avispita, zafras 1994-95 y 1995-96en INIA La Estanzuela (Alzugaray, 2004).

Con relación al control, Alzugaray, (2004)sugiere medidas preventivas, acciones paradisminuir infestaciones de un año a otro,como: limpieza de rastrojos, eliminación deplantas guachas, tratamientos de insectici-das al suelo durante invierno con suelo hú-medo. De acuerdo con Pippolo, (1998),fosforados, carbamatos y clorados han mos-trado buen control.

Otra de las plagas a tener en cuenta ensemilleros de leguminosas son los pulgones,principalmente por ser agentes transmisoresde virus (Alzugaray, 2004; Altier, 1996).

Epinotia aporema Wals es una mariposaque pasa el invierno como larva activa enpraderas de leguminosas. En primavera alcomenzar la floración de las leguminosas,el número de larvas incrementa registrándo-

se entre 3 y 4 generaciones, (Zerbino yAlzugaray 1991). Las larvas con aparato bu-cal masticador se alimentan de brotes foliaresy florales, se ubican dentro de los brotes ypegan flores y folíolos con tela (figura 37).

Para una secuencia de años importante,en la figura 38 se muestra la evolución delas poblaciones en INIA La Estanzuela.

Los ataques de Epinotia se producencuando el semillero esta en floración, razónpor la cual se debe tener especial precau-ción en el uso de agroquímicos que no da-ñen a los polinizadores. En la figura 39 semuestran resultados de diversos productosutilizados para el control de Epinotia (Zerbinoy Alzugaray, 1991).

Existen insecticidas con altos porcenta-jes de control en períodos cortos de tiempo,

1991-921994-951997-98

1992-941995-961998-99

1993-941996-97Promedio

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Da

ño

s (

%)

51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13dic. ene. feb. mar.

Da

ño

s (

%)

Da

ño

s (

%)

% daño daño acumulado % daño daño acumulado200

150

100

50

0

100

80

60

40

20

0

120

100

80

60

40

20

0

120

100

80

60

40

20

0

Da

ño

acu

mu

lad

o

Da

ño

acu

mu

lad

o

51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

dic. ene. feb. mar. dic. ene. feb. mar.

Page 141: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

127

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Figura 35. Figura 35. Figura 35. Figura 35. Figura 35. Capturas de avispita en muestreos con red entomológica en semilleros de trébolrojo. INIA La Estanzuela (Alzugaray, 2004).

Figura 36. Figura 36. Figura 36. Figura 36. Figura 36. Pulgón parasitado (Alzugaray,2004).

que pierden residualidad rápidamente y otrosque necesitan más tiempo para alcanzar ele-vados porcentajes de control (figura 39).

Actualmente, con buenos resultados enel control de Epinotia en soja, se cuenta conMetoxifenocide (Intrepid), no tóxico paraabejas.

Apion simples y Halticus pygmaeus soninsectos hospederos de trébol rojo, aunquelos niveles de daños detectados son muyinferiores a los descriptos en trébol blanco,sin embargo, debería hacerse un seguimientode los mismos a los efectos de evitar even-tuales incrementos en los niveles de daño.

11. CONTROL DE MALEZAS

En semilleros de trébol rojo las aplica-ciones de herbicidas se deben realizar entrefines de otoño e invierno, a efectos de quelas malezas presenten menor tamaño, lo-grando así mayor eficiencia de control. Enocasiones puede ser necesario aplicar enprimavera, se recomienda al cierre del se-millero, luego del pastoreo o de un corte. Enesa situación es muy importante ajustar larecomendación, porque es la última oportu-nidad de control hasta el otoño siguiente, yaque no se recomiendan aplicaciones de me-

200

150

100

50

0

200

150

100

50

0

200

150

100

50

0

200

150

100

50

0

250

200

150

100

50

0

250

200

150

100

50

0

250

200

150

100

50

0

250

200

150

100

50

0

avispitas inflorescencia m2

avispitas inflorescencia m2

avispitas inflorescencia m2

avispitas inflorescencia m2

39 41 43 45 47 49 51 1 3 5 7 9 11

oct. nov dic. ene. feb. mar.

39 41 43 45 47 49 51 1 3 5 7 9 11

oct. nov dic. ene. feb. mar.

39 41 43 45 47 49 51 1 3 5 7 9 11

oct. nov dic. ene. feb. mar.39 41 43 45 47 49 51 1 3 5 7 9 11

oct. nov dic. ene. feb. mar.

Page 142: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

128

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Figura 37. Figura 37. Figura 37. Figura 37. Figura 37. Adulto hembra (izquierda), macho (derecha) y larva de Epinotia aporema en cabe-zuela de trébol rojo (centro) (Alzugaray, 2004).

Figura 38. Figura 38. Figura 38. Figura 38. Figura 38. Capturas semanales de adultos de Epinotia en trampa de luz negra. INIA LaEstanzuela, 1989-2002 (Alzugaray, 2004).

1989-90

1995-96

1991-92

1997-98

1992-93

2000-01

1990-91

1997-98

1994-951993-94

2001-02

1200

800

400

0Nú

me

ro d

e a

du

lto

s c

ap

tura

do

s

36 39 42 45 48 51 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34

set. oct. nov. dic. ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago.

Page 143: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

129

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

diados de primavera o verano, para evitardaños irreversibles en el semillero.

En el cuadro 33 se presentan las reco-mendaciones de control para esta legumino-sa.

Figura 39.Figura 39.Figura 39.Figura 39.Figura 39. Eficiencia de control de Epinotia por diferentes insecticidas en distintos expe-rimentos (Zerbino y Alzugaray, 1991).

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

eficie

ncia

de

co

ntr

ol

pre trat. 5 a 7 días 12 a 14 días 19 a 21 días 25 a 27 días

lorsban 500 lorsban 500 lorsban 300

lorsban 300

alsystin 240 alsystin 240 alsystin 66

alsystin 240 alsystin120 alsystin 240 alsystin 245

dimilin 250

dimilin 160 dimilin 189

Con relación al control de raigrás, se acon-seja rotar los graminicidas mediante el usode diferentes ingredientes activos, a efec-tos de no generar resistencia en esta gramí-nea con aplicaciones sucesivas de un mis-mo herbicida.

Page 144: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

130

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Herbicida Dosis kg ia/ha

Consideraciones Sintomatología de daño en trébol rojo*

Bromoxinilo 0,36 a 0,72 Espectro amplio de control, malezas pequeñas

Q

MCPA 0,4 a 0,6 Mayor dosis con malezas desarrolladas protegiendo a la leguminosa

R

MCPA + bromoxinil 0,4+0,36 a 0,6 + 0,72

Mejor control de malezas de mayor tamaño, especialmente crucíferas.

R + Q

2,4-DB ester 1,0 a 1,3 Buena espectro de control, especialmente Carduus spp, Circium vulgare, Rumex spp., Polygonum aviculare, Polygonum convolvulus No controla crucíferas.

R

Flumetsulam 0,03 a 0,072 Echium plantagineum, Rumex spp, Circium vulgare, Carduus spp, Silene gallica, Brassica spp., Raphanus spp, Rapistrum spp., Ammi spp., Anthemis cotula, Stellaria media, Stachys arvensis. Aún con la dosis mayor puede ser limitado el control de crucífera de mayor tamaño Tiene efecto residual.

D

Flumetsulam + 2,4-DB ester

0,03 + 1,0 a 0,072 + 1,3

Sumatoria del control de los dos activos, no controla Anthemis cotula. Tiene efecto residual.

D + R

Clorimuron 0,005 a 0,0075

Espectro amplio de control, malezas chicas

D + C

Imazetapir 0,05 a 0,07 Control de gramíneas y latifoliadas que no superen las tres a cuatro hojas, efecto residual.

D

Cuadro 33. Cuadro 33. Cuadro 33. Cuadro 33. Cuadro 33. Recomendaciones de control de malezas latifoliadas en semilleros de trébol rojo.(Ríos, 2007).

*C=clorosis D=detención de crecimiento. Q= quemado de folíolos. R=retorcimiento de folíolos.

Cuadro 34.Cuadro 34.Cuadro 34.Cuadro 34.Cuadro 34. Algunas alternativas de graminicidas parael control de gramíneas anuales selecti-vos para las leguminosas. (Ríos, 2007).

Herbicida Dosis

ia/ha

Clethodim 0,1 a 0,175

Diclofop metilo 0,568 a 1,136

Fenoxaprop-p-etil 0,88 a 1,54

Fluazifop-p-butil 0,14 a 0,21

Haloxifop metil 0,07 a 0,9

Propaquizafop 0,8-1,0

Setoxidim 0,18 a 0,23

Page 145: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

131

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

12. BIBLIOGRAFÍACONSULTADA

AITIKEN, YAITIKEN, YAITIKEN, YAITIKEN, YAITIKEN, Y. . . . . 1964. Flower initiation in pasturelegumes: IV. flower initiation in Trifoliumpratense L. Austral ian Journal ofAgricultural Research 15:21-36.

ALALALALALTIER, N. TIER, N. TIER, N. TIER, N. TIER, N. 1987. Uso de curasemillas enleguminosas forrajeras. In: Día deCampo Pasturas, Carne, Leche, Lana(1987, La Estanzuela, Colonia, UY).p. 5-7.

ALALALALALTIER, N.; PASTTIER, N.; PASTTIER, N.; PASTTIER, N.; PASTTIER, N.; PASTORINI, D. ORINI, D. ORINI, D. ORINI, D. ORINI, D. 1988.Curasemillas en leguminosas forrajeras:efecto sobre los rizobios. Uruguay.Estación Experimental La Estanzuela.Hoja de Divulgación Nº 74.

AAAAALLLLLTIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N. 1996. Enfermedades deleguminosas forrajeras, diagnóstico,epidemiología y control. In Díaz M., ed.Manejo de enfermedades en cereales deinvierno y pasturas. Montevideo, INIA.Serie Técnica Nº 74. p. 87-104.

ALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAYYYYY, R. , R. , R. , R. , R. 1991. Guía para elreconocimiento y manejo de insectos enpasturas. Montevideo, INIA. Boletín deDivulgación Nº 10.

ALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAYYYYY, R.; RIBEIRO, A.; ZERBINO,, R.; RIBEIRO, A.; ZERBINO,, R.; RIBEIRO, A.; ZERBINO,, R.; RIBEIRO, A.; ZERBINO,, R.; RIBEIRO, A.; ZERBINO,M.S.; MORELLI, E.; CASTIGLIONI,M.S.; MORELLI, E.; CASTIGLIONI,M.S.; MORELLI, E.; CASTIGLIONI,M.S.; MORELLI, E.; CASTIGLIONI,M.S.; MORELLI, E.; CASTIGLIONI,E. E. E. E. E. 1998. Situación de los insectos delsuelo en Uruguay. In Mesa Redondasobre Insectos Plaga Edafícolas (5.,1998, Puebla de Zaragoza, MX). Avancesen el estudio de la diversidad,importancia y manejo de los coleópterosedafícolas americanos: memorias. Ed.M.A. Morón; A. Aragón. Puebla deZaragoza, Sociedad Mexicana deEntomología/Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla. p. 151-164.

ALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAYYYYY, R., R., R., R., R. 2004. Daños por insectosen la producción de semil las deleguminosas forrajeras: avispi ta,epinotia, apion, míridos. Montevideo,INIA. Serie Técnica Nº 141.

BAO, L. ; MAESO, D. ; ALBAO, L. ; MAESO, D. ; ALBAO, L. ; MAESO, D. ; ALBAO, L. ; MAESO, D. ; ALBAO, L. ; MAESO, D. ; ALTIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N. 2005.Enfermedades virales del trébol rojo enUruguay: avances de la investigación enel período 1994-2004. Montevideo, INIA.Serie Técnica no. 150.

BABABABABATTTTTTTTTTO LINDSAO LINDSAO LINDSAO LINDSAO LINDSAYYYYY, M.A.; COLL, M.A.; COLL, M.A.; COLL, M.A.; COLL, M.A.; COLL ZOPPIS, F ZOPPIS, F ZOPPIS, F ZOPPIS, F ZOPPIS, F.....1999. Efecto de diferentes fechas decierre en la floración y producción de

semilla de trébol rojo Estanzuela 116.Tesis Ing. Agr. Montevideo, Facultad deAgronomía.

BELZILE, L.BELZILE, L.BELZILE, L.BELZILE, L.BELZILE, L. 1990. Influence des cultivars etdes stades de prélèvement de lapremière pousse sur la production desemence de trèfle rouge. CanadianJournal of Plant Science 70:1071-1080.

BELZILE, L.BELZILE, L.BELZILE, L.BELZILE, L.BELZILE, L. 1991. Effect des types de sol surla production de semence du trèflerouge. Canadian Journal of PlantScience 71:1039-1046.

BELZILE, L.BELZILE, L.BELZILE, L.BELZILE, L.BELZILE, L. 1994. Rendement potentiel ensemence l'année du semis de cultivarsde trèfle rouge. Canadian Journal ofPlant Science 74:807-809.

BIRD, J.N.BIRD, J.N.BIRD, J.N.BIRD, J.N.BIRD, J.N. 1944. Seed setting in red clover.Journal of the American Society ofAgronomy 36:346-357.

BOUETBOUETBOUETBOUETBOUET, S. ; SICARD, G. , S. ; SICARD, G. , S. ; SICARD, G. , S. ; SICARD, G. , S. ; SICARD, G. 1997. Tr i fo l iumpratense L. (red clover) in France. InFairey, D.T.; Hampton, J.G. ed. Forageseed production: temperate species.Wal l ingford, CAB Internat ional .p. 377-383.

BOWLEYBOWLEYBOWLEYBOWLEYBOWLEY, S.R. ; TA, S.R. ; TA, S.R. ; TA, S.R. ; TA, S.R. ; TAYLOR, N.L. ;YLOR, N.L. ;YLOR, N.L. ;YLOR, N.L. ;YLOR, N.L. ;DOUGHERDOUGHERDOUGHERDOUGHERDOUGHERTYTYTYTYTY, C.T, C.T, C.T, C.T, C.T..... 1984. Physiologyand morphology of red clover. Advancesin Agrononomy 37:317-347.

BowleyBowleyBowleyBowleyBowley, S.R. ; T, S.R. ; T, S.R. ; T, S.R. ; T, S.R. ; Tayloray loray loray loray lor, N.L. ; Dougherty, N.L. ; Dougherty, N.L. ; Dougherty, N.L. ; Dougherty, N.L. ; Dougherty,,,,,C.TC.TC.TC.TC.T. . . . . 1987. Photoperiodic response andheritability of the pre-flowering intervalof two red clover (Trifolium pratense)populations. Annals of Applied Biology111:455-461.

BUGARIN, G.; SCAGLIONI, C. BUGARIN, G.; SCAGLIONI, C. BUGARIN, G.; SCAGLIONI, C. BUGARIN, G.; SCAGLIONI, C. BUGARIN, G.; SCAGLIONI, C. 1988. Efectodel régimen hídrico sobre la producciónde forraje y semilla de lotus, trébol blancoy trébol rojo. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Facultad de Agronomía.

BULA, R.J. BULA, R.J. BULA, R.J. BULA, R.J. BULA, R.J. 1960. Vegetat ive and f loraldevelopment in red clover as affected byduration and intensity of illumination.Agron. J. 52: 74-77.

BULA, R.J. BULA, R.J. BULA, R.J. BULA, R.J. BULA, R.J. 1969. Role of low temperatureexposure in floral development of redclover (Trifolium pratense L.) ecotypes.Crop Science 9:82-84.

BUTLER, C.G.; FREE, J.B.; SIMPSON, J.BUTLER, C.G.; FREE, J.B.; SIMPSON, J.BUTLER, C.G.; FREE, J.B.; SIMPSON, J.BUTLER, C.G.; FREE, J.B.; SIMPSON, J.BUTLER, C.G.; FREE, J.B.; SIMPSON, J.1956. Some problems of red clover seedpollination. Annals of Applied Biology 44:664-669.

Page 146: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

132

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

CARÁMBULA, M.CARÁMBULA, M.CARÁMBULA, M.CARÁMBULA, M.CARÁMBULA, M. [1981?]. Algunasparticularidades de las principalesleguminosas en producción de semillasde plantas forrajeras. In Producción desemillas de plantas forrajeras.Montevideo, Hemisferio Sur. p. 463-498.

CASTCASTCASTCASTCASTAÑO, J.A. AÑO, J.A. AÑO, J.A. AÑO, J.A. AÑO, J.A. 1993. Producción de semillade trébol rojo [Tr i fol ium pratense].Enfoques del Sudeste (Mar del Plata)2:13-14.

CHRISTIE, B.R.; CHOO, TCHRISTIE, B.R.; CHOO, TCHRISTIE, B.R.; CHOO, TCHRISTIE, B.R.; CHOO, TCHRISTIE, B.R.; CHOO, T.M. .M. .M. .M. .M. 1990. Effectof harvest time and Alar-85 on seed yieldof red clover. Canadian Journal of PlantScience 70:869-871.

CIAAB CIAAB CIAAB CIAAB CIAAB *(Centro de Investigaciones Agrícolas"Alberto Boerger", UY). 1973. Manejo depolinizadores en semilleros deleguminosas forrajeras. La Estanzuela,MGA. Boletín de Divulgación Nº 21.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P. . . . . 1974. Influence of inter-and intra-row spacing on components ofseed production of tetraploid red clover'Grasslands Pawera'. New ZealandJournal of Experimental Agriculture2:261-263.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P. . . . . 1979. The effect of closingdate on seed production of red clovercul t ivars. New Zealand Journal ofExperimental Agriculture. 7: 369-374.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P. ; ANDERSON, A.C.. ; ANDERSON, A.C.. ; ANDERSON, A.C.. ; ANDERSON, A.C.. ; ANDERSON, A.C.1980. Red clover seed production -research and practice. In Conference(1979, Canterbury, NZ). Herbage seedproduction: proceedings. Ed. M.D. Hare;J.L. Brock. Palmerston North, NewZealand Grassland Associat ion.Grassland Research and Practice Seriesno.1. p. 76-79.

CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P. ; SCOTT.; SCOTT.; SCOTT.; SCOTT.; SCOTT, D., D., D., D., D. 1989.Inflorescence, bumble bee, and climateinteractions in seed crops of a tetraploidred clover (Trifolium pratense L.). Journalof Applied Seed Production 7:38-45.

CORBELLA, E.; PIERONI, S.; VISCA, J.;CORBELLA, E.; PIERONI, S.; VISCA, J.;CORBELLA, E.; PIERONI, S.; VISCA, J.;CORBELLA, E.; PIERONI, S.; VISCA, J.;CORBELLA, E.; PIERONI, S.; VISCA, J.;ALEMÁN, R.ALEMÁN, R.ALEMÁN, R.ALEMÁN, R.ALEMÁN, R. 1995. Manejo de coloniade abejas melíferas en la polinizaciónde trébol rojo (Trifolium pratense L.).Montevideo, INIA. Boletín de DivulgaciónNº 52.

CUITIÑO DE VEGA, M. J.CUITIÑO DE VEGA, M. J.CUITIÑO DE VEGA, M. J.CUITIÑO DE VEGA, M. J.CUITIÑO DE VEGA, M. J. 1999. Evaluaciónde parámetros de selección indirectosen la producción de semilla de trébol rojo(Trifolium pratense L.). Tesis Ing. Agr.Montevideo, Facultad de Agronomía.

CUMMING, B.G.CUMMING, B.G.CUMMING, B.G.CUMMING, B.G.CUMMING, B.G. 1959. The control of growthand development in red clover (Trifoliumpratense L.): recording and analysis ofdevelopmental patterns in morphogenesis.Canadian Journal of Plant Science 39:9-24.

CUMMING, B.G.CUMMING, B.G.CUMMING, B.G.CUMMING, B.G.CUMMING, B.G. 1959. The control of growthand development in red clover: II. light,temperature, and the influence of growthregulators. Canadian Journal of Botany37:1027-1048.

CUMMING, B.G. CUMMING, B.G. CUMMING, B.G. CUMMING, B.G. CUMMING, B.G. 1959. The control of growthand development in red clover (Trifoliumpratense L.): III endogenous diffusibleauxin. Canadian Journal of Botany37:1049-1062.

DADE, E.DADE, E.DADE, E.DADE, E.DADE, E. 1966. Effects of clipping on red cloverseed yields and seed-yield components.Crop Science 6:348-350.

FAIREYFAIREYFAIREYFAIREYFAIREY, D.T, D.T, D.T, D.T, D.T. ; GRIFFITH, S.M.;. ; GRIFFITH, S.M.;. ; GRIFFITH, S.M.;. ; GRIFFITH, S.M.;. ; GRIFFITH, S.M.;CLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, PCLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P..... 1997. Pollination,fertilization and pollinating mechanismsin grasses and legumes. In Fairey, D.T.;Hampton, J.G. ed. Forage seedproduction: temperate species.Wallingford, CAB International.p. 153-179.

FERGUS, E.N.; HOLLOWELL, E.A.FERGUS, E.N.; HOLLOWELL, E.A.FERGUS, E.N.; HOLLOWELL, E.A.FERGUS, E.N.; HOLLOWELL, E.A.FERGUS, E.N.; HOLLOWELL, E.A. 1960.Red clover. Advances in Agronomy12: 365-436.

FORDE, M.B.; HAFORDE, M.B.; HAFORDE, M.B.; HAFORDE, M.B.; HAFORDE, M.B.; HAYYYYY, M.J.M.; BROCK, J.L., M.J.M.; BROCK, J.L., M.J.M.; BROCK, J.L., M.J.M.; BROCK, J.L., M.J.M.; BROCK, J.L.1988*. Development and growthcharacteristics of temperate perenniallegumes. In Trilateral Workshop (1988,Honolulu, HI, USA). Persistence offorage legumes. Ed. G.C. Marten; [et al.].Madison, ASA. p. 91-109.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F., ALLEGRI, M. ., ALLEGRI, M. ., ALLEGRI, M. ., ALLEGRI, M. ., ALLEGRI, M. 1980.Comportamiento de leguminosas ensuelos arenosos, pesados ehidromórficos. En: Leguminosas en laregión noreste. CIAAB La Estanzuela.Miscelánea Nº 21. p 1-8.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 1984. Efectos de curasemillasen la implantación de especiesforrajeras. Investigaciones Agronómicas(Montevideo) 5:14-17.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 1990. Efecto de la densidad yépoca de siembra en la producción desemil las de trébol blanco y rojo. InJornada Ganadera: Día de CampoPasturas, Carne, Leche, Lana (1990, LaEstanzuela, Colonia, UY). INIA.Resultados Experimentales Nº 31. p. 4.

Page 147: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

133

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 1992. Producción de semillasde especies forrajeras. In Jornada deForrajeras y Producción de Semilla Fina(1992, La Estanzuela, Colonia, UY). INIA.p 23-24.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 1995a*. Bases morfológicas yfisiológicas del manejo de pasturas. InSeminario Técnico (1995, Tacuarembó,UY). Producción y manejo de pasturas.Ed. D.F. Risso; E. J. Berretta; A. Morón.Montevideo, INIA. Serie Técnica Nº80. p. 1-19.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 1995b*. Producción de semillade especies forrajeras. In SeminarioTécnico (1995, Tacuarembó, UY).Producción y manejo de pasturas. Ed.D.F. Risso; E. J. Berretta; A. Morón.Montevideo, INIA. Serie Técnica Nº80. p. 85-92.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. ; SA.; SA.; SA.; SA.; SAWCHIK, J.WCHIK, J.WCHIK, J.WCHIK, J.WCHIK, J. 2000.Producción de semillas de leguminosascon riego. In Jornada de Cultivos deVerano (2000, La Estanzuela, Colonia,UY). Tecnología de producción de cultivosy pasturas bajo riego. INIA. SerieActividades de Difusión Nº 227. p. 27-46.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. . . . . 2005. Ef ic iencia de laproducción y utilización de forraje enotoño e invierno. In Jornada ProducciónAnimal Intensiva (2005, Colonia delSacramento, UY). INIA. Actividades deDifusión Nº 406. p. 59-66.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. . . . . 2006. Instalación de pasturas,conceptos claves. In INIA La Estanzuela,Seminario de Actualización Técnica"Instalación y Manejo de Pasturas en elLitoral Oeste" (2006, La Estanzuela,Colonia, UY). INIA. Consultado 28 may.2010. Disponible en ht tp: / /w w w. i n i a . o r g . u y / p u b l i c a c i o n e s /documentos/le/publicacion.pdf. p. 1-8.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. . . . . 2007. Conceptos sobreimplantación de pasturas. In Jornada deInstalación y Manejo de Pasturas (2007,Colonia del Sacramento, UY). INIA.Act iv idades de Difusión no. 483.Consultado 28 may. 2010. Disponible enhttp://www.inia.org.uy/publicaciones/documentos/ad/ad_483.pdf. p.17-39.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 2011. Manejo de mezclasforrajeras, leguminosas puras y gramilla,producción y calidad del forraje. INIA LaEstanzuela. ST188, 2011.

FREE, J.B. FREE, J.B. FREE, J.B. FREE, J.B. FREE, J.B. 1965. The ability of bumblebeesand honeybees to pollinate red clover.Journal of Applied Ecology 2:289-294.

FUSSELL,* M.FUSSELL,* M.FUSSELL,* M.FUSSELL,* M.FUSSELL,* M. 1992. Diurnal patterns of beeactivity, flowering, and nectar reward perflower in tetraploid red clover. NewZealand Journal of Agricultural Research35:151-156.

GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,FFFFF.; AST.; AST.; AST.; AST.; ASTOR, D.OR, D.OR, D.OR, D.OR, D. 1991. Producción desemillas forrajeras: tecnologías en uso.Montevideo, INIA. [Serie Técnica Nº 2].

GÓRAL, H. ; SPISS, L. GÓRAL, H. ; SPISS, L. GÓRAL, H. ; SPISS, L. GÓRAL, H. ; SPISS, L. GÓRAL, H. ; SPISS, L. 1996. Longinflorescence in red clover (Trifoliumpratense L.) and its significance for seedyield. In International Herbage SeedConference (3, 1996, Hal le, DE).Proceedings. p. 139-142.

GURR, L. GURR, L. GURR, L. GURR, L. GURR, L. 1974. The role of bumblebees aspollinators of red clover and lucerne inNew Zealand: a review and prospect.Proceedings of the New ZealandGrassland Association 36:111-122.

HAMPTHAMPTHAMPTHAMPTHAMPTON, J.G.; FAIREYON, J.G.; FAIREYON, J.G.; FAIREYON, J.G.; FAIREYON, J.G.; FAIREY, D.T, D.T, D.T, D.T, D.T. . . . . 1997.Components of seed yield in grasses andlegumes. In Fairey, D.T.; Hampton, J.G.ed. Forage seed production: temperatespecies. Wallingford, CAB International.p. 45-69.

HAHAHAHAHAWKINS, R.PWKINS, R.PWKINS, R.PWKINS, R.PWKINS, R.P..... 1956. A preliminary survey ofred clover seed production. Annals ofApplied Biology 44:657-664.

HAHAHAHAHAWKINS, R.PWKINS, R.PWKINS, R.PWKINS, R.PWKINS, R.P. . . . . 1961. Observations on thepollination of red clover by bees: I. theyield of seed in relation to the numbersand kinds of pol l inators. Annals ofApplied Biology 49: 55-65.

HAHAHAHAHAWKINS, R.PWKINS, R.PWKINS, R.PWKINS, R.PWKINS, R.P. . . . . 1965. Factors affecting theyield of seed produced by differentvar iet ies of red clover. Journal ofAgr icul tural Science (Cambridge)65:245-253.

HESLOP-HARRISON, J. ; HESLOP-HESLOP-HARRISON, J. ; HESLOP-HESLOP-HARRISON, J. ; HESLOP-HESLOP-HARRISON, J. ; HESLOP-HESLOP-HARRISON, J. ; HESLOP-HARRISON, YHARRISON, YHARRISON, YHARRISON, YHARRISON, Y..... 1982. Pollen-stigmainteract ion in the Leguminosae:constituents of the stylar fluid and stigmasecretion of Trifolium pratense L. Annalsof Botany 49:729-735.

HOLLOWELL, E.A.HOLLOWELL, E.A.HOLLOWELL, E.A.HOLLOWELL, E.A.HOLLOWELL, E.A. 1929. Inf luence ofatmospheric and soil moisture uponseed setting in red clover. Journal ofAgricultural Research 39:229-247.

Page 148: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

134

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

JORAJURIA MANITTO, R. ; RANDOJORAJURIA MANITTO, R. ; RANDOJORAJURIA MANITTO, R. ; RANDOJORAJURIA MANITTO, R. ; RANDOJORAJURIA MANITTO, R. ; RANDOHULUK, G.A.HULUK, G.A.HULUK, G.A.HULUK, G.A.HULUK, G.A. 1995. Monitoreo deenfermedades de hoja y ta l lo ensemilleros de lotus y trébol rojo. TesisIng. Agr. Montevideo, Facul tad deAgronomía.

KENDALL, WKENDALL, WKENDALL, WKENDALL, WKENDALL, W.A.; STRINGER, W.A.; STRINGER, W.A.; STRINGER, W.A.; STRINGER, W.A.; STRINGER, W.C..C..C..C..C. 1985.Physiological aspects of clover. In Taylor,N.L. ed. Clover science and technology.Madison, ASA. Agronomy Nº 25. p. 111-159.

KENDALL, WKENDALL, WKENDALL, WKENDALL, WKENDALL, W.A. ; SHAFFER, J.A. ; HILL.A. ; SHAFFER, J.A. ; HILL.A. ; SHAFFER, J.A. ; HILL.A. ; SHAFFER, J.A. ; HILL.A. ; SHAFFER, J.A. ; HILLJR., R.R. JR., R.R. JR., R.R. JR., R.R. JR., R.R. 1994. Effect of temperatureand water variables on the juvenilegrowth of lucerne and red clover. Grassand Forage Science 49:249-269.

LORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, F. . . . . 1993. Achieving potentialherbage seed yields in species oftemperate regions. 17th InternationalGrassl. Congr.1621-1628

LUDWIG, R.A. ; BARRALES, H.G.;LUDWIG, R.A. ; BARRALES, H.G.;LUDWIG, R.A. ; BARRALES, H.G.;LUDWIG, R.A. ; BARRALES, H.G.;LUDWIG, R.A. ; BARRALES, H.G.;STEPPLER, H. STEPPLER, H. STEPPLER, H. STEPPLER, H. STEPPLER, H. 1953. Studies on theeffect of l ight on the growth anddevelopment of red clover. CanadianJournal of Agricultural Science 33:274-287.

LUZARDO VILLAR, S. ; PARODILUZARDO VILLAR, S. ; PARODILUZARDO VILLAR, S. ; PARODILUZARDO VILLAR, S. ; PARODILUZARDO VILLAR, S. ; PARODIBUSCHIAZZO, M. BUSCHIAZZO, M. BUSCHIAZZO, M. BUSCHIAZZO, M. BUSCHIAZZO, M. 1998. Selección porproducción de semilla en mejoramientogenét ico de trébol rojo (Tr i fo l iumpratense L.). Tesis Ing. Agr. Montevideo,Facultad de Agronomía.

MCFARLANE, R.PMCFARLANE, R.PMCFARLANE, R.PMCFARLANE, R.PMCFARLANE, R.P.; GRIFFIN, R.P.; GRIFFIN, R.P.; GRIFFIN, R.P.; GRIFFIN, R.P.; GRIFFIN, R.P.; READ,.; READ,.; READ,.; READ,.; READ,PPPPP.E.C. .E.C. .E.C. .E.C. .E.C. 1983. Bumble bee managementoptions to improve 'Grasslands Pawera'red clover seed yields. Proceedings ofthe New Zealand Grassland Association44:47-53.

MANDL, FMANDL, FMANDL, FMANDL, FMANDL, F..... 1972. Estudio de algunos aspectosque afectan la producción de semilla entrébol rojo (Trifolium pratense L.). TesisIng. Agr. Montevideo, Facul tad deAgronomía.

NIEMELAINEN, O. NIEMELAINEN, O. NIEMELAINEN, O. NIEMELAINEN, O. NIEMELAINEN, O. 1987. The effect of somegrowth regulators on the seed yield oftetraploid red clover: abstract. Journal ofApplied Seed Production 5:67

OLIVOLIVOLIVOLIVOLIVA, R.N.; STEINER, J.J.; YOUNG III ,A, R.N.; STEINER, J.J.; YOUNG III ,A, R.N.; STEINER, J.J.; YOUNG III ,A, R.N.; STEINER, J.J.; YOUNG III ,A, R.N.; STEINER, J.J.; YOUNG III ,WWWWW.C. .C. .C. .C. .C. 1994a. Red clover seedproduction. I. crop water requirementsand irr igation t iming. Crop Science34:178-184.

OLIVOLIVOLIVOLIVOLIVA, R. N.; STEINER, J.J.; YOUNG III,A, R. N.; STEINER, J.J.; YOUNG III,A, R. N.; STEINER, J.J.; YOUNG III,A, R. N.; STEINER, J.J.; YOUNG III,A, R. N.; STEINER, J.J.; YOUNG III,WWWWW.C..C..C..C..C. 1994b. Red clover seedproduction: II. plant water status on yieldand yield components. Crop Science34:184-192.

PANKIWPANKIWPANKIWPANKIWPANKIW, P, P, P, P, P. ; BONIN, S.G.; LIEVERSE,. ; BONIN, S.G.; LIEVERSE,. ; BONIN, S.G.; LIEVERSE,. ; BONIN, S.G.; LIEVERSE,. ; BONIN, S.G.; LIEVERSE,J.A.C.J.A.C.J.A.C.J.A.C.J.A.C. 1977. Effects of row spacing andseeding rates on seed yield in red clover,als ike c lover and birdsfoot t refoi l .Canadian Journal of Plant Science 57:413-418.

PIPPOLO NAPIPPOLO NAPIPPOLO NAPIPPOLO NAPIPPOLO NAVIA, L.B.VIA, L.B.VIA, L.B.VIA, L.B.VIA, L.B. 1998. Incidencia dela avispita Bruchophagus platypterusWalter (Hymenoptera, Eurytomidae) enla producción de semil la de Lotuscorniculatus L. en diferentes fechas defloración. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Facultad de Agronomía.

PRITSCH, O.; ROSELL, C.PRITSCH, O.; ROSELL, C.PRITSCH, O.; ROSELL, C.PRITSCH, O.; ROSELL, C.PRITSCH, O.; ROSELL, C. 1973. Producciónde semillas de plantas forrajeras. InPasturas I I I . Uruguay. CIAAB. LaEstanzuela. p. 12-26.

PRITSCH, O. M. PRITSCH, O. M. PRITSCH, O. M. PRITSCH, O. M. PRITSCH, O. M. 1978. Potencial productivode semillas en algunos cultivares detrébol rojo. Revista de la AsociaciónIngenieros Agrónomos del Uruguay,Segunda época Nº 11, p. 11-14.

PRITSCH, O. M.PRITSCH, O. M.PRITSCH, O. M.PRITSCH, O. M.PRITSCH, O. M. 1978. Manejo de cortes ensemil leros de trébol rojo (Tri fol iumpratense L.) cultivar Estanzuela 116.Revista de la Asociación de IngenierosAgrónomos del Uruguay, Segundaépoca Nº 11, p. 16-22.

PRITSCH, O.; HOFSTPRITSCH, O.; HOFSTPRITSCH, O.; HOFSTPRITSCH, O.; HOFSTPRITSCH, O.; HOFSTADTER, R.; GONNETADTER, R.; GONNETADTER, R.; GONNETADTER, R.; GONNETADTER, R.; GONNET,,,,,M. M. M. M. M. 1979. Estudios preliminares sobre elcomportamiento de trébol rojo bajo riego.Revista de la Asociación de IngenierosAgrónomos del Uruguay, Segunda época,Nº 12, p.19-24.

PAPAPAPAPAYSÉE, D. ; DELLAZOPPYSÉE, D. ; DELLAZOPPYSÉE, D. ; DELLAZOPPYSÉE, D. ; DELLAZOPPYSÉE, D. ; DELLAZOPPA, R. A, R. A, R. A, R. A, R. 1996.Respuesta al riego en semilleros detrébol rojo. Montevideo, PROVA. p 1-12.

PURI, K.PPURI, K.PPURI, K.PPURI, K.PPURI, K.P.; LAIDLA.; LAIDLA.; LAIDLA.; LAIDLA.; LAIDLAWWWWW, A.S., A.S., A.S., A.S., A.S. 1983. The effectof cutting in spring and application of Alaron red clover (Trifolium pratense L.) seedproduction. Journal of Applied SeedProduction 1:12-18.

PURI, K.PPURI, K.PPURI, K.PPURI, K.PPURI, K.P.; LAIDLA.; LAIDLA.; LAIDLA.; LAIDLA.; LAIDLAWWWWW, A.S. , A.S. , A.S. , A.S. , A.S. 1983. The effectsof time of harvest on seed production ofthree red clover cultivars. Grass andForage Science 39: 221-228.

Page 149: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

135

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

PURI, K.PPURI, K.PPURI, K.PPURI, K.PPURI, K.P.; LAIDLA.; LAIDLA.; LAIDLA.; LAIDLA.; LAIDLAWWWWW, A.S., A.S., A.S., A.S., A.S. 1984. The effectof temperature on components of seedyield and on hard seedness in threecultivars of red clover (Trifolium pratenseL). Journal of Applied Seed Production2:18-23.

RINCKER, C.M.; DEAN, J.G.; GARRISON,RINCKER, C.M.; DEAN, J.G.; GARRISON,RINCKER, C.M.; DEAN, J.G.; GARRISON,RINCKER, C.M.; DEAN, J.G.; GARRISON,RINCKER, C.M.; DEAN, J.G.; GARRISON,C.S.; MAC.S.; MAC.S.; MAC.S.; MAC.S.; MAYYYYY, R.G. , R.G. , R.G. , R.G. , R.G. 1977. Influence ofenvironment and clipping on the seed-yield potent ia l of three red clovercultivars. Crop Science 17: 58-60.

RIOS, A. RIOS, A. RIOS, A. RIOS, A. RIOS, A. 1980. Consideraciones para elmanejo eficiente de las malezas enforrajeras. In Seminario Técnico (1995,Tacuarembó, UY). Producción y manejode pasturas. Ed. D.F. Risso; E. J.Berretta; A. Morón. Montevideo, INIA.Serie Técnica Nº 80. p. 77-84.

RIOS, A.RIOS, A.RIOS, A.RIOS, A.RIOS, A. 2007. Manejo de malezas enpasturas. In Jornada de Instalación yManejo de Pasturas (2007, Colonia delSacramento, UY). INIA. Actividades deDifusión Nº 483. Consultado 28 may.2010. Disponible en ht tp: / /w w w. i n i a . o r g . u y / p u b l i c a c i o n e s /documentos/ad/ad_483.pdf.

SHUEL, R.A.SHUEL, R.A.SHUEL, R.A.SHUEL, R.A.SHUEL, R.A. 1952. Some factors affectingnectar secretion in red clover. PlantPhysiology 27:95-110.

SILBERSTEIN, TSILBERSTEIN, TSILBERSTEIN, TSILBERSTEIN, TSILBERSTEIN, T.B. ; CHAST.B. ; CHAST.B. ; CHAST.B. ; CHAST.B. ; CHASTAIN, TAIN, TAIN, TAIN, TAIN, T.G. ;.G. ;.G. ;.G. ;.G. ;YOUNG III, WYOUNG III, WYOUNG III, WYOUNG III, WYOUNG III, W.C..C..C..C..C. 1996. Growth andyield of red clover seed crops treated withPaclobutrazol and Uniconazol. Journalof Applied Seed Production 14:17-24

SKIPPSKIPPSKIPPSKIPPSKIPP, R. A.; CHRISTENSEN, M.J., R. A.; CHRISTENSEN, M.J., R. A.; CHRISTENSEN, M.J., R. A.; CHRISTENSEN, M.J., R. A.; CHRISTENSEN, M.J. 1990.Selection for persistence in red clover;inf luence of root disease and stemnematode. New Zealand Journal ofAgricultural Research 33:319-333.

SMITH, D.SMITH, D.SMITH, D.SMITH, D.SMITH, D. 1962. Carbohydrate root reservesof alfalfa, red clover and birdsfoot trefoilunder several management schedules.Crop Science 2:75-78.

SMITH, R.R. ; TASMITH, R.R. ; TASMITH, R.R. ; TASMITH, R.R. ; TASMITH, R.R. ; TAYLOR, N.L. ; BOULEYYLOR, N.L. ; BOULEYYLOR, N.L. ; BOULEYYLOR, N.L. ; BOULEYYLOR, N.L. ; BOULEY,,,,,S.R.S.R.S.R.S.R.S.R. 1985. Red clover. In Taylor, N.L.,ed. Clover science and technology.Madison, ASA. p. 458-468.

STSTSTSTSTARLING, TARLING, TARLING, TARLING, TARLING, T.M.; WILSIE, C.P.M.; WILSIE, C.P.M.; WILSIE, C.P.M.; WILSIE, C.P.M.; WILSIE, C.P.; GILBER.; GILBER.; GILBER.; GILBER.; GILBERTTTTT,,,,,N.WN.WN.WN.WN.W..... 1950. Corolla tube length studiesin red clover. Agron. J. 42:1-8.

STEINER, J.J.; LEFFEL, J. A.; GINGRICH,STEINER, J.J.; LEFFEL, J. A.; GINGRICH,STEINER, J.J.; LEFFEL, J. A.; GINGRICH,STEINER, J.J.; LEFFEL, J. A.; GINGRICH,STEINER, J.J.; LEFFEL, J. A.; GINGRICH,G.; ALDRICH-MARKHAM, S. G.; ALDRICH-MARKHAM, S. G.; ALDRICH-MARKHAM, S. G.; ALDRICH-MARKHAM, S. G.; ALDRICH-MARKHAM, S. 1995.Red clover seed production: III. effect of

forage removal t ime under var iedenvironments. Crop Science 35:1667-1675.

STSTSTSTSTODDARODDARODDARODDARODDARTTTTT, J.L., J.L., J.L., J.L., J.L. 1960. Factors affecting seedproduction of late flowering red clover.United Kingdom. Welsh Plant BreedingStation. Report for 1961. p. 94-98.

TATATATATAYLOR, N.L.; ANDERSON, M.K.;YLOR, N.L.; ANDERSON, M.K.;YLOR, N.L.; ANDERSON, M.K.;YLOR, N.L.; ANDERSON, M.K.;YLOR, N.L.; ANDERSON, M.K.;TEKRONYTEKRONYTEKRONYTEKRONYTEKRONY, D.M., D.M., D.M., D.M., D.M. 1972. Producing redclover seed in Kentucky. University ofKentucky Cooperative Extension ServiceLeaflet AGR 2:1-4.

TATATATATAYLOR, N.L. ; SMITH, R.R. YLOR, N.L. ; SMITH, R.R. YLOR, N.L. ; SMITH, R.R. YLOR, N.L. ; SMITH, R.R. YLOR, N.L. ; SMITH, R.R. 1995. Redclover. In Barnes, R.F.; Miller, D.A.;Nelson, C.J. ed. Forages: an Introductionto grassland agriculture. Ames, IowaState University Press. v. 1, p. 217-226.

TATATATATAYLOR, N.L. ; QUESENBERRYLOR, N.L. ; QUESENBERRYLOR, N.L. ; QUESENBERRYLOR, N.L. ; QUESENBERRYLOR, N.L. ; QUESENBERRYYYYY, K.H., K.H., K.H., K.H., K.H.1996. Seed production. In Red cloverscience. Dordrecht, Kluwer. Current PlantScience and Biotechnology inAgriculture Nº 28. p. 188-203.

WILSIE, C.PWILSIE, C.PWILSIE, C.PWILSIE, C.PWILSIE, C.P. ; GILBER.; GILBER.; GILBER.; GILBER.; GILBERTTTTT, N.W, N.W, N.W, N.W, N.W. . . . . 1940.Preliminary results on seed setting in redclover strains. Journal of the AmericanSociety of Agronomy 32:231-234.

WILSIE, C.PWILSIE, C.PWILSIE, C.PWILSIE, C.PWILSIE, C.P. . . . . 1949. Producing alfalfa and redclover seed in Iowa. Agron. J. 41: 545-550.

WILSIE, C.PWILSIE, C.PWILSIE, C.PWILSIE, C.PWILSIE, C.P. . . . . 1969. Red clover and Alsikeclover. In Hughes, H.D.; Heath, M.E.;Metcalfe, D. S. ed. Forages. 2. ed. Ames,Iowa State University Press p. 139-149.

WRAWRAWRAWRAWRATTTTTTTTTT, E.C., E.C., E.C., E.C., E.C. 1968. The pollinating activitiesof bumble bees and honeybees inrelation to temperature, competing forageplants, and competi t ion from otherforagers. Journal of Apicultural Research72:61-66.

YOUNG I I I , WYOUNG I I I , WYOUNG I I I , WYOUNG I I I , WYOUNG I I I , W.C.; YUONGBERG, H.W.C.; YUONGBERG, H.W.C.; YUONGBERG, H.W.C.; YUONGBERG, H.W.C.; YUONGBERG, H.W.....1995. Establishing red clover seed standsin the autumn with cereal cover crops.Journal of Applied Seed Production 3:32-36.

ZERBINO, M.S.ZERBINO, M.S.ZERBINO, M.S.ZERBINO, M.S.ZERBINO, M.S. 2007. Avances en el controlquímico de epinot ia y chinches. InJornada de Cultivos de Verano (2007,Dolores, Sor iano, UY). INIA LaEstanzuela. Actividades de Difusión Nº505. p. 23-32.

ZERBINO, M.S. ; ALZUGARAZERBINO, M.S. ; ALZUGARAZERBINO, M.S. ; ALZUGARAZERBINO, M.S. ; ALZUGARAZERBINO, M.S. ; ALZUGARAYYYYY, R., R., R., R., R. 1991.Epinotia en cultivos de leguminosas.Hoja de divulgación de INIA LaEstanzuela, Nº: 23. 4p.

Page 150: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

136

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Page 151: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

137

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

III. PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DELOTUS corniculatus

Page 152: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

138

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Page 153: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

139

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

LOTUS corniculatus

1. INTRODUCCIÓN

Este lotus es la leguminosa con mayorárea de siembra en el país, explicado por sualto grado de adaptación a una amplia diver-sidad de suelos, desde baja a alta fertilidad,de texturas arenosas a limo arcillosas, desuelos moderadamente ácidos a alcalinos,prospera en condiciones de bajo nivel defósforo, en suelos con mediana a baja pro-fundidad de perfil, en suelos hidromórficos ono y su atributo más importante, es que nocausa meteorismo. Sin embargo, pese a suamplia plasticidad en adaptarse a ambien-tes muy diferentes, es de las leguminosasque origina mayores dificultades en obteneraltos rendimientos de semilla cosechada. Sucrecimiento indeterminado, períodos de flo-ración extendidos, frecuentemente con picosde floración poco definidos, su variabilidaden el estado de madurez de vainas y la de-hiscencia de éstas, son variables que limi-tan la obtención de altos rendimientos desemilla a escala comercial.

