prodiSEIEM2006-2011

94
SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2006 - 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Transcript of prodiSEIEM2006-2011

Page 1: prodiSEIEM2006-2011

SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOSAL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA DE DESARROLLOINSTITUCIONAL

2006 - 2011

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Page 2: prodiSEIEM2006-2011
Page 3: prodiSEIEM2006-2011

Contenido

Pre sen ta ción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Intro duc ción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1. Mar co nor ma ti vo de re fe ren cia. . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.1. Ámbi to fe de ral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.2. Ámbi to es ta tal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2. Vin cu la ción con la pla nea ción edu ca ti va de los ám bi tos fe de ral y

es ta tal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

2.1. Plan Na cio nal de De sa rro llo 2007-2012 . . . . . . . . . . . . . 15

2.2. Plan de De sa rro llo del Esta do de Mé xi co 2005-2011 . . . . . . . 17

2.3. Pro gra ma Sec to rial de Se gu ri dad So cial 2006-2011 . . . . . . . . 19

3. Si tua ción ac tual y pros pec ti va . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3.1. Ser vi cios edu ca ti vos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3.2. For ma ción, su pe ra ción y ac tua li za ción del ma gis te rio. . . . . . . 31

3.3. Coor di na ción, apo yo y ges tión para la ad mi nis tra ción . . . . . . 33

3.4. Pla nea ción, pro gra ma ción, in for ma ción, eva lua ción y con trol

es co lar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36

3.5. Pros pec ti va 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

4. Cul tu ra ins ti tu cio nal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

4.1. Mi sión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

4.2. Vi sión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

4.3. Prin ci pios y va lo res . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

5. Obje ti vo y di men sio nes de la ca li dad edu ca ti va . . . . . . . . . . 43

5.1. Obje ti vo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

5.2. Per ti nen cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

5.3. Equi dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

5.4. Co ber tu ra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

5.5. Efi cien cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

5.6. Efi ca cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

6. Estruc tu ra pro gra má ti ca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

6.1. Sub pro gra mas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Page 4: prodiSEIEM2006-2011

6.2. Pro yec tos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

6.3. Me tas e in di ca do res . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

7. Sis te ma de eva lua ción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Si glas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

6

Page 5: prodiSEIEM2006-2011

Pre sen ta ción

"No hay cam bio pro fundo, ge nui no y du ra de ro que

no pase por la edu ca ción.

....en el Esta do de Mé xico, asu mi mos el reto edu ca ti vo

como un com pro mi so co rres pon sa ble"

Lic. Enri que Peña Nie to

Go ber na dor Cons ti tu cio nal del Esat do de Mé xi co

El Pro gra ma de De sa rro llo Insti tu cio nal 2006-2011, de Ser vi cios Edu ca ti vos Inte -

gra dos al Esta do de Mé xi co (SEIEM), es re sul ta do de un pro ce so am plio de con -

sul ta con las áreas sus tan ti vas, ad je ti vas y ope ra ti vas que en su con jun to asu men la

res pon sa bi li dad de ofre cer Edu ca ción Bá si ca, Me dia Su pe rior y Su pe rior a más de

1,353,000 ni ños y jó ve nes de la enti dad, y debe visua li zar se como el ins tru men to rec tor,

fle xi ble, ca paz de re troa li men tar se per ma nen te men te, pro duc to de la eva lua ción sis te-

má ti ca y con ti nua; en su dise ño se man tie ne la congruen cia ne ce sa ria con el Plan de De -

sa rro llo del Esta do de Mé xi co 2005-2011, el Pro gra ma Sec to rial de Se gu ri dad So cial

2006-2011 y el Pro gra ma Institu cio nal del Sec tor Educa ti vo, así como con los ins tru -

men tos nor ma ti vos afi nes.

El Pro gra ma tie ne como eje fun da men tal cum plir el com pro mi so con la Ca li dad

Edu ca ti va que exi gen los tiem pos ac tua les; en este sen ti do, el con cep to de ca li dad se

con vier te en la po lí ti ca trans ver sal que ha brá de permear to dos y cada uno de los pro -

yec tos, sub pro yec tos, ac cio nes y me tas que se ins tru men ta rán, ope ra rán y eva lua rán

du ran te los pró xi mos seis años; en tal vir tud la equi dad, co ber tu ra, per ti nen cia, efi ca cia

y efi cien cia se con vier ten en pi la res fun da men ta les de este ins tru men to.

En el di se ño del Pro gra ma se asig na par ti cu lar tras cen den cia al es tric to cum pli -

mien to de los pro pó si tos edu ca ti vos, eli mi nán do se los dis trac to res que des vían la aten -

ción de este ob je ti vo cen tral; se pri vi le gia el com pro mi so de ele var los ín di ces de

re ten ción, apro ba ción, efi cien cia ter mi nal y ab sor ción; se prio ri zan las ac ti vi da des que

per mi tan for ta le cer los va lo res, los há bi tos de lec tu ra, el apren di za je de las ma te má ti cas

y de la ciencia y la tec no lo gía; se for ta le cen las ac cio nes que per mi tan am pliar la co ber -

tu ra y la equi dad; se pone es pe cial én fa sis en la mo der ni za ción y di ver si fi ca ción de los

pro ce sos de ad mi nis tra ción y ges tión de re cur sos y de ren di ción de cuen tas a la so cie -

dad; se asig na im por tan cia fun da men tal al de sa rro llo de la cul tu ra de la pla nea ción y la

eva lua ción como me ca nis mos im pres cin di bles para orien tar de ma ne ra opor tu na y efi -

5

Page 6: prodiSEIEM2006-2011

cien te los pro ce sos edu ca ti vos; en que de ben par ti ci par to dos los ac to res so cia les in vo -

lu cra dos en el queha cer edu ca ti vo.

Lo an te rior se en mar ca en la re de fi ni ción de la mi sión y vi sión ins ti tu cio nal y en

la pre ci sión de los va lo res y princi pios que de fi nen el mar co fi lo só fi co de este ins tru -

men to.

El Pro gra ma de De sa rro llo Insti tu cio nal 2006-2011 de SEIEM, debe asu mir se

como la pro pues ta in te gral en ma te ria de de sa rro llo edu ca ti vo para el Orga nis mo, en

tal sen ti do se con vier te en un ele men to sus cep ti ble de en ri que cer se con ti nua men te y

ca paz de re co no cer los pro ce sos de me jo ra que ha brán de po ner se en prác ti ca du ran te

la pre sen te ad mi nis tra ción, de tal suer te que su vi gen cia y tras cen den cia es tán de ter mi -

na das por su pro pia na tu ra le za di ná mi ca.

Lic. Ro ge lio Ti no co Gar cía

Di rec tor Ge ne ral de SEIEM

Page 7: prodiSEIEM2006-2011

Intro duc ción

El Esta do de Mé xi co cuen ta con el Sis te ma Edu ca ti vo de ma yor di men sión en el es -

ce na rio na cio nal, des de el ni vel Prees co lar has ta el de Pos gra do; son no to rios los

avan ces cuan ti ta ti vos que re gis tra el Sis te ma Edu ca ti vo me xi quen se. El mo men to

ac tual exi ge que tam bién se con vier tan en lo gros de ca rác ter cua li ta ti vo.

Tan to para el país como para el Esta do de Mé xi co, es cla ve el pa pel que juega la

edu ca ción en el de sa rro llo eco nó mi co y so cial, así como en el bie nes tar de la so cie dad

me xi ca na. La edu ca ción se con ci be como de re cho y ga ran tía so cial; como mo tor para el

pro gre so in di vi dual y co lec ti vo; y, en el mun do glo ba li za do que hoy se vive, en las tec no -

lo gías de la in for ma ción y de la co mu ni ca ción, la com pe ti ti vi dad, la cer ti fi ca ción la bo ral y

la acre di ta ción de co no ci mien tos em pí ri cos y pro fe sio na les son ya la pla ta for ma de

trans for ma ción de las so cie da des con tem po rá neas, como la he rra mien ta fun da men tal

para co lo car a los paí ses en la sen da de un vigo ro so, di ná mi co y ace le ra do cam bio

económico, científico y tecnológico - agresivamente competitivo - que afecta todas las

naciones del orbe.

Este pa no ra ma re pre sen ta se rios de sa fíos para el Sis te ma Edu ca ti vo Me xi ca no,

que en el Esta do de Mé xi co no se pue de ni debe sos la yar. En el Plan de De sa rro llo del

Estado de Méxi co 2005-2011, la visión que se tiene al res pec to es muy clara, se ña lán do -

se con toda pre ci sión cuál es el ob je ti vo que en ma te ria edu ca ti va pretende alcanzar la

presente administración:

"En ma te ria de edu ca ción este Go bier no rea li za rá es fuer zos adi cio na les. El Sis te ma Edu ca ti vo es -

ta rá ar ti cu la do en to dos sus ni ve les, será fle xi ble y par ti ci pa ti vo, con ca pa ci dad para uni ver sa li zar

el ac ce so a la Edu ca ción Bá si ca y ex ten der las opor tu ni da des en Me dia Su pe rior y Su pe rior; es ta rá

sus ten ta do en va lo res y se vin cu la rá a la cien cia y la tec no lo gía para pre pa rar al edu can do a la ade -

cua da in cor po ra ción en su en tor no eco nó mi co y so cial. El ac ce so a he rra mien tas como el Inter net

no sólo am plia rá el ho ri zon te de apren di za je de los alum nos, sino que pro por cio na rá ele men tos

para en fren tar los nue vos re tos de la eco no mía del co no ci mien to".

Ese pro pó si to no es con tem pla do so la men te como con di ción para el pro gre so

eco nó mi co, cul tu ral y de mo crá ti co de la so cie dad me xi quen se. Es vis to por el Go bier -

no del Es ta do, como com pro mi so po lí ti co de equi dad so cial, de bie nes tar para to dos

los es tra tos del pue blo me xi quen se, como un com po nen te cla ve, in sus ti tui ble e im pres-

cin di ble de la Se gu ri dad Inte gral, y de ma ne ra es pe cí fi ca del Pi lar 1, Se gu ri dad So cial, en

el Plan de De sa rro llo del Esta do de Mé xi co 2005-2011: "La Se gu ri dad So cial por la que se

tra ba je, debe de sa pa re cer las cau sas de la po bre za y la mar gi na ción, y ge ne rar a la vez un ac -

ce so de ca li dad a los ser vi cios de edu ca ción, sa lud, vi vien da y re crea ción. Nues tro pro pó si to es

ele var el ni vel de bie nes tar de los ha bi tan tes del Esta do de Mé xi co; que toda per so na cuen te

con las ca pa ci da des in te lec tua les y fí si cas para al can zar una vida ple na".

Di cho plan es rea lis ta en el diag nós ti co edu ca ti vo que hoy vive el Esta do de Mé xi -

co, in di ca sin ocul ta mien to, las de bi li da des, de fi cien cias y ca ren cias que hoy ca rac te ri zan

al Sis te ma Edu ca ti vo Esta tal. Pero no lo hace para re pro char ni cen su rar. Las plantea

para tener idea exacta del gran reto que de ben asu mir las au to ri da des educa ti vas a fin

de su pe rar las y vencerlas. El documento reconoce sin ambages:

7

Page 8: prodiSEIEM2006-2011

"[…] los re sul ta dos en es co la ri dad y apren di za je son in sa tis fac to rios…de fi cien te de sem pe ño, en

par ti cu lar en lec tu ra, ma te má ti cas y cien cias, li mi ta cio nes en la co ber tu ra de los ser vi cios de Edu -

ca ción Prees co lar, Me dia Su pe rior y Su pe rior … dé bil ca pa ci dad para in cor po rar las trans for ma -

cio nes tec no ló gi cas y los nue vos co no ci mien tos y para fle xi bi li zar se…los sis te mas de ac tua li za ción

y es tí mu los al per so nal do cen te no han ge ne ra do cam bios men su ra bles en su de sem pe ño ni me jo -

ras en el apren di za je…per sis ten re za gos de in fraes truc tu ra y equi pa mien to…"

A su vez, el Pro gra ma Sec to rial de Se gu ri dad So cial 2006-2011, agre ga da tos im -

por tan tes que de ben to mar en cuen ta las au to ri da des edu ca ti vas, cuan do afir ma que

"[…] Los pro gra mas de ac tua li za ción y es tí mu los al per so nal do cen te no han ge ne ra do cam -

bios men su ra bles en su de sem pe ño, ni me jo ras en el apren di za je y que aún pre va le ce el mé to -

do tra di cio nal de en se ñan za. El tiem po efec ti vo de cla se no es el de sea ble; las ac ti vi da des

ad mi nis tra ti vas sub or di nan a las aca dé mi cas; la par ti ci pa ción so cial y ges tión es co lar aún son

dé bi les…. Aña dien do que, per sis ten re za gos de in fraes truc tu ra, equi pa mien to edu ca ti vo y li mi -

ta cio nes pre su pues ta les que im pi den el im pul so de la ca li dad del ser vi cio y mo di fi car los de se -

qui li brios re gio na les, las dis pa ri da des en Edu ca ción Espe cial e Indí ge na".

Estos dos ins tru men tos de pla nea ción pro po nen so lu cio nes para su pe rar las, te -

niendo como eje rector una Edu ca ción para Acre cen tar el Ca pi tal Huma no, que pro po -

ne para lo grar la, como prin ci pa les es tra te gias: la ca li dad en la educa ción y en la

do cen cia; la equi dad en el ac ce so a la Edu ca ción; una ma yor co ber tu ra edu ca ti va que

abar que to dos los ti pos, nive les y mo da li da des que son ob je to de atención; y un nuevo

modelo educativo estatal con participación social.

Esos son los pa rá me tros que de ben orien tar y con du cir la po lí ti ca de SEIEM en su

Pro gra ma de De sa rro llo Insti tu cio nal 2006-2011. No son aje nas a la rea li dad de este

Orga nis mo las de bi li da des, de fi cien cias y ca ren cias que el Plan de De sa rro llo del Esta do

de Mé xi co y el Pro gra ma Sec to rial se ña lan en ma te ria edu ca ti va. Una gran par te de la

car ga de la Edu ca ción Bá si ca Esta tal re cae en el Orga nis mo. Por ello, com par te aque llas

in su fi cien cias con el res to del Sis te ma Edu ca ti vo ele men tal; ra zo nes más que su fi cien tes

para adoptar las es tra te gias y líneas de acción que estos documentos trazan para

superar las mencionadas debilidades y carencias.

En vir tud de lo an te rior, la ca li dad como el má xi mo ob je ti vo de to dos los ni ve les y

ser vi cios edu ca ti vos aten di bles; la per ti nen cia como la pro pues ta edu ca ti va para res -

pon der a la rea li dad so cial, cul tu ral y eco nó mi ca pre va le cien te; la efi cien cia como el óp -

ti mo apro ve cha mien to de los re cur sos des ti na dos al queha cer co ti dia no; la equi dad

como de re cho so cial que ga ran ti ce el ac ce so edu ca ti vo con igual dad de opor tu ni da des,

sin ex clu sión de gé ne ro, re gio nes, gru pos de di ver sas eda des, gru pos con ca pa ci da des

di fe ren tes y nú cleos in dí ge nas; la efi ca cia como la con gruen cia en tre los ob je ti vos es tra -

té gi cos tra za dos y los re cur sos em plea dos para con se guir los; la re le van cia, como la sig -

ni fi ca ti va tras cen den cia de las ac cio nes que se tie nen en co men da das en el me dio

do cen te, ad mi nis tra ti vo y di rec ti vo en que cada uno se de sen vuel ve; la in no va ción es co -

lar que trans for me cua li ta ti va men te mé to dos, pro ce di mien tos y es que mas de en se ñan-

za-apren di za je; la dis po si ción abier ta al uso de las nue vas tec no lo gías de la in for ma ción y

la co mu ni ca ción como he rra mien tas cla ve para la mo der ni za ción de las ta reas edu ca ti-

vas y ad mi nis tra ti vas que se de sem pe ñan; el cam bio or ga ni za cio nal que me jo re sus tan ti -

va men te las es truc tu ras, los mé to dos y los pro ce di mien tos que guían las la bo res; la

po si ti va mu dan za ac ti tu di nal de va lo res y prin ci pios éti cos de tra ba jo que re dun den en

el me jo ra mien to cua li ta ti vo de las re la cio nes per so na les y la bo ra les; y la ne ce si dad in -

clu so de mo di fi car la iden ti dad ins ti tu cio nal, deben ser todas ellas, vertientes que

impulsen, den rumbo, visión y misión a la labor de este Organismo en los siguientes

8

Page 9: prodiSEIEM2006-2011

años de la administración gubernamental; e incluso que avizoren el futuro de

mejoramiento y excelencia, en el mediano plazo, que se desea para SEIEM.

Por ende, se ha pro cu ra do que los ob je ti vos, es tra te gias y ac cio nes de los sub pro -

gra mas, pro yec tos, sub pro yec tos y me tas que com pren de el Pro gra ma de De sa rro llo

Insti tu cio nal 2006-2011, sean con gruen tes con las pro pues tas de cam bio or ga ni za cio -

nal, ins ti tu cio nal, per so nal y la bo ral que se pre ten de ex pe ri men te este Organismo en el

corto y mediano plazo.

La po ten te trans for ma ción so cial, eco nó mi ca y cul tu ral que hoy ex pe ri men ta el

Esta do de Mé xi co; el am bi cio so reto de cam bio que impo ne el Plan de De sa rro llo del

Esta do de Mé xi co al sec tor edu ca ti vo; la sa tis fac ción de las com ple jas de man das y ne ce -

si da des cuan ti ta ti vas como cua li ta ti vas a que está su je to el Sis te ma Edu ca ti vo Esta tal; la

gran res pon sa bi li dad que le co rres pon de a SEIEM en el cum pli mien to de es tas ta reas; la

men ta li dad y ac ti tud de cam bio y trans for ma ción ins ti tu cio nal que se an he la en este

Orga nis mo; el cum pli mien to ho nes to, se rio, res pon sa ble, efi cien te y ca bal de to das

nues tras ta reas para con tri buir como ins ti tu ción edu ca ti va al lo gro de los ob je ti vos eco -

nó mi cos y de bie nes tar so cial que plantea el Plan de De sa rro llo del Esta do de Mé xi co

para el ho ri zon te 2005-2011; son to dos, po de ro sos mo ti vos que brin dan la opor tu ni -

dad de ser protagonistas y actores del profundo cambio integral que hoy esperan,

exigen, requieren y merecen los habitantes del Estado de México.

9

Page 10: prodiSEIEM2006-2011
Page 11: prodiSEIEM2006-2011
Page 12: prodiSEIEM2006-2011
Page 13: prodiSEIEM2006-2011

1. Mar co nor ma ti vo de re fe ren cia

El mar co nor ma ti vo al que se cir cuns cri be el Pro gra ma de De sa rro llo Insti tu cio nal

2006-2011 de SEIEM, lo cons ti tu ye un con jun to de or de na mien tos le gis la ti vos,

re gla men ta rios y ad mi nis tra ti vos del ám bi to Fe de ral y Esta tal que le dan sus ten to

y orien ta ción, a la vez que le per mi ten vin cu lar se con los gran des ob je ti vos, po lí ti cas, es -

tra te gias y me tas, de ca rác ter na cio nal y lo cal, para el ejer ci cio de la fun ción educa ti va.

1.1. Ámbi to fe de ral

Cons ti tu ción Po lí ti ca de los Esta dos Uni dos Me xi ca nos.- Ase gu ra con

toda pre ci sión el de re cho que tie nen los me xi ca nos de re ci bir edu ca ción y la obli ga to -

rie dad del Esta do para im par tir la; así como el de ber que éste tie ne de pla near el de sa -

rro llo na cio nal, den tro del cual se en cuen tra, como eje central del mis mo, la edu ca ción.

En su Artícu lo 3°, con signa que "todo in di vi duo tie ne de re cho a re ci bir edu ca ción. El

Esta do - Fe de ra ción, Esta dos, Dis tri to Fe de ral y Mu ni ci pios- im par ti rán Edu ca ción Prees co lar,

Pri ma ria y Se cun da ria, sien do lo que con for ma la Edu ca ción Bá si ca obli ga to ria".

Dis po ne, así mis mo, que "la edu ca ción que im par ta el Esta do ten de rá a de sa rro llar ar -

mó ni ca men te to das las fa cul ta des del ser hu ma no y fomen ta rá en él, a la vez, el amor a la pa -

tria y la con cien cia de la so li da ri dad in ter na cio nal, en la in de pen den cia y en la jus ti cia". En este

mis mo pre cep to es ta ble ce las ca rac te rís ti cas de la edu ca ción me xi ca na, a sa ber: debe

ser lai ca, obli ga to ria, de mo crá ti ca, na cio na lis ta y gratuita.

En los ar tícu los 25 y 26 es ta ble ce, con igual pre ci sión, la obli ga to rie dad de la pla -

nea ción. En el pri me ro de és tos se dis po ne que "co rres pon de al Esta do la rec to ría del de sa -

rro llo na cio nal para ga ran ti zar que éste sea in te gral y sus ten ta ble…"; y en el se gun do, que "el

Esta do or ga ni za rá un sis te ma de pla nea ción de mo crá ti ca del de sa rro llo na cio nal que im pri ma

so li dez, di na mis mo, per ma nen cia y equi dad al cre ci mien to de la eco no mía para la in de pen den -

cia y la de mo cra ti za ción po lí ti ca, so cial y cul tu ral de la na ción".

Con base en lo que dis po nen es tos dos pre cep tos cons ti tu cio na les, el Esta do Me -

xi ca no ha ve ni do planean do, cada seis años, su quehacer gu ber na men tal, que se con cre-

ta en el Plan Na cio nal de De sa rro llo y en sus programas sectoriales.

Ley Ge ne ral de Edu ca ción.- Re gu la, de ma ne ra es pe cí fi ca, la edu ca ción que

im par ten el Esta do -Fe de ra ción, Enti da des Fe de ra ti vas y Mu ni ci pio- sus Orga nis mos

des cen tra li za dos y los par ti cu la res con au to ri za ción o con re co no ci mien to de va li dez

ofi cial de es tu dios. Seña la que es de obser van cia ge ne ral en toda la Re pú blica y las dis po -

si cio nes que con tie ne son de or den pú bli co e in te rés so cial.

Rei te ra que el Esta do está obliga do a pres tar ser vi cios edu ca ti vos para que toda la

po bla ción pue da cur sar Edu ca ción Prees co lar, Pri ma ria y Se cun da ria y que es tos ser vi -

cios se pres ta rán en el mar co del fe de ra lis mo y con cu rren cia pre vis tos en la Cons ti tu -

ción Po lí ti ca de los Estados Unidos Mexicanos.

En su Ca pí tu lo II, re la ti vo al Fe de ra lis mo Edu ca ti vo, dis tri bu ye en los tres ám bi tos

de Go bier no la fun ción edu ca ti va, pre ci san do las fa cul ta des que de ma ne ra ex clu si va co -

11

Page 14: prodiSEIEM2006-2011

rres pon den a la au to ri dad edu ca ti va fe de ral, a la au to ri dad lo cal y las con cu rren tes de

los dos ám bi tos de Go bier no, así como las que toca desempeñar a los ayuntamientos.

Plan Na cio nal de De sa rro llo 2007-2012.- Cons ti tu ye el ins tru men to rec tor

del de sa rro llo del país. Este do cu men to toma como punto de par ti da, la opor tu ni dad

his tó ri ca de im pul sar el De sa rro llo Hu ma no Sus ten ta ble como mo tor para las pro fun -

das trans for ma cio nes de la vida na cio nal, en el lar go pla zo y, al mis mo tiem po, como un

ins tru men to para que los me xi ca nos me jo ren sus con di cio nes de vida.

A pe sar de los es fuer zos, aun per sis ten re za gos con si de ra bles en el sis te ma edu ca -

ti vo; por lo que den tro de los cin co ejes que es truc tu ran el Plan Na cio nal de De sa rro llo

2007-2012 se pro po ne La Igualdad de Opor tu ni da des, que a su vez con tem pla la ne ce si -

dad de una trans for ma ción Edu ca ti va en don de se su men es fuer zos para lo grar que los

me xi ca nos tengan la oportunidad de acceder a una Educación de Calidad.

Uno de los ob je ti vos fun da men ta les del Plan Na cio nal de De sa rro llo es for ta le cer

las ca pa ci da des en la bús que da del de sa rro llo hu ma no, me dian te la pro vi sión de una

edu ca ción su fi cien te y de ca li dad, con la cual los me xi ca nos sean ca pa ces de tomar en

sus manos el destino del país.

El Plan Na cio nal de fi ne las po lí ti cas que nor ma rán la ac tua ción del Go bier no y

enun cia los ob je ti vos y estra te gias que se propo ne, con una vi sión al año 2030. Así mis -

mo cons ti tu ye el eje de coor di na ción y con cen tra ción con los de más ni ve les de Go bier -

no a par tir de una visión propositiva de nación.

Acuer do Na cio nal para la Mo der ni za ción de la Edu ca ción Bá si ca.- Sus -

cri to por el Go bier no Fe de ral, los Go bier nos de las en ti da des fe de ra ti vas y el Sin di ca to

Na cio nal de Tra ba ja do res de la Edu ca ción el 18 de mayo de 1992; si gue siendo un re fe -

ren te obli ga do para la pla nea ción edu ca ti va del ni vel bá si co, pues al gu nos de los re tos

que en fren ta ba la educa ción en aquel en ton ces, aún pre va le cen, y va rios de los obje ti -

vos y es tra te gias que se pro po nía en aque llos años, si guen es tan do vi gen tes.

La Ca li dad Edu ca ti va que cons ti tu yó la par te cen tral del Acuer do Na cio nal para la

Mo der ni za ción de la Edu ca ción Bá si ca, ac tual men te es un ob je ti vo obli ga do a ni vel na -

cio nal y es ta tal, a pe sar de los es fuer zos des ple ga dos por los tres ám bi tos de Go bier no,

tan to en re cur sos eco nó mi cos, como en tec no lo gía y en di ver sos pro gra mas de apo yo

edu ca ti vo. La ca li dad y, por ende, sus re sul ta dos tra du ci dos en me jo res ni ve les de apro -

ve cha miento, conti núa sien do el problema toral de nuestra educación, en todos los

niveles educativos.

Al igual, la Actua li za ción, Ca pa ci ta ción y Su pe ra ción del Ma gis te rio, en tre otros,

es un pro pó si to y una es tra te gia fun da men tal para me jo rar la fun ción edu ca ti va. Por

ello, el Acuer do Na cio nal, debe ser un ins tru men to que oriente los pro pó si tos, obje ti -

vos y estrategias del presente programa.

1.2. Ámbi to es ta tal

Cons ti tu ción Po lí ti ca del Esta do Li bre y So be ra no de Mé xi co.- En aca ta -

mien to de lo que al res pec to es ta ble ce la Cons ti tu ción Ge ne ral de la Re pú bli ca, im po ne

al Eje cu ti vo del Esta do, en su Artícu lo 77 frac ción VI, la fa cul tad y la obli ga ción de "pla -

near y con du cir el de sa rro llo in te gral del Esta do..."; y a la Le gis la tu ra, la de "exa mi nar y opi nar

so bre el Plan de De sa rro llo del Esta do" que le debe re mi tir el C. Go ber na dor del Esta do,

den tro de los seis pri me ros me ses de su ad mi nis tra ción.

12

Page 15: prodiSEIEM2006-2011

Có di go Admi nis tra ti vo del Esta do de Mé xi co -Li bro Ter ce ro-.- Re gu la en

su Li bro Ter ce ro "la edu ca ción que im par ten el Esta do, los mu ni ci pios, sus Orga nis mos des -

cen tra li za dos y los par ti cu la res con au to ri za ción o con re co no ci mien to de va li dez ofi cial de es tu -

dios", así como otras ac ti vi da des re la cio na das con la edu ca ción, ta les como el ejer ci cio

pro fe sio nal y el mé ri to ci vil, así como la pro mo ción y el im pulso de la in ves ti ga ción cien -

tí fi ca y tec no ló gi ca, la cul tu ra y el de por te.

En tér mi nos de lo que al res pec to consig nan la Car ta Mag na y la Ley Gene ral de

Edu ca ción, re co no ce en su Artícu lo 3.6 que "el Esta do está obli ga do a ga ran ti zar el de re -

cho a la edu ca ción a tra vés de la pres ta ción de los ser vi cios de Edu ca ción Prees co lar, Pri ma ria y

Se cun da ria, en el mar co del fe de ra lis mo y la con cu rren cia…" que di chos or de na mien tos dis -

po nen.

Y a efec to de ase gu rar el fi nan cia mien to su fi cien te y opor tu no, es ta ble ce en su

Artícu lo 3.15 que "el Esta do to ma rá en cuen ta el ca rác ter prio ri ta rio de la edu ca ción pú bli ca

para los fi nes del de sa rro llo de la en ti dad. Así mis mo, el Esta do pro cu ra rá for ta le cer las fuen tes

de fi nan cia mien to a la ta rea edu ca ti va y des ti nar re cur sos pre su pues ta les cre cien tes, en tér mi -

nos rea les, para la edu ca ción pú bli ca".

Ley de Pla nea ción del Esta do de Mé xi co y Mu ni ci pios.- Dis po ne en su

Artícu lo 2 que "El de sa rro llo del Esta do y Mu ni ci pios se sus ten ta en el pro ce so de pla nea ción,

en con gruen cia con la pla nea ción na cio nal de de sa rro llo, in te gran do al Sis te ma de Pla nea ción

De mo crá ti ca del Esta do de Mé xi co y Mu ni ci pios, los pla nes de de sa rro llo mu ni ci pal y sus pro -

gra mas sec to ria les, re gio na les y es pe cia les…".

Esta ley, con for me a su Artícu lo 18 frac cio nes VII y XII, obli ga a los Orga nis mos, a

su per vi sar la co rrec ta vin cu la ción en tre pro gra mas y pre su pues tos, con los ob je ti vos y

me tas del Plan Na cio nal y Esta tal de De sa rro llo y sus pro gra mas. Por tanto, Ser vi cios

Edu ca ti vos Inte gra dos al Esta do de Mé xi co tie ne el de ber de for mu lar, apro bar y eje cu -

tar �en su ám bi to� el Pro gra ma de De sa rro llo Insti tu cio nal para el pe rio do de la pre -

sen te ad mi nis tra ción es ta tal.

Plan de De sa rro llo del Esta do de Mé xi co 2005-2011.- Cons ti tu ye el do cu -

men to rec tor de las po lí ti cas pú bli cas que el Go bier no del Esta do im ple men ta rá du ran -

te el pre sen te se xe nio para brin dar una Se gu ri dad Inte gral a los me xi quen ses, a sa ber: la

Se gu ri dad Eco nó mi ca, la Se gu ri dad So cial y la Se gu ri dad Pú bli ca.

La edu ca ción se en cuen tra en mar ca da den tro de la Se gu ri dad So cial, y re pre sen ta

en su con texto la par te medu lar de la mis ma, pues sig ni fi ca aba tir las cau sas de la po bre -

za y la mar gi na ción, ele var el ni vel de bie nes tar de los ha bi tan tes, a efec to de que ten gan

ac ce so a la pro pia educa ción, la vi vien da, la sa lud y la re crea ción, en un marco de

igualdad y de libertad.

A par tir de un diag nós ti co de mo grá fi co y de los prin ci pa les in di ca do res edu ca ti-

vos, plan tea a grandes ras gos sus obje ti vos, es tra te gias y líneas de acción en ma te ria

edu ca ti va para los pró xi mos seis años, de jan do la es pe ci fi ci dad de los mis mos a los

programas sectoriales e institucionales.

Pro gra ma Sec to rial de De sa rro llo So cial 2006-2011.- El Plan de De sa rro -

llo del Esta do de Mé xi co 2005-2011, en su Ver tiente Ca li dad de Vida, pro po ne como

es tra te gia fun da men tal la Edu ca ción para Acre cen tar el Ca pi tal Hu ma no y como Obje ti -

vo nú me ro 1, "ase gu rar la pres ta ción de los ser vi cios edu ca ti vos en to dos los ti pos, ni ve les y

mo da li da des, me dian te la ofer ta edu ca ti va de ca li dad, equi ta ti va, su fi cien te y par ti ci pa ti va".