Estimación del rendimiento de semillaspotencial y actual de Lotus corniculatus(Lorenzetti, 1993), indica los siguientes va-lores: 400 inflorescencias/m2, con seis flo-res por inflorescencia, 40 óvulos por flor, unpeso de 1000 semillas de 1,2 gramos y unrendimiento potencial de 1200 kg/ha. Dichoautor establece que solamente el 40% de losóvulos son convertidos en semilla, dandorendimientos de semilla agriculturalmenterealizables de 200 kg/ha, valor que repre-senta solamente un 17% del rendimientopotencial.

Los máximos experimentales determina-dos en nuestro país (Formoso, 2006), fue-ron de 1200 inflorescencias/m2, que origina-ron 11700 flores/m2 y 960 kg/ha de semillalimpia, donde el promedio nacional se ubicaen valores del orden de 120 kg/ha.

1.1 Factores limitantes delrendimiento de semillas

A partir de una encuesta realizada a pro-ductores semilleristas (García et al., 1991),estos indicaron distintos factores como losmás importantes que operan limitando losrendimientos de semilla. El manejo previodel pastoreo durante la fase vegetativa y lafecha de cierre para semillas fueron indica-das por el 49 y 51% de los productores, res-pectivamente. El control de malezas, el nú-mero de colmenas y la fertilización fosfatadafueron marcadas por 33, 22 y 32% de losproductores. El método de cosecha fue eltercer factor en importancia, señalado porel 37% de los productores, mientras que lacosechadora y el recolector fueron indica-dos por el 15 y 17% de los productores, res-pectivamente.

1.2 Estructura de plantas,floración, fructificación,semillazón

Lotus es una leguminosa de crecimientoindeterminado, la planta presenta porte ar-bustivo, compuesta por tallos que se gene-ran de yemas de la corona, denominadostallos primarios. Estos se ramifican a partirde yemas axilares, formando tallos prima-rios laterales y las ramificaciones de éstosúltimos se denominan tallos secundarios la-terales. Las inflorescencias son umbelasintegradas por cuatro a ocho flores de coloramarillo, siendo lo más frecuente que pre-senten cinco a seis flores. El ovario contie-ne entre 20 y 70 óvulos, con un número pro-medio de 45 (Seaney y Henson, 1970). So-lamente entre 15 a 20 óvulos por ovario sedesarrollan en semillas maduras. Los óvu-los dentro de un ovario compiten por nutrien-tes, hecho que determina que éstos varíen

Page 154: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

140

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

0

100

200

300

400

500

600

700

15/12 21/12 30/12 7/1 15/1 21/2 30/1 7/2 15/2 21/2 28/2

kg Semilla/ha

1°Año2°Año

2°Año

3º Año

en el estado de desarrollo que se encuen-tran. Dentro del ovario, los óvulos se man-tienen fértiles por ocho días aunque indivi-dualmente son fértiles por dos a tres días(Seaney y Henson, 1970). Los granos depolen de una flor no germinan en la misma,puesto que una membrana estigmática ac-túa como impedimento. Cuando los polini-zadores visitan las flores provocan el esta-llido floral y la salida del polen del estigma.Concomitantemente se rompe la membranaestigmática, ésta secreta un fluido estimu-lante de la germinación del polen y el estig-ma se vuelve receptivo a los granos de po-len de otras flores, que están adheridos enel cuerpo del polinizador, asegurando la po-linización cruzada. Las flores son muy atrac-tivas a los polinizadores, permanecen abier-tas unos 10 días si no son visitadas por in-sectos, una vez fecundadas permanecenabiertas solamente por 4 a 5 días (Morse,1958). El número de óvulos convertidos ensemilla aumenta con el número de visitasde polinizadores a la flor (Bader y Anderson,1962). El fruto es una vaina cilíndrica, quepuede contener entre 15 y 20 semillas adhe-ridas por la sutura central. Cuando la vainamadura, se abre violentamente en dos par-tes a lo largo de ambas suturas, dorsal yventral, éstas se retuercen y expulsan la

semilla. La pérdida diferencial de humeadentre el exocarpio y mesocarpio genera in-crementos de tensión en las capas de tejidofibroso, originando la separación en dos par-tes de la vaina y su retorcimiento (Buckovic(1952) citado por Seaney y Henson, 1970).La apertura de los frutos se origina cuandopierde entre un 40 a 60% de la humedad ycuanto más rápida sea la velocidad de de-secación, más rápido se abren las vainas.La diversidad de edades de vainas y esta-do de desarrollo de las mismas, conjunta-mente con la dehiscencia de éstas, son delos factores más importantes en determinarlos bajos rendimientos de semilla que gene-ralmente se cosechan en esta leguminosa.

Es una planta de día largo, con fotope-ríodo crítico entre 14 a 14,5 horas, intensifi-cándose y concentrándose su floración confotoperíodos de 16 horas. Generalmente tie-ne un período de floración y fructificaciónprolongado, éste varía con la edad y épocade siembra del cultivo y con las condicionesde ambiente (figura 1).

En la figura 1 se muestra información deun experimento donde se evaluaron simultá-neamente, bajo las mismas condiciones deambiente, las curvas de semillazón de lotusSan Gabriel de primer a tercer año, durantedos años.

Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Incidencia de la edad de las plantas sobre la curva de semillazón para una fecha decierre del 15 de septiembre, en dos semilleros de primer y segundo año y en uno detercer año.

Page 155: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

141

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Normalmente las plantas de primer añopresentan floraciones más extendidas quelas de segundo y éstas que las de terceraño. A medida que se atrasa la época desiembra se alarga el período de floración yel pico de la misma generalmente se ubicaen verano. Excesos de precipitaciones ydías nublados, deprimen los estímulos in-ductores de floración, ésta disminuye en in-tensidad y se alarga el período de floración.Experimentos que comparan las curvas defloración, semillazón, entre edades diferen-tes de plantas, dejando las restantes varia-bles constantes, muestran que para una mis-ma fecha de cierre, 15 de septiembre, amedida que el cultivo tiene mayor edad, an-ticipa el pico de floración y semillazón, laevolución temporal de ambas es más con-centrada, menos extendida y los máximosrendimientos de semilla, disminuyen con laedad. Paralelamente, las tasas de desgraneaumentan con la edad del cultivo y los díaspara obtener rendimientos superiores de se-milla, disminuyen con el aumento de la edad.En términos prácticos significa menor flexi-bilidad de cosecha en semilleros de lotus demayor edad, aspecto que implica que debedisponerse de mayor cantidad de cosecha-doras, a medida que aumenta la edad y su-perficie del semillero, si se pretenden evitartasas de desgrane elevadas. Con la acumu-lación de forraje a cosecha ocurre un fenó-meno similar, para una misma fecha de cie-rre a medida que aumenta la edad, disminu-yen los rendimientos de forraje acumulados

a cosecha y la altura de los tallos. De lamisma forma, la ubicación de las vainasdentro del dosel foliar también varía. En ge-neral los semilleros de tercer o cuarto año,posicionan las vainas en el estrato superiordel tapiz, quedando las mismas más expues-tas a la radiación solar directa y por tanto,se incrementan los riesgos de desgrane. In-dependientemente de la edad del lotus, amedida que la época de cierre se ubica afines de noviembre y diciembre, los semille-ros a cosecha acumulan menor cantidad deforraje, los tallos son menos ramificados ypresentan menor altura y las vainas tambiénse ubican en la zona superior del dosel fo-liar. La conjunción de cierres tardíos y eda-des avanzadas del cultivo, magnifica losaspectos negativos comentados, menor al-tura de plantas y acumulación de forraje acosecha, mayor proporción de vainas ex-puestas a la radiación solar directa.

Normalmente en la segunda primavera lasraíces de lotus comienzan a presentar pro-blemas por infecciones de Fusarium sp., pro-blema que se agrava con el tiempo, figura 2.Este problema, desde mediados de prima-vera a fines de verano, períodos normalmen-te secos y con mayores temperaturas, de-termina que en las plantas se intensifiquepor las lesiones fúngicas vasculares, elestrés hídrico, originando disminuciones enla capacidad de crecimiento de las plantascon el avance en la edad de las mismas,creciendo y acumulando menor cantidad deforraje a cosecha, con tallos más cortos.

Figura 2. Figura 2. Figura 2. Figura 2. Figura 2. Síntomas de podredumbre de raíz y corona en lotus (a), e inicio de marchitamiento enuna planta con infección severa (b) (Altier, 1997).

aaaaa bbbbb

Page 156: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

142

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

En la figura 3 se muestra como en lotus,a medida que se incrementa la edad de lasplantas pierde potencial de crecimientoestacional. La Fusariosis, agrava el déficithídrico de fines de primavera y verano, pu-diendo afectar severamente los aspectosreproductivos de esta leguminosa.

2. COMPONENTES DELRENDIMIENTO

2.1 Número de tallos fértiles porunidad de área

Esta variable está relacionada con la den-sidad de siembra, que generalmente en se-milleros son menores que para el caso depasturas. Estas varían mucho entre países,así en Canadá y Nueva Zelanda se sugierendensidades entre 1 y 3 kg/ha, en el país enlas décadas del 60 a 80 se sembraban entre 5y 7 kg/ha y actualmente, las mismas se hanincrementado a valores entre 8 y 10kg/ha. Estecambio se explica, porque los productoressemilleristas encaran actualmente el temaproducción de semilla conjuntamente conproducción de forraje. Este doble objetivo,si bien puede ser discutido desde el puntode vista de semillas, económicamente posi-bilita disminuir los riesgos de inversión, so-

bre todo con una especie que pre-senta varios atributos que com-plican la obtención de elevadosrendimientos de semilla. Por otraparte, muchos autores (Hamptony Fairey, 1997), resaltan que lautilización de un rango amplio depoblaciones de plantas, por efec-tos compensatorios no diferen-cian los rendimientos de semilla,mientras que el manejo del se-millero y el ambiente selecciona-do generalmente son variablesque determinan mayores efectossobre la producción de semilla.Sobre el tema, Pritsch y Rosell,(1973), evaluaron la producciónde semillas de lotus utilizandotres densidades de siembra, 3,6 y 9 kg/ha, sembrado al voleo,o en líneas a 30, 45, 60 y 90 cm.

Concluyen que la siembra a 9 kg/ha en lí-neas a 90 cm fue la que determinó los ma-yores rendimientos de semilla, 600 kg/ha,seguida por la de 6 kg/ha, también en líneasa 90 cm, con un rendimiento de 450 kg/ha.

Trabajos realizados en este tema, mues-tran el bajo impacto de la variable densidadde siembra en los rendimientos de semilla,aspecto que se mostrará cuando se trate eltema establecimiento del semillero.

2.2 Número de inflorescenciaspor unidad de superficie

El número de inflorescencias por unidadde área es el componente del rendimientomás importante relacionado con el rendimien-to de semil las y está posit ivamentecorrelacionado (r=0,97, P<0,01) con el ren-dimiento final de semilla (Li y Hill, 1989,Stephenson, 1984, McGraw et al., 1986).Dado que el número de inflorescencias de-pende del número de tallos fértiles, el mane-jo del semillero para producción de semillasdebe potenciar el número de tallos fértilescon el objetivo de incrementar los rendimien-tos de semilla. Dentro de éstos, interesanespecialmente para producción de semillaslos tallos primarios generados de la coronay las ramificaciones de éstos, tallos prima-rios laterales.

Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3. Capacidad de crecimiento estacional de lotus, deacuerdo a la edad de las plantas (Formoso, 1993).

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

1 2 3 4 5

Edad del Lotus (años)

Kg

MS

/ha

Primavera (9-10-11)

Verano (12-1-2)

Otoño (3-4-5)

Invierno (6-7-8)

Page 157: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

143

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Set Oct Nov Dic Ene Feb MarMes de cierre

Vain

as

(mile

s/m

2)

Vainas

Con relación al número de tallos fértilesen primavera, Formoso, 1996, muestra paraLotus corniculatus el impacto de manejos decortes con alturas de tapiz del orden de 15 a20 cm donde se registran 1600 tallos gene-rados de la corona por metro cuadrado, con-tra 850, casi la mitad, cuando esta especiese maneja con una frecuencia de cortes conaltura del tapiz del orden de 10 cm. Li andHill, 1989, determinaron que el 80% de lasvainas cosechadas provenían de tallos for-mados en octubre, noviembre y diciembre,donde los tallos principales, primarios queemergen de la corona, generaron el 38% delas inflorescencias, las ramificaciones deéstos, tallos primarios laterales, contribuye-ron con el 53% de las inflorescencias, entanto, los tallos laterales secundarios pro-dujeron un 9% de inflorescencias. El mane-jo correcto del cultivo, frecuencia e intensi-dad de pastoreo en fase vegetativa, permitedisponer de coronas con buena cantidad deyemas y reservas de energía adecuadas, entanto la fecha de cierre posibilita seleccio-nar los tallos que van a generar el mayornúmero de inflorescencias.

Lotus comienza a florecer normalmentea partir de noviembre y emite flores durantetodo el verano e inicio del otoño. La capaci-dad de formar flores está relacionada con laépoca de formación de los tallos, especial-mente los primarios que emergen de la co-rona y las ramificaciones primarias de és-tos, que explican la casi totalidad de los ren-dimientos de semilla obtenidos en los culti-vares San Gabriel, El Boyero, EstanzuelaGanador e INIA Draco, (Formoso, informesinternos). Los tallos de septiembre, octubrey principios de noviembre son los que gene-ran mayor número de flores y vainas madu-ras a cosecha. La capacidad de los tallosde formar flores y vainas disminuye desdeprimavera a verano y de éste a otoño, deter-minando que los potenciales de producciónde semilla disminuyan con la misma tenden-cia. En la figura 4 se muestra la evoluciónde la población de vainas con el avance dela fase reproductiva, de primavera a iniciode otoño.

A medida que avanza la primavera haciaverano y otoño, la capacidad de producir flo-res y éstas de convertirse en vainas, dismi-nuye prácticamente en forma lineal, tenden-cia que es similar en términos de rendimien-to de semilla (figura 4).

A lo largo de la fase reproductiva, concierres tempranos de primavera, mediadosde septiembre, la emisión de flores y su con-versión en vainas, genera un primer pico afines de diciembre inicio de enero, corres-pondiente a la denominada primera floracióny cosecha de semillas. A partir de éste, tan-to la emisión de flores como formación devainas disminuye marcadamente, determi-nando que la segunda floración y cosechade semillas tengan un potencial productivoinferior a la primera, (figuras 5 y 6).

Las vainas maduras existentes si no soncosechadas se abren, la acumulación devainas maduras disminuye y generalmenteen la primera quincena de enero, para cie-rres de mediados de septiembre, comienzauna segunda etapa de emisión de flores yvainas (figura 5), que corresponde a la de-nominada segunda floración y segunda co-secha, ubicada generalmente al inicio deotoño, marzo o abril.

La capacidad de formar flores en veranodisminuye con relación a primavera, con losrendimientos de semilla entre la primera ysegunda cosecha ocurre un proceso similar.En enero y parte de febrero la apertura devainas aumenta prácticamente en forma li-neal.

Figura 4. Figura 4. Figura 4. Figura 4. Figura 4. Evolución de la capacidad de for-mación de vainas a medida quetranscurre el período reproductivo enLotus San Gabriel.

Page 158: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

144

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

2.3 Número de flores y vainaspor inflorescencia

El número de flores por inflorescenciadisminuye a medida que avanza la primave-ra hacia verano y otoño. Además general-mente declina con la edad de las plantas.En lotus, una de cada tres flores produceuna vaina madura y tres de cada cinco flo-res iniciadas abortan. Stephenson (1984)concluye que la limitación de asimilatos es

la causa principal de los abortos y Li y Hill(1989) sugieren un posible mecanismo deregulación interna de las plantas.

En el país cuando se registran períodoshúmedos durante floración, las flores delotus pueden presentar el tizón de la flor,causado por Colletotrichum acutatum, hon-go que puede originar disminuciones muyimportantes en los rendimientos de semilla,al marchitar las flores (Stewart et al., 1994;Altier, 1997).

Figura 6. Figura 6. Figura 6. Figura 6. Figura 6. Evolución temporal de la producción de flores, vainas y semi-llas en Lotus San Gabriel cerrado a mediados de septiembre,comprendiendo la primera y segunda cosecha.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

30/117 14 21 28 4 11 18 25 1 8 15 22 29

Flo

res

yV

ain

as

(m2 )

0

100

200

300

400

500

600

700

Se

milla

(kg

/ha

)

FloresVV

VMVASemilla

Diciembre Enero Febrero

Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5. Lotus INIA Draco, evolución de la población de flores, vainas yrendimientos de semilla en el tiempo, para un cierre de media-dos de septiembre.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

14 21 28 4 11 18 25 1 8 15 22 29

Flo

res

yV

ain

as

(m2)

0

100

200

300

400

500

600

700

Se

milla

(kg

/ha

)

Flores

VV

VM

VA

Semilla

Diciembre Enero Febrero

Page 159: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

145

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

2.4 Número de semillas porvaina

De los 20 a 70 óvulos por ovario, sola-mente un 40% se desarrollan en semillamadura (Seaney y Henson, 1970). El núme-ro de óvulos convertidos en semilla aumen-ta con el número de visitas de polinizadoresa la flor (Bader y Anderson, 1962). En medialas vainas contienen entre 15 y 20 semillasy salvo pequeñas fluctuaciones a lo largode la floración, el número de semillas varíapoco (Li y Hill, 1989). En el país, para cie-rres de septiembre y octubre, el número desemillas por vaina más frecuente varía en-tre 15 y 22. Durante la floración de verano,generadora de la segunda cosecha de semi-llas, o cuando se producen deficienciashídricas, el número de semillas por vainadisminuye a valores de 10 a 12.

3. VARIABLES AGRONÓMICASRELACIONADAS CON ELESTABLECIMIENTO DESEMILLEROS

3.1 Densidades, épocas ymétodos de siembra

Lotus puede ser sembrado puro o aso-ciado a un cereal, generalmente trigo. Enesta última opción, la primera cosecha desemillas de fines de primavera normalmente

se pierde o produce bajos rendimientos. Lomás frecuente con siembras asociadas a tri-go, consiste en elegir un trigo de ciclo corto,el cual se cosecha y generalmente entre 20y 40 días pos cosecha del trigo según con-diciones de ambiente, se hace cosecha di-recta del lotus, con o sin desecante, "pei-nando" el rastrojo del trigo. En esta situa-ción la paja de trigo ayuda en la cosecha,bajando el tenor de humedad del material queentra a la cosechadora y además mantieneerectas las plantas de la leguminosa. Enesta opción tecnológica la mayoría de lasvainas se localizan próximas a la parte su-perior del tapiz, atributo que facilita la co-secha. En el cuadro 1 se resume informa-ción comparativa entre siembras puras yasociadas.

En el primer experimento, los rendimien-tos de semilla de lotus registrados en el cul-tivo puro con corte no se diferenciaron(P>0,05) de los rendimientos cuando el lotusfue asociado a trigo y cebada, espaciados a0,30 m. El lotus puro sin corte y el asociadoa cebada en filas a 0,15 m no se diferencia-ron en rendimiento de semilla y produje-ron menos que los restantes tratamientos.En los experimentos 2 y 3, los rendimien-tos superiores correspondieron al lotussembrado puro sin corte. Esto se explicaporque dicho tratamiento presentó menorataque de Colletotrichum acutatum que losrestantes, cosechados mas tarde y congran cantidad de flores marchitas por eltizón de la flor.

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Rendimientos de semilla de lotus San Gabriel, sembradopuro y asociado a cebada Acacia, o trigo, Federal y Carde-nal, (Caviglia y Gasparri, 1995).

DS=densidades de siembra. S= rendimiento de semilla (kg/ha).1-2-3= ensayos distintos. FC=fechas de cosecha. L sc= lotus sin corte.L cc= lotus con corte al cierre en septiembre. 0,15 y 0,30 m, espaciamiento entre filas.

Tratamientos DS S-1 FC-1 S-2 FC-2 S-3 FC-3 L sc 15 263 5/1 148 2/1 141 2/1 L cc 15 381 5/1 29 20/1 42 10/2

Acacia 0,15 120 265 5/1 60 3/2 49 10/2 Acacia 0,30 60 375 5/1 57 3/2 62 10/2 Federal 0,15 120 367 5/1 68 10/2 28 10/2 Federal 0,30 60 350 5/1 66 10/2 62 10/2

Cardenal 0,15 120 - - 53 27/1 - - Cardenal 0,30 60 - - 49 3/2 - -

MDS 5% - 78 - 18 - 15 -

Page 160: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

146

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Los resultados del primer experimentomuestran que en siembras asociadas, cuan-do la leguminosa tiene mayores posibilida-des de captar luz fotosintéticamente activa,sea por menor densidad del cereal, o dispo-sición espacial a surcos alternos entre ellotus y el cereal, es factible de cosecharsemilla de lotus, muchas veces con rendi-mientos similares a cultivos de lotus puro.

En siembras puras, el período de siem-bra abarca desde marzo a fines de agosto.Las siembras de otoño tienen mayores pro-babilidades de producir una primera cosechade semillas con altos rendimientos y ade-más posibilita la realización de una segun-da cosecha. Las siembras de invierno, re-trasan hacia el verano la primera cosechade semillas y raramente dan la posibilidadde una segunda cosecha. Las siembras tar-días generalmente tienen picos de floración,semillazón más difusos y extendidos en eltiempo, donde es frecuente que el tapiz pre-sente abundancia de estructuras vegetati-vas, principalmente tallos estériles con mu-cha hoja, atributo que prácticamente deter-mina el uso de la cosecha indirecta por ex-ceso de forraje muy folioso, con altos teno-res de humedad.

Con respecto a densidades de siembrase muestran resultados de cinco experimen-tos donde surge la gran plasticidad de lotusfrente a variaciones importantes en densi-dades de siembra (cuadro 2).

Los bajos rendimientos de semilla de losexperimentos tres y cuatro se explican porun ataque severo de Col letotr ichumacutatum. En cuatro de los cinco experimen-tos, densidades de siembra desde 15 a

5 kg/ha no diferenciaron los rendimientos desemilla, mientras que en el experimento dos,los rendimientos de semilla inferiores se re-gistraron con la siembra en líneas a 0,45 m.La siembra en líneas disminuye la variabili-dad entre plantas, posibilita una superioruniformidad de floración y polinización, es-pecialmente la que separa los surcos a0,30 m. Con relación a los contenidos de ma-lezas latifoliadas al momento de cosecha,en promedio para los cinco experimentos, lasiembra al voleo y en líneas a 0,15 m pre-sentaron un 9% de malezas, la disposiciónen surcos a 0,30m tenía un contenido pro-medio de 14%, mientras que la siembra enlíneas a 0,45 m presentó la mayor (P<0,05)infestación, 34%. Cuanto mayor fue elespaciamiento entre hileras, los contenidosde malezas aumentaron. Actualmente conLotus corniculatus, existe una diversidad deherbicidas que posibilitan llegar a cosechacon el semillero limpio.

Otro aspecto que priorizan actualmentelos productores, radica en la capacidad deproducción de forraje de las diferentes es-trategias de siembra. En este sentido, en elprimer año las mayores acumulaciones deforraje se obtuvieron con el empleo de lamayor densidad de siembra, 15 kg/ha, mien-tras que en las restantes edades, los rendi-mientos inferiores de forraje ocurrieron en lamenor densidad de siembra, con elespaciamiento a 0,45 m.

En otra secuencia de tres experimentosdonde se compara la siembra al voleo, enlíneas a 0,19, 0,38 y 0,57 m utilizando unadensidad de siembra de 10 kg/ha, mostró quelos rendimientos de semilla mayores se re-

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2. Rendimientos de semilla (kg/ha), acumulación de forraje a cosecha en el primer añoy rendimientos anuales del segundo al cuarto año (kgMS/ha) y contenidos de male-zas (%) en lotus San Gabriel en respuesta al uso de distintas densidades yespaciamientos de siembra.

Semilla (kg/ha) C Rendimiento (kg MS/ha/año)

Densidad 1 2 3 4 5 1er 2° 3er 4° Voleo 15kg/ha 268 377 54 111 246 2074 8432 13872 4620 L 0,15 15kg/ha 296 390 59 96 272 1681 8233 13930 4767 L 0,30 7,5kg/ha 325 425 77 142 315 1162 8055 13279 4698 L 0,45 5,0kg/ha 283 279 51 115 241 648 6794 11849 3856

MDS 5% ns 55 ns ns ns 420 815 1126 691 L = líneas. 0,15 - 0,30 - 0,45 = distancia entre líneas. C = kgMS/ha a cosecha.

Page 161: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

147

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

gistraron en las siembras en líneas a 0,19 y0,38 m comparativamente con la siembra alvoleo a 0,57 m. Los promedios para los tresaños en las siembras a 0,19 m y 0,38 m fue-ron de 276 y 324 respectivamente sin dife-renciarse entre ellos (P>0,05), en tanto lassiembras al voleo produjeron 179 kg/ha, y lade líneas a 0,57 m rindió 158 kg/ha, valoresinferiores (P<0.05) al de las siembras en lí-neas a 0,19 y 0,38 m. En esta secuencia deexperimentos la aplicación de herbicidasposibilitó llegar a cosecha sin malezas enninguno de los tratamientos.

Los resultados comentados de los ochoexperimentos muestran la plasticidad, capa-cidad de adaptación de lotus frente al usode densidades y distancias entre líneas di-ferentes. La utilización de la siembra en lí-neas desde 0,15 a 0,38 m posibilita buenosrendimientos de semilla, de forraje y meno-res contenidos de malezas. Las siembrascon distancias entre surcos superiores a 0,45m disminuyeron los rendimientos de semi-lla, de forraje y aumentaron las malezas,resultados que no concuerdan con lo mos-trado por Pritsch y Rosell (1973).

3.2. Efecto de altas temperaturas

Un aspecto a considerar en siembras tem-pranas de marzo, radica en que pueden ocu-rrir días con temperaturas altas en situacio-

nes de baja cantidad de agua disponible yparte de la población muera por desecación.Este problema se magnifica en situacionesde siembra en directa en relación a las reali-zadas con laboreo convencional del suelo(cuadro 3).

En los tres experimentos se compara elestablecimiento de lotus con avena Estanzuela1095 a, por ser ésta una especie resistente aaltas temperaturas. En los tres años en queocurrió muerte de plantas por desecación den-tro de una secuencia de seis años de siem-bra, en condiciones de siembra directa losestablecimientos de lotus fueron inferiores(P<0,01) a cuando se sembró con laboreo con-vencional o mínimo laboreo del suelo.

Los resultados muestran que actualmen-te las siembras de marzo implican cierto ries-go frente a la ocurrencia de altas temperatu-ras, que siembras en directa significan ma-yores riesgos que con preparación conven-cional o mínimo laboreo de suelo. Las siem-bras de abril disminuyen los riesgos de pér-dida del semillero por altas temperaturas,permiten un buen desarrollo de la legumino-sa, que posibilita una primera cosecha a prin-cipios de enero y además alta probabilidadde hacer una segunda cosecha. Con siem-bras de mediados de mayo en adelante, ge-neralmente los picos de floración ocurren enverano y las posibilidades de segunda co-secha disminuyen.

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3. Efecto de altas temperaturas durante la emergencia ensiembras de marzo en directa (SD) y con preparaciónconvencional del suelo o mínimo laboreo (LC), en condi-ciones estrictamente comparativas. Datos de tres experi-mentos.

% de AC de la especie sembrada en la línea 90 días pos siembra

SD LC Diferencia

Avena 1095a 100 100 NS

Lotus INIA Draco 47 83 P<0,01

Avena 1095a 100 100 NS

Lotus San Gabriel 28 67 P<0,01

Avena 1095a 100 100 NS

Lotus INIA Draco 54 89 P<0,01 AC = área cubierta.

Page 162: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

148

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Tratamientos San Gabriel INIA Draco San Gabriel

N° RF N° RF N° RF Suelo desnudo 64 776 87 747 79 1089 Gramilla seca 17 154 22 223 19 205 Gramilla quemada 61 809 79 676 75 901

3.3 Efecto de distintos rastrojossobre el establecimiento delotus

El incremento del área agrícola existen-te en el país, posibilita las siembras depasturas y semilleros sobre chacras con his-toria agrícola previa, aspecto que permiteinstalar los semilleros sobre suelos limpiosde malezas y de especies de campo natu-ral. Este atributo es muy positivo para la pro-ducción de semillas forrajeras, puesto quela ausencia de malezas facilita el estableci-miento y manejo del semillero, aparte de ladisminución de costos por menor uso deherbicidas. Sin embargo, debe disponerse deinformación para la toma de decisiones, referen-te a establecimiento de los semilleros sobre di-ferentes rastrojos. Dentro de éstos, los de sorgoson los que originan mayores dificultades, ra-zón por la cual, sobre los mismos se instalómayor número de experimentos.

En el cuadro 4 se muestran resultadosde la performance de lotus sembrado sobresiete tipos de rastrojos, tomando como base100 el de sorgo.

La información muestra que el rastrojo deraigrás mejoró el establecimiento de lotus,mientras que los de Digitaria sp., especie

que frecuentemente se encuentra en rastro-jos de cultivos de verano, deprimió por lainterferencia que origina, las tasas de creci-miento de lotus. Los rastrojos de moha, maíz,girasol y soja, permitieron establecimientosy producciones en el primer año, que no sediferenciaron de los rastrojos de sorgo.

La gramilla, Cynodon dactylon, es otragramínea que origina niveles de interferen-cia importantes sobre lotus, deprimiendo elnúmero de plantas y la capacidad de creci-miento de la leguminosa. En pasturas y se-milleros se debería evitar sembrar en cha-cras con infestación de gramilla. En el cua-dro 5 se muestra el impacto de la gramillasobre la leguminosa, en tres experimentossembrados en directa, en la línea, mediantesembradora J. Deere 750, sobre una prade-ra engramillada tratada con 6 litros deglifosato. Se comparó el número de plantas,los rendimientos de forraje en tres situacio-nes: suelo desnudo sin gramilla, siembrasobre gramilla seca por glifosato y siembrasobre la gramilla seca por glifosato pero ade-más quemada con fuego.

La siembra sobre gramilla seca, dismi-nuye drásticamente el número de plantas pormetro lineal de surco, así como los rendi-mientos de forraje. Los efectos negativos de

Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4. Rendimientos relativos de forraje en el primer año de leguminosas sem-bradas sobre diferentes rastrojos, tomando como base 100 el rendimientosobre rastrojo de sorgo granífero. Datos de cuatro experimentos.

Porcentajes en rojo indican diferencias (P<0,05) con relación al rastrojo de sorgo, en negro nodifieren.

Raigrás Digitaria Moha Maíz Girasol Soja Lotus 1 123 Lotus 2 114 109 100 Lotus 3 76 99 104 104 94 Lotus 4 71 96 108 103 102

Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5. Número de plantas por metro de surco (N°) y rendimientode forraje (kg MS/ha) de lotus San Gabriel e INIA Draco,sembrados a principios de abril y evaluados a fines deseptiembre.

RF= rendimiento de forraje. Números en rojo, difieren (P<0.05) dentro de cadacolumna con los negros.

Page 163: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

149

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Formas de siembra

Experimentos 1 2 3 4 5 6 7 8

SD 5349 5185 2776 3070 3120 3279 1798 3304 ML 5629 5174 2676 2754 3377 3302 - - LC 5734 5054 1832 2023 3525 3408 3198 3274

SD/LC 0,93 1,14 1,51 1,52 0,88 0,96 0,56 1,00

la gramilla sobre las leguminosas son tanimportantes que avalan la sugerencia de lim-piar primero de gramilla la chacra para luegosembrar la leguminosa.

La siembra de lotus sobre rastrojos desorgo, mejora cuando estos son quemados(cuadro 6).

En área cubierta de lotus le sigue la siem-bra en rastrojos altos, resultado de realizarsilo de grano húmedo y el rastrojo bajo, re-manente de hacer silo de planta entera. Losmenores números de plantas establecidas ypor tanto, de área cubierta corresponden alcorte con rotativa de los rastrojos, así comola siembra sobre las gavillas.

Diversos trabajos comparan la performan-ce de lotus sembrado con laboreo conven-cional de suelo, mínimo laboreo y en siem-bra directa. Un resumen de los resultadosobtenidos se muestra en el cuadro 7.

Excepto situaciones específicas, expe-rimentos 3 y 4, donde en el caso del laboreoconvencional, a consecuencia de precipita-ciones intensas, el suelo se encostró y de-primió en forma importante el crecimiento delotus, hecho que no se produjo en condicio-nes de siembra en directa; o en el experi-mento 7, donde el suelo presentaba muchagramilla (Cynodon dactylon), la cual dismi-nuyó drásticamente el crecimiento de lotuscuando fue sembrado en directa, comparati-vamente con la situación de laboreo conven-cional, en los restantes trabajos los rendi-mientos de forraje en el año de siembra fue-

ron relativamente similares entre siembra endirecta o con preparación convencional delsuelo. Un aspecto económicamente relevan-te, radica en que los rendimientos de forrajeen mínimo laboreo fueron similares a los re-gistrados con preparación convencional delmismo. El mínimo laboreo en estas situa-ciones consistía en dos pasadas cruzadasde disquera pesada provista de todos susdiscos escotados, donde el suelo se traba-jaba hasta una profundidad de 5 a 7 cm.

Lotus es una leguminosa de crecimientoinicial lento, trabajos en siembra directa(Formoso, 2007), muestran que cuando lalínea de siembra se ubica sobre la zona pi-sada por la rueda del tractor, zonacompactada, el área cubierta por lotus dis-minuyó en tres experimentos, un 16, 35 y7%, respectivamente, comparativamentecon el área sin compactación.

3.4 Curasemillas

En especies forrajeras de semilla peque-ña, generalmente las velocidades de creci-miento inicial pos germinación son lentas.Esto determina que las plántulas están ex-puestas al ataque de hongos por períodosprolongados, sobre todo si las siembras serealizan en ambientes poco propicios parael crecimiento vegetal. Por esta razón, laprotección con fungicidas curasemillas, cuyocosto marginal es muy bajo, es una técnicautilizada mundialmente. En el cuadro 8 semuestran resultados de tres experimentos,

Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6. Área cubierta (%) por la especie en el surco de siembra, entre 90 y 130 días possiembra, en respuesta a diferentes tratamientos aplicados sobre rastrojos desorgo granífero.

Años 2003 2004 Rastrojos RA RB RAQ RAR RA RAQ RAR Gavilla Lotus 54b 50b 71a 39c 45b 62a 31c 26c

Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7. Establecimiento de lotus (kgMS/ha) con diferentes formas de siembra.

RA: rastrojo alto, RB: rastrojo bajo, RAQ: rastrojo quemado, RAR: rastrojo rotativado.Gavilla: siembra sobre la gavilla de paja y casullo dejado por la cosechadora.

SD=siembra directa, ML=mínimo laboreo, LC=laboreo convencional.

Page 164: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

150

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

donde cada fila corresponde a un experimen-to en la misma chacra.

Se observa que dentro de una mismachacra, existen períodos de siembra dondeno hay respuesta al curasemilla, en tanto,en otros se verifican respuestas muy impor-tantes, donde el uso del curasemilla aumen-ta el número de plantas de lotus hasta un87% más.

3.5 Fertilización fosfatada

Por tratarse de una especie de crecimien-to indeterminado, la fertilización con fósforodebe ser regulada para que no ocurran defi-ciencias de este elemento, pero tampocoexcesos que orienten a la planta a desarro-llar un gran crecimiento vegetativo, en des-medro del reproductivo. Sobre el tema serealizaron una serie de ensayos utilizandosuperfosfato de calcio (0-21-23-0), cuyosresultados se muestran en el cuadro 9.

Los experimentos E1, E2, E3 y E6 esta-ban localizados sobre brunosoles eútricos,mientras que E4 y E5 corresponden abrunosoles subeútricos lúvicos. Excepto losexperimentos en La Estanzuela, sembradosen líneas a 15 cm, en las restantes situacio-

nes las siembras fueron al voleo. Se sem-bró a fines de marzo, sobre suelo prepara-do en forma convencional y los trabajos seejecutaron en diferentes años. Los ensa-yos E3 y E5 fueron evaluados en primave-ras relativamente secas.

Las funciones de respuesta tanto paraproducción de forraje en el año, como desemillas, ajustaron mayoritariamente funcio-nes cuadráticas y en algunas situaciones li-neales. Se informan los R2 y las dosis dekg P

20

5/ha correspondiente a los máximos.

Por facilidad de interpretación se ajustaronecuaciones lineales en las situaciones quelas cuadráticas daban mejor ajuste. Paracada experimento se muestran las ecuacio-nes ajustadas.

En producción de forraje para el conjuntode los seis experimentos da una respuestapromedio de 35,6 kg MS/kg P

20

5 con una res-

puesta máxima de 53,0 y una mínima de24,5. En producción de semillas la respues-ta promedio fue de 2,18 kg semilla/ kg P

20

5,

con una respuesta máxima de 2,69 y unamínima de 1,87.

Lotus por ser una planta de crecimientoindeterminado, frecuentemente en semille-ros se hacen referencias a limitar el sumi-

Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Efecto del curasemilla Metalaxil 35SC aplicado a 1cc/kg de semilla, sobre el número deplantas por metro de surco, expresado en términos relativos al testigo, base 100 sincurasemilla.

Mes de siembra Marzo y Abril Mayo y Junio Julio y

Agosto Agosto y

Septiembre Lotus corniculatus INIA Draco

100 111 117 108 145 151 187 123 174 103 176 -

Cada fila corresponde a un año y chacra diferente.

Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9. Rendimientos de forraje (TMS/ha) de fines de marzo a enero en respuesta a cuatro dosisde P

2O

5 y rendimientos de semilla limpia (kg/ha).

Año E1-1 (LE) E21- (LE) E3 -1 (PB) E4-1 (R,A) E5 -1 (R,A) E6 -2 (CC) 3

kg P205/ha F S F S F S F S F S F S P 0 3,4 64 3,8 83 2,5 42 2,0 61 2,2 64 3,7 61 61 40 5,4 167 5,5 184 3,1 142 3,5 139 3,7 192 6,2 118 46 80 6,4 298 7,4 287 4,6 288 5,7 255 4,5 331 8,8 249 34 120 7,3 308 8,3 299 5,3 305 6,8 287 5,2 377 9,9 294 18 MDS.5% 0,8 39 0,7 44 0,6 61 0,6 31 0,7 65 0,9 32 8

F= forraje en TMS/ha. S=Semilla kg/ha, P= persistencia, cm de surco sin lotus. Ubicaciones: LE=La Estanzuela.PB= Pueblo del Barro (Yaguarí), Ruta 26, Tacuarembó, RA= Rocha, Alferez. CC= Cruz de los caminos, Ruta26 y 6 (Yaguarí), Tacuarembó.1-2 y 3=edades del lotus. E1 a E6= experimentos.

Page 165: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

151

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

nistro de fósforo, con el objetivo de que la plan-ta priorice sus esfuerzos productivos hacia laproducción de semillas. Si bien se coincidecon esta sugerencia, también debe tenerse encuenta que existe una relación entre la pro-ducción de forraje y el número de meristemosaxilares capaces de generar ramificaciones delos tallos originados de la corona, tallos queincrementarán los sitios potenciales de gene-ración de vainas. En la figura 7 se visualizaconceptualmente para la secuencia de seis

experimentos mostrados en el cuadro 9, larespuesta promedio de rendimientos de forra-je y de semilla cosechada con las dosis defósforo incrementales aplicadas.

Se verifica claramente la tendencia que amayor dosis de fósforo aumentan ambas va-riables, rendimiento de forraje y de semillas.En la figura 8 se relaciona directamente elimpacto en rendimiento de semillas que tienecada tonelada adicional de producción deforraje.

E1 F….y = -0,0002x2 + 0,0524x + 3,445..… R2 = 0,99. Máximo=131 E1 F….y = 0,0318x + 3,72 ……………….. R2 = 0,96 E1 S….y = -0,0145x2 + 3,9012x + 56,55…. R2 = 0,97. Máximo=134 E1 S….y = 2,1575x + 79,8……………….. R2 = 0,92 E2 F…. y = -0,0001x2 + 0,0535x + 3,74….. R2 = 0,99. Máximo=267 E2 F…. y = y = 0,0385x + 3,94……………. R2 = 0,98 E2S…. y = -0,0139 x2 + 3,5463x + 78,35... R2 = 0,98. Máximo=127 E2S…. y = y = 1,8775x + 100,6………….. R2 = 0,92 E3F…. y = 0,0248x + 2,39………………… R2 = 0,97 E3S…. y = -0,0130x2 + 3,8937x + 33,25…. R2 = 0,96. Máximo=149 E3S…. y = 2,3375x + 54…………………... R2 = 0,93 E4 F... y = 0,0415x + 2,01………………... R2= 0,98 E4S… y =-0,0072x2+ 2,8475x + 54,9…… R2= 0,98 Máximo=197 E4S… y = 1,985x + 66,4…………………. R2= 0,96 E5F… y = 0,0245x + 2,43……………….. R2= 0,96 E5S… y = -0,0128x2+ 4,2325x + 58,8…… R2= 0,99 Máximo=165 E5S… y = 2,695x + 79,3………………….. R2= 0,96 E6F… y = -0,0002x2 + 0,0792x + 3,62…... R2= 0,99 Máximo=198 E6F… y = 0,053x + 3,97………………….. R2= 0,97 E6S… y = 2,075x + 56……………………. R2= 0,96

y = 1,427x + 1,645

R2

= 0,98

y = 87,25x - 14,5

R2 = 0,94

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 40 80 120

Fosforo (kg/ha)

Fo

rra

je(T

MS

/ha

)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Se

mill

a(k

g/h

a)

Forraje

Semilla

Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7. Respuesta promedio a dosis crecientes de fósforo de seisexperimentos en rendimientos de forraje (T. MS/ha) y desemilla (kg/ha).

Page 166: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

152

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

La figura 8 muestra que por cada tonela-da de forraje adicional, consecuencia deaumentos en la tasa de fert i l izaciónfosfatada, los rendimientos de semilla porhectárea incrementan en 61 kg. La mayorcantidad de forraje acumulado, si bien com-plica y enlentece la cosecha, presenta comoatributo altamente positivo que las vainas seubiquen dentro de la masa de forraje, noestén expuestas directamente a la radiaciónsolar, desgranen menos por inferior veloci-dad en la tasa de deshidratación de las le-gumbres durante la maduración de los fru-tos, posibilitando ampliar el período de co-secha con obtención de altos rendimientosde semilla. También, si próximo a la cose-cha sobrevienen períodos muy húmedos porexcesos de precipitaciones, puede ocurrir ensituaciones de alta acumulación de forrajeque se generen ataques de hongos, espe-cialmente antracnosis, deteriorándose lasemilla.

Para los dos experimentos ubicados enLa Estanzuela, sembrados en líneas, en la

Figura 8. Figura 8. Figura 8. Figura 8. Figura 8. Relación entre los ren-dimientos de forraje enlotus San Gabriel conlos rendimientos de se-milla.

y = 61,87x - 118,87

R2

= 0,98

0

50

100

150

200

250

300

350

0 2 4 6 8

Forraje (T MS/ha)

Sem

illa

(kg/h

a)

Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9. Relación entre la dosis de fer-tilización aplicada al primeraño (kgP

20

5/ha) uti l izando

como fuente superfosfato decalcio (0-21-23-0) y los centí-metros por metro de surco sinplantas de lotus al tercer año.

70

60

50

40

30

20

10

0cm

de

su

rco

sin

lo

tus

0 50 100 150

kg P2O

5/ha el primer año

figura 9 se muestran los resultados prome-dio, en la primavera del tercer año, donde semuestra la relación entre la dosis de fertili-zación fosfatada aplicada en el primer año ylos centímetros de surco en cada metro sinlotus.

La información muestra claramente el altoimpacto que tiene un suministro adecuadode fósforo, en aumentar la proporción deplantas vivas de lotus a fines de noviembredel tercer año. Cada 100 kg P

20

5/ha se au-

menta en 35 cm por metro la proporción deplantas vivas de lotus (figura 7).

4. MANEJO EN FASEVEGETATIVA

Lotus corniculatus es definida como unade las leguminosas más sensibles a la fre-cuencia de defoliación, especialmente cuan-do se aplican intervalos entre cortes redu-cidos (Formoso, 1993, 1996). Estos no so-lamente disminuyen rápidamente la capaci-

Page 167: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

153

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

dad de producción, sino que además deter-minan aumentos en la tasa de muerte de in-dividuos, consecuencia del estrés de ener-gía causado por defoliaciones frecuentes yla baja cantidad de reservas energéticas queesta especie normalmente almacena y dis-pone.

En un trabajo reciente (Formoso, 2011),Lotus corniculatus fue manejado durante todasu vida útil en cuatro frecuencias de cortes,mostrándose los resultados en el cuadro 10.La siembra fue realizada a mediados demayo, en directa, colocando la semilla en lalínea. Los rendimientos mostrados permitenprogramar las disponibilidades de forraje endistintas estaciones del año, con el objetivode planificar pastoreos en los períodos quela leguminosa no se destina a producciónde semilla.

Lotus corniculatus cuando se maneja enforma frecuente deprime marcadamente sucapacidad de crecimiento. El manejo de cor-tes cada 45 días aumentó en las rotacionesa tres y cuatro años con relación al sistemade cortes cada 30 días, en seis y siete tone-ladas los rendimientos de forraje (cuadro 10).En otro experimento donde solamente en unaestación, 90 días, se maneja en forma fre-cuente, cortes cada 22 ó 30 días y en lasrestantes se hace cada 45 días, tambiénesta especie disminuyó en forma importan-te su capacidad de producción en la propiaestación que se aplican los manejos, y elefecto negativo prosiguió en la estación si-guiente, a pesar que se cortara cada 45 díasen la misma (Formoso, 2011). Los mayoresrendimientos se obtienen aplicando los in-tervalos entre cortes más espaciados, 45 y60 + 30 días.

La producción otoño invernal, aumentalos rendimientos de forraje en la fasevegetativa con intervalos entre pastoreos de45 días, período donde los productoressemilleristas generalmente sobrepastoreanesta especie, disminuyendo así la capaci-dad de producción de la misma (cuadro10).El manejo con intervalos de 45 días además,posibilita aumentar la capacidad de produc-ción de forraje luego del cierre, en septiem-bre y octubre, aspecto que incrementa elpotencial de producción de semillas. En rea-

lidad a los efectos del manejo racional deesta especie, se puede usar el intervalo en-tre cortes o la altura de las plantas desde elnivel del suelo, del orden de 20 a 25 cm(Formoso, 2011).

Otro aspecto a destacar de esta especieradica en su relativamente baja capacidadde producción en invierno, donde a partir deltercer invierno en adelante, sus registrosproductivos invernales en las dos frecuen-cias de cortes superiores, 22 y 30 días, prác-ticamente anulan la capacidad de crecimien-to invernal de esta especie, (Formoso, 1993).

Por tratarse de la especie forrajera mássembrada en el país, interesa resaltar quelas depresiones por la aplicación de frecuen-cias altas de corte son menores cuando setrata de plantas jóvenes, por ejemplo prime-ros dos años, tendencia que ocurre de for-ma similar a otras forrajeras. Sin embargoen Lotus corniculatus, las frecuencias de 22y 30 días disminuyen en forma importantela capacidad de producción otoñal e inver-nal.

El hecho que los productores semilleris-tas de Lotus corniculatus, hayan indicado almanejo del pastoreo en el período previo alcierre para semillas como una limitante im-portante, se relaciona con la sensibilidad deesta especie al sobrepastoreo, que normal-mente se realiza en otoño e invierno prolon-gándose generalmente durante septiembre ysus efectos residuales negativos, que seextienden durante los primeros meses deprimavera, disminuyendo su capacidad deproducción durante la misma. Al acumularmenos forraje en primavera, el rendimientopotencial de semilla también disminuye.

La sensibilidad del Lotus corniculatus alos manejos frecuentes queda en evidenciacuando en el acumulado de tres y cuatroaños, los rendimientos de los manejos decortes de 22 y 30 días disminuyeron la ca-pacidad productiva en 40 y 20 %, compara-tivamente con los rendimientos obtenidos enel manejo de cortes cada 45 días. La carac-terística de almacenar baja cantidad de re-servas de esta especie, determina que elnivel de estrés energético originado por cor-tes frecuentes, deprimen el vigor de los in-dividuos, sus reservas energéticas, deter-

Page 168: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

154

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

minando tasas de muerte más ele-vadas, tanto más, cuanto mayoresproblemas de Fusarium sp. existan.

Otra forma, que considera el es-tado de la leguminosa para progra-mar los pastoreos, es aplicar losmanejos en función de la altura delas plantas. Con relación a este as-pecto, Gardner et al., (1968) indica-ron que cuando los cortes se realiza-ban con alturas de la pastura de 12cm, ésta produjo 3,81 t MS/ha ycuando en igual período la legumino-sa se cortaba cada 24 cm, pasó aproducir 8,87 t MS/ha. Este aumentorepresentó un 232% y el mismo im-plicó que Lotus corniculatus produje-ra 422 kg MS/ha más, por cada cmde aumento en la altura de cortesdentro del rango de 12 a 24 cm. Losautores además informan, que el he-cho de aumentar la altura al momen-to de cortar, también elevó la produc-ción invernal de forraje.

En el experimento realizado (cua-dro 10), la repercusión productiva deaumentar la altura de cortes fue másimportante, ya que por cada cm dealtura que se le permitió al cultivocrecer para hacer el corte en el ran-go entre 10 y 27 cm, los rendimien-tos de forraje aumentaron 867 kg demateria seca por cada cm de aumen-to en altura pre-corte (figura 10).

Cuadro 10. Cuadro 10. Cuadro 10. Cuadro 10. Cuadro 10. Producción estacional y anual de lotus INIADraco defoliado durante toda su vida útilen cuatro frecuencias de cortes. Rendi-mientos estacionales en rotación a tres ycuatro años.

Cortes Año O I P V Total

22 1

Sie

mb

ra 0 3217 3152 6369

30 1 0 4223 3092 7315

45 1 0 4767 4266 9033

60+30 1 0 5210 2755 7965

22 2 1615 512 3218 2358 7703

30 2 2005 565 3804 2590 8964

45 2 2447 547 4950 2834 10778

60+30 2 2247 547 5534 3014 11342

22 3 829 50 769 2471 4119

30 3 1174 127 3262 3422 7985

45 3 1687 1107 3646 4021 10461

60+30 3 1986 1658 5063 4809 13516

22 4 477 31 2818 726 4052

30 4 1014 82 3197 1085 5378

45 4 1030 245 3518 1060 5853

60+30 4 941 209 3657 1145 5952

22

Total de 3 Años

2444 562 7204 7981 18191

30 3179 692 11289 9104 24264

45 4134 1654 13363 11121 30272

60+30 4233 2205 15807 10578 32823

22

Total de 4 Años

2921 593 10022 8707 22243

30 4193 774 14486 10189 29642

45 5164 1899 16881 12181 36125

60+30 5174 2414 19464 11723 38775

y = 10825 + 867x

R2

= 0,93

y = 867.32x + 10825

R2 = 0.933

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

0 5 10 15 20 25 30

Altura (cm)

Fo

rra

je(k

gM

S/h

a)

y = 10825 + 867x

R2 = 0.93

y = 867.32x + 10825

R2 = 0.933

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

0 5 10 15 20 25 30

Altura (cm)

y = 10825 + 867x

R2 = 0,93

y = 10825 + 867x

R2

= 0,93

y = 10825 + 867x

R2

= 0,93

y = 867.32x + 10825

R2 = 0.933

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

0 5 10 15 20 25 30

Altura (cm)

Fo

rra

je(k

gM

S/h

a)

y = 867.32x + 10825

R2 = 0.933

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

0 5 10 15 20 25 30

Altura (cm)

Fo

rra

je(k

gM

S/h

a)

y = 10825 + 867x

R2 = 0.93

y = 867.32x + 10825

R2 = 0.933

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

0 5 10 15 20 25 30

y = 867.32x + 10825

R2 = 0.933

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

y = 10825 + 867x

R2 = 0,93

Figura 10. Figura 10. Figura 10. Figura 10. Figura 10. Relaciones entre los rendimientos de forraje acumula-dos de tres años y las alturas promedio de manejo decortes.

Page 169: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

155

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

La magnitud de este valor indica la enor-me dependencia que tiene Lotus cornicula-tus de alcanzar una alta superficie fotosin-téticamente activa antes del corte, si se pre-tende que desarrolle buenas tasas de rebro-te posteriormente. Este aspecto también in-dica, que esta especie, al almacenar bajascantidades de reservas en raíz y corona,depende excesivamente del tamaño y cali-dad del aparato foliar. Este atributo, bajo lascondiciones normales de manejo del pasto-reo en nuestro país, constituye un problemaen esta especie, ya que se limita su capa-cidad de producción frente a manejos rotati-vos con intervalos entre pastoreos cortos,determinando además un aumento del peli-gro de muerte de plantas, cuando éstas seencuentran con su sistema radicular y vas-cular atacado por Fusarium sp y otros hon-gos.

Evidentemente, cuando Lotus cornicula-tus es mal manejado en términos de frecuen-cia de pastoreos en el período previo al cie-rre para semillas, si además, se cierra tardeen primavera, cultivos de tres y cuatro añosde edad, que generalmente ya tienen pro-blemas de Fusarium sp., seguramente pre-sentaran bajos potenciales de producción desemilla en la primera cosecha, especialmen-te en ambientes con limitaciones de agua ymuy probablemente produzcan poca semillapara la segunda cosecha. Sin embargo,cuando se maneja con frecuencias de pas-toreo adecuadas, la capacidad de produc-ción de forraje en primavera y consecuente-mente de semillas, aumenta (cuadro 11).

La aplicación de manejos frecuentes,cortes cada 8 cm de altura del tapiz, duran-te otoño e invierno, deprimió la acumulaciónde forraje a cosecha y los rendimientos desemilla, (primera cosecha), especialmente

en la primavera más seca, comparativamen-te con el sistema de cortes con alturas deltapiz de 15 cm. Esta información muestracomo el manejo de defoliación en fase ve-getativa, repercute en la etapa reproductiva,deprimiendo la producción de semilla, espe-cialmente cuando hay deficiencias hídricas.

La información recabada permite sugerirque Lotus corniculatus se comportó como:a) una leguminosa intolerante a esquemasde manejo muy frecuentes, puesto que cor-tes cada 22 y 30 días, deprimieron en formaimportante los rendimientos comparativa-mente con los intervalos entre cortes másespaciados, 45 y 60 + 30 días, b) el solohecho de aplicar frecuencias de 22 ó 30 díasen una sola estación del año, 90 días, yadetermina efectos residuales negativos, esdecir, disminuciones en la capacidad de pro-ducción en la estación siguiente, c) es unaleguminosa con baja capacidad de produc-ción en invierno, donde a partir del tercerinvierno en adelante, la aplicación de las dosfrecuencias de cortes superiores, 22 y 30días, prácticamente anulan la capacidad decrecimiento invernal, d) considerando lasproducciones de forraje acumuladas de tresy cuatro años, los rendimientos de los ma-nejos de cortes de 22 y 30 días disminuye-ron la capacidad productiva en torno al 40 y20 % comparativamente con los rendimien-tos obtenidos en el manejo de cortes cada45 días, e) en términos relativos, los rendi-mientos de forraje de los manejos de cortescada 22, 30, 45 y 60 + 30 días fueron res-pectivamente 55, 74, 92 y 100%.

En los establecimientos debería progra-marse el manejo de pastoreo de Lotuscorniculatus con intervalos en torno a los 45días, o alturas del tapiz entre 20 y 25 cm,teniendo presente que el solo hecho de pas-

CCCCCuadro 1uadro 1uadro 1uadro 1uadro 11.1.1.1.1. Producción de semilla (S kg/ha) y forraje acumulado a cosecha (kg MS/ha) de lotus SanGabriel, manejado desde mediados de otoño e invierno con cortes cada 8 cm y 15 cm dealtura del tapiz. Información de cuatro experimentos.

Frecuencia kg MS/ha S (kg/ha) Frecuencia kg MS/ha S (kg/ha) 8 cm 2430 274 b 8 cm 1120 116 b

15 cm 2895 345 a 15 cm 1580 227 a 8 cm 2575 257 b 8 cm 1550 111 b

15 cm 3150 366 a 15 cm 2640 286 a Octubre-noviembre-diciembre

Húmedos, 256 mm Octubre-noviembre-diciembre

Secos, 174 mm

Page 170: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

156

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

torear frecuentemente, 22 a 30 días en pe-ríodos de 90 días, ya origina depresionesimportantes de rendimiento, dada su esca-sa tolerancia a estos esquemas. Adoptandoesquemas de manejo por altura, seguramenteen cultivos de tres y cuatro años, solamen-te den un pastoreo en invierno con el tapiz a20 cm de altura. Especial ponderación debeasignarse a la baja capacidad de produccióninvernal de plantas de tres o más años, quese agrava hasta prácticamente anular el cre-cimiento invernal cuando se aplican regíme-nes de cortes frecuentes, 22 a 30 días. Enestas situaciones, la producción de semillasde fin de primavera, inicio de verano, estáfuertemente condicionada por la disponibili-dad de agua.

5. FECHAS DE CIERRE

Los tallos formados en septiembre, octu-bre y noviembre, son los que luego de reci-bir los estímulos inductores del ambiente,un porcentaje de ellos, se convierten en ta-llos fértiles, que generan las vainas para laprimera cosecha de semilla. Un manejo co-rrecto de la frecuencia de cortes en fasevegetativa, previo al cierre, determina quelas plantas tengan buen vigor, atributo quemejora sustancialmente la captación de lasseñales del ambiente, aumentando el núme-ro de tallos fértiles y de inflorescencias (cua-dro 12).

Esta especie a partir del segundo año,generalmente presenta en sus raíces infec-ciones de Fusarium sp., que se intensificancon el avance en la edad de las plantas, ori-ginan estrés y pérdidas de vigor, que pue-den intensificarse en condiciones de inade-cuado manejo del pastoreo. Estos problemasrepercuten en el comportamiento de las plan-

tas, tanto en fase vegetativa como reproduc-tiva. Ya fue señalado que en la medida queaumenta la edad del cultivo, los picos de flo-ración y semillazón se adelantan en el tiem-po. Debido a que la infección de Fusariumsp. altera el sistema vascular, floema y xile-ma, éste último, conductor del agua en laplanta, determina que a consecuencia de susalteraciones, los individuos además de so-portar el estrés de la infección fúngica, ten-gan mayores dificultades en la captación ytransporte del agua, consecuentemente, au-menta la susceptibilidad de las plantas alestrés hídrico. Generalmente, consecuenciade esta enfermedad, las segundas cosechasen cultivos de tercer y cuarto año, no sonfrecuentes, salvo en circunstancias de altadisponibilidad de agua. Por las mismas ra-zones, semilleros ubicados en suelos conbajo almacenaje de agua, generalmente enel tercer y cuarto año, si las condiciones deambiente son secas, no solamente peligrala segunda cosecha de semillas, sino queademás se puede comprometer la primera.Los aspectos comentados de Fusarium sp.y su relación con la edad de las plantas y lasanidad del sistema conductor de agua, de-termina que las fechas de cierre deben te-ner en cuenta estos problemas, tanto más,cuanto menor capacidad de suministro deagua tenga el suelo. Por estas razones, cie-rres de inicios de septiembre pueden resul-tar excesivamente tempranos en semillerosde primer o segundo año, en tanto ser losmás adecuados en cultivos de tres o cuatroaños. En éstos, la estrategia consiste enevitar o aminorar la intensidad del estrés hí-drico que normalmente ocurre a fines de pri-mavera y verano.

La fecha de cierre del semillero, en culti-vos vigorosos y/o de poca edad, permite eli-minar por corte o pastoreo el exceso de ta-

Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Efectos de la frecuencia de cortes en otoño e invierno, sobre los rendi-mientos de forraje (kg MS/ha) en septiembre hasta el 15 de octubre ynúmero de tallos fértiles en diciembre. Lotus San Gabriel de tercer año.

1 de abril al 30 de agosto

1 de septiembre al 15 de octubre

Diciembre

Número de cortes

kg MS/ha kg MS/ha % N° tallos fértiles/m2

4 1225 544 100 229 2 1440 2930 438 694

Page 171: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

157

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

llos y hojas que vienen de otoño e invierno,que no se convertirán en tallos fértiles y po-sibilitar el desarrollo de los tallos que luegode la inducción floral se convertirán en férti-les. Cierres muy tempranos en semillerosvigorosos pueden originar excesos de estruc-turas vegetativas, que compiten con los ta-llos reproductivos, pueden dificultar la poli-nización y originar vuelco de las plantas enla etapa de llenado de la semilla, deprimien-do los rendimientos. Cuando los cultivos secierran tarde, noviembre, diciembre, sedefolian tallos fértiles, disminuyendo el po-tencial de generación de estructurasreproductivas y por tanto los rendimientosde semilla.

Con el avance de la primavera y veranolotus pierde linealmente capacidad de formarflores y vainas, disminuyendo el potencialde producción de semillas. A partir de seisexperimentos de fechas de cierre, en el cua-dro 13 se muestra la evolución promedio dela capacidad de formación de vainas y pro-ducción de semilla, para los cultivares SanGabriel e INIA Draco.

Entre cultivares los datos no son compa-rables, puesto que se originan de años ysuelos diferentes. La información muestraque atrasos en la fecha de cierre: a) dismi-nuye la producción de vainas, b) los rendi-mientos de semilla, c) el potencial de la se-gunda cosecha es inferior al de la primera,d) disminuyen la altura de tallos, e) la legu-minosa acumula menos forraje a cosecha,ambos atributos, facilitan el operativo de lamisma, f) pero como elemento negativo, seresalta que la distribución de las vainas den-tro del tapiz se modifica en forma importan-te, g) mientras que en los cierres tempra-nos, la mayoría de las vainas quedan inmer-sas en la masa de forraje, sin que los rayos

solares les impacten directamente, hechoque disminuye los riesgos de desgrane, dan-do mayor período, es decir mayor flexibili-dad de tiempo para cosechar y obtener ren-dimientos de semilla máximos, o próximosal mismo, h) los cierres tempranos general-mente presentan forraje acamado, dan laimpresión de rendir poco, porque la mayoríade las vainas no se ven fácilmente, por es-tar localizadas dentro de abundante masade forraje, visualmente dan mala impresióny la cosecha es más lenta y complicada, i)en los cierres tardíos, las plantas acumulanmenos forraje a cosecha, tienen menor altu-ra de tallos y la mayoría de las vainas seposicionan en el estrato superior del tapiz,quedando expuestas al impacto directo delos rayos solares, esto aumenta en formaconsiderable los riesgos de dehiscencia, tan-to más, cuanto más hacia noviembre y di-ciembre se cierre para semilla y cuanto másseco se presenten las condiciones de am-biente. En estas situaciones hay muy pocaflexibilidad para cosecha, generalmente sedispone de muy pocos días para obtener losrendimientos máximos o con valores próxi-mos al mismo, obviamente que los poten-ciales de rendimiento son inferiores a loscierres tempranos y los riesgos de dehiscen-cia de vainas y desgrane son máximos, j)generalmente los cierres tardíos originancurvas de floración y semillazón más con-centradas. Estos cultivos son más fácilesde cosechar por tener bajo volumen y distri-buir las vainas en la parte superior del tapiz,hechos que muchas veces determinan enlos productores hacer cosecha directa, cono sin desecante, "peinando el semillero".Este término lo aplican los productores se-milleristas, cuando hacen cosecha directa,regulando la altura de la plataforma para que

Cuadro 13. Cuadro 13. Cuadro 13. Cuadro 13. Cuadro 13. Efecto del mes de cierre del semillero sobre la población de vainas y rendimientosde semilla.

Variables

Mes de cierre, entre los días 15 y 22 8 9 10 11 12 1 2 3

N° vainas/m2 8000 3400

7800 3055

6000 2666

4200 2055

3800 1444

2600 1277

1800 650

0

Semilla (kg/ha) 600 217

550 299

480 287

370 126

260 133

230 97

- -

- -

Cosechas Primera Segunda En negro = INIA Draco, en rojo = San Gabriel.

Page 172: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

158

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

corte la mitad superior de las plantas, tantoen cierres tardíos, como en siembras aso-ciadas. Estos cultivos cerrados tarde, pre-sentan sus plantas erectas, visualmente tie-nen buen aspecto y como la mayoría de susvainas están expuestas y se ven, inducena pensar equivocadamente que tienen altosrendimientos de semilla.

En el cuadro 14 se muestra informaciónpara tres fechas de cierre, donde el lotusdurante invierno y hasta el cierre fue mane-jado de dos formas, bajo un sistema de cor-tes frecuentes (F), cada 30 días, donde lasplantas se debilitan y pierden vigor y otro decortes cada 45 días (N) que mantiene lasplantas vigorosas.

Además de tratarse de un lotus de terceraño, con infección de Fusarium sp. en susraíces, los meses de diciembre y enero fue-ron más secos que lo normal, acumulando135 mm, agravado por temperaturas altas ytiempo despejado y soleado.

La información muestra que dentro decada fecha de cierre, el manejo frecuente:a) deprimió la producción de forraje precie-rre, b) los rendimientos de forraje acumula-dos a cosecha y consecuentemente, c) losrendimientos de semilla en los picos de máxi-mo rendimiento, d) las curvas de semilla-zón son más concentradas en el tiempo so-bre el pico de máximo rendimiento, determi-nando menor flexibilidad en el período decosecha comparativamente con el manejode cortes cada 45 días, e) las pérdidas derendimiento de semilla luego del pico demáxima producción, caen más rápido. Estose debe a que la menor acumulación de fo-rraje ubica las vainas sobre la parte superior

del tapiz, quedando más expuestas a la ra-diación, abriéndose más rápido, tanto máscuanto más tarde se cierra para semillas.Adicionalmente, se observa que a medidaque se atrasa la fecha de cierre: f) disminu-ye la acumulación de forraje a cosecha, g)por lo tanto, bajan los rendimientos de semi-llas por menor número de vainas, h) las cur-vas de semillazón son más concentradas, i)el período de cosecha para máximo rendi-miento es menor, j) la tasa de desgrane lue-go del pico de máximo rendimiento es supe-rior a medida que se cierra más tarde, ace-lerándose más aún, si el cultivo tiene pocovigor, manejo previo frecuente. Este aspec-to se visualiza claramente en el cierre del25 de noviembre, donde la producción desemillas del 30 de enero, posteriormente sedesgranó completamente, 6 de febrero, conrendimiento nulo. Este hecho contrasta conlo que sucede con cierres tempranos, 24 deseptiembre, donde la mayor acumulación deforraje con las vainas ubicadas mayoritaria-mente dentro del tapiz, demoran más ensecarse, el secado es más lento, por tantopersisten más tiempo sin abrirse y permitencosechar por mayor número de días. Lo co-mentado previamente reviste una importan-cia práctica incuestionable y resalta la im-portancia de disponer de buen volumen deforraje acumulado a cosecha. Este no soloincrementa el potencial de producción desemilla, sino que además permite obteneraltos rendimientos por períodos más prolon-gados. En la figura 11 se ejemplifica para unsemillero de lotus San Gabriel, las conse-cuencias que tienen los cierres tempranos ytardíos sobre diferentes variables de impor-tancia económica y práctica.

Cuadro 14. Cuadro 14. Cuadro 14. Cuadro 14. Cuadro 14. Lotus INIA Draco, de tercer año, efecto de dos manejo de cortes, frecuentes cada 30 días(F) y normal cada 45 días (N), en la producción de forraje precierre, a cosecha y rendi-mientos de semilla.

Manejo previo

kg MS/ha

Cierres kg MS/ha a cosecha

Momentos de cosecha. kg/ha semilla 2/1 9/1 16/1 23/1 30/1 6/2

N 1530 24/9

4530 67 277 93 81 32 - F 1290 3390 49 211 79 60 15 N 2520

24/10 3830 56 222 31 - - -

F 1870 2970 22 142 27 - - - N 3410

25/11 2290 - - - 101 174 0

F 2290 1285 - - - 22 77 0 Dentro de cada cierre, números en rojo son menores (P<0,05) que en negro.

Page 173: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

159

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

La información mostrada en la figura 11corresponde a una muy buena primaverapara producción de semillas de lotus. El cie-rre temprano del 10 de septiembre, presentóun pico de máximo rendimiento de semillade 670 kg/ha, el tardío, 10 de noviembre, de509 kg/ha. En el cierre temprano, el pico demáximo rendimiento se ubicó el 18 de ene-ro, en el tardío, el 11 de enero. Los cierrestardíos disminuyen el tiempo entre el cierrey máximo rendimiento de semillas, es decirlos procesos reproductivos se aceleran einsumen menos tiempo, por tanto, se pierdepotencial de rendimiento. Una diferencia degran importancia práctica radica en que mien-tras el cierre temprano permite mantener por31 días rendimientos de semilla de 400 kg/hao más, en el cierre tardío, por apenas 11 díasse mantienen rendimientos de 400 kg/ha osuperiores. La tasa de dehiscencia de vai-nas y pérdida de semilla es superior en elcierre tardío que en el temprano. Las dife-rencias en los procesos que ocurren entrecierres tempranos y tardíos se explican porlas cantidades de forraje acumulado a cose-cha, la altura de los cultivos y la distribu-ción de las vainas en el tapiz. Mientras queen los cierres tempranos se acumula másforraje, se visualizan pocas vainas, porquela mayoría están protegidas del sol por el

forraje, en los cierres tardíos, la mayoría delas vainas están expuestas a la radiaciónsolar directa, por estar ubicadas en la partesuperior del tapiz y por tanto, sujetas a per-der agua a mayor velocidad, hecho que ace-lera marcadamente la apertura de vainas ydehiscencia de la semilla.

En el cierre temprano, el máximo rendi-miento de semillas se produjo cuando elcultivo presentaba: 68% de la población devainas de color marrón, 20% de vainasinmaduras, verdes, 12% de vainas abiertasy 916 flores amarillas/m2. Se resalta el he-cho de la gran cantidad de flores amarillasexistentes en el momento de máximo rendi-miento de semillas, puesto que generalmen-te los tomadores de decisiones, cuando ventantas flores amarillas, determinan que aúnel cultivo no está para cosechar, decisiónque constituye un error de apreciación. Elhecho de dilatar la cosecha puede llevar acosechar 200 kg/ha o menos de semilla (fi-gura 11).

En el cierre tardío, el estado del semille-ro dificulta aún más la decisión de comen-zar la cosecha. En éste, el 11 de enero, re-gistro del máximo rendimiento de semilla, elcultivo presentaba 1160 flores amarillas/m2,casi la mitad de las vainas verdes, 48% y

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 11. 1. 1. 1. 1. Impacto de dos fechas de cierre, temprana del 10 de septiembre y tardía del 10 denoviembre, sobre los rendimientos de semilla, la curva de semillazón y los días de cose-cha. (Formoso, 1996).

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

200

400

600

10/9

Fecha de Cierre

Re

nd

imie

nto

de

Sem

illa

(kg

/ha

)

800

31d31d

Semilla

21 28 4 11 25 1 8 15 22 29

DIC. ENERO FEBRERO

21 28 4 11 25 1 8 15 22 29

DIC. ENERO FEBRERO

18

916 flores/m 2

2929

6868

2020

12

6868

2222

1313

6565

11/1 18/1 25/1

0

200

400

600

800

11

d ías

10/11

Fecha de Cierre

21 28 4 11 18 25 1 8 15 22 29

DIC. ENERO FEBRERO

200

400

600

800

1160 flores/m2

48

5280

24

16

60

137

11/1 18/1 25/1

0

200

400

600

800

11

d ías

10/11

21 28 4 11 18 25 1 8 15 22 29

DIC. ENERO FEBRERO

200

400

600

800

0

200

400

600

800

11

d ías

10/11

21 28 4 11 18 25 1 8 15 22 29

DIC. ENERO FEBRERO

200

400

600

800

2

48

5280

24

16

60

137

11/1 18/1 25/1

2

4848

52528080

2424

1616

6060

13137

11/1 18/1 25/1

Page 174: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

160

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

solamente 52% de vainas marrones. Tantola alta cantidad de flores amarillas, como devainas verdes, generalmente originan que sedilate el momento de cosecha, decisión quees un error.

Se realizaron los comentarios preceden-tes con el objetivo de advertir que muchasveces las flores amarillas, y/o las vainasverdes, confunden a los tomadores de deci-siones, dilatan el momento de cosecha y secometen errores al disminuir los rendimien-tos de semilla cosechada. Cuanto menosinductoras de floración sean las condicionesde ambiente, más complicado es tomar ladecisión acertada de cuando iniciar la co-secha. Por estas causas, muchas de lasrecomendaciones internacionales y algunasnacionales de inicio de cosecha en lotus, nosiempre son acertadas.

En semilleros de tres y cuatro años deedad, generalmente la floración y semillazónes más concentrada y si el ambiente tienebuenas condiciones inductoras del estadoreproductivo, muchas veces las recomenda-ciones internacionales se adaptan satisfac-toriamente. En semilleros de primer y segun-do año, la situación es diferente, la floraciónes más extendida y es frecuente la inexis-tencia de picos definidos de floración ysemillazón, en estas situaciones las reco-

mendaciones internacionales no son correc-tas (figura 12).

Debe considerarse que muchas veces ensiembras tempranas, inicios de abril, si du-rante primavera se presentan condiciones deambiente propicias para favorecer floración,puede ocurrir que a pesar de ser semillero deprimer año, se logren alcanzar porcentajes devainas maduras elevados, 70% o más.

La siembra tardía en un semillero de pri-mer año determinó que dentro de la pobla-ción de vainas, las maduras (vainas marro-nes) no sobrepasaran el valor de 50% en laprimera cosecha y de 40% en la segunda.En estas condiciones, si se adopta el crite-rio de cosechar con el 70% de vainas madu-ras, el semillero no se cosecharía, sin em-bargo, en la primera y segunda cosecha acu-muló rendimientos de semilla de 476 y332 kg/ha, respectivamente. Estos rendi-mientos se explican por la muy alta pobla-ción de vainas maduras existentes, sin em-bargo, porcentualmente no sobrepasaronvalores del 50%.

Cuando los semilleros se cosechan enforma indirecta, dentro de cada categoría detipificación de vainas, inmaduras (VI) y ma-duras (VM), existe una variación importan-te. Cuando el semillero es cortado, muchasvainas clasificadas como inmaduras pueden

Figura 12.Figura 12.Figura 12.Figura 12.Figura 12. Rendimientos de semilla (kg/ha) en la primera y segunda cosecha y evoluciónde los porcentajes de vainas marrones (VM) y abiertas (VA). Lotus San Gabrielde primer año, sembrado en mayo.

0

100

200

300

400

500

23/12 28/12 2/1 6/2

Fecha

Sem

illa

(kg

/ha)

0

10

20

30

40

50

60

Vain

as

(%)

Semilla

(kg/ha)

VM (%)

VA (%)

1er Cosecha 2da Cosecha

Page 175: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

161

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

llegar a aportar cantidades interesantes desemilla germinable como se muestra en lafigura 13.

Las vainas inmaduras, con tonalidadesverdes, aportaron en períodos prolongadosrendimientos de semilla superiores a los50 kg/ha, obviamente que la mayoría de lasemilla cosechada se explica por las vainasmaduras.

En el cuadro 15 se presentan para dife-rentes experimentos, con distintas edadesde plantas, los efectos de diferentes fechasde cierre sobre los rendimientos relativos desemilla.

En términos generales los rendimientosde semilla superiores se obtienen en los cie-rres de septiembre, con plantas de terceraño, los cierres de agosto pueden aumentarlos rendimientos de semilla con relación alos de septiembre. Frecuentemente los cie-rres de octubre producen rendimientos de

Figura 13.Figura 13.Figura 13.Figura 13.Figura 13. Rendimiento de semi-lla de vainas madu-ras (VM) e inmaduras(VI) en un semillerode primer año delotus El Boyero.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

18/12/96 23/12/96 ´26/12/199628/12/96 30/12/96 02/01/97 04/01/97 06/01/97 09/01/97 11/01/97

Fecha

Sem

illa

(kg/h

a)

V.M. (kg/ha)

V.I. (kg/ha)

V.T. (kg/ha)

Cuadro 15.Cuadro 15.Cuadro 15.Cuadro 15.Cuadro 15. Efecto de diferentes fechas de cierre sobre los rendimientos relativos de semilla deLotus corniculatus con distintas edades de plantas, tomando como 100 los rendi-mientos de semilla (kg/ha) de los cierres de septiembre.

Edad 1 1 2 2 2 2 2 3# 3 3 Agosto 127 91 97 110 172 Septiembre 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Octubre 94 91 78 72 66 82 91 66 91 90 Noviembre 71 65 44 48 49 81 30 65 35 1 a 15 enero 38 77 - 54 - 30 97 - 46 20 a 30 enero 24 - - - - 5 11 - - 15 a 28 febrero 0 11 - - - 0 0 - 7 100% 497 194 201 452 221 207 538 79 279 224

De agosto a noviembre los cierres se ubican entre los días 15 a 20.# primavera y verano secos.

semilla similares (P>0,05) a los de septiem-bre, mientras que los cierres de verano pre-sentan normalmente menor potencial de pro-ducción de semilla.

Con relación a las fechas de cierre y laacumulación de forraje a cosecha, la figura8 del numeral 3.5, muestra la relación exis-tente entre rendimientos de semilla y la acu-mulación de forraje. Dado que tanto a niveltécnico como empresarial, generalmente seaduce que semilleros de lotus con altas can-tidades de forraje acumulado, son conside-rados como mal manejados, aspecto que losencargados de cosechar los semilleros re-saltan con insistencia, evidentemente por-que las velocidades de cosecha seenlentecen y por tanto las hectáreas cose-chadas por día disminuyen. La figura 14muestra la relación entre el forraje acumula-do a cosecha y su relación positiva con losrendimientos de semilla y negativa con elporcentaje de vainas abiertas.

Page 176: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

162

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Las variaciones en los rendimientos deforraje a cosecha se obtuvieron en funciónde la aplicación de diferentes fechas de cie-rre, desde mediados de agosto donde se re-gistran los mayores rendimientos acumula-dos, a fines de noviembre, que presentaronlas menores producciones, figura 14. Lascondiciones de ambiente favorables duranteprimavera promovieron el crecimiento de fo-rraje especialmente en los cierrestempranos. Enero, mes de cosecha para to-dos los cierres, fue seco y con muy bajahumedad relativa, o sea, alta demanda deagua del ambiente, característica que deter-mina muy altas tasas de dehiscencia devainas maduras (Metcalfe et al., 1957). Enla figura 14 se observa claramente el impac-to que tiene la mayor acumulación de forrajeen disminuir la velocidad de secado de lasvainas maduras y por tanto, bajarabruptamente el riesgo de desgrane de estaespecie. La dehiscencia de las vainas, cons-tituye uno de los mayores impedimentos enregistrar elevados rendimientos de semillaen esta especie. Por tanto, la protección delas vainas por el forraje, evitando que la ra-diación solar impacte sobre las mismas,determina menor tasa de pérdida de hume-dad, de dehiscencia de frutos y eleva losrendimientos de semilla cosechable por ma-yores períodos de tiempo, atributo que en lapráctica es de muy alta importancia econó-mica.

6. POLINIZACIÓN

Las flores de Lotus corniculatus son muyatract ivas para las abejas y otrospolinizadores, requiriéndose en general en-tre 2 a 3 colmenas fuertes por hectárea pararealizar una polinización eficiente. Semille-ros de Lotus corniculatus en floración próxi-mos a semilleros de alfalfa o trébol rojo, pue-den determinar disminuciones muy importan-tes en los rendimientos de semilla de alfalfay rojo, puesto que las abejas van a preferirvisitar al Lotus corniculatus. Un problemasimilar ocurre con semilleros de trébol blan-co. Sin embargo, las abejas prefieren el tré-bol blanco sobre Lotus corniculatus. Las flo-res de Lotus corniculatus permanecen abier-tas unos 10 días si no son visitadas por in-sectos, una vez fecundadas permanecenabiertas solamente por 4 a 5 días (Morse, 1958).

El número de óvulos convertidos en se-milla aumenta con el número de visitas depolinizadores a la flor (Bader y Anderson,1962). Lotus corniculatus contiene entre 20y 70 óvulos por carpelo, con un número pro-medio de 45, de los cuales solamente entre15 a 20 óvulos por ovario se desarrollan ensemillas maduras. Los óvulos dentro de unovario compiten por nutrientes, hecho quedetermina que éstos varíen en el estado dedesarrollo que se encuentran. Dentro delovario, los óvulos se mantienen fértiles por

0

200

400

600

800

2 3 4 5 6 7 8 9

ton MS/ha

Se

mil

la(k

g/h

a)

60

65

70

75

80

Va

ina

sA

bie

rta

s(%

)

Semilla

Vainas

69

78

78

0

200

400

600

800

2 3 4 5 6 7 8 9

Se

mil

la(k

g/h

a)

60

65

70

75

80

Va

ina

sA

bie

rta

s(%

)

Semilla

Vainas

Figura 14.Figura 14.Figura 14.Figura 14.Figura 14. Relaciones entre laacumulación de fo-rraje a cosecha, conlos rendimientos desemilla y porcenta-jes de vainas abier-tas.

Page 177: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

163

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

0

50

100

150

200

250

300

21-

dic

22-

dic

23-

dic

24-

dic

27-

dic

28-

dic

29-

dic

30-

dic

31-

dic

03-

ene

04-

ene

05-

ene

06-

ene

07-

ene

Fecha de conteo

Ab

eja

s(n

º/1

0m

2/

1')

Hora 10

Hora 13

Hora 17

8 días, aunque individualmente son fértilespor 2 a 3 días (Seaney y Henson, 1970).Los granos de polen de una flor no germinanen la misma, dado que una membranaestigmática actúa como impedimento. Lospolinizadores al visitar la flor, provocan elestallido floral y la salida del polen del estig-ma. Concomitantemente se rompe la mem-brana estigmática, la cual secreta un fluidoestimulante de la germinación del polen y elestigma se vuelve receptivo a los granos depolen de otras flores, que están adheridosen el cuerpo del polinizador, asegurando lapolinización cruzada.

En Lotus corniculatus, se midieron enINIA Estanzuela los tiempos de pecoreo de

las recolectoras de néctar, que insumen 1,94minutos para visitar 25 flores, mientras quelas de polen invierten solamente un minutopara visitar la misma cantidad de flores.Paralelamente se cuantificó la variación exis-tente durante el día en el número de abejaspecoreando en diez metros cuadrados du-rante un minuto (figura 16).

La máxima actividad se realiza sobre elmedio día y la tarde (figura 16).

El manejo de la población de insectospolinizadores determina la cantidad de se-milla a cosechar. Cuando se trató el temade polinización de trébol rojo se realizaronuna serie de sugerencias sobre el tema, quese aplican en lotus.

Figura 15. Figura 15. Figura 15. Figura 15. Figura 15. Umbela de Lotus concinco flores, donde seobserva la heteroge-neidad de estados,una f lor fert i l izada,dos flores receptivas ydos aun sin abrir.

Figura 16. Figura 16. Figura 16. Figura 16. Figura 16. Actividad diaria de abejas pecoreando lotus.

Page 178: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

164

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Trabajos realizados en la década del 80en el litoral agrícola, en semilleros de lotus,con el objetivo de aumentar el número devisitas por flor, a los efectos de incrementarlos rendimientos de semilla, mostraron quela abundancia de abejas es de tal magnituden algunas zonas, que no se obtiene res-puesta en rendimiento de semilla frente avariaciones en el número de polinizadorespor unidad de superficie, generados por lacolocación de diferente número de colme-nas fuertes y sanas por hectárea (cuadro 16).

En el presente, el aumento del área desoja, cultivo que requiere de numerosas apli-caciones de insecticidas, por malas prácti-cas de aplicación de insecticidas y uso deproductos tóxicos para abejas y polinizado-res en general, es altamente probable queen muchas zonas del país, donde años atrásno había respuesta en rendimiento de semi-lla por el aumento del número de colmenaspor hectárea, actualmente es muy probableque el tema polinización deba priorizarse,

Cuadro 16.Cuadro 16.Cuadro 16.Cuadro 16.Cuadro 16. Efecto de la densidad de colmenas en los rendimientos de semilla de Lotuscorniculatus en el litoral agrícola del país.

Colmenas (N°/ha) Colmenas (N°/ha) Colmenas (N°/ha) Colmenas (N°/ha) Colmenas (N°/ha) 10 5 2,5 1,2 0,62 0,31 0,15 0,07 0,03

Semilla (kg/ha)Semilla (kg/ha)Semilla (kg/ha)Semilla (kg/ha)Semilla (kg/ha) 187 224 172 229 203 208 200 200 183

Figura 16. Figura 16. Figura 16. Figura 16. Figura 16. De las cinco flores iniciales de la umbela (figura 15),terminan su desarrollo en vainas maduras, solamentedos, se perdió un 60% de esfuerzo reproductivo.

puesto que la población de polinizadores hadisminuido en magnitud sumamente impor-tante.

Lotus corniculatus produce poco polen porflor, problema que la especie ha soluciona-do adaptativamente mediante la producciónde flores que abortan, denominadas floresabortivas, pudiendo llegar a ser entre el 40y 50% de la población total de flores. Estasno producen vainas y tienen un doble objeti-vo: aumentar la atracción de los polinizado-res e incrementar la producción de polen delsemillero. En esta especie abortan las se-millas formadas por autofecundación.

Otro trabajo realizado en el litoral del paíscon el objetivo de aumentar la alogamia,mediante el incentivo de incrementar la acti-vidad de las abejas polinizadoras, se realizómediante el manejo de colonias en un semi-llero de lotus San Gabriel de segundo año.Se evaluó la colecta de polen de coloniasalimentadas con fructosa, en otras se lescolocó una trampa de polen, un tercer grupo

Page 179: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

165

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Nº abejas en 10 m2 en 10 minutos Atrayente Testigo Atrayente Testigo

Lotus 1er año 1,66 2,66 3,54 3,76 Lotus 2do año Todas las comparaciones : no significativas

Rendimientos de semilla (kg/ha)

Atrayente Testigo Atrayente Testigo Lotus 1er año 151 132 343 262 Lotus 2do año Lotus 1er año 242 213 258 290 Lotus 2do año

Comparación en azul fue la única significativamente diferente P<0,05

tenía ocho panales de cría abierta y estostratamientos se compararon con colmenastestigo (cuadro 17).

La información muestra que mediante elmanejo de colonias, se puede aumentarsignificativamente la colecta de polen y con-secuentemente, mejorar la polinización. Conel mismo objetivo, incrementar la poliniza-ción, se trabajó con un atrayente y estimu-lante del pecoreo, Bee-Here. La informaciónobtenida se muestra en el cuadro 18.

La aplicación del atrayente y estimulantedel pecoreo, no diferenció la población deabejas en relación al tratamiento testigo. Decuatro experimentos donde se comparó laproducción de semillas entre tratamientoscon Bee-Here con un testigo, solamente enuno, el atrayente aumentó la producción desemilla en un 31% (P<0,05) (cuadro 18).

7. RIEGO EN LOTUS

7.1 Introducción

Esta leguminosa se caracteriza por alma-cenar bajas cantidades de reservas de ener-gía en sus raíces, por tanto, presenta altadependencia de su aparato fotosintético.Además es poco tolerante a altas tempera-

turas, principalmente si las mismas vienenacompañadas de deficiencias hídricas. Elcrecimiento del consumo de energía por in-crementos en la tasa respiratoria en respues-ta a mayores temperaturas, es muy superiora la fijación de energía por fotosíntesis, portanto, el balance neto de energía para la plan-ta disminuye con aumentos de la tempera-tura. Fisiológicamente, este hecho determi-na una situación de fragilidad para cada in-dividuo frente a cualquier estrés. Puesto quela fase reproductiva de lotus, ocurre simul-táneamente con el aumento de las tempera-turas medias y en general con disminucio-nes en la disponibilidad de agua, el hechode regar en éste período, implica promovermás crecimiento, básicamente se incremen-tan las ramificaciones de los tallos de lacorona, atributo que se contrapone y dismi-nuye o anula la capacidad de reservar ener-gía. Por las razones enunciadas el riego enlotus debe ser encarado considerando susbajas reservas energéticas y desempeño encondiciones de temperaturas altas.

Por tratarse de una especie de crecimien-to indeterminado, el riego debe promover lostallos que generarán vainas, los que provie-nen de la corona y las ramificaciones deéstos, evitando los excesos de crecimientovegetativo.

Cuadro 17. Cuadro 17. Cuadro 17. Cuadro 17. Cuadro 17. Estrategias de manejo de colonias en lotus SanGabriel y su impacto en la colecta de polen.

Colonias Polen (g) % Alimentadas con fructosa 32,6 125 Trampa de polen entre las 8 y 17 horas 36,8 153 Con ocho panales de cría abierta 37,2 156 Testigo 14,5 100

Cuadro 18.Cuadro 18.Cuadro 18.Cuadro 18.Cuadro 18. Efectos de la aplicación de atrayente y estimulante del pecoreo Bee-Here,en lotus San Gabriel.

Page 180: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

166

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

D30 F100

D15 F100

30

40

50

60

70

80

90

100

Agua Disponible Utilizada

Ren

dim

ient

oSem

illa

(%de

lMAXIM

O)

0 20 40 60 80 100

D35 F50

CIERRE: CORTE A INICIO DE FLORACIÓN CON 85% DE AD

D60 F100

D60 F50

D78

Un trabajo de García y Steiner (2000), esilustrativo respecto a la respuesta al riegoen Lotus (figura 17).

En otro trabajo, Garcia et al. (2000), re-gando lotus a razón de dos a tres riegos porsemana en un régimen de D6F100 obtuvie-ron 190 kg/ha de semilla, con un riego pre-pico de floración manejando el agua dispo-nible en umbrales de D30F100 registró540 kg/ha, un tercer sistema con un riegoen el pico de floración con niveles de D60F50produjo 750 kg/ha, en tanto el secano, con43 mm al cierre y 12 mm durante floraciónsemillazón, rindió 690 kg/ha de semilla. Losresultados de este trabajo y el mostrado enla figura 17 indican que para producir semi-lla lotus requiere, en fase reproductiva deun déficit medio de agua.

7.2 Resultados experimentales

En esta especie se realizaron dos expe-rimentos con el cv INIA Draco, sobre un cul-tivo de primer año, en la primer y segundafloración.

Con disponibilidades medias y altas deagua en el suelo, lotus direcciona prioritaria-mente su capacidad de crecimiento hacia lageneración de estructuras vegetativas, fo-rraje, en desmedro de las reproductivas,

semilla. Depresiones del 95 a 100 % del ADen los primeros 40 cm de suelo resultan muyexcesivas para lotus. En estas condiciones,presenta disminuciones importantes en elnúmero de tallos y umbelas por planta, en elnúmero de flores por umbela, semillas porvaina y en los rendimientos de semilla. Elcrecimiento en altura de los tallos se depri-me en tal magnitud que las vainas puedenlocalizarse a menos de 10 cm de altura apartir del nivel de suelo, de hecho se verifi-caron valores de tan solo 5 cm, característi-ca que prácticamente no permite la recolec-ción y cosecha de las mismas.

Los efectos negativos que originan de-presiones tan importantes del AD, (D 95)sobre las estructuras reproductivas de lotusson superiores en el segundo ciclo de flora-ción - semillazón que en el primero.

Los comentarios precedentes se funda-mentan a partir de muestreos realizados du-rante la primavera 1999 - verano 2000 (con-diciones de sequía intensa) en parcelas bajoriego y secano, donde se evaluaba la pro-ducción de forraje. En estas, el manejo decortes impuesto posibilitó que las plantassolamente alcanzaran la etapa de vainasinmaduras.

El período noviembre de 1998 a marzode 1999 presentó abundantes precipitacio-

Figura 17. Figura 17. Figura 17. Figura 17. Figura 17. Relación entre el agua disponible en fase reproductivaal momento de irrigación y producción de semillas enlotus de primer año, García y Streiner (2000).

AD= agua disponible. D=disminución del agua disponible en porcentaje deltotal. F= reposición del agua disponible en porcentaje del total.

Page 181: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

167

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Primer cosecha 26/1/99 Segunda cosecha 26/3/99

Nº vainas/m2 kg semilla/ha Nº vainas/m2 kg semilla/ha

Secano 3276 152 742 75

Riego 2257 144 340 32

Significación P<0.05 P>0.05 P<0.05 P<0.05

nes, especialmente durante la floración ymaduración de la semilla. El tratamiento re-gado recibió dos riegos de 30 mm de láminabruta en la primera floración y uno de 30 mmen la segunda. El agua adicional suministra-da al tratamiento regado fue suficiente paradeprimir significativamente (P<0,05) la po-blación de vainas en ambas cosechas y elrendimiento de semillas en la segunda co-secha (cuadro 19).

Lotus presenta un menor potencial de for-mación de flores y vainas en el segundoperíodo de floración con respecto al prime-ro. Sin embargo, la principal determinante delbajo número de vainas en la segunda cose-cha fue consecuencia de un marchitamientoimportante de la población de flores(Colletotrichum acutatum), verificado tanto en eltratamiento regado como en el secano.

En la primera cosecha, en riego y seca-no, una alta proporción de vainas presenta-ba síntomas de podredumbre, probablemen-te originados por los excesos de humedadsobre las vainas inmersas dentro del estra-to vegetal. Los excesos hídricos registra-dos durante primavera-verano también de-terminaron pérdida de plantas en ambos tra-tamientos, riego y secano, aunque con ma-yor magnitud en el primero.