Pro po ne así mis mo, di ver sas Lí neas de Acción, to das ellas en ca mi na das a lo grar

una Edu ca ción de Ca li dad, me dian te el for ta le ci mien to de la vo ca ción del do cen te, el

13

Page 16: prodiSEIEM2006-2011

im pul so a la in ves ti ga ción y eva lua ción edu ca ti vas, el im pul so a re for mas e in no va cio nes

de con te ni dos y mé to dos pe da gó gi cos, el for ta le ci mien to del equi pa mien to es co lar, la

con so li da ción de la Edu ca ción Espe cial e Indí ge na, la aten ción a gru pos con re que ri-

mientos es pe cí fi cos, la ob ten ción de ma yo res re cur sos así como la suma de esfuerzos

de los ámbitos de Gobierno y del sector productivo y social.

Ley de Creación de los Ser vi cios Edu ca ti vos Inte gra dos al Esta do de

Mé xi co.- Pu blica da en la Ga ce ta del Go bier no del Esta do de Mé xi co el 3 de ju nio de

1992, es ta ble ce en su ar tícu lo 2, que "El Orga nis mo ten drá como ob je to ha cer se car go in te -

gral men te de los ser vi cios de Edu ca ción Bá si ca y nor mal que le trans fie ra la Fe de ra ción"; y en

su ar tícu lo 3º, dis po ne que, de con for mi dad con las po lí ti cas del Eje cu ti vo Esta tal, ten -

drá, en tre otras, la fa cul tad de: " Pla near, de sa rro llar, di ri gir, vi gi lar y eva luar los ser vi cios de

Edu ca ción Bá si ca y Nor mal trans fe ri dos", en con cor dan cia con el ar tícu lo 3º Cons ti tu cio -

nal, la Ley Gene ral de Educa ción, la Ley de Edu ca ción del Esta do de Mé xi co, el Plan de

De sa rro llo del Esta do de Mé xi co 2005-2011, el Pro gra ma Mul tia nual de la Se cre ta ría de

Edu ca ción 2006-2011, el Acuer do Na cio nal para la Mo der ni za ción de la Edu ca ción Bá si -

ca, y de más dis po si cio nes que es ta blez can las au to ri da des edu ca ti vas.

14

Page 17: prodiSEIEM2006-2011
Page 18: prodiSEIEM2006-2011
Page 19: prodiSEIEM2006-2011

2. Vin cu la ción con la pla nea ción edu ca ti va

de los ámbi tos fe de ral y esta tal

El Pro gra ma de De sa rro llo de Ser vi cios Edu ca ti vos Inte gra dos al Esta do de Mé xi co,

se vin cu la con los Pla nes y pro gra mas rec to res, de ca rác ter Fe de ral y Esta tal, que

se de sa rro llan a me dia no pla zo, do cu men tos que orien tan la po lí ti ca edu ca ti va del

Sub sis te ma Fe de ra li za do.

2.1. Plan Na cio nal de De sa rro llo 2007-2012

El Plan Na cio nal de De sa rro llo es el ins tru men to rec tor de toda ac ción de la ad mi -

nis tra ción pú bli ca fe de ral, cons ti tu ye el do cu men to base de la pla nea ción del eje cu ti vo

fe de ral con un ho ri zon te de 6 años, y con tie ne los prin ci pios de ese ni vel de Go bier no,

sus ob je ti vos y las prio ri da des na cio na les que habrán de regir a la presente

Administración.

El Plan con tem pla den tro del ter cer eje de no mi na do Igual dad de Opor tu ni da des,

una Edu ca ción de Ca li dad en la que se for me a los alum nos con el gra do de ha bi li da des,

co no ci mien tos, des tre zas y téc ni cas ne ce sa rias para po der in ser tar se exi to sa men te en

el mer ca do la bo ral; así mis mo debe pro mo ver la ca pa ci dad de ma ne jar afec tos y emo -

cio nes, y ser for ma dora en va lo res. De ma ne ra que les per mi ta en fren tar y no caer en

problemas que dañen su salud y su integridad física.

Por lo que con si de ra ne ce sa rio im pul sar una re vo lu ción edu ca ti va que per mi ta

ele var la com pe ti ti vi dad del país en el en tor no mun dial, así como la ca pa ci dad de to dos

los me xi ca nos, para lo grar una ma yor igualdad de opor tu ni da des y alcanzar una mejor

calidad de vida.

Los re tos edu ca ti vos que se ña la el Plan Na cio nal de De sa rro llo se en cuen tran ex -

pre sa dos en los ob je ti vos y es tra te gias con te ni dos en el Eje Rec tor 3. Igual dad de

Oportunidades:

Ele var la ca li dad edu ca ti va.

• Impul sar me ca nis mos sis te má ti cos de eva lua ción de re sul ta dos de apren di za je de

los alum nos, de de sem pe ño de los maes tros, di rec ti vos, su per vi so res y je fes de sec -

tor, y de los pro ce sos de en se ñan za y ges tión en todo el sis te ma edu ca ti vo.

• Re for zar la ca pa ci ta ción de pro fe so res, pro mo vien do su vin cu la ción di rec ta con las

prio ri da des, ob je ti vos y he rra mien tas edu ca ti vas en to dos los ni ve les.

• Actua li zar los pro gra mas de es tu dio, sus con te ni dos, ma te ria les y mé to dos para ele -

var su per ti nen cia y re le van cia en el de sa rro llo in te gral de los es tu dian tes, y fo men-

tar en és tos el de sa rro llo de va lo res, ha bi li da des y com pe ten cias para me jo rar su

pro duc ti vi dad y com pe ti ti vi dad al in ser tar se en la vida eco nó mi ca.

• For ta le cer el fe de ra lis mo edu ca ti vo para ase gu rar la via bi li dad ope ra ti va del sis te ma

edu ca ti vo me xi ca no a lar go pla zo, pro mo vien do for mas de fi nan cia mien to res pon -

sa bles y man te nien do una ope ra ción al ta men te efi cien te.

15

Page 20: prodiSEIEM2006-2011

Re du cir las de si gual da des re gio na les, de gé ne ro y en tre gru pos so cia les en las

opor tu ni da des edu ca ti vas.

• Mo der ni zar y am pliar la in fraes truc tu ra edu ca ti va, di ri gien do las ac cio nes com pen-

sa to rias a las re gio nes de ma yor po bre za y mar gi na ción.

• Ampliar las be cas edu ca ti vas para los es tu dian tes de me no res re cur sos en to dos los

ni ve les edu ca ti vos.

• For ta le cer los es fuer zos de al fa be ti za ción de adul tos e in te grar a jó ve nes y adul tos a

los pro gra mas de en se ñan za abier ta para aba tir el re za go edu ca ti vo.

• Pro mo ver una ma yor in te gra ción, tan to en tre los dis tin tos ni ve les edu ca ti vos, como

den tro de los mis mos, para au men tar la per ma nencia de los es tu dian tes en el sis te -

ma edu ca ti vo.

• Impul sar el de sa rro llo y uti li za ción de nue vas tec no lo gías en el sis te ma edu ca ti vo

para apo yar la in ser ción de los es tu dian tes en la so cie dad del co no ci miento y am -

pliar sus ca pa ci da des para la vida.

• For ta le cer el uso de nue vas tec no lo gías en el pro ce so de en se ñan za y el de sa rro llo

de ha bi li da des en el uso de tec no lo gías de la in for ma ción y la co mu ni ca ción des de el

ni vel de edu ca ción bá si ca.

Impul sar la ca pa ci ta ción de los maes tros en el acce so y uso de nue vas tec no lo gías y

ma te ria les di gi ta les.

• Apo yar el de sa rro llo de co nec ti vi dad en es cue las, bi blio te cas y ho ga res.

• Trans for mar el mo de lo de te le se cun da ria vi gen te, in cor po ran do nue vas tec no lo gías

y pro mo vien do un es que ma in te rac ti vo.

• Pro mo ver mo de los de edu ca ción a dis tan cia para edu ca ción me dia su pe rior y su pe -

rior, ga ran ti zan do una bue na ca li dad tec no ló gi ca y de con te ni dos.

• Impul sar el ac ce so de los plan te les de todo el sis te ma edu ca ti vo a pla ta for mas tec -

no ló gi cas y equi pos más mo der nos.

Pro mo ver la edu ca ción in te gral de las per so nas en todo el sis te ma edu ca ti vo.

• Co lo car a la co mu ni dad es co lar en el cen tro de los es fuer zos edu ca ti vos.

• Impul sar la parti ci pa ción de los pa dres de fa mi lia en la toma de de ci sio nes en las es -

cue las.

• Re no var la cu rrí cu la de for ma ción cí vi ca y éti ca des de la edu ca ción bá si ca.

• Esti mu lar la edu ca ción so bre de re chos y res pon sa bi li da des ciu da da nas.

• Impul sar la con so li da ción de es pa cios se gu ros en las es cue las y sus en tor nos co mu -

ni ta rios para que los es tu dian tes no su fran de vio len cia.

• Pro mo ver la edu ca ción de la cien cia des de la edu ca ción bá si ca.

• Impul sar ma yo res opor tu ni da des para los es tu dian tes de par ti ci par en edu ca ción ar -

tís ti ca.

• Pro mo ver las ac ti vi da des fí si cas en los plan te les es co la res y el de por te en todo el

sis te ma edu ca ti vo.

• Re for zar la educa ción para pre ve nir y aba tir las con duc tas de ries go en tre niños y

ado les cen tes.

16

Page 21: prodiSEIEM2006-2011

• El dise ño e ins tru men ta ción de un sis te ma de in for ma ción que se con vier ta en la pla -

ta for ma de los pro ce sos de toma de de ci sión y que se di fun da am plia men te en tre la

so cie dad en ge ne ral.

For ta le cer el ac ce so y la per ma nen cia en el sis te ma de en se ñan za me dia su pe rior,

brin dan do una edu ca ción de ca li dad orien ta da al de sa rro llo de com pe ten cias.

• Impul sar pro gra mas per ma nen tes de ca pa ci ta ción y pro fe sio na li za ción de los maes -

tros del sis te ma de edu ca ción me dia su pe rior.

• Re vi sar el mar co re gla men ta rio e ins tru men tar pro ce sos de eva lua ción en el sis te ma

de edu ca ción me dia su pe rior.

• For ta le cer la vin cu la ción en tre el sis te ma de edu ca ción me dia su pe rior y el apa ra to

pro duc ti vo.

• Impul sar una re for ma cu rri cu lar de la edu ca ción me dia su pe rior para im pul sar la

com pe ti ti vi dad y res pon der a las nue vas di ná mi cas so cia les y pro duc ti vas.

• Con so li dar un sis te ma ar ti cu la do y fle xi ble de edu ca ción me dia su pe rior que per mi-

ta la mo vi li dad de los es tu dian tes en tre sub sis te mas.

Ampliar la co ber tu ra, fa vo re cer la equi dad y me jo rar la ca li dad y per ti nen cia de la

edu ca ción su pe rior.

• Crear nue vas ins ti tu cio nes de edu ca ción su pe rior, apro ve char la ca pa ci dad ins ta la -

da, di ver si fi car los pro gra mas y for ta le cer las mo da li da des edu ca ti vas.

• Fle xi bi li zar los pla nes de es tu dio, am pliar los sis te mas de apo yo tu to ria les y for ta le -

cer los pro gra mas de be cas di ri gi dos a los gru pos en si tua ción de des ven ta ja.

• Con so li dar el per fil y de sem pe ño del per so nal aca dé mi co y ex ten der las prác ti cas

de eva lua ción y acre di ta ción para me jo rar la ca li dad de los pro gra mas de edu ca ción

su pe rior.

• Crear y for ta le cer las ins tan cias ins ti tu cio na les y los me ca nis mos para ar ti cu lar, de

ma ne ra cohe ren te, la ofer ta edu ca ti va, las vo ca cio nes y el de sa rro llo in te gral de los

es tu dian tes, la de man da la bo ral y los im pe ra ti vos del de sa rro llo re gio nal y na cio nal.

• Me jo rar la in te gra ción, coor di na ción y ges tión del sis te ma na cio nal de edu ca ción su -

pe rior.

2.2. Plan de De sa rro llo del Esta do de Mé xi co 2005-2011

El Plan de Desa rrollo del Estado de Méxi co 2005-2011 es un do cu men to que sin -

te ti za los an he los y as pi ra cio nes de la so cie dad; su in te gra ción es pro duc to de un in ten -

so ejer ci cio de mo crá ti co, en el que los di ver sos sec to res so cia les nu trie ron con sus

apor ta cio nes la visión de la entidad que se desea.

Con el fin de ase gu rar una educa ción in te gral y en ape go a los do cu men tos an te -

rio res, com par te los gran des re tos edu ca ti vos bajo la si guien te prospectiva:

Para el pre sen te se xe nio el Go bier no es ta tal plan tea ar ti cu lar el Sis te ma Edu ca ti -

vo en to dos sus ni ve les, ser fle xi ble y par ti ci pa ti vo, con ca pa ci dad para uni ver sa li zar el

ac ce so a la Edu ca ción Bá si ca y ex ten der las opor tu ni da des en Edu ca ción Me dia Su pe rior

y Su pe rior, es ta rá sus ten ta do en va lo res y se vin cu la rá a la cien cia y la tec no lo gía, pre pa -

ran do al edu can do para incorporarse adecuadamente a su entorno económico y social.

17

Page 22: prodiSEIEM2006-2011

El ac ce so a he rra mientas como el Inter net, no sólo am plia rá el ho ri zon te del

apren di za je de los alum nos, sino que pro por cio na rá ele men tos para en fren tar los nue -

vos re tos de la eco no mía y del conocimiento.

El Plan pre ten de que la po bla ción en edad es co lar cuente con opor tu ni da des edu -

ca ti vas su fi cien tes, fle xi bles y de ca li dad; y se re duz ca la bre cha de de sem pe ño edu ca ti vo

en tre es tra tos y ver tien tes edu ca ti vas. Los es tu dian tes de es ca sos re cur sos con ta rán

con apo yos eco nó mi cos y es tra te gias fi nan cie ras para in gre sar, per ma ne cer y con cluir

exi to sa men te sus es tu dios. Con ello se bus ca in cre men tar las ta sas de ma tri cu la ción y

terminación, y disminuir la deserción y reprobación escolar.

En cuan to al pro ce so en se ñan za apren di za je, se pre ten de que los do cen tes sean

más com pe ten tes, que su prác ti ca pe da gó gi ca se cen tre en el apren di za je de los alum-

nos, que se am plíe su re co no ci miento so cial y que se ac tua li cen de for ma con ti nua; para

ello, con ta rán con Pla nes y pro gra mas de es tu dio per ti nen tes, ac tua li za dos, fle xi bles y

con los apo yos di dác ti cos necesarios para el buen desempeño de sus funciones.

El Plan de De sa rro llo del Esta do de Mé xi co, re to ma los prin ci pios del Plan Na cio -

nal de De sa rro llo, y es ta ble ce los si guien tes ob je ti vos, es tra te gias y lí neas de ac ción en

tor no a los cua les gi ra rá el queha cer edu ca ti vo del Estado durante el período

2005-2011:

Brin dar Edu ca ción de Ca li dad, equi ta ti va, su fi cien te y par ti ci pa ti va.

• Ca li dad en la edu ca ción y la do cen cia, inclu yen do prio ri ta ria men te:

– El im pulso a la educa ción in te gral de ca li dad de los alum nos sus tenta da en va lo -

res.

– El én fa sis en el apren di za je de las ma te má ti cas, el es pa ñol y las cien cias; así como

el fo men to de la lec tu ra en la co mu ni dad es co lar.

– La ca pa ci ta ción y ac tua li za ción de los do cen tes.

– El uso de tec no lo gía y el apren di za je del idio ma in glés.

– El for ta le ci mien to en el equi pa mien to y man te ni mien to de la in fraes truc tu ra

edu ca ti va, con es pe cial aten ción a es cue las en zo nas mar gi na das.

– La re vi sión de los Pla nes y pro gra mas de es tu dio.

– La con so li da ción de los Sis te mas Esta tal de Pla nea ción, Eva lua ción e Infor ma ción

y el Esta tal, para la For ma ción, Actua li za ción y Pro fe sio na li za ción de los Do cen -

tes.

– La aten ción a pro gra mas de Pos gra do orien ta dos al de sa rro llo del pro ce so edu -

ca ti vo.

– El im pul so al Pro gra ma de Inte gra ción Edu ca ti va de Ca li dad.

• Equi dad en el ac ce so a la edu ca ción, im pul san do so bre todo:

– La am plia ción de la co ber tu ra con equi dad, aten dien do las ca rac te rís ti cas re gio -

na les.

– La pro gra ma ción de be cas para aten der es tu dian tes de ba jos re cur sos y a ma -

dres que es tu dian.

– La in te gra ción de per so nas con ne ce si da des edu ca ti vas es pe cia les;

– El re for za mien to de pro gra mas abier tos en Edu ca ción Bá si ca y Me dia Su pe rior y

el apo yo a la edu ca ción a dis tan cia con el uso de me dios tec no ló gi cos.

– La am plia ción del ser vi cio en Edu ca ción Me dia Su pe rior y Su pe rior.

18

Page 23: prodiSEIEM2006-2011

• Co ber tu ra edu ca ti va, con so li dan do en es pe cial:

– Los pro gra mas don de se ofer ten to dos los ti pos, ni ve les y mo da li da des de nues -

tro Sis te ma Edu ca ti vo.

– La ofer ta de la Educa ción Me dia Su pe rior y Su pe rior en fun ción de las ne ce si da -

des de la en ti dad y de los nue vos cam pos de co no ci miento.

– La coor di na ción en tre las de pen den cias gu ber na men ta les para brin dar al ter na ti -

vas a la po bla ción es tu dian til.

– La am plia ción de con ve nios con ins ti tu cio nes, na cio na les e in ter na cio na les que

pro pi cien el in ter cam bio tec no ló gi co y aca dé mi co.

• Nue vo mo de lo edu ca ti vo es ta tal con par ti ci pa ción so cial en fun ción de:

– Las ne ce si da des del es ta do y las exi gen cias tec no ló gi cas y eco nó mi cas glo ba les.

– Los re que ri mien tos en la in ves ti ga ción bá si ca, hu ma nís ti ca y de de sa rro llo tec -

no ló gi co.

– El de sa rro llo de pro gra mas de pos gra do vin cu la dos a las ne ce si da des pro duc ti -

vas y so cia les.

– La pro mo ción de la par ti ci pa ción com pro me ti da de go bier nos mu ni ci pa les y pa -

dres de fa mi lia en las ta reas edu ca ti vas.

2.3. Pro gra ma Sec to rial de Se gu ri dad So cial 2006-2011

El Pro gra ma Sec to rial de Se gu ri dad So cial, fun da men ta su ela bo ra ción en el Plan

de De sa rro llo del Esta do de Mé xi co 2005-2011, y en la Ley de Pla nea ción del Esta do de

Mé xi co y Mu ni ci pios, con el pro pó si to de orien tar las ac cio nes gu ber na men ta les que

da rán cum pli mien to a los com pro mi sos asu mi dos ante la so cie dad por el Go bier no

Esta tal, y que per mi ti rá que la sociedad Mexiquense mejore su calidad de vida.

Par tiendo de que el Plan de De sa rro llo del Esta do de Mé xi co 2005-2011, sus ten ta

la se gu ri dad in te gral del es ta do en tres pi la res (Se gu ri dad So cial, Se gu ri dad Eco nó mi ca y

se gu ri dad Pú bli ca), sien do el pri me ro en el que se en cuen tra in mer so el ám bi to edu ca ti-

vo y para el que se de sa rro lla dentro de este do cu men to en la Ver tiente Ca li dad de Vida

en el Tema Estruc tu ral, Edu ca ción para Acrecen tar el Ca pi tal Hu ma no, ahí se plan tea el

ob je ti vo, las es tra te gias y líneas de acción que se han de se guir para ase gu rar la pres ta -

ción de los ser vi cios edu ca ti vos en to dos los ti pos, ni ve les y mo da li da des, mediante la

oferta educativa de calidad, equitativa, suficiente y participativa.

Estra te gias y líneas de acción:

• For ta le cer la vo ca ción del do cen te, su re co no ci mien to so cial y la par ti ci pa ción de

sus or ga ni za cio nes en la trans for ma ción de la edu ca ción en la en ti dad.

– Crear el Sis te ma Esta tal de For ma ción y Actua li za ción Do cen te.

• Impul sar el de sa rro llo de la in ves ti ga ción y eva lua ción edu ca ti vas que sus ten ten el

co no ci mien to y al ter na ti vas de so lu ción a la pro ble má ti ca que en fren ta el sec tor.

– Crear el Sis te ma Esta tal de Eva lua ción.

• Impul sar re for mas e in no va cio nes para ase gu rar la re le van cia de los con te ni dos y

mé to dos pe da gó gi cos, la efi ca cia y per ti nen cia edu ca ti vas, y una efec ti va ad mi nis tra -

ción es co lar.

19

Page 24: prodiSEIEM2006-2011

– Impul sar la par ti ci pa ción del Esta do de Mé xi co en el di se ño, trans for ma ción y ar -

ti cu la ción de los Pla nes y pro gra mas de es tu dio, así como en la de fi ni ción de las

com pe ten cias y es tán da res para cada ni vel.

• For ta le cer el equi pa mien to y man te ni mien to de la in fraes truc tu ra edu ca ti va con es -

pe cial aten ción a es cue las en con di cio nes de mar gi na ción, para dis mi nuir el dé fi cit

de es pa cios edu ca ti vos.

– Esta ble cer los me ca nis mos de coor di na ción con el Go bier no Fe de ral y los mu ni -

ci pios, para que con cu rran en la aten ción y for ta le ci mien to de la in fraes truc tu ra

edu ca ti va.

• Impul sar pro gra mas de apo yo para con so li dar la Edu ca ción Espe cial e in dí ge na, y la

aten ción a gru pos con re que ri mien tos es pe cí fi cos.

– Arti cu lar las ac cio nes que se rea li zan a tra vés de los pro gra mas com pen sa to rios

es ta ta les y fe de ra les, a fin de ha cer más efi cien te la apli ca ción de los re cur sos y

po ten ciar el im pac to so cial.

• Man te ner un pro gra ma de be cas para es tu dian tes que por su si tua ción eco nó mi ca y

de sem pe ño aca dé mi co se ha gan acree do res a ellas.

– Crear un fondo que per mi ta con tar con los re cur sos su fi cien tes para atender fa -

vo ra ble men te un ma yor nú me ro de so li ci tu des de beca o es tí mu los eco nó mi-

cos.

• Con tar con re cur sos su fi cien tes para aten der los ser vi cios edu ca ti vos, pro cu ran do

la di ver si fi ca ción de las fuen tes de fi nan cia mien to.

– Se ge ne ra rán fuen tes al ter nas de fi nan cia mien to en be ne fi cio de las ins ti tu cio nes

edu ca ti vas.

• Re vi sar in te gral men te la le gis la ción del sec tor edu ca ti vo vi gen te en la en ti dad para

ade cuar la a las con di cio nes ac tua les.

– Con fi gu rar un mar co re gu la to rio con sis ten te, sen ci llo y efi caz, ade cua do a las

con di cio nes de su en tor no.

• Fo men tar el de sa rro llo de pro yec tos cien tí fi cos y tec no ló gi cos orien ta dos al de sa -

rro llo de la en ti dad.

– Par ti ci par en pro yec tos cien tí fi cos y tec no ló gi cos, mul ti sec to ria les ins ti tu cio na -

les y re gio na les que fa ci li ten la suma de es fuer zos de to dos los ac to res so cia les y

alien ten la par ti ci pa ción de la ciu da da nía.

• Su mar los es fuer zos de los dife ren tes ám bi tos de Go bier no y de los sec to res pro -

duc ti vo y so cial para que concu rran en la aten ción de los pro gra mas y pro yec tos a

car go del sec tor edu ca ti vo.

– Con cer tar ac cio nes con las ins tan cias del sec tor pú bli co y pri va do para co rre gir

la asi me tría en tre la ex pan sión del sis te ma es co lar y el de sa rro llo aca dé mi co de

la en ti dad para de fi nir las ne ce si da des pre sen tes y fu tu ras.

– Impul sar la in te gra ción de los Con se jos de Par ti ci pa ción So cial en cada mu ni ci pio

y es cue la.

• Esta ble cer los me ca nis mos que ga ran ti cen que las ins ti tu cio nes edu ca ti vas in cor po -

ra das, ope ren con ape go a la nor ma ti vi dad y ase gu ren ser vi cios de ca li dad.

– Sim pli fi car los trá mi tes ad mi nis tra ti vos para el re gis tro o in cor po ra ción de es -

cue las par ti cu la res y di se ñar un sis te ma de eva lua ción que ga ran ti ce la ca li dad de

los ser vi cios.

20

Page 25: prodiSEIEM2006-2011
Page 26: prodiSEIEM2006-2011
Page 27: prodiSEIEM2006-2011

3. Si tua ción actual y pros pec ti va

3.1. Ser vi cios edu ca ti vos

El Esta do de Mé xi co ope ra ac tual men te el Sis te ma Edu ca ti vo Esta tal más gran de del

país, duran te el ciclo es co lar 2005-2006 se con tó con una ma trí cu la de más de 4.4

mi llo nes de alum nos, aten di dos con 204,513 do cen tes y 22,547 es cue las-tur no,

en el que se in clu yen los con tro les es ta tal, fe de ra li za do, fe de ral, au tó no mo y par ti cu lar.

SEIEM ha parti ci pa do en los úl ti mos seis años con apro xi ma da men te el 38% de la

ma trí cu la es ta tal. En di cho ci clo se con tó con 1, 283,000 alumnos, en Edu ca ción Prees -

co lar, Pri ma ria, Se cun da ria y Su pe rior, in clui dos los otros ser vi cios que pres ta, aten di-

dos por 51,510 do cen tes en 7,460 es cue las-tur no. Para el ci clo 2011-2012 se es ti ma

una matrí cu la total de 1, 340,950 alumnos, en Educación Básica y Superior.

Edu ca ción Ini cial

Me dian te los Centros de De sa rro llo Infan til (CENDI) se ofrece una aten ción edu-

ca ti va y asis tencial de ca li dad a niñas y ni ños des de 45 días de na ci dos has ta 5 años 11

me ses de edad, que sean hi jas e hi jos de ma dres y pa dres de fa mi lia que la bo ran en el

Orga nis mo; asimis mo, se da atención en los CENDI par ti cu la res que fueron

transferidos con la descentralización.

En Edu ca ción Ini cial se brin da el ser vi cio de lac tan cia, ma ter nal y prees co lar. Este

ni vel ha dis mi nui do su ma trí cu la en el con trol par ti cu lar, dado que la obli ga to rie dad del

ni vel prees co lar pro vo có que las es cue las par ti cu la res, se pa ra ran el ser vi cio de lac tan cia

y ma ter nal del prees co lar, y so li ci ta ran la in cor po ra ción como ni vel prees co lar úni ca -

men te, o bien, ya no aten die ran a los niños de esas eda des. En con junto el control oficial

y parti cu lar en este ni vel atien de 977 alumnos, con 195 docentes, sólo en sus vertientes

de maternal y lactantes.

Por otro lado, está por emi tir se el acuerdo que regu la rá la in cor po ra ción de los

par ti cu la res que im par ten Edu ca ción Ini cial (lac tan tes y ma ter na les); con ello se cu bri rá

un va cío en la nor ma ti vi dad que ga ran ti ce la Ca li dad Edu ca ti va y la pro tec ción ne ce sa ria

en el cui da do y la inte gri dad fí si ca, psicológica y social de los menores educandos.

Edu ca ción Prees co lar

La Edu ca ción Prees co lar Ge ne ral tie ne como pro pó si to que las ni ñas y ni ños de -

sa rro llen su au to no mía e iden ti dad per so nal, cul ti ven su re la ción con la na tu ra le za, el

arte y la cul tu ra, ex pre sen crea ti vi dad en su len gua je y lo gren su so cia li za ción. Así, en

1,542 cen tros es co la res se atien den a 133,755 alum nos con 4,406 docen tes. El sec tor

pri va do atien de ac tual men te a 58,880 alumnos con 3,810 docentes en 1,307 escuelas.

Este ni vel es, sin duda, el que ha te ni do mayor in cre men to en su ma trí cu la debi do

a la obliga to rie dad pau la ti na de prees co lar para niños de tres, cua tro y cinco años ha

coad yu va do a cu brir la de man da en coor di na ción con el subsistema estatal.

El reto que im plica la obliga to rie dad del ni vel prees co lar de te ner que aten der a la

po bla ción de man dan te de cin co años de edad, oca sio nó en el Orga nis mo la dis mi nu ción

21

Page 28: prodiSEIEM2006-2011

en la aten ción a niños de tres y has ta de cua tro años, ya que el nú me ro de do cen tes no

fue su fi cien te para aten der di cha de man da. Au na do a esta si tua ción, se ge ne ró la re no -

va ción cu rri cu lar del ni vel, lo cual im pli ca un tra ba jo in ten so de ase so ría y ca pa ci ta ción

de téc ni cos, do cen tes y directivos tanto de servicio formal como de particulares.

Es un reto am pliar la co ber tu ra de la matrí cu la en este ni vel, pero tam bién ha cer lo

con per ti nen cia, por lo que se re vi sa rán los con te ni dos cu rri cu la res y la ela bo ra ción de

material didáctico.

En la me di da de los re cur sos dis po ni bles se cu bre la con tra ta ción de do cen tes; y

se re fuerza la super vi sión para ase gu rar la educa ción in te gral de los ni ños y ni ñas, así

como ga ran ti zar el ser vi cio de ca li dad en las es cue las particulares y oficiales.

Como par te del ser vi cio prees co lar, se cuen ta con el pro gra ma de Alter na ti vas

para la Edu ca ción Prees co lar Ru ral, cuyo ob je ti vo es ele var los apren di za jes pro pues tos

por el pro gra ma vi gen te en los ni ños y niñas de las zo nas ru ra les y de di fí cil ac ce so me -

dian te el apo yo de be ca rios, quie nes se enfren tan a la difi cul tad de com pren sión de los

nue vos en fo ques que se ma ne jan en el pro gra ma de Edu ca ción Prees co lar, sin em bar go

se pro yec ta la aten ción per ma nen te en acom pa ña mien tos por par te de su per vi so res y

ase so res para la comprensión de la currícula vigente del nivel y su aplicación en el aula.

Para efec tos de atender la de man da que exis te en este nivel edu ca ti vo, a par tir de

su obli ga to rie dad, el Orga nis mo puso en mar cha el pro gra ma de in cor po ra ción gra dual

para to das aque llas ins ti tu cio nes pri va das que no cu bren con to dos los re qui si tos para

ob te ner la in cor po ra ción de es tu dios, am plian do con ello la oferta educativa de este

nivel.

Tam bién se cuen ta con jar di nes de ser vi cio mixto, los cua les se se gui rán re for zan -

do dado que res pon den a las ne ce si da des de los hijos de las ma dres tra ba ja do ras que no

tie nen la pres ta ción de ser vi cios asis ten cia les de tipo ins ti tu cio nal; con ello se ma ni fies ta

la equi dad que conti nua brin dan do el Orga nis mo, en ellos se conso li da la efi cien cia y

eficacia para incrementar la calidad del servicio.

Edu ca ción Pri ma ria

En Pri ma ria Ge ne ral, cu yos pro pó si tos son que los alum nos de sa rro llen ha bi li da -

des in te lec tua les, co no ci mien tos fun da men ta les para com pren der los fe nó me nos na tu-

ra les, ha cien do es pe cial se gui mien to en ac cio nes de in no va ción y me jo ra mien to de las

prác ti cas edu ca ti vas en las asig na tu ras de ma te má ti cas y cien cias; así como apo yar las

ac cio nes del Go bier no Fe de ral en la for ma ción de lec to res au tó no mos que uti li cen con

sol ven cia las com pe ten cias co mu ni ca ti vas, se for men éti ca men te y de sa rro llen ac ti tu-

des pro pi cias, dis fru ten de las ar tes y del ejer ci cio fí si co y de por ti vo, el Orga nis mo

atien de en 2,859 es cue las ofi cia les, a 680,982 alum nos con 25,298 docen tes; la ma trí cu -

la en este ni vel educativo, por la tendencia poblacional, ha disminuido. En escuelas

particulares de primaria se atienden a 40,794 alumnos.