Con referencia a la población de male-zas, estas incrementaron su incidencia conel mayor nivel de agua aplicado. Interesaresaltar que bajo riego, en condiciones es-trictamente comparativas entre trébol blan-co, rojo, alfalfa y lotus, esta última especiepresenta una menor capacidad de compe-tencia frente a malezas. Esta característicadebería ser tomada en cuenta en condicio-nes comerciales de producción, priorizando

la elección de chacras limpias, si se planifi-ca regar esta especie.

Los excesos de precipitaciones registra-dos en los períodos estudiados impidierondeterminar la respuesta de lotus en produc-ción de semillas frente a condiciones quepresentaran mayores niveles de estréshídrico.

Bugarin y Scaglioni (1988), con lotus SanGabriel comparando producción de semillaen niveles hídricos, alto, medio y en secanoobtienen en el primer año: 487, 440 y366 kg/ha y en el segundo año, 260, 426 y480 kg/ha de semilla limpia, respectivamen-te, para cada nivel. Mientras que en el pri-mer año las diferencias en rendimiento desemilla no fueron significativas (P>0,05), enel segundo año, el secano y el nivel mediode agua superaron en rendimiento, al nivelalto de agua en el suelo.

Considerando la información presentada:a) contenidos elevados de agua disponibleen el suelo determinaron problemas de per-sistencia en el stand, incrementaron la inci-dencia de enfermedades en vainas, coronasy raíces, disminuyeron la población de vai-nas y rendimientos de semilla, deprimieronla fuerza de competencia de lotus frente amalezas; b) disminuciones del agua dispo-nible en los primeros 40 cm de suelo del or-den del 95%, deprimen drásticamente el po-tencial reproductivo, pero no lo anulan; c)hasta que no se disponga de informaciónexperimental suficiente, se sugiere en for-ma orientativa y preliminar, manejar en eta-pa reproductiva un contenido de agua dispo-nible en el suelo de 40 a 50 % del total(D60F50), tratando de evitar valores supe-riores al 50%.

Cuadro 19. Cuadro 19. Cuadro 19. Cuadro 19. Cuadro 19. Lotus, producción de vainas (Nº/m²) y rendimiento (kg/ha) en la primer ysegunda cosecha de semilla.

Page 182: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

168

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

8. MOMENTOS DE COSECHA

Existe una gran cantidad de trabajos queexpresan que en lotus el principal problemapara obtener altos rendimientos de semillaes la dehiscencia de sus vainas, (Anderson,1955; Seaney y Henson, 1970; Li y Hill, 1989;Fairez 1994; García-Díaz y Steiner, 2000).Independiente de su hábito de crecimientoindeterminado y la amplitud de su períodode floración, la humedad relativa fue indica-da como el factor principal que determina ladehiscencia de las vainas, (Anderson, 1955;Metcalfe et al, 1957), aumentando con lavelocidad de pérdida de agua de las mismas.Ante este problema, existe una diversidadde autores que determinaron el momentoóptimo de cosecha en función del color delas vainas (Anderson, 1955; Winch yMacDonald, 1961; Li y Hill, 1989; Pieroni yLaverack, 1994). Otros trabajos señalan almomento de inicio de cosecha en funcióndel porcentaje de vainas marrones, varian-do los porcentajes entre 60 y 80%, existien-do variaciones entre autores en la definicióndel color marrón, entre ellos: marrón, ma-rrón oscuro, marrón claro, pardo, marrónatabacado, marrón dorado, marrón amarillen-to, etc., (Anderson, 1955; Winch yMacDonald, 1961; Hughes, 1966; Wigganset al . , 1966; Metcalfe et al . , 1975;Carámbula, 1981; Pieroni y Laverack, 1994).

Los cambios de color en las vainas y lasproporciones entre ellas son altamente va-riables, puesto que dependen de las condi-ciones de ambiente, aspecto que complicala definición del momento óptimo de cose-cha. En general la maduración de las semi-llas ocurre cuando han alcanzado su madu-rez fisiológica, completado su peso y capa-cidad de germinación, momento en que lasvainas presentan un color marrón amarillen-to, marrón dorado, marrón claro. Este colorrelaciona el estado de las vainas, con lacalidad de la semilla. Luego del pico de flo-ración, este color puede ser logrado entre30 a 45 días, donde nuevamente las condi-ciones de ambiente, determinan variacionesimportantes en los tiempos, razón por la cual,determinar el momento óptimo de cosechaen función de días posteriores al pico deantesis o floración, en esta especie no se

puede utilizar, puesto que puede inducir acometer errores graves. Inicialmente lasvainas presentan colores verdosos de inten-sidad variable, luego comienzan a presentartonos amarillentos, los cuales van variandoal marrón amarillento, marrón claro, luegooscuro y finalizan presentando un color ma-rrón oscuro con tintes negruzcos. Cuandolas vainas pasan de presentar tonos amari-llentos al marrón claro presentan los mayo-res pesos de mil semillas y porcentajes degerminación, es decir han alcanzado la ma-durez fisiológica. Sin duda, que el color delas vainas es indicativo del momento ópti-mo de cosecha, pero además del color de-ben considerarse las proporciones entre losdistintos colores de vainas con el objetivode definir que las vainas objetivo, son ma-yoría.

Dado que la definición de los colores devainas, puede tener matices personales, lasfiguras 18 a 20 indican la evolución desdela flor a las vainas.

A partir de la fase marrón claro (figura 20e) las vainas y semillas siguen perdiendohumedad, las tonalidades pasan a marrónoscuro, posteriormente comienzan a apare-cer tintes negruzcos y en estas etapas losriesgos de dehiscencia son altos.

Rocha y Klaassen (1992) evaluaron laevolución del color de las vainas de lotusSan Gabriel, en función de los días poste-riores a un pico de floración (cuadro 20).

Los rendimientos superiores de semillase registraron con vainas marrón verdoso,es decir, perdiendo las tonalidades de verdey pasando paulatinamente al tono marrónclaro. En este experimento si se esperara ainiciar la cosecha con 60 a 70% de vainasmarrones, se hubiera perdido la cosecha desemilla.

Un aspecto crítico para la cosecha desemilla en lotus, es la dehiscencia de lasvainas, que está determinada por el gradode madurez de las mismas y las condicio-nes de ambiente. Las vainas se abrenlongitudinalmente por las dos suturas, seretuercen en espiral y las semillas caen. Eneste sentido, la humedad relativa es unavariable de suma importancia, con valoressuperiores al 50 %, las vainas color marrón

Page 183: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

169

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Figura 18.Figura 18.Figura 18.Figura 18.Figura 18. a: umbela compuesta de cinco flores, b: solamente persistieron en la misma dosflores.

a b

Figura 19. Figura 19. Figura 19. Figura 19. Figura 19. Evolución del color de vainas en lotus INIA Draco.

claro a oscuro casi no presentan dehiscen-cia. Sin embargo, cuando las vainas pier-den entre 40 y 60 % de su humedad, sondehiscentes y la velocidad de pérdida dehumedad de los frutos tiene gran incidenciaen la dehiscencia. Las vainas que se secanen forma lenta, presentan menor dehiscen-cia a igualdad de contenido de humedad, queotras con secado más rápido. En este as-pecto, la cobertura de las vainas por el fo-rraje, es un atributo de alta importancia paradisminuir la dehiscencia de las mismas. Otravariable importante que incide en la dehis-cencia de las vainas es la temperatura. Aque-llas de color marrón claro a oscuro, absor-ben mucha radiación solar calórica, conse-cuencia de ello, les aumenta la temperatu-ra, frecuentemente entre 4 y 6 grados porencima de la temperatura ambiente, conse-

cuentemente pierden agua y se produce de-hiscencia. Este problema ha sido detectadoen vainas expuestas al sol (cierres tardíosde fines de octubre y noviembre), inclusivecon humedades relativas del orden de 60 a64 %. Si las vainas están protegidas por fo-rraje, pese a que la humedad relativa semantiene, al no impactar los rayos solaresdirectamente, presentan menor temperaturay las vainas no se abren.

En primaveras con alta frecuencia de díasnublados y condiciones no limitantes de aguaen el suelo, principalmente en cultivos deprimer y segundo año, se pueden registrarsituaciones donde la floración no presentaun pico marcado, consecuencia que las con-diciones de ambiente son poco inductorasde los procesos reproductivos. Esto deter-mina curvas de semillazón extendidas, sin

Page 184: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

170

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

a. Floración, 9/12. b. Vainas verdes, 26/12.

c. Vainas verde pálido, 26/12. d. Vainas pasando de las tonalidades verdeclaro a marrón claro, 4/1.

e. Vainas marrón claro, 19/1. Momento de ini-cio de operativo de cosecha.

Figura 20. Figura 20. Figura 20. Figura 20. Figura 20. Evolución en el tiempo de la floración y color da vainas en lotus San Gabriel.

Page 185: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

171

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

DDPF 9 12 15 18 21 V 56 40 13 8 5

MV 39 48 59 41 13 MC 3 7 13 17 40 MO 0 5 15 34 42

Humedad% 69 60 50 52 37 S (kg/ha) 303 570 629 557 367

picos de máxima, donde los porcentajes devainas maduras difícilmente sobrepasan el60 %. En estos casos, si se espera a que elsemillero alcance el 60 a 70 % de vainasmarrones, no se cosechará, puesto que losvalores de vainas marrones son inferiores.En estas situaciones, el criterio para comen-zar la cosecha debería basarse en el comien-zo del proceso de dehiscencia de vainas,cuando el cultivo presenta entre 5 y 15 % devainas abiertas.

Las curvas de floración-semillazóndependen de las condiciones inductoras defloración del ambiente, la disponibilidad deagua y nutrientes, especialmente fósforo enel suelo, la fecha de siembra del cultivo, lafecha de cierre para semillas, la edad de lasplantas, la acumulación de forraje a cose-cha. Ante tantas variables incidiendo esesperable variaciones importantes en lascurvas de semillazón-floración. En el cua-dro 21 se resume, para una secuencia im-portante de experimentos de producción desemillas de lotus, instalados en un períodode más de 15 años, donde se evaluaban lascurvas de floración-semillazón, los porcen-tajes de vainas marrones y abiertas en losmomentos que se registraban los rendimien-tos máximos de semilla.

La información muestra que: a) rendi-mientos de semilla altos, superiores a los300 kg/ha, pueden ser obtenidos en semille-ros de uno a tres años, b) en semilleros deprimer año, los rendimientos máximos desemilla se ubicaron en promedio con 53 %de vainas marrones y 12 % de vainas abier-tas, c) cuando se siembra temprano en oto-ño y además se registran buenas condicio-nes de ambiente inductoras de floración,

pueden obtenerse hasta 78% de vainas ma-rrones en semilleros de primer año, d) y a lainversa, con curvas de floración excesiva-mente extendidas, sin picos de floración-semillazón definidos, los rendimientos desemilla máximos se ubicaron con solamen-te 40% de vainas marrones y 33 % de vai-nas abiertas, valores que muestranconsistentemente una dispersión alta entreedades de las vainas, e) en semilleros desegundo año, los rendimientos máximos desemilla se ubicaron en promedio con 60 %de vainas marrones y 9 % de vainas abier-tas, f) en éstos, con buenas condicionesambientales para floración pueden registrar-se curvas con picos muy marcados, dandolos máximos rendimientos de semilla convalores de 73 % o más de vainas marronesy apenas un 4 a 6 % de vainas abiertas, g)cuando las curvas de semillazón son exten-didas sin pico marcado de semillazón, losrendimientos máximos pueden ocurrir con45 % de vainas marrones y hasta 26 % devainas abiertas, h) en semilleros de mayoredad, tres años, las curvas de floración sonmás compactas, menos extendidas y pre-sentan en promedio un 75 % de vainas ma-rrones y un 10 % de vainas abiertas al mo-mento de rendimiento máximo de semillas,con valores extremos de vainas marronesde 81 y 62 % y de abiertas de 18 a 3 %, i)en semil leros de tercer año, primerasemillazón, las recomendaciones internacio-nales de inicio de cosecha se ajustan; enlas edades menores, hay alta variabilidad desituaciones y muy frecuentemente los valo-res de vainas marrones son inferiores a losestipulados, j) en todos los experimentos losmomentos de máximo rendimiento de semi-

CuaCuaCuaCuaCuadro 20. dro 20. dro 20. dro 20. dro 20. Evolución del color de las vainas a partir de un pico de floración abundante, enlotus San Gabriel (Rocha y Klaassen, 1992).

DDPF= días a partir de un pico de floración abundante. Vainas: V=verde,MV=marrón verdoso,MC= marrón claro y MO= marrón oscuro. S=semilla.

Page 186: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

172

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

lla, presentaron valores de peso de mil se-millas y germinación acordes con el estándarnacional (INASE).

A partir de la información mostrada (cua-dro 20) se sugiere: a) considerar la edad delsemillero, el ambiente, suelo, nivel de dis-ponibilidad de agua, de fósforo, y, b) deter-minar la proporción de vainas (marrón claromás marrón amarillento más marrón oscuro)y las vainas abiertas con respecto a la po-blación total de vainas, c) ignorar las floresamarillas existentes, d) determinar la canti-dad de vainas maduras expuestas a radia-ción solar directa y aquellas protegidas porel tapiz, e) tener presente los valores pro-medios de vainas marrones y abiertas (cua-dro 20) y proceder en consecuencia.

El valor del porcentaje de vainas abier-tas, a pesar de su variabilidad, constituyeuna de las variables agronómicas que posi-bilitan determinar con mayor grado de certe-za el momento óptimo de cosecha, ubicán-dose en promedio entre 5 y 15 %.

9. MÉTODOS DE COSECHA

9.1 Introducción

Para la cosecha de especies forrajerasque presentan alto riego de desgrane, resul-ta prioritaria una adecuada planificación conel objetivo de armonizar todos los operativosde cosecha con la disponibilidad de maqui-naria, mano de obra, a los efectos de reali-zar los operativos en el menor tiempo posi-ble y evitar pérdidas excesivas de semillapor desgrane.

Un trabajo realizado en el litoral, con pro-ductores con experiencia en producción desemillas de lotus, muestra que en generalse siembran áreas superiores a las que sepueden cosechar eficientemente (figura 21).

Evidentemente, a pesar de tratarse deproductores con experiencia en el tema, losaumentos del área de los semilleros no vanacompasados armónicamente de los reque-

Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21. Porcentajes de vainas marrones (%VM), de vainas abiertas (%VA) en el momentode máximo rendimiento de semillas, de curvas del primer ciclo de semillazón paralotus San Gabriel, INIA Draco y Estanzuela Ganador de primer a tercer año.

Primer año Segundo año Tercer año kg/ha %VM %VA kg/ha %VM %VA kg/ha %VM %VA 309 41 2 323 45 22 433 81 19 350 46 17 248 57 26 288 72 3 461 47 15 242 79 6 306 73 4 319 40 33 622 67 11 254 80 7 610 53 6 467 65 5 198 81 11 318 41 3 501 52 3 440 81 18 295 52 5 570 66 12 174 77 9 302 54 5 614 67 18 143 71 12 223 57 19 537 45 13 159 62 11 366 78 12 472 45 15 - - - 294 73 9 529 47 4 - - -

- - - 311 68 5 - - - - - - 285 69 12 - - - - - - 365 73 4 - - -

Promedio 53 12 - 60 11 - 75 10 Máximo 78 33 - 79 26 - 81 18 Mínimo 40 2 - 45 3 - 62 3

En rojo, siembras de abril, primaveras muy inductoras de floración.

Page 187: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

173

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

rimientos que éstos necesitan para realizareficientemente las tareas necesarias. Tama-ños de semilleros de 45 ha, determinan dis-minuciones en los rendimientos de semillaque se obtienen del 50 %, comparativamen-te con los de 15 ha.

9.2 Métodos de cosecha

Existe diversidad de criterios entre inves-tigadores en los métodos de cosecha a utili-zar en esta especie, cosecha indirecta (CI)mediante corte-hilerado simultáneo conpastera de tambores y posterior recoleccióncon cosechadora provista con recolector delas gavillas secas, o directamente, median-te el uso de una plataforma flex y ayuda enla recolección del forraje cortado medianteel molinete de la plataforma, o cosecha di-recta (CD), mediante la aplicación previa dedesecante o sin desecante.

La cosecha directa sin haber aplicadodesecante previamente, es un método utili-zado cuando el lotus se siembra asociado atrigo. Luego de la cosecha del cereal, per-sisten los tallos secos del trigo, que ade-más de aportar materia seca al flujo de fo-rraje que entra a la cosechadora, facilitandola trilla, mantiene erectos los tallos del lotus.Este operativo se realiza generalmente "pei-nando" el rastrojo de trigo. Puesto que lasplantas de lotus se mantienen erectas porlos tallos secos del trigo y las vainas engeneral se sitúan en el tercio superior deltapiz, se regula la altura de la plataforma enla cosecha directa de tal forma, que se cor-

ta e ingresa a la cosechadora la mitad supe-rior del tapiz. Los rendimientos de semillacon esta opción tecnológica son bajos, 50 a100 kg/ha, debido a que el lotus debió so-portar la competencia del cereal. Cuando éstese siembra a surco alterno con el lotus, losrendimientos de semilla de la leguminosaaumentan.

Por lo general, el volumen de forraje acu-mulado al momento de iniciar los operativosde cosecha, determina el método a utilizar.Cuando en el semillero se acumulan altascantidades de forraje a cosecha, generalmen-te muy folioso y relativamente húmedo, elmétodo de cosecha a utilizar es el indirecto.Actualmente este se realiza de varias for-mas, una consiste en cortar con pastera detambores o hileradora automotriz, general-mente provista de discos cortadores, dondeel forraje es engavillado, a los efectos quese seque lo suficiente como para poder sertrillado. En esta opción, si las gavillas tie-nen abundante forraje, se secan más rápidoen la parte superior expuesta directamenteal sol, donde se desgranan vainas, en tantola parte inferior demora más en secarse apro-piadamente. Esta estrategia puede determi-nar pérdidas de semilla por desgrane impor-tantes en la parte superior de la gavilla, o sise pretende evitar estas, la parte inferior delas gavillas, más húmeda, no permite reali-zar una trilla eficiente, perdiéndose vainassin trillar, o semilla adherida a hojas y talloshúmedos.

En situaciones de alto volumen de forra-je, sobre chacras sin piedras y relativamen-

Figura 21.Figura 21.Figura 21.Figura 21.Figura 21. Relación entre la superficie de semilleros de lotus y los ren-dimientos relativos de semilla que obtienen.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

15 30 45 ha

Porcentaje

Page 188: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

174

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

te bien niveladas, puede cortarse el semille-ro con pastera de tambores, o mejor aún, deplatos provista de tabla separadora de forra-je. Este implemento al no formar gavillas,deja el forraje del semillero tendido en formamás uniforme, tipo alfombra, lo que permiteun secado más rápido y parejo, donde pos-teriormente se recoge mediante plataformaflex. La tabla separadora de los cortes en lapastera es imprescindible, a los efectos depoder utilizar la plataforma sin engancharforraje de otras hileras y generar pérdidasde semilla y roturas del molinete.

Cuando se realiza cosecha indirecta, pue-de utilizarse la cosechadora para hilerar,pasándola con la máxima abertura entre ci-lindro y cóncavo, regulando cuidadosamen-te el viento para evitar pérdidas de semilla.Con esto se logra cosechar las semillas yamaduras y luego de secarse las gavillas, es-tas se recosechan con recolector o flex. Estaopción también se denomina como doble co-secha y por su costo es poco utilizada.

Cuando el volumen de forraje del semi-llero es bajo, cierres tardíos, malas condi-ciones ambientales, puede realizarse la cose-cha directa, previa aplicación de desecante.

Si se pretende cosechar eficientementeun semillero de lotus, por cualquiera de losmétodos descriptos, no debe dejarse secarexcesivamente las vainas, puesto que secorre el riesgo que las mismas se abran yse pierda semilla; el secado debe ser sufi-ciente para que el cilindro trille la semilla.En estas situaciones, normalmente las se-millas cosechadas tienen exceso de hume-dad y calientan, razón por la cual se debentender y revisar frecuentemente para evitarque la temperatura se eleve. Sobre este as-pecto, frecuentemente se debe monitorearla tolva de la cosechadora, puesto que a ni-vel comercial, es muy frecuente que la se-milla comience a calentarse en la propia tol-va de la cosechadora. Normalmente estadebe ser vaciada frecuentemente, media tol-va o menos, según la velocidad de cosecha.Obviamente, cuando se realiza cosecha di-recta con desecante, el riesgo que la semi-lla caliente se eleva.

La segunda cosecha de lotus en generalacumula menos forraje y rendimiento de se-

milla que la primera. Sin embargo, los mo-mentos de ésta ocurren en otoño, períodoque frecuentemente se registran rocíos fuer-tes, crecimiento de nuevos tallos, altasuculencia, vainas muy hidratadas, que fre-cuentemente se abren por exceso dehidratación y otras veces, la semilla es ata-cada por hongos y parte de ella se pierde.En ésta época hay mas daños por enferme-dades y se retarda la maduración de la se-milla. Las horas de cosecha disminuyen enforma importante y en general en estas con-diciones predomina la cosecha indirecta. Unadificultad existente en este período radicaen que cuando se corta, por estar el forrajemuy hidratado, este tiene mayor peso y escomún que la gavilla se "aplaste" contra elsuelo, dificultando aún más el secado. Losrocíos y altas humedades relativas, sobretodo a fines de marzo y abril, determinan quese pierda semilla humedecida y pegada alforraje por la cola de la cosechadora.

Un aspecto a resaltar cuando se hacecosecha indirecta, son los recolectores.Estos deben minimizar el número de hue-cos y ranuras que presentan, puesto que sonlugares potenciales de pérdidas de semilla.Otro aspecto importante a considerar radicaen que la parte superior, delantera de losrecolectores, es un plano inclinado haciaadelante. En estos casos, se puede perdermucha semilla madura de lotus que ruedahacia delante, hecho que se evita colocan-do listones transversales de madera de porlo menos un centímetro de altura sobre lalona, que operan deteniendo contra ellos, lasemilla que rueda.

Con relación al uso de desecantes, serealizaron experimentos evaluando la capa-cidad de secado de lotus en función delmomento de aplicación. Como antecedentesen semilleros de lotus, Obrador (1966);Sorrondegui (1977); Clariget y Echegoimberry(1980), mostraron reducciones importantesen los contenidos de humedad, tanto condiquat como con paraquat. En el cuadro 21se presenta un resumen de resultados. Ellotus presentaba al inicio de las aplicacio-nes 47 cm de altura y una disponibilidad deforraje de 3540 kg MS/ha.

Page 189: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

175

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Forma de desecación

Dosis (ia/ha)

Hora de aplicación

8 19 Diquat 0,28 35,5 Af 36,0 Ae Diquat 0,55 36,0 Bf 41,5 Ad Diquat 0,82 39,0 Be 48,5 Ab

Paraquat 0,28 43,0 Bd 46,0 Ac Paraquat 0,55 46,5 Bc 48,5 Ab Paraquat 0,82 51,0 Ab 50,0 Ab

Corte-hilerado - 73,5 Ba 81,4 Aa Lotus imperturbado - 34,0 Af 33,4 Af

El lotus imperturbado, diquat a dosis bajay paraquat a dosis alta no diferenciaron lasconcentraciones de materia seca entre lasdos horas de aplicación, en los restantes tra-tamientos, siempre las aplicaciones de las19 fueron más efectivas en desecar a igual-dad de dosis y producto, que las realizadasa las 8. El corte-hilerado fue más efectivoen aumentar el secado cuando se realizó alas 19 comparativamente con las 8, siendola opción agronómica que seca más rápidoel forraje. Este aspecto puede determinarmayores tasas de dehiscencia, puesto quelas vainas se abren en mayor proporción,cuanto más rápido es la velocidad de seca-do. Trabajos similares con otras legumino-

sas forrajeras, trébol rojo y alfalfa dieron re-sultados simi lares. Dentro de cadadesecante, el aumento de dosis elevó lasconcentraciones de materia seca, yparaquat, mayoritariamente determinó ma-yores tasas de secado que diquat.

También se comparó la evolución de losporcentajes de materia seca hasta las 120horas pos aplicación de diquat y paraquat,cada uno aplicado en tres dosis a las 8 y 19.Se presentaran los resultados promedios delas tres dosis de cada desecante, cuadro 22,mientras que en el cuadro 23 se muestranresultados de una aplicación de diquat, com-parando sus efectos con el corte-hilerado yel cultivo imperturbado.

Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21. Porcentajes de materia seca del forraje, dos horas pos aplicación, paradiferentes formas de desecación (Berrutti y Grauert, 1994).

Comparación dentro de la fila, mayúsculas; dentro de la columna, minúsculas. Medias seguidascon la misma letra no difieren significativamente al nivel del 5%.

Cuadro 22.Cuadro 22.Cuadro 22.Cuadro 22.Cuadro 22. Evolución de los porcentajes de materia seca de lotus, paradistintas opciones de secado del forraje, en dos horas de apli-cación, 8 y 19 y rendimientos medios de semilla para las dis-tintas opciones (Berrutti y Grauert, 1994).

Opción ia/ha

Hora Horas pos aplicación Medias 24 48 72 96 120

Diquat 0,75 8 38,0 38,0 35,5 36,0 37,5 37,0 Diquat 0,83 19 45,0 39,0 45,0 36,5 43,5 42,0 S kg/ha - - 429 392 337 261 137 311

Paraquat 0,79 8 46,0 47,0 46,0 44,5 50,5 47,0 Paraquat 0,83 19 50,0 47,0 48,0 46,5 50,0 48,5 S (kg/ha) - - 442 431 375 261 120 319

CH - 8 59,5 60,0 81,0 79,5 87,5 73,5 CH - 19 84,0 79,0 80,5 85,5 78,0 81,5

S kg/ha - - 244 228 145 115 88 164 LI - 8 35,5 35,5 33,0 33,0 34,0 34,0 LI - 19 39,0 32,0 34,0 30,0 31,5 33,5

S (kg/ha) - - 429 377 357 364 142 334 CH=corte-hilerado. LI= lotus imperturbado. S kg/ha=rendimiento de semilla.

Page 190: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

176

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Las aplicaciones de desecante a las 19fueron más efectivas que a las 8 y paraquates más efectivo que diquat en aumentar lasconcentraciones de materia seca. El corte-hilerado es la opción que deseca más rápi-do y alcanza los mayores valores de por-centaje de materia seca. Las disminucionesen los tenores de materia seca en algunostratamientos entre las 48 y 72 horas sonconsecuencia de una lluvia.

El trabajo de Costa y Panizza (1997) re-afirma que con corte-hilerado se aumentamás rápido y en valores superiores los con-tenidos de materia seca con relación adiquat.

Consistentemente, los trabajos realiza-dos con desecantes, determinan una tasade secado más lenta que el corte-hilerado.Los rendimientos de semilla en las horassubsiguientes a aplicar el desecante o reali-zar el corte-hilerado, son superiores con laaplicación de desecantes. Durante el opera-tivo de corte-hilerado se pierde semilla yademás a medida que aumenta la velocidadde secado, aumenta la dehiscencia de vai-nas, ambos hechos explican los menoresrendimientos de semilla registrados en elcorte-hilerado.

Con relación a la calidad de la semilla,los desecantes, en germinación, vigor nooriginan diferencias con relación al corte-hilerado.

En lotus se realizaron cuatro trabajos aescala comercial que comparan distintasopciones de cosecha (cuadro 24).

Los datos de los cuatro trabajos mues-tran consistentemente las grandes pérdidasde semilla que se registran entre que se eva-lúa el rendimiento potencial, pre inicio de

cosecha y el mejor rendimiento de semillasobtenido, con el método de cosecha máseficiente. Las pérdidas de semilla se ubica-ron entre 61 y 42% del rendimiento poten-cial.

En el trabajo 1, la cosecha directa con75 % de las vainas marrones más aplica-ción de desecante, superó ampliamente a losrestantes métodos, ubicándose los rendi-mientos de semilla menores en el corte ehilerado y posterior cosecha con recolector.Los autores señalan que la CD sin desecante,origina muchos inconvenientes durante lacosecha y que el desecante se justifica solocon CD.

En el experimento 2, también se registrael rendimiento superior con cosecha directaal 75 % de vainas marrones con aplicaciónde desecante. Sin embargo en este trabajo,el mejor tratamiento no se diferenció de lacosecha directa con 60 % de vainas marro-nes, con o sin aplicación de desecante. Losautores resaltan que la cosecha sindesecante, originó muchas dificultadesoperativas durante la misma. Este aspectoindica que cuando aumenta el área del se-millero, si se pretende cosechar con mayoreficiencia, se debe aplicar desecante. En lostrabajos 3 y 4, también la cosecha directa,con o sin aplicación de desecante produjolos mayores rendimientos, comparativamen-te con la cosecha indirecta. Sin embargo,cuando se hace la segunda pasada de co-sechadora (recosecha), cuando no se aplicódesecante, se registran rendimientos derecosecha superiores. En el trabajo 4, lacosecha directa sin desecante, primer pa-sada de la cosechadora con cilindro abierto,produjo 315 kg/ha, valor que no se diferen-ció del corte hilerado, sea con pastera co-

Cuadro 23.Cuadro 23.Cuadro 23.Cuadro 23.Cuadro 23. Evolución de los porcentajes de materia seca del forraje en lotus con dos opcionesde desecación (Costa y Panizza, 1997).

Horas PA 12 36 60 84 108 132 Diquat

0,74 ia/ha 36,0Bc

138 41,3Bbc

138 47,8Bb

103 56,8Ba

89 54,8Ba

62 60,0Ba

68 CH 50,5Ae

140 66,0Ad

81 86,5Abc

90 90,3Aab

62 80,3Ac

60 94,8Aa

35 LI 36,3 Bc

113 35,3 Cc

139 38,8 Cbc

152 44,8 Cab

134 39,0 Cbc

113 46,3 Ca

116 CH=corte-hilerado. LI= lotus imperturbado. PA= pos-aplicación. Letras minúsculas comparan dentro de filas,

mayúsculas dentro de columnas. Números en rojo=rendimientos de semilla (kg/ha). Medias con igual letra nodifieren al nivel 5%.

Page 191: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

177

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

mún (cuchilla con movimiento alternativo) ode platos. En un quinto trabajo con LotusINIA Draco, se obtuvo 205 kg/ha de semillalimpia, cosechándose el cultivo en directacon 75% de vainas marrones y 306 kg/ha,un 49 % más de semilla, cuando dos díasprevios a la cosecha directa se aplicaron denoche, 2,5 litros/ha de gramoxone. Un ter-cer tratamiento de corte hilerado simultáneocon pastera de tambores y posterior cose-cha con automotriz provista de recolector,produjo solamente 129 kg/ha de semilla lim-pia, un 52 % menos que la cosecha directacon desecante.

En los cuadros 22, 23 y 24, se visualizanlas mayores pérdidas de semilla que se ori-ginan en el corte-hilerado, en esta opción,los tiempos de secado de las gavillas debenser minimizados lo suficiente, como para quela cosechadora pueda hacer una trilla eficien-te. En la medida que las gavillas permanez-can en el campo con el objetivo de alcanzarsecados del forraje y las vainas superiores,generalmente la apertura de éstas, determi-na bajos rendimientos de semilla.

La disponibilidad actual de cosechadorascon mayor potencia y la posibilidad de equi-parlas con plataformas flex (figura 22), utili-zadas en soja, posibilita cortar e hilerar lossemilleros mediante pastera de tambores yproceder a la recolección de las gavillas,sobre suelo nivelado, directamente con laplataforma flex contra el suelo, utilizando elmolinete como recolector para colocar lagavilla sobre la plataforma. Cuando sesincroniza la rotación del molinete con lavelocidad de avance de la cosechadora, esfactible de realizar cosechas eficientes.

En dos trabajos adicionales se comparóla cosecha tradicional de corte-hilerado conpastera de dos tambores más cosecha concosechadora provista de recolector, con larecolección de las gavillas mediante cose-chadora provista de plataforma flex.

En este experimento las gavillas se de-jaban secar lo suficiente como para que lasvainas fueran trilladas con eficiencia. Mien-tras que con la cosecha indirecta se obtu-vieron 188 y 217 kg/ha, con la cosecha me-diante plataforma flex se registraron 261 y

Cuadro 24. Cuadro 24. Cuadro 24. Cuadro 24. Cuadro 24. Experimentos de métodos de cosecha en lotus San Gabriel.

1 2 3 4 Método kg S/ha RR kg S/ha RR kg S/ha RR kg S/ha RR Rend. Potencial 772 100% 528 100% 542 100% 664 100% CD cd (75%VM) 298 a 39 255 a 48 314+22 a 58 368+17a 55 CD sd (75%VM) 191 b 25 193 b 36 319+86 a 59 315+93ab 47 CD cd (60%VM) - 235 ab 44 - - CD sd (60%VM) - 252 ab 48 - - CH sd en chacra - - 148 c 27 166 c 25 CHR sd (75%VM) 141 c 18 - - - CHR cd (75%VM) 131 d 17 - - - CH A cd 75%VM 126 d 16 - - - CH A sd 75%VM 100 e 13 - - - CH pastera común - - 240 b 44 286 b 43 CH pastera platos - - 196 c 36 297 b 45 CD= cosecha directa, CHR=corte hilerado y recolector de lona, CH A= corte hilerado y trilla con cosechadora

automotriz con recolector, cd= con desecante, sd= sin desecante, VM=vainas marrones. Números en rojo,significan recosecha.1. Izmendi y Molla, 1982, lotus San Gabriel de 3er año. 2. García y Noguera, 1981, lotus San Gabriel de 1eraño. 3 y 4: Formoso, 1983, 1984, lotus San Gabriel de 1er y 2do año (informes internos). Pastera común concuchilla de movimiento alternativo y de platos, provistas de tablón hilerador.1. El desecante usado fue paraquat (gramoxone) a 2 litros/ha más 1 litro de agral 90 en 460 litros de agua/ha,aplicado de mañana. Los cortes se realizaron con pastera de cuatro platos (Taarup) provista de tablónhilerador. La altura del lotus fue de 72cm. La CD se realizó con 44 % de materia seca, las restantes con 83 %.2. García y Noguera 1981, lotus San Gabriel de 1er año. Pastera de barra con movimiento alternativo, conparrilla hileradora = corte e hilerado. Se aplicó 2.5 litros/ha de gramoxone + 415 litros de agua + 415 cc agral 90.Los cortes se hicieron con 60 %VM.3 y 4. Semillero con 4866 y 5045 kgMS/ha para 1983 y 1984 respectivamente. El gramoxone se aplicó a3 litros/ha.

Page 192: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

178

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

303 kg/ha. Los rendimientos superiores conesta modalidad de cosecha, se explican pormenores pérdidas de semilla.

Todos los trabajos concuerdan que losmayores rendimientos de semilla se lograncon cosecha directa previa aplicación dedesecante y que la cosecha indirecta, cor-te-hilerado y posterior cosecha con cosecha-dora provista de recolector, generalmentegenera más pérdidas de semilla y menoresrendimientos de chacra. En los dos últimosexperimentos, la utilización de la plataformaflex con el molinete para recoger gavillas,determinó menores pérdidas de semilla quela recolección mediante cosechadora auto-motriz provista de recolector.

9.3 Eficiencia de cosecha

En el cuadro 25 se muestran pérdidas decosecha cuantificadas durante un solo año,en las diferentes tareas que deben realizar-se, en 10 productores del litoral, de los cua-les nueve realizaron cosecha indirecta y unosólo directa sin desecante.

El total de pérdidas de semilla fue de32 %, es decir, se pierde casi un tercio de lasemilla, con un valor máximo para cosechaindirecta de 44 % y un mínimo de 14 %. Losvalores mínimos evaluados en cada uno delos operativos entre los distintos producto-res indican que todos los operativos puedenser mejorados en el sentido de minimizarpérdidas de semilla. El problema radica enque prácticamente no se verifican situacio-nes donde todos los operativos dentro de unmismo semillero, se hagan con alta eficien-

cia. A nivel de semillero, lo normal entre pro-ductores es que desarrollan algunas tareasmuy eficientemente y fallan en otras, el re-sultado final de todos los procesos, en ge-neral indica que se pierde de cosechar mu-cha semilla.

En la única situación que se realizó co-secha directa sin desecante (caso 9), el se-millero permaneció imperturbado con el ob-jetivo que aumentara el porcentaje de mate-ria seca del forraje, hecho que originó pérdi-das por desgrane del 16 %. Sin embargo, elproblema principal se ubicó en las pérdidasde semilla a nivel de plataforma, 34 %, ori-ginadas por una mala sincronización entrela velocidad de avance de la cosechadoracon la rotación del molinete, la posición ex-cesivamente delantera de éste y un porcen-taje de plantas que no eran cortadas por labarra de corte de la cosechadora.

En dos experimentos donde se midieronpérdidas de cosecha, en lotus San Gabrielde primer y segundo año, con rendimientosde semilla precosecha de 542 y 529 kg/ha,respectivamente, se obtuvieron 151 y193 kg/ha de semilla limpia con cosecha in-directa. Estos valores definen un 28 y 36 %de eficiencia de cosecha respectivamente,lo que indica que se pierde más semilla dela que se cosecha. En estos trabajos, laspérdidas de semilla superiores se originarondurante el corte-hilerado (35% en promediode los dos trabajos), pérdidas de semilla enlas gavillas (53%) debido a un secado exce-sivo de las mismas y consecuentemente,apertura de vainas y pérdidas de semilla.

Figura 22. Figura 22. Figura 22. Figura 22. Figura 22. Semillero de lotus cortado e hilerado con pastera de tambores y cosechadocon cosechadora provista de plataforma flex.

Page 193: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

179

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

En cosecha de lotus, a nivel mundial, seseñala como uno de los principales factoresdeterminantes de bajos rendimientos de se-milla, las bajas eficiencias de cosecha, enparte explicadas por la amplitud del períodode floración y semillazón y la dehiscenciade vainas.

10. ENFERMEDADES, PLAGASY CONTROL DE MALEZASEN LOTUS

Excepto en el año de implantación, quedurante otoño e invierno pueden surgir pro-blemas, especialmente de insectos defolia-dores, hormigas, etc., y deban controlarse,en los años subsiguientes, normalmenteantes del cierre pueden suceder ataques dehongos o insectos, donde la opción más fre-cuentemente empleada consiste en pasto-rear el semillero. Generalmente, después delprimer mes de cerrado el lotus, se realizaninspecciones con el objetivo de detectar al-gún problema, para erradicarlo mediante apli-caciones con agroquímicos, antes de quecomience la floración. Si durante ésta de-ben hacerse aplicaciones, debe preferenciar-se de hacerlas durante las horas que no tra-bajan los insectos polinizadores, principal-mente en horas de final de tarde o de noche.En situaciones que deba aplicarse en flora-ción durante el día, debe tenerse especialcuidado en seleccionar productos no tóxicospara abejas y proteger las colmenas.

10.1 Enfermedades

Altier (1997) enumera las principales en-fermedades de corona y raíz, donde el prin-cipal género asociado a estas fue Fusariumsp., aislado en el 72 % de las plantas eva-luadas, siendo Fusarium oxisporum la es-pecie mas prevalente, seguida por Fusariumsolani. En el mismo trabajo detalla enferme-dades de tallo y hoja y finalmente, dentro deotras enfermedades cita a Colletotrichumacutatum que es el agente causal del tizónde la flor de lotus, enfermedad que puedellegar a afectar seriamente la producción desemillas, puesto que marchita las flores.Este patógeno puede aparecer en floración,cuando prevalecen condiciones húmedasdurante la misma (Stewart y Altier, 1993).

10.2 Plagas

Con relación a plagas, Alzugaray (1991 y2004), hace una reseña de las principalesque originan daños en semilleros de legumi-nosas. En los trabajos de producción de se-millas de trébol blanco y rojo se hicieron re-ferencias sobre el tema.

La avispita de las leguminosas(Bruchophagus sp.) se caracteriza porque lashembras ponen los huevos en la semilla, lacual presenta agujeros por donde salen losadultos, quedando solamente las envolturasexteriores de la misma.

La arañuela roja, Tetranychus urticae ata-ca en períodos calurosos, primavera y vera-

Cuadro 25.Cuadro 25.Cuadro 25.Cuadro 25.Cuadro 25. Pérdidas de semilla durante la cosecha de lotus expresada en términos relativos(%) del rendimiento precosecha.

Perdidas (%) Productores

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Media

Desgrane Natural - - - - - - - - 16 - - Corte e Hilerado 16 22 12 7 12 3 4 4 - 34 13 Bajo Gavillas 6 3 11 2 11 2 2 1 - 2 4 Plataforma - - - - - - - - 34 - - Recolector 1 3 1 2 1 2 4 9 - 3 3 Sacapajas + Zarandas 4 3 8 3 5 32 20 6 4 5 9 Total Perdidas 27 31 32 14 29 39 30 20 54 44 32

Rend. Total Estim. (kg/ha) 371 365 322 315 312 278 242 169 142 118 263 Los 10 productores cosecharon en promedio 186 kg/ha que con el rendimiento total estimado, 263 kg, dandouna eficiencia de cosecha de 69%.

Page 194: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

180

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

no especialmente, aunque a veces tambiénse producen ataques en otoño. Succiona ju-gos celulares, savia, debilitando las plantas,donde las zonas atacadas generalmente setornan amarillas y mueren.

Otras plagas como Epinotia aporema,Chinches, (Piezodorus gulldini, Nezaraviridula), insectos defoliadores (lagartas, gri-llos, hormigas) y pulgones pueden originarproblemas en semilleros de lotus.

10.3 Control de malezas

Para el control de malezas en el año desiembra debe priorizarse de realizarlo con

las malezas sin excesivo desarrollo y el lotusramificado. En los años siguientes, aplican-do el mismo criterio, las aplicaciones sehacen normalmente en otoño o invierno.

Las recomendaciones para control demalezas latifoliadas en lotus se muestran enel cuadro 26.

Para el control de raigrás, deberíanrotarse los graminicidas mediante el uso dediferentes ingredientes activos, a efectos deno generar resistencia en esta gramínea alaplicarse sucesivammente, frecuentementede un mismo principio activo (cuadro 27).

Cuadro 27.Cuadro 27.Cuadro 27.Cuadro 27.Cuadro 27.Graminicidas para el control degramíneas anuales, selectivos para lasleguminosas (Ríos, 2007).

Herbicida Dosis

ia/ha

Clethodim 0,1 a 0,175

Diclofop metilo 0,568 a 1,136

Fenoxaprop-p-etil 0,88 a 1,54

Fluazifop-p-butil 0,14 a 0,21

Haloxifop metil 0,07 a 0,9

Propaquizafop 0,8-1,0

Setoxidim 0,18 a 0,23

Page 195: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

181

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Herbicida Dosis kg ia/ha

Consideraciones Sintomatología de

daño en lotus* Clorsulfuron 0,0075 a 0,015 Lotus con 15 cm de altura, buen

control de malezas, efecto residual

C

Clorsulfuron + clorpiralid

0,0075+0,038 a 0,015+0,058

Lotus con 15 cm de altura, buen control de malezas, de trébol blanco, efecto residual

C+R

2,4-D 0,48 a 0,72 Mayor dosis con malezas desarrolladas como crucíferas protegiendo a la leguminosa.

R

2,4-DB ester 1,0 a 1,3 Buena espectro de control, especialmente Carduus spp, Circium vulgare, Rumex spp., Polygonum aviculare, Polygonum convolvulus. No controla crucíferas.

R

Flumetsulam 0,03 a 0,072 Echium plantagineum, Rumex spp, Circium vulgare, Carduus spp, Silene gallica, Brassica spp., Raphanus spp, Rapistrum spp., Ammi spp., Anthemis cotula, Stellaria media, Stachys arvensis. Aún con la dosis mayor puede ser limitado el control de crucífera de mayor tamaño Tiene efecto residual.

D

Flumetsulam + 2,4-DB ester

0,03 + 1,0 a 0,072 + 1,3

Sumatoria del control de los dos activos, no controla Anthemis cotula. Tiene efecto residual.

D + R

Imazetapir 0, 05 a 0,07 Control de gramíneas y latifoliadas que no superen las tres a cuatro hojas, efecto residual.

D

Lotus de segundo año o más Diuron 0,8 a 1,2 Aplicar antes del rebrote de la

leguminosa, control excelente de trébol blanco y Coleostephus miconys.

C

Bromacil 0,8 a 1,2 Aplicar antes del rebrote de la leguminosa, control excelente de trébol blanco, Cynodon dactylon

C

Cuadro 26.Cuadro 26.Cuadro 26.Cuadro 26.Cuadro 26. Recomendaciones de control de malezas latifoliadas en semilleros de Lotuscorniculatus (Ríos, 2007)

* C=clorosis D=detención de crecimiento. Q= quemado de folíolos. R=retorcimiento de folíolos.

Page 196: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

182

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

11. BIBLIOGRAFÍACONSULTADA

ADDICOTADDICOTADDICOTADDICOTADDICOT, F, F, F, F, F. T. T. T. T. T.; ST.; ST.; ST.; ST.; STOCKING, L.R. OCKING, L.R. OCKING, L.R. OCKING, L.R. OCKING, L.R. 1957.Defoliation and desication; harvest-aidpractices. Advances in Agronomy 9:67-93.

AGUIRRE, L.; FERRES, M.AGUIRRE, L.; FERRES, M.AGUIRRE, L.; FERRES, M.AGUIRRE, L.; FERRES, M.AGUIRRE, L.; FERRES, M. 1999. Manejo yfert i l ización de semil leros de LotusMaku. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Uruguay, Facultad de Agronomía.

ALIBEGOVIC-GRBIC, S. ; GAALIBEGOVIC-GRBIC, S. ; GAALIBEGOVIC-GRBIC, S. ; GAALIBEGOVIC-GRBIC, S. ; GAALIBEGOVIC-GRBIC, S. ; GATTTTTARIC, D.ARIC, D.ARIC, D.ARIC, D.ARIC, D.1988. Effects on vegetation cycle, rowspacing and seeding rates on seed yieldand seed yield components of birdsfoottrefoil. Proceedings of the 12th GeneralMeeting of the European GrasslandFederation: 493-497.

ALISON, M.WALISON, M.WALISON, M.WALISON, M.WALISON, M.W. JR.; HOVELAND, C.S.. JR.; HOVELAND, C.S.. JR.; HOVELAND, C.S.. JR.; HOVELAND, C.S.. JR.; HOVELAND, C.S.1989. Birdsfoot trefoil management. I.Root growth and cabohydrate storage.Agron. J, 81, 5: 739-745.

ALISON, M.WALISON, M.WALISON, M.WALISON, M.WALISON, M.W., JR.; HOVELAND, C.S.. , JR. ; HOVELAND, C.S.. , JR. ; HOVELAND, C.S.. , JR. ; HOVELAND, C.S.. , JR. ; HOVELAND, C.S.1989. Birdsfoot trefoil management. II.Yield, quality, and stand evaluation.Agron. J, 81, 5: 745-749.

ALISON, M.WALISON, M.WALISON, M.WALISON, M.WALISON, M.W., JR.; HOVELAND, C.S.. , JR. ; HOVELAND, C.S.. , JR. ; HOVELAND, C.S.. , JR. ; HOVELAND, C.S.. , JR. ; HOVELAND, C.S.1989. Root and herbage growthresponse of birdsfoot trefoil entries tosubsoil acidity. Agron. J, 81:677-680.

ALALALALALTIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N. 1997. Enfermedades del Lotus enUruguay. Ser ie técnica de INIA LaEstanzuela, N° 93. 16p.

ALALALALALVIM, M.J.; LONDERO, E.VIM, M.J.; LONDERO, E.VIM, M.J.; LONDERO, E.VIM, M.J.; LONDERO, E.VIM, M.J.; LONDERO, E. 1983. Efeitosde níveis de nitrogenio, mistura degramínea com leguminosas e práticas demanejo sobre a producao de sementesde Lol ium mult i f lorum Lam., Lotuscorniculatus L. E Trifolium repens L. Rev.Soc. Bras. Zoot, Vol. 12, Nº: 1: 72-85.

ALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAYYYYY, R., R., R., R., R. 1996. Seguimiento depoblaciones de insectos en semilleros deleguminosas forrajeras. In: Leguminosasen la Región Noreste. EstaciónExperimental Agropecuaria del Norte.Tacuarembó, Uruguay. CIAAB.Miscelánea Nº: 21: 57-75

ANDERSON, S.R. ANDERSON, S.R. ANDERSON, S.R. ANDERSON, S.R. ANDERSON, S.R. 1955. Development ofpods and seeds of birdsfoot trefoil, Lotuscorniculatus L., as related to maturity andto seed yields. Agron. J. 47, 483-487.

ANDERSON, S.R.; METCALFE, D.S.ANDERSON, S.R.; METCALFE, D.S.ANDERSON, S.R.; METCALFE, D.S.ANDERSON, S.R.; METCALFE, D.S.ANDERSON, S.R.; METCALFE, D.S. 1957.Seed yields of birdsfoot trefoil, (Lotuscorniculatus L.) as affected by pre-harvest c l ipping and growing inassociation with three adapted grasses.Agron. J., vol. 49, Nº 1: 52-55.

ARRILLAGA, I.; CODURI, G.ARRILLAGA, I.; CODURI, G.ARRILLAGA, I.; CODURI, G.ARRILLAGA, I.; CODURI, G.ARRILLAGA, I.; CODURI, G. 1997. Manejode defoliación de Lotus pedunculatus cv.Maku. Tesis lng. Agr. Montevideo,Uruguay, Facultad de Agronomía. 70p.

ARARARARARTTTTTOLA, A. ; CARRILLO-CASTOLA, A. ; CARRILLO-CASTOLA, A. ; CARRILLO-CASTOLA, A. ; CARRILLO-CASTOLA, A. ; CARRILLO-CASTAÑEDA,AÑEDA,AÑEDA,AÑEDA,AÑEDA,G.; GARCÍA DE LOS SANTOS, G.G.; GARCÍA DE LOS SANTOS, G.G.; GARCÍA DE LOS SANTOS, G.G.; GARCÍA DE LOS SANTOS, G.G.; GARCÍA DE LOS SANTOS, G.2003. A seed vigor test for Lotuscorniculatus L. based on vacuum stress.Seed Sci. & Technol., 32, 573-581.

BADER, K.L. ; ANDERSON, S.R. BADER, K.L. ; ANDERSON, S.R. BADER, K.L. ; ANDERSON, S.R. BADER, K.L. ; ANDERSON, S.R. BADER, K.L. ; ANDERSON, S.R. 1962.Effect of pollen and nectar collectinghoneybees on the seed yield of birdsfoottrefoil, Lotus corniculatus L. Crop Sci.2,148-49.

BADER, K.L. ; ANDERSON, S.R. BADER, K.L. ; ANDERSON, S.R. BADER, K.L. ; ANDERSON, S.R. BADER, K.L. ; ANDERSON, S.R. BADER, K.L. ; ANDERSON, S.R. 1962Seed yields of birdsfoot trefoil, Lotuscorniculatus L., as affected by preharvestcl ipping combined with control ofinjurious insects. Agron. J. vol. 54, Nº: 1:306-309.

BASCANS, M.; GUERRA, S.BASCANS, M.; GUERRA, S.BASCANS, M.; GUERRA, S.BASCANS, M.; GUERRA, S.BASCANS, M.; GUERRA, S. 1992.Persistencia productiva de mejoramientosde pasturas con laboreo convencional ysiembra directa (cobertura). Tesis Ing. Agr.Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 103pp.

BASCOU, G.; COSTBASCOU, G.; COSTBASCOU, G.; COSTBASCOU, G.; COSTBASCOU, G.; COSTAAAAA R. R. R. R. R. 1995. Evolución dela semillazón y características asociadasen Lotus Maku (Lotus pedunculatus Auct.Non.CAV.). Tesis Ing. Agr. Montevideo.Uruguay, Facultad de Agronomía. 93p.

BERRUTTI, A.L. ; GRAUERBERRUTTI, A.L. ; GRAUERBERRUTTI, A.L. ; GRAUERBERRUTTI, A.L. ; GRAUERBERRUTTI, A.L. ; GRAUERTTTTT C.F C.F C.F C.F C.F..... 1994.Efectos de di ferentes métodos dedesecación sobre la producción desemillas de Lotus corniculatus L. cvEstanzuela Ganador y Medicago sativaL. cv Crioula. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Uruguay, Facultad de Agronomía. 140p.

BEUSELINCK, PBEUSELINCK, PBEUSELINCK, PBEUSELINCK, PBEUSELINCK, P.R.; MCGRA.R.; MCGRA.R.; MCGRA.R.; MCGRA.R.; MCGRAWWWWW, R.L, R.L, R.L, R.L, R.L. 1988.Indeterminate flowering and reproductivesuccess in birdsfoot trefoil. Crop. Sci. 28:842-845.

BEUSELINCK, PBEUSELINCK, PBEUSELINCK, PBEUSELINCK, PBEUSELINCK, P.R.; MCGRA.R.; MCGRA.R.; MCGRA.R.; MCGRA.R.; MCGRAWWWWW, R.L., R.L., R.L., R.L., R.L. 1989.Environmental considerations for Lotusproduction: seed versus herbage. In XVIInternational Grassland Congress, Nice,France, 649-650.

Page 197: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

183

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

BEUSELINCK, PBEUSELINCK, PBEUSELINCK, PBEUSELINCK, PBEUSELINCK, P.R.; ROBER.R.; ROBER.R.; ROBER.R.; ROBER.R.; ROBERTS, C.A.TS, C.A.TS, C.A.TS, C.A.TS, C.A. 1994.The first international Lotus Symposium.Pp:146.

BBBBBEUSELINCK, PEUSELINCK, PEUSELINCK, PEUSELINCK, PEUSELINCK, P.R.; KREMER, R.J.;.R.; KREMER, R.J.;.R.; KREMER, R.J.;.R.; KREMER, R.J.;.R.; KREMER, R.J.;MCGRAMCGRAMCGRAMCGRAMCGRAWWWWW, R.L., R.L., R.L., R.L., R.L. 1989. A survey ofmicroorganisms associated with birdsfoottrefoil seed. Journal of applied seedproduction, vol. 7: 32-37.

BOLOGNA, J.J.; ROWARTH, J.S.; FRASER,BOLOGNA, J.J.; ROWARTH, J.S.; FRASER,BOLOGNA, J.J.; ROWARTH, J.S.; FRASER,BOLOGNA, J.J.; ROWARTH, J.S.; FRASER,BOLOGNA, J.J.; ROWARTH, J.S.; FRASER,TTTTT.J.J.J.J.J..... 1996. The Effect of Closing Date onSeed Production from a Birdsfoot Trefoil(Lotus corniculatus L.). Pasture. Journalof Applied Seed Production, volume 14.47-52.

BROCK, BROCK, BROCK, BROCK, BROCK, J.L. ; ROLSTJ.L. ; ROLSTJ.L. ; ROLSTJ.L. ; ROLSTJ.L. ; ROLSTON, M.PON, M.PON, M.PON, M.PON, M.P. ; GREER,. ; GREER,. ; GREER,. ; GREER,. ; GREER,D.H.; FLETCHER, R.H.D.H.; FLETCHER, R.H.D.H.; FLETCHER, R.H.D.H.; FLETCHER, R.H.D.H.; FLETCHER, R.H. 1990.Herbicide and Frost Interactions on theGrowth and Seed Production of Lotuspedunculatus. Journal of Applied SeedProduction, volume 8. 6-11

CARDOZO, O. CARDOZO, O. CARDOZO, O. CARDOZO, O. CARDOZO, O. 1986. Manejo de Lotus ensueldos arenosos: efecto de la frecuenciade defol iación. Tesis Ing. Agr.Montevideo, Uruguay, Facul tad deAgronomía. 327p.

CARLETON, A.E. ; COOPER, C.S. CARLETON, A.E. ; COOPER, C.S. CARLETON, A.E. ; COOPER, C.S. CARLETON, A.E. ; COOPER, C.S. CARLETON, A.E. ; COOPER, C.S. 1972.Seed size effects upon seedling vigor ofthree forage legumes. Crop Science, Vol.12. 183-186.

CASTCASTCASTCASTCASTAÑO, J.PAÑO, J.PAÑO, J.PAÑO, J.PAÑO, J.P.; MENÉNDEZ, F.; MENÉNDEZ, F.; MENÉNDEZ, F.; MENÉNDEZ, F.; MENÉNDEZ, F.G..G..G..G..G. 1998.Caracterización vegetativa y producciónde semillas de Lotus. Tesis Ing. Agr.Montevideo, Uruguay, Facul tad deAgronomía. 67p.

CACACACACAVIGLIA, J.FVIGLIA, J.FVIGLIA, J.FVIGLIA, J.FVIGLIA, J.F. ; GASP.; GASP.; GASP.; GASP.; GASPARRI, D. ARRI, D. ARRI, D. ARRI, D. ARRI, D. 1995.Producción de semil la de Lotuscorniculatus en siembras asociadas.Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay,Facultad de Agronomía. 63p

CHARLCHARLCHARLCHARLCHARLTTTTTON, J.FON, J.FON, J.FON, J.FON, J.F.L.; HAMPT.L.; HAMPT.L.; HAMPT.L.; HAMPT.L.; HAMPTON, J.G. ON, J.G. ON, J.G. ON, J.G. ON, J.G. 1989.Effects of low temperature ongermination of herbage species used inNew Zealand. Proceedings of the XVIInternat ional Grassland Congress:453-454.

CLARIGETCLARIGETCLARIGETCLARIGETCLARIGET, J.B. ; ETCHEGOIMBERR, J.B. ; ETCHEGOIMBERR, J.B. ; ETCHEGOIMBERR, J.B. ; ETCHEGOIMBERR, J.B. ; ETCHEGOIMBERRYYYYY,,,,,J.R.J.R.J.R.J.R.J.R. 1980. Uso de desecantes en lacosecha de semillas de leguminosasforrajeras. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Uruguay, Facultad de Agronomía. 72 p.

COOPER, C.J. ; FERGUSON, H.COOPER, C.J. ; FERGUSON, H.COOPER, C.J. ; FERGUSON, H.COOPER, C.J. ; FERGUSON, H.COOPER, C.J. ; FERGUSON, H. 1964.lnfluence of a barley companion cropupon root distribution of alfalfa, birdsfoot

trefoi l and orchardgrass. Agron. J.,56(1):63-66.

COOPER, C. J. COOPER, C. J. COOPER, C. J. COOPER, C. J. COOPER, C. J. 1967. Response of birdsfoottrefoil and alfalfa to various levels ofshade. Crop Science 6 (1):63-66.

COOPER, C.S. COOPER, C.S. COOPER, C.S. COOPER, C.S. COOPER, C.S. 1967. Relat ive growth ofalfalfa and birdsfoot trefoil seedlingsunder low light intensity. Crop Science7(3):176-178.

COSTCOSTCOSTCOSTCOSTA, E.; PANIZZAA, E.; PANIZZAA, E.; PANIZZAA, E.; PANIZZAA, E.; PANIZZA DE LEÓN, A. DE LEÓN, A. DE LEÓN, A. DE LEÓN, A. DE LEÓN, A. 1997.Incidencia de tratamientos precosechaen los rendimientos de semilla de Lotuscorniculatus. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Uruguay, Facultad de Agronomía. 41p.

CRISTINA, J. PCRISTINA, J. PCRISTINA, J. PCRISTINA, J. PCRISTINA, J. P. ; FRIGERIO, A.. ; FRIGERIO, A.. ; FRIGERIO, A.. ; FRIGERIO, A.. ; FRIGERIO, A. 1982.Métodos de instalación de pasturas ensiembras asociadas. Tesis Ing. Agr.,Montevideo. Uruguay, Facul tad deAgronomía. 135p. Etchegaray, M 1979Producción de semilla de trébol blancoy lotus. Revista del Plan Agropecuario,7(18):7-12.

FAIREYFAIREYFAIREYFAIREYFAIREY, D.T, D.T, D.T, D.T, D.T. . . . . 1994. Seed product ion inbirdsfoot trefoil, Lotus spp.:A review ofsome limiting factors. In: Beuselinck. P.R.,and Roberts.C.A (ed). First Int.LotusSymp., St. Louis, MO. 22-24 March 1994.Univ. Exten., Univ. of Missour i .Columbia. MO.p.81-85.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F.; ALLEGRI, M..; ALLEGRI, M..; ALLEGRI, M..; ALLEGRI, M..; ALLEGRI, M. 1980.Comportamiento de leguminosas ensuelos arenosos, pesados ehidromórficos. In: Leguminosas en laRegión Noreste. Estación ExperimentalAgropecuaria del Norte. Tacuarembó,Uruguay. CIAAB. Miscelánea Nº: 21: 1-8.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 1993. Lotus corniculatus I.Performance forrajera y característicasagronómicas asociadas. INIA LaEstanzuela, Uruguay. Serie técnica Nº:37. 20p.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 1996. Bases morfológicas yfisiológicas del manejo de pasturas.In: Producción y manejo de pasturas.INIA Tacuarembó. Serie Técnica Nº: 80,p 1-20.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. . . . . 1996. Producción de semillasde especies forrajeras. In: Producción ymanejo de pasturas. INIA Tacuarembó.Serie Técnica Nº: 80, p. 85-92.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. . . . . 2011. Manejo de mezclasforrajeras, leguminosas puras y gramilla,producción y calidad del forraje. INIA LaEstanzuela. ST188, 2011.

Page 198: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

184

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

GARCÍA-DIAZ, C.A.; STEINER, J.J. GARCÍA-DIAZ, C.A.; STEINER, J.J. GARCÍA-DIAZ, C.A.; STEINER, J.J. GARCÍA-DIAZ, C.A.; STEINER, J.J. GARCÍA-DIAZ, C.A.; STEINER, J.J. 1999.Birdsfoot trefoil seed production: I. Crop-water requirements and response toirrigation. Crop Sci.39, 775-783.

GARCÍA-DIAZ, C.A.; STEINER, J.J.GARCÍA-DIAZ, C.A.; STEINER, J.J.GARCÍA-DIAZ, C.A.; STEINER, J.J.GARCÍA-DIAZ, C.A.; STEINER, J.J.GARCÍA-DIAZ, C.A.; STEINER, J.J. 2000.Birdsfoot trefoil seed production: III. Seedshatter and optimal harvest time. CropSci. 40: 457-462.

GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,GARCÍA, J. ; REBUFFO, M.; FORMOSO,FFFFF.; AST.; AST.; AST.; AST.; ASTOR, D.OR, D.OR, D.OR, D.OR, D. 1991. Producción desemillas forrajeras, tecnologías en uso.Serie Técnica (2): 25 p.

GARCÍA, M.; NOGUERA, E. GARCÍA, M.; NOGUERA, E. GARCÍA, M.; NOGUERA, E. GARCÍA, M.; NOGUERA, E. GARCÍA, M.; NOGUERA, E. 1981.Evaluación de diferentes métodos decosecha de semil la de Lotuscorniculatus. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Uruguay, Facultad de Agronomía. 89 p.

GARDNER, A.L. ; CENTENO, G.A. ; DEGARDNER, A.L. ; CENTENO, G.A. ; DEGARDNER, A.L. ; CENTENO, G.A. ; DEGARDNER, A.L. ; CENTENO, G.A. ; DEGARDNER, A.L. ; CENTENO, G.A. ; DELUCÍA, G.R.; ALBURQUERQUE,LUCÍA, G.R.; ALBURQUERQUE,LUCÍA, G.R.; ALBURQUERQUE,LUCÍA, G.R.; ALBURQUERQUE,LUCÍA, G.R.; ALBURQUERQUE,H.E.H.E.H.E.H.E.H.E. 1968. Comportamiento de oncevariedades de Lotus corniculatus en LaEstanzuela. Boletín técnico Nº: 8. 23 p.

GAGAGAGAGATTTTTARIC, D. ; ALIBEGOVIC-GRBIC, S.ARIC, D. ; ALIBEGOVIC-GRBIC, S.ARIC, D. ; ALIBEGOVIC-GRBIC, S.ARIC, D. ; ALIBEGOVIC-GRBIC, S.ARIC, D. ; ALIBEGOVIC-GRBIC, S.1989. Influence of the manner of sowingand vegetation cycle on the yield andseed quality of birdsfoot trefoil (Lotuscorniculatus). XVI Internat ionalGrassland Congress, Nice, France:645-646.

GISTGISTGISTGISTGIST, G.R.; MOTT, G.R.; MOTT, G.R.; MOTT, G.R.; MOTT, G.R.; MOTT, G.O. , G.O. , G.O. , G.O. , G.O. 1957. Some effectsof light intensity; temperature and soilmoisture on the growth of alfalfa, redclover and birdsfoot trefoil seedling.Agronomy Journal 49(1): 33-36.

GISTGISTGISTGISTGIST, G.R.; MOTT, G.R.; MOTT, G.R.; MOTT, G.R.; MOTT, G.R.; MOTT, G.O., G.O., G.O., G.O., G.O. 1958. Growth ofalfalfa, red clover and birdsfoot trefoilseedling under various quantities oflight. Agron. J. 50(6): 583-586.

BUGARIN, G.; SCAGLIONI, C.BUGARIN, G.; SCAGLIONI, C.BUGARIN, G.; SCAGLIONI, C.BUGARIN, G.; SCAGLIONI, C.BUGARIN, G.; SCAGLIONI, C. 1988. Efectodel régimen hídrico sobre la producciónde forraje y semilla de lotus, trébol blancoy trébol rojo. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Uruguay, Facultad de Agronomía. 170 p.

GRANTGRANTGRANTGRANTGRANT, W, W, W, W, W. F. F. F. F. F. ; MAR.; MAR.; MAR.; MAR.; MARTEN, G.C.TEN, G.C.TEN, G.C.TEN, G.C.TEN, G.C. 1985.Birdsfoot trefoil. In M. E. Heath, R. F.Barnes and D.S. Metcaif (eds.). Forages,the science of grassland agriculture,98-108. Ames, Iowa: Iowa StateUniversity Press.

GREUB, L.J.; WEDIN, WGREUB, L.J.; WEDIN, WGREUB, L.J.; WEDIN, WGREUB, L.J.; WEDIN, WGREUB, L.J.; WEDIN, W.F.F.F.F.F. . . . . 1971. Leaf area,dry-matter and carbohydrate reserve levelsof birdsfoot trefoil as influence by cuttingheight. Crop Science 11(9):734-738.

GRIFFITHS, D.J. GRIFFITHS, D.J. GRIFFITHS, D.J. GRIFFITHS, D.J. GRIFFITHS, D.J. et al.et al.et al.et al.et al. 1967. Principles ofherbage seed production. Scotland.Welsh Plant Breeding Station. TechnicalBulletin Nº:1. 135 p.

HAMPTON, J.G.; LI, Q.; HARE, M.D. HAMPTON, J.G.; LI, Q.; HARE, M.D. HAMPTON, J.G.; LI, Q.; HARE, M.D. HAMPTON, J.G.; LI, Q.; HARE, M.D. HAMPTON, J.G.; LI, Q.; HARE, M.D. 1989.Growth regulator ef fects on seedproduction of Lotus corniculatus L. andLotus uliginosus Schkuhr. Proceedingsof the XVI Internat ional GrasslandCongress: 631-632.

HAMPTON, J.G.HAMPTON, J.G.HAMPTON, J.G.HAMPTON, J.G.HAMPTON, J.G. 1990. Genetic variability andclimatic factors affecting herbage legumeseed production. Journal of applied seedproduction 8: 45-51.

HARE, M.D.; LUCAS, R.J. HARE, M.D.; LUCAS, R.J. HARE, M.D.; LUCAS, R.J. HARE, M.D.; LUCAS, R.J. HARE, M.D.; LUCAS, R.J. 1984. GrasslandMaku seed production 1) Developmentof Maku Lotus seed and determinationof time of harvest for maximum seedyields. Journal of Appl ied seedproduction 2, 58-64.

HARE, M.D.HARE, M.D.HARE, M.D.HARE, M.D.HARE, M.D. 1984. 'Grasslands Maku' Lotus(Lotus pedunculatus Cav.) SeedProduction. 2. Effect of Row Spacings andPopulation Density on Seed Yields.Journal of Applied Seed Production, vol.2, 65-68.

HARE, M.D.; LUCAS, R.J. HARE, M.D.; LUCAS, R.J. HARE, M.D.; LUCAS, R.J. HARE, M.D.; LUCAS, R.J. HARE, M.D.; LUCAS, R.J. 1984. 'GrasslandsMaku' Lotus (Lotus pedunculatus Cav.)Seed Production. 1. Development ofMaku Lotus Seed and the Determinationof time of Harvest for Maximum SeedYields. Journal of Appl ied SeedProduction, volume II. 58-64.

HARE, M.D.HARE, M.D.HARE, M.D.HARE, M.D.HARE, M.D. 1985. Grasslands Maku Lotus(Lotus pedunculatus Cav.) SeedProduction. 3. Effect of Time of Closingand Severity of Defoliation on SeedYields. Journal of Appl ied SeedProduction, volume III. 1-5.

HOVELAND, C.S. ; HAALAND, R.L. ;HOVELAND, C.S. ; HAALAND, R.L. ;HOVELAND, C.S. ; HAALAND, R.L. ;HOVELAND, C.S. ; HAALAND, R.L. ;HOVELAND, C.S. ; HAALAND, R.L. ;HARRIS, R.R.; MCGUIRE, J.A.HARRIS, R.R.; MCGUIRE, J.A.HARRIS, R.R.; MCGUIRE, J.A.HARRIS, R.R.; MCGUIRE, J.A.HARRIS, R.R.; MCGUIRE, J.A.1982. Birdsfoot t refoi l in Alabama.Bul let in 537, Alabama Agricul turalexperiment station. 16p.

HOVELAND, C.S. ; HARRÍS, R.R.;HOVELAND, C.S. ; HARRÍS, R.R.;HOVELAND, C.S. ; HARRÍS, R.R.;HOVELAND, C.S. ; HARRÍS, R.R.;HOVELAND, C.S. ; HARRÍS, R.R.;HAALAND, R.L. ; MCGUIRE, J.A. ;HAALAND, R.L. ; MCGUIRE, J.A. ;HAALAND, R.L. ; MCGUIRE, J.A. ;HAALAND, R.L. ; MCGUIRE, J.A. ;HAALAND, R.L. ; MCGUIRE, J.A. ;WEBSTER, WWEBSTER, WWEBSTER, WWEBSTER, WWEBSTER, W.B.; CAL.B.; CAL.B.; CAL.B.; CAL.B.; CALVERVERVERVERVERTTTTT II, V II, V II, V II, V II, V.H..H..H..H..H.1985. Birdsfoot trefoil-grass pasture forsteers in the Tennessee Valley. Auburnlniv. (Ala.) Agrie. Exp. Stn. BuIl. 567.

HOVELAND, C.S. ; ALISON, M.WHOVELAND, C.S. ; ALISON, M.WHOVELAND, C.S. ; ALISON, M.WHOVELAND, C.S. ; ALISON, M.WHOVELAND, C.S. ; ALISON, M.W. JR. ;. JR. ;. JR. ;. JR. ;. JR. ;DOBSON, J. DOBSON, J. DOBSON, J. DOBSON, J. DOBSON, J. JrJrJrJrJr..... 1987. Performance ofbirdsfoot t refoi l var iet ies in North

Page 199: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

185

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Georgia. The Georgia Agr icul turalExper iment Stat ions Col lege ofAgriculture the University of Georgia.Research Report 528. 5p.

HHHHHOVELAND, C.S.; HILL, N.S.; LOWEROVELAND, C.S.; HILL, N.S.; LOWEROVELAND, C.S.; HILL, N.S.; LOWEROVELAND, C.S.; HILL, N.S.; LOWEROVELAND, C.S.; HILL, N.S.; LOWERYYYYY,,,,,R.S. R.S. R.S. R.S. R.S. JrJrJrJrJr.; FALES, S.L.; MCCORMICK,.; FALES, S.L.; MCCORMICK,.; FALES, S.L.; MCCORMICK,.; FALES, S.L.; MCCORMICK,.; FALES, S.L.; MCCORMICK,M.E.; SMITH, A.E.M.E.; SMITH, A.E.M.E.; SMITH, A.E.M.E.; SMITH, A.E.M.E.; SMITH, A.E. 1988. Beef steerperformance on birdsfoot trefoil and alfalfapasture in central Georgia. J. Prod. Agric.1: 343-346.

IZMENDI, M.; MOLLA E. IZMENDI, M.; MOLLA E. IZMENDI, M.; MOLLA E. IZMENDI, M.; MOLLA E. IZMENDI, M.; MOLLA E. 1982. Métodos decosecha de semilla de Lotus corniculatusL. Tesis Ing. Agr. Montevideo Uruguay,Facultad de Agronomía. 125 p.

JOFFE, A. JOFFE, A. JOFFE, A. JOFFE, A. JOFFE, A. 1958. The effect of photoperiod andtemperature on the growth and floweringof birdsfoot trefoil, Lotus corniculatus L.South American Journal of AgriculturalScience, Vol. 1, number 4: 435-450.

JOFFE, A. JOFFE, A. JOFFE, A. JOFFE, A. JOFFE, A. 1958. The effect of photoperiod andtemperature on the growth and floweringof birdsfoot trefoil (Lotus corniculatus).South-African Journal of agricultureScience 40(1): 81-93.

JONES, L.G.JONES, L.G.JONES, L.G.JONES, L.G.JONES, L.G. 1951. Defol iants reduceshattering of Birdsfoot trefoi l seed;promise bigger harvests. Crops and soil4: 30.

JONES, D.A. ; TURKINGTON, R.JONES, D.A. ; TURKINGTON, R.JONES, D.A. ; TURKINGTON, R.JONES, D.A. ; TURKINGTON, R.JONES, D.A. ; TURKINGTON, R. 1986.Biological f lora of the Brit ish Isles.Journal of Ecology, 74, 1185-1212.

LANCASHIRE, J.A.LANCASHIRE, J.A.LANCASHIRE, J.A.LANCASHIRE, J.A.LANCASHIRE, J.A. 1980. Grassland Makulotus seed production, research andpractices. In Herbage Seed Production,New Zealand Grassland Association.Research and Practice Series (1):80-85.

LI, Q.; HILL, M.J.LI, Q.; HILL, M.J.LI, Q.; HILL, M.J.LI, Q.; HILL, M.J.LI, Q.; HILL, M.J. 1988. An examination ofdifferent shoot age groups and theircontribution to the protracted floweringpattern in birdsfoot t refoi l (Lotuscorniculatus). Journal of Applied SeedProduction 6, 54-61.

LI, Q.; HILL. M.J.LI, Q.; HILL. M.J.LI, Q.; HILL. M.J.LI, Q.; HILL. M.J.LI, Q.; HILL. M.J. 1989a. A study on post peakflowering shoot manipulation for seedproduction of Lotus corniculatus L.Journal of Applied seed production 7,71-75.

LI, Q.; HILL. M.J. LI, Q.; HILL. M.J. LI, Q.; HILL. M.J. LI, Q.; HILL. M.J. LI, Q.; HILL. M.J. 1989b. A study of flowerdevelopment and seed yield componentsin birdsfoot trefoil. Journal of Appliedseed production 7, 65-70.

LI, Q.; HILL, M.J. LI, Q.; HILL, M.J. LI, Q.; HILL, M.J. LI, Q.; HILL, M.J. LI, Q.; HILL, M.J. 1989. An examination ofdifferent shoot age groups and theircontribution to the protracted floweringpattern in birdsfoot t refoi l (Lotuscorniculatus L.). Journal of applied seedproduction, Vol. 6: 54-62.

LI, Q.; HILL, M.J.LI, Q.; HILL, M.J.LI, Q.; HILL, M.J.LI, Q.; HILL, M.J.LI, Q.; HILL, M.J. 1989. Seed developmentand dormancy characteristics in Lotuscorniculatus L. New Zealand Journal ofAgricultural Research, vol. 32: 333-336.

LI, Q.; HILL, M.J. LI, Q.; HILL, M.J. LI, Q.; HILL, M.J. LI, Q.; HILL, M.J. LI, Q.; HILL, M.J. 1989. The effect of the growthregulator PP333 (paclobutrazol) on plantgrowth and seed production of Lotuscorniculatus L. New Zealand Journal ofAgricultural Research 32: 507-514.

LORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, F. . . . . 1993. Achieving potentialherbage seed yields in species oftemperate regions. 17th InternationalGrassl. Congr.1621-1628

LONG BARNES, MLONG BARNES, MLONG BARNES, MLONG BARNES, MLONG BARNES, MC C C C C GRAGRAGRAGRAGRAWWWWW. . . . . 1989. Birdsfoottrefoi l pod and seed developmentaffected by temperature. Crop Science29, 391-395.

MAC VICAR, R.M.; GIBSON, D.R. MAC VICAR, R.M.; GIBSON, D.R. MAC VICAR, R.M.; GIBSON, D.R. MAC VICAR, R.M.; GIBSON, D.R. MAC VICAR, R.M.; GIBSON, D.R. 1955.The use of disseccants for the preharvesttreatment of legume seed crops.Canadian Journal of Agriculture Science35 (1): 83-90.

MMMMMcccccGRAGRAGRAGRAGRAWWWWW, R.L.; BEUSELINCK, P, R.L.; BEUSELINCK, P, R.L.; BEUSELINCK, P, R.L.; BEUSELINCK, P, R.L.; BEUSELINCK, P.R..R..R..R..R. 1983.Growth and seed yield characteristics ofbirdsfoot trefoi l . Agron. J., vol. 75:443-446.

MMMMMcccccGRAGRAGRAGRAGRAWWWWW, R.L. ; BEUSELINCK, P, R.L. ; BEUSELINCK, P, R.L. ; BEUSELINCK, P, R.L. ; BEUSELINCK, P, R.L. ; BEUSELINCK, P.R. ;.R. ;.R. ;.R. ;.R. ;SMITH, R.R.SMITH, R.R.SMITH, R.R.SMITH, R.R.SMITH, R.R. 1986. Effect of latitude ongenotype environment interactions forseed yield in birdsfoot trefoi l . CropScience, Vol. 26 603-605.

MMMMMcccccGRAGRAGRAGRAGRAWWWWW, R.L. ; BEUSELINCK, P, R.L. ; BEUSELINCK, P, R.L. ; BEUSELINCK, P, R.L. ; BEUSELINCK, P, R.L. ; BEUSELINCK, P.R. ;.R. ;.R. ;.R. ;.R. ;INGRAM, K.TINGRAM, K.TINGRAM, K.TINGRAM, K.TINGRAM, K.T..... 1986. Plant populationdensity effects on seed yield of birdsfoottrefoil. Agron. J. 78, 201-205.

MMMMMcccccKEE, G.WKEE, G.WKEE, G.WKEE, G.WKEE, G.W. . . . . 1963 Influence of daylength onf lowering and plant distr ibut ion inbirdsfoot t refoi l . Crop Science 3:205-208.

METCALFE, D.S.; JOHNSON, I.J.; SHOWMETCALFE, D.S.; JOHNSON, I.J.; SHOWMETCALFE, D.S.; JOHNSON, I.J.; SHOWMETCALFE, D.S.; JOHNSON, I.J.; SHOWMETCALFE, D.S.; JOHNSON, I.J.; SHOW,,,,,R.H. R.H. R.H. R.H. R.H. 1957. The relation between poddehiscence, relat ive humidi ty andmoisture equilibrium in birdsfoot trefoil,Lotus corniculatus. Agron. J., 49 (3):130-133.

Page 200: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

186

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

MILLER, D.A.MILLER, D.A.MILLER, D.A.MILLER, D.A.MILLER, D.A. 1975. Predicting seed yield ofbirdsfoot trefoil clones. Agron. J., 56(2):129-137.

MILLER, D.A.; ELING, L.J.; BALDRIDGE,MILLER, D.A.; ELING, L.J.; BALDRIDGE,MILLER, D.A.; ELING, L.J.; BALDRIDGE,MILLER, D.A.; ELING, L.J.; BALDRIDGE,MILLER, D.A.; ELING, L.J.; BALDRIDGE,J.D. ; SANDAL, PJ.D. ; SANDAL, PJ.D. ; SANDAL, PJ.D. ; SANDAL, PJ.D. ; SANDAL, P.C. ; CARMER,.C. ; CARMER,.C. ; CARMER,.C. ; CARMER,.C. ; CARMER,S.G.; WILSIE, C.PS.G.; WILSIE, C.PS.G.; WILSIE, C.PS.G.; WILSIE, C.PS.G.; WILSIE, C.P..... 1975. Predictingseed yield of birdsfoot trefoil clones.North Central Regional ResearchPublication Nº: 227. 16p.

MORALES, A. MORALES, A. MORALES, A. MORALES, A. MORALES, A. 1992. Manejo de la defoliaciónde Lotus corniculatus sembrado encobertura sobre una pastura natural.Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay,Facultad de Agronomía. 71p.

MORSE, R. A.MORSE, R. A.MORSE, R. A.MORSE, R. A.MORSE, R. A. 1958. The pol l inat ion ofbirdsfoot trefoil. Proc 10th. Int.Congr.Ent.4, 951-953

NELSON, C.J.; SMITH, D.NELSON, C.J.; SMITH, D.NELSON, C.J.; SMITH, D.NELSON, C.J.; SMITH, D.NELSON, C.J.; SMITH, D. 1968. Growth ofbirdsfoot and Alfalfa II. Morphologicaldevelopment and dry matter distribution.Crop Science 8(1): 21-25.

OBRADOR, J. OBRADOR, J. OBRADOR, J. OBRADOR, J. OBRADOR, J. 1966. Desecantes enproducción de semil las de plantasforrajeras. Agricultura Técnica, Chile, 26(4): 164-168.

OLMOS, FOLMOS, FOLMOS, FOLMOS, FOLMOS, F..... 1996. Estrategias de persistenciay product ividad en Lotus. Tesis deMaestr ía, PEDECIBA, Montevideo,Uruguay. 102p.

ONTONTONTONTONTARIO AGRICULARIO AGRICULARIO AGRICULARIO AGRICULARIO AGRICULTURALTURALTURALTURALTURAL COLLEGE. COLLEGE. COLLEGE. COLLEGE. COLLEGE.1966. Trefoil seed production. CropScience Department. Universi ty ofGuelph. Agron. J., 58 (4): 146-148.

ORSI, S.ORSI, S.ORSI, S.ORSI, S.ORSI, S. 1963. Il ginestrino e la produzionedel seme. Birdsfoot trefoil and seedproduction. Sementi elette 9 (3) 196-206.

PANKIWPANKIWPANKIWPANKIWPANKIW, P, P, P, P, P.; BONIN, G.; LIEVERSE, J.A..; BONIN, G.; LIEVERSE, J.A..; BONIN, G.; LIEVERSE, J.A..; BONIN, G.; LIEVERSE, J.A..; BONIN, G.; LIEVERSE, J.A.1977. Effects of row spacing and seedingrates on seed yield in red clover, alsikeclover and birdsfoot trefoil. CanadianJournal of plant science: 57: 413-418.

PIERONI , S.J . ; LAPIERONI , S.J . ; LAPIERONI , S.J . ; LAPIERONI , S.J . ; LAPIERONI , S.J . ; LAVERACK, G.K. VERACK, G.K. VERACK, G.K. VERACK, G.K. VERACK, G.K. 1994.Determination of Harvest Date in Lotuscorniculatus by Pod Colour. Journal ofApplied Seed Production, volume 12.62-65.

PINTO, J.C. ; RODRIGUEZ, N.PINTO, J.C. ; RODRIGUEZ, N.PINTO, J.C. ; RODRIGUEZ, N.PINTO, J.C. ; RODRIGUEZ, N.PINTO, J.C. ; RODRIGUEZ, N. 1989,Avaliaçao de plantas e progenies deLotus corniculatus LE. e Lotus uliginosus.Anuario Técnico do Inst i tuto dePesquisas Zootécnicas "FranciscoOsorio" 14: 114-197.

PRITSCH, O.; ROSELL, C.PRITSCH, O.; ROSELL, C.PRITSCH, O.; ROSELL, C.PRITSCH, O.; ROSELL, C.PRITSCH, O.; ROSELL, C. 1973. Producciónde semillas de plantas forrajeras. IN: LaEstanzuela. Pasturas III. MGA. Centro deInvest igaciones Agrícolas "AlbertoBoerger". 12-26.

Q INGFENG, L . ; H ILL , M .J . Q INGFENG, L . ; H ILL , M .J . Q INGFENG, L . ; H ILL , M .J . Q INGFENG, L . ; H ILL , M .J . Q INGFENG, L . ; H ILL , M.J . 1988 . AnExamination of Different Shoot AgeGroups and their Contribution to thePro t rac ted F lower ing Pa t te rn inBirdsfoot Trefoil (Lotus corniculatus L.).Journal of Applied Seed Production,volume 6. 54-61.

QINGFENG L.; HILL, M.J.QINGFENG L.; HILL, M.J.QINGFENG L.; HILL, M.J.QINGFENG L.; HILL, M.J.QINGFENG L.; HILL, M.J. 1989. Effect of thegrowth regulator PP333 (Paclobutrazol)on plant growth and seed production ofLotus corniculatus L. New ZealandJournal of Agricultural Research, vol. 32:507-514.

QINGFENG L.; HILL, M.J. QINGFENG L.; HILL, M.J. QINGFENG L.; HILL, M.J. QINGFENG L.; HILL, M.J. QINGFENG L.; HILL, M.J. 1989. A study off lower development and seed yieldcomponents in Birdsfoot trefoil (Lotuscorniculatus L.). Journal of Applied SeedProduction, volume 7. 65-70

QINGFENG L.; HILL, M.J. QINGFENG L.; HILL, M.J. QINGFENG L.; HILL, M.J. QINGFENG L.; HILL, M.J. QINGFENG L.; HILL, M.J. 1989. A study onpost-peak flowering shoot manipulationfor seed production of Lotus corniculatusL. Journal of Applied Seed Production,volume 7. 71-75

REBOLLO, J.; DUHALDE, L.REBOLLO, J.; DUHALDE, L.REBOLLO, J.; DUHALDE, L.REBOLLO, J.; DUHALDE, L.REBOLLO, J.; DUHALDE, L. 1987. Evoluciónde la semillazón y característicasasociadas en Lotus corniculatus. Tesis Ing.Agr., Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 60p.

REBUFFO, M.REBUFFO, M.REBUFFO, M.REBUFFO, M.REBUFFO, M. 1998. Lotus corniculatus INIADraco: características agronómicas. InJornada Lechería y Pasturas 1998. INIALa Estanzuela, Uruguay. Ser ieActividades de Difusión Nº: 163, pp103-106.

RHYKERD, C.L.; LANGSTRHYKERD, C.L.; LANGSTRHYKERD, C.L.; LANGSTRHYKERD, C.L.; LANGSTRHYKERD, C.L.; LANGSTON, R.; MOTTON, R.; MOTTON, R.; MOTTON, R.; MOTTON, R.; MOTT,,,,,G.O. G.O. G.O. G.O. G.O. 1959. Influence of light on the foliargrowth of alfalfa, red clover and birdsfoottrefoil. Agron. J., 51(4): 199-201.

RIOS, A.RIOS, A.RIOS, A.RIOS, A.RIOS, A. 1996. Consideraciones para el manejoeficiente de las malezas en forrajeras.In: Producción y manejo de pasturas. INIATacuarembó. Serie Técnica Nº: 80: 77-84

RÍOS, A.RÍOS, A.RÍOS, A.RÍOS, A.RÍOS, A. 2007. Manejo de malezas enpasturas. INIA La Estanzuela.Actividades de difusión N° 483. 50p.

ROCHA, L.C. ; KLAASSEN, H.E.ROCHA, L.C. ; KLAASSEN, H.E.ROCHA, L.C. ; KLAASSEN, H.E.ROCHA, L.C. ; KLAASSEN, H.E.ROCHA, L.C. ; KLAASSEN, H.E. 1982.Momento de cosecha de Lotus

Page 201: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

187

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

corniculatus variedad San Gabriel. TesisIng. Agr. Montevideo, Uruguay, Facultadde Agronomía. 82pp.

ROLSTROLSTROLSTROLSTROLSTON, M.PON, M.PON, M.PON, M.PON, M.P. ; HAMPT. ; HAMPT. ; HAMPT. ; HAMPT. ; HAMPTON, J .G . ;ON, J .G . ;ON, J .G . ;ON, J .G . ;ON, J .G . ;HARE, M.D.; FALOON, R.E.HARE, M.D.; FALOON, R.E.HARE, M.D.; FALOON, R.E.HARE, M.D.; FALOON, R.E.HARE, M.D.; FALOON, R.E. 1989.Fung ic ide e f fec t on seed y ie ld o ftempera te fo rage g rasses .Proceedings of the XVI InternationalGrassland Congress: 669-670.

ROLSTROLSTROLSTROLSTROLSTON, M.PON, M.PON, M.PON, M.PON, M.P. ; CLIFFORD, P. ; CLIFFORD, P. ; CLIFFORD, P. ; CLIFFORD, P. ; CLIFFORD, P.T.T.T.T.T.P.P.P.P.P. ;. ;. ;. ;. ;CHARLCHARLCHARLCHARLCHARLTTTTTON, J.FON, J.FON, J.FON, J.FON, J.F.L. ; HAMPT.L. ; HAMPT.L. ; HAMPT.L. ; HAMPT.L. ; HAMPTON,ON,ON,ON,ON,J.G.; WHITE, J.G.H.; WRIGTH, A.G.;J.G.; WHITE, J.G.H.; WRIGTH, A.G.;J.G.; WHITE, J.G.H.; WRIGTH, A.G.;J.G.; WHITE, J.G.H.; WRIGTH, A.G.;J.G.; WHITE, J.G.H.; WRIGTH, A.G.;KNOX, DKNOX, DKNOX, DKNOX, DKNOX, D. 1990. New Zealand´sherbage seed industry: an overview.Proceedings of the New ZealandGrassland Association 52: (in press).

SANHA, G.S.; TWSANHA, G.S.; TWSANHA, G.S.; TWSANHA, G.S.; TWSANHA, G.S.; TWAMLEYAMLEYAMLEYAMLEYAMLEY, B.E.; CHRISTIE,, B.E.; CHRISTIE,, B.E.; CHRISTIE,, B.E.; CHRISTIE,, B.E.; CHRISTIE,B.R.B.R.B.R.B.R.B.R. 1977. Analysis of quantitativevariability for seed yield and relatedcharacters Lotus corniculatus L. cv. Leo.Euphytica, vol. 26, number 1: 113-121.

SANTIÑAQUE, FSANTIÑAQUE, FSANTIÑAQUE, FSANTIÑAQUE, FSANTIÑAQUE, F.H. ; DE BA.H.; DE BA.H.; DE BA.H.; DE BA.H.; DE BATTISTTTISTTTISTTTISTTTISTA, J.PA, J.PA, J.PA, J.PA, J.P.....2003. Niveles de agua y frecuencias dedefoliación en el comportamiento deLotus corniculatus L. Agrociencia, vol. VIINº, 1: 41-51.

SCHOLL, J.M.; BRUNCK, R.E. SCHOLL, J.M.; BRUNCK, R.E. SCHOLL, J.M.; BRUNCK, R.E. SCHOLL, J.M.; BRUNCK, R.E. SCHOLL, J.M.; BRUNCK, R.E. 1957.Birdsfoot trefoil stand establishment asinf luences by control of vegetat ivecompetition. Agron. J., 49(3): 142-144.

SEANEYSEANEYSEANEYSEANEYSEANEY, R.R.; HENSON, P, R.R.; HENSON, P, R.R.; HENSON, P, R.R.; HENSON, P, R.R.; HENSON, P.R..R..R..R..R. 1970Birdsfoot trefoil. Advances in Agronomy,1970, 22:119-157.

SHELDRICK, R.D.; MARSHELDRICK, R.D.; MARSHELDRICK, R.D.; MARSHELDRICK, R.D.; MARSHELDRICK, R.D.; MARTYN, TTYN, TTYN, TTYN, TTYN, T.M..M..M..M..M. 1991.Progress with screening Lotus speciesand varieties on an acid, low-phophatesoil type in UK. Lotus Newsletter 22:37-39.

SORRONDEGUI, J.L.SORRONDEGUI, J.L.SORRONDEGUI, J.L.SORRONDEGUI, J.L.SORRONDEGUI, J.L. 1977. Herbicidas post-emergentes y desecantes pre-cosechaen semilleros de trébol blanco (Trifoliumrepens L), trébol rojo (Trifolium pratenseL) y Lotus (Lotus corniculatus L). TesisIng. Agr., Montevideo, Uruguay, Facultadde Agronomía. 165p.

STEPHENSON, A.G.STEPHENSON, A.G.STEPHENSON, A.G.STEPHENSON, A.G.STEPHENSON, A.G. 1981. Flower and fruitabor t ion : p rox imate causes andultimate functions. Ann.Rev.Ecol.Syst.12, 253-279.

STEPHENSON, A.G.STEPHENSON, A.G.STEPHENSON, A.G.STEPHENSON, A.G.STEPHENSON, A.G. 1984. The regulation ofmaternal investment in indeterminateflowering plant (Lotus corniculatus L.).Ecology:65, 1, 113-121.

STEWSTEWSTEWSTEWSTEWARARARARARTTTTT,S. ; AL,S. ; AL,S. ; AL,S. ; AL,S. ; ALTIER,N.TIER,N.TIER,N.TIER,N.TIER,N. 1993. A f lowerbl ight on birdsfoot t refoi l . LotusNewsletter: 23, 27.