Entre los prin ci pa les retos para el Organis mo está el in cre men tar la efi cien cia ter-

mi nal, la apro ba ción, y el apro ve cha mien to es co lar, en ello coad yu va rán: el Sis te ma

Inte gral de Infor ma ción y el de Eva lua ción, me dian te la iden ti fi ca ción de es ce na rios exi -

to sos, y el análi sis, definiendo competencias y estándares.

En este ni vel se apro ve cha rá la ten den cia de cre cien te de la pi rá mi de po bla cio nal

para me jo rar la re la ción alum no do cen te y por ende es pe rar la me jo ra en los re sul ta dos

edu ca ti vos. Tam bién se es pe ra in te grar de ma ne ra efec ti va a los Con se jos Esco la res de

Par ti ci pa ción So cial en las actividades sustantivas de las escuelas.

22

Page 29: prodiSEIEM2006-2011

Por otro lado, es per ti nen te con ti nuar tra ba jan do en el di se ño, de sa rro llo y apli -

ca ción de ac cio nes para ha cer más efi cien te la ad mi nis tra ción es co lar en Edu ca ción Ele -

men tal, así como con ti nuar ofre cien do ta lle res orien ta dos a la ca li dad en el ser vi cio e

in cor po rar tec no lo gías de punta en el aula como me dios para ac ce der a los aprendi za jes

de los di fe ren tes pro gra mas y pro yec tos en la ope ra ción y ejecución de sus programas

para potenciar la práctica docente.

Asi mis mo, se se gui rá im pul sa do el en fo que de la Ges tión Inte gral de pro gra mas

So cia les de la UNESCO para brin dar edu ca ción sufi cien te y de calidad.

Edu ca ción Inter cul tu ral Bi lin güe

La Edu ca ción Inter cul tu ral Bi lin güe se ofre ce en los ni ve les ini cial no es co la ri za do

(que orien ta a pa dres de fa mi lia, be ne fi cian do a los ni ños in dí ge nas), prees co lar y pri ma -

ria y se atien de a las ét nias: mazahua, náhuatl, otomí, mat la zin ca, tlahui ca y plu riét ni ca,

pro por cio nan do me jo res ser vi cios para lo grar la ca li dad in te gral, res pe tan do usos, cos -

tum bres y len guas de la po bla ción in dí ge na. Así, se con ti nua rá fa vo re cien do a sec to res

mar gi na dos prin ci pal men te en los ám bi tos ru ra les y mar gi na les, cum plien do con el ac -

ce so a la edu ca ción, aten dien do a las ca rac te rís ti cas y prioridades regionales,

difundiendo y revalorando sus diversas manifestaciones culturales.

La prio ri dad en este ni vel es ar ti cu lar las ac cio nes a tra vés de pro gra mas com pen -

sa to rios es ta ta les y fe de ra les para ha cer más efi cien te la apli ca ción de los re cur sos y así

con ti nuar con la equi dad en la ofer ta de este ser vi cio que sólo SEIEM proporciona.

En Prees co lar Indí ge na se atien de a 11,467 alum nos con 441 docen tes en 276 es -

cue las; mien tras que en Pri ma ria Indí ge na se da ser vi cio a 18,502 alum nos con 773 do-

cen tes en 160 escuelas.

Asi mis mo, es im por tan te se ña lar que se re for za rán las ac cio nes para dis mi nuir la

de ser ción e in cre men tar el apro ve cha mien to es co lar y el ín di ce de efi cien cia ter mi nal. Y

se pro mo ve rá el uso de tec no lo gías de in for ma ción para fo men tar la en se ñan za de la

lengua ma ter na en escuelas asentadas en comunidades indígenas.

Edu ca ción Espe cial

La Edu ca ción Espe cial es aten di da por el Orga nis mo a tra vés de los Cen tros de

Aten ción Múl ti ple (CAM), las Unida des de Ser vi cio de Apo yo a la Educa ción Regu lar

(USAER) y los Cen tros de Aten ción Psi co pe da gó gi ca en Edu ca ción Prees co lar

(CAPEP). En los tres ti pos se atien den a 16,334 alum nos con 1,287 docentes en 147

centros.

En Edu ca ción Espe cial se ha op ti mi za do la aten ción de los alum nos me dian te la es -

pe cia li za ción del per so nal do cen te, el me jo ra mien to de la in fraes truc tu ra y la crea ción

de dos cen tros para la atención de docentes de este nivel.

No obs tan te, con el fin de me jo rar la ca li dad en el ser vi cio, se in te gra rán a per so -

nas con ne ce si da des edu ca ti vas es pe cia les a la vida so cial, edu ca ti va y la bo ral me dian te

el apren di za je de ofi cios a través de un siste ma de aten ción y asisten cia in te gral, con

apo yos téc ni cos y ma te ria les ade cua dos y su fi cien tes. Con ello se cu bri rá la co ber tu ra,

la aten ción espe cial, así como la equidad y pertinencia en el servicio.

Edu ca ción para Adul tos

La Edu ca ción para Adul tos que ofre ce el Orga nis mo en sus tres mo da li da des

(Cen tros de Edu ca ción Bá si ca para Adul tos, Alfa be ti za ción y Mi sio nes Cul tu ra les) está

23

Page 30: prodiSEIEM2006-2011

en fo ca da res pec ti va men te: a ele var en los alum nos �de 15 años de edad en ade lan te�

el ni vel de de sa rro llo de las ha bi li da des in te lec tua les (lec tu ra, es cri tu ra, ex pre sión oral,

bús que da y se lec ción de la in for ma ción y apli ca ción de las ma te má ti cas a la rea li dad),

tan to en edu ca ción pri ma ria como en se cun da ria abar can do el pro gra ma 10-14, en los

Cen tros de Edu ca ción Bá si ca para Adul tos (CEBA); ofre cer a la po bla ción anal fa be ta la

opor tu ni dad de apren der a leer y es cri bir y rea li zar ope ra cio nes ma te má ti cas bá si cas;

así como el apren di za je de un ofi cio.

A pe sar que las ci fras re fle jan una asis ten cia es co lar im por tan te, el anal fa be tis mo

en el Esta do es preo cu pan te en es pe cial en al gu nos mu ni ci pios ta les como: San Fe li pe

del Pro gre so, Sul te pec, Do na to Gue rra, Tlat la ya, San Bar to lo Mo re los y Vi lla Vic to ria.

Por ello y a pe sar de que este ni vel no cuen ta con es pa cios ade cua dos, se re for za rán las

ac cio nes para ele var los ín di ces de al fa be ti za ción y así lo grar in te grar al más de me dio

mi llón de anal fa be tas, con per ti nen cia, efi ca cia, efi cien cia y equi dad; se gestionará lo

conducente para obtener mayores recursos y capacitar al personal.

El im pac to del ser vi cio de al fa be ti za ción, Mi sio nes Cul tu ra les y los Cen tros de

Edu ca ción Bá si ca para Adul tos se orien ta rá pre fe ren te men te a aque llas po bla cio nes

con ma yor ín di ce de mar gi na ción, con ello se in cre men ta rán los in di ca do res edu ca ti vos

como: Adulto Alfa be ti za do, Adulto Capacitado y Adulto Certificado.

Edu ca ción Se cun da ria

Las tres mo da li da des de Edu ca ción Se cun da ria (Ge ne ral, Téc ni ca y Te le se cun da -

ria), se ope ran a tra vés de dos De par ta mentos para cada una de ellas, uno ubi ca do en el

Va lle de Mé xi co y otro en el Va lle de To lu ca am bos brin dan atención y se gui miento de

ma ne ra di fe ren cia da de acuer do a su contexto geográfico, cultural y social.

La Edu ca ción Se cun da ria tie ne como ob je ti vo de sa rro llar en los edu can dos: va lo -

res, co no ci mien tos y com pe ten cias in te lec tua les que se re fle jen en una me jor ca li dad de

vida in di vi dual y so cial, ha cien do én fa sis en ac cio nes de in no va ción y me jo ra mien to de

las prác ti cas edu ca ti vas en las asig na tu ras de ma te má ti cas y cien cias; así como fo men tar

la for ma ción de lec to res au tó no mos que de sa rro llen con sol ven cia las com pe ten cias

co mu ni ca ti vas (ge ne ral), pro por cio nan do al mis mo tiem po la ad qui si ción de ha bi li da des

y co no ci mien tos tec no ló gi cos (téc ni cas), dan do aten ción a la po bla ción que egre sa de

pri ma ria en las co mu ni da des ru ral y ur ba no mar gi na das cuya egresión anual sea mínima

de 10 a 20 alumnos (telesecundaria), facilitando el acceso a niveles educativos

superiores.

En la mo da li dad de se cun da ria ge ne ral (in clu ye para tra ba ja do res) ofi cial se aten -

dió a 150,183 alum nos con 5,598 docen tes en 295 es cue las-tur no. En secun da ria ge ne -

ral par ti cu lar se aten dió a 15,825 alum nos con 1,565 docen tes en 121 es cue las. En

se cun da ria para tra ba ja do res la ma trí cu la ha dis mi nui do; sin em bar go, dada la ne ce si dad

ac tual de pre pa ra ción que re quie ren los obre ros y em plea dos para in cor po rar se al

mer ca do la bo ral, se pre ten de am pliar la co ber tu ra en este ser vi cio. Para el 2011 se es ti -

ma ofre cer el ser vi cio de secundaria general a 170,394 alumnos y en escuelas

particulares a 16,509.

En la moda li dad de se cun da ria téc ni ca, se aten dió a 123,407 alum nos con 4,854

do cen tes en 258 es cue las-tur no, la ten den cia de cre ci mien to del año 2000 al 2005 en

un 12%; en las es cue las par ti cu la res de esta mo da li dad se atendió a 3,892 alum nos con

209 do cen tes en 13 es cue las-tur no. Para el 2011 se es ti ma ofre cer el ser vi cio de se cun -

da ria téc ni ca a 139,119 alumnos y en escuelas particulares a 3,540.

24

Page 31: prodiSEIEM2006-2011

La mo da li dad de Te le se cun da ria, aten dió a 38,266 alum nos con 1,551 do cen tes,

en 310 escue las; la matrí cu la se in cremen tó del año 2000 a 2005 en un 8.4%. Para el

2011 se es ti ma ofre cer el ser vi cio de te le se cun da ria a 41,845 alumnos.

En Edu ca ción Se cun da ria (en sus tres mo da li da des) la in ci den cia de bajo apro ve -

cha mien to se con cen tra en las si guien tes asig na tu ras: ma te má ti cas, fí si ca, in glés y es pa -

ñol, por lo que en con cor dan cia con el Plan de De sa rro llo del Esta do de Mé xi co, se

se gui rán for ta le cien do los pro ce sos de pla nea ción-de sa rro llo-eva lua ción en los dis tin-

tos ám bi tos de ges tión, para me jo rar la or ga ni za ción y fun cio na mien to de los plan te les

edu ca ti vos e ins tan cias de apo yo, que permitan elevar los resultados de los principales

indicadores educativos.

Los ín di ces de de ser ción y efi cien cia ter mi nal pre sen tan va ria bi li dad a la alta y a la

baja en los úl ti mos ci clos es co la res en las mo da li da des edu ca ti vas, por lo que se bus ca

rea li zar ac cio nes di fe ren cia das que per mi tan in ci dir en el mejoramiento de dichos

indicadores.

En se cun da ria, la prio ri dad está cen tra da en el in cre men to de la ca li dad y la co ber -

tu ra del ser vi cio, por lo que es im por tan te re for zar las ac cio nes en ca mi na das a dis mi -

nuir la de ser ción y la re pro ba ción; me dian te la trans for ma ción de la or ga ni za ción y el

fun cio na mien to de la ges tión es co lar, a fin de me jo rar los re sul ta dos de los prin ci pa les

in di ca do res edu ca ti vos; así como, eva luar la re le van cia y per ti nen cia de los apren di za jes

de los alum nos, a par tir del aná li sis de los re sul ta dos de las dife ren tes eva lua cio nes ins ti -

tu cio na les y la rea li za ción de es tu dios de se gui mien to, apli ca ción de ins tru men tos y la

uti li za ción de es tán da res, que per mi ta la toma de de ci sio nes per ti nen tes para el es ta ble -

ci miento de un modelo de evaluación en todos los aspectos de la vida institucional para

el mejoramiento integral de la Calidad Educativa.

En las di fe ren tes mo da li da des de Edu ca ción Se cun da ria se con ci be la ne ce si dad de

avan zar ha cia una nue va cul tu ra ins ti tu cio nal, re co no cien do que este cam bio es una

con di ción para una po lí ti ca edu ca cio nal exi to sa, orien ta da ha cia el me jo ra mien to de la

ca li dad, en con cor dan cia con los ob je ti vos plan tea dos a ni vel na cio nal y es ta tal. Con lo

an te rior, se pre ten de me jo rar los ser vi cios y am pliar las posibilidades de acceso de los

alumnos al nivel medio superior.

Edu ca ción Me dia Su pe rior

El Sub sis te ma de Pre pa ra to ria Abier ta, tie ne como pro pó si to brin dar ser vi cios

edu ca ti vos de ca li dad en el Ni vel Me dio Su pe rior, mo da li dad no es co la ri za da, me dian te

un plan de es tu dios y ma te ria les di dác ti cos fle xi bles, di ver si fi ca dos y ac tua li za dos, para

pro mo ver ha bi li da des de es tu dio in de pen dien te con res pon sa bi li dad, ho nes ti dad, com -

pro mi so, dis ci plina e identi dad Nacional, contribuyendo así al desarrollo de las

personas y de la sociedad.

En diciem bre de 2005, se des con cen tró for mal men te el ser vi cio en los va lles de

To lu ca y Mé xi co, a tra vés de cua tro ofi ci nas re gio na les (To lu ca, Nau cal pan, Eca te pec y

Ne zahual co yotl), con pre sen cia en 58 de los 125 mu ni ci pios que in te gran al Esta do y

con el apo yo de 291 cen tros de ase so ría, de los cua les 148 son particulares y 143

sociales.

Se pro mo ve rá la aper tu ra de tres ofi ci nas re gio na les en el nor te, sur y no ro rien te

de la en ti dad, así como la fir ma de nue vos con ve nios de co la bo ra ción con cen tros de

ase so ría, con el ob je to de am pliar la cobertura del modelo.

25

Page 32: prodiSEIEM2006-2011

En Pre pa ra to ria Abier ta se ha brá de crear, for ta le cer y con so li dar el ser vi cio de

ase so ría aca dé mi ca, cuyo pro pó si to es ele var la efi cien cia ter mi nal de los usua rios. Así

mis mo se for ti fi ca rán los pro ce sos y pro ce di mien tos ad mi nis tra ti vos para ge ne rar y

ase gu rar la eva lua ción y con trol con ti nuos, rea li zan do ac cio nes con tun den tes para evi -

tar cual quier irre gu la ri dad en los di ver sos trá mi tes que los in te re sa dos rea li zan, de tal

for ma que se re co bre la cre di bi li dad de esta mo da li dad edu ca ti va, se atien da con efi -

cien cia a los usua rios y se cons ti tu ya en una ver da de ra opción para todas aquellas

personas que no logren incorporarse al sistema escolarizado.

Tam bién se es tán en fo can do los tra ba jos a la am plia ción del al can ce del sis te ma de

ges tión de la ca li dad a las ofi ci nas que aun no se han incor po ra do al pro ce so de cer ti fi ca -

ción ISO 9001-2000.

Otros ser vi cios edu ca ti vos

Edu ca ción Ini cial no Esco la ri za da

En Edu ca ción Ini cial no es co la ri za da se da orien ta ción a pa dres de fa mi lia para fa -

vo re cer el de sa rro llo in te gral de los ni ños, me dian te tres ser vi cios: el ini cial in dí ge na, el

inicial re gu lar y el ini cial apo ya do por el Pro gra ma para Aba tir el Re za go en Educa ción

Inicial y Bá si ca (PAREIB de CONAFE). En es tos pro gra mas no es co la ri za dos se está ex -

ten dien do la cobertura en zonas rurales y de alta marginación.

A pe sar de que los ser vi cios han te ni do ma yor co ber tu ra, se in ten si fi ca rá la orien -

ta ción y ase so ría a los pa dres, ma dres y de más per so nas que par ti ci pan en el cuida do y

crian za in fan til, y se ges tio na rán más es pa cios para brin dar el ser vi cio y sis te ma ti zar los

pro gra mas para posibilitar el mejoramiento continuo.

Edu ca ción Fí si ca en Edu ca ción Bá si ca

La edu ca ción fí si ca es una ac ti vi dad cu yos pro pó si tos ge ne ra les es tán orien ta dos a

for ta le cer el de sa rro llo in te gral de los alum nos, me dian te la es ti mu la ción para el de sa -

rro llo de ca pa ci da des fí si cas, ha bi li da des mo tri ces, há bi tos, ac ti tu des po si ti vas y va lo res,

en co rres pon den cia con la mi sión ins ti tu cio nal, a tra vés del apo yo que brin da con cla se

di rec ta y ase so ría téc ni ca a los niveles de Educación Inicial, Preescolar, Primaria y

Secundaria.

Me dian te la im ple men ta ción de ac cio nes ne ce sa rias se pre ten de op ti mi zar los re -

cur sos para in cre men tar la co ber tu ra con cla se di rec ta, de tal ma ne ra que se lo gre un

avan ce de co ber tu ra en los ni ve les de Edu ca ción Ini cial, Prees co lar y Pri ma ria res pec to

a la de man da real, de con for mi dad con la matrícula de alumnos de Educación Básica.

Apo yos a la Edu ca ción Bá si ca

Ser vi cios Asis ten cia les a la Edu ca ción

El Orga nis mo con ti nua rá man te nien do una po lí ti ca de equi dad, por lo que se gui rá

apo yan do a los me nos fa vo re ci dos con ser van do los al ber gues ru ra les, los al ber gues in -

dí ge nas, el in ter na dos y el cen tro de in te gra ción so cial. Estos apo yos per mi ten con tri -

buir para que los es tu dian tes ten gan con ti nui dad y per ma nen cia en el Sis te ma

Edu ca ti vo, dán do se prio ri dad a la equidad y a la cobertura del servicio en Educación

Básica.

26

Page 33: prodiSEIEM2006-2011

Pro gra mas com pen sa to rios

El Orga nis mo, como par te de sus po lí ti cas cen tra les man tie ne a la equi dad como

el ele men to que ge ne ra igual dad de opor tu ni da des en la pobla ción que atien de. Lo an te -

rior a tra vés de la coor di na ción de dis tin tos pro gra mas com pen sa to rios con otras ins -

tan cias de Go bier no y con la pre ser va ción de al ber gues ru ra les, in dí ge nas, el cen tro de

in te gra ción so cial y los in ter na dos, los cua les tie nen como fi na li dad con ti nuar con el

apo yo a los menos favorecidos económica, social y culturalmente hablando.

El Pro gra ma para Aten der el Re za go Edu ca ti vo en Edu ca ción Ini cial y Bá si ca

(PAREIB), du ran te el año esco lar 2004-2005 aten dió a 158,000 alum nos de 1,455 es-

cue las de los ni ve les edu ca ti vos de prees co lar y pri ma ria, es ta ble ci das en 92 mu ni ci pios

de la en ti dad; así mis mo, se brin da ron es tí mu los eco nó mi cos a 2,043 do cen tes, 133 su -

per vi so res y 25 je fes de sec tor, lo que ha pro pi cia do un ma yor arrai go de los do cen tes

en sus co mu ni da des, ha dismi nui do en un 4.1% el ín di ce de deserción y en un 4.9% el ín -

di ce de re pro ba ción, re sul ta dos sig ni fi ca ti vos si se con si de ran las características de los

alumnos, las familias y las comunidades beneficiadas.

Pa ra le lo a es tos apo yos, Opor tu ni da des es un pro gra ma in te rins ti tu cio nal en el

que par ti ci pan la Se cre ta ría de De sa rro llo So cial, la Se cre ta ría de Edu ca ción Pú bli ca, la

Se cre ta ría de Sa lud y el Insti tu to Me xi ca no del Se gu ro So cial. Cuen ta con un ri gu ro so

sis te ma de se lec ción de be ne fi cia rios ba sa do ex clu si va men te en las ca rac te rís ti cas so -

cioe co nó mi cas de las fa mi lias, bus ca me jo rar las con di cio nes de sa lud, nu tri ción e in gre -

so de la po bla ción que vive en con di cio nes de po bre za ex tre ma; los compo nen tes

bá si cos del Pro gra ma son edu ca ción, sa lud y ali men ta ción, los cua les se ar ti cu lan para

po ten ciar sus be ne fi cios. El ám bi to edu ca ti vo tie ne como pro pó si to facilitar la

inscripción y permanencia de los niños y jóvenes en los niveles de Educación Básica y

Media Superior.

En Edu ca ción Se cun da ria, du ran te el año es co lar 2005-2006 se in cor po ra ron al

be ne fi cio de este Pro gra ma 41,458 alum nos. La ten den cia de cre ci mien to ob ser va da del

ci clo es co lar 2002-2003 al 2005-2006, es en pro me dio de un 5.6%, estos in cremen tos

tie nen que ver con que la Se cre ta ría de De sa rro llo So cial (SEDESOL) ha am plia do pau -

la ti na men te el be ne fi cio a fa mi lias ubi ca das en zo nas urbano marginadas que cuentan

con estas características.

Las eva lua cio nes ins ti tu cio na les de las áreas ope ra ti vas de es tos pro gra mas, se ña -

lan que con es tas ac cio nes se in cre men ta la ma trí cu la es co lar, se evi ta la de ser ción es -

co lar y re fuer zan la ca li dad del pro ce so en se ñan za-apren di za je y se ob ser va un

in cre men to en la Eficiencia Terminal de los alumnos.

Den tro de las au sen cias pre sen ta das en la ope ra ción de es tos pro gra mas Com -

pen sa to rios se en cuen tran los si guien tes: Insu fi cien cia de los re cur sos para aten der la

ne ce si dad real, la fal ta de va lo ra ción del im pac to en los prin ci pa les in di ca do res edu ca ti-

vos, el dé bil in vo lu cra mien to de los equi pos sec to ria les de su per vi sión en el se gui mien -

to que permita optimizar los recursos asignados para los alumnos.

Pro yec tos de apo yo edu ca ti vo

El ob je ti vo es for ta le cer el cu rrícu lo de la Edu ca ción Bá si ca, me dian te la ope ra ción

de pro gra mas es pe cí fi cos que apo yen el de sa rro llo de los con te ni dos de las di fe ren tes

asig na tu ras, a fin de con tri buir a me jo rar el de sem pe ño aca dé mi co de los alum nos, así

como la for ma ción de va lo res cívicos, éticos y de convivencia social.

27

Page 34: prodiSEIEM2006-2011

Los pro yec tos que ac tual men te se en cuen tran en ope ra ción para el lo gro de este

pro pó si to son:

• En el Pro gra ma Na cio nal de Lec tu ra, las ac ti vi da des re le van tes rea li za das tie ne que ver

con: ac cio nes de ca pa ci ta ción, acom pa ña mien to y se gui mien to; así como, el in ter -

cam bio de ex pe rien cias con los res pon sa bles del Pro gra ma en los de par ta men tos;

se rea li za ron reu nio nes de tra ba jo en las que se die ron a co no cer los pro pó si tos,

ob je ti vos y lí neas de ac ción del Pro gra ma y se acor da ron las ac cio nes es tra té gi cas a

rea li zar; de la mis ma for ma, se es ta ble cie ron los me ca nis mos para el acom pa ña -

mien to y se gui mien to.

Las ac cio nes so bre sa lien tes para el for ta le ci mien to aca dé mi co en las es cue las mues -

tra fue ron: la im ple men ta ción de círcu los de lec tu ra con alumnos y do cen tes,

Ta lle res de lec tu ra con pa dres de fa mi lia, vi si tas de los alum nos a bi blio te cas pú bli cas

y de ins ti tu cio nes edu ca ti vas, de sig na ción de un tiem po para la lec tu ra en cada una

de las asig na tu ras, au to for ma ción de al gu nos equi pos sec to ria les para pro pi ciar con -

duc tas lec to ras.

El pro gra ma se tra ba jó ar ti cu la da men te con otras pro pues tas de in no va ción como la

de Escue las de Ca li dad, Ta lle res Ge ne ra les de Actua li za ción, así como el Cur so

Esta tal de Actua li za ción de no mi na do "Bi blio te ca Esco lar: un es pa cio para to dos".

• El Pro gra ma Cien cia y Tec no lo gía, con tie ne tres ac cio nes es tra té gi cas las cua les es tán

orien ta das a for ta le cer las com pe ten cias cog ni ti vas de los alum nos para pro pi ciar la

cons truc ción del co no ci mien to cien tí fi co, las cua les son: Se ma na Na cio nal de Cien -

cia y Tec no lo gía, Pri ma ve ra de Ma te má ti cas y Olim pia da Me xi ca na de Geo gra fía.

Du ran te la 12 Se ma na Na cio nal de Cien cia y Tec no lo gía, las es cue las rea li za ron una

se rie de ac ti vi da des que per mi tie ron a los alum nos ad ver tir la re la ción de la cien cia

con la tec no lo gía en la pro duc ción de bie nes y ser vi cios, so bre sa lien do la vi si ta a mu -

seos, vi deo con fe ren cias, ta lle res, vi si tas a es cue las de ni vel su pe rior, de sa rro llo de

ex pe ri men tos, etc.

• El Pro gra ma de Fomen to a la Sa lud y Pre ven ción So cial se com po ne de cua tro ac cio nes

es tra té gi cas que son: Pre ven ción de adic cio nes, Edu ca ción en po bla ción, Pre ven ción

de la an ti so cia li dad y Pro gra ma para el bie nes tar y la in cor po ra ción al de sa rro llo de

las per so nas con dis ca pa ci dad; cuyo pro pó si to es im pul sar el de sa rro llo de nor mas y

va lo res éti cos y fo men tar en los alum nos ac ti tu des y ca pa ci da des que le per mi tan

to mar de ci sio nes per so na les y co lec ti vas que con tri bu yan a me jo rar su de sem pe ño

en la so cie dad.

En la ope ra ción de este Pro gra ma se ha de tec ta do que hace fal ta me jo rar la con cer -

ta ción de las ac cio nes con las ins tan cias par ti ci pan tes, así como pro pi ciar la co mu ni -

ca ción-in for ma ción, para ex ten der los be ne fi cios que ofre cen es tos pro gra mas y

fa vo re cer la for ma ción a los alum nos que cur san la Edu ca ción Se cun da ria.

• El Pro gra ma Iden ti dad Esta tal y Na cio nal, fo men ta la for ma ción de va lo res y ac ti tu des

en el alum no a tra vés del aná li sis y re fle xión para que se re co noz ca como par te de

una co mu ni dad lo cal, es ta tal y na cio nal, en este sen ti do, a tra vés de tres ac cio nes es -

tra té gi cas: Con cur so de Inter pre ta ción del Him no Na cio nal, Con cur so de Expre -

sión Lite ra ria so bre los Sím bo los Pa trios y la Ce le bra ción en el mes de mar zo "Mes

de la Iden ti dad Esta tal".

Las ac cio nes rea li za das son sig ni fi ca ti vas, ya que con tri bu yen a for ta le cer la iden ti -

dad na cio nal y es ta tal, ade más de pro pi ciar el de sa rro llo de ha bi li da des ar tís ti cas en

los alumnos, por lo que se con si de ra que per mi ten contri buir al lo gro del la misión

ins ti tu cio nal.

• El Pro gra ma Ingre so a la Edu ca ción Me dia Su pe rior, tie ne como pro pó si to pro por cio -

nar infor ma ción a los alum nos de ter cer gra do de se cun da ria, so bre el Concur so de

Ingre so a la Edu ca ción Me dia Su pe rior; para ello, una de las ac cio nes rea li za das fue el

en vío de ma te ria les para la eva lua ción de los alum nos be ne fi cian do a 73,149 de ellos.

Va lo ran do esta ac ti vi dad, de acuer do a los re sul ta dos ob ser va dos, se apre cia una

ma yor coor di na ción in tra e in te rins ti tu cio nal, ya que en la es truc tu ra edu ca ti va se

28

Page 35: prodiSEIEM2006-2011

han sis te ma ti za do los pro ce di mien tos de ope ra ción y la pro ble má ti ca pre sen ta da es

mí ni ma.

• El ob je ti vo del Pro gra ma Ver Bien para Apren der Me jor es fa vo re cer las con di cio nes de

apren di za je de los alum nos de Edu ca ción Bá si ca que pa de cen al gu na de bi li dad vi sual

que afec te su de sem pe ño es co lar; para su de sa rro llo, se lle va a cabo la de tec ción

grue sa y fina de la agude za vi sual y la en tre ga de an teo jos.

En el ci clo es co lar 2004-2005 sólo se rea li zó la de tec ción grue sa, que dan do pen -

dien te la rea li za ción de la de tec ción fina y la entre ga de an teo jos en es cue las de Edu-

ca ción Bá si ca, ya que este pro gra ma esta su pe di ta do a lo que de ter mi ne la

Coor di na ción Esta tal.

• Con la cons ti tu ción de los Con se jos Esco la res de Par ti ci pa ción So cial y las Aso cia cio nes

de Pa dres de Fa mi lia, se pre ten de pro pi ciar la co la bo ra ción de la so cie dad en el me jo -

ra miento de la ges tión de las es cue las. Con el Pro gra ma Escue las de Ca li dad, se ha

for ta le ci do su in cor po ra ción en las ac cio nes de tipo ad mi nis tra ti vo y de con cer ta -

ción para la me jo ra del equi pa mien to e in fraes truc tu ra, avan zan do de ma ne ra im -

por tan te du ran te el ci clo es co lar 2004-2005. Res pec to de las Aso cia cio nes de

Pa dres de Fa mi lia, se pue de afir mar que se en cuen tra con so li da da su in ter ven ción

de ma ne ra ac ti va en la to ta li dad de es cue las.

Tec no lo gía apli ca da a la edu ca ción

La com pu ta ción elec tró ni ca en edu ca ción tie ne como ob je ti vo prin ci pal de sa rro -

llar pro yec tos y pro gra mas de in for má ti ca, cómpu to-edu ca ti vo y edu ca ción a dis tan cia

para la Edu ca ción Bá si ca, para la ca pa ci ta ción per ma nen te del per so nal di rec ti vo, do -

cen te y de apo yo a la edu ca ción; así como del man te ni mien to pre ven ti vo y co rrec ti vo

de los ele men tos tecnológicos que permitan elevar la calidad de la educación.

El ser vi cio de apo yo para el uso y apro ve cha mien to de los re cur sos tec no ló gi cos

se ofre ce ac tual men te a la to ta li dad de es cue las y áreas ad mi nis tra ti vas a tra vés de los

De par ta men tos de Com pu ta ción Elec tró ni ca en la Edu ca ción Ele men tal y Com pu ta ción

Elec tró ni ca en la Edu ca ción Se cun da ria (COEEE y COEES) con tres ti pos de ser vi cios

bá si cos; la ca pa ci ta ción y ase so ría para el uso y apro ve cha mien to de los me dios tec no -

ló gi cos, el so por te y man te ni mien to téc ni co a la in fraes truc tu ra tec no ló gi ca, ade más de

rea li zar in ves ti ga ción y de sa rro llo de sistemas informáticos y de telecomunicaciones

para la aplicación de la tecnología a la educación.

SEIEM en co la bo ra ción con dis tin tas ins ti tu cio nes como el Insti tu to La ti noa me ri -

ca no para la Co mu ni ca ción Edu ca ti va (ILCE), par ti ci pa en el equi pa mien to para la Red

Edusat y la Red Esco lar, lo que au na do a las ges tio nes pro pias que en las es cue las se rea -

li zan, ha per mi ti do un in cre men to importante de la infraestructura tecnológica.

En el ci clo es co lar 2004-2005, el sub sis te ma fe de ra li za do de la en ti dad fue pio ne ro

en la in cor po ra ción del pi za rrón elec tró ni co in te rac ti vo en se cun da rias como ele men to

de apo yo en el pro ce so en se ñan za-apren di za je, pro mo vien do ac cio nes de ca pa ci ta ción

a do cen tes y res pon sa bles del aula de me dios para su ins ta la ción, uso y aplica ción didác -

ti ca, dando ma yor uso los do cen tes en las asig na tu ras de es pa ñol, fí si ca, quí mi ca y un 4%

lo utiliza como apoyo audiovisual en reuniones de trabajo.