STEWSTEWSTEWSTEWSTEWARARARARARTTTTT, S.; FORMOSO, F, S.; FORMOSO, F, S.; FORMOSO, F, S.; FORMOSO, F, S.; FORMOSO, F.; AL.; AL.; AL.; AL.; ALTIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N.1994. A flower blight on birdsfoot trefoil,caused by Colletotrichum acutatum. In:Beuselinck, P.R. and Roberts, C.A. (ed.).Proc. First International Lotus Symposium,Marzo 22-24, St. Louis, MO. Univ. Missouri,Columbia Pub. P. 210-211.

STRICKLER, FSTRICKLER, FSTRICKLER, FSTRICKLER, FSTRICKLER, F.....C. ; WASSON, C.EC.; WASSON, C.EC.; WASSON, C.EC.; WASSON, C.EC.; WASSON, C.E. 1963.Emergence and seedl ing vigor ofbirdsfoot trefoil as affected by plantingdepth, seed size and variety. Agron. J.,55 (1): 78.

WIGGANS, S. C. ; METCALFE, D. S. ;WIGGANS, S. C. ; METCALFE, D. S. ;WIGGANS, S. C. ; METCALFE, D. S. ;WIGGANS, S. C. ; METCALFE, D. S. ;WIGGANS, S. C. ; METCALFE, D. S. ;THOMPSON, H. E.THOMPSON, H. E.THOMPSON, H. E.THOMPSON, H. E.THOMPSON, H. E. 1956. The Use ofDesiccant Sprays in Harvesting BirdsfootTrefoil For Seed. Agron. J., 48: 281-284.

WINCH, J .E .E . ; MAC DONALD H.A .WINCH, J .E .E . ; MAC DONALD H.A .WINCH, J .E .E . ; MAC DONALD H.A .WINCH, J .E .E . ; MAC DONALD H.A .WINCH, J .E .E . ; MAC DONALD H.A .1961 . F lower, pod and seeddevelopment relative to the timing ofthe seed harvest of Viking birdsfoott re fo i l (Lo tus co rn icu la tus) .Canad.J.Pl.Sci.41,3,523-32.

VAN KEUREN, R. WVAN KEUREN, R. WVAN KEUREN, R. WVAN KEUREN, R. WVAN KEUREN, R. W.; DA.; DA.; DA.; DA.; DAVIS, R. R.VIS, R. R.VIS, R. R.VIS, R. R.VIS, R. R. 1968.Persistence of birdsfoot trefoil (Lotuscorniculatus L.) as influenced by plantgrowth habit and grazing management.Agron. J. 60:92-95.

WIGGANS, S.C. ; METCALFE, D.S. ;WIGGANS, S.C. ; METCALFE, D.S. ;WIGGANS, S.C. ; METCALFE, D.S. ;WIGGANS, S.C. ; METCALFE, D.S. ;WIGGANS, S.C. ; METCALFE, D.S. ;THOMPSON, H.E.THOMPSON, H.E.THOMPSON, H.E.THOMPSON, H.E.THOMPSON, H.E. 1956. The use ofdesiccant sprays in harvesting birdsfoottrefoil for seed. Agron. J., vol.48, number7: 281-284.

WINCH, J.E. ; MC DONALD, H.A.WINCH, J.E. ; MC DONALD, H.A.WINCH, J.E. ; MC DONALD, H.A.WINCH, J.E. ; MC DONALD, H.A.WINCH, J.E. ; MC DONALD, H.A. 1961.Flower, pod and seed developmentrelative to the timing of the seed harvestof Vik ing Birdsfoot t refoi l (Lotuscorniculatus). Canadian Journal of PlantScience 41: 523-532.

WINCK, J.E.WINCK, J.E.WINCK, J.E.WINCK, J.E.WINCK, J.E. 1976. Var iet ies, seed andmixtures of bird`s-foot trefoil. Ministry ofagriculture and food, Ontario.

ZERBINO, M.S. ; ALZUGARAZERBINO, M.S. ; ALZUGARAZERBINO, M.S. ; ALZUGARAZERBINO, M.S. ; ALZUGARAZERBINO, M.S. ; ALZUGARAYYYYY, R., R., R., R., R. 1991.Epinotia en cultivos de leguminosas.Hoja de divulgación de INIA LaEstanzuela, Nº: 23. 4p.

Page 202: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

188

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Page 203: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

189

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

IV. PRODUCCIÓN DE SEMILLASDE ALFALFA

Page 204: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

190

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Page 205: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

191

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

ALFALFA

1. INTRODUCCIÓN

Alfalfa es una leguminosa de crecimien-to indeterminado, que florece en primaveray verano, con fotoperíodos de más de 12horas de luz, requiriendo además tempera-turas medias superiores a los 20 °C y altaintensidad de radiación. Las flores en núme-ro de 5 a 40 se agrupan en racimos y susórganos sexuales no son funcionales hastaque la flor estalla. Cuando los polinizadoresoriginan el estallido, aumenta la cantidad ycalidad de semilla por vaina y en la medidaque incrementa la polinización cruzada, au-menta la población de vainas en las plan-tas. Cuando ocurre autopolinización, dismi-nuye la población de vainas y estas contie-nen entre una a dos semillas. Cuando seproduce fecundación cruzada por poliniza-dores, aumenta la población de vainas enlas plantas y estas contienen entre 4 y 9semillas. Una vez producido el estallido, elestigma es receptivo por aproximadamente24 horas. El polen producido en baja canti-dad por las flores de alfalfa, en ambientessoleados y calurosos persiste hasta cator-ce días, hasta que un polinizador provoqueel estallido y germina entre 50 y 75 %. Contiempo lluvioso la persistencia del polen esmuy corta y germina entre un 12 y 32 % (Mo-riya et al., 1958). Las vainas son espiraladasy retienen por largos períodos la semilla.

Las precipitaciones durante la floración yfructificación deprimen la germinación delpolen, el número de flores fecundadas y elnúmero de semillas por fruto, característi-cas que se traducen en bajos rendimientosde semilla. En este sentido, Ochoa (1977)clasifica las condiciones climáticas luego dela floración como excelentes o muy buenas,cuando las precipitaciones se ubican entre0 y 20 mm, o entre 20 y 40 mm. En nuestropaís las condiciones ambientales en gene-ral no son favorables para la producción desemillas de alfalfa. En el mundo se selec-cionan áreas con mucha radiación solar, díaslargos, escasas o nulas precipitaciones y el

agua se suplementa en base a riego por su-perficie. Puesto que humedades relativasaltas, también perjudican la fructificación, elriego por aspersión no es recomendable enesta especie. Veranos muy secos, caluro-sos, soleados y disponibilidad de riego porsuperficie favorecen la producción de semi-lla, en tanto, las precipitaciones estivales lareducen en gran escala (Rincker et al.,1988).

Según Echevarría et al., (1995), las con-diciones de ambiente que favorecen la pro-ducción de semilla son: a) temperaturasmedias diurnas de 24 a 25 °C y nocturnasde más de 18 °C, durante el período de flo-ración, b) humedades relativas durante el díay la noche, menores al 50 %, c) alta radia-ción solar, sin o con poco viento, durantefloración y un mínimo de días nublados yfrescos, d) días largos, de 14 horas o más.Los atributos resaltados seleccionan áreassemiáridas o áridas, con posibilidades de rie-go por superficie.

Marble et al., (1986), indican que los díasentre floraciones se acortan de 38 a 24, alpasar de duraciones de luz de 12 a 16 ho-ras. La luz y la temperatura mejoran el de-sarrollo de las inflorescencias, la fertili-dad de óvulos y polen, la fecundación y elcrecimiento de los frutos. Bajas intensida-des de luz, días nublados, reducen los nive-les de carbohidratos de reserva y concomi-tantemente, disminuye la floración (Nittler yKenny, 1964).

2. COMPONENTES DELRENDIMIENTO DE SEMILLA

Lorenzetti (1996) estimando los rendi-mientos de semilla potenciales y actuales,indica para alfalfa los valores siguientes:3750 inflorescencias/m2, 16 flores porinflorescencia, 10 óvulos por flor, peso de1000 semillas de 2 g, un rendimiento poten-cial de 1,2 toneladas/ha. Los sitios de utili-zación de óvulos son el 8% y los rendimien-

Page 206: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

192

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

tos agriculturalmente realizables del poten-cial, los ubica en 0,5 toneladas/ha, que re-presenta un 4% del rendimiento potencial.

En el país, con alfalfa Estanzuela Chaná,los máximos experimentales registrados(Formoso, informes internos) fueron: 3500inflorescencias/m2, 53000 flores/ m2, con unpromedio de nueve óvulos por flor y un ren-dimiento de semilla de 590 kg/ha.

Hacquet (1990) muestra que el númerode inflorescencias tiene un impacto signifi-cativo sobre los rendimientos de semilla,determinando correlaciones positivas signi-ficativas entre rendimiento de semilla y vai-nas por racimo. Mientras que el número desemillas por vaina, de dos a nueve, es uncarácter fuertemente heredable, la baja fer-tilidad del polen (Blondon et al., 1979) y lostubos polínicos cortos (Rice et al., 1970) sonfactores que bajan la tasa de fertilización.El aborto de óvulos después de la fertiliza-ción, es la principal causa en bajar la fertili-dad y disminuir el número de semillas porvaina (Sayers y Murphy, 1966). El númerode semillas por vaina esta correlacionadocon el grado de cruzamiento, (Pedersen,1968), o con la actividad de abejas, por tan-to, es un indicador de la actividad poliniza-dora.

Marble (1980) y Rincker et al., (1988) in-forman que en semilleros densos de alfalfa,las flores son menos atractivas a los polini-zadores, tienen menos néctar y el aborto flo-ral alcanza magnitudes importantes. Lassiembras a baja densidad y con surcos es-paciados, determinan, según Echevarría etal., (1995), plantas más erectas, dosel fo-liar más abierto que facilita el trabajo de lospolinizadores, permite una mejor penetraciónde la luz, aumenta la temperatura y reducela humedad dentro del tapiz, disminuyen losproblemas de enfermedades de hoja y tallos,reduce el desprendimiento de flores y vainasy mejora la penetración de agroquímicos encasos que fuere necesario aplicarlos.

3. VARIABLES AGRONÓMICASRELACIONADAS CON ELESTABLECIMIENTO DEALFALFA

3.1 Suelos

Alfalfa es la leguminosa con mayor tole-rancia a la sequía de las que se siembranen el país. Las variedades nacionales,Crioula y Estanzuela Chaná, pueden sem-brarse en suelos a partir de ph 5.4 a 5.5,produciendo mayor cantidad de forraje en lamedida que el ph se aproxima a neutro. Re-quiere fósforo y calcio, siendo tolerante a lasalinidad y al frío. Una limitante importanteconsiste en que requiere suelos biendrenados, tanto en superficie como dentrodel perfil, siendo suficiente pocas horas deencharcamiento para que las plantas se afec-ten seriamente y puedan morir. Texturalmentese adapta a suelos franco arcillo limosos,arcillo limosos y arcillosos, debiéndose evi-tar aquellos que presenten capas impermea-bles al agua. Tanto la deficiencia de drena-je, como los excesos de humedad, causananoxia en sus raíces, disminuyendo el po-tencial de producción de forraje y semillas.

En general se recomienda sembrar alfal-fa en suelos fértiles y profundos. En el país,con primaveras y veranos normales, queimplican precipitaciones mensuales del or-den de 80 mm, en suelos profundos, alfalfaextrae agua de mucha profundidad. En es-tas situaciones produce abundante forraje ylos rendimientos de semilla generalmenteson bajos, 30 a 50 kg/ha o menos. Cuandoesta especie se siembra en suelos mas su-perficiales, como los desarrollados sobreCristalino, tipo 5.02b o similares, debido albajo volumen de agua disponible que tienen,alfalfa entra en estrés hídrico durante flora-ción y en general produce mayor cantidadde semilla que en suelos fértiles y profun-

Page 207: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

193

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

dos. En verano por ser el ambiente más secoy caluroso, normalmente la humedad relati-va del aire es menor y todas estas caracte-rísticas favorecen la mayor producción desemilla en esta especie.

3.2 Densidades de siembra

Las densidades y formas de siembra dealfalfa utilizadas en el mundo, probablemen-te sean las que mayor variabilidad presen-tan dentro de especies forrajeras. Las den-sidades abarcan un espectro desde 0,25hasta 14 kg/ha, con espaciamientos entresurcos desde 0,20 a 1,20 metros. Con lasdensidades más bajas y los mayoresespaciamientos, en ambientes selecciona-dos para producción de semilla de esta es-pecie, se logran rendimientos superiores alos 1000 kg/ha. Sobre el tema, Dovrat et al.,(1969), informa que cuando las plantas dealfalfa se encuentran espaciadas entre ydentro del surco, tienen mayor número detallos fértiles, reproductivos, un número su-perior de racimos por tallo y una mayor can-tidad de vainas por racimo, comparativamen-te con las siembras realizadas a mayoresdensidades.

Nuestro país, por la distribución mensualde las precipitaciones, no constituye un buenambiente para producir con cierto margen deseguridad rendimientos medios de semilla, asíen primavera y verano llovedores, se regis-tran rendimientos inferiores a 30-50 kg/ha de

semilla y en años muy secos, es posible ob-tener entre 300 a 500 kg/ha de semilla, en bue-nos semilleros con adecuada polinización.Ante esta incertidumbre referente a los ren-dimientos de semilla a obtener, los semille-ros de alfalfa se instalan con un doble obje-tivo, producción de forraje y semillas.

En el cuadro 1, se resume la informaciónde siete trabajos de población y distribuciónde plantas y su impacto en los rendimientosde semilla y otras variables agronómicas.

Los trabajos se evaluaron durante el se-gundo y tercer año del cultivo de alfalfa. Enlas situaciones: 1, 3 y 7, los menores rendi-mientos de semilla se explican por la ocu-rrencia de mayores precipitaciones duranteel período reproductivo de alfalfa.

En términos de producción de semillas,en general los rendimientos aumentan condisminuciones en las densidades de siem-bra e incrementan con el espaciamiento en-tre surcos. Los semilleros siempre estuvie-ron durante la fase reproductiva libres demalezas, puesto que los herbicidas aplica-bles en alfalfa son muy efectivos en el con-trol de las mismas, sin embargo, a medidaque aumenta la distancia entre surcos, elcontenido de malezas en fase vegetativa fuesuperior. Conjuntamente con la producciónde semilla, se evaluaba la producción deforraje en ensayos paralelos. Para el con-junto de los siete experimentos, se presen-tan los rendimientos relativos de forraje du-rante el segundo y tercer año. Se corrobora

Cuadro 1. Cuadro 1. Cuadro 1. Cuadro 1. Cuadro 1. Efectos de la densidad de siembra y espaciamientos entresurcos en los rendimientos de semilla de alfalfa. (Formoso,informes internos).

Siembra kg/ha 1 2 3 4 5 6 7 RF Cr Ch Ch Cr Cr Ch Ch

V 15,0 50 61 33 76 64 79 27 93 L 0,15 15,0 49 74 45 89 77 84 21 100 L 0,30 7,5 51 147 52 144 211 175 32 98 L 0,45 5,0 89 276 66 281 317 298 111 76 L 0,60 3,7 126 312 75 336 349 324 154 59 L 0,75 3,0 161 387 88 375 388 369 183 43

MDS 5% 33 39 13 48 54 49 27 9 1-2-3-4: Brunosoles de INIA La Estanzuela. 5-6-7: suelos sobre basamento

cristalino, 5.02b, Florida. Cr= Alfalfa Crioula. Ch=alfalfa Estanzuela Chaná.V=siembra al voleo, L= siembra en líneas. RF=rendimientos relativos de forrajedurante el segundo más tercer año, tomando como base 100% la siembra enlíneas a 0,15m =19874 kg MS/ha.

Page 208: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

194

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

que la siembra al voleo, en líneas a 0,15 o0,30 m, produjo rendimientos similares deforraje, en tanto, los espaciamientos de 0,45;0,60 y 0,75 m, deprimen los rendimientosde forraje que se obtienen (cuadro 1).

En nuestro país, las siembras de alfalfacon el doble objetivo de producción de se-millas y forraje, se establecen en siembradirecta o con preparación convencional desuelo, siendo lo más frecuente la siembraen líneas, generalmente distanciadas a 0,30o 0,38 m, utilizando densidades de siembraentre 8 y 15 kg/ha. En determinadas zonasdel país, especialmente en Canelones y SanJosé, es frecuente ver siembras para forrajey semillas realizadas al voleo.

3.3 Fertilización fosfatada

A pesar de ser una especie con hábito decrecimiento indeterminado, presenta un muyalto potencial de crecimiento anual de forra-je, lo que implica extracciones de nutrientesaltas. Por tanto, las dosis de fertilizaciónfosfatada deben estar en concordancia consu potencial de crecimiento y extracción denutrientes. Sobre el tema se realizaron va-rios experimentos cuyos resultados se mues-tran en el cuadro 2. Todos los trabajos serealizaron sobre Brunosoles y la fuente defósforo utilizada fue el superfosfato de cal-cio 0-21-23-0, aplicado en otoño. Las siem-bras fueron en líneas a 0,30 y 0,45 m. Secuantificó rendimiento de semillas en cincoexperimentos y número de vainas en 20 ta-llos principales, en cuatro ensayos, presen-tándose esta variable en términos relativosal testigo sin fósforo, tomado como base

100%. Los cult ivares usados fueronEstanzuela Chaná y Crioula multiplicados enel país.

Con excepción del experimento 1, conrendimientos de semilla muy bajos origina-do por excesos de precipitaciones durantela fase reproductiva de alfalfa, en los res-tantes trabajos, tanto en rendimiento de se-millas, como el número de vainas en 20 ta-llos principales, muestra que esta legumino-sa respondió hasta la máxima dosis aplica-da. Las mayores expresiones de estructu-ras reproductivas, semillas o vainas, se re-gistraron en los trabajos dos y ocho, quecorrespondieron a períodos relativamentesecos durante la etapa reproductiva. En ge-neral, los sitios donde se ubicaron los expe-rimentos siempre presentaron abundancia deflores que competían por polinizadores conalfalfa.

En la figura 1 se relacionan diferentesdosis de aplicación de P

20

5 con la cantidad

de forraje acumulado desde el cierre a cose-cha, información promedio de tres experimen-tos. En la misma se verifica una respuestalineal en acumulación de forraje a cosechacon aumentos en la tasa de fertilizaciónfosfatada, donde por cada kilo de P

20

5 apli-

cado, el rendimiento de forraje aumenta13,2 kg MS/ha.

Generalmente en leguminosas de creci-miento indeterminado, se sugiere acotar lasdosis de fertilización fosfatada con el objeti-vo que las plantas prioricen la producciónde semillas sobre la de forraje, dado que elfósforo es un fuerte potenciador de todos losmeristemos relacionados con crecimientovegetativo. Sin embargo, en la medida que

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2. Rendimientos de semilla de alfalfa en respuesta a distin-tas dosis de fósforo.

kg/ha P205

Semilla: kg/ha N°vainas/20 tallos (%) 1 2 3 4 5 6 7 8 9

0 14 82 88 83 62 100 100 100 100 40 34 84 141 125 96 159 152 211 147 80 44 258 167 135 136 171 186 293 173 160 49 314 182 178 240 207 245 401 206

MDS 5% 18 55 36 39 28 33 44 67 39 N° de vainas en 20 tallos principales en el testigo sin fósforo, se asignó como

base 100%. 1 a 5= experimentos diferentes. Experimentos 1-2 y 3 = INIA LaEstanzuela, 4 y 5=Florida, 6 y 8=Yaguarí, Ruta 26, Pueblo del Barro, 7= FrayleMuerto, 9=Cruz de los caminos, Ruta 26.

Page 209: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

195

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

estas especies aumentan el número de es-tructuras, mayor longitud de tallos, númerode entrenudos, de ramificaciones, tambiénse incrementa el número de sitios potencia-les de formación de inflorescencias y con-secuentemente los potenciales de produc-ción de semillas. En la figura 2 se muestra,

como a consecuencia de un ma-yor suministro de fósforo, seincrementa el rendimiento de fo-rraje acumulado entre el cierre yla cosecha y los aumentos enesta variable, posibilitan aumen-tar los potenciales de rendimien-to de semilla, siempre que el se-millero haya sido sembrado en lí-neas separadas por lo menos a0,30 m. En cultivos al voleo osembrados a 0,15 m, altas dosisde fertilización fosfatada, proba-blemente disminuyan los rendi-mientos de semilla, consecuenciade generar un dosel foliar muy ce-rrados y húmedos.

Cada incremento en 1000kgMS/ha acumulado a cosecha,posibilita aumentar los rendi-mientos de semilla en 98 kg/ha(figura 2).

3.4 Variables relacionadas con elestablecimiento

Con el objetivo de producir semilla en elaño de siembra, es importante planificar parasembrar temprano en otoño. Sin embargo,

durante la última década, períodos enmarzo relativamente secos y acom-pañados de altas temperaturas duran-te varios días, determinaron en cua-tro años de una secuencia de diez,alta mortalidad de plantas de distin-tas especies forrajeras, con la excep-ción de avena Estanzuela 1095 a. Losexperimentos se sembraban todoslos años de dos formas, en siembradirecta y con laboreo convencional delsuelo o mínimo laboreo, verificándo-se que el mayor porcentaje de plan-tas muertas se registraba cuando sesembraba en directa, comparativa-mente con laboreo convencional(Formoso, 2005, 2007). El promediode establecimiento para alfalfa ensiembras de marzo fue de 32% ensiembra directa y de 58% cuando lasiembra se realizó sobre suelo pre-parado en forma convencional o conmínimo laboreo, siendo la diferencia

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Relación entre la dosis de fertilización fosfatada,aplicada en otoño y la acumulación de forrajeentre el cierre y la cosecha de semilla.

y = 13,2x + 1816

R2

= 0,99

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

0 50 100 150 200

kgP2O5/ha

kgM

S/h

a

y = 13,2x + 1816

R2

= 0,99

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

0 50 100 150 200

kgP2O5/ha

kgM

S/h

a

y=0,0985x - 101,28

R2=0,90

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0 2000 4000 6000

kgMS/ha

Re

nd

imie

nto

de

Se

mill

a

(kg

/ha

)

Figura 2. Figura 2. Figura 2. Figura 2. Figura 2. Relación entre los rendimientos de forraje(kg MS/ha) acumulados entre el cierre y lacosecha, con los rendimientos de semilla(kg/ha).

Page 210: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

196

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

altamente significativa (P<0,01). Dada la fre-cuencia de este problema, se comenzó asugerir como época de siembra, el mes deabril, a partir que el suelo disponga de ade-cuado nivel de humedad, dado que siembrasen esta época, minimizan el problema dedesecación por altas temperaturas y permi-ten producir semilla en el año de siembra.

La profundidad de siembra es un factorde suma importancia en determinar el nú-mero de plántulas a obtener, razón por la cuales importante disponer de sembradoras queaseguren manejar correctamente esta varia-ble. Sembrando a profundidades de siembraadecuadas, se garantiza un mejor flujo con-tinuo de agua a la semilla, si se logra unadecuado contacto semilla-suelo. Trabajosrealizados sobre suelo desnudo, dieron por-centajes de establecimiento de: 42, 75, 63 y48% para siembras al voleo tapando la se-milla con rastra, a 6, 12 y 25 mm de profun-didad respectivamente. Cuando el suelo dis-ponía de rastrojo de raigrás, las siembras a6 mm de profundidad superaron a las de 12mm y estas originaron mayores porcentajesde establecimiento que las realizadas alvoleo (Formoso, 2006, 2007).

El establecimiento de semilleros dealfalfa, tarde en otoño, luego de la cosechade sorgos con destino de silo de planta en-tera (rastrojo bajo) o de grano húmedo (ras-trojo alto), difiere con los tratamientos quese hagan sobre el rastrojo (Formoso, 2007).La siembra directa, colocando la semilla enla línea, con sembradora monodisco angula-do, posibilita obtener los mayores porcen-tajes de plantas establecidas, medidas a tra-vés del área cubierta por la especie sembra-da en el surco de siembra. Cuando el rastro-jo de sorgo es quemado con fuego, donde

solamente se queman las hojas, dio un 67%,con porcentajes algo inferiores le sigue lasiembra sobre el rastrojo alto, 55% o bajo,45%. Los menores porcentajes de estable-cimiento se registraron cuando el rastrojo desorgo es picado con rotativa, 37%, o cuan-do la línea de siembra está sobre la gavilladejada por la cosechadora, 27%.

Durante cuatro años, se cuantificó el es-tablecimiento de alfalfa, sembrada en la lí-nea, en directa, sobre rastrojos de variasespecies (Formoso, 2007). En esta situación,el establecimiento se cuantificó en funciónde los rendimientos relativos de forraje, to-mando al rastrojo de sorgo como base 100%.Los rastrojos de pasto de verano (Digitariasp.), soja y sorgo presentaron los mismosrendimientos sin diferenciarse (P>0,05), losrastrojos de moha, maíz y girasol, posibili-taron obtener un 16% más de forraje de al-falfa y el de raigrás, un 30% más.

Alfalfa es una especie sensible a la com-pactación de suelo y a los excesos de hu-medad, cuando ambas variables actúan si-multáneamente, las plantas obtenidas dis-minuyen. Sobre suelo compactado, el esta-blecimiento de alfalfa disminuyó entre 24 y30% comparativamente con el suelo sin com-pactar. Estas disminuciones se incrementansi además se siembra sobre suelo compac-tado y húmedo. Los efectos de la compac-tación pueden persistir por períodos prolon-gados, así, la siembra sobre suelo compac-tado acumuló a f ines de sept iembre1400 kgMS/ha, mientras que el sin compac-tar produjo 2330 kgMS/ha (Formoso, 2007).

Actualmente, para la siembra de legumi-nosas se sugiere proteger la semilla mediantefungicidas (cuadro 3).

Cuadro 3. Cuadro 3. Cuadro 3. Cuadro 3. Cuadro 3. Alfalfa Estanzuela Chaná, efecto del curasemilla Metalaxil35SC aplicado a 1cc/kg de semilla, sobre en número de plan-tas por metro de surco, expresado en términos relativos altestigo, base 100% sin curasemilla.

Mes de siembra Marzo y Abril Mayo y Junio Julio y

Agosto Agosto y

Septiembre 129 126 161 121 124 137 156 116 100 101 243 164

Cada fila corresponde a un año y chacra diferente.

Page 211: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

197

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Alfalfa

Cortes Año O I P V Total

22 1 S 0 0 2710 2710

30 1 S 0 0 2829 2829

45 1 S 0 0 3338 3338

60+30 1 S 0 0 2247 2247

22 2 1721 757 2705 2486 7669

30 2 2797 877 2885 2791 9350

45 2 2587 1500 3914 2944 10945

60+30 2 1664 1500 4749 3346 11259

22 3 1962 1354 3947 4027 11290

30 3 2220 1607 4305 4395 12527

45 3 2751 2149 4807 5407 15114

60+30 3 2707 2765 6233 4846 16551

22 4 1091 127 2470 2006 5694

30 4 1077 212 2211 2668 6168

45 4 1688 198 3143 2524 7553

60+30 4 1397 330 2606 2443 6776

Para una misma chacra, frecuentementeentre épocas de siembra diferentes, se pue-den generar diferencias muy importantes enel establecimiento de plantas, mientras queen otros no se detectan di ferencias(Formoso, 2006). Puesto que el costo deestos productos curasemillas es marginalcon relación a la inversión que significa lasiembra de un semillero, se sugiere su adop-ción.

4. MANEJO DE ALFALFA ENFASE VEGETATIVA,PERÍODO PRE-CIERRE

Alfalfa tiene una velocidad de crecimien-to inicial lenta luego de la siembra, razónpor la cual durante la primer primavera (P1),se optó por asegurar un buen establecimien-to de la misma, por tanto los manejos dedefoliación comenzaron a aplicarse a partirdel primer verano, iniciado el 30 de noviem-bre (cuadro 4).

Esta especie presentó una respuesta alos manejos de cortes aplicados sistemáti-camente durante todo el período de evalua-ción, donde mayoritariamente los rendimien-tos anuales superiores se registraron en lafrecuencia de cortes cada 45 días, seguidapor la de 60 + 30 días (cuadro 4). En estaúltima, por tener un período largo de creci-miento imperturbado, 60 días, en varias opor-tunidades los rendimientos disminuyen com-parativamente con la frecuencia de 45 días,consecuencia de pérdidas, especialmente dehojas. Estas, durante períodos prolongadosde crecimiento, envejecen y por tanto sepierden hojas situadas en el estrato inferiordel tapiz, o son atacadas por hongos, quemuchas veces originan la muerte y despren-dimiento de las mismas.

Esta especie generalmente catalogadacomo altamente sensible a la frecuencia decortes, que con los manejos más frecuen-tes de defoliación, cortes cada 22 ó 30 días,aplicados durante toda la vida del cultivo, sibien determinaron disminuciones en la ca-

Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4. Producción estacional y anual de alfalfa defoliada durante toda su vida útil encuatro frecuencias de cortes.

Page 212: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

198

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

pacidad de crecimiento de 27 y 18% respec-tivamente comparativamente con el manejode 45 días, en el acumulado de todo el pe-ríodo, dichos rendimientos en el cuarto yquinto año fueron superiores a los del lotusINIA Draco, Formoso (2010).

La respuesta de alfalfa al manejo de cor-tes en función de la altura del forraje pre-corte mostró una respuesta lineal positivade forma similar a lotus. Sin embargo, difie-re de este, en que los incrementos en losrendimientos de forraje que se obtienen aconsecuencia de realizar los cortes con al-turas del forraje pre-corte mayores, es dedimensión menor, del orden de 293 kg MSpor cada cm de altura pre-corte del forrajeen el intervalo entre 14 y 43 cm (figura 3).

Las respuestas menores de alfalfa conrelación a Lotus corniculatus a las alturaspre-corte, se explicarían porque esta espe-cie desarrolla una raíz pivotante con unacorona de tamaño muy superior al lotus, loque posibilita disponer de una mayor canti-dad de yemas iniciadoras de rebrote, abas-tecidas de una cantidad de energía almace-nada también superior. Adicionalmente AAes más eficiente que lotus en desarrollar ta-sas fotosintéticas superiores, sobre todocuando las especies se apartan de las con-diciones ideales de manejo.

En otro experimento denominado estacio-nal, donde en solo una estación se aplicanlos cuatro manejos de corte y en las restan-tes se defolia cada 45 días, los rendimien-

tos anuales a partir del segundo año en ade-lante no se diferenciaron entre manejos. Estehecho demuestra que si esta especie vienesiendo manejada con intervalos de 45 días,la aplicación de esquemas más frecuentesde cortes, cada 22 ó 30 días durante unaestación o período de 90 días, no deprimenla producción anual del segundo año en ade-lante, es decir, las plantas toleran este es-trés energético sin repercusiones producti-vas negativas posteriores. La excepción severifica en el primer verano, donde los cor-tes cada 22 ó 30 días determinan disminu-ciones productivas (P<0,05) con respecto almanejo de 45 días. Este suceso es com-prensible ya que alfalfa aún no culminó en elprimer verano de desarrollar completamentesus órganos subterráneos, especialmente lacorona y raíz pivotante.

En el experimento estacional, los efec-tos residuales del manejo de cortes cada22 ó 30 días generaron depresiones produc-tivas importantes en la estación siguiente.Cuando se comparan con las produccionesregistradas en el intervalo de 45 días, loscortes cada 22 días en la estación previaoriginaron en la siguiente disminuciones pro-ductivas de: 48% en el segundo invierno,11% en el segundo verano, 41% en el tercerinvierno, 20% en el cuarto otoño, 24% en elcuarto verano y 56% en el quinto invierno.Esta información muestra que cortes cada22 días aplicados en otoño determinan fre-cuentemente disminuciones productivas im-

portantes en la capacidad de pro-ducción invernal de AA.

Los rendimientos de forrajeacumulados en el experimentoanual muestran que en generallos manejos de cortes cada 45días, o de 60+30, fueron los queacumularon más forraje (cuadro 5).

En rotaciones cortas a tresaños, o más largas a cuatroaños, las depresiones de aplicarsistemáticamente durante toda lavida del cultivo, frecuencias de22 o 30 días, implicaron compa-rativamente con los intervalos a45 días, disminuciones produc-tivas de 27 y 18% en esquemas

Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3. Relaciones entre los rendimientos de forrajeacumulados de tres años y las alturas prome-dio de forraje al momento de los cortes.

Page 213: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

199

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

de tres años y de 26 y 17% en rotaciones acuatro años.

La aplicación de distintas frecuencias decorte en AA mostró: a) que mayoritariamentelos rendimientos anuales superiores se re-gistraron en la frecuencia de cortes cada 45días, seguida por la de 60 +30 días, b) quefrecuentemente períodos de crecimientoimperturbado de 60 días, en varias oportuni-dades originaron disminución en los rendi-mientos de forraje comparativamente con lafrecuencia de 45 días, consecuencia de pér-didas de forraje, especialmente de hojas, c)que cortes cada 22 ó 30 días, aplicados du-rante toda la vida del cultivo, si bien deter-minaron disminuciones en la capacidad decrecimiento de 27 y 18% respectivamentecomparativamente con el manejo de 45 días,en el acumulado de todo el período, d) entérminos relativos, los rendimientos de fo-rraje de los manejos de cortes cada 22, 30,45 y 60 + 30 días fueron respectivamente72, 82, 98 y 100%, e) si esta especie vienesiendo manejada con intervalos de 45 días,la aplicación de esquemas más frecuentesde cortes, cada 22 ó 30 días durante unaestación o período de 90 días, no deprimenla producción anual del segundo año en ade-lante, es decir, las plantas toleran este estrésenergético sin repercusiones productivasnegativas posteriores, f) la excepción al co-mentario precedente se verificó en el primerverano, donde los cortes cada 22 ó 30 díasdeterminaron mermas productivas con res-pecto al manejo de 45 días, explicado por-que aún las plantas estaban desarrollandosu raíz y corona, g) con relación a los efec-tos residuales del manejo aplicado en unaestación sobre la siguiente se observa que,

no son muchas las situaciones donde losmanejos más frecuentes de cortes cada 22ó 30 días, generan depresiones productivasimportantes en la estación siguiente, h) losefectos residuales del manejo de cortes cada22 días aplicados en otoño, determinan fre-cuentemente disminuciones productivas im-portantes en la capacidad de producción in-vernal de alfalfa comparativamente con es-quemas cada 45 días, i) en rotaciones cor-tas a tres años, o más largas a cuatro años,las depresiones de aplicar sistemáticamentedurante toda la vida del cultivo, frecuenciasde 22 ó 30 días, implicaron comparativamen-te con los intervalos a 45 días, disminucio-nes productivas de 27 y 18% en esquemasde tres años y de 26 y 17% en rotaciones acuatro años.

Alfalfa maximizó sus rendimientos de fo-rraje en regímenes de cortes cada 45 días,sin embargo en algunos períodos de 90 díaspodrían incrementarse las frecuencias decortes a 30 días sin mayores problemas paraque las plantas persistan. La excepción fueotoño, que de cortarse frecuentemente de-prime el potencial productivo de invierno. Sedestaca que cuando se maneja correctamen-te la frecuencia de defoliación, no es nece-sario dejar área foliar remanente en la legu-minosa, de hecho, los cortes realizados nodejaban área fotosintética.

Las respuestas mostradas de AA frentea los diferentes manejos de cortes aplica-dos, sirven a los productores semilleristaspara planificar la carga animal en función delos rendimientos esperables de forraje fren-te a una amplitud de manejos e intervalosde cortes, importante.

Cuadro 5. Cuadro 5. Cuadro 5. Cuadro 5. Cuadro 5. Rendimientos de forraje (kgMS/ha) anuales y acumu-lados de alfalfa en respuesta a cuatro manejos decortes aplicados continuamente durante la vida pro-ductiva de la especie.

Cortes 1 2 3 4 5 1+2+3+4+5 22 2710 7668 11290 5694 2300 29662 30 2829 9350 12527 6165 2284 33155 45 3338 10945 15114 7553 3456 40406

60+30 2247 11260 16551 6776 2868 39702 MDS 5% 765 1330 1624 916 408 4640

1 a 5 = edad en años de alfalfa.

Page 214: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

200

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

5. FECHAS DE CIERRE

Alfalfa florece en primavera y verano, confotoperíodos de más de 12 horas de luz, re-quiriendo además temperaturas medias su-periores a los 18 a 20 °C y alta intensidadde radiación. Dado que las legumbres en estaleguminosa se mantienen adheridas a la plan-ta, es posible acumular dos floraciones consus respectivas fructificaciones y así aumen-tar los rendimientos de semilla obtenibles.De registrarse períodos muy secos, sin pre-cipitaciones o escasas, se pueden acumu-lar hasta tres floraciones. Desde la poliniza-ción a la maduración de las vainas, el tiem-po requerido se ubica en torno a los 40 días,pudiendo disminuir el mismo si se dan con-diciones de temperaturas superiores. En estaespecie se realizaron varios experimentosde fechas de cierre, cuya información semuestra en el cuadro 6. Los trabajos se hi-cieron en secano, con los cultivares Crioulao Estanzuela Chaná, sembrados en líneas a0,30 o 0,45m y con buena disponibilidad defósforo, 10 a 15 ppm de P

20

5 determinado

por Bray 1. Se realizaron nueve experimen-tos, la información de dos no se muestraporque por períodos excesivamentellovedores, los rendimientos de semilla nosobrepasaron los 27 kg/ha. Los trabajos unoy cinco, también presentaron niveles de pre-cipitaciones durante la floración relativamen-te importantes.

Todas las situaciones, previo al cierre,durante la etapa vegetativa, las plantas es-taban sometidas a una frecuencia de cortescon intervalos entre 40 y 45 días. De formageneral, la época de cierre de noviembre fue

la que determinó los rendimientos de semi-lla superiores, seguida por el cierre de octu-bre. La producción de semilla de alfalfa esaltamente sensible a las condiciones deambiente, respondiendo muy positivamentecuando la floración se produce en períodosmuy secos, luminosos, de baja humedadrelativa y poco viento, de forma tal que noperjudique el trabajo de los polinizadores.Estas condiciones explican los altos rendi-mientos de semilla registrados en la ubica-ción 6, cuando se cerró el 20 de enero. Enesta situación el llenado de semilla se pro-dujo a fines de febrero y marzo, que fueronmeses muy secos y con buena radiación.

6. POLINIZACIÓN EN ALFALFA

Mientras que en trébol blanco y lotus, lapolinización no es problema, en trébol rojo yalfalfa este aspecto es vital, si se pretendetener buenos rendimientos de semilla. Deacuerdo con Crane y Walter (1984), citadopor Fairey et al (1997) se requieren para al-falfa entre 5 y 10 colmenas/ha y Todd andVansell (1952) indican que en horas próxi-mas a medio día, deberían haber entre 3 ymás abejas por m2. El manejo de los polini-zadores es otro aspecto de alta importancia(Fairey et al., 1997) y cuando se trató estetema en trébol rojo, en el numeral 7.2, serealizaron una serie de sugerencias al res-pecto. Sobre el tema, Fairey et al., (1997)indican que la falta de atención a los deta-lles referentes para obtener una polinizaciónefectiva por abejas, principalmente en lasleguminosas menos atractivas, trébol rojo yalfalfa, determina generalmente fracasos

Cuadro 6. Cuadro 6. Cuadro 6. Cuadro 6. Cuadro 6. Rendimientos de semilla (kg/ha) de alfalfa en función de dife-rentes fechas de cierre y en distintas localidades.

Cierres 1 2 3 4 5 6 7 Media % 20/9 54 98 145 77 33 222 179 115 44

20/10 55 213 279 253 54 298 366 216 82 20/11 87 239 328 278 61 395 458 263 100 20/12 36 184 158 156 73 184 277 152 58 20/1 63 66 111 89 25 199 87 91 35

MDS 5% ns 37 57 40 ns 55 61 - - 1 y 2: INIA La Estanzuela. 3 y 4: Florida, suelo 5.02b

5 y 6: Yaguarí, Pueblo del Barro y Cruz de los caminos,Ruta 26, 7: Regosol sobre Yaguarí.

Page 215: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

201

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

económicos en la producción de semillas deestas especies.

El trabajo de manejo de polinizadores,boletín de divulgación N°21 (1973) resumeel comportamiento de abejas en alfalfa, apartir de información americana.

Para Argentina, Echevarría et al., (1995),sugieren para abeja melífera: a) que la col-mena tenga una reina joven, con alta capa-cidad de postura de huevos, b) una coloniafuerte con un mínimo de 6250 cm2 de cría,c) utilizar 8 a 10 colonias por hectárea a losefectos de disponer de 3 a 5 obreras/m2 , d)colocar el 50% de las colonias con la alfalfaentre 25 y 40% de floración, completando elresto a los 7 a 10 días, e) agrupar las colo-nias de 10 a 15 dentro del semillero, de talforma que el rango de vuelo de las abejasse superponga a intervalos de 100 a 150metros, f) eliminar el polen competitivo, tan-to como sea posible.

Surge claramente que el buen manejo delas abejas acopiadoras de polen es funda-mental para la obtención de buenos rendi-mientos de semilla en alfalfa. Con el objeti-vo de aumentar el número de polinizadores,se realizaron experimentos mediante la as-persión de un atrayente y estimulante delpecoreo (cuadro 8).

Ninguna de las aplicaciones del atrayente yestimulante del pecoreo resultó efectiva.

La sensibilidad de alfalfa en producciónde semillas, frente a las condiciones deambiente, se refleja claramente en el cua-dro 9, donde se comparan rendimientos desemilla en donde el período de floración fructi-ficación fue muy seco, o con precipitacionesnormales, o con exceso de precipitaciones.

Los trabajos se realizaron en INIA LaEstanzuela, con abundancia de flores com-petidoras por polinizadores. En el primer ysegundo año, cuando las condiciones de

Cuadro 7. Cuadro 7. Cuadro 7. Cuadro 7. Cuadro 7. Comportamiento en alfalfa de abejas acopiadoras de néctar y polen. Fuente: Boletínde divulgación N°21, La Estanzuela.

Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Efectos de la aplicación de atrayente yestimulante del pecoreo: Bee-Here, en seisexperimentos con al fal fa EstanzuelaChaná.

Acopiadoras de néctar Acopiadoras de polen Flores estalladas en % 1 80 Flores visitadas/minuto 14 8 Flores polinizadas/hora 8 384 Relación de eficiencia 1 45

Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9. Polinización de alfalfa Estanzuela Chaná, rendimientos de semilla (kg/ha).

Edad Primer año Segundo año Cuarto año 2 colmenas/ha 87 a 195 a 273 a (MS) Sin colmenas 36 b 73 b 291 a (MS)

Fase reproductiva con exceso de precipitaciones 2 colmenas/ha 6 23 39 8 colmenas/ha 9 35 51

MS= muy seco.

N° de abejas en 10m2 en 10 minutos Atrayente Testigo Atrayente Testigo

8,33 10,16 4,68 5,58 Todas las comparaciones: no significativas

Rendimientos de semilla kg/ha Atrayente Testigo Atrayente Testigo

27 26 97 109 115 88 145 142

Page 216: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

202

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

ambiente fueron relativamente normales, elhecho de no colocar colmenas en el semi-llero, deprimió en forma importante los ren-dimientos de semilla. Sin embargo, cuandose presentan condiciones muy secas, granparte de las flores competitivas de lotus ytrébol blanco se marchitaron, quedando sólolas de alfalfa. Al disminuir la cantidad de flo-res por unidad de superficie, los polinizado-res trabajaron en el semillero de alfalfa sincolmenas, no diferenciándose los rendimien-tos de semilla con el que disponía de doscolmenas fuertes por hectárea. La abundan-cia de colmenas en el litoral hace posibleque ocurran éstos hechos. Probablementeen regiones extensivas, con baja cantidadde colmenas, los semilleros de alfalfa sincolmenas produzcan muy poca semilla.

Cuando durante el período de floración fruc-tificación, ocurren abundantes precipitacio-nes, disminuyen los rendimientos de semi-lla de alfalfa, independientemente de que lossemilleros dispongan de bajo o alto númerode colmenas/ha, cuadro 9.

El impacto de las condiciones ambienta-les en la floración, fructificación de alfalfaen nuestro país puede visualizarse en lasfiguras 4 a 9.

En la figura 5 se visualiza el desprendi-miento de abundante cantidad de flores delraquis del racimo, consecuencia de excesode humedad en el ambiente y precipitacio-nes. En la figura 6, se observan varias flo-res marchitas, sin polinizar, muchas floresabortadas desprendidas de la inflorescencia

Figura 4. Figura 4. Figura 4. Figura 4. Figura 4. Racimos de alfalfaEstanzuela Chanáen pico de floración.

Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5. Inf lorescenciade alfalfa. 19 dediciembre.

Page 217: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

203

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

y escasas vainas, resultado de una deficien-te polinización.

Las figuras 6 y 7 muestran la ineficienciade la polinización, consecuencia de las ma-las condiciones ambientales, precipitaciones,cielo nublado y alta humedad relativa.

La figura 8 muestra un racimo de alfalfa,con vainas verdes, mejor polinizado que losanteriores, pero distante de presentar altoporcentaje de flores fecundadas como paraproducir rendimientos de semilla altos.

La mayoría de las figuras muestran bajaeficiencia de polinización. Esto frecuente-mente sucede en las condiciones ambienta-

les de nuestro país, marginal para la produc-ción de semillas de alfalfa. Estos hechoscontrastan fuertemente con los rendimien-tos de semilla obtenibles en semilleros ubi-cados en ambientes áridos o semiáridos, conriego por superficie, donde llegan a obtenerseentre 1000 y 1500 kg/ha de semilla.

Tratando de mejorar la polinización enalfalfa, se realizaron dos trabajos mediantela cooperación de Cadyl-Prova-INIA La Es-tanzuela, en Young, en semilleros de alfalfaEstanzuela Chaná y Crioula, evaluando lapolinización y los rendimientos de semilla,mediante la utilización como polinizador de

Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7. Racimo de alfalfa al 30de dic iembre, malpolinizado.

Figura 6. Figura 6. Figura 6. Figura 6. Figura 6. Inflorescencia de alfal-fa con polinización de-ficiente. 26 de diciem-bre.

Page 218: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

204

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Megachile rotundata. Las condiciones deambiente imperantes durante el período deevaluación (1/12/1993 a 16/2/1994) fueronmalas para la producción de semillas de al-falfa, las precipitaciones totalizaron 295 mmen 15 días con lluvias y la humedad relativaentre las 9 AM y 19, promedio para el perío-do fue de 89,2 ± 5,9.

Los rendimientos de semilla, el númerode Megachiles/m2 en 10 minutos, en funciónde la distancia al domicilio, se muestran enel cuadro 10.

A pesar de las muy malas condicionesambientales, los trabajos permitieron mos-trar que: mediante la polinización conMegachile rotundata, es factible obtener al-tos rendimientos de semilla de alfalfa y quepara la realización de los mismos a nivel decampo, se debe disponer de un número dedomicilios adecuados con el objetivo que lapolinización sea eficiente. A medida que lasdistancias del domicilio aumentan, la polini-zación y los rendimientos de semilla dismi-nuyen (cuadro 10).