El ser vi cio de in ves ti ga ción y de sa rro llo de sis te mas in for má ti cos para la apli ca -

ción de la tec no lo gía en la edu ca ción, ha aten di do ne ce si da des de ca rác ter ad mi nis tra ti -

vo y técnico pedagógico.

En re la ción con el ser vi cio de man te ni mien to pre ven ti vo y co rrec ti vo a los equi-

pos de cómpu to, se re gis tra una va ria ción ascendente.

29

Page 36: prodiSEIEM2006-2011

Una ne ce si dad por atender es la fal ta de re cur sos, téc ni cos y ma te ria les, la fal ta de

trans por te y el poco per so nal asig na do a esta área. Su ma yor for ta le za está re pre sen ta -

da por la opor tu ni dad con que se ha pres ta do el ser vi cio a las es cue las; aun cuan do no

se cuenta con re cur sos, se han di se ña do una se rie de es tra te gias a fin de aten der de ma -

ne ra efi cien te a los usua rios; en este ru bro se inten si fi ca rá el uso de tec no lo gías de pun-

ta, se bus ca rá el uso ópti mo de la Red Esco lar, Red Edu sat, Au las de Me dios y los

La bo ra to rios de Tec no lo gía Edu ca ti va y el Internet, como medios de apoyo al proceso

enseñanza-aprendizaje.

Apo yos di dác ti cos a la Edu ca ción Bá si ca

El obje ti vo es do tar a las es cue las se cun da rias de ma te rial de apo yo para el pro ce -

so en se ñan za-apren di za je y ase so rar al di rec ti vo y al do cen te en la uti li za ción per ti nen te

y opor tu na de es tos re cur sos di dác ti cos, con el pro pó si to de al can zar una ma yor efi -

cien cia, equidad y calidad en la educación.

Los equi pos y pa quetes didác ti cos para las es cue las son ad quiri dos con base en un

pro ce di mien to de se lec ción, va lo ran do su uti li dad para la prác ti ca do cen te y su re la ción

con los Pla nes y programas de estudio.

Los pro ce sos de ca pa ci ta ción y ac tua li za ción al per so nal para el uso y apro ve cha -

mien to de la tec no lo gía en el pro ce so en se ñan za apren di za je no han im pac ta do en la

for ma ción del alum no; per sis te la sub u ti li za ción de es tos re cur sos y la re sis ten cia del

per so nal para su uso y apro ve cha mien to. Los pro ce sos de ad qui si ción de pa que tes di -

dác ti cos son len tos y des fa san el be ne fi cio a las es cue las. Hay in su fi cien cia de pre su pues -

to para be ne fi ciar con equi pa mien to y apo yos di dác ti cos a la to ta li dad de las es cue las de

ma ne ra equi ta ti va. Para coad yu var al lo gro de los ob je ti vos en edu ca ción, se de sa rro llan

ac cio nes de di fu sión e in ter cam bio de ex pe rien cias en tre el per so nal de los plan te les

edu ca ti vos, rea li zan do fo ros y encuentros metodológicos, que les permiten contar con

más y mejores herramientas para el desempeño de la labor educativa.

Su per vi sión y Ase so ría a la Edu ca ción Bá si ca

El ob je ti vo de la su per vi sión es brin dar ase so ría, acom pa ña mien to y se gui mien to

al per so nal di rec ti vo, do cen te y de apo yo a la edu ca ción, por lo que es ne ce sa ria su per -

ma nen te ca pa ci ta ción y ac tua li za ción a fin de im pul sar el de sa rro llo ins ti tu cio nal de las

es cue las y ofre cer un ser vi cio de ca li dad; se re quie re pro por cio nar a je fes de sec tor, su -

per vi so res, ad mi nis tra ti vos y téc ni co pe da gó gi cos, los re cur sos in dis pen sa bles para que

desarrollen su función con la eficacia y eficiencia que el sistema demanda.

No obs tan te los avan ces lo gra dos en esta área, se re fuer zan ac cio nes para rea li zar

un diag nós ti co de ne ce si da des de ac tua li za ción y su pe ra ción pro fe sio nal de las es truc tu -

ras sec to ria les; dar con ti nui dad a la cons truc ción de una cul tu ra de eva lua ción sis te má -

ti ca; im ple men tar ac cio nes de ac tua li za ción y pro fe sio na li za ción ar ti cu la das con los

ele men tos teó ri co-me to do ló gi cos, ha bi li da des y des tre zas, re que ri das para el de sem -

pe ño de su fun ción; e im pul sar la for ma ción y el apren di za je perma nen te de los equi pos

sec to ria les de supervisión a través del trabajo colegiado para la profesionalización de su

práctica.

La fun ción su per vi so ra en Edu ca ción Bá si ca es uno de los as pec tos fun da men ta les

en el queha cer edu ca ti vo; al res pec to, se con so li dan las ac cio nes para for ta le cer el tra -

ba jo co le gia do y la cons truc ción de apren di za jes a par tir de las ex pe rien cias y com pe -

ten cias de sa rro lla das por el per so nal de su per vi sión y ase so ría téc ni co pe da gó gi ca; se

op ti mi zan los pro ce sos ad mi nis tra ti vos que se rea li zan en los ni ve les a fin de no con ver -

30

Page 37: prodiSEIEM2006-2011

tir los en car gas ad mi nis tra ti vas, sino en he rra mien tas de tra ba jo que contribuyan

directamente a hacer más eficiente y eficaz el proceso educativo.

Dis tri bu ción de Li bros de Tex to Gra tui tos en Edu ca ción

El pro yec to ins ti tu cio nal, tie ne como pro pó si to ha cer lle gar a los alum nos y do -

cen tes de Edu ca ción Bá si ca, en for ma opor tu na, los li bros de tex to gra tui tos y ma te ria -

les de apo yo do ta dos por la Se cre ta ria de Educa ción Pública a tra vés de la Co mi sión

Na cio nal de Li bros de Tex to Gra tui tos, des ti na dos a apo yar el de sa rro llo de los

contenidos programáticos vigentes.

Para acer car es tos ma te ria les a la co mu ni dad es co lar re pre sen ta una opor tu ni dad

para apo yar eco nó mi ca men te a los pa dres de fa mi lia y al per so nal do cen te en la pues ta

al día de sus co no ci mientos y en el for ta le ci miento de sus re cur sos di dác ti cos a fin de

que alcan cen una ma yor ca li dad en el desarrollo de su ejercicio profesional.

La se lec ción de li bros en Edu ca ción Se cun da ria ge ne ral y téc ni ca se rea li za sin to -

mar en cuenta que los li bros per ma ne cen en las es cue las por tres años, los alum nos no

pue den hacer ano ta cio nes en és tos lo que im pi de que ha gan un uso ade cua do de los

mis mos "cuan do se se lec cio nan cua der nos de trabajo" y no "libros de texto"

La do ta ción de li bros es su fi cien te en Edu ca ción Pri ma ria y Se cun da ria (mo da li da -

des de se cun da ria ge ne ral y téc ni ca), no así la do ta ción de guías de apren di za je y di dác ti -

cas en telesecundaria.

La dis tri bu ción de li bros en te le se cun da ria no con tem pla se des su fi cien tes para

acer car el ser vi cio y evi tar gas tos de tras la do y trans por te a los di rec to res es co la res lo

que in cre men ta el cos to de dis tri bu ción del li bro de texto gra tuito; por lo que es ne ce -

sa rio im ple men tar ac cio nes para in ci dir en la me jo ra de los pro ce sos de se lec ción y dis -

tri bu ción de li bros para la Edu ca ción Se cun da ria, así como para disminuir gastos de

traslado hacia los centros de trabajo.

3.2. For ma ción, su pe ra ción y actua li za ción del Ma gis te rio

La Edu ca ción Su pe rior im pul sa el de sa rro llo in te gral de los pro ce sos re la ti vos a la

for ma ción, ac tua li za ción y su pe ra ción pro fe sio nal del ma gis te rio me dian te la rea li za ción

de pro gra mas de Li cen cia tu ra, Pos gra do, For ma ción Con ti nua, Inves ti ga ción, Di fu sión y

Exten sión Edu ca ti va, acor des con el con tex to ac tual, es tos ser vi cios atien den a 5,603

alum nos con 191 do cen tes en las Uni da des de la Uni ver si dad Pe da gó gi ca Na cio nal, los

Cen tros de Actua li za ción del Ma gis te rio en el Esta do de Mé xi co y la Escue la Nor mal

Ru ral "Lá za ro Cárdenas del Rió" en su área de internado y en su División de Estudios

Semiescolarizados.

A pe sar de que el Orga nis mo no tie ne como prio ri dad ofre cer li cen cia tu ras ni

pos gra dos, es evi den te el cre ci miento y la vo ca ción que tie ne para otor gar este ser vi cio

di ri gi do al apo yo de la for ma ción, su pe ra ción y ac tua li za ción de la plan ta do cen te. En

este sen ti do se han lo gra do gran des avan ces que se con so li da rán me dian te el aná li sis y

reo rien ta ción de las li cen cia tu ras que ac tual men te se ofre cen, ha cia cam pos dis ci pli na -

res que estén acordes con las necesidades del Sistema Educativo.

Asi mis mo, se dará aten ción prio ri ta ria a los pro gra mas de Pos gra do e in ves ti ga -

cio nes que fa vo rez can el de sa rro llo edu ca ti vo y la pro mo ción de in ter cam bios aca dé mi -

cos a ni vel na cio nal e in ter na cio nal, con el ob je ti vo de me jo rar la pre pa ra ción de los

do cen tes y la in no va ción de las áreas de cre ci mien to edu ca ti vo, lo cual re dun da rá en el

in cre men to de la calidad de la educación en el Estado de México.

31

Page 38: prodiSEIEM2006-2011

El Orga nis mo tie ne ce le bra do un con ve nio con el Cen tro de Inves ti ga ción y de

Estu dios Avan za dos (CINVESTAV), del Insti tu to Po li téc ni co Na cio nal (IPN), con la fi na -

li dad de im par tir una Maes tría, di ri gi da a do cen tes fren te a gru po y ase so res téc ni co pe -

da gó gi cos, am bos del ni vel bá si co; cuyo ob je ti vo es for mar do cen tes es pe cia li za dos,

ca pa ces de pro po ner al ter na ti vas de so lu ción a pro ble mas de la edu ca ción ma te má ti ca,

ma te ria que a ni vel es ta tal y nacional se requiere fortalecer para reforzar el proceso de

enseñanza.

Exis ten en el Orga nis mo, va rios pro gra mas de apo yo para el tra ba jo do cen te, en-

tre los que des ta can el pe rio do sa bá ti co, la beca co mi sión y apo yo a pro yec tos de in ves -

ti ga ción, en tre otros, que se en fo can al me jo ra mien to pro fe sio nal del magisterio y del

servicio educativo.

Me dian te el área de di fu sión y ex ten sión uni ver si ta ria se da a co no cer la in for ma -

ción para la su pe ra ción de los do cen tes, el fo men to de la cul tu ra y la in ves ti ga ción edu-

ca ti va, me dian te la ela bo ra ción de bo le ti nes o re vis tas pe da gó gi cas, en las ins ti tu cio nes

de for ma ción y ac tua li za ción do cen te, di ri gi das a la co mu ni dad, para man te ner los al tan -

to de los ade lan tos e in ves ti ga cio nes del entorno, acciones que retroalimentan al sector

educativo.

Para aten der la for ma ción con ti nua y per ma nen te de los do cen tes en ser vi cio, el

Orga nis mo cuen ta con 25 Cen tros y un aula de ca pa ci ta ción a dis tan cia, en los cua les se

se gui rá ac tua li zan do a los do cen tes de Edu ca ción Bá si ca me dian te cur sos, di plo ma dos,

ta lle res, con fe ren cias, círcu los de es tu dio y otras mo da li da des aca dé mi cas. Tam bién se -

gui rán con tri bu yen do a la in te gra ción de un sis te ma de for ma ción, ac tua li za ción y su pe -

ra ción para los pro fe so res de Edu ca ción Bá si ca en ser vi cio con só li dos prin ci pios

pe da gó gi cos que po si bi li te la trans for ma ción de la prác ti ca edu ca ti va para sa tis fa cer las

ne ce si da des for ma ti vas de los edu can dos. Pa ra le la men te se di se ña rá un nue vo mo de lo

de ac tua li za ción en el mar co del Pro gra ma Rec tor de For ma ción Con ti nua, ela bo ra do

co le gia da men te en tre los ni ve les de Edu ca ción Bá si ca y Su pe rior, se gún las ne ce si da des

aca dé mi cas de los pro fe so res y pro fe so ras en ser vi cio, así como con los fundamentos

pedagógicos que hagan posible la transformación de la práctica educativa y el desarrollo

de competencias para la generación de aprendizajes en los educandos.

Para lo grar ha cer más efi cien te la la bor edu ca ti va, se con ti nua rá pro mo vien do el

ser vi cio de ase so ría aca dé mi ca en las es cue las, para for ta le cer las com pe ten cias pro fe -

sio na les de los ase so res téc ni co pe da gó gi cos y di rec ti vos; aten dien do las ne ce si da des

de ac tua li za ción de los colectivos docentes en su trayecto formativo.

De ma ne ra con jun ta con los ni ve les edu ca ti vos, se coor di nan los Ta lle res Ge ne ra -

les de Actua li za ción, los Cur sos Esta ta les y los Ta lle res Bre ves de acuer do con la ca len -

da ri za ción es ta ble ci da por la Se cre ta ría de Edu ca ción Pú bli ca, sien do és tos úl ti mos

quie nes los ope ran, man te nien do en cons tan te ac tua li za ción al per so nal do cen te, di rec -

ti vo y de su per vi sión, lo que les per mi te en ri que cer y de sa rro llar co no ci mien tos, ha bi li -

da des y des tre zas para la eje cu ción de Pla nes y pro gra mas de es tu dio; la com pren sión

de los mé to dos de en se ñan za y el do mi nio de los re cur sos tec no ló gi cos y di dác ti cos

con gruen tes con los con te ni dos cu rri cu la res; así mis mo, se crean es pa cios de tra ba jo

aca dé mi co co la bo ra ti vo para de sa rro llar de ma ne ra prác ti ca a partir de necesidades

específicas su trayecto formativo, orientado como una actividad organizada y

estructurada de actualización.

Se di se ña rá un pro gra ma que per mi ta aten der las ac ti vi da des cu rri cu la res, co cu -

rri cu la res y ex tra cu rri cu la res, di se ño de téc ni cas, pro ce di mien tos e ins tru men tos para

de tec tar las ne ce si da des de apren di za je no aten di das por los pro gra mas de es tu dio; se

32

Page 39: prodiSEIEM2006-2011

ela bo ra rá y de sa rro lla rá un pro yec to de for ta le ci mien to de las aca de mias; se me jo ra rán

los es pa cios fí si cos y el equi pa mien to para el de sa rro llo de las ac cio nes ins ti tu cio na les;

un pro gra ma para ofer tar es tu dios de pos gra do (es pe cia li za cio nes, maes trías y be cas

para par ti ci par en pro gra mas de doc to ra dos) a los do cen tes en ser vi cio; se re vi sa rá y

ac tua li za rá el sis te ma com pu ta cio nal de ser vi cios es co la res. Es prio ri ta rio re vi sar de

acuer do con la de man da edu ca ti va y el mer ca do el tipo de licen cia tu ras que se impar -

ten, se gún las ne ce si da des de for ma ción y su pe ra ción del docente de los diferentes

niveles y modalidades de Educación Básica. Todas estas acciones tenderán a

incrementar la calidad del servicio educativo en general.

La Uni ver si dad Pe da gó gi ca Na cio nal im ple men ta rá es tu dios de pos gra do para

maes tros en ser vi cio, tan to en el ni vel de maes tría, doc to ra dos y es pe cia li za cio nes, con

el ob je to de for mar pro fe sio na les de la edu ca ción que im pul sen me jo res pro ce sos aca -

dé mi cos y de do cen cia, in ves ti ga ción y gestión educativa en el Estado de México.

Ca rre ra Ma gis te rial

Por otra par te, el Pro gra ma de Ca rre ra Ma gis te rial coad yu va con las ac ti vi da des

de su pe ra ción y ac tua li za ción do cen te, a ele var la ca li dad de la edu ca ción por me dio del

re co no ci mien to e im pul so a la pro fe sio na li za ción del ma gis te rio; es ti mu lan do a los pro -

fe so res que ob tie nen me jo res lo gros en su de sem pe ño; y, me jo rar las con di cio nes de

vida laboral y social de los docentes de Educación Básica.

De 1992 a la fe cha, el Pro gra ma de Ca rre ra Ma gis te rial ha con cluido 14 eta pas y

una se en cuen tra en ope ra ción (de ci mo quin ta). De la pri me ra a la ac tual se han inscri to

39,619 do cen tes de Edu ca ción Bá si ca, be ne fi cian do con la in cor po ra ción a 21,376 pro -

fe so res, con 49,149 plazas, de las cuales 19,061 han sido ob je to de pro mo ción en los

diferentes modelos de Carrera Magisterial.

Para me jo rar el Pro gra ma de Ca rre ra Ma gis te rial se rea li za rán las si guien tes ac cio -

nes: de sa rro llo de un pro yec to de ase so ría y se gui miento a los Órga nos de eva lua ción,

di gi ta li za ción de los ex pe dien tes del ar chi vo es ta tal de Ca rre ra Ma gis te rial y for ta le ci -

mien to de la in fraes truc tu ra; es ta ble cer la fun cio na li dad del pro gra ma en cuan to a los

re sul ta dos ob te ni dos por los do cen tes que se en cuen tran ins cri tos y proponer las

acciones pertinentes de acuerdo a los resultados.

3.3. Coor di na ción, apo yo y ges tión para la admi nis tra ción

La or ga ni za ción, coor di na ción, pla nea ción y con trol de los re cur sos hu ma nos, ma -

te ria les, téc ni cos, tec no ló gi cos y fi nan cie ros asig na dos para la ope ra ción del Orga nis -

mo, se rea li za en es tric to ape go a la nor ma ti vi dad. El Orga nis mo cuenta con 59,679

tra ba ja do res do cen tes, de apo yo y asis ten cia a la edu ca ción y man dos me dios, por lo

que el área de per so nal re quie re con ti nuar con la sis te ma ti za ción de pro ce sos para de -

sa rro llar sus fun cio nes de ma ne ra efi cien te y eficaz, lo que con tri buirá a que la

impartición de la Educación Básica y normal en la entidad sea de mayor calidad.

Para admi nis trar un Orga nis mo de la mag ni tud de SEIEM, se re quie re que en la

par te ad mi nis tra ti va se cuen te con los re cur sos hu ma nos, fi nan cie ros, ma te ria les, téc ni-

cos y tec no ló gi cos ade cua dos, por lo que para la ad mi nis tra ción cen tral será prio ri dad

la ac tua li za ción de equi pos, la ca pa ci ta ción de per so nal y la ges tión opor tu na del re cur -

so fi nan cie ro. En este sen ti do se rea li za rán es tu dios para reor ga ni zar la des con cen tra -

ción de servicios administrativos a las oficinas regionales.

33

Page 40: prodiSEIEM2006-2011

Admi nis tra ción de re cur sos hu ma nos

Por la na tu ra le za de las funcio nes, la can ti dad de cen tros de tra ba jo y el uni ver so

de aten ción del per so nal ads cri to, la di ná mi ca de mo vi mien tos es de tal mag ni tud, que

ge ne ra una cons tan te mo vi li dad de per so nal do cen te, de apo yo y asis ten cia a la edu ca -

ción y man dos me dios, en in ci den cias de: al tas, ba jas, li cen cias, pró rro gas,

reanudaciones, permutas y promociones.

Para agi li zar las ac cio nes de con trol, ad mi nis tra ción y de sa rro llo de per so nal se

sim pli fi ca rán los li nea mien tos y pro ce di mien tos; se con ti nua rá con la sis te ma ti za ción y

au to ma ti za ción de los pro ce sos; y se pro por cio na rá capacitación constante al personal.

Asi mis mo, se rea li za rá un es tu dio que con tem ple la des con cen tra ción de al gu nos

pro ce sos al Va lle de Mé xi co con lo que se sim pli fi ca rán, me jo ra rán e in no va rán los pro -

ce sos ad mi nis tra ti vos, pro por cio nan do res pues tas más opor tu nas a los tra ba ja do res, lo

cual redundará en un servicio eficaz y eficiente.

Admi nis tra ción de re cur sos ma te ria les y fi nan cie ros

Admi nis trar efi cien te men te los re cur sos ma te ria les y fi nan cie ros del Orga nis mo

en tiem po y for ma, re quie re en tre otras co sas de ac tua li zar ma nua les de or ga ni za ción y

pro ce di mien tos, ca pa ci tar al per so nal en las ac ti vi da des que le com pe ten y sim pli fi car

los ex ce si vos trá mi tes ad mi nis tra ti vos; lo que per mi ti rá es tar me nos ex pues to a los

cam bios aplicables en la política financiera de la administración.

Se con ti nua rán sis te ma ti zan do y au to ma ti zan do los pro ce sos, a la vez que se ca pa -

ci ta rá al per so nal ope ra ti vo para que ad quie ra el perfil adecuado.

Sin duda uno de los puntos ál gi dos en esta ma te ria es la do ta ción de recur sos ma -

te ria les y fi nan cie ros, por lo que se rea li za rá un se gui mien to opor tu no a la ges tión de

los mismos, para dis tri buir los efi cien te men te a las distintas áreas del Organismo.

Infor má ti ca y Te le co mu ni ca cio nes

Su ob je ti vo es pla near, or ga ni zar, di ri gir y coor di nar el di se ño, pro gra ma ción e im -

plan ea ción de sis te mas in for má ti cos, di ri gi dos a la ad mi nis tra ción de los re cur sos hu ma -

nos, ma te ria les y finan cie ros, así como a los pro ce sos de pla nea ción y ope ra ción

edu ca ti va; y es ta ble cer una in fraes truc tu ra de tec no lo gías de la in for ma ción y de te le co -

mu ni ca cio nes, en apoyo a la administración y operación del Organismo.

El área de in for má ti ca y te le co mu ni ca cio nes es ta ble ce cons tan te men te es tra te -

gias para la im ple men ta ción de tec no lo gía que agi li za pro ce sos y flu jos de in for ma ción, y

los plan tea mien tos tác ti cos y es tra té gi cos. Por lo que se está re de fi nien do la ar qui tec tu -

ra de la in for ma ción del Orga nis mo; la or ga ni za ción y re la cio nes de las tec no lo gías de

in for ma ción y co mu ni ca cio nes, to man do en cuen ta: ho ri zon tes de pla nea ción pre su -

pues ta ria y eje cu ción del gas to; ad mi nis tra ción de los re cur sos hu ma nos; evaluación de

riesgos y seguridad; administración de proyectos; y administración de la calidad.

Esta área del Orga nis mo ten drá un pa pel muy impor tan te en los próxi mos años,

de bi do al di se ño del Sis te ma Inte gral de Infor ma ción, ya que to ma rá el con trol de su de -

sa rro llo, a la vez que con ti nua rá con el cum plimiento de di se ños que apo yen a las áreas

para sol ven tar sus ne ce si da des in for má ti cas y de te le co mu ni ca cio nes; así se vis lum bra

un ser vi cio efi cien te y eficaz a ni vel ad mi nis tra ti vo que contribuirá a ofrecer una

Educación de Calidad.

34

Page 41: prodiSEIEM2006-2011

Insta la cio nes edu ca ti vas

El pro pó si to prin ci pal de esta área es do tar de ma te ria les de man te ni mien to pre -

ven ti vo a las es cue las per te ne cien tes a Ser vi cios Edu ca ti vos Inte gra dos al Esta do de Mé -

xi co, apo yan do a la co mu ni dad es co lar en la con ser va ción y el me jo ra mien to fí si co de

las ins ta la cio nes edu ca ti vas. Como pun to prio ri ta rio se con ti nua rá aba tien do el re za go

edu ca ti vo de in fraes truc tu ra y equi pa mien to, so bre todo en las áreas de ma yor mar gi -

na ción y en las co mu ni da des indígenas, asegurando la eficiencia, pertinencia y equidad

en su distribución.

En este ru bro, se lle va rán a cabo ac cio nes de do ta ción de ma te ria les, equi pa mien-

to y man te ni mien to, con el pro pó si to de coad yu var en la pre ser va ción de los in mue bles

e ins ta la cio nes edu ca ti vas para su óp ti mo fun cio na mien to de ma ne ra opor tu na y con

equi dad y per ti nen cia, se lle ga rá al lu gar que lo re quie ra. La ad mi nis tra ción ge ne ral apo -

ya rá la ges tión para que la li be ra ción de los re cur sos se lle ve a cabo en tiem po y for ma,

lo cual ya no representará un atraso en la adquisición de materiales.

Mo der ni za ción para la ca li dad de la edu ca ción

Su ob je ti vo es rea li zar pro yec tos de mo der ni za ción ad mi nis tra ti va, para en la zar y

dar ma yor cohe ren cia a la ope ra ción de las uni da des ad mi nis tra ti vas del Orga nis mo,

me dian te el for ta le ci mien to de ac cio nes de sim pli fi ca ción de sis te mas y pro ce sos ad mi -

nis tra ti vos y de ges tión de la ca li dad, bajo un criterio unificado y de mejora continua.

En cum plimiento de la Ley de Trans pa ren cia y Acce so a la Infor ma ción Pública del

Esta do de Mé xi co, con fecha 13 de ju lio de 2004, se ins ta ló el Co mi té de Infor ma ción de

SEIEM: cuer po co le gia do que se in te gró para re sol ver so bre la in for ma ción que de be rá

cla si fi car se, así como para aten der y re sol ver los re que ri mientos de la Unidad de Infor -

ma ción y del Institu to de Trans pa ren cia y Acce so a la Infor ma ción Pública del Esta do de

Mé xi co; para apo yar lo an te rior, el 25 de ju lio de 2005, SEIEM puso en marcha la Ven ta -

ni lla Única de Información y la Página de Transparencia del Organismo.

En ju nio del 2004 se pu bli có el pri mer Por tal Electró ni co de SEIEM, que es tu vo en

ope ra ción has ta su re di se ño en el mes de fe bre ro del 2006, con el obje ti vo de adap tar lo

a las nue vas dis po si cio nes de ima gen ins ti tu cio nal de la Admi nis tra ción Pública Estatal

2005-2011.

Actual men te Ser vi cios Edu ca ti vos Inte gra dos al Esta do de Mé xi co, no cuen ta con

un Sis te ma de Ges tión de Ca li dad, que per mi ta con tar con ele men tos y re cur sos ne ce -

sa rios para la im plan ta ción ade cua da de la Admi nis tra ción de la Ca li dad (es truc tu ra, res -

pon sa bi li da des, po lí ti cas, pro ce di mien tos y cer ti fi ca ción de pro ce sos), es por ello que

se so li ci ta rá a las áreas que co rres pon dan, pro por cio nen al Orga nis mo ca pa ci ta ción y

ac ce so ria en ma te ria de Gestión de Calidad y Certificación de Procesos, a través de la

norma ISO 9000.

Con el fin de me jo rar el ser vi cio del área se pro cu ra rá, en coor di na ción con la Di -

rec ción de Infor má ti ca y Te le co mu ni ca cio nes, de ter mi nar y di fun dir los li nea mien tos

para la pu bli ca ción de in for ma ción en el por tal ins ti tu cio nal; re ci bir ca pa ci ta ción re la ti va

a la in tro duc ción a ISO 9000, ma peo de pro ce sos, do cu men ta ción de sis te mas e Indica -

do res de ca li dad ISO 9000 y for ma ción de au di to res in ter nos de ca li dad, es ta ble cer e

im plan tar el sis te ma de ges tión de ca li dad; lle var a cabo la cer ti fi ca ción de pro ce sos re -

le van tes bajo la nor ma ISO 9000 en el Orga nis mo; for mar y de sa rro llar en los ser vi do -

res pú bli cos de SEIEM una cul tu ra or ga ni za cio nal orien ta da a la in no va ción y a la ca li dad

en el ser vi cio y proporcionar capacitación y asesoría técnica a las unidades

administrativas, interesadas en la Gestión de la Calidad.

35

Page 42: prodiSEIEM2006-2011

Asun tos ju rí di cos

En cuan to al área ju rí di ca, cuyo ob je ti vo pri mor dial es re pre sen tar le gal men te al

Orga nis mo y al Di rec tor Ge ne ral, en los asun tos en que sea par te, y pro por cio nar la

ase so ría y los ser vi cios ju rí di cos que re quie ran sus uni da des ad mi nis tra ti vas para el

cum pli mien to de las fun cio nes que tie nen en co men da das, se con ti nua rá con la pro fe sio -

na li za ción de su per so nal; con la coor di na ción de las ac cio nes ju rí di cas con las de más

áreas; con la pro mo ción de pro gra mas de pre ven ción en ma te ria la bo ral y de de re chos

hu ma nos y se con ti nua rá con la comunicación con las instancias administrativas y

jurisdiccionales.

Asi mis mo, se re vi sa rá la nor ma ti vi dad edu ca ti va para rea li zar pro pues tas que me -

jo ren el Sis te ma Edu ca ti vo; ejemplo de ello es la re vi sión del acuer do que re gu la rá las

es tan cias in fan ti les y dará cer te za ju rí di ca a los pa dres de fa mi lia, co mu ni dad y au to ri da -

des del soporte y garantía del cuidado de los niños.

No obs tan te las de bi li da des con las que cuen ta el área ju rí di ca, se han ob te ni do

re sul ta dos sa tis fac to rios en los ru bros de ma te ria ju rí di ca con ten cio sa, re vi sión de con -

tra tos, con ve nios y acuer dos, in mue bles y asun tos re la cio na dos con la Co mi sión de

Derechos Humanos del Estado de México.

Co mu ni ca ción so cial

Su ob je ti vo es in for mar y di fun dir de ma ne ra per ma nen te, opor tu na y efi caz los

pro gra mas, pro yec tos y ac cio nes que el Orga nis mo rea li za en be ne fi cio de la so cie dad, a

tra vés del di se ño e im ple men ta ción de es tra te gias in te gra les de co mu ni ca ción; tam bién

es im por tan te des ta car que esta Uni dad ad mi nis tra y coor di na la eje cu ción del pro gra -

ma edi to rial de la Insti tu ción, y re pre sen ta el me ca nis mo de en la ce en tre la mis ma Insti -

tu ción y la Di rec ción de Innovación , Estructura y Organización del Gobierno del

Estado de México.

Esta área mo der ni za rá la for ma de rea li zar sus ac ti vi da des de acuer do con los ade -

lan tos tec no ló gi cos y de te le co mu ni ca cio nes.

3.4. Pla nea ción, pro gra ma ción, infor ma ción y eva lua ción

Pla nea ción, pro gra ma ción y pre su pues ta ción

Su ob je ti vo es for ta le cer la po lí ti ca de pla nea ción, pro gra ma ción y pre su pues ta -

ción ins ti tu cio nal, a par tir de sis te mas de in for ma ción com pa ti bles con las ne ce si da des

de ope ra ción del Orga nis mo, for ta le cien do la eva lua ción institucional para la toma de

decisiones.

Se cuen ta con ins tru men tos de pla nea ción ins ti tu cio nal que han per mi ti do va lo rar

cua li ta ti va men te las me tas e in di ca do res com pro me ti dos por el Orga nis mo; sin em bar -

go, los re sul ta dos de este pro ce so no se han vin cu la do ade cua da men te con las ac cio nes

de pro gra ma ción y pre su pues ta ción. Por ello se pre ten de me jo rar en ca li dad y opor tu-

ni dad la in for ma ción de los in di ca do res es tra té gi cos vin cu la dos al de sa rro llo de las me -

tas y el pre su pues to; y for ta le cer los re sul ta dos de la pro gra ma ción de ta lla da para

aten der las necesidades del Organismo, principalmente para la optimización de los

recursos existentes.