Figura 8. Figura 8. Figura 8. Figura 8. Figura 8. Racimo de alfalfa, me-jor polinizado, al nue-ve de enero, con 25frutos de los 50 a 60que debería tener ensi tuación de buenapolinización.

Figura 9. Figura 9. Figura 9. Figura 9. Figura 9. Racimo de alfalfa,mal polinizado, conapenas cuatro vai-nas maduras.

Page 219: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

205

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Este trabajo presentó como dificultad, quela población inicial de Megachiles disminu-yó fuertemente al final del ciclo de semilla-zón, debido a problemas de adaptación alambiente, enfermedades, lo que implica quese deban importar o producir todos los años,aspecto que aumenta los costos. El tema,amerita mayores estudios.

7. PRODUCCIÓN DE SEMILLASCON RIEGO

7.1 Introducción

Los trabajos realizados en el país utiliza-ron riego por superficie, aplicando una lámi-na bruta muy alta, estrategia que no permiteun adecuado control del agua disponible enel suelo, llevando en general el contenido dela misma a capacidad de campo. Los altosumbrales de riego elegidos durante la fasereproductiva, determinaron aumentos exce-sivos en la producción de forraje de alfalfay bajos rendimientos de semilla.

En predios que hacen agricultura, la in-clusión de leguminosas en la rotación concultivos, constituye una tecnología clavepara mejorar los suelos y actualmente, estaopción está plenamente validada a escalacomercial. Si estas leguminosas además deproducir forraje se destinan para producirsemilla, los ingresos generados por esterubro pueden contr ibuir a mejorar lasustentabilidad y rentabilidad global del sis-tema de producción.

Las plantas y tallos de alfalfa son inde-terminados y ante excesos de disponibilidadde nutrientes y agua, pueden direccionarse

excesivamente hacia la producción de forrajey disminuir los rendimientos de semilla.

Alfalfa requiere necesariamente ciertonivel de estrés hídrico en las diferentes eta-pas dentro de la fase reproductiva, si el ob-jetivo es maximizar la producción deinflorescencias y semilla. Esta leguminosapresenta una profundidad de exploraciónradicular mayor que otras, consecuentemen-te, es más difícil que las plantas en fasereproductiva presenten estrés hídrico. Enalfalfa, contenidos de agua disponible, yasea por riego o lluvia, próximos a capacidadde campo durante fase reproductiva, deter-minan una probabilidad alta de obtener ba-jos rendimientos de semilla cosechable, es-pecialmente si los semilleros tienen pobla-ciones altas por unidad de superficie.

Se debe tener presente, que las condi-ciones climáticas de nuestro país son mar-ginales para la producción de semillas deesta especie. Esto no quiere decir que nose pueda producir, sino que los excesos deprecipitaciones y la variabilidad de éstas,en fase reproductiva, determinan rendimien-tos de semilla en general bajos, muy varia-bles entre años, donde no es raro obteneruna producción económicamente nula, apesar de que se haya aplicado correctamen-te, toda la tecnología de manejo disponible.

En el mundo predominan los semillerosde alfalfa en zonas desérticas o con muybajas precipitaciones durante floración y fruc-tificación. En estos ambientes, el riego porsuperficie es necesario y pueden obtenerserendimientos superiores a los 1000 kg/ha.En estas situaciones, las poblaciones de lossemilleros son muy bajas y la distancia en-tre surcos es amplia. En nuestro país, con

Cuadro 10.Cuadro 10.Cuadro 10.Cuadro 10.Cuadro 10. Polinización en alfalfa mediante Megachile rotundata, incidencia de la distancia aldomicilio en metros sobre los rendimientos de semilla (kg/ha).

Distancia al Domicilio en

metros

Estanzuela Chaná Crioula kg/ha N°M kg/ha N°M

9 416 19 266 23 18 379 7 221 13 36 242 2 175 5 72 111 0 130 1

150 22 0 76 0 MDS 5% 37 - 31 -

N° M = número de Megachiles/m2 en 10 minutos.

Page 220: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

206

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

semilleros de alfalfa sembrados en alta den-sidad, puesto que tienen el doble objetivo,semillas y forraje, sumado a las frecuentescondiciones de ambiente desfavorables parala producción de semillas de esta especie,por ejemplo excesos hídricos, determinanmuy bajos rendimientos.

7.2 Resultados experimentales

La información fue obtenida de experi-mentos localizados sobre Brunosoleseútricos de INIA La Estanzuela. Los comen-tarios que se realicen con relación al aguaen el suelo se refieren al agua disponible(AD) en los primeros 40 cm de suelo duran-te el período comprendido entre inicio y picode floración. Con la letra D se indican lasdisminuciones del agua disponible en por-centaje del total a partir de capacidad decampo (100% de AD) y con la letra F la re-posición del AD en porcentaje del total a partirdel punto de marchitez permanente (0 % deAD). Así por ejemplo, el par de valores D70F50, indica que el AD disminuye un 70% apartir del 100% o capacidad de campo (osea, queda un remanente de 30% de AD paralas plantas) y se repone hasta el 50% deltotal de AD partiendo de 0, coeficiente demarchites permanente. Si se desea calcularel AD promedio en el período comprendidoentre D y F, para el ejemplo anterior sería(30 + 50) ÷ 2 = 40 %.

Se realizaron cinco experimentos, dos en1997/98, dos en 1998/99 y uno en 1999/2000en semilleros de tercer, primer y cuarto añorespectivamente (cuadro 11).

Las precipitaciones mensuales (P mm), losdías con lluvia (D) y los días con precipitacio-nes iguales o superiores a 10 mm (D10) semuestran en el cuadro 12, donde además se

visualizan las dificultades que las condicionesde ambiente pueden generar en la producciónde semillas de esta leguminosa.

De las cinco situaciones, en las prime-ras cuatro cosechas realizadas, los rendi-mientos experimentales de semilla obteni-dos fueron muy bajos, económicamente des-preciables en condiciones comerciales deproducción (cuadro 11).

Los altos contenidos de AD en floración(cuadro 12), resultado de las precipitacionesregistradas (secano), o de éstas más los rie-gos, determinaron fracasos en la expresiónreproductiva de esta especie, bajos núme-ros de flores, vainas y semillas por vaina.En la mayoría de las vainas los óvulos abor-taron, es decir, no desarrollaron semilla y elnúmero máximo de semillas por vaina cuan-tificado fue de dos. Paralelamente, los ex-cesos hídricos promovieron mayores proble-mas de enfermedades, especialmentePhytophtora megasperma Drechs. FR. Sp.medivaginis T. Kuan (podredumbre húmeda dela raíz), que determinó muerte de plantas.

En la primavera de 1999 se registraronescasas precipitaciones y días con lluvia,determinando disminuciones importantes deltotal de AD, registrándose extremos de D100,valor que implica que en los primeros 40 cmde suelo el AD fue 0 (cuadros 11 y 12). Con-diciones de estrés hídrico severo en flora-ción, alto nivel de radiación, muy baja hu-medad relativa del aire, son atributos quedeterminaron una disminución en la producciónde forraje y una muy buena expresiónreproductiva, elevados números de flores,vainas y semillas por vaina. Consecuente-mente los rendimientos de semilla resulta-ron muy interesantes económicamente, al-canzando en el secano los 362 kg/ha (cua-dro 11).

AD 20/1/98 kg/ha

AD 25/3/98 kg/ha

AD 26/1/99 kg/ha

26/3/99 kg/ha

3/1/00 kg/ha

S D80 F100

40 D50 F100

0.9 D20 F100

15 D20 F100

9 D 95 D 100

362

R D70 F100

10 D80 F100

0.8 D 20 F100

11 D 20 F100

9 D 95 F26

157

Signi. NS NS NS NS P<0.01

S (secano), R (riego), día de cosecha, Signi (nivel de significación). NS= no significativo.

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 11.1.1.1.1. Producción de semillas de alfalfa cv Crioula (kg/ha) en diferentes situaciones dedisponibilidad de agua en el suelo, considerando una lámina de 40 cm.

Page 221: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

207

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

En el tratamiento regado (aspersión) seaplicaron a las 19 horas dos riegos de30 mm de lámina bruta cada uno, uno enfloración temprana y otro previo al pico demáxima floración, llevando el AD a solamen-te un 26% del total (F26). El riego estimulólevemente la producción de forraje, deprimióla formación de flores, vainas y número desemillas por vaina, por tanto, los rendimien-tos de semilla disminuyeron un 57 % conrelación al secano, pasando de 362 en el se-cano a 157 kg/ha en el tratamiento regado.

La obtención de buenos rendimientos desemilla en alfalfa requiere que durante elperíodo de floración, semillazón, el conteni-do de agua disponible en el suelo (primeros 40cm) se deprima en forma importante, en elentorno de 95 a 100 % del total disponible yque, además, se den condiciones de alta ra-diación y baja humedad relativa del aire.

Pequeñas recargas de agua en floraciónque eleven el contenido a valores próximosal 25 - 30 % de agua disponible, ya son su-ficientes para determinar depresiones impor-tantes en los rendimientos de semilla.

Contenidos altos de agua disponible enel suelo en floración, generalmente se tra-

ducen en rendimientos muy bajos de se-milla, que muchas veces pueden llegar alextremo que no justifiquen económica-mente la cosecha. Los semilleristas dealfalfa en nuestro país conocen que en lasprimaveras y/o veranos llovedores debendestinar los alfalfares para producción deforraje. En contraposición, períodos desequía importantes como los registradosen 1989 y 1999, determinaron que en con-diciones comerciales de producción, fre-cuentemente se obtuvieran rendimientosde semi l la l imp ia super io res a los300 kg/ha.

Un error generalizado en nuestro paísconsiste en seleccionar las mejores cha-cras dentro de los establecimientos paraproducir semilla de alfalfa. Comúnmenteestas se corresponden con los mejoressuelos, los más profundos y fértiles. Lascondiciones de fertilidad y profundidad delperfil potencian el crecimiento vegetativode esta especie. Este irá en desmedro deldesarrollo reproductivo, es decir, común-mente se eligen características exacta-mente opuestas a las que deberíanseleccionarse si el objetivo es semilla.

Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Precipitaciones mensuales (P mm), días con lluvia(D) y con precipitaciones iguales o mayores a 10mm (D10), en diferentes períodos experimentales.

Mes 10 11 12 1 2 3

Año 1997 1997 1997 1998 1998 1998

P 114 72 226 87 73 118

D 11 13 13 9 11 9

D10 8 3 6 4 1 3

Año 1998 1998 1998 1999 1999 1999

P 30 110 150 93 179 283

D 5 7 10 10 7 12

D10 1 5 4 4 3 6

Año 1999 1999 1999 - - -

P 13 24 58 - - -

D 5 7 8 - - -

D10 0 0 1 - - -

Page 222: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

208

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

La gran capacidad de alfalfa de explorarsuelo, determina que sea muy difícil y pocofrecuente que ocurran períodos prolongadoscon muy bajas o nulas precipitaciones, sufi-cientes como para generar una disminuciónimportante del contenido de agua disponibleen el suelo, tal que asegure buenos rendi-mientos de semilla.

La elección de suelos menos profundospara producción de semillas aumenta lasprobabilidades de que alfalfa entre en estréshídrico más intenso y consecuentemente seobtengan mayores rendimientos. Estos am-bientes, frecuentes en suelos desarrolladossobre basamento cristalino, tienen ademásen el período de floración de alfalfa, general-mente mayores temperaturas y menoreshumedades relativas, aspectos que favorecenla producción de semilla en esta especie.

7.3 Sugerencias

Como resumen, se sugiere que para laobtención de altos rendimientos de semillade alfalfa, es imprescindible que durante elperíodo de floración, el agua disponible enel suelo disminuya a valores muy bajos, delorden del 5 % o menos en los primeros40 cm, y que contenidos de agua disponibledel 30 % o más, determinan disminucionesimportantes en la producción de semilla. Entanto, contenidos de 50 % a capacidad decampo, pueden traducirse en rendimientostan bajos que no justifiquen la cosecha. Al-falfa en la lámina de suelo de 0 a 40 cmdebería manejarse con un agua disponible

de 0 a 10%, dejando bajar el agua disponi-ble entre 95 y 100% y reponiendo un 10%.

8. MÉTODOS DE COSECHA

Alfalfa se cosecha tanto en forma indi-recta como directa. En la cosecha indirectael corte-hilerado se realiza con el forraje hu-medecido por rocío, de noche o en la maña-na temprano, cuando aproximadamente el70% de las vainas presentan color marrónoscuro y no se inició el desprendimiento devainas por exceso de maduración. Se utili-za una hileradora y posteriormente con co-sechadora provista de recolector, se proce-de a la recolección de las gavillas y se trilla.En áreas donde no se dispone de hileradoras,este operativo se realiza con pastera detambores. Este implemento puede producirpérdidas importantes de semilla, cuando lasvainas rozan el bastidor de la pastera y unporcentaje de ellas, las que tienen mayorgrado de madurez, se desprenden.

Actualmente, sobre chacras con el suelobien nivelado, en algunas situaciones, elsemillero se corta e hilera y posteriormentese recogen las gavillas y se cosecha me-diante una cosechadora provista de plata-forma con Flex (figura 10).

En la cosecha indirecta, con el objetivode disminuir pérdidas de semillas durante larecolección de gavillas, debe priorizarse eluso de recolectores que tengan el menornúmero de orificios o ranuras, que son sitiosdonde se producen las pérdidas de semillao vainas (figura 11).

Figura 10.Figura 10.Figura 10.Figura 10.Figura 10. Cosecha de alfalfa Estanzuela Chaná, donde las gavillas se recogen con plataformaFlex.

Page 223: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

209

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

En la figura 11 se señalan sitios delrecolector donde se pueden producir eleva-das pérdidas de vainas o semilla.

El método de cosecha directa, consisteen aplicar un desecante sobre el semillerocuando aproximadamente el 80% de las vai-nas se encuentran maduras. Cuando el se-millero tiene un doble objetivo, forraje y se-milla, generalmente presentan alta densidadde plantas, razón por la cual, muchas ve-ces se requiere una aplicación doble dedesecante, con el objetivo de conseguir ungrado de desecación adecuado y uniforme,que posibilite mejorar la trilla y minimizarpérdidas de vainas sin trillar. En estosoperativos, las aspersiones con desecante,deberían realizarse con máquinas que ten-gan barras de aspersión anchas, con el pro-pósito de pisar el semillero lo menos posi-ble. Posteriormente cuando las plantas pre-sentan un grado de desecación apropiado,

que se visualiza cuando con la mano es re-lativamente fácil desprender las vainas delraquis del racimo, se procede a cosecharen forma directa, en períodos del día, dondeel forraje esté seco.

En nuestro país, paulatinamente se si-gue sustituyendo la cosecha indirecta pordirecta, esta presenta menores costos porunidad de superficie, es más rápida, senci-lla, y normalmente origina menores pérdidasde cosecha (cuadro 13). Países con muchaexperiencia e historia en cosecha de semi-lla de alfalfa, como USA, se cosecha en di-recta casi el 100% de los semilleros.

En el cuadro 13 se resumen los rendi-mientos de semilla (kg/ha), de cuatro expe-rimentos que compararon cosecha directa(CD) e indirecta (CI). Para la cosecha direc-ta, se realizó entre las 19 y 22 según losexperimentos, una aplicación de paraquat a3 litros/ha, con 250 litros de agua más

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 11.1.1.1.1. Recolectores con exceso de separación entre bandas y con doble banda de goma,delantera y trasera.

Page 224: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

210

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

humectante no iónico a 1,5 litros por hectá-rea. Las situaciones 1 y 3 eran alfalfas dequinto año, la situación 2, de tercer año y la4, de sexto año.

Los mayores rendimientos de semilla seregistraron con la cosecha directa. Las si-tuaciones 1 y 4 corresponden a períodosreproductivos de alfalfa con bajas precipita-ciones, en la 3 fue donde ocurrieron las másaltas.

Berrutti y Grauert (1994), realizaron unestudio en alfalfa Crioula cuantificando ladesecación producida por distintas dosis dediquat, paraquat, aplicados a las 8AM y 19,

Cuadro 13.Cuadro 13.Cuadro 13.Cuadro 13.Cuadro 13. Rendimientos de semilla de alfalfa Estanzuela Chaná o Crioula, en función delmétodo de cosecha utilizado, directa (CD), o indirecta (CI).

(1)= Crioula; 2, 3 y 4= Estanzuela Chaná. NS= no significativo.

Cuadro 14. Cuadro 14. Cuadro 14. Cuadro 14. Cuadro 14. Porcentajes medios de materia seca del forraje según formas de dese-cación, a las 48 y 96 horas luego de las aplicaciones realizadas a la 8AM y 19 ( Berrutti y Grauert, 1994).

San José (1) Puntas de Carretera,

Tacuarembó (2)

San José (3) San José (4)

CD 319 198 96 285 CI 254 112 43 203 MDS 5% 45 52 NS 48

Aplicación de las 8 AM Desecante Dosis (ia/ha) %MS (48 horas) %MS (48 horas) Diquat 0,28 49,0 39,0 Diquat 0,55 54,0 58,0 Diquat 0,82 55,5 58,5 Promedio 53,0 52,0 Paraquat 0,28 46,0 46,0 Paraquat 0,55 53,0 56,5 Paraquat 0,82 59,5 64,0 Promedio - 53,0 55,5 Corte hilerado - 73,0 86,0 C. imperturbado - 43,0 77,0

Aplicación de las 19 Desecante Dosis (ia/ha) %MS (48 horas) %MS (48 horas) Diquat 0,28 48,0 59,5 Diquat 0,55 52,5 67,0 Diquat 0,82 59,0 67,0 Promedio 53,0 64,5 Paraquat 0,28 45,0 52,0 Paraquat 0,55 52,0 65,0 Paraquat 0,82 55,5 69,0 Promedio - 51,0 62,0 Corte hilerado - 94,5 92,0 C. imperturbado - 43,0 45,0

comparativamente con el corte e hilerado yel cultivo imperturbado (cuadro 14).

Los porcentajes de materia secainteraccionaron (P<0,01) con las horas deaplicación y los tratamientos. La aplicacióna las 19 aumentó la eficiencia de secado,con excepción de paraquat a dosis alta, pro-ducto que mantuvo su eficiencia de secado,independientemente de las horas de aplica-ción. La interacción horas de aplicación portratamientos, determina que cada hora de apli-cación se estudie en forma independiente. Losmayores porcentajes de materia seca se re-gistran con el corte e hilerado (cuadro 14).

Page 225: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

211

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

A las 8 AM, las dosis medias y altas deambos desecantes, aumentaron el secadoentre las 48 y 96 horas, anulando los efec-tos de las precipitaciones registradas a las48 y 96 horas, en tanto la dosis baja dedesecante presentó respuesta opuesta.

Con la aplicación a las 19 el corte hileradosigue presentando los mayores porcentajesde materia seca, en tanto no se detectaronefectos entre desecantes, sin embargo, amedida que se aumentan las dosis, la dese-cación fue mayor (P<0,05).

En producción de semillas de alfalfa,mientras que la aplicación de los desecantesa las 8 AM determinó rendimientos de semillade 218 kg/ha, la de las 19 rindió 277 kg/ha,valor superior (P<0,05) al anterior.

Los rendimientos promedio de semilla dealfalfa para diquat a las 48 y 96 horas fueron211 y 244 kg/ha respectivamente, paraparaquat los valores fueron de 226 y292 kg/ha, en tanto el corte e hilerado rindió163 y 197 kg/ha respectivamente. La cali-dad de la semilla y las tasas de rebrote nofueron afectadas por los desecantes (Berruttiy Grauert, 1994).

SugerenciasSugerenciasSugerenciasSugerenciasSugerencias

Para la cosecha de semilla de alfalfa sesugiere priorizar la cosecha directa median-te el uso de desecantes. Estos, según lavelocidad de secado que se quiera obtener,deberían aplicarse entre 2 y 4 litros de pro-ducto comercial, diquat o paraquat, por hec-tárea, priorizando las aplicaciones de las 19en adelante y de noche.

9. INSECTOS PLAGA YCONTROL DE MALEZAS

9.1 Problemas de insectos

El corte de primavera correspondiente ala fecha de cierre constituye una opción quedisminuye en forma importante la poblaciónde insectos perjudiciales para la producciónde semillas de esta especie, principalmenteen los semilleros densos, sembrados paraproducir forraje y semilla. En éstos, de ocu-rrir ataques de insectos perjudiciales, losexcesos de forraje pueden interferir en obte-

ner un buen control con insecticidas de con-tacto. Con el objetivo de evitar daños a lospolinizadores, se deben seleccionar cuida-dosamente los insecticidas a uti l izar,priorizando las aplicaciones de los mismos,preferentemente en etapa vegetativa hastainicio de floración, donde se pueden utilizarmayor cantidad de principios activos com-parativamente a los períodos que trabajanlos polinizadores. En éstos, de ser necesa-rio realizar aplicaciones, deberían priorizarselas nocturnas. Cuando se toma la decisiónde aplicar insecticidas, debe considerarse lapresencia de enemigos naturales de los in-sectos plaga, que frecuentemente puedenejercer un control efectivo, principalmenteen ataques de pulgones.

Con relación a insectos, Alzugaray(2004), describe la avispita de la alfalfa,Bruchophagus roddi, donde las hembras po-nen sus huevos en las vainas inmaduras ylas larvas perforan la semilla, se alimentancon ella, dejando la semilla vana. Los insec-ticidas no son eficientes controlando esteinsecto y sugiere la limpieza de rastrojoscon insecticidas en invierno aplicados consuelo húmedo.

Una larva desarrollada de Epinotiaaporema (quinto estadio) consume en pro-medio seis flores por día de alfalfa, en unrango de 2,5 a 9, (Alzugaray y Zerbino, 1998).Los ataques de este insecto se producen enfloración, las larvas se ubican dentro de lasestructuras florales, tejiendo una tela quecomprime los brotes (Alzugaray, 2004).

Otros insectos que potencialmente pue-den originar daños son: Halticus pygmaeus,que es una chinche negra pequeña, de unos2 mm de longitud, que se alimentan del fo-llaje, perforando tejidos y succionando sa-via; arañuela, Tetranychus urticae, donde eldaño comienza por manchones, se observauna tela blanca, con sequía los daños au-mentan y puede determinar la muerte de laplanta; chinches,(Piezodorus guildinii yNezara viridula), que dañan directamente lasemilla dejándola vana, por lo que duranteel período de maduración debe muestrearseseguido; pulgones, donde existen varias es-pecies que atacan alfalfa, que mediante suaparato bucal chupador se alimentan de sa-

Page 226: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

212

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

via e inyectan toxinas a las plantas que de-terminan disminuciones en la capacidad decrecimiento, cuando los ataques son impor-tantes, el crecimiento puede cesar; gorgo-jos, que pueden originar daños importantesen las raíces pudiendo matar las plantas;insectos defoliadores como lagartas, langos-tas, grillos, hormigas, ( Alzugaray, 1991,2004).

9.2 Control de malezas

Alfalfa, de forma similar a Lotus, toleraun menú de herbicidas que posibilita tener lossemilleros prácticamente limpios de malezaslatifoliadas y gramíneas (cuadros 12 y 13).

Con relación al control de raigrás, se acon-seja rotar los graminicidas mediante el usode diferentes ingredientes activos, a efec-tos de no generar resistencia en esta gramí-nea con aplicaciones sucesivas de un mis-mo herbicida.

Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Recomendaciones de control de malezas latifoliadas en semilleros de alfalfa(Ríos, 2007).

Herbicida Dosis kg ia/ha

Consideraciones Sintomatología de daño en

alfalfa* Clorimuron 0,005 a 0,010 Espectro amplio de control,

malezas chicas D + C

2.4,DB ester 1,0 a 1,3 Buena espectro de control, especialmente Carduus spp, Circium vulgare, Rumex spp., Polygonum aviculare, Polygonum convolvulus. No controla crucíferas.

R

Flumetsulam 0,03 a 0,072 Echium plantagineum, Rumex spp, Circium vulgare, Carduus spp, Silene gallica, Brassica spp., Raphanus spp, Rapistrum spp., Ammi spp, Anthemis cotula, Stellaria media, Stachys arvensis. Aún con la dosis mayor puede ser limitado el control de crucíferas de mayor tamaño Tiene efecto residual.

D

Flumetsulam + 2.4,DB ester

0,03 + 1,0 a 0,072 + 1,3

Sumatoria del control de los dos activos, no controla Anthemis cotula. Tiene efecto residual.

D + R

Imazetapir 0, 05 a 0,07 Control de gramíneas y latifoliadas que no superen las tres a cuatro hojas, efecto residual.

D

Alfalfa de segundo año o más Diuron 0,8 a 1,2 Aplicar antes del rebrote de la

leguminosa, control excelente de trébol blanco y Coleostephus miconys.

C

Bromacil 0,8 a 1,2 Aplicar antes del rebrote de la leguminosa, control excelente de trébol blanco, Cynodon dactylon

C

*C=clorosis D=detención de crecimiento. Q= quemado de folíolos. R=retorcimiento de folíolos.

Page 227: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

213

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

10. BIBLIOGRAFÍACONSULTADA

ADDICOTTADDICOTTADDICOTTADDICOTTADDICOTT, F, F, F, F, F.T.T.T.T.T. ; LYNCH, R.S. . ; LYNCH, R.S. . ; LYNCH, R.S. . ; LYNCH, R.S. . ; LYNCH, R.S. 1957.Defoliation and desiccation: harvest-aidpractices. Advances in Agronomy: 9, p67-93.

ALALALALALTIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N. 1987. Uso de curasemillas enleguminosas forrajeras. CIAAB, Est. Exp.La Estanzuela (Uruguay). Día de Campopasturas, carne, leche, lana; 30 deoctubre, 1987.

ALALALALALTIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N. 1990. Incidencia de enfermedadesen la implantación de alfalfa. CIAAB, Est.Exp. La Estanzuela (Uruguay). Día deCampo pasturas, carne, leche, lana; 3de octubre, 1990.

ALALALALALTIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N.TIER, N. 1999. Diagnóstico y manejo deenfermedades en al fa l fa. Ser ieActividades de Difusión N°: 209:79-87.

AltierAltierAltierAltierAltier, N. , N. , N. , N. , N. 2000. Reconocimiento y manejo deenfermedades. En: Tecnología de Alfalfa.Boletín de Divulgación Nº 69:125-143.

ALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAYYYYY, R. , R. , R. , R. , R. 1991. Guía para elreconocimiento y manejo de insectos enpasturas. INIA La Estanzuela. Boletín deDivulgación N° 10.p 19.

ALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAYYYYY, R., R., R., R., R. 2004. Daños por insectosen la producción de semil la deleguminosas forrajeras. INIA LaEstanzuela, Serie Técnica N° 141,24p.

ALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAALZUGARAYYYYY, R. ; ZERBINO, M.S. , R. ; ZERBINO, M.S. , R. ; ZERBINO, M.S. , R. ; ZERBINO, M.S. , R. ; ZERBINO, M.S. 1998.Daño de Epinotia aporema (Lepidoptera,Tortricidae) en trébol rojo (Trifoliumpratense) y lotus (Lotus corniculatus). In

Congreso Brasileiro de Entomología (17,Río de Janeiro, Br). Resumos, Rio deJaneiro, SEB, p. 555.

BOLBOLBOLBOLBOLTTTTTON, J.L.ON, J.L.ON, J.L.ON, J.L.ON, J.L. 1962. IV. Morphology and seedsetting. In: Alfalfa, botany, cultivationand utilization. Ed: Polunin, N, WorldCrops Books. p 97-114.

BELL, A.: MARBLE, VBELL, A.: MARBLE, VBELL, A.: MARBLE, VBELL, A.: MARBLE, VBELL, A.: MARBLE, V. L.. L.. L.. L.. L. 1985. Alfalfa seedproduction in California. In: NationalAl fal fa Symposium. Iowa StateUniversity, USA.

BLONDON, FBLONDON, FBLONDON, FBLONDON, FBLONDON, F.; CAMBIER, B.; DA.; CAMBIER, B.; DA.; CAMBIER, B.; DA.; CAMBIER, B.; DA.; CAMBIER, B.; DATTÉE, YTTÉE, YTTÉE, YTTÉE, YTTÉE, Y.;.;.;.;.;GUYGUYGUYGUYGUY, P, P, P, P, P. . . . . 1979. Inf luence de latemperature sur la fertilite male et femellede luzerne: temoins, male-steriles etmainteneurs. Annales Amélior Plant 29,89-96.

BOHARBOHARBOHARBOHARBOHARTTTTT, G.E., G.E., G.E., G.E., G.E. 1957. Pollination of alfalfa andred clover. Annual review of Entomology2, 355-380.

BERRUTTI, A.L. ; GRAUERBERRUTTI, A.L. ; GRAUERBERRUTTI, A.L. ; GRAUERBERRUTTI, A.L. ; GRAUERBERRUTTI, A.L. ; GRAUERTTTTT, C.F, C.F, C.F, C.F, C.F..... 1994.Efecto de di ferentes métodos dedesecación sobre la producción desemillas de Lotus corniculatus L yMedicago sativa L cv Crioula. INIA LaEstanzuela. Tesis de Ing. Agr.Universidad de la República. Facultadde Agronomía. Uruguay. 103p.

CARÁMBULA, M.CARÁMBULA, M.CARÁMBULA, M.CARÁMBULA, M.CARÁMBULA, M. 1981. Algunasparticularidades de las principalesleguminosas en producción de semillasde plantas forrajeras. Ed. Hemisferio Sur.p 463-498.

CRANE, E.; WALKER, PCRANE, E.; WALKER, PCRANE, E.; WALKER, PCRANE, E.; WALKER, PCRANE, E.; WALKER, P. . . . . (1984). PollinationDirectory for World Crops. InternationalBees Research Association. London.

Cuadro 13.Cuadro 13.Cuadro 13.Cuadro 13.Cuadro 13. Algunas alternativas de graminicidaspara el control de gramíneas anua-les selectivos para las leguminosas(Ríos, 2007).

Herbicida Dosis

ia/ha

Clethodim 0,1 a 0,175

Diclofop metilo 0,568 a 1,136

Fenoxaprop-p-etil 0,88 a 1,54

Fluazifop-p-butil 0,14 a 0,21

Haloxifop metil 0,07 a 0,9

Propaquizafop 0,8-1,0

Setoxidim 0,18 a 0,23

Page 228: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

214

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

DELL´AGOSTINO, E.; MOSCHETTI, C.J.;DELL´AGOSTINO, E.; MOSCHETTI, C.J.;DELL´AGOSTINO, E.; MOSCHETTI, C.J.;DELL´AGOSTINO, E.; MOSCHETTI, C.J.;DELL´AGOSTINO, E.; MOSCHETTI, C.J.;MARTÍNEZ, E.M.MARTÍNEZ, E.M.MARTÍNEZ, E.M.MARTÍNEZ, E.M.MARTÍNEZ, E.M. 1987. Producción desemilla de alfalfa en el valle bonaerensedel Río Colorado. INTA-EEA HilarioAscasubi (Argent ina). Bolet ín deDivulgación Nº 8, 10p.

DOVRADOVRADOVRADOVRADOVRATTTTT, A. ; LEV, A. ; LEV, A. ; LEV, A. ; LEV, A. ; LEVANON, D.; WALDMAN,ANON, D.; WALDMAN,ANON, D.; WALDMAN,ANON, D.; WALDMAN,ANON, D.; WALDMAN,M. M. M. M. M. 1969. Effect of plant spacing oncarbohydrates in roots and componentsof seed yield in alfalfa (Medicago sativaL.). Crop Sci. Vol.9:33-34.

ECHEVERRÍA, E.M.ECHEVERRÍA, E.M.ECHEVERRÍA, E.M.ECHEVERRÍA, E.M.ECHEVERRÍA, E.M. 1993b. Producción desemil la alfalfa en áreas bajo r iego:Potenciales de rendimiento y principiosclaves en la producción. In: PrimerasJornadas Nacionales de Producción deSemillas y Mejoramiento Genético deEspecies Forrajeras. Conferencias yResúmenes. Facultad de Agronomía.Universidad de Buenos Aires. Argentina.p. 31c-33c.

ECHEVERRÍA, E.M.; MOSCHETTI, C.J. ;ECHEVERRÍA, E.M.; MOSCHETTI, C.J. ;ECHEVERRÍA, E.M.; MOSCHETTI, C.J. ;ECHEVERRÍA, E.M.; MOSCHETTI, C.J. ;ECHEVERRÍA, E.M.; MOSCHETTI, C.J. ;MARMARMARMARMARTÍNEZ, E.M.TÍNEZ, E.M.TÍNEZ, E.M.TÍNEZ, E.M.TÍNEZ, E.M. 1995. 11. Producciónde semilla de alfalfa. In: La alfalfa en laArgentina. Ed. Hijano, E.H., Navarro, A.INTA, Subprograma alfalfa. 208-238.

FAIREYFAIREYFAIREYFAIREYFAIREY, D.T, D.T, D.T, D.T, D.T..... 1993. Pollination and seed setin herbage species: a review of limitingfactors. J. of Appl. Seed Production: 11,6-12.

FICK, G.WFICK, G.WFICK, G.WFICK, G.WFICK, G.W.; HOL.; HOL.; HOL.; HOL.; HOLTTTTT, D.A.; LUGG, D.G., D.A.; LUGG, D.G., D.A.; LUGG, D.G., D.A.; LUGG, D.G., D.A.; LUGG, D.G. 1988.Environmental physiology and cropgrowth. In: Hanson, A.A., K. Barnes andR.R. Hi l l (Ed.) . Al fa l fa and Al fal faI m p r o v e m e n t . A S A - C S S A - S S S A .Madison, WI, USA. Agronomy Series N°29. Cap. 5, p. 163-194.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. . . . . 1984. Efectos de curasemillasen la implantación de especiesforrajeras. Investigaciones AgronómicasN° 5:14-17.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 2000. Manejo de alfalfa paraproducción de forraje. Bolet ín dedivulgación N° 69. INIA La Estanzuela. p53-74.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. . . . . 2005. Ef ic iencia de laproducción y utilización de forraje enotoño e invierno. Serie Actividades dedifusión, N° 406. p 59-66.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 2006. Instalación de pasturas,conceptos claves. En: Seminario deactualización técnica: "Instalación yManejo de Pasturas para el LitoralOeste". p 1-8.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 2007. Conceptos sobreimplantación de pasturas. SerieActividades de difusión, N° 483. p 19-39.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 2011. Manejo de mezclasforrajeras, leguminosas puras y gramilla,producción y calidad del forraje. INIA LaEstanzuela. ST N°188, 2011.

GOLDMAN, A . ; DOVRAGOLDMAN, A . ; DOVRAGOLDMAN, A . ; DOVRAGOLDMAN, A . ; DOVRAGOLDMAN, A . ; DOVRATTTTT, A . , A . , A . , A . , A . 1980 .Irrigation regime and honey bee activityas related to seed yields in alfalfa.Agron. J. 72, 961-965.

GOSS, J.R. GOSS, J.R. GOSS, J.R. GOSS, J.R. GOSS, J.R. 1979. Harvesting alfalfa seed. In:Proc. Curso de Producción de Semillade Alfalfa. Proyecto - Programa AlfalfaFAO-INTA. Argentina. 15 p.

HACQUETHACQUETHACQUETHACQUETHACQUET, J. , J. , J. , J. , J. 1990.Genetic variability andclimatic factors affecting Lucerne seedproduction. J. of Appl. Seed Prod. 8,59-67.

HAGEMAN, R.WHAGEMAN, R.WHAGEMAN, R.WHAGEMAN, R.WHAGEMAN, R.W.; WILLARDSON, S. ;. ; WILLARDSON, S. ;. ; WILLARDSON, S. ;. ; WILLARDSON, S. ;. ; WILLARDSON, S. ;MARSH, A.WMARSH, A.WMARSH, A.WMARSH, A.WMARSH, A.W.: EHLING, C.F.: EHLING, C.F.: EHLING, C.F.: EHLING, C.F.: EHLING, C.F. . . . . 1975.Irrigating for maximum alfalfa seed yield.California Agriculture 29, 14-15.

HAGEMAN, R.WHAGEMAN, R.WHAGEMAN, R.WHAGEMAN, R.WHAGEMAN, R.W.; EHLING, C.F.; EHLING, C.F.; EHLING, C.F.; EHLING, C.F.; EHLING, C.F.; HUBER,.; HUBER,.; HUBER,.; HUBER,.; HUBER,M.J. ; REYNOSO, R.YM.J. ; REYNOSO, R.YM.J. ; REYNOSO, R.YM.J. ; REYNOSO, R.YM.J. ; REYNOSO, R.Y. ;. ;. ;. ;. ;WILLARDSON, L.S.WILLARDSON, L.S.WILLARDSON, L.S.WILLARDSON, L.S.WILLARDSON, L.S. 1978. Effect ofirrigation frequencies on alfalfa seedyield. California Agriculture 32, 17-18.

HELHELHELHELHELYYYYY, F, F, F, F, F.W.W.W.W.W.; ZORIN, M..; ZORIN, M..; ZORIN, M..; ZORIN, M..; ZORIN, M. 1977. Influence oftemperature and humidity on tripping oflucerne flowers. Aust. J. Agric. Res. 28:1015-1027.

ITRIA, C.D.; BARIGGI, C.ITRIA, C.D.; BARIGGI, C.ITRIA, C.D.; BARIGGI, C.ITRIA, C.D.; BARIGGI, C.ITRIA, C.D.; BARIGGI, C. 1980. Producciónde semilla de alfalfa en la Argentina. In:Simposio de Producción de Semilla deAlfalfa. IDIA. Argentina. N° 391-392: 1-4

JONES, L.G.; POMEROYJONES, L.G.; POMEROYJONES, L.G.; POMEROYJONES, L.G.; POMEROYJONES, L.G.; POMEROY, C.P, C.P, C.P, C.P, C.P. . . . . 1962. Effectof fertilizer, row.spacing and clipping enal fal fa seed product ion. Cal i forniaAgriculture. 16(2): 8-10.

KEPHARKEPHARKEPHARKEPHARKEPHARTTTTT, K.D. , TWIDWELL, E.K. ,, K.D. , TWIDWELL, E.K. ,, K.D. , TWIDWELL, E.K. ,, K.D. , TWIDWELL, E.K. ,, K.D. , TWIDWELL, E.K. ,BORTNEM, R.; BOE, A. BORTNEM, R.; BOE, A. BORTNEM, R.; BOE, A. BORTNEM, R.; BOE, A. BORTNEM, R.; BOE, A. 1992. Alfalfayield component responses to seedingrate several years after establishment.Journal of the American Society ofAgronomy 84 (5), 827-831.

LORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, F..... 1993. Achieving potencialherbage seed yields in species oftemperate regions. Proc. of the XVIIInt.Grassl.Congr. 1621-1628.

MARBLE, VMARBLE, VMARBLE, VMARBLE, VMARBLE, V.L. ; OCHOA, L.H. ;.L. ; OCHOA, L.H. ;.L. ; OCHOA, L.H. ;.L. ; OCHOA, L.H. ;.L. ; OCHOA, L.H. ;MOSCHETTI, C.J. MOSCHETTI, C.J. MOSCHETTI, C.J. MOSCHETTI, C.J. MOSCHETTI, C.J. 1986. Producciónde semilla de alfalfa. In: Investigación,

Page 229: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

215

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Tecnología y Producción de Alfalfa. INTA,Buenos Aires. Colección Científica. Cap.11 p. 371-442.

MARBLE, VMARBLE, VMARBLE, VMARBLE, VMARBLE, V.L..L..L..L..L. 1980. Manejo del cultivo dealfalfa para producción de semilla. In:Simposio de Producción de Semilla deAlfalfa. IDIA. Argentina. N° 391-392: 6-23.

MORIYMORIYMORIYMORIYMORIYA, N. ; IKEDA, J. ; HOSHINO,A, N. ; IKEDA, J. ; HOSHINO,A, N. ; IKEDA, J. ; HOSHINO,A, N. ; IKEDA, J. ; HOSHINO,A, N. ; IKEDA, J. ; HOSHINO,M.M.M.M.M.1958. Studies on the seed productionof alfalfa. II: Effect of rainfall on the seedproduction. Bull. Nat. Inst. Agric. Sci.14,193-204. Japón.

MOSCHETTI, C.J. ; E. DELLMOSCHETTI, C.J. ; E. DELLMOSCHETTI, C.J. ; E. DELLMOSCHETTI, C.J. ; E. DELLMOSCHETTI, C.J. ; E. DELL'AGOSTINO.'AGOSTINO.'AGOSTINO.'AGOSTINO.'AGOSTINO.1982. La cosecha de semilla de alfalfa.Revisión Bibliográfica. INTA - EEA HilarioAscasubi (Argentina). Informe TécnicoN° 24. 13p.

MOSCHETTI, C.J. ; E. DELLMOSCHETTI, C.J. ; E. DELLMOSCHETTI, C.J. ; E. DELLMOSCHETTI, C.J. ; E. DELLMOSCHETTI, C.J. ; E. DELL'AGOSTINO.'AGOSTINO.'AGOSTINO.'AGOSTINO.'AGOSTINO.1990. La cosecha directa de semilla dealfalfa. INTA - EEA Hilario Ascasubi(Argentina). Hoja Informativa N° 16, 4 p.

MOSCHETTI, C.J. ; E. DELLMOSCHETTI, C.J. ; E. DELLMOSCHETTI, C.J. ; E. DELLMOSCHETTI, C.J. ; E. DELLMOSCHETTI, C.J. ; E. DELL'AGOSTINO.'AGOSTINO.'AGOSTINO.'AGOSTINO.'AGOSTINO.1979. El uso de desecantes en lacosecha de semilla de alfalfa. INTA - EEAHilario Ascasubi (Argentina). BoletínTécnico. N° 18, 12 p.

NITTLER, L.WNITTLER, L.WNITTLER, L.WNITTLER, L.WNITTLER, L.W.; KENNY.; KENNY.; KENNY.; KENNY.; KENNY, T, T, T, T, T.J. .J. .J. .J. .J. 1964. Inductionof flowering in alfalfa, birdsfoot trefoil andred clover as an aid testing for varietypurity. Crop Sci, 4. 187-190.

OCHOA, L.H.OCHOA, L.H.OCHOA, L.H.OCHOA, L.H.OCHOA, L.H. 1977. Documento básico parael desarrollo de la producción de semillade alfalfa en el país. INTA, Est. Exp.Agrop. La Banda. Argentina.

PEDERSEN, M.WPEDERSEN, M.WPEDERSEN, M.WPEDERSEN, M.WPEDERSEN, M.W..... 1968. An interact ionbetween pollinators and reciprocals inan alfalfa cross. Crop Sci: 8, 107-109.

PNAKIWPNAKIWPNAKIWPNAKIWPNAKIW, P, P, P, P, P. ; BOL.; BOL.; BOL.; BOL.; BOLTTTTTON, J.L.ON, J.L.ON, J.L.ON, J.L.ON, J.L. 1965.Characteristics of alfalfa flowers and theireffects on seed production. CanadianJournal of Plant Science 45, 333-342.

RICE, J.S.; WANG, C.L.; GRARICE, J.S.; WANG, C.L.; GRARICE, J.S.; WANG, C.L.; GRARICE, J.S.; WANG, C.L.; GRARICE, J.S.; WANG, C.L.; GRAYYYYY, E., E., E., E., E. 1970.Re la t ionsh ip o f po l len and p is t i lcharacter ist ics wi th sel f and crosscompatibility in alfalfa. Crop Science10, 59.

RINCHER, C.M.RINCHER, C.M.RINCHER, C.M.RINCHER, C.M.RINCHER, C.M. 1976. Alfalfa seed yields fromseeded rows vs. spaced transplants.Crop Sci. 16:268-270.

RINCKER, C.M.; GEORGE, D.A.RINCKER, C.M.; GEORGE, D.A.RINCKER, C.M.; GEORGE, D.A.RINCKER, C.M.; GEORGE, D.A.RINCKER, C.M.; GEORGE, D.A. 1985.Effect of Pesticide Residues in AlfalfaPollen and Nectar on the Foraging andReproduct ion Act iv i t ies of Al fa l faLeafcutting Bees (Megachile rotundata).

Journal of Applied Seed Production,volume III. 33-36.

RINCKER, C.M.; MARBLE, VRINCKER, C.M.; MARBLE, VRINCKER, C.M.; MARBLE, VRINCKER, C.M.; MARBLE, VRINCKER, C.M.; MARBLE, V.L.; BROWN,.L.; BROWN,.L.; BROWN,.L.; BROWN,.L.; BROWN,D.E.; JOHANSEN, C.A. D.E.; JOHANSEN, C.A. D.E.; JOHANSEN, C.A. D.E.; JOHANSEN, C.A. D.E.; JOHANSEN, C.A. 1988. SeedProduction Practices. In: Hanson, A.A.D.K. Barnes and R.R. Hill, (Ed.). Alfalfaand Alfalfa Improvement. ASA-CSSA-SSSA. Madison, Wi, USA. AgronomySeries N° 29. Ch. 32, p. 985-1021.

SASASASASAYERS, E.R.; MURPHYYERS, E.R.; MURPHYYERS, E.R.; MURPHYYERS, E.R.; MURPHYYERS, E.R.; MURPHY, R.P, R.P, R.P, R.P, R.P..... 1966. Seedset in alfalfa as related to pollen tubegrowth, fertilization frequency, and postfertilization ovule abortion. Crop Science6, 365-368.

STEINER, J.J. ; HUTMACHER, R.B. ;STEINER, J.J. ; HUTMACHER, R.B. ;STEINER, J.J. ; HUTMACHER, R.B. ;STEINER, J.J. ; HUTMACHER, R.B. ;STEINER, J.J. ; HUTMACHER, R.B. ;GAMBLE, S.D. ; AYGAMBLE, S.D. ; AYGAMBLE, S.D. ; AYGAMBLE, S.D. ; AYGAMBLE, S.D. ; AYARS, J.E. ; VAIL,ARS, J.E. ; VAIL,ARS, J.E. ; VAIL,ARS, J.E. ; VAIL,ARS, J.E. ; VAIL,S.S. S.S. S.S. S.S. S.S. 1992. Al fa l fa seed watermanagement. I . Crop reproduct ivedevelopment and seed yield. CropScience 32, 476-481.

STEPHEN, WSTEPHEN, WSTEPHEN, WSTEPHEN, WSTEPHEN, W.P.P.P.P.P.; MOSCHETT.; MOSCHETT.; MOSCHETT.; MOSCHETT.; MOSCHETT, C.J. , C.J. , C.J. , C.J. , C.J. 1976.La cosecha de semil la de al fa l fa.Proyecto programa alfalfa FAO-INTA. Bol1, p 6-19

TATATATATAYLOR, S.A. ; MARBLE, VYLOR, S.A. ; MARBLE, VYLOR, S.A. ; MARBLE, VYLOR, S.A. ; MARBLE, VYLOR, S.A. ; MARBLE, V.L. .L . .L . .L . .L. 1986.Lucerne irrigation and soil water useduring bloom and seed set on red-brownearth in south-eastern Australia. Aust. J.Exp. Agrie. 26:577-81.