Se con ti nua rá de sa rro llan do el Sis te ma de Infor ma ción Geo grá fi ca (SIG); sis te ma

que sir ve de geo re fe ren cia ción de las es cue las y sir ve para rea li zar es tu dios eco nó mi-

36

Page 43: prodiSEIEM2006-2011

cos, es ta dís ti cos, de pro gra ma ción de ta lla da, y así te ner ubi ca das a las es cue las para rea -

li zar es tu dios de fac ti bi li dad, posicionamientos regionales, estatales y nacionales.

Eva lua ción

El pro pó si to del pro yec to es va lo rar de for ma in te gral el cum pli mien to de los ob -

je ti vos, la ca li dad de los re sul ta dos, la per ti nen cia so cial y edu ca ti va de los pro gra mas y

pro yec tos que con for man el Orga nis mo, con el fin de me dir la efica cia, eficien cia e im -

pac to de los pro ce sos y re sul ta dos, pro po nien do me di das pre ven ti vas y co rrec ti vas que

lle ven a una toma de decisiones adecuada, con apego a las normatividad vigente.

De acuer do con las ne ce si da des del sec tor edu ca ti vo se im pul sa el de sa rro llo del

Sis te ma Inte gral de Infor ma ción, el cual re ca ba rá in for ma ción de to das las áreas del

Orga nis mo, con la fi na li dad de que se pue dan to mar de ci sio nes, no sólo para el área ad -

mi nis tra ti va, sino también para el área educativa.

Ha sido im por tan te el in ter cam bio de ex pe rien cias con otras Insti tu cio nes afi nes,

para re no var ac cio nes en ca mi na das a bus car la Ca li dad Edu ca ti va. Los pro yec tos, pro -

gra mas y ac cio nes para mo der ni zar, sis te ma ti zar y au to ma ti zar bus can do la Ca li dad

Edu ca ti va se con ti nua rán, asi mis mo, se implementaran otros que coadyuven con ese fin.

Pa ra le la men te, se han im ple men ta do ac cio nes, to das ellas en el mar co de la pla -

nea ción na cio nal y es ta tal para cum plir con el ob je ti vo de ele var la Ca li dad Edu ca ti va,

rea li zan do ac cio nes como di plo ma dos, ase so rías y ta lle res al per so nal res pon sa ble del

ma ne jo de la in for ma ción, la planea ción y la eva lua ción en el Organis mo. De esta ma ne -

ra, se ac tua li za rá la for ma ción aca dé mi ca del per so nal, for ta le cien do el de sa rro llo de sus

funcio nes e impactando en los programas y servicios que se ofrecen a la sociedad.

Es ne ce sa rio man te ner un se gui mien to per ma nen te a la in for ma ción cua li ta ti va de

los pro yec tos ins ti tu cio na les y brin dar más apo yo a las áreas del Orga nis mo y al per so -

nal res pon sa ble de lle var a cabo la pla nea ción y eva lua ción, re for zan do y orien tan do los

pro ce sos de evaluación hacia una mejora continua.

Otros de los as pec tos im por tan tes del Orga nis mo se gui rá sien do el im pul so y

con so li da ción de una cul tu ra or ga ni za cio nal de mo der ni za ción ad mi nis tra ti va y de ca li -

dad en el ser vi cio a tra vés de es tra te gias de sim pli fi ca ción de sis te mas y pro ce di mien tos

y de me jo ra mien to a la aten ción de los usua rios; for mu la ción y de sa rro llo de pro gra mas

para la ela bo ra ción y/o ac tua li za ción de ins tru men tos ad mi nis tra ti vos, de mo der ni za -

ción ad mi nis tra ti va y de ca li dad en el ser vi cio, ten dien tes a me jo rar la pro duc ti vi dad; y

ase so ra miento técnico a las unidades administrativas del Organismo, interesadas en la

Gestión de la Calidad.

El obje ti vo más im por tan te a cor to pla zo es po ner en mar cha el Sis te ma de Eva -

lua ción Edu ca ti va, dis po si ti vo ad mi nis tra ti vo para la con duc ción de los ser vi cios edu ca -

ti vos fe de ra li za dos que in cre men te y ga ran ti ce la Ca li dad Edu ca ti va en sus di men sio nes

de co ber tu ra, per ti nen cia, equi dad, efi cien cia y efi ca cia para lle gar a la po bla ción en edad

es co lar, pro du cien do apren di za jes úti les en las per so nas, en un tiem po ade cua do y sin

des per di cio de re cur sos, propiciando su desarrollo integral y por ende el de la sociedad

en su conjunto.

De esta ma ne ra se pue de pre ci sar que los pro pó si tos más im por tan tes del Sis te -

ma son: po si cio nar al sub sis te ma fe de ra li za do a ni vel es ta tal, na cio nal e in ter na cio nal,

me dian te la eva lua ción de la co ber tu ra, per ti nen cia, equi dad, efi cien cia y efi ca cia; to mar

de ci sio nes para in ci dir en las trans for ma cio nes edu ca ti vas; y me jo rar la or ga ni za ción y

funcionamiento de los centros de trabajo educativos.

37

Page 44: prodiSEIEM2006-2011

Esta dís ti ca

La in ten ción del pro yec to en el ru bro de infor ma ción, es reu nir, cla si fi car y pro ce -

sar la in for ma ción es ta dís ti ca bá si ca que se ge ne re en las uni da des ad mi nis tra ti vas de

SEIEM, par ti cu lar men te en los ni ve les y mo da li da des edu ca ti vas de los cen tros de tra ba -

jo, conte ni dos en el Ca tá lo go de Cen tros de Tra ba jo del Orga nis mo, a efec to de ela bo -

rar cua dros y es que mas que apor ten ele men tos de jui cio para una ade cua da pla nea ción

educativa; así como actualizar y depurar el catálogo mencionado.

Se con ti nua rán rea li zan do dos le van ta mien tos es ta dís ti cos por ci clo es co lar en

más de 7,000 es cue las, así como de bi blio te cas, los cua les pro por cio nan di fe ren tes ti pos

de in di ca do res, se ries his tó ri cas y di rec to rios, que per mi ten ela bo rar cua dros y es que -

mas que apor ten ele men tos de jui cio para una ade cua da pla nea ción educativa; así como

actualizar y depurar el catálogo.

Se pon drá en mar cha en el cor to pla zo el cues tio na rio en sus se ries 911 en Inter -

net, así como la ac tua li za ción y de pu ra ción en Inter net del Ca tá lo go de Cen tros de Tra -

ba jo del Orga nis mo, con tri bu yen do con el sis te ma de in for ma ción para con tar con

in for ma ción ve raz y opor tu na para la toma de de ci sio nes. Asi mis mo, se tie ne con tem-

pla do el in cre men to en las va ria bles para ob te ner ma yor in for ma ción y con ello di se ñar

un Sis te ma de Indica do res Edu ca ti vos más de allá de los tra di cio na les, con lo cual se

podrá evaluar con mayor precisión la calidad del servicio educativo.

Admi nis tra ción esco lar

Su ob je ti vo es coor di nar y re gu lar las ac ti vi da des de la ad mi nis tra ción es co lar en

sus eta pas de ins crip ción, reins crip ción, acre di ta ción, re gu la ri za ción, cer ti fi ca ción y ti tu-

la ción de la Edu ca ción Bá si ca y Nor mal, en el sis te ma es co la ri za do y no es co la ri za do de

los ser vi cios que se ofre cen a tra vés de los Servicios Educativos Integrados al Estado de

México.

Actual men te se lle van a cabo ac cio nes para la agi li za ción en la sis te ma ti za ción y

au to ma ti za ción de la in for ma ción, ya que es im por tan te con tar con ella de ma ne ra per -

ti nen te y cla ra. Se lle van avan ces en la im plan ta ción del Sis te ma in te gral Na cio nal de

Con trol Esco lar (SINCE), don de se po drán con sul tar las ca li fi ca cio nes de for ma bi men -

sual de alum nos. Este sis te ma sus ti tui rá pau la ti na men te la captación de algunas variables

de los formatos 911.

Asi mis mo, se coor di na y re gu la la ad mi nis tra ción es co lar de las es cue las de con -

trol oficial y par ti cu lar, asig na ción de la Cla ve Úni ca de Re gis tro de Po bla ción (CURP),

así como de la coor di na ción del Sis te ma Antici pa do de Inscrip ción y Distribución

(SAID).

Admi nis tra ción de escue las par ti cu la res

En la ad mi nis tra ción de es cue las par ti cu la res se han lo gra do no ta bles avan ces ta les

como: la re fe ren cia ción y control de in gre sos por pago a lo se ña la do en la nor ma ti vi dad

vi gen te apli ca ble a to das las es cue las par ti cu la res in cor po ra das al Orga nis mo y sim pli fi -

ca ción al pro ce so de otor ga miento de be cas. Asi mis mo, se está en pro ce so de lo grar el

otor ga mien to del re co no ci mien to de va li dez ofi cial de es tu dios para im par tir Edu ca ción

Ini cial par ti cu lar. De igual ma ne ra se con ti nua rá con la sis te ma ti za ción y au to ma ti za ción

en los pro ce sos de vi gen cia anual de derechos y movimientos considerados en la

normatividad vigente, y con la capacitación del personal.

38

Page 45: prodiSEIEM2006-2011

3.5. Pros pec ti va 2011

A partir de las refle xio nes de la si tua ción que pre sen tan los servi cios, el Orga nis -

mo se suma al es fuer zo para impulsar con sen sos en tor no a la crea ción de una nue va vi -

sión edu ca ti va en la en ti dad fun da men ta da en la Ca li dad Edu ca ti va, bajo las si guien tes

estrategias y líneas de acción:

• I. For ta le ci mien to de la cul tu ra de la pla nea ción y eva lua ción edu ca ti va e ins ti tu cio nal

– Con so li dar el mo de lo de pla nea ción y eva lua ción edu ca ti va e ins ti tu cio nal.

– Con tar con un sis te ma in te gral de in for ma ción e ín di ces de ca li dad.

– Pro mo ver la cul tu ra de la eva lua ción.

• II. Ca li dad de los ser vi cios edu ca ti vos en to dos los ni ve les y mo da li da des

– Res pe tar la au to no mía de la ges tión es co lar.

– Pro mo ver mo de los pe da gó gi cos exi to sos y de van guar dia.

– Con so li dar la for ma ción in te gral de los edu can dos.

– Cum plir con el ho ra rio, ca len da rio, pla nes y pro gra mas de es tu dio.

– Ga ran ti zar el lo gro de los pro pó si tos edu ca ti vos.

– Pro pi ciar con di cio nes de se gu ri dad y sa lud fí si ca para los es tu dian tes.

– Re for zar va lo res y ac ti tu des me dian te la edu ca ción in te gral.

– Eli mi nar los dis trac to res edu ca ti vos.

– Incre men tar la co ber tu ra, ab sor ción, re ten ción, efi cien cia ter mi nal y apro ve cha -

mien to es co lar.

– Dis mi nuir la de ser ción, re pro ba ción es co lar y re za go edu ca ti vo.

– Vin cu lar la in cor po ra ción y pro mo ción de Ca rre ra Ma gis te rial con los lo gros

edu ca ti vos.

– Alen tar la in ves ti ga ción para fa vo re cer la ca li dad edu ca ti va.

– Reo rien tar la ca pa ci ta ción y ac tua li za ción del ma gis te rio.

– Imple men tar un pro gra ma per ti nen te de for ma ción y edu ca ción con ti nua del

ma gis te rio.

– Do tar de mo bi lia rio y equi pa mien to ade cua do.

– Dig ni fi car es pa cios edu ca ti vos.

– Pro mo ver el uso y apro ve cha miento de las tec no lo gías de la infor ma ción y la co -

mu ni ca ción.

– Po ten ciar ex pe rien cias edu ca ti vas exi to sas.

• III. Co ber tu ra con equi dad

– Ampliar los ser vi cios edu ca ti vos con ca li dad, su fi cien cia y fle xi bi li dad en to dos

los ti pos, ni ve les y mo da li da des.

– Ase gu rar opor tu ni da des de in te gra ción a los alum nos con ne ce si da des edu ca ti-

vas es pe cia les.

– For ta le cer la equi dad de gé ne ro y la et no cul tu ral en todo el pro ce so edu ca ti vo.

– Ope rar es tra te gias para la aten ción com pen sa to ria en zo nas mar gi na das.

– Re for zar la edu ca ción abier ta y se mies co la ri za da en los ni ve les me dio su pe rior y

su pe rior.

39

Page 46: prodiSEIEM2006-2011

• IV. Par ti ci pa ción so cial

– Pro pi ciar la vin cu la ción es cue la, pa dres de fa mi lia y co mu ni dad.

– Alen tar la par ti ci pa ción de la ini cia ti va pri va da en apo yo de la edu ca ción pú bli ca.

– For ta le cer el fun cio na mien to de los ór ga nos de par ti ci pa ción so cial en la Edu ca -

ción.

– Esta ble cer com pro mi sos co mu ni ta rios en fa vor de la edu ca ción.

• V. Mo der ni za ción y rein ge nie ría de la ad mi nis tra ción.

– Rea li zar una re for ma in te gral del mar co ju rí di co del Orga nis mo.

– Efec tuar una rees truc tu ra ción or gá ni ca-fun cio nal.

– Mo der ni zar los pro ce sos ad mi nis tra ti vos.

– Po ner en prác ti ca in no va cio nes de me jo ra con ti nua.

– Re for zar los ca na les de co mu ni ca ción e in for ma ción en todo el ser vi cio edu ca ti-

vo.

– For ta le cer las re la cio nes in ter gu ber na men ta les para me jo rar el sub sis te ma edu -

ca ti vo fe de ra li za do.

40

Page 47: prodiSEIEM2006-2011
Page 48: prodiSEIEM2006-2011
Page 49: prodiSEIEM2006-2011

4. Cul tu ra insti tu cio nal

Fren te a los re tos que im pli ca ac tual men te el de sa rro llo so cial, la pre sen te ad mi nis-

tra ción es ta tal se ha pro pues to im ple men tar un con jun to de po lí ti cas pú bli cas ten -

dien tes a brin dar una se gu ri dad in te gral a los me xi quen ses, me dian te el ejer ci cio

de un Go bier no res pon sa ble y mo der no, ca paz de pro pi ciar un am bien te de acuer dos y

con sen sos en tre to dos los sec to res y ac to res de la so cie dad, que con duz ca el es fuer zo

so cial para con cre tar ac cio nes, pro gra mas y pro yec tos que im pac ten po si ti va men te en

la ca li dad de vida, re fle ja dos en va lo res cí vi cos y hu ma nos, ta les como: la ho nes ti dad, la

res pon sa bi li dad, la to le ran cia, la cul tu ra de paz y la no violencia.

Ser vi cios Edu ca ti vos Inte gra dos al Esta do de Mé xi co, como par te de la es truc tu ra

ad mi nis tra ti va del Go bier no, y res pon sa ble di rec to de im par tir Edu ca ción Bá si ca, Me dia

Su pe rior y Su pe rior, cons ti tu ye un ins tru men to de vi tal im por tan cia para el cum pli -

mien to de ese ob je ti vo prio ri ta rio que se ha fi ja do la ac tual Admi nis tra ción del Go bier -

no, por lo que los ser vi cios edu ca ti vos que pres ta de ben te ner las ca rac te rís ti cas de la

edu ca ción que pre ten de al can zar el Plan de De sa rro llo lo cal, ba sa da en un con jun to de

princi pios y va lo res éti cos que, a la vez que den sen ti do hu ma no a su ac tua ción,

fortalezca su identidad, constituyendo todos ellos la filosofía institucional del

Organismo.

4.1. Mi sión

Com pro mi so con la ca li dad edu ca ti va. Ofre cer una edu ca ción de ca li dad que con -

si de re al alumno su ra zón de ser, ca paz de do tar le de co no ci mientos para que se in cor -

po re a mun do glo bal de ma ne ra res pon sa ble y com pe ti ti va, con un alto sen ti do

na cio na lis ta, éti co y hu ma nis ta; en cau za do por do cen tes com pro me ti dos y for ma dos

pro fe sio nal men te, ca pa ces de ha cer un uso ade cua do de las tec no lo gías de la in for ma -

ción y la co mu ni ca ción, que trans mi tan sus sa be res acor des a la sociedad del

conocimiento y que promuevan con el ejemplo, los valores universales.

4.2. Vi sión

Ser un or ga nis mo edu ca ti vo mo der no, in no va dor y trans pa ren te, con una ges tión

que ga ran ti ce una edu ca ción de ca li dad, con alto sen ti do de res pon sa bi li dad, com pro -

me ti do con el de sa rro llo in te gral de los edu can dos y la for ma ción pro fe sio nal y ac tua li-

za ción de los do cen tes, para contribuir al desarrollo estatal y nacional.

4.3. Prin ci pios y va lo res

El Orga nis mo de cla ra como dis tinti vos en su queha cer, esen cia les en el cum pli-

mien to de su mi sión e im pres cin di bles en el con cep to de su vi sión, los si guien tes

principios y valores:

41

Page 50: prodiSEIEM2006-2011

Prin ci pios

Los prin ci pios rec to res del Orga nis mo se de ri van de la ne ce si dad de asig nar le a la

edu ca ción la más alta prio ri dad para que ésta, contri bu ya a la se gu ri dad in te gral de los

mexiquenses.

• Ca li dad edu ca ti va

• For ma ción in te gral

• Cul tu ra na cio na lis ta y uni ver sal

• Res pe to a la le ga li dad

• Res pe to a los De re chos Hu ma nos

• Res pe to a la dig ni dad

• Ejer ci cio res pon sa ble de la do cen cia

• For ta le ci mien to de va lo res

• Admi nis tra ción efi cien te y efi caz

• Ren di ción de cuen tas

• Crea ti vi dad e ini cia ti va

• Acti tud per se ve ran te

• Com pro mi so ins ti tu cio nal

Va lo res

Los va lo res en que se sus ten ta la ac tua ción in di vi dual y co lec ti va del per so nal del

Orga nis mo, se rán to dos aqué llos que ase gu ran un ejer ci cio res pon sa ble, pro fe sio nal,

ho no ra ble, efi cien te y efi caz, tan to de los di rec ti vos y do cen tes, como del personal

administrativo.

• To le ran cia

• Equi dad

• Pa trio tis mo

• Jus ti cia

• Res pon sa bi li dad

• Leal tad

• Inte gri dad

• Ho nes ti dad

• Dis ci pli na

• So li da ri dad

• Orden

42

Page 51: prodiSEIEM2006-2011
Page 52: prodiSEIEM2006-2011
Page 53: prodiSEIEM2006-2011

5. Obje ti vo y di men sio nes de la ca li dad

edu ca ti va

5.1. Obje ti vo

Ser vi cios Edu ca ti vos Inte gra dos al Esta do de Mé xi co en su ám bi to de ac ción se ape -

ga a los li nea mien tos y dis po si cio nes que se con sig nan en ins tru men tos de pla nea -

ción, na cio na les y es ta ta les, de ca rác ter edu ca ti vo. Como eje rec tor de sus

ac cio nes par te del Plan de De sa rro llo del Esta do de Mé xi co 2005-2011 y se vin cu la con

el Pro gra ma Sec to rial de Se gu ri dad So cial 2006-2011.

En su Pro gra ma de De sa rro llo Insti tu cio nal 2006-2011, se plan tea como ob je ti vo

fun da men tal ele var la Ca li dad Edu ca ti va en to dos sus ni ve les y mo da li da des, para "Acre -

cen tar el Ca pi tal Huma no", me dian te la aten ción de to dos y cada uno de sus com po nen -

tes: perti nen cia, equi dad, cobertura, eficiencia y eficacia.

Por esa ra zón, como una po lí ti ca ge ne ral, se pre ten de que to dos los pro yec tos y

pro gra mas del Orga nis mo es tén en ca mi na dos a ele var la Ca li dad Edu ca ti va de los

servicios que presta.

La edu ca ción es, ante todo, un pro ce so co lec ti vo me dian te el cual los gru pos so -

cia les con ser van, trans mi ten y re nue van su cul tu ra pe cu liar; en ese sen ti do es una cons -

truc ción in di vi dual y co lec ti va. La edu ca ción es una fun ción so cial real y ne ce sa ria de la

so cie dad, me dian te la cual se pretende alcanzar una mejor calidad vida.

El con cep to de ca li dad de no ta una acep ción de ca li fi ca ción den tro de una es ca la

va lo ra ti va, pero tam bién im pli ca op cio nes, pre fe ren cias e in te re ses en un es pec tro de

po si bi li da des. Por lo tan to, la ca li dad es un con jun to de ca rac te rís ti cas del ser vi cio que

tie nen la cua li dad de sa tis fa cer las ne ce si da des y ex pec ta ti vas del usua rio; se fun da men ta

en la me jo ra con ti nua de los pro ce sos y re sul ta dos, en el lo gro de los ob je ti vos pro -

pues tos, la opti mi za ción en uso de los recursos, así como la relación entre el servicio y

lo que la sociedad demanda.

La ca li dad de la edu ca ción ha pa sa do a es tar en el pri mer pla no de la agen da edu ca -

ti va y a co brar una ma yor re le van cia por par te de los ac to res po lí ti cos, so cia les y

económicos.

Se en tien de por ca li dad edu ca ti va, al re sul ta do in te gral y equi li bra do de los con te -

ni dos cu rri cu la res que lle gan a toda la po bla ción en edad es co lar y pro du ce co no ci mien -

tos sig ni fi ca ti vos en los alum nos, en un tiem po ade cua do y sin des per di cio de re cur sos,

pro vo can do el de sa rro llo in te gral de los educan dos y, por ende, el de la so cie dad en su

con jun to. Impli ca, por ello, el cum pli mien to de los pro pó si tos edu ca ti vos de cada tipo,

ni vel y mo da li dad, así como la sa tis fac ción de las ne ce si da des de aprendi za je de las y los

es tu dian tes. Para ello, se re quie re que to das las áreas edu ca ti vas y ad mi nis tra ti vas se su -

men, de ma ne ra per ma nente, a la bús queda de la Ca li dad Educa ti va y que la es cue la,

como cen tro neu rál gi co del pro ce so edu ca ti vo, in vo lu cre a to dos sus in te gran tes: di -

rec ti vos, do cen tes, alum nos, padres de familia, representantes sindicales y autoridades

locales, así como a la comunidad en su conjunto, en torno a ese fin.

43

Page 54: prodiSEIEM2006-2011

En el pro ce so edu ca ti vo, el do cen te jue ga un pa pel to ral, im pres cin di ble, in sus ti -

tui ble y pro ta gó ni co. Si se cuen ta con do cen tes con el per fil pro fe sio nal y hu ma no ade -

cua dos, la pro ba bi li dad de que la edu ca ción sea de calidad, es muy amplia.

Por lo que el do cen te ha brá de te ner, no sólo la pre pa ra ción y los co no ci mientos

para el ejer ci cio de la do cen cia, en el cam po del sa ber que co rres pon da, sino la ac ti tud,

la dis po si ción y so bre todo, la vo ca ción para de sem pe ñar el pa pel que tie ne en la for ma -

ción in te gral de sus edu can dos y, por ende, en el desarrollo social.

Di men sio nes de la ca li dad edu ca ti va

5.2. Per ti nen cia

Se con ci be como la ca pa ci dad que tie nen los sis te mas edu ca ti vos para res pon der a

los re tos que le impo nen los cam bios so cia les, re gio na les y lo ca les en un mun do glo ba li -

za do, vin cu la dos a la or ga ni za ción del co no ci mien to y los sa be res. La per ti nen cia se re -

fie re, por lo tan to, a las res pues tas que debe dar la edu ca ción en cada mo men to

his tó ri co a los dis tin tos sec to res de la so cie dad. Por tal mo ti vo, la dis cu sión so bre la

per ti nen cia hace po si ble pre gun tar se: ¿Edu ca ción para qué? ¿Pa ra qué so cie dad? ¿Pa ra

quié nes? ¿A quié nes está fa vo re cien do? ¿A qué gru pos de la so cie dad sir ven los

profesionales que egresan? ¿Cuál es su grado de responsabilidad y compromiso social?

La per ti nen cia es ta ble ce un cu rrícu lo ade cua do a las cir cuns tan cias de la vida de

los alumnos; don de el do cen te tie ne un pa pel prio ri ta rio para ha cer que ese cu rrícu lo

ad quie ra la di men sión de sea da por la so cie dad, para lo cual es in dis pensa ble que se esté

fir me men te con ven ci do de la edu ca bi li dad de to dos los ni ños en lo que res pec ta a las

com pe ten cias in dis pen sa bles, aqué llas que to dos los alum nos deben dominar al término

de la educación obligatoria.

5.3. Equi dad

Este com po nen te tie ne en cuen ta la de si gual si tua ción de alum nos, fa mi lias, co mu -

ni da des y es cue las, y los apo yos es pe cia les que de ben dar se a quienes lo re quie ren, para

que los ob je ti vos edu ca ti vos sean al can za dos por el ma yor número posible de

estudiantes

En este sen ti do hay que tener en cuen ta que no son las mismas con di cio nes que se

pre sen tan en un en tor no ru ral, re la ti va men te sen ci llo y es ta ble, que en el en tor no com -

ple jo y cam biante de una enor me ciudad para cum plir con la mis ma fi na li dad edu ca ti va

de pre pa rar para la vida en un mun do glo ba li za do. Ni es lo mis mo edu car acep tan do sin

más el mo de lo ac tual de so cie dad que consi de ran do la posible construcción de un

mundo mejor para todos.

Do tar de re cur sos ma te ria les, di dác ti cos y hu ma nos, no sólo es su fi cien te, sino

que de ben ser dis tri bui dos equi ta ti va men te, con for me a las ne ce si da des par ti cu la res de

cada entorno.

La equi dad se pre sen ta en un incre men to en el ac ce so a to dos los ni ve les de edu -

ca ción para las po bla cio nes so cial men te ex clui das, en es pe cial las mi no rías ét ni cas y ra -

cia les; y, un in cre men to en el ac ce so a opor tu ni da des de apren di za je durante toda la

vida para los adultos.

En suma, exis ten di ver sas di men sio nes de la equi dad: de ac ce so; de in su mos (gas -

tos de inver sión y ope ra ción en los ser vi cios edu ca ti vos); de re sul ta dos, ya sea bajo el

44

Page 55: prodiSEIEM2006-2011

su pues to de que to dos cuen tan con igua les pun tos de par ti da, es de cir, con el mis mo ni-

vel de ha bi li da des o ca pa ci da des, o con di fe ren tes pun tos de par ti da en este sen ti do; de

los pro ce sos, so bre todo en re la ción al apren di za je; y pro por cio nal, que es ta ble ce que

la dis tri bu ción de la edu ca ción ha de ser equili bra da, de ma ne ra que to das las clases

sociales puedan participar en ella con tasas proporcionales.

5.4. Co ber tu ra

Si bien la preo cu pa ción en el ám bi to edu ca ti vo, ha de ja do de es tar cen tra da ex clu-

si va men te en el ac ce so a los ser vi cios, es im por tan te se ña lar que un Sis te ma Edu ca ti vo

de Ca li dad, es ne ce sa rio que ga ran ti ce el ac ce so de to dos los ni ños a la es cue la. La ca li -

dad de vida es as pi ra ción le gí ti ma de todo ser huma no y depende en gran medida de la

educación formal.

Lle gar a los ha bi tan tes del Esta do de Mé xi co con ofer ta edu ca ti va en el ni vel bá si -

co, sigue sien do una prio ri dad para las au to ri da des, para lo cual el aná li sis pun tual de:

dón de y con qué ser vi cio lle gar, im plica un es tu dio por cada una de las 16 re gio nes del

Estado, por las prin ci pa les et nias que existen en nuestra en ti dad, zo nas urba nas y ru ra -

les, por lu ga res de baja, me dia y alta mar gi na li dad; todo ello para definir la población que

se debe atender.

No sólo esa co ber tu ra va en ca mi na da a lo grar que la más alta pro por ción de des ti -

na ta rios ac ce da a la es cue la, sino también que sea de pre fe ren cia en la edad es ti pu la da

(co ber tu ra), pero que so bre todo per ma nez ca en ella has ta el final del tra yec to y egre se

en los tiempos previstos (terminación).

5.5. Efi cien cia

Los re cur sos ma te ria les, téc ni cos, fi nan cie ros y tec no ló gi cos de ben di ri gir se prio -

ri ta ria men te a rea li zar ac cio nes de in fraes truc tu ra, ma nu ten ción, equi pa mien to en las

es cue las, en tiem pos y for mas, de acuer do con las ne ce si da des de las es cue las. Pero

prio ri ta ria men te un Sis te ma Edu ca ti vo debe con tar con re cur sos hu ma nos su fi cien tes,

y usar los de la mejor manera posible, evitando derroches innecesarios.

La efi cien cia se pre sen ta cuan do los re cur sos y pro ce sos em plea dos son uti li za dos

apro pia da men te y és tos cum plen su función; por una par te se re la cio na con el uso apro -

pia do de los re cur sos en el de sa rro llo de los pro ce sos y por otro, per mi te es ta ble cer

una vin cu la ción en tre los pro ce sos se gui dos y los re sul ta dos al can za dos, es de cir, es el

gra do de ade cua ción que exis te en tre los lo gros ob te ni dos y los re cur sos uti li za dos, lo

que suele ser un enfoque complementario a la eficacia.

La de ter mi na ción de los in di ca do res de efi cien cia se apo ya fun da men tal men te en

la va lo ra ción de los cos tos de todo or den (per so na les, tem po ra les, so cia les, ma te ria les,

eco nó mi cos, re nuncia a otros lo gros, etc.) que suponen los resultados obtenidos.

Así, la efi cien cia pue de me dir se en fun ción de re sul ta dos al can za dos; por un lado,

la efi cien cia in ter na de las ins ti tu cio nes edu ca ti vas, y, por otro, la efi cien cia

administrativa.

La efi cien cia in ter na per mi te me dir la ca pa ci dad del sis te ma para re te ner a la po -

bla ción que in gre sa, y pro mo ver la de un gra do al si guien te has ta cul mi nar el res pec ti vo

ni vel. Esto aler ta so bre los des per di cios de re cur sos atri buibles a la de ser ción. Los in di -

ca do res de efi cien cia in ter na uti li za dos para este pun to, son: tasa de apro ba ción anual,

tasa de deserción anual, entre otros.

45

Page 56: prodiSEIEM2006-2011

La efi cien cia ad mi nis tra ti va per mi te des cu brir prin ci pal men te la si tua ción de la

edu ca ción y eva luar el cos to. Los in di ca do res que ana li za re mos son: re la ción alum -

no-do cen te, re la ción docente-escuela, entre otros.

El aná li sis de efi cien cia con tri bu ye a aso ciar los con cep tos de ren ta bi li dad de la in -

ver sión y equi dad edu ca ti va. En la me di da en que se dé una mejor utili za ción de re cur -

sos dis po ni bles, se ge ne ra rán con di cio nes para am pliar las opor tu ni da des de un número

cada vez mayor de la población.

La efi cien cia es un me dio para lo grar la efi ca cia, ya que op ti mi za los re cur sos para

el lo gro de objetivos.

5.6. Efi ca cia

La efi ca cia se da cuan do los ob je ti vos son ha bi tual men te tra du ci dos en tér mi nos

de re sul ta dos (al can za dos por los es tu dian tes) y va lo ra dos a tra vés de la cer ti fi ca ción de

las com pe ten cias lo gra das. Esta con cep ción pone par ti cu lar in te rés, en la ca li dad del

pro duc to edu ca ti vo, to man do como cri te rio los re sul ta dos al can za dos por los es tu -

dian tes al final de su proceso de aprendizaje o en momentos clave del mismo.

Una Edu ca ción de Cali dad es aque lla que logra que los alum nos real men te apren -

dan lo que de ben apren der -aque llo que está es ta ble ci do en los Pla nes y pro gra mas cu -

rri cu la res- al cabo de de ter mi na dos ci clos o ni ve les. En esta pers pec ti va el én fa sis está

pues to en que, ade más de asis tir, los niños y ado les cen tes apren dan en su paso por el

sis te ma. Esta di men sión del con cep to pone en pri mer pla no los re sul ta dos de apren di -

za je efectivamente alcanzados por la acción educativa.

La de ter mi na ción de los in di ca do res de efi ca cia se apo ya fun da men tal men te en la

eva lua ción del pro duc to, to man do como ins tan cia de re fe ren cia las me tas y ob je ti vos

del sistema o de la institución.

En suma, esta di men sión con si gue que los aprendi za jes sean asi mi la dos en for ma

du ra de ra y se tra duz can en com por ta mien tos sus ten ta dos en va lo res in di vi dua les y so -

cia les, con lo que la edu ca ción será fruc tí fe ra para la sociedad y el propio individuo.

Esta di men sión se re fie re tam bién a la gestión edu ca ti va, qué tan to se cum ple con

los ob je ti vos pro pues tos para ser vir al pro duc to fi nal: los alum nos. La efica cia se pre -

sen ta en la ca pa ci dad para cum plir los ob je ti vos y las me tas pro gra ma das en las ac ti vi da -

des ad je ti vas con el mí ni mo de re cur sos asignados y en el menor tiempo posible.

46

Page 57: prodiSEIEM2006-2011
Page 58: prodiSEIEM2006-2011
Page 59: prodiSEIEM2006-2011

6. Estruc tu ra pro gra má ti ca

6.1. Sub pro gra mas

De ri va do del Acuer do Na cio nal para la Mo der ni za ción de la Edu ca ción Bá si ca, se

crea a SEIEM con per so na li dad ju rí di ca y pa tri mo nio pro pio para ha cer se car go

in te gral men te de los ser vi cios de Edu ca ción Bá si ca y nor mal que trans fi rió la

fe de ra ción.

En ese sen ti do, le con fie re la ope ra ción de los pro pó si tos edu ca ti vos que para

efec tos de la or ga ni za ción, ope ra ción y de sa rro llo de los sis te mas de pla nea ción se tra -

du cen en 4 ejes de tra ba jo denominados subprogramas:

Ser vi cios edu ca ti vos

Este sub pro gra ma con tem pla a la Edu ca ción Ini cial y De sa rro llo Infan til, Inte gra -

ción Edu ca ti va, Edu ca ción Prees co lar, Pri ma ria, Inter cul tu ral Bi lin güe, Se cun da ria,

Artís ti ca Fí si ca y para la Sa lud, Accio nes com pen sa to rias, Tec no lo gía apli ca da a la edu ca -

ción Li bros de Tex to, Pre pa ra to ria Abier ta, Alfa be ti za ción y Edu ca ción Bá si ca para

Adul tos, Pro gra ma Esta tal de Lec tu ra, For ta le ci mien to de Va lo res, Apren di za je de las

ma te má ti cas, Estímu los Económicos y Becas de Apoyo a la Educación.

For ma ción, su pe ra ción y actua li za ción del Ma gis te rio

Con for ma do por los pro yec tos de: For ma ción do cen te, Ca pa ci ta ción y ac tua li za -

ción do cen te y Ca rre ra Magisterial.

Coor di na ción, apo yo y ges tión para la admi nis tra ción

Sub pro gra ma in te gra do por: Con trol y se gui mien to ad mi nis tra ti vo y de ser vi cios

de las po lí ti cas edu ca ti vas, Pro gra ma ción y se gui mien to de los es pa cios edu ca ti vos,

Man te ni mien to de ins ta la cio nes edu ca ti vas, Equi pa mien to de la in fraes truc tu ra edu ca ti -

va, y Administración de los servicios desconcentrados.

Pla nea ción, pro gra ma ción, infor ma ción, eva lua ción y con trol escolar

Inte gra do por los pro yec tos de: Pla nea ción, Infor ma ción y Eva lua ción sec to rial de

las po lí ti cas edu ca ti vas, Ser vi cios edu ca ti vos que ofre cen los par ti cu la res y Control

escolar.

Como par te de la es truc tu ra pro gra má ti co pre su pues tal que com pren de el Pre -

su pues to de Egre sos de cada ejer ci cio fis cal, SEIEM tiene inje ren cia en 29 pro yec tos y

72 me tas, cuya or ga ni za ción re pre sen ta la base de las ac ti vi da des de pla nea ción, pro gra -

ma ción y evaluación del Organismo.

6.2. Pro yec tos

Vin cu la ción de las Uni da des Admi nis tra ti vas, los Pro gra mas y Pro yec tos ope ra dos

por el Organismo.

47

Page 60: prodiSEIEM2006-2011

Uni dad Admi nis tra ti va Sub pro gra ma Pro yec tos

Coor di na ción de Ope ra ción

Edu ca ti va.

Di rec ción de Edu ca ción

Ele men tal

Di rec ción de Edu ca ción

Se cun da ria y Ser vi cios de

Apoyo

Di rec ción de Pre pa ra to ria

Abier ta

Ser vi cios Edu ca ti vos • Edu ca ción Ini cial y de sa rro llo

Infan til

• Inte gra ción edu ca ti va

• Edu ca ción Prees co lar

• Edu ca ción Pri ma ria

• Edu ca ción Inter cul tu ral Bi lin güe

• Edu ca ción Se cun da ria

• Edu ca ción Artís ti ca

• Edu ca ción Fí si ca y para la Sa lud

• Accio nes com pen sa to rias

• Tec no lo gía apli ca da a la Edu ca -

ción

• Li bros de Tex to

• Pre pa ra to ria Abier ta

• Alfa be ti za ción y Edu ca ción Bá si -

ca para Adul tos

• Pro gra ma Esta tal de Lec tu ra

• For ta le ci mien to de Va lo res

• Apren di za je de las ma te má ti cas

• Estí mu los Eco nó mi cos

• Be cas de apo yo a la Edu ca ción

Di rec ción de Edu ca ción

Su pe rior

Di rec ción de Ca rre ra

Ma gis te rial

For ma ción Su pe ra ción y

Actua li za ción del Ma gis te rio

• For ma ción Do cen te

• Ca pa ci ta ción y Actua li za ción

Do cen te

• Ca rre ra Ma gis te rial

Coor di na ción de

Admi nis tra ción y Fi nan zas

Di rec ción de Admi nis tra ción

y de sa rro llo de Per so nal.

Di rec ción de Admi nis tra ción

de Re cur sos Ma te ria les y

Fi nan cie ros

Di rec ción de Infor má ti ca y

Te le co mu ni ca cio nes

Di rec ción de Insta la cio nes

Edu ca ti vas

Con tra lo ría Inter na

Di rec ción de Ser vi cios

Re gio na li za dos

Coor di na ción Apo yo y Ges tión

para la Admi nis tra ción

• Con trol y se gui mien to ad mi nis -

tra ti vo y de servi cios de las po -

lí ti cas edu ca ti vas

• Pro gra ma ción y se gui mien to de

los es pa cios edu ca ti vos

• Man te ni mien to de Insta la cio nes

Edu ca ti vas

• Equi pa mien to de la Infraes truc -

tu ra Edu ca ti va

• Admi nis tra ción de los Ser vi cios

des con cen tra dos

Di rec ción de Plan ea ción

Edu ca ti va

Plan eación, Pro gra ma ción,

Infor ma ción, Eva lua ción y Con trol

Escolar

• Pla nea ción, in for ma ción y eva -

lua ción sec to rial de las po lí ti cas

edu ca ti vas

• Ser vi cios Edu ca ti vos que ofre -

cen los par ti cu la res

• Con trol Esco lar

48

Page 61: prodiSEIEM2006-2011

Aten dien do la in ten ción fun da men tal que es pro mo ver una Edu ca ción de Ca li dad,

cada meta está a su vez cua li fi ca da en función de su im pac to en la ca li dad y de su con tri -

bu ción al Plan de De sa rro llo del Esta do de Mé xi co 2005-2011 y el Pro gra ma Sec to rial

Edu ca ti vo 2006-2011, se gún se des cri be a con ti nua ción:

6.3. Me tas e in di ca do res

Sub pro gra ma 1 Ser vi cios Edu ca ti vos

Pro yec to: Edu ca ción Ini cial y De sa rro llo Infan til

Obje ti vo: Orien tar a pa dres de fa mi lia y miem bros de las co mu ni da des ru ra les, in dí ge na

y ur ba no-mar gi na das con ma yor re za go edu ca ti vo, para fa vo re cer y en ri que cer las prác -

ti cas de crian za que tras cien dan en un me jor de sa rro llo in te gral de sus hi jos; para con -

cien ti zar los so bre la im por tan cia de su par ti ci pa ción en el pro ce so de for ma ción de los

ni ños du ran te los pri me ros cua tro años de vida, apo yán do se en la difu sión y pro mo ción

del pro gra ma en el Esta do. Ofre cer aten ción educa ti va y asis ten cial de ca li dad a ni ños y

ni ñas des de 45 días de na ci dos has ta cinco años 11 me ses, hi jos de ma dres y pa dres que

la bo ran en el Orga nis mo.

• Brin dar orien ta ción a pa dres de fa mi lia para en ri que cer sus prác ti cas de crian za a tra vés

de se sio nes se ma na les.

– Estra te gias: Orien tar a Pa dres de Fa mi lia para en ri que cer las prác ti cas de crian za

que tras cien dan en un me jor de sa rro llo in te gral de sus hi jos.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de pa dres be ne fi cia dos a tra vés del pro gra ma.

– Fór mu la: (Pa dres be ne fi cia dos / Pa dres pro gra ma dos por aten der)* 100.

• Aten der con ca li dad el to tal de ni ños ins cri tos, para que al can cen su ni vel de de sa rro llo y/o

com pe ten cias acor des a su edad cro no ló gi ca y/o ca pa ci da des.

– Estra te gias: Aten der alac tan tes, ma ter na les y prees co la res, me dian te acc cio nes

que pro mue van la me jo ra en la ca li dad del ser vi cio y el apro ve cha miento de la

ca pa ci dad ins ta la da.

– Di men sión de la ca li dad: Co ber tu ra

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de ni ños con ni vel de de sa rro llo y/o com pe ten cias es pe ra -

do.

– Fór mu la: (Nú me ro de ni ños eva lua dos que al can za ron su ni vel de de sa rro llo y/o

com pe ten cias es pe ra dos / To tal de ni ños aten di dos) * 100.

Pro yec to: Inte gra ción Edu ca ti va

Obje ti vo: Fa vo re cer el ac ce so y per ma nen cia en el Sis te ma Edu ca ti vo de ni ños, ni ñas y

jo ve nes que pre sen ten ne ce si da des edu ca ti vas es pe cia les, otor gan do prio ri dad a aque -

llos con dis ca pa ci dad, pro por cio nan do los apo yos in dis pen sa bles den tro de un mar co

de equi dad, per ti nen cia y ca li dad; que les per mi ta de sa rro llar sus ca pa ci da des al má xi mo

e in te grar se al ám bi to edu ca ti vo, la bo ral y so cio fa mi liar.

49

Page 62: prodiSEIEM2006-2011

• Ampliar el nú me ro de alum nos con ne ce si da des edu ca ti vas es pe cia les (nee) que re ci ben

una res pues ta edu ca ti va acor de a sus ne ce si da des, prin ci pal men te aque llos con dis ca pa ci -

dad, en edu ca ción bá si ca, apo ya dos por las Uni da des de Ser vi cio de Apo yo a la Edu ca ción

Re gu lar y CRIE.

– Estra te gias: Lle var a cabo ac cio nes de ca li dad den tro de las USAER que per mi tan

in te grar a los alum nos a la es cue la re gu lar.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de in te gra ción de alum nos con ne ce si da des edu ca ti vas es pe cia -

les prin ci pal men te aque llos con dis ca pa ci dad en edu ca ción bá si ca.

– Fór mu la: (Nú me ro de alum nos con ne ce si da des edu ca ti vas es pe cia les prin ci pal -

men te aque llos con dis ca pa ci dad, que re ci ben una res pues ta edu ca ti va acor de a

sus ne ce si da des, en educa ción bá si ca, con apo yo de USAER y CRIE / To tal de

alum nos aten di dos por USAER y CRIE) * 100.

• Incre men tar el nú me ro de ni ños y jó ve nes in te gra dos en los ám bi tos edu ca ti vo, la bo ral y/o

so cio fa mi liar que re ci ben una res pues ta acor de a sus ne ce si da des edu ca ti vas es pe cia les

aso cia das a dis ca pa ci dad, se ve ra o múl ti ple de los cen tros de aten ción múl ti ple CAM

– Estra te gias: Lle var a cabo ac cio nes de ca li dad que per mi tan in te grar a los alum -

nos a la es cue la re gu lar.

Pro mo ver la par ti ci pa ción de alum nos en ta lle res de ca pa ci ta ción la bo ral.

Orientar a pa dres de fa mi lia para apo yar las ac ti vi da des de los alum nos.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de in te gra ción de ni ños y jó ve nes con ne ce si da des edu ca ti vas

es pe cia les aso cia das a dis ca pa ci dad, dis ca pa ci dad se ve ra o múl ti ple en los ám bi-

tos edu ca ti vo, la bo ral y/o so cio fa mi liar.

– Fór mu la: (Nú me ro de ni ños y jó ve nes con ne ce si da des edu ca ti vas es pe cia les

aso cia das con dis ca pa ci dad, dis ca pa ci dad se ve ra o múl ti ple in te gra dos en los ám -

bi tos edu ca ti vo, la bo ral y/o so cio fa mi liar / To tal de alum nos ins cri tos en CAM)*

100.

• Ampliar la aten ción es pe cia li za da a ni ños con ne ce si da des edu ca ti vas es pe cia les (nee) con

o sin dis ca pa ci dad.

– Estra te gias: Rea li zar diag nós ti cos para la de tec ción de ne ce si da des edu ca ti vas

es pe cia les para su aten ción ein cor po ra ción a la es cue la re gu lar.

– Di men sión de la ca li dad: Co ber tu ra

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de ni ños con nee con o sin dis ca pa ci dad aten di dos.

– Fór mu la: (Nú me ro de alum nos con nee con o sin dis ca pa ci dad aten di dos/ Nú -

me ro de ni ños con nee con o sin dis ca pa ci dad exis ten tes)* 100.

• Incre men tar el nú me ro de es cue las en Edu ca ción Ele men tal que cuen ten con las con di cio -

nes bá si cas para in te grar exi to sa men te a los alum nos con dis ca pa ci dad y/o ap ti tu des so -

bre sa lien tes.

– Estra te gias: Pro fe sio na li zar al per so nal do cen te para la aten ción de alum nos por

ti pos de dis ca pa ci dad.

Crear me ca nis mos que per mi tan me jo rar las con di cio nes del ser vi cio den tro de

las es cue las.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

50

Page 63: prodiSEIEM2006-2011

– Na tu ra le za : Nue va

– Indi ca dor: Por cen ta je de es cue las in te gra do ras en edu ca ción ele men tal.

– Fór mu la: (Nú me ro de es cue las in te gra do ras en edu ca ción ele men tal / To tal de

es cue las de edu ca ción ele men tal)* 100.

Pro yec to Edu ca ción Prees co lar

Obje ti vo: Esti mu lar sis te má ti ca men te el de sa rro llo in te gral y ar mó ni co del niño, en un

con tex to pe da gó gi co ade cua do a sus ca rac te rís ti cas y ne ce si da des, ade más de cul ti var la

iden ti dad na cio nal, es ta tal y los va lo res cul tu ra les.

• Me jo rar las ex pe rien cias for ma ti vas de los prees co la res a tra vés de la trans for ma ción de la

prác ti ca do cen te en el ni vel prees co lar

– Estra te gia: For ta le cer el pro ce so en se ñan za-apren di za je que per mi ta el lo gro de

los pro pó si tos del plan de es tu dios de este ni vel educa ti vo.

Ele var la ca li dad del ser vi cio, me dian teac cio nes con alum nos, gru pos, do cen tes y

pa dres de fa mi lia .

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de do cen tes que trans for man su prác ti ca edu ca ti va en el

ni vel prees co lar.

– Fór mu la: (Nú me ro de do cen tes que trans for man su prác ti ca edu ca ti va / Nú me -

ro de do cen tes en el ni vel prees co lar)* 100.

Pro yec to: Edu ca cion Pri ma ria

Obje ti vo: Ofre cer edu ca ción pri ma ria de ca li dad a la po bla ción en edad de 6 a 14 años,

acor de con las po lí ti cas del fe de ra lis mo edu ca ti vo y con gruen te con las ca rac te rís ti cas

es ta ble ci das en el Art. 3o. Cons ti tu cio nal y la Ley Gene ral de Edu ca ción.

• Me jo rar el pro me dio es co lar en los alum nos de edu ca ción pri ma ria con én fa sis en ma te má -

ti cas y es pa ñol

– Estra te gias: For ta le cer el pro ce so en se ñan za-apren di za je que per mi ta el lo gro

de los pro pó si tos del plan de es tu dios de este ni vel educa ti vo.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Com por ta mien to del apro ve cha mien to es co lar.

– Fór mu la: Apro ve cha mien to es co lar del bi mes tre ac tual - Apro ve cha mien to es -

co lar del ci clo an te rior.

Pro yec to: Edu ca cion Inter cul tu ral Bi lin güe

Obje ti vo: Ofre cer Edu ca ción Ele men tal con en fo que in ter cul tu ral bi lin güe en las mo da-

li da des de ini cial (orien ta da a pa dres de fa mi lia), prees co lar y pri ma ria pro pi cian do el

de sa rro llo in te gral y ar mó ni co a tra vés del de sa rro llo fí si co, afec ti vo, so cial e in te lec tual

con for me a sus ne ce si da des, ex pec ta ti vas y ca rac te rís ti cas so cio cul tu ra les, que les per -

mi tan me jo rar sus con di cio nes de vida.

51

Page 64: prodiSEIEM2006-2011

• A tra vés del pro gra ma de in ter ven ción edu ca ti va, los alum nos aten di dos de sa rro llen los ám -

bi tos edu ca ti vos pro pues tos.

– Estra te gias. Rea li zar ac cio nes que per mi tan brin dar una aten cion de ca li dad a ni -

ños me no res de tres años en las zo nas del Esta do con pre sen cia ma yo ri ta ria de

et nias, con un en fo que in ter cul tu ral bi lin güe.

– Di men sión de la ca li dad: Efi ca cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de alum nos que al can zan los ám bi tos edu ca ti vos pro pues -

tos.

– Fór mu la: (Nú me ro de alum nos que al can zan los ám bi tos edu ca ti vos pro pues tos

/ Nú me ro de alum nos aten di dos)* 100.

• Fa vo re cer el de sa rro llo in te gral de ni ños y ni ñas en edad prees co lar de las 5 et nias del Esta -

do de Mé xi co, con el en fo que in ter cul tu ral bi lin güe

– Estra te gias: Imple men tar ac cio nes que per mi tan ele var las ca li dad del ser vi cio,

brin dan do co ber tu ra en re gio nes con pre sen cia ma yo ri ta ria de et nias.

– Di men sión de la ca li dad: Co ber tu ra

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de alum nos que lo gran el ni vel de com pe ten cias y ha bi li da -

des es pe ra do.

– Fór mu la: (Nú me ro de alum nos que al can zan el ni vel de com pe ten cias y ha bi li da -

des es pe ra do / Nú me ro de alum nos aten di do en edu ca ción prees co lar in dí ge -

na)* 100.

• Me jo rar el apro ve cha mien to es co lar de las ni ñas y los ni ños de edu ca ción pri ma ria in dí ge na

en el Esta do de Mé xi co

– Estra te gias: Lle var a cabo ac cio nes pa ra ele var la ca li dad del ser vi cio, y am pliar la

co ber tu ra en re gio nes con pre sen cia ma yo ri ta ria de et nias.

– Di men sión de la ca li dad: Co ber tu ra

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Com por ta mien to del apro ve cha mien to es co lar.

– Fór mu la: Apro ve cha mien to es co lar del bi mes tre ac tual - Apro ve cha mien to es -

co lar del ci clo an te rior.

Pro yec to: Edu ca cion Se cun da ria

Obje ti vo: Ofre cer una Edu ca ción Se cun da ria de ca li dad en sus di ver sas mo da li da des

(ge ne ral, téc ni ca y te le se cun da ria) que de sa rro lle en los edu can dos: va lo res, co no ci -

mien tos y com pe ten cias in te lec tua les que se re fle jen en una me jor ca li dad de vida in di -

vi dual y so cial, pro por cio nan do al mis mo tiem po la ad qui si ción de co no ci mien tos que

les fa ci li ten el ac ce so a ni ve les edu ca ti vos su pe rio res.

• Incre men tar la co ber tu ra en Edu ca ción Se cun da ria.

– Estra te gias: Aten der la de man da po ten cial con for me a es tu dios de fac ti bi li dad y a

una pla nea ción ade cua da. Pro mo ver el ser vi cio de Edu ca ción Se cun da ria en zo -

nas de ma yor re za go edu ca ti vo.

– Di men sión de la ca li dad: Co ber tu ra

– Na tu ra le za : Vi gen te

52

Page 65: prodiSEIEM2006-2011

– Indi ca dor: Cre ci mien to de la ma tri cu la en edu ca ción se cun da ria (ge ne ral, téc ni-

ca y te le se cun da ria).

– Fór mu la: Alum nos aten di dos en el ci clo es co lar ac tual - Alum nos aten di dos en el

ci clo es co lar an te rior.

• Incre men tar el pro me dio de apro ve cha mien to es co lar en los alum nos de Edu ca ción Se cun -

da ria (Ge ne ral, Téc ni ca y Te le se cun da ria).

– Estra te gias: Ele var en la to ta li dad de es cue las, la ca li dad de la edu ca ción que per -

mi ta en el alum no el de sa rro llo de va lo res, co no ci mien tos y com pe ten cias in te -

lec tua les.

For ta le cer el pro ce so en se ñan za-apren di za je que per mi ta el lo gro de los pro pó -

si tos del plan y pro gra mas de es tu dios de esta mo da li dad edu ca ti va.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Apro ve cha mien to es co lar.

– Fór mu la: Apro ve cha mien to en el pe rio do es co lar ac tual – Apro ve cha mien to es -

co lar del pe rio do an te rior.

• Incre men tar la re ten ción de alum nos de Edu ca ción Se cun da ria (Ge ne ral, Téc ni ca y Te le se -

cun da ria)

– Estra te gias: For ta le cer el pro ce so en se ñan za-apren di za je en Edu ca ción Se cun da -

ria.

Me jo rar la or ga ni za ción y fun cio na mien to de la Escue la Se cun da ria.

For ta le cer las ac cio nes ex traes co la res y ac ti vi da des con pa dres de fa mi lia.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de re ten ción es co lar.

– Fór mu la: (Alum nos exis ten tes / To tal de alum nos ins cri tos)*100

Pro yec to: Edu ca ción Artís ti ca

Obje ti vo: Ofre cer el ser vi cio de Edu ca ción Artís ti ca de ca li dad a la po bla ción es co lar de

Edu ca ción Bá si ca, me dian te la apli ca ción de Pla nes ypro gra mas dees tu dio y la im ple -

men ta ción de guías di dác ti cas por ni vel edu ca ti vo, a fin de coad yu var al de sa rro llo cog -

nos ci ti vo, afec ti vo, mo triz y so cial del edu can do.

• Be ne fi ciar a las es cue las de Edu ca ción Ele men tal con la ope ra ción de un pro yec to de apoyo

orien ta do a la me jo ra de la ca li dad en la edu ca ción ar tís ti ca.

– Estra te gias: Ase gu rar que el 100% de alum nos de es cue las Pri ma rias re ci ban

Edu ca ción Artís ti ca, a fin de que les per mi ta lo grar ex pe rien cias sig ni fi ca ti vas me -

dian te el dis fru te y la ex plo ra ción de las dis tin tas ma ni fes ta cio nes ar tís ti cas como

una for ma de coad yu var a la rea li za ción per so nal.

– Di men sión de la ca li dad: Co ber tu ra

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de es cue las be ne fi cia das con apo yo para la edu ca ción ar tís ti ca.

– Fór mu la: (Escue la be ne fi cia da / To tal de es cue las de edu ca ción ele men tal)* 100.

• Imple men tar ac cio nes para for ta le cer la Edu ca ción Artís ti ca en Edu ca ción Se cun da ria.

– Estra te gias: Ase gu rar que el 100% de alum nos de es cue las Se cun da rias re ci ban

Edu ca ción Artís ti ca, a fin de que les per mi ta lo grar ex pe rien cias sig ni fi ca ti vas me -

53

Page 66: prodiSEIEM2006-2011

dian te el dis fru te y la ex plo ra ción de las dis tin tas ma ni fes ta cio nes ar tís ti cas (mú -

si ca, tea tro, dan za y ar tes vi sua les), como una for ma de coad yu var a la

rea li za ción per so nal.

– Di men sión de la ca li dad: Co ber tu ra

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Pro me dio de ac cio nes de edu ca ción ar tís ti ca im ple men ta das por es -

cue la.

– Fór mu la: Nú me ro to tal de ac cio nes de edu ca ción ar tís ti ca im ple men ta das / To -

tal de es cue las

Pro yec to: Edu ca ción Fí si ca y para la Sa lud

Obje ti vo: Ofre cer el ser vi cio de Edu ca ción Fí si ca de ca li dad a la po bla ción es co lar de

Edu ca ción Bá si ca, me dian te la apli ca ción de Pla nes y pro gra mas de es tu dio y la im ple -

men ta ción de guías di dác ti cas por ni vel edu ca ti vo a fin de coad yu var al de sa rro llo cog -

nos ci ti vo, afec ti vo, mo triz y so cial del edu can do.

• Incre men tar el nú me ro de alum nos aten di dos con cla se di rec ta.

– Estrate gias: Incremen tar en un 10% la aten ción de clase di rec ta en los ni ve les de

Edu ca ción Ini cial, Prees co lar y Pri ma ria.

Lo grar en los alum nos el in cre men to de los ni ve les de apren di za je res pec to al

de sa rro llo in te gral de su dis po ni bi li dad cor po ral, la ini cia ción de por ti va y el de -

por te edu ca ti vo como una for ma de rea li za ción per so nal.

– Di men sión de la ca li dad: Co ber tu ra

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Alum nos aten di dos con cla se di rec ta en edu ca ción fí si ca.

– Fór mu la: Nú me ro de alum nos aten di dos con cla se di rec ta en el pe rio do es co lar

ac tual - Nú me ro de alum nos aten di dos con cla se di rec ta en el pe rio do es co lar

an te rior.

Pro yec to: Accio nes Com pen sa to rias

Obje ti vo: Con tri buir a la dis mi nu ción del re za go edu ca ti vo en las zo nas de ma yor mar -

gi na ción so cial, me dian te apo yos es pe cí fi cos a alum nos, es cue las, do cen tes, di rec to res,

su per vi so res y je fes de sec tor, con el pro pó si to de al can zar una ma yor efi cien cia, efi ca -

cia y equi dad en la educa ción.

Brin dar al per so nal di rec ti vo, do cen te y de apo yo y asis ten cia a la edu ca ción, la ase so ría

ad mi nis tra ti va y téc ni co-pe da gó gi ca ne ce sa ria para ofre cer un ser vi cio de ca li dad; pro -

por cio nan do a je fes de sec tor, su per vi so res es co la res y je fes de en se ñan za, los re cur sos

in dis pen sa bles para que pue dan de sa rro llar su fun ción con la efi ca cia y efi cien cia que el

sis te ma re cla ma de acuer do con la nor ma ti vi dad.

• For ta le cer los pro ce sos edu ca ti vos con el apo yo de pa que tes di dác ti cos

– Estra te gias: Be ne fi ciar a la to ta li dad de es cue las de Edu ca ción Ele men tal en sus

di fe ren tes ni ve les y mo da li da des,con pa que tes di dác ti cos, fo ca li zan do a aque llas

es cue las que pre sen tan ma yor ne ce si dad.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

54

Page 67: prodiSEIEM2006-2011

– Indi ca dor: Por cen ta je de uti li za ción ade cua da de los pa que tes di dác ti cos.

– Fór mu la: (Nú me ro de pa que tes di dác ti cos dis tri bui dos que son uti li za dos ade -

cua da men te / To tal de pa que tes di dác ti cos dis tri bui dos) * 100.

• Do tar de pa que tes de apo yo di dác ti co a las Escue las Se cun da rias para for ta le cer el pro ce so

en se ñan za - apren di za je.

– Estra te gias: Be ne fi ciar a la to ta li dad de es cue las de Edu ca ción Se cun da ria en sus

di fe ren tes mo da li da des, con pa que tes di dác ti cos y ca pa ci ta ción del per so nal, fo -

ca li zan do a aque llas es cue las que pre sen tan ma yor ne ce si dad.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Pro me dio de alum nos be ne fi cia dos por pa que te di dác ti co.

– Fór mu la: Alum nos de Edu ca ción Se cun da ria/Pa que tes di dác ti cos asig na dos

• Aten der alum nos de los al ber gues ru ra les con ser vi cios edu ca ti vos, hos pe da je y ali men ta -

ción de ca li dad.

– Estra te gias: Ofre cer ser vi cios asis ten cia les a ni ños de es ca sos re cur sos que asis -

ten a la pri ma ria.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de uti li za ción de la ca pa ci dad ins ta la da.

– Fór mu la: (Nú me ro de alum nos be ne fi cia dos / Ca pa ci dad ins ta la da en al ber gues

es co la res ru ra les)* 100.

• Aten der a los alum nos del in ter na do en edu ca ción pri ma ria con ser vi cios asis ten cia les y

edu ca ti vos de ca li dad

– Estra te gias: Apo yar a ni ños de es ca sos re cur sos en Edu ca ción Pri ma ria, me dian-

te ser vi cios edu ca ti vos y asis ten cia les.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de uti li za ción de la ca pa ci dad ins ta la da.

– Fór mu la: (Nú me ro de alum nos be ne fi cia dos / Ca pa ci dad ins ta la da en in ter na do

en edu ca ción pri ma ria)* 100.

• Me jo rar el apro ve cha mien to ge ne ral de las ni ñas y los ni ños in dí ge nas del Esta do de Mé xi -

co, que cur san su edu ca ción pri ma ria en el cen tro de in te gra ción so cial No. 5 “CARMEN

SERDAN”

– Estra te gias: Ofre cer ser vi cios asis ten cia les a ni ños de es ca sos re cur sos que asis -

ten a la pri ma ria.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indica dor: Com por ta miento del apro ve cha miento es co lar en el C. I. S. No. 5

“Car men Ser dán”.

– Fór mu la: Apro ve cha mien to del bi mes tre ac tual - Apro ve cha mien to es co lar del

ci clo an te rior.

• Con se guir la ha bi li ta ción pro fe sio nal de los do cen tes que par ti ci pan en el pro gra ma para

aba tir el re za go edu ca ti vo en educa ción ini cial y bá si ca.

55

Page 68: prodiSEIEM2006-2011

– Estra te gias: Rea li zar ac cio nes que pro mue van el ac ce so y per ma nen cia de los ni -

ños con ma yo res des ven ta jas so cioe co nó mi cas a la Edu ca ción Prees co lar y Pri -

ma ria.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de do cen tes ha bi li ta dos por el PAREIB.

– Fór mu la: (Nú me ro de do cen tes ha bi li ta dos por el PAREIB / Nú me ro to tal de

do cen tes atendi dos por el PAREIB)* 100.

• Incre men tar la ins crip ción de Escue las Se cun da rias (Ge ne ral, Téc ni ca y Te le se cun da ria) al

pro gra ma Escue las de Ca li dad, para me jo rar la ges tión y or ga ni za ción es co lar.

– Estra te gias: Pro mo ver la ins crip ción de las Escue las Se cun da rias al Pro gra ma

Escue las de Ca li dad.

Rea li zar el se gui mien to a la ope ra ción del Pro gra ma “Escue las de Ca li dad” en los

as pec tos aca dé mi co y ad mi nis tra ti vo.

Brin dar orien ta ción y ase so ría a los co lec ti vos es co la res so bre la me to do lo gía,

ope ra ción y eva lua ción del pro gra ma “Escue las de Ca li dad”.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de es cue las se cun da rias par ti ci pan tes en el Pro gra ma

Escue las de Ca li dad.

– Fór mu la: (Nú me ro de es cue las ins cri tas en el pro gra ma es cue las de ca li dad / To -

tal de Escue las Se cun da rias)*100.

• Be ne fi ciar a las es cue las de Edu ca ción Ele men tal con la ope ra ción de pro yec tos de apo yo

orien ta dos a la me jo ra de la ca li dad edu ca ti va.

– Estra te gias: Pro mo ver la ope ra ción de los pro yec tos de apo yo edu ca ti vo en la

to ta li dad de es cue las del ni vel Prees co lar y Pri ma ria, de acuer do al sen ti do y pro -

pó si to de cada uno de ellos.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de es cue las be ne fi cia das con pro yec tos de apo yo a la ca li dad

edu ca ti va.