TATATATATAYLOR, S.A. ; HADDOCK, J.L. ;YLOR, S.A. ; HADDOCK, J.L. ;YLOR, S.A. ; HADDOCK, J.L. ;YLOR, S.A. ; HADDOCK, J.L. ;YLOR, S.A. ; HADDOCK, J.L. ;PEDERSEN, WPEDERSEN, WPEDERSEN, WPEDERSEN, WPEDERSEN, W. . . . . 1959. Alfalfa irrigationfor maximum seed production. Agron. J.51: 357-360.

TEUBER, L.R. ; BRICK, M.A.TEUBER, L.R. ; BRICK, M.A.TEUBER, L.R. ; BRICK, M.A.TEUBER, L.R. ; BRICK, M.A.TEUBER, L.R. ; BRICK, M.A. 1988.Morphology and anatomy. In: Hanson,A.A. (ed) Alfalfa and Alfalfa Improvement.American Society of Agronomy, Madison,Wisconsin, pp. 125-162.

TODD, FTODD, FTODD, FTODD, FTODD, F.E.; VANSELL, G.H..E.; VANSELL, G.H..E.; VANSELL, G.H..E.; VANSELL, G.H..E.; VANSELL, G.H. 1952. The roleof pollinating insects in legume seedproduction. Proc. Sixth Int. Grassl.Congr.I, 835-840.

TYSDAL, H.M.TYSDAL, H.M.TYSDAL, H.M.TYSDAL, H.M.TYSDAL, H.M. 1946. Influence of tripping, soilmoisture, plant spacing, and lodging onalfalfa seed production. Agron. J. 38:515-535.

ZERBINO, M.S. ; ALZUGARAZERBINO, M.S. ; ALZUGARAZERBINO, M.S. ; ALZUGARAZERBINO, M.S. ; ALZUGARAZERBINO, M.S. ; ALZUGARAYYYYY, R., R., R., R., R. 1998.Captura de adultos de Epinotia aporema(Lepidoptera, Tortricidae) en trampas deluz y su relación con la población delarvas en el campo. In CongresoBrasileiro de Entomología (17,Río deJaneiro, Brasi l ) . Resumos, Rio deJaneiro, SEB, p 488.

Page 230: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

216

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Page 231: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

217

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

V. PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Dactylis glomerata L CV INIA LE OBERÓN

Page 232: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

218

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Page 233: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

219

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

1. INTRODUCCIÓN

Dactylis INIA LE Oberón es una variedadsintética integrada por 23 constituyentes, deciclo largo, que encaña a fines de octubre,inicios de noviembre, creciendo en suelosde fertilidad moderada. Tiene buena capaci-dad de macollaje, alto potencial de produc-ción de forraje invernal, no tiene latenciaestival, produciendo forraje en verano. Pre-senta buena resistencia a la sequía y a en-fermedades foliares, especialmente roya. Esde porte semierecto y se asocia bien contodas las leguminosas. En mezclasforrajeras de cuatro a seis años de duración,se destaca por su capacidad de producción(García, 1995; Formoso, 2010).

Estimación del rendimiento potencial desemillas de dactylis, (Lorenzetti, 1993), loubica en 4600 kg/ha, sobre la base de 600inflorescencias/m2, 760 flores por inflores-cencia, un óvulo por flor y un peso de 1000semillas de un gramo. Asumiendo un 40%de óvulos realizados en semilla, determinaun rendimiento agriculturalmente realizablede 800 kg/ha, valor que implica un 17 % delrendimiento potencial estimado.

2. ESTABLECIMIENTO DELSEMILLERO

2.1 Suelos

El cv Oberón se adapta a una diversidadde suelos, desde los que presentan textu-ras arenosas hasta los que tienen altos con-tenidos de arcilla y limo. Prospera en suelosde fertilidad media, sin embargo, desde elpunto de vista de semilleros, los suelos demayor fertilidad determinan rendimientos desemilla superiores. A diferencia de cultivaresde dactylis que se importaban entre los años1960 a 1970 al país, caracterizados por te-ner enraizamiento superficial y alta sensibi-lidad a la sequía, Oberón explora el perfildel suelo a profundidades de 80 a 90 cm

Dactylis glomerata L CV INIALE OBERÓN

(Formoso, 2007b) presentando alta toleran-cia a la sequía.

Una característica que debe tenerse es-pecialmente en cuenta con este material,radica en su baja tolerancia a excesoshídricos, razón por la cual, deben evitarselas siembras en suelos hidromórficos, conbaja permeabilidad y alta compactación.

2.2 Variables relacionadas con lasiembra

Oberón puede establecerse tanto consiembra en directa como sobre suelo prepa-rado en forma convencional o mínimo labo-reo, sin generarse grandes diferencias pro-ductivas entre ambos métodos. La excep-ción se produce cuando la siembra se reali-za sobre suelos compactados en la zonasuperficial, donde esta especie disminuye enforma importante su capacidad de crecimien-to inicial, respondiendo positivamente a ladescompactación del suelo, realizada porlaboreo convencional o mínimo laboreo. Entérminos relativos, la siembra en directa so-bre rastrojos de soja, girasol y maíz en pro-medio producen un 16 % más de forraje enel segundo año, que las realizadas sobrerastrojos de sorgo granífero o moha, toma-dos como base 100, en tanto los rastrojosinfestados de pasto blanco, (Digitaria sp.),determinan disminuciones productivas delorden de 10 %. Sin embargo, los rendimien-tos de semilla de dactylis en el segundo año,no se diferenciaron (P>0,05) entre los dife-rentes rastrojos. Por tratarse de una espe-cie bien adaptada al sombreado producidopor cultivos, tolera el establecimiento ensiembras asociadas a trigo o cebada,(Formoso, 2007a).

Las siembras pueden realizarse en mar-zo y abril, tanto en siembra directa como conpreparación convencional del suelo, sin em-bargo, en el período 2001 a 2009, las siem-bras tempranas realizadas en los primerosquince días de marzo, determinaron en cua-tro años, porcentajes importantes de muer-

Page 234: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

220

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

te de plantas pos siembra, originadas pordesecación de las mismas, consecuencia dela ocurrencia de temperaturas del orden de30 a 35 °C durante varias horas del día,acompañadas de baja disponibilidad de aguaen el suelo. La muerte de plantas, siemprefue muy superior cuando se sembró en di-recta, comparativamente a cuando el suelofue laboreado en forma convencional(Formoso, 2007c).

En la siembra de semil leros debepriorizarse la siembra en líneas sobre voleo,aunque dactylis es una gramínea que seestablece bien en siembras al voleo. Traba-jos realizados durante tres años, referentesa la respuesta a la aplicación de fungicidasa la semilla, del tipo captan más tiram,mayoritariamente generaron respuestas po-sitivas en aumentar los porcentajes de es-tablecimiento, alcanzando incrementos máxi-mos de 48% (Formoso, 1984).

La profundidad de siembra es un factorde suma importancia en determinar el nú-mero de plántulas a obtener, por tanto, esimportante disponer de sembradoras queaseguren manejar correctamente esta varia-ble. En dactylis, los porcentajes máximosde implantación logrados en siembras en lalínea utilizando sembradoras con tren desiembra monodisco angulado, fueron de58 % sobre suelo desnudo, sembrando a pro-fundidades de siembra entre seis y docemilímetros de profundidad, en tanto, la siem-bra al voleo alcanzó solamente 37 % de es-tablecimiento (Formoso, 2007 b).

2.3 Efectos de la población ydistribución sobre laproducción de semillas

Se evaluó la producción de semilla du-rante los primeros cinco años de un cultivosembrado en mayo, sobre suelo preparadoen forma convencional (cuadro 1). El nivelde fósforo en el suelo se mantuvo entre 8 y13 ppm (Bray 1), mientras que el nitrógenose aplicó, al inicio de macollaje en el primeraño (60 kg N/ha bajo la forma de urea) y enlos restantes se aplicaba entre el 20 y 30 deseptiembre, a razón de 69 kg N/ha.

Los rendimientos de semillas superioresen general se registraron con la siembra enlíneas, con densidades de siembra entre 5 y3,3 kg/ha y con espaciamientos entre líneasde 30 a 45 cm. Este último, en general pro-dujo rendimientos de semilla mayores. Es-tos espaciamientos entre líneas concuerdancon los indicados por Castaño (1995) paradactylis en el sudeste bonaerense.

En la medida que la distancia entre sur-cos aumenta, la población de malezas fuesuperior. En promedio para los cinco años,las densidades de siembra de 10 kg/ha, alvoleo o en líneas a 15 cm, presentaron un4 % de área cubierta por malezas, la siem-bra en líneas a 30 cm, un 14 %, en tanto lasde 45 y 60 cm, tuvieron 26 y 35 % respecti-vamente. En invierno se controlaban las ma-lezas con herbicidas, permaneciendo limpioslos semilleros hasta la cosecha.

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Efectos de la población y distribución en el rendimiento de semillas (kg/ha).

Densidad (kg/ha)

Método de siembra

Edad del semillero Primer

año Segundo

año Tercer

año Cuarto

año Quinto

año 10 Voleo 185 191 164 155 127 10 L 15cm 252 209 178 164 119 5 L 30cm 219 247 309 271 208

3,3 L 45cm 233 308 378 322 294 2,5 L 60 cm 186 335 306 335 261

MDS 5% - 31 46 44 38 31 L= siembra en líneas.

Page 235: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

221

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

3. MANEJO DE DEFOLIACIÓN

García, (1995) comparó dos sistemas demanejo contrastantes del Oberón, consisten-tes en: un manejo denominado normal, con-sistente en cortes cada 52 días, con alturasde la gramínea del orden de 20 cm y unadisponibilidad promedio de 1173 kgMS/ha,opción que implica siete cortes por año, com-parado con un manejo de cortes denomina-do frecuente, que consistió en cortes cada25 días, con la gramínea entre 10 y 12 cmde altura, estrategia que implica 15 cortespor año, con una disponibilidad promedio de460 kgMS/ha. En ambos manejos se dejabauna altura de césped residual de 4 cm y fue-ron aplicados durante tres años. La produc-ción de forraje promedio por año fue de 7800y 6400 kgMS/ha para el manejo normal y fre-cuente, respectivamente y las pérdidas deplantas en ambos manejos al cuarto año fue-ron de 12 % para el manejo normal y 13 %para el manejo frecuente. El autor concluyeque Oberón presenta buena versatilidad almanejo, adaptando el hábito de crecimientoa estructuras postradas, cuando se corta enforma frecuente

4. CONTROL DE MALEZAS

En la elección de chacras para la instala-ción de semilleros de dactylis, debe poner-se énfasis especial en que esté limpia deraigrás. Este determina mermas de maqui-nación muy importantes cuando está conta-minando la semilla de dactylis.

A partir de experimentos realizados enINIA La Estanzuela, Giménez (1994), reali-za las siguientes sugerencias:

Semilleros de primer añoSemilleros de primer añoSemilleros de primer añoSemilleros de primer añoSemilleros de primer año

Diuron (80 %), a 1,6 kg ia/ha. Se aplicacuando el cultivo comienza a macollar y an-tes de que desarrolle mucha área foliar. Buencontrol de malezas de hoja ancha y acepta-ble de raigrás. Las malezas deben estar pocodesarrolladas o sin nacer, en el momentode aplicación del herbicida.

Metsulfuron (60 %) a 3 g ia/ha oClorsulfuron (70 %) de 7 a 10 g ia/ha. Seaplica uno u otro cuando el cultivo comien-

za a macollar. Buen control de malezas dehoja ancha.

2,4-D (48 %) + tordon 24K (24 %) a480 cc ia/ha + 28 cc ia/ha, o, 2,4-D (48 %) a480 cc ia/ha + banvel (48 %) 72 cc ia/ha. Seaplica durante el macollaje y presentan unbuen control de malezas de hoja ancha.

Semilleros de 2 o más añosSemilleros de 2 o más añosSemilleros de 2 o más añosSemilleros de 2 o más añosSemilleros de 2 o más años

Diuron (80 %), 1,6 a 2,4 kg ia/ha, aplica-do después de un corte o pastoreo. Buencontrol de malezas de hoja ancha y acepta-ble de raigrás. Las malezas deben estar pocodesarrolladas o sin nacer al momento deaplicación.

Atrazina (90 %), 2,25 a 2,70 kg ia/ha,aplicada después de un corte o pastoreo.Buen control de malezas de hoja ancha yaceptable de raigrás. Las malezas debenestar poco desarrolladas o sin nacer al mo-mento de aplicación.

2,4-D (48 %) + tordon 24K (24 %) a 480cc ia/ha + 28 cc ia/hAá, o, 2,4-D (48 %) a480 cc ia/ha + banvel (48 %) 72 cc ia/ha. Seaplica durante el macollaje y presentan unbuen control de malezas de hoja ancha.

5. INCIDENCIA DEL MANEJODE CORTES PREVIO A LAFECHA DE CIERRE YEFECTOS DE DIFERENTESFECHAS DE CIERRE SOBRELOS RENDIMIENTOS DESEMILLA

Sobre semilleros de segundo año en quese aplicaban 50 kgN/ha en invierno y100 kgN/ha en primavera, a partir de urea,García y Real (1994) estudiaron durante dosaños los efectos de diferentes manejos decortes desde abril o mayo, hasta el cierredel semillero, así como la incidencia de dis-tintas fechas de cierre sobre los rendimien-tos de semilla. La información obtenida semuestra en el cuadro 2.

Los manejos de cortes realizados previoal cierre están caracterizados por el númerode cortes y la disponibilidad de forraje pro-medio previo al corte, cuadro 2. En los dos

Page 236: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

222

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

años, la variable "fecha de cierre" fueestadísticamente significativa, alcanzándoselos máximos rendimientos de semillas conel cierre de fines de setiembre. Cierres pos-teriores reducen los rendimientos, así comolos realizados muy temprano. Dado que lafecha de cierre afectó significativamente losrendimientos de semilla, es necesario com-parar los manejos de cortes dentro de cadafecha de cierre. Se verifica, que aún conmanejos de cortes contrastantes dentro deuna misma fecha de cierre, las diferenciasen rendimiento de semilla no llegan a serestadísticamente significativas. Para lasfechas de cierre medias y tardías, los ma-nejos de defoliación más frecuentes deter-minaron mayores rendimientos de semilla(P>0,05), (cuadro 2).

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2. Incidencia de diferentes fechas de cierre y número de cortes previos,entre abril y el cierre, sobre los rendimientos de semilla. García yReal, 1994.

FC NºC DP kgMS/ha

Semilla kg/ha

FC NºC DP kgMS/ha

Semilla kg/ha

2/9 3 500 341 19/5 1 - 289 2/9 6 300 279 2/7 2 1500 345 24/9 4 500 321 12/8 3 800 367 24/9 7 300 337 27/9 3 1200 321 15/10 4 800 236 27/9 4 700 374 15/10 7 500 267 15/10 3 1600 291

- - - - 15/10 5 700 318 MDS 5% - - 63 - - - 64

FC=fecha de cierre; NºC= número de cortes entre abril o mayo hasta el cierre; DP=disponibilidadpromedio por corte en kgMS/ha. La altura de los cortes varió de 5 a 8 cm, utilizándose la alturamayor en los cortes a partir de septiembre.

En las figuras 1 a 3 se muestra la evolu-ción de distintos componentes del rendimien-to de semillas con las fechas de cierre.

Los componentes del rendimiento varia-ron en forma distinta con la fecha de cierre,tal como se muestra en las figuras 1 a 3. Elnúmero de panojas no disminuyó con cortesde mediados de octubre, indicando que enese momento los ápices todavía se encuen-tran por debajo de 8 cm de altura (figura 1).El rendimiento por panoja, disminuyódrásticamente con cierres tardíos de media-dos de octubre, y sería la variable que expli-caría la caída de los rendimientos para loscierres realizados en ese período (cuadro 2,figura 2). Con relación al peso de mil semi-llas no se registraron diferencias importan-tes entre las distintas fechas de cierre (figu-ra 3), (García y Real, 1994).

Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Efecto de diferentes fechas de cierre en semilleros de dos años de edad,sobre el número de panojas/m2 (García y Real, 1994).

Page 237: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

223

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

1.5

2

2.5

3

19/5 2/7 12/8 2/9 25/9 15/10

fechas de cierre

gse

mill

ae

n2

5p

an

oja

s

1992 1993

Con relación a los trabajos realizados,García y Real (1994) concluyen para dactylisINIA LE Oberón que: a) durante el períodode abril a la fecha de cierre, esta gramíneatolera un rango amplio de frecuencias dedefoliación y b) los rendimientos de semi-llas superiores se obtienen con cierres defines de setiembre, donde cierres muytempranos o más tardíos, reducen los rendi-mientos de semilla.

6. MOMENTOS Y DOSIS DEFERTILIZACIÓNNITROGENADA

6.1 Resultados experimentales

Durante tres años, 1991 a 1993, se estu-diaron las respuestas a dosis y épocas defertilización nitrogenada sobre la producción

de semillas, utilizándose semilleros de se-gundo año (García y Real, 1994). Se utiliza-ron dosis de 50 kg N/ha en otoño y/o invier-no, mientras que en primavera se llegó has-ta 200 kg N/ha. En otoño las fertilizacionesse realizaron entre el 23/4 y 10/5, en invier-no entre el 2/7 y 15/7 y en primavera entreel 5/9 y 6/10. El forraje se cortó desde elotoño hasta la fecha de cierre, a efectos deregular la altura del forraje. Los resultadosobtenidos se muestran en el cuadro 3.

La fertilización nitrogenada de primaveraaumentó significativamente los rendimientosde semillas en los tres años estudiados,mientras que las de otoño y/o invierno noincidieron significativamente (P>0,05) en nin-gún caso. En 1992, se detectó interacciónentre el nitrógeno aplicado en otoño con elde primavera. En esta situación la respues-ta al nitrógeno de primavera fue menor, cuan-do se aplicó nitrógeno en otoño o invierno.

Figura 2. Figura 2. Figura 2. Figura 2. Figura 2. Efecto de distintas fechas de cierre sobre el rendimiento de semillas de25 panojas (García y Real, 1994).

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

19/5 2/7 12/8 2/9 25/9 15/10

fechas de cierre

gx1

00

0se

mill

as

1992 1993

Figura 3. Figura 3. Figura 3. Figura 3. Figura 3. Efecto de distintas fechas de cierre sobre el peso de 1000 semillas (g)(García y Real, 1994).

Page 238: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

224

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Momentos de

aplicación

Dosis kg N/ha

kg N/ha en primavera Medias

0 50 100 150

0 129 288 319 388 281 Otoño 50 134 323 328 257 260

Invierno 50 216 299 333 289 284 Otoño + Invierno

50+50 204 320 281 262 267

Medias 171 308 315 299

En el cuadro 3 se observa que cuando no sefertilizó en otoño, el máximo rendimiento(388 kg/ha) se obtuvo con 150 kg/ha nitró-geno aplicado en primavera, mientras que sise fertiliza en otoño o invierno, los máximosrendimientos de semilla se obtuvieron conmenor cantidad de nitrógeno aplicado enprimavera.

Las respuestas al nitrógeno en primave-ra, cuando no se fertilizó en otoño, se mues-tran en la figura 4.

En 1991 y 1992, la máxima dosis de pri-mavera utilizada fue de 150 kg N/ha y seobservó un aumento de los rendimientos. En1993 los rendimientos también aumentaronhasta 150 kg N/ha, pero tendieron a decre-cer con la dosis de 200 kg N/ha. Las dife-rencias entre años fueron importantes (figu-ra 4). En el año 1992 se verificó buena res-puesta y alto potencial de rendimiento. To-mando el rendimiento obtenido con 150 kg

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3. Respuesta a dosis y momentos de fertilización nitrogenada enrendimiento de semillas (kg/ha) en 1992 (García y Real, 1994).

MDS 5% momentos por dosis de primavera= 74; MDS 5% de medias = 37.

0

100

200

300

400

0 50 100 150 200 250

N (kg/ha)

se

mill

as

(kg

/ha

)

1991 1992 1993

Figura 4. Figura 4. Figura 4. Figura 4. Figura 4. Respuestas a la fertilización nitrogenada en primavera sinaplicación de nitrógeno en otoño (García y Real, 1994).

N/ha como base de comparación, en 1991rindió 220 kg/ha, en 1992 pasó a 400 y en1993 fue de 300 kg/ha de semilla.

Dado que en todos los experimentos secombinaron dosis de otoño y/o invierno conprimavera, es posible estimar las respuestas alnitrógeno total aplicado, independientemen-te del momento de fertilización (figura 5).

Con excepción de 1991, parece existir unmáximo en el entorno de 150 kgN/ha y pos-teriormente una tendencia a disminuir losrendimientos de semilla. En la figura 6 semuestra el promedio de los rendimientos re-lativos de semilla con relación al máximode cada año.

Sistemáticamente en los tres años estu-diados, el rendimiento máximo se ubicó en150 kgN/ha. El número de panojas por uni-dad de área, que es el componente principalde la producción de semillas, (figura 7), pre-sentó una variación similar y muy asociada

Page 239: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

225

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

0

100

200

300

400

0 50 100 150 200 250

N (kg/ha)

se

milla

s(k

g/h

a)

1991 1992 1993

Figura 5. Figura 5. Figura 5. Figura 5. Figura 5. Respuestas al nitrógeno total aplicado (otoño y/o invierno +primavera) en rendimiento de semilla (García y Real, 1994).

0

20

40

60

80

100

0 50 100 150 200 250

N (kg/ha)

(%)

N primavera N otoño+primavera

Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6.Rendimientos relativos de semilla,tomando dentro de cada año el máxi-mo, como base 100%. García y Real,1994.

0

20

40

60

80

100

0 50 100 150 200 250N (kg/ha)

(%)

N primavera N otoño+primavera

Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7. Efecto de la fertilización nitrogenadasobre el número de panojas expre-sado en términos relativos al regis-trado con 150 kg N/ha, tomado comobase 100 (García y Real, 1994).

FiFiFiFiFigura 8. gura 8. gura 8. gura 8. gura 8. Efecto de la fertilización nitrogenadasobre el peso de semilla por panojaexpresado en términos relativos al re-gistrado con 150 kg N/ha, tomadocomo base 100 (García y Real, 1994).

0

20

40

60

80

100

0 50 100 150 200 250

N (kg/ha)

(%)

N primavera N otoño+primavera

con el rendimiento de semillas, mientras queel rendimiento por panoja (figura 8) aunquecon menor variabilidad, también parece te-ner un máximo promedio, en 150 kg N/ha.

La conversión de nitrógeno en semillasse muestra mediante el cociente kg de se-milla por kg de nitrógeno aplicado, mostrán-dose los valores obtenidos en las figuras9 y 10.

Tanto para los casos donde sólo se ferti-lizó en primavera (figura 9), como conside-rando las fertilizaciones combinadas de oto-ño más primavera (figura 10), las respues-tas son decrecientes, con el aumento de ladosis de nitrógeno aplicada. Se resalta lavariabilidad entre años, mientras que 1992,(figura 9), con primavera seca (158 mm) se

Page 240: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

226

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

0

100

200

300

400

0 50 100 150 200 250N (kg/ha)

semilla(kg/ha)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

kgsemilla/kg N

kg semilla/kg N semillas (kg/ha)

0

100

200

300

400

0 50 100 150 200 250

N (kg/ha)

semilla(kg/ha)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

kgsemilla/kg N

kg semilla/kg N semillas (kg/ha)

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 11.1.1.1.1. Rendimientos de semilla y eficien-cia de uso del nitrógeno aplicadosolo en primavera, respuestas pro-medio de tres años (García y Real,1994).

Figura 12.Figura 12.Figura 12.Figura 12.Figura 12.Rendimientos de semilla y eficien-cia de uso del nitrógeno aplicadoen otoño más primavera, respuestapromedio de tres años. (García yReal, 1994).

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

0 50 100 150 200 250

N (kg/ha) primavera

(kg)

1991 1992 1993

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

0 50 100 150 200 250N (kg/ha) otoño + primavera

(kg)

1991 1992 1993

Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9. Eficiencia de conversión en semilladel nitrógeno aplicado sólo en pri-mavera, kg semilla/kg N primavera(García y Real, 1994).

Figura 10.Figura 10.Figura 10.Figura 10.Figura 10. Eficiencia de conversión en semi-lla del nitrógeno aplicado en otoñomás primavera, kg semilla/kg N oto-ño + primavera (García y Real,1994).

destaca por su alta eficiencia, en 1991 y1993 las primaveras fueron llovedoras (436y 713mm respectivamente), bajando la efi-ciencia de uso del nitrógeno. Comparandolas figuras 11 y 12, surge que en general laeficiencia de la fertilización nitrogenada úni-ca de primavera es mayor que cuando tam-bién se agrega nitrógeno en otoño y/o invier-no. La fertilización en estas estaciones esmenos eficiente que la fertilización en pri-mavera. Las figuras 11 y 12 resumen toda lainformación anterior y presentan los rendi-mientos y respuestas promedio de tres añospara dosis crecientes de N.

6.2 Consideraciones generales

De acuerdo con la información obtenida(García y Real, 1994) realizan las siguien-tes sugerencias referentes al manejo del ni-trógeno: a) aplicar hasta 150 kg N/ha, b) lamayor eficiencia de uso del nitrógeno seobtiene en primavera, c) para la fertilizaciónde primavera se pueden utilizar dos estrate-gias: aplicar una sola dosis a fin de setiem-bre, previa elongación de entrenudos; o, frac-cionar media dosis aplicada a inicios de sep-tiembre, y media dosis aplicada a fines deseptiembre, inicio de octubre, d) la fertiliza-

Page 241: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

227

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

ción nitrogenada de otoño se aconseja sola-mente en semilleros con baja población demacollas.

7. EVOLUCIÓN DE LASEMILLAZÓN Y MÉTODOSDE COSECHA

7.1 Evolución de la semillazón

El momento óptimo de cosecha corres-ponde al período donde se obtienen losmáximos rendimientos de semilla germina-ble, de buen vigor, por unidad de superficie.Es función del balance entre el aumento depeso seco de la semilla (peso de 1000 se-millas) variable relacionada con el vigor deplántulas, la germinación y las pérdidas pordesgrane.

Estudios sobre la evolución de lasemillazón en el tiempo, constituyen el so-porte técnico para la toma de decisiones re-ferentes a determinar el momento óptimode cosecha. A tal efecto, en semilleros desegundo año, se cuantificaron las variacio-nes en los rendimientos y pesos de 1000

semillas durante 1992/93 y 1993/94. La co-secha y trilla de la semilla se realizó ma-nualmente. La información obtenida se pre-senta en la figura 13.

La información muestra que: a) la acu-mulación de materia seca de la semilla secompletó aproximadamente entre los 5 y 8días previos al momento de máximo rendi-miento de semillas por hectárea, b) una vezalcanzado el pico de máximo rendimiento desemillas, se producen inmediatamente ele-vadas tasas de desgrane, c) entre años severifican diferencias de hasta 10 días en losmomentos óptimos de cosecha, consecuen-cia de la variabilidad existente entre las ta-sas de crecimiento y desarrollo, relaciona-das principalmente con la suma de días gra-do (figura 13).

El balance entre los aspectos previamen-te comentados, determina que los operativosde cosecha deberían iniciarse unos cincodías antes de que se produzca el pico demáximo rendimiento por hectárea. La germi-nación máxima se registra entre los 20 a 25días después del pico de antesis y en eta-pas previas a completar totalmente el llena-do de grano. Por tanto, la germinación no

28/0130/121/12

-25 kg/ha/día

-17 kg/ha/día

0

100

200

300

400

500

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Fechas

Rendim

iento

(kg/h

a)

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Peso

1000

sem

illas

(g)

1992/93

1993/94

Peso 1000 semillas 93/94

Peso 1000 semillas 92/93

Figura 13.Figura 13.Figura 13.Figura 13.Figura 13. Evolución de los rendimientos de semilla (kg/ha) en el tiempo, lospesos de mil semillas (g) y tasas de desgrane (Formoso, 1994).

Page 242: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

228

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

actuaría limitando el inicio de la cosecha,en el momento sugerido previamente.

7.2 Métodos de cosecha

El método de cosecha utilizado más fre-cuentemente, es la cosecha indirecta me-diante corte e hilerado y posterior recolec-ción y trilla (Nellist y Rees, 1963; Arnold yLake, 1966; Nixon, 1962; Youngberg, 1980;Castaño, 1995).

La decisión referente a la elección delmétodo de cosecha a adoptar está altamen-te condicionada por dos factores: a) el con-tenido de humedad de la semilla o consis-tencia del endosperma en los momentosconsiderados óptimos para iniciar las opera-ciones de cosecha, dada su relación con elporcentaje de semilla removida de la panojay la calidad del producto obtenido, germina-ción y vigor de la semilla, b) por la facilidadde trilla que presenta el material en cuestiónen esos momentos (trillabilidad). Con rela-ción al primer punto, el momento sugeridocomo óptimo para iniciar las operaciones decosecha en dactylis se corresponde concontenidos de humedad de la semilla en elentorno de 42 % (± 3 %); o si se considerala consistencia del endosperma, cuando enel 60 a 70% de la semilla, el endospermapasa del estado lechoso a masa blanda; oteniendo en cuenta el color de las inflores-cencias, cuando la mayoría de las panojas(80 a 90 %), evolucionan del color verdepálido a presentar tonalidades amarillentas,colores que indican que se está en la etapade pérdida de humedad de la panoja y lassemillas hacia el ambiente. En estas condi-ciones si bien es factible de realizar la co-secha directa, constituye una alternativa dealto riesgo en lo que tiene que ver con cali-dad de la semilla, debido al alto tenor dehumedad de la misma. Referente a la facili-dad de trilla, el cv Oberón presenta una in-florescencia caracterizada por ser de difíciltrillabilidad. En dos años, con Oberón enestados avanzados de maduración, se com-paró la cosecha en forma directa, con la in-directa, superando esta última, en promediode los dos años, en un 54 % más de semillacosechada con relación a la directa. La dife-rencia entre ambos métodos de cosecha se

explicó en función de los bajos porcentajesde semilla removida de las panojas en lacosecha directa, atributo que originó queesta variedad se catalogara como de difíciltrillabilidad. Considerando los aspectos co-mentados precedentemente se sugiere adop-tar el método de cosecha indirecto, median-te corte e hilerado, iniciando el operativocuando la semilla presenta un contenido deagua del 42 %.

Por tratarse de un material de difíciltrillabilidad, deben tenerse ciertas precaucio-nes en la regulación de la cosechadora. Lasrevoluciones por minuto del cilindro debenubicarse entre 700 y 900, la separación en-tre cilindro y cóncavo debe ser lo más cerra-da posible y los diafragmas reguladores delflujo de viento deben estar cerrados com-pletamente.

Se resalta que durante las cosechas rea-lizadas en INIA La Estanzuela, con eldiafragma regulador del flujo de aire cerra-do, o con el ventilador desconectado, se ori-ginaron pérdidas importantes de semillas porla cola de la máquina. Estas pasan por arri-ba de los sacapajas, transportadas en sus-pensión por el flujo de aire originado por larotación del cilindro de trilla. Obviamente esteproblema se agrava con el aumento en lavelocidad del cilindro y constituye la razónpor la cual se trilla a baja rotación relativa.

Para solucionar este problema, en lascosechadoras deben colocarse cortinas porencima de los sacapajas, con el objetivo quelas semillas arrastradas por el viento origi-nado por el cilindro, golpeen en la cortina ycaigan sobre el sacapaja, evitándose que sepierdan por la cola de la cosechadora.

7.3 Consideracionesagronómicas

En el período vegetativo, el cv Oberóndebería ser pastoreado prolijamente pararetirar lo más uniformemente posible el ma-terial viejo, con el objetivo de promover nue-vo macollaje en etapas tempranas de otoño,puesto que éstas son las que generarán elmayor potencial de producción de semillas.Se debe priorizar mediante el manejo, quedisminuya la variabilidad entre macollas, con

Page 243: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

229

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

el objetivo de disponer de macollas con elmayor grado de uniformidad posible. El grue-so de la producción de semillas esta dadopor las macollas tempranas, formadas enotoño. Cuanto mayor sea el grado de unifor-midad de macollas de otoño, más fácil seráen determinar el momento de inicio de des-grane y consecuentemente, obtener rendi-mientos de semilla superiores.

Entre el 70 y 80 % aproximadamente delas semillas, se ubican en la mitad inferiorde la panoja y en el tercio inferior de ésta seencuentra la mejor semilla, la más pesada,que además, es la primera que desgrana.

El tercio inferior de las panojas, debemonitorearse en forma seguida, por ejemplocada dos días, con el objetivo de iniciar eloperativo de corte e hilerado, antes que seinicie el desgrane. El corte e hilerado debehacerse de noche, con rocío, o con forrajehumedecido, a los efectos de minimizar des-grane. Se destaca que no es fácil percibir elinicio de desgrane. En términos prácticos,de forma similar a lo sugerido para el iniciode cosecha en festuca (Formoso, 2010), conOberón de deben colectar cortando muy sua-vemente cinco a diez panojas, que debenestar bien secas, repitiendo este operativoen varios lugares del semillero. Se colocandentro de una bolsa de nylon tomando conla mano el manojo del conjunto de tallos delas inflorescencias, se invierten las inflores-cencias dentro de la bolsa y se sacude enforma suave el manojo de panojas. El iniciodel desgrane se verifica mediante las semi-llas desprendidas de las panojas que que-dan en el fondo de la bolsa de nylon. Para

tener precisión en determinar el inicio dedesgrane, la operativa debe repetirse cadados días. Se señala un seguimiento cada dosdías, porque en general durante la etapa enque Oberón está perdiendo agua desde lasemilla y panoja al ambiente, se ubica enperíodos con alta demanda atmosférica, atri-buto que genera cambios rápidos en las se-millas y panojas.

Cuando se toma un manojo de panojas,estas se invierten, y cae semilla apenas sesacuden un poco (caen las semillas másgrandes de la base de la panoja), es un indi-cador que ya pasó el momento óptimo deinicio de cosecha.

Cuando se corta e hilera, con panojasrevenidas, se debe invertir tiempo en armo-nizar la velocidad de avance de la hileradoracon la velocidad de rotación del molinete,para minimizar pérdidas de semilla. Estasugerencia es tanto más importante, cuan-to más maduras estén las panojas.

8. Manejo del rastrojo poscosecha

Con el objetivo de evaluar el impacto so-bre los rendimientos de semillas, de distin-tas formas de manejar el rastrojo pos cose-cha, se compararon seis manejos dedefoliación, aplicados desde fines de eneroa fines de abril, que se detallan en el cuadro4, donde se compararon los efectos desdeno utilizar el rastrojo hasta fines de abril, fren-te a diferentes frecuencias e intensidadesde defoliación del mismo.

Cuadro 4. Cuadro 4. Cuadro 4. Cuadro 4. Cuadro 4. Efectos de seis manejos de rastrojos entre fines de enero a fines de abril, en losrendimientos de forraje obtenidos, e impactos de los manejos sobre el número depanojas y rendimientos de semilla. Información de dos años (Real y García, 1994).

Manejos

1992 1993 Rendimiento (kg MS/ha)

Panojas (Nº/m2)

Semilla (kg/ha)

Rendimiento (kg MS/ha)

Panojas (Nº/m2)

Semilla (kg/ha)

SC 2200 445 353 4700 374 305 1C.12 cm 5100 498 380 4300 396 364 1C. 5 cm 5100 589 384 5500 386 297 2C.12 cm 4900 512 331 3900 348 289 2C. 5 cm 5500 505 390 5300 382 322 2C.3 cm - - - 7200 336 320 MDS 5% - NS NS - NS NS

SC=sin cortes; C= corte; MDS= mínima diferencia significativa; NS=no significativo.

Page 244: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

230

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Climáticamente, ambos años fueron muydiferentes, el verano de 1992 fue seco, peroestuvo precedido de una primavera húme-da. Durante el mismo, a la cosecha de se-milla se acumularon 4600 kg MS/ha, perdién-dose materia seca durante el verano en elrastrojo imperturbado (SC, sin cortes), parallegar a f ines de abri l con solamente2200 kg MS/ha. En 1993, la primavera fueseca, acumulándose a cosecha un rastrojode 3000 kg MS/ha. Posteriormente, conse-cuencia de un verano llovedor, se llegó a fi-nes de abril con un rendimiento acumuladode 4700 kg MS/ha (cuadro 4). Los manejosimpuestos originaron importantes diferenciasen el forraje cosechado (cuadro 4), el cualdepende de la cantidad inicial de forraje delrastrojo, de la altura del corte y de la tasa decrecimiento del forraje.

Desde fines de abril a la próxima cose-cha de semillas, todos los tratamientos re-cibieron el mismo manejo en cuanto a fertili-zación, cortes y fecha de cierre, con el ob-jetivo que se expresaran solamente los efec-tos originados por los manejos aplicados alrastrojo entre fines de enero y abril.

La información referente a número depanojas/ m2 y rendimiento de semillas, mues-tran que las diferencias entre tratamientosde manejo del restrojo no fueron estadísti-camente significativas en ninguno de losaños.

En base a los resultados obtenidos, Realy García (1994) concluyen que: a) el hechode que manejos de rastrojo contrastantes,en años muy distintos, no originaron diferen-cias significativas en los rendimientos desemillas, sugiere que el manejo de esta va-riedad, desde fines de enero a fines de abril,puede ser bastante flexible y en base a loanterior sugieren, b) que en situaciones singramilla se podría enfardar el rastrojo poscosecha de semillas y luego pastorear elforraje cada vez que alcance 20 a 25 cm dealtura.

9. BIBLIOGRAFÍACONSULTADA

ANDERSEN, S.; ANDERSEN, K. ANDERSEN, S.; ANDERSEN, K. ANDERSEN, S.; ANDERSEN, K. ANDERSEN, S.; ANDERSEN, K. ANDERSEN, S.; ANDERSEN, K. 1980. Therelationship between seed maturationand seed yield in grasses. In: SeedProduction (ed. P.D. Hebblethwaite),151-172, Butterworths, London.

ARNOLD, R.E.; LAKE, J.R. ARNOLD, R.E.; LAKE, J.R. ARNOLD, R.E.; LAKE, J.R. ARNOLD, R.E.; LAKE, J.R. ARNOLD, R.E.; LAKE, J.R. 1966. Direct,indirect and double threshing in herbageseed production. II: S.143 Cocksfoot.Journ. of Agric. Engineering Res, Vol. 11,N°4, 276-281.

BOELBOELBOELBOELBOELTTTTT, B., B., B., B., B. 1997. Undersowing Poa pratensisL., Festuca rubra L., Festuca pratensisHuds., Dactylis glomerata L. and Loliumperenne L. for five cover crops. Journal ofApplied Seed Production, Vol. 15: 41-47.

CASTCASTCASTCASTCASTAÑO, J.AÑO, J.AÑO, J.AÑO, J.AÑO, J. 1995. Producción de semilla degramíneas forrajeras en el sudestebonaerense. INTA, Estación ExperimentalAgropecuar ia Balcarce. Mater ia lesdidácticos Nº 10, 78 p.

CHASTCHASTCHASTCHASTCHASTAIN, TAIN, TAIN, TAIN, TAIN, T.G.; GRABE, D.F.G.; GRABE, D.F.G.; GRABE, D.F.G.; GRABE, D.F.G.; GRABE, D.F. . . . . 1988.Establishment of red fescue seed cropswith cereal companion crops. II. SeedProduction and economic implications.Crop Science 28: 313-316.

FAIREYFAIREYFAIREYFAIREYFAIREY, N.A. ; LEFKOVITCH, L.P, N.A. ; LEFKOVITCH, L.P, N.A. ; LEFKOVITCH, L.P, N.A. ; LEFKOVITCH, L.P, N.A. ; LEFKOVITCH, L.P. . . . . 1992.Environmental sensibi l i ty of seedproduction in Orchardgrass (Dactylisglomerata L.). Journal of Applied SeedProduction, vol 10: 58-66.

FALCINELLI, M.; TOMASSINI, C.;FALCINELLI, M.; TOMASSINI, C.;FALCINELLI, M.; TOMASSINI, C.;FALCINELLI, M.; TOMASSINI, C.;FALCINELLI, M.; TOMASSINI, C.;VERONESI, FVERONESI, FVERONESI, FVERONESI, FVERONESI, F. . . . . 1994. Evaluation of seedretention in improved populations ofcocksfoot (Dactylis glomerata L.). Journalof Applied Seed Production, vol. 12: 14.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. . . . . 1995. Época de diferenciaciónfloral y alargamiento de entrenudos enFestuca arundinacea cv EstanzuelaTacuabé, Phalaris aquática cv EstanzuelaUrunday y Dactylis glomerata cv INIA LEOberón. Serie Técnica N 59.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. . . . . 1996. Producción de semillade especies forrajeras. INIA Tacurembó,Serie Técnica Nº 80. pp 85-92.

Page 245: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

231

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 1984. Efectos de curasemillasen la implantación de especiesforrajeras. Investigaciones AgronómicasNº 5:14-17.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 2007a. Avances en la siembradirecta de pasturas. INIA La Estanzuela,Serie Técnica Nº 161, 150p

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 2007b. VII . Estudios desistemas radicales de grami l la yespecies forrajeras sembradas endirecta y con preparación convencionalde suelo. In: Avances en la siembradirecta de pasturas. INIA La Estanzuela,Serie Técnica Nº 161, 119-131

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F..... 2007c. Conceptos sobreimplantación de pasturas. In: Jornada deinstalación y manejo de pasturas. INIA,Colonia. Ser ie de Act iv idades deDifusión 483. p 19-40.

FORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, FFORMOSO, F. . . . . 2010. Festuca arundinacea:variables agronómicas relacionadas conla producción de forraje y semillas. INIALa Estanzuela. Serie Técnica Nº 182.

GARCÍA, J.A. GARCÍA, J.A. GARCÍA, J.A. GARCÍA, J.A. GARCÍA, J.A. 1995. Dactylis glomerata L. INIALE Oberón. INIA La Estanzuela. Bol. dedivulgación Nº 49, 1-11.

INIA, LAINIA, LAINIA, LAINIA, LAINIA, LA EST EST EST EST ESTANZUELA.ANZUELA.ANZUELA.ANZUELA.ANZUELA. 1994. Producciónde semillas de Dactylis INIA LE Oberón.Bol. de divulgación, 1994. 37p.

HAMPTHAMPTHAMPTHAMPTHAMPTON, J.G. ON, J.G. ON, J.G. ON, J.G. ON, J.G. 1991. Temperate herbageseed product ion: An overview.Supplement to Journal of Applied SeedProduction, vol 9: 2-13.

JOHNSTON, M.E.H. JOHNSTON, M.E.H. JOHNSTON, M.E.H. JOHNSTON, M.E.H. JOHNSTON, M.E.H. 1960. Investigations intoseed setting in cocksfoot seed crops inNew Zealand. New Zealand Journal ofAgricultural Research 3: 345-357.

KLEIN, L.M., HARMOND, J.E.KLEIN, L.M., HARMOND, J.E.KLEIN, L.M., HARMOND, J.E.KLEIN, L.M., HARMOND, J.E.KLEIN, L.M., HARMOND, J.E. 1971. Seedmoisture - a harvest timing index formaximum yields. Transactions ASAE. 14:124-126.

KLEIN, L.M.; HARMOND, J.E. , HURSTKLEIN, L.M.; HARMOND, J.E. , HURSTKLEIN, L.M.; HARMOND, J.E. , HURSTKLEIN, L.M.; HARMOND, J.E. , HURSTKLEIN, L.M.; HARMOND, J.E. , HURST,,,,,WWWWW.M..M..M..M..M. 1961. Seed losses in harvestingsorne grass and legume crops in theWillamette Valley, Oregon, 1953-1954.USDA, ARS. p. 42-48. April.

LORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, FLORENZETTI, F. . . . . 1993. Achieving potentialherbage seed yields in species oftemperate regions. Proc. Of the XVIIInt.Grassl.Congress, 1621-1628.

NELLISTNELLISTNELLISTNELLISTNELLIST, M.E. ; REED, D.V, M.E. ; REED, D.V, M.E. ; REED, D.V, M.E. ; REED, D.V, M.E. ; REED, D.V.H..H..H..H..H. 1963. Acomparison of two methods of harvestingcockfoot seed. Journal of AgriculturalEngineering Research 8: 136-146.

NIEMELAINEN, O.TNIEMELAINEN, O.TNIEMELAINEN, O.TNIEMELAINEN, O.TNIEMELAINEN, O.T..... 1989. Effect of frost onpanicle production in Dactylis glomerata.Proceedings XVI International GrasslandCongress: 663-664.

NIEMELAINEN, O.TNIEMELAINEN, O.TNIEMELAINEN, O.TNIEMELAINEN, O.TNIEMELAINEN, O.T..... 1991. Critical factors inorchardgrass seed production in Finland.Proceedings Second Internat ionalHerbage Seed Conference, Oregon StateUniversity, June 9-14, 1991. Abstractonly.

NIXON, G.WNIXON, G.WNIXON, G.WNIXON, G.WNIXON, G.W..... 1962. Cocksfoot seedproduction in New Zealand. New ZealandJournal of Agriculture 104:293-298.

NORDESTGAARD, A.NORDESTGAARD, A.NORDESTGAARD, A.NORDESTGAARD, A.NORDESTGAARD, A. 1986. Investigationson the interaction between level ofnitrogen application in the autumn andtime of nitrogen application in the springto various grasses grown for seed.Journal of Applied Seed Production, Vol.4: 16-25.

SCHOBERLEIN, WSCHOBERLEIN, WSCHOBERLEIN, WSCHOBERLEIN, WSCHOBERLEIN, W..... 1998. Inf luence ofharvest time on the seed quality of somegrass species: starting points for solvingthe problem. Journal of Applied SeedProduction, vol. 16: 17-21.

STRASTRASTRASTRASTRATTTTTTTTTTON, S.D.; OHM, H.WON, S.D.; OHM, H.WON, S.D.; OHM, H.WON, S.D.; OHM, H.WON, S.D.; OHM, H.W. . . . . 1989.Relationship between orchardgrass seedproduction in Indiana and Oregon. CropScience 29: 908-913.

YOUNGBERG, H.WYOUNGBERG, H.WYOUNGBERG, H.WYOUNGBERG, H.WYOUNGBERG, H.W..... 1980. Techniques ofseed product ion in Oregon. InHabblethwaite, P.D (ed).

Page 246: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

232

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Page 247: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

INIA

233

MANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Page 248: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

234

INIAMANEJO DE MEZCLAS FORRAJERAS Y LEGUMINOSAS PURAS

Impreso en Editorial Hemisferio Sur S.R.L.Buenos Aires 335Montevideo - Uruguay

Depósito Legal /353-718/11