– Fór mu la: (Escue las be ne fi cia das / To tal de es cue las de edu ca ción ele men tal)*

100.

• Arti cu lar los Pro yec tos de apo yo edu ca ti vo con la cu rrí cu la vi gen te en Edu ca ción Se cun da ria

para for ta le cer la for ma ción in te gral del alum no.

– Estra te gias: Ge ne rar ac cio nes en coor di na ción con los De par ta men tos sus tan ti -

vos de Se cun da ria para ar ti cu lar los pro yec tos de apo yo edu ca ti vo con los con -

te ni dos cu rri cu la res.

Pro mo ver la ope ra ción de los pro yec tos de apo yo edu ca ti vo en la to ta li dad de

es cue las se cun da rias, de acuer do al sen ti do y pro pó si to de cada uno de ellos.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Gra do de ar ti cu la ción de los pro yec tos de apo yo edu ca ti vo con la cu -

rrí cu la vi gen te.

– Fór mu la: (Pro yec to ar ti cu la do por es cue la /Nú me ro to tal de pro yec tos por es -

cue la) *100.

56

Page 69: prodiSEIEM2006-2011

• Pro mo ver los pro gra mas de ex ten sión y vin cu la ción edu ca ti va de Edu ca ción Ele men tal para

la ca li dad edu ca ti va

– Estra te gias: Pro mo ver la cons ti tu ción y fun cio na mien to de los Con se jos Esco la -

res de Par ti ci pa ción So cial y Aso cia cio nes de Pa dres de Fa mi lia, como apo yo al

pro ce so edu ca ti vo.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de ac cio nes im ple men ta das en la ope ra ción de los ór ga nos

y co mi tés de ex ten sión y vin cu la ción edu ca ti va que im pac tan en la ca li dad de la

edu ca ción.

– Fór mu la: (Nú me ro de ac cio nes im ple men ta das en la ope ra ción de ór ga nos y co -

mi tés que im pac tan en la ca li dad de la edu ca ción / To tal de ac cio nes rea li za das

por ex ten sión y vin cu la ción edu ca ti va)* 100.

• Trans for mar la fun ción de su per vi sión y ase so ría en Edu ca ción Ele men tal, ha cia la me jo ra

de la ca li dad de nues tros ser vi cios edu ca ti vos

– Estra te gias: Me jo rar el de sem pe ño de los equi pos de su per vi sión a tra vés de ac -

cio nes for ma ti vas y de se gui mien to, que per mi tan ar ti cu lar la po lí ti ca edu ca ti va y

las ne ce si da des es pe cí fi cas del ser vi cio para el lo gro de los pro pó si tos edu ca ti-

vos.

For ta le cer las ac cio nes téc ni co pe da gó gi cas y ad mi nis tra ti vas en la to ta li dad de

co lec ti vos es co la res, en lo re fe ren te a: ges tión es co lar, tra ba jo co le gia do, pla -

nea ción-eva lua ción, pla nea ción di dác ti ca, eva lua ción de los apren di za jes, cum pli -

mien to de los 200 días de clase, in ter cam bio de ex pe rien cias exi to sas,

eva lua ción de de sem pe ños, bus can do la trans ver sa li dad de las ac cio nes y el cum -

pli mien to de ob je ti vos.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de plan te les edu ca ti vos aten di dos de acuer do a sus ne ce si -

da des aca dé mi cas.

– Fór mu la: (Nú me ro de plan te les edu ca ti vos aten di dos de acuer do a sus ne ce si da -

des aca dé mi cas / Nú me ro de plan te les edu ca ti vos exis ten tes)* 100.

• Pro fe sio na li zar a los Equi pos Sec to ria les de Su per vi sión (ESS) para mo der ni zar la fun ción

su per vi so ra y ele var la ca li dad de la edu ca ción

– Estra te gias: Me jo rar el de sem pe ño de los equi pos sec to ria les de su per vi sión, a

tra vés de ac cio nes for ma ti vas y de se gui mien to, que per mi tan ar ti cu lar la po lí ti ca

edu ca ti va y las ne ce si da des es pe cí fi cas del ser vi cio para el lo gro de los pro pó si-

tos edu ca ti vos.

For ta le cer las ac cio nes téc ni co pe da gó gi cas y ad mi nis tra ti vas en la to ta li dad de

co lec ti vos es co la res, en lo re fe ren te a: ges tión es co lar, tra ba jo co le gia do, pla -

nea ción-eva lua ción, pla nea ción di dác ti ca, eva lua ción de los apren di za jes, cum pli -

mien to de los 200 días de clase, in ter cam bio de ex pe rien cias exi to sas,

eva lua ción de de sem pe ños, bus can do la trans ver sa li dad de las ac cio nes y el cum -

pli mien to de ob je ti vos.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Pro me dio de ac cio nes rea li za das por de par ta men to para pro fe sio na li-

zar los equi pos sec to ria les de su per vi sión.

– Fór mu la: (Acción aca dé mi ca y/o ad mi nis tra ti va / Nú me ro de de par ta men tos de

se cun da ria).

57

Page 70: prodiSEIEM2006-2011

Pro yec to: Tec no lo gía Apli ca da a la Edu ca ción

Obje ti vo: De sa rro llar pro yec tos ypro gra mas de in for má ti ca, cómpu to-edu ca ti vo y edu -

ca ción a dis tan cia para la Edu ca ción Bá si ca, me dian te la ca pa ci ta ción per ma nen te del

per so nal di rec ti vo, do cen te y de apo yo y asis ten cia, así como del man te ni mien to pre -

ven ti vo y co rrec ti vo de los ele men tos tec no ló gi cos que per mi tan ele var la ca li dad de la

edu ca ción.

• Incre men tar el nú me ro de do cen tes ca pa ci ta dos de Edu ca ción Ele men tal en el uso de equi -

pos in for má ti cos y soft wa re edu ca ti vo.

– Estra te gias: Impul sar en el 100% de es cue las de Edu ca ción Elemen tal el uso de las

tec no lo gías de in for ma ción y co mu ni ca ción, el de sa rro llo de pro yec tos y pro gra -

mas de in for má ti ca, cómpu to edu ca ti vo, red es co lar, red edu sat y au las de me -

dios; me dian te la ca pa ci ta ción y ase so ría al per so nal de las áreas ad je ti vas y

sus tan ti vas.

Aten der las ne ce si da des de man te ni mien to pre ven ti vo y co rrec ti vo e ins ta la ción

de los equi pos tec no ló gi cos, red es co lar, red edusat y au las de me dios de las es -

cue las y áreas ad mi nis tra ti vas, para inci dir en la me jo ra de la ca li dad de la Edu ca -

ción Ele men tal.

– Di men sión de la ca li dad: Efi ca cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de do cen tes ca pa ci ta dos en el uso de las tec no lo gías de la

in for ma ción y co mu ni ca ción.

– Fór mu la: (Nú me ro de do cen tes ca pa ci ta dos en el uso de las tec no lo gías de la in -

for ma ción y co mu ni ca ción / Nú me ro to tal de do cen tes que par ti ci pan en los

pro gra mas en ci clo me dia, red edu sat, red es co lar y ta lle res de cómpu to)* 100.

• Aten der las ne ce si da des de ca pa ci ta ción en ma te ria de las tec no lo gías de la co mu ni ca ción

la in for ma ción (TIC´s) como he rra mien tas de apo yo al pro ce so en se ñan za-apren di za je.

– Estra te gias: Impul sar en el 100% de es cue las se cunda rias el uso de las tec no lo gías

de in for ma ción y co mu ni ca ción, el de sa rro llo de pro yec tos y pro gra mas de in -

for má ti ca, cómpu to edu ca ti vo, red es co lar, red edu sat y au las de me dios y edu -

ca ción a dis tan cia; me dian te la ca pa ci ta ción y ase so ría al per so nal de las áreas

ad je ti vas y sus tan ti vas.

– Aten der las ne ce si da des de man te ni mien to pre ven ti vo y co rrec ti vo e ins ta la ción

de los equi pos tec no ló gi cos, red es co lar, red edusat y au las de me dios de las es -

cue las y áreas ad mi nis tra ti vas, para inci dir en la me jo ra de la ca li dad de la Edu ca -

ción Se cun da ria.

– Di men sión de la ca li dad: Efi ca cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de do cen tes ca pa ci ta dos en ma te ria de tec no lo gía de la in -

for ma ción y la co mu ni ca ción.

– Fór mu la: (Nú me ro de do cen tes ca pa ci ta dos en ma te ria de tec no lo gía / To tal de

do cen tes de edu ca ción se cun da ria)*100.

Pro yec to: Li bros de Tex to

Obje ti vo: Pro por cio na ra los alum nos y do cen tes de Edu ca ción Bá si ca los li bros de tex -

to gra tui tos, así como los ma te ria les de apo yo (guias di dác ti cas y acer vos bi blio grá fi cos),

me dian te ac cio nes or ga ni za ti vas que per mi tan su en tre ga opor tu na a los usua rios.

• Dis tri buir opor tu na men te los li bros de tex to gra tui tos y li bros de apo yo al do cen te.

58

Page 71: prodiSEIEM2006-2011

– Estra te gias: Lo grar opor tu na men te la dis tri bu ción al 100% de alum nos y do cen -

tes de los ni ve les y mo da li da des de Edu ca ción Ele men tal los Li bros de Texto

Gra tui tos, li bros en len gua in dí ge na, li bros de apo yo al do cen te, guias para la

edu ca do ra, an to lo gías a do cen tes de CEBA. Li bros de apo yo al do cen te, bi blio -

te cas de aula y bi blio te cas es co la res que in cre men tan el acer vo de las es cue las.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de li bros dis tri bui dos para alum nos y do cen tes.

– Fór mu la: (Li bros dis tri bui dos/Li bros pro gra ma dos) * 100.

• Rea li zar de ma ne ra opor tu na la dis tri bu ción de Li bros de Tex to Gra tui tos y Acer vos Bi blio -

grá fi cos en Edu ca ción Se cun da ria

– Estra te gias: Lo grar opor tu na men te la dis tri bu ción al 100% de alum nos y do cen -

tes de las tres mo da li da des de Edu ca ción Se cun da ria los Li bros de Tex to Gra tui-

tos, li bros de apo yo al do cen te (ge ne ra les y téc ni cas), guías di dác ti cas, guías de

apren di za je y li bros de con cep tos bá si cos (te le se cun da ria), bi blio te cas de aula y

bi blio te cas es co la res que in cre men tan el acer vo de las es cue las.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de li bros dis tri bui dos para alum nos y do cen tes.

– Fór mu la: (Li bros dis tri bui dos/Li bros pro gra ma dos) * 100.

Pro yec to: Pre pa ra to ria Abier ta

Obje ti vo: Con so li dar, in te grar y en la zar for ma ti va men te los co no ci mien tos y apren di-

za jes ad qui ri dos en Edu ca ción Bá si ca con los co rres pon dien tes a la edu ca ción Me dia Su -

pe rior en la mo da li dad no es co la ri za da, for man do y de sa rro llan do en el edu can do las

ap ti tu des y ha bi li da des que lo orien ten, pre pa ren y es ti mu len para el au toa pren di za je y

la con clu sión de sus es tu dios.

• Ele var los ín di ces de cer ti fi ca ción en los es tu dian tes que cur san Pre pa ra to ria Abier ta.

– Estra te gias: Imple men tar y dar se gui mien to al ser vi cio aca dé mi co.

Me jo rar la ca li dad y opor tu ni dad de los ser vi cios de ins crip ción, acre di ta ción y

cer ti fi ca ción de los es tu dian tes que cur san esta mo da li dad edu ca ti va.

– Di men sión de la ca li dad: Efi ca cia

– Na tu ra le za : Nue va

– Indi ca dor: Índi ce de cer ti fi ca ción en el sub sis te ma de pre pa ra to ria abier ta.

– Fór mu la: (Estu dian tes cer ti fi ca dos / To tal de es tu dian tes)*100.

• Ampliar la co ber tu ra del Sub sis te ma de Pre pa ra to ria Abier ta.

– Estra te gias: Ampliar los ser vi cios de Pre pa ra to ria Abier ta en las zo nas nor te,

sur, orien te y no ro rien te de la Entidad.

Ampliar la cer ti fi ca ción (ISO 9001: 2000) de los pro ce sos del sub sis te ma de Pre -

pa ra to ria Abier ta en la Enti dad.

Pre ven ción y con trol a tra vés de la su per vi sión aca dé mi co-ad mi nis tra ti va de los

cen tros de ase so ría y se des de aplica ción de exá me nes.

– Di men sión de la ca li dad: Efi ca cia

– Na tu ra le za: Nue va

– Indi ca dor: Índi ce de in cre men to de es tu dian tes ins cri tos.

59

Page 72: prodiSEIEM2006-2011

– Fór mu la: (To tal de es tu dian tes ins cri tos en el pe rio do es co lar ac tual / To tal de

es tu dian tes ins cri tos en el pe rio do es co lar an te rior)*100.

Pro yec to: Alfa be ti za ción y Edu ca ción Bá si ca para Adul tos

Obje ti vo: Ofre cer a la po bla ción anal fa be ta la opor tu ni dad de apren der a leer, es cri bir y

rea li zar ope ra cio nes ma te má ti cas bá si cas, así como el apren di za je de un ofi cio o ase so -

rías para con cluir su Educa ción Bá si ca.

• Alfa be ti zar a per so nas ma yo res de 15 años.

– Estra te gias: Ampliar la co ber tu ra del ser vi cio de edu ca ción para adul tos, me -

dian te la rea li za ción de jor na das de al fa be ti za ción.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de adul tos al fa be ti za dos.

– Fór mu la: (Adul to al fa be ti za do / To tal de adul tos ins cri tos en el pro gra ma de al fa -

be ti za ción)* 100.

• Ca pa ci tar adul tos me dian te el apren di za je de un ofi cio en las mi sio nes cul tu ra les

– Estra te gias: Brin dar ca pa ci ta ción a Adul tos, en ofi cios acor des a las exi gen cias

so cia les.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de adul tos ca pa ci ta dos.

– Fór mu la: (Nú me ro de adul tos ca pa ci ta dos / To tal de adul tos ins cri tos en las mi -

sio nes cul tu ra les)* 100.

• Ofre cer ser vi cios de edu ca ción pri ma ria y se cun da ria abier ta en los cen tros de Edu ca ción

Bá si ca para adul tos.

– Estra te gias: Me jo rar la ca li dad en el ser vi cio de Pri ma ria y Se cun da ria que per mi-

ta ele var el ín di ce ac tual de cer ti fi ca ción.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de alum nos cer ti fi ca dos en el año.

– Fór mu la: (Adul tos cer ti fi ca dos / To tal de adul tos ins cri tos en CEBA)* 100.

Pro yec to: Pro gra ma Esta tal de Lec tu ra

Obje ti vo: Coad yu var al de sa rro llo de las com pe ten cias co mu ni ca ti vas de los alum nos y

me jo rar los há bi tos lec to res de los do cen tes, a tra vés de la prác ti ca de la lec tu ra que

per mi ta for ta le cer el cu rri cu lum de la Edu ca ción Bá si ca.

• Be ne fi ciar a las es cue las de Edu ca ción Ele men tal con la ope ra ción de un pro yec to de apoyo

orien ta do a la for ma ción de há bi tos lec to res.

– Estra te gias: Lo grar que los alum nos de Prees co lar y Pri ma ria lean como mí ni mo

en un ci clo es co lar ocho li bros dis tintos a los de tex to gra tuitos.

Rea li zar ac cio nes de to na do ras del de sa rro llo de há bi tos de lec tu ra en los alum -

nos.

60

Page 73: prodiSEIEM2006-2011

Arti cu lar los conte ni dos del Plan de es tu dios de los ni ve les de Educa ción Ele -

men tal con los pro gra mas de apo yo edu ca ti vo como: Pro gra ma Esta tal y Na cio -

nal de Lec tu ra, etc.

Pro mo ver la utili za ción de acer vos de las bi blio te cas de aula y es co lar.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de es cue las be ne fi cia das con apo yo para la for ma ción de há bi-

tos lec to res.

– Fór mu la: (Escue las be ne fi cia das / To tal de es cue las de edu ca ción ele men tal)*

100.

• Fo men tar el há bi to de la lec tu ra en alum nos de Edu ca ción Se cun da ria.

– Estra te gias: Lo grar que los alum nos de Se cun da ria lean como mí ni mo en un ci clo

es co lar cua tro li bros dis tin tos a los de tex to gra tui tos.

Rea li zar ac cio nes de to na do ras del de sa rro llo de há bi tos de lec tu ra en los alum -

nos.

Arti cu lar los con te ni dos del Plan ypro gra mas de es tu dio de Edu ca ción Se cun da -

ria con los pro gra mas de apo yo edu ca ti vo como: Pro gra ma Esta tal y Na cio nal de

Lec tu ra, etc.

Pro mo ver la utili za ción de acer vos de las bi blio te cas de aula y es co lar.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Pro me dio de li bros leí dos por alum nos de edu ca ción se cun da ria.

– Fór mu la: Nú me ro de li bros leí dos /Alum nos de Edu ca ción Se cun da ria.

Pro yec to: For ta le ci mien to de Va lo res

Obje ti vo: For ta le cer el cu rri cu lum de la Edu ca ción Bá si ca, para pro pi ciar el in cre men to

de com pe ten cias in te lec tua les y la for ma ción de va lo res que per mi tan un de sa rro llo ar -

mó ni co en los alum nos, coad yu van do con la pro fe sio na li za ción del do cen te.

• Be ne fi ciar a las es cue las de Edu ca ción Ele men tal con la ope ra ción de un pro yec to de apoyo

orien ta do a la for ma ción va lo ral.

– Estra te gias: Arti cu lar los con te ni dos de los Pla nes ypro gra mas de es tu dios de los

ni ve les de Edu ca ción Ele men tal con los pro gra mas de apo yo edu ca ti vo (Fo men to

a la Sa lud y Pre ven ción So cial, Pro gra ma Iden ti dad Esta tal y Na cio nal y Pro gra ma

in te gra dor del hom bre y su me dio am bien te).

Imple men tar ac cio nes para el fo men to de la prác ti ca de los va lo res uni ver sa les

en el per so nal que ofre ce los ser vi cios edu ca ti vos y los alumnos de Educa ción

Ele men tal.

Lo grar la apli ca ción de los pro gra mas de apo yo edu ca ti vo en el100% de es cue las -

de Edu ca ción Prees co lar y Pri ma ria.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de es cue las be ne fi cia das con apo yo para la for ma ción va lo ral.

– Fór mu la: (Escue las be ne fi cia das / To tal de es cue las de edu ca ción ele men tal)*

100.

• Imple men tar Accio nes de Pro mo ción de Va lo res en Edu ca ción Se cun da ria.

61

Page 74: prodiSEIEM2006-2011

– Estra te gias: Imple men tar ac cio nes para el fo men to de la prác ti ca de los va lo res

uni ver sa les en el per so nal que ofre ce los ser vi cios edu ca ti vos y los alum nos de

Edu ca ción Se cun da ria.

Arti cu lar los con te ni dos del Plan ypro gra mas de es tu dio de Edu ca ción Se cun da -

ria con los pro gra mas de apo yo edu ca ti vo (Fo men to a la Sa lud y Pre ven ción So -

cial, Pro gra ma Iden ti dad Esta tal y Na cio nal y Pro gra ma in te gra dor del hom bre y

su me dio am bien te).

Lo grar la apli ca ción de los pro gra mas de apo yo edu ca ti vo en el100% de es cue las

se cun da rias.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Pro me dio de ac cio nes rea li za das por de par ta men to para pro mo ver

los va lo res.

– Fór mu la: Accio nes im ple men ta das / Nú me ro de de par ta men tos de edu ca ción

se cun da ria.

Pro yec to: Apren di za je de las Ma te má ti cas

Obje ti vo: Pro mo ver en el alum no el de sa rro llo de dis tin tas for mas de pen sa mien to que

les per mi ta ex pre sar ma te má ti ca men te si tua cio nes que se pre sen tan en elen tor no de la

vida co ti dia na; así como, uti li zar téc ni cas ade cua das para re co no cer, plan tear y re sol ver

pro ble mas, al mis mo tiem po,bus car que asu man una ac ti tud po si ti va ha cia el es tu dio de

esta dis ci pli na con una postu ra cri ti ca de la misma.

• Be ne fi ciar a las es cue las de Edu ca ción Ele men tal con la ope ra ción de un pro yec to de apoyo

orien ta do al de sa rro llo del pen sa mien to ma te má ti co.

– Estra te gias: Con tri buir a ele var el ni vel de apro ve cha mien to de los in di ca do res

edu ca ti vos en el sub sis te ma fe de ra li za do y me jo rar la ca li dad en el pro ce so en se -

ñan za-apren di za je de las ma te má ti cas.

Pro mo ver la ac tua li za ción per ma nen te del per so nal do cen te para el for ta le ci-

mien to del pro ce so en se ñan za-apren di za je de las ma te má ti cas, a par tir del en fo -

que y con te ni dos cu rri cu la res y las ne ce si da des for ma ti vas de los mis mos.

Arti cu lar los con te ni dos del Plan ypro gra mas de es tu dio de Edu ca ción Prees co -

lar y Pri ma ria con los pro gra mas de apo yo edu ca ti vo re la cio na dos con la en se -

ñan za de las ma te má ti cas.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de es cue las be ne fi cia das con apo yo para el de sa rro llo del pen -

sa mien to ma te má ti co.

– Fór mu la: (Escue las be ne fi cia das / To tal de es cue las de edu ca ción ele men tal)*

100.

• Ca pa ci tar do cen tes para el For ta le ci mien to Cu rri cu lar de las Ma te má ti cas en Edu ca ción

Se cun da ria.

– Estra te gias: Pro mo ver la ac tua li za ción per ma nen te del per so nal do cen te para el

for ta le ci mien to del pro ce so en se ñan za-apren di za je de las ma te má ti cas, a par tir

del en fo que y con te ni dos cu rri cu la res y las ne ce si da des for ma ti vas de los mis -

mos.

Con tri buir a ele var el ni vel de apro ve cha mien to de los in di ca do res edu ca ti vos

en el sub sis te ma fe de ra li za do, me jo ran do la ca li dad en el pro ce so en se ñan-

za-apren di za je de las ma te má ti cas.

62

Page 75: prodiSEIEM2006-2011

Arti cu lar los con te ni dos del Plan ypro gra mas de es tu dios de se cun da ria con los -

pro gra mas de apo yo edu ca ti vo re la cio na dos con la en se ñan za de las ma te má ti -

cas.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de do cen tes de ma te má ti cas ca pa ci ta dos.

– Fór mu la: (Do cen tes de ma te má ti cas ca pa ci ta dos / Do cen tes de ma te má ti cas de

edu ca ción se cun da ria)*100.

Pro yec to: Estí mu los Eco nó mi cos

Obje ti vo: Pro por cio nar be cas eco nó mi cas a do cen tes de Edu ca ción Prees co lar que

atienden las zo nas ru ra les y que se en cuen tran en pro ce so de con cluir sus es tu dios.

• Dis mi nuir el nú me ro de be ca rios que ofre cen el ser vi cio de prees co lar ge ne ral en lo ca li da -

des ru ra les y ur ba no mar gi na das

– Estra te gias: Re gu la ri zar la si tua ción la bo ral de los ba chi lle res y pro mo to res que

ofre cen el ser vi cio de prees co lar

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Por cen ta je de be cas can ce la das.

– Fór mu la: (Nú me ro de be cas can ce la das / Nú me ro de be cas exis ten tes)*100.

Po yec to: Be cas de Apo yo a la Edu ca ción

Obje ti vo: Apo yar eco nó mi ca men te a los hi jos de los tra ba ja do res del Orga nis mo, que

cur sa nes tu dios en los Ni ve les de Edu ca ción Pri ma ria, Se cun da ria, Me dia Su pe rior, Su -

pe rior y con ca pa ci da des di fe ren tes de es cue las pú bli cas, pro pi cian do la con ti nui dad de

sus es tu dios, la dis mi nu ción de los ín di ces de de ser ción y re pro ba ción, así como, el me -

jo ra mien to del apro ve cha mien to es co lar.

• Incre men tar re cur sos para el otor ga mien to de be cas para hi jos de los tra ba ja do res del or -

ga nis mo y para alum nos en es cue las de con trol ofi cial.

– Estra te gias: Pro mo ver una ma yor asig na ción de re cur sos des ti na dos a alum nos

de Edu ca ción Bá si ca, Me dia Su pe rior, Su pe rior y con ca pa ci da des di fe ren tes para

in cre men tar el nú me ro de alum nos be ne fi cia dos.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Com por ta mien to de be cas.

– Fór mu la: Be cas otor ga das en el pre sen te pe rio do - Be cas otor ga das en el pe rio -

do an te rior.

Sub pro gra ma 2 For ma ción Su pe ra ción y Actua li za ción del Ma gis te rio

Pro yec to: For ma ción Do cen te

Obje ti vo. Pro por cio nar una for ma ción in te gral a los do cen tes a tra vés de Pla nes yPro -

gra mas de es tu dio, que per mi tan in cor po rar opor tu na men te los des cu bri mien tos e in -

63

Page 76: prodiSEIEM2006-2011

no va cio nes cien tí fi cas y tec no ló gi cas; res pon dien do a las trans for ma cio nes

yne ce si da des de los alum nos y su en tor no.

• Per ti nen cia en la for ma ción pro fe sio nal de los li cen cia dos en edu ca ción pri ma ria egre sa dos

de la ENRLCR.

– Estra te gias: Me jo rar la ca li dad de la for ma ción do cen te en la Escue la Nor mal Ru -

ral, de los alum nos de es ca sos re cur sos.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Pro me dio de apro ve cha mien to es co lar.

– Fór mu la: Pro me dio de apro ve cha mien to es co lar en alum nos de li cen cia dos

egre sa dos de la Escue la Nor mal Ru ral “Lá za ro Cár de nas del Río”.

• Per ti nen cia en la for ma ción pro fe sio nal de los li cen cia dos en edu ca ción, egre sa dos de la

UPN.

– Estra te gias: Me jo rar la ca li dad en la for ma ción y su pe ra ción del per so nal do cen te

en ser vi cio.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Nue va

– Indi ca dor: Pro me dio de apro ve cha mien to es co lar.

– Fór mu la: Pro me dio de apro ve cha mien to es co lar en alum nos de li cen cia dos

egre sa dos de la UPN.

• Per ti nen cia en la for ma ción pro fe sio nal de los li cen cia dos en Edu ca ción Se cun da ria egre sa -

dos de los CAMEM.

– Estra te gias: Me jo rar la ca li dad en la for ma ción y su pe ra ción del per so nal do cen te

en ser vi cio, de edu ca ción se cun da ria.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Nue va

– Indi ca dor: Pro me dio de apro ve cha mien to es co lar.

– Fór mu la: Pro me dio de apro ve cha mien to en alum nos de pro fe so res que asis tie -

ron a los cen tros de for ma ción y de sa rro llo pro fe sio nal.

• Imple men tar nue vos Pro gra mas de es tu dio en edu ca ción su pe rior en fo ca dos a la per ti nen -

cia del ser vi cio

– Estra te gias: Di se ñar, im ple men tar y ges tio nar nue vos pro gra mas aca dé mi cos,

para el per so nal do cen te, di rec ti vo y egre sa dos de ba chi lle ra to de acuer do a las

ne ce si da des del ser vi cio (Di plo ma dos, Li cen cia tu ras y Pos gra dos)

– Di men sión de la ca li dad: Co ber tu ra

– Na tu ra le za: Nue va

– Indi ca dor: Pro gra mas aca dé mi cos im ple men ta dos.

– Fór mu la: (To tal de li cen cia tu ras im ple men ta das acor des con las ne ce si da des

edu ca ti vas / To tal de li cen cia tu ras)*100.

Pro yec to: Ca pa ci ta ción y Actua li za ción Do cen te

Obje ti vo: Pro mo ver y ofer tar Pro gra mas edu ca ti vos para la ac tua li za ción y su pe ra ción

del per so nal do cen te, di rec ti vo y de su per vi sión en ser vi cio, que per mi ta me jo res de -

sem pe ños en la prác ti ca edu ca ti va.

64

Page 77: prodiSEIEM2006-2011

Coor di nar con los dis tin tos ni ve les edu ca ti vos ac cio nes de for ma ción con tí nua (cur sos,

ta lle res y otras) para el per so nal do cen te en ser vi cio de Educa ción Bá si ca, que les per -

mi ta for ta le cer sus co no ci mien tos, ha bi li da des y com pe ten cias para la me jo ra de la

prác ti ca edu ca ti va.

Ofre cer Pro gra mas de de sa rro llo pro fe sio nal: es tu dios de pos gra do, for ma ción en la in -

ves ti ga ción, di fu sión y ex ten ción edu ca ti va; en las mo da li da des de se mi na rios, sim po -

sium, fo ros, me sas re don das, con gre sos, en tre otros.

• Actua li zar con Per ti nen cia a Do cen tes en Pro gra mas de For ma ción Con ti nua del Ma gis te rio

– Estra te gias: Ampliar la co ber tu ra y la ca li dad del ser vi cio que se ofre ce con es tu -

dios a do cen tes en pro ce so de for ma ción y ac tua li za ción.

– Di men sión de la ca li dad: Co ber tu ra

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Com por ta mien to del pro me dio de apro ve cha mien to de alum nos de

los do cen tes ac tua li za dos.

– Fór mu la: Apro ve cha mien to de alum nos de los do cen tes ac tua li za dos en el pe -

rio do ac tual.

• Fo men tar la in ves ti ga ción edu ca ti va para el me jo ra mien to de la ca li dad edu ca ti va.

– Estra te gias: Crear y operar el Cen tro de Inves ti ga ción y Estu dios de Pos gra do en

Edu ca ción, CIEPE-SEIEM.

De sa rro llar y fo men tar la for ma ción en y para la in ves ti ga ción, que atien da la

pro ble má ti ca de la Edu ca ción Bá si ca.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za: Nue va

– Indi ca dor: Inves ti ga ción apli ca da en la ca li dad edu ca ti va.

– Fór mu la: Inves ti ga ción apli ca da en la ca li dad edu ca ti va.

• Ca na li zar los pro gra mas de De sa rro llo Pro fe sio nal con cri te rios de per ti nen cia edu ca ti va.

– Estra te gias: Di se ñar una pro pues ta for ma ti va acor de a las ne ce si da des del ser vi -

cio.

Lo grar la vin cu la ción de los pro yec tos de in ves ti ga ción rea li za da por los do cen -

tes con apo yo de be cas, pe rio do sa bá ti co o pago a es tu dios de Pos gra do con la

prác ti ca do cen te y/o di rec ti va de la Edu ca ción Bá si ca.

Esta ble cer con ve nios con Insti tu cio nes de re co no ci mien to aca dé mi co para el

de sa rro llo de es tu dios de Pos gra do (Es pe cia li za cio nes, Maes trías y Doc to ra dos).

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za: Nue va

– Indi ca dor: Vin cu la ción del do cen te con fun cio nes a fa vor de la ca li dad edu ca ti va.

– Fór mu la: Fun ción que de sem pe ñan los do cen tes que con clu ye ron los pro gra mas

de de sa rro llo pro fe sio nal.

Pro yec to: Ca rre ra Ma gis te rial

Obje ti vo: Pro mo ver la ca li dad edu ca ti va a tra vés del im pul so a la pro fe sio na li za ción y

me jo ra de las con di cio nes de vida, la bo ra les y so cia les del ma gis te rio, para for ta le cer la

for ma ción in te gral de los educan dos, con for me a los ade lan tos de la cien cia y la tec no lo -

gía, en res pues ta a las exi gen cias del en tor no re gio nal, na cio nal e in ter na cio nal.

65

Page 78: prodiSEIEM2006-2011

• For ta le cer la ope ra ción pro gra má ti co-pre su pues tal del Pro gra ma de Ca rre ra Ma gis te rial.

– Estra te gias: For ta le cer los pro ce sos ope ra ti vos y la in fraes truc tu ra de la Di rec -

ción de Ca rre ra Ma gis te rial, ges tio nan do los re cur sos téc ni cos y ma te ria les que

con tri bu yan a ofre cer un ser vi cio de ca li dad al ma gis te rio.

Di gi ta li zar el Archi vo Esta tal de Ca rre ra Ma gis te rial.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Nue va

– Indi ca dor: Cos to pro me dio de in ver sión por do cen te ins cri to.

– Fór mu la: Re cur so asig na do al pro gra ma / To tal de do cen tes ins cri tos.

• Pro por cio nar ele men tos que con tri bu yan al se gui mien to del apro ve cha mien to es co lar de los

alum nos aten di dos por los do cen tes de Edu ca ción Bá si ca par ti ci pan tes en el pro gra ma de

Ca rre ra Ma gis te rial.

– Estra te gias: Pro por cio nar in for ma ción de ri va da del Pro gra ma de Ca rre ra Ma gis -

te rial a efec to de di fun dir la a los ni ve les y/o mo da li da des de Edu ca ción Bá si ca,

que per mi ta iden ti fi car las for ta le zas y de bi li da des.

Ase so rar y dar se gui miento a los Órga nos de Eva lua ción.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Nue va

– Indi ca dor: Apro ve cha mien to es co lar de alum nos de do cen tes ins cri tos en el

pro gra ma de ca rre ra ma gis te rial.

– Fór mu la: Pro me dio de apro ve cha mien to de los alum nos de los do cen tes que

par ti ci pan en el pro gra ma de ca rre ra ma gis te rial vs. Pro me dio de apro ve cha -

miento de los alum nos de los do cen tes que no par ti ci pan en el pro gra ma de ca -

rre ra ma gis te rial.

• Rea li zar la Dic ta mi na ción de in cor po ra ción y pro mo ción de do cen tes de Edu ca ción Bá si ca,

con base en los re sul ta dos de la eva lua ción glo bal y con la nor ma ti vi dad vi gen te.

– Estra te gias: Ope rar y dar se gui mien to al Pro gra ma de Ca rre ra Ma gis te rial con -

for me a los li nea mien tos es ta ble ci dos para tal efec to.

– Di men sión de la ca li dad: Per ti nen cia

– Na tu ra le za : Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de do cen tes be ne fi cia dos en el pro gra ma de ca rre ra ma gis te -

rial.

– Fór mu la: (Do cen te be ne fi cia do / To tal de do cen tes en el pro gra ma)*100.

Sub pro gra ma 3 Coor di na ción Apo yo y Ges tión para la

Admi nis tra ción

Pro yec to: Con trol y Se gui mien to Admi nis tra ti vo y de Ser vi cios de

las Po lí ti cas Edu ca ti vas

Obje ti vo: Orga ni zar, coor di nar y de sa rro llar los es tu dios ad mi nis tra ti vos y ju rí di cos ne -

ce sa rios para cum plir con la misión del Orga nis mo.

Orga ni zar, coor di nar y ad ju di car los re cur sos hu ma nos, in for má ti cos y fi nan cie ros ne -

ce sa rios para ele var la ca li dad de la ad mi nis tra ción.

66

Page 79: prodiSEIEM2006-2011

Con tro lar y eva luar la ges tión pú bli ca y ve ri fi car la apli ca ción co rrec ta de la nor ma ti vi -

dad en la uti li za ción de los re cur sos ma te ria les, hu ma nos y fi nan cie ros.

• For ta le cer EL ca rác ter pre ven ti vo del ór ga no de con trol in ter no en pro ce sos orien ta dos a

me jo rar la ca li dad en el ser vi cio.

– Estra te gias: Eje cu tar el Pro gra ma Anual de Au di to rias en las di fe ren tes áreas del

Orga nis mo.

Aten der con opor tu ni dad y trans pa ren cia que jas y de nun cias del per so nal del

Orga nis mo y so cie dad en ge ne ral.

– Lle var a cabo ac ti vi da des pre ven ti vas: au to ve ri fi ca ción.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia.

– Indi ca dor: Índi ce de au di to rias rea li za das

– Fór mu la: (Nú me ro de au di to rias rea li za das / To tal de au di to rias pro gra ma das)*

100.

• Infor mar y di fun dir con sis te mas mo der nos los pro gra mas, pro yec tos y ac cio nes que el or ga -

nis mo rea li za en be ne fi cio de la ca li dad edu ca ti va pro mo vien do la cul tu ra de iden ti dad ins ti -

tu cio nal y el re co no ci mien to so cial.

– Estra te gias: Sis te ma ti zar la Infor ma ción Edu ca ti va y del ban co de da tos en Intra -

net.

Dar se gui mien to al Pro gra ma Edi to rial Insti tu cio nal – GEM.

For ta le cer las ac cio nes de di fu sión y aná li sis Insti tu cio nal.

Pro mo ver la Iden ti dad Insti tu cio nal.

Dis tri buir el re su men in for ma ti vo por me dios elec tró ni cos.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de ac cio nes de in for ma ción y/o di fu sión re la cio na das con la ca -

li dad edu ca ti va.

– Fór mu la: (Nú me ro de ac cio nes de in for ma ción y/o di fu sión re la cio na das con la

ca li dad edu ca ti va / Nú me ro to tal de ac cio nes de in for ma ción y/o di fu sión)*100.

• Actua li za ción, di fu sión y se gui mien to del mar co ju rí di co y la nor ma ti vi dad ad mi nis tra ti va.

– Estra te gias: Actua li zar de ma ne ra per ma nen te el mar co ju rí di co nor ma ti vo del

Orga nis mo.

Re pre sen tar ju rí di ca men te y brin dar aten ción opor tu na a los asun tos ju rí di cos

del Orga nis mo.

Di fun dir el mar co ju rí di co-nor ma ti vo vi gen te, a tra vés de ac cio nes de orien ta -

ción y ase so ría; así como, por me dio de publica cio nes.

Actua li zar de ma ne ra per ma nen te la nor ma ti vi dad la bo ral.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de ac cio nes vin cu la das a la ac tua li za ción, di fu sión y se gui mien to

del mar co ju rí di co y la nor ma ti vi dad apli ca ble.

– Fór mu la: (Nú me ro de ac cio nes de ve ri fi ca ción a la nor ma / To tal de ac cio nes

rea li za das de ac tua li za ción, di fu sión y ve ri fi ca ción de la nor ma) * 100.

• Rein ge nie ría in te gral y mo der ni za ción de pro ce sos, pro ce di mien tos y nor mas ad mi nis tra ti -

vas.

– Estra te gias: Dar se gui mien to y cum pli mien to pun tual a las pe ti cio nes re la cio na-

das con la Ley de Trans pa ren cia y Acce so a la Infor ma ción.

67

Page 80: prodiSEIEM2006-2011

Rea li zar la ac tua li za ción y dar se gui mien to per ma nen te al por tal SEIEM.

Fo men tar, im pul sar y de sa rro llar pro yec tos de mo der ni za ción y sim pli fi ca ción

ad mi nis tra ti va en toda la es truc tu ra del Orga nis mo.

Esta ble cer el sis te ma de ges tión y me jo ra con ti nua en SEIEM.

Mo der ni zar y for ta le cer el Sis te ma de Admi nis tra ción Do cu men tal.

Cer ti fi car los pro ce sos in for má ti cos con base en las nor mas ISO 9000.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Índice de pro ce sos cer ti fi ca dos con base en las nor mas ISO 9000.

– Fór mu la: (Nú me ro de pro ce sos cer ti fi ca dos / To tal de pro ce sos pro gra ma dos

para cer ti fi ca ción) * 100.

• De sa rro llar, nor mar y re gis trar la to ta li dad de los sis te mas sus tan ti vos y otor gar ser vi cios de

te le co mu ni ca cio nes al Orga nis mo

– Estra te gias: De sa rro llar, nor mar, re gis trar, dar man te ni mien to y ope rar los sis te -

mas in for má ti cos y de te le co mu ni ca cio nes.

Imple men tar una ar qui tec tu ra ins ti tu cio nal de tec no lo gía de in for ma ción y te le -

co mu ni ca cio nes.

Imple men tar la rein ge nie ría del en fo que de sis te mas de in for ma ción ha cia pro ce -

sos ins ti tu cio na les sus tan ti vos.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de sis te mas de sa rro lla dos ha cia la ca li dad edu ca ti va.

– Fór mu la: (Nú me ro de sis te mas de sa rro lla dos, nor ma dos y re gis tra dos / To tal de

sis te mas) * 100.

– Indi ca dor: Índi ce de uni da des ad mi nis tra ti vas in ter co mu ni ca das.

– Fór mu la: (Nú me ro de uni da des ad mi nis tra ti vas in ter co mu ni ca das / To tal de uni-

da des) * 100.

• Mo der ni za ción de los pro ce sos de re gis tro, in cor po ra ción y reu bi ca ción de per so nal de

acuer do a per fi les.

– Estra te gias: Rea li zar ac cio nes de ca pa ci ta ción y de sa rro llo al per so nal di rec ti vo,

man dos me dios y de apo yo y asis ten cia a la educa ción.

For ta le cer el sis te ma de pro mo ción y de sa rro llo del per so nal ad mi nis tra ti vo

(Ca rre ra Admi nis tra ti va).

Au to ma ti zar el For ma to Úni co de Per so nal (FUP).

Di gi ta li zar los ex pe dien tes del per so nal ads cri to al Orga nis mo.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: ín di ce del per so nal ubi ca do de acuer do a per fil.

– Fór mu la: (Per so nal ubi ca do de acuer do a per fil / To tal de per so nal ubi ca do) *

100.

• Mo der ni zar los pro ce sos ad mi nis tra ti vos de re cur sos ma te ria les, fi nan cie ros y de ser vi cios

prio ri zan do aque llos orien ta dos a la ca li dad del ser vi cio y la ges tión de re cur sos.

– Estra te gias: De sa rro llar un Sis te ma Inte gral de Con ta bi li dad Insti tu cio nal.

De sa rro llar un Sis te ma Inte gral de Adqui si cio nes.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Nue va

68

Page 81: prodiSEIEM2006-2011

– Indi ca dor: Índi ce de ejer ci cio del pre su pues to au to ri za do men sual.

– Fór mu la: (Pre su pues to ejer ci do / To tal de pre su pues to pro gra ma do) * 100.

Pro yec to: Pro gra ma ción y Se gui mien to de Espa cios Edu ca ti vos

Obje ti vo: Rea li zar es tu dios y ges tio nar re cur sos pa ra con so li dar y am pliar la in fraes truc -

tu ra de las es cue las de los di fe ren tes ni ve les y mo da li da des edu ca ti vas, así como im ple -

men tar el se gui mien to pun tual de la si tua ción que guardan los in mue bles que for man

par te del pa tri mo nio del Orga nis mo.

• Ges tión de re cur sos ex ter nos para for ta le cer la in fraes truc tu ra edu ca ti va.

– Estra te gias: For ta le cer la in fraes truc tu ra edu ca ti va con el apo yo de Insti tu cio nes

y Empre sas.

Ges tio nar ac cio nes ante el Co mi té de Insta la cio nes Edu ca ti vas en el Esta do de

Mé xi co (CIEEM) para aba tir el re za go exis ten te de in fraes truc tu ra edu ca ti va.

Actuali zar el Sis te ma de Con trol de Bie nes Inmuebles del Orga nis mo.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Mon to de re cur sos ex ter nos ca na li za dos a me jo rar la in fraes truc tu ra

edu ca ti va.

– Fór mu la: Mon to de re cur sos ex ter nos ca na li za dos a me jo rar la in fraes truc tu ra

edu ca ti va - Los re cur sos ad qui ri dos en el ejer ci cio fis cal an te rior.

Pro yec to: Man te ni mien to de Insta la cio nes Edu ca ti vas

Obje ti vo: Pro por cio nar man te ni mien to pre ven ti vo y co rrec ti vo opor tu no a los plan te -

les es co la res, para ga ran ti zar las con di cio nes ope ra ti vas del ser vi cio edu ca ti vo, así como

ges tio nar apo yos eco nó mi cos o en es pe cie para com ple men tar las ac cio nes ins ti tu cio -

na les.

• De sa rro llar ac cio nes de man te ni mien to pre ven ti vo y co rrec ti vo a plan te les es co la res para

me jo rar la ca li dad de la in fraes truc tu ra.

– Estra te gias: Ges tio nar y des ti nar fon dos para el for ta le ci mien to de la Infraes -

truc tu ra Edu ca ti va de SEIEM.

Be ne fi ciar a plan te les edu ca ti vos con ac cio nes de man te ni mien to pre ven ti vo y/o

co rrec ti vo.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de aten ción con ac cio nes de man te ni mien to pre ven ti vo y co -

rrec ti vo.

– Fór mu la: (Escue las aten di das con man te ni mien to pre ven ti vo y co rrec ti vo / To tal

de es cue las)*100.

Pro yec to: Equi pa mien to de la Infraes truc tu ra Edu ca ti va

Obje ti vo: De sa rro llar las ges tio nes y es tu dios para con so li dar y am pliar la in fraes truc tu-

ra a los plan te les es co la res de los di fe ren tes ni ve les edu ca ti vos, así como im ple men tar

el segui mien to pun tual de la si tua ción que guardan los in mue bles que for man par te del

pa tri mo nio del Orga nis mo.

69

Page 82: prodiSEIEM2006-2011

• Do tar de equi pos de cómpu to a plan te les es co la res para me jo rar la ca li dad de la in fraes -

truc tu ra.

– Estra te gias: Do tar a las es cue las de los dis tin tos ni ve les edu ca ti vos de equi pos de

cómpu to que per mi tan me jo rar los pro ce sos pe da gó gi cos y ad mi nis tra ti vos; así

como aten der los com pro mi sos del C. Go ber na dor.

– Di men sión de la ca li dad: Equi dad

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indica dor: Alum nos por equi po de cómpu to.

– Fór mu la: To tal de alum nos / Equi pos de cómpu to para uso edu ca ti vo.

Pro yec to: Admi nis tra ción de los Ser vi cios Des con cen tra dos

Obje ti vo: Acer car los ser vi cios ad mi nis tra ti vos a los cen tros de tra ba jo, para sim pli fi car

la ad mi nis tra ción y pro pi ciar que el per so nal rea li ce trá mi tes cer ca del lu gar de su ads -

crip ción

• Ha cer más efi cien tes los ser vi cios de apo yo al per so nal do cen te y ad mi nis tra ti vo del or ga -

nis mo.

– Estra te gias: Mo der ni zar y dar man te ni mien to a la in fres truc tu ra re gio na li za da.

Des con cen trar y sim pli fi car los trá mi tes ad mi nis tra ti vos del per so nal del Orga -

nis mo en la re gión co rres pon dien te.

Pro gra mar ac cio nes de ca pa ci ta ción al per so nal para me jo rar los de sem pe ños y

rea li zar ac ti vi da des cul tu ra les.

Rea li zar ac cio nes que for ta lez can la Iden ti dad Insti tu cio nal.

– Lle var a cabo es tu dios ad mi nis tra ti vos para la des con cen tra ción de trá mi tes.

– Di men sión de la ca li dad: Efi cien cia

– Na tu ra le za: Vi gen te

– Indi ca dor: Índi ce de pro ce sos op ti mi za dos de aten ción de ser vi cio al pú bli co.

– Fór mu la: (Pro ce sos op ti mi za dos / To tal de pro ce sos de ser vi cio al pú bli co)*100.

Sub pro gra ma 4 Plan ea ción, Pro gra ma ción, Infor ma ción,

Eva lua ción y Con trol Esco lar

Pro yec to: Pla ni fi ca ción, Infor ma ción y Eva lua ción Sec to rial de las

Po lí ti cas Edu ca ti vas.

Obje ti vo: For ta le cer los pro ce sos de toma de de ci sio nes a par tir de un sis te ma de pla -

nea ción, pro gra ma ción, in for ma ción y eva lua ción efi cien te.

• For ta le cer el mo de lo para el cre ci mien to ra cio nal de los ser vi cios edu ca ti vos.

– Estra te gias: De sa rro llar los ejer ci cios de mi cro pla nea ción y de ter mi na ción de

ser vi cios den tro de la pro gra ma ción de ta lla da que se pre sen ta ante la SEP para

ges tio nar re cur sos adi cio na les. Pro mo ver es tra te gias de reu bi ca ción de per so -

nal y op ti mi zar la ca pa ci dad ins ta la da en el Orga nis mo para pro mo ver co ber tu ra

con equi dad.

– Di men sión de la ca li dad: Efi ca cia

– Na tu ra le za: Nue va

70

Page 83: prodiSEIEM2006-2011

– Indi ca dor: Índi ce de ubi ca ción de pla zas do cen tes con cri te rios de per ti nen cia.

– Fór mu la: (Pla zas do cen tes ubi ca das con cri te rios de per ti nen cia / Nú me ro to tal

de pla zas do cen tes pro gra ma das para la aper tu ra de nue vos ser vi cios) * 100.

• Inte grar sis te mas de in for ma ción para la pla nea ción edu ca ti va que coad yu ven a la toma de

de ci sio nes en ma te ria de ca li dad edu ca ti va.

– Estra te gias: Incor po rar los avan ces tec no ló gi cos en el de sa rro llo y for ta le ci-

miento de los sis te mas para la toma de de ci sio nes en ma te ria de pla nea ción edu -

ca ti va, a efec to de ofre cer ma yor trans pa ren cia y Per ti nen cia en los pro ce sos

edu ca ti vos.

Geo re fe ren ciar la to ta li dad de cen tros de tra ba jo do cen tes y ad mi nis tra ti vos del

Orga nis mo en un sis te ma de in for ma ción geo gra fi ca de base edu ca ti va. For ta le -

cer los pro ce sos de asig na ción de recur sos con los que cuenta el Orga nis mo.

– Di men sión de la ca li dad: Efi ca cia

– Na tu ra le za: Nue va

– Indi ca dor: Índi ce de sis te mas in te gra dos.

– Fór mu la: (Nú me ro de sis te mas in te gra dos / To tal de sis te mas del área)* 100.

• Di se ñar y ope rar el sis te ma in te gral de eva lua ción de la ca li dad edu ca ti va y di fun dir opor tu -

na men te sus re sul ta dos.

– Estra te gias: For mu lar las ba ses para el de sa rro llo del mo de lo de eva lua ción edu -

ca ti va del Orga nis mo, con la par ti ci pa ción de to das las áreas in vo lu cra das. Ofre -

cer ele men tos cua li ta ti vos y cuan ti ta ti vos de los prin ci pa les in di ca do res

edu ca ti vos.

– Di men sión de la ca li dad: Efi ca cia

– Na tu ra le za: Nue va

– Indi ca dor: To tal de re co men da cio nes emi ti das a par tir de los re sul ta dos del sis -

te ma in te gral de eva lua ción de la ca li dad edu ca ti va.

– Fór mu la: Re co men da cio nes emi ti das para me jo rar la ca li dad edu ca ti va.

Pro yec to: Con trol Esco lar

Obje ti vo: For ta le cer los pro ce sos de toma de de ci sio nes a par tir de un sis te ma de pla -

nea ción, pro gra ma ción, in for ma ción y eva lua ción efi cien te.

• Mo der ni zar el sis te ma in te gral de re gis tro, cer ti fi ca ción y con trol es co lar

– Estra te gias: Lo grar la in cor po ra ción de los ser vi cios de re gis tro, cer ti fi ca ción y

con trol es co lar del Orga nis moal Sis te ma Inte gral Na cio nal de Con trol Esco lar

(SINCE).

– De sa rro llar el Pro gra ma Inte gral de Con trol Esco lar que per mi ta di fun dir la in -

for ma ción de los in di ca do res edu ca ti vos a la so cie dad.

– Di men sión de la ca li dad: Efi ca cia

– Na tu ra le za: Nue va

– Indi ca dor: Índi ce de es cue las in cor po ra das al sis te ma.

– Fór mu la: (Nú me ro de es cue las in cor po ra das al sis te ma / To tal de es cue las) *

100

71

Page 84: prodiSEIEM2006-2011

Pro yec to: Ser vi cios Edu ca ti vos que Ofre cen los Par ti cu la res

Obje ti vo: Ofre cer Los ser vi cios de in cor po ra ción, re va li da ción y ase so ría a los par ti cu-

la res que ofrez can ser vi cios edu ca ti vos en los ni ve les de Edu ca ción Bá si ca

• For ta le cer los pro ce sos de ca li dad para la aten ción a par ti cu la res que ofre cen ser vi cios edu -

ca ti vos.

– Estra te gias: De sa rro llar la pá gi na WEB para es cue las par ti cu la res, re fe ren cia -

ción, con trol de pa gos, co mi té de be cas, es tu dios y pro yec tos para el re co no ci -

mien to ofi cial de es tan cias in fan ti les.

– Di men sión de la ca li dad: Efi ca cia

– Na tu ra le za: Nue va

– Indi ca dor: Índi ce de es cue las par ti cu la res in cor po ra das al mo de lo edu ca ti vo de

ca li dad.

– Fór mu la: (Escue las par ti cu la res in cor po ra das al mo de lo de ca li dad / To tal de es -

cue las par ti cu la res) * 100.

72

Page 85: prodiSEIEM2006-2011
Page 86: prodiSEIEM2006-2011
Page 87: prodiSEIEM2006-2011

7. Sis te ma de eva lua ción

La po lí ti ca edu ca ti va de la pre sen te ad mi nis tra ción for ma par te de un pro yec to so -

cial am plio, por tan to se debe pen sar en una ar ti cu la ción ín ti ma con la pla ni fi ca -

ción glo bal que la so cie dad cons tru ye como su pro yec to y que se rea li za por

me dio de la ac ción del Esta do. En ella está in mer sa una inten cio na li dad de cam bio y de

in no va ción.

Los re que ri mien tos ac tua les del sec tor edu ca ti vo han obli ga do a con tar con sis te -

mas de eva lua ción edu ca ti va a ni vel na cio nal, es ta tal e ins ti tu cio nal, den tro de los más

significativos están:

• Las trans for ma cio nes en los me ca nis mos de ad mi nis tra ción y con trol de los pro ce -

sos edu ca ti vos.

• La de man da de la so cie dad en ge ne ral acer ca de la in for ma ción educa ti va y de los re -

cur sos que se uti li zan en el sector.

• La im pe ra ti vi dad de bus car nue vas for mas de con duc ción de los sis te mas edu ca ti vos

para ha cer los más efec ti vos.

• La com pe ti ti vi dad como re sul ta do de la glo ba li za ción.

Por ello, es ne ce sa rio que la eva lua ción pue da res pon der a la pre gun ta acer ca de si

la po lí ti ca edu ca ti va re la cio na da con la ca li dad está lo gran do re sul ta dos. Una res pues ta

ne ga ti va o in sa tis fac to ria con du ce a re vi sar el Sis te ma Edu ca ti vo en su pla nea ción, en la

in for ma ción que ge ne ra, en su pre su pues ta ción y en su for ma de eva luar, sólo con ello

se pue de re plan tear las de ci sio nes y com pro me ter se a lograr un impacto sobre la

calidad de la educación.

En este sen ti do, el com pro mi so de Ser vi cios Edu ca ti vos Inte gra dos al Esta do de

Mé xi co es in cre men tar la Ca li dad Edu ca ti va, por lo que su queha cer pla nea do en este

do cu men to, será con ti nua men te eva lua do, por lo que se di se ña rá un Sis te ma de Eva lua -

ción que con tem ple por un lado, la eva lua ción ins ti tu cio nal y por el otro, la eva lua ción

edu ca ti va. Este sis te ma será opor tu no, con cre to fle xi ble, in no va dor y se re troa li men ta -

rá con las ne ce si da des de la so cie dad en un mun do glo ba li za do. Asi mis mo, se hará par ti -

ci pe de sus resul ta dos no sólo a los ac to res princi pa les: alum nos, docentes y directivos,

sino también a los padres de familia y a la sociedad en general.

La prác ti ca de la eva lua ción no es nue va en el Orga nis mo, y esa iner cia se apro ve -

cha rá para con so li dar la en los ni ve les edu ca ti vos y áreas ad mi nis tra ti vas. En SEIEM, la

cul tu ra de la eva lua ción se ha in tro du ci do des de los di se ños has ta la ope ra ción y re sul -

ta dos de los pro yec tos y pro gra mas y se han to ma do en cuen ta métodos de indagación

y de juicio que incluyen:

• De ter mi na ción de cri te rios o es tán da res para juz gar el va lor.

• Re co lec ción de in for ma ción re le van te.

• Apli ca ción de los cri te rios o es tán da res para de ter mi nar el va lor, la ca li dad, uti li dad,

efec ti vi dad o sig ni fi ca ción.

73

Page 88: prodiSEIEM2006-2011

• Di fu sión per ma nen te de las eva lua cio nes.

To das es tas ac cio nes han cul mi na do con re co men da cio nes que orien tan en la

toma de de ci sio nes para in cre men tar y ga ran ti zar la Ca li dad Edu ca ti va; con el sis te ma

pro pues to se lle ga rá a la po bla ción en edad es co lar y se pro du ci rán apren di za jes úti les

en las per so nas, en un tiem po ade cua do y sin des per di cio de re cur sos, pro vo can do su

de sa rro llo integral y por ende el de la sociedad en su conjunto.

La im ple men ta ción del sis te ma gi ra rá en tor no a:

• Co no ci mien to y po si cio na mien to del sub sis te ma fe de ra li za do y po si cio na mien to a

ni vel es ta tal, na cio nal e in ter na cio nal.

• Di se ño de in di ca do res edu ca ti vos, di fe ren tes a los tra di cio na les.

• Toma de de ci sio nes para in ci dir en las trans for ma cio nes edu ca ti vas.

• Me jo ra en la or ga ni za ción y fun cio na mien to de los cen tros de tra ba jo edu ca ti vos.

Para co men zar a ope rar lo se re quie re con tar con un Sis te ma Inte gral de Infor ma -

ción, ca pa ci tar al per so nal, y con tar con equi po de cómpu to actualizado.

El Sis te ma Inte gral de Infor ma ción se está desa rro llando para que sea ca paz de

adap tar la in for ma ción a múl ti ples for ma tos para ser uti li za dos en la toma de de ci sio nes,

me dian te una he rra mien ta ro bus ta de soft wa re y el apro ve cha mien to de los recursos

de red existentes.

Parte im por tan te del Sis te ma Inte gral de Informa ción, es el siste ma que se está

con so li dan do en cuan to al con trol es co lar que per mi te al do cen te cap tu rar las ca li fi ca -

cio nes de sus alum nos, rea li zar ins crip cio nes y reins crip cio nes en tre otros pro ce sos.

Con ello se lo gra rá la con sul ta de ca li fi ca cio nes en lí nea por par te de pa dres de fa mi lia,

el co no ci mien to de re sul ta dos por di rec ti vos y así en ca mi nar acciones pertinentes para

mejorar el aprovechamiento escolar.

La eva lua ción y la Ca li dad Edu ca ti va son re sul ta do de rea li da des com ple jas que de -

pen den de una gran can ti dad de fac to res y no per mi ten ser aco ta das por un sólo in di ca -

dor, por ello es pre ci so la crea ción de este nue vo ins tru men to que per mi ta in ci dir en la

ob ten ción de re sul ta dos adecuados que demanda la sociedad.

De fi ni ción del Sis te ma de Eva lua ción

Se en ten de rá como Sis te ma de Eva lua ción al dis po si ti vo ad mi nis tra ti vo para la

con duc ción ha cia la Ca li dad de los ser vi cios edu ca ti vos federalizados.

Fun cio nes

• Pro por cio nar in for ma ción so bre los re sul ta dos de los ser vi cios ofre ci dos.

• Eva luar pe rió di ca men te la Ca li dad Edu ca ti va en sus di men sio nes: co ber tu ra, equi-

dad, per ti nen cia, efi cien cia y efi ca cia.

• Ela bo rar un sis te ma de in di ca do res bá si cos (tra di cio na les y nue vos).

• Di se ñar y de sa rro llar pro gra mas de for ma ción de es pe cia lis tas en eva lua ción ins ti tu-

cio nal y edu ca ti va.

• Dar a co no cer el fun cio na mien to de los ni ve les y ver tien tes de Edu ca ción: Ini cial,

Espe cial, Inter cul tu ral Bi lin güe, Prees co lar, Pri ma ria, Se cun da ria, Pre pa ra to ria

Abier ta y Su pe rior.

74

Page 89: prodiSEIEM2006-2011

• Ofre cer in for ma ción so bre las con di cio nes que afec tan los pro ce sos de las áreas y

ac to res que in ter vie nen en los pro ce sos edu ca ti vos.

• De fi nir y re di se ñar las po lí ti cas edu ca ti vas.

• Con tar con un ór ga no co le gia do con fa cul ta des de de ci sión que ten ga como ob je to

y atri bu cio nes, re gu lar con for me a las ne ce si da des ad mi nis tra ti vas, edu ca ti vas y la

nor ma ti vi dad le gal, lo re la cio na do a la eva lua ción y au toe va lua ción edu ca ti va e ins ti-

tu cio nal.

Obje ti vos es pe cí fi cos

• Rea li zar aná li sis de las es cue las para de ri var ti po lo gías para la me jor com pren sión de

los fac to res que in ci den en el ren di mien to es co lar.

• Se lec cio nar ins tru men tos ya va li da dos y con fia bles para rea li zar me di cio nes aca dé -

mi cas, prin ci pal men te en ma te má ti cas y es pa ñol.

• Re ca bar y ana li zar re gio nal men te in for ma ción de eva lua cio nes es ta ta les, na cio na les

e in ter na cio na les: PEC, PISA; Olim pia da del Co no ci mien to Infan til, etc. de alum nos

y do cen tes.

• Ana li zar la efec ti vi dad de ta lle res, cur sos y di plo ma dos to ma dos por do cen tes.

• Di se ñar un con jun to de ins tru men tos para eva luar las ca rac te rís ti cas de la es cue la.

• Ela bo rar y eje cu tar un pro gra ma de di vul ga ción para el ma ne jo de re sul ta dos.

• Ela bo rar un pro gra ma de in ves ti ga ción so bre áreas crí ti cas a par tir de los re sul ta dos

de eva lua ción.

• Di se ñar y apli car una ba te ría de in di ca do res so bre: alum nos, do cen tes, bie nes mue -

bles e in mue bles, equi pa mien to y tec no lo gía que per mi ta te ner el pul so de las es cue -

las por re gio nes.

• Rea li zar en cues tas a alum nos so bre há bi tos de es tu dio.

• Rea li zar en cues tas a los do cen tes para co no cer prác ti cas de mo ti va ción que orien -

tan su queha cer en el aula.

• Rea li zar en cues tas a los di rec to res de es cue la para co no cer las ca rac te rís ti cas de su

ins ti tu ción.

• Rea li zar en cues tas a fa mi lia res de los alum nos para ave ri guar el gra do de par ti ci pa -

ción en la es cue la y en el pro ce so de apren di za je de sus hi jos.

• Eva luar los pro gra mas, sub pro gra mas, pro yec tos y sub pro yec tos de las áreas ad mi -

nis tra ti vas.

• Rea li zar ac ti vi da des en ca mi na das a re for zar la cul tu ra de la eva lua ción.

Me dian te es tas fun cio nes y ob je ti vos se con so li da rá una cul tu ra de eva lua ción

edu ca ti va y au toe va lua ción ins ti tu cio nal con la par ti ci pa ción de las uni da des ad mi nis tra -

ti vas y ni ve les edu ca ti vos, y se con tri buirá al de sa rro llo del sistema de evaluación estatal

y nacional.

El for ta le ci mien to de la eva lua ción de la Ca li dad Edu ca ti va ten drá ma yor im pac to

al di fun dir los re sul ta dos de las eva lua cio nes edu ca ti vas con ma yor opor tu ni dad; si tua -

ción po si ble con la uti li za ción de los avan ces tec no ló gi cos en ma te ria de in for má ti ca y

te le co mu ni ca cio nes, con lo que se pro por cio na rán re sul ta dos di fe ren cia dos, por áreas,

por niveles, por grados, por regiones, etc.

75

Page 90: prodiSEIEM2006-2011

Así, la Ca li dad Edu ca ti va no será el re sul ta do de la impro vi sa ción, sino que se ob -

ten drá como con se cuen cia de pla ni fi car y eva luar el ob je ti vo que se de sea al can zar. El

pro ce so con cier ne a todo el per so nal y a to das las áreas que inter vie nen en el pro ce so

educativo de este Organismo.

En suma, el pro pó si to de la eva lua ción de la edu ca ción y de la crea ción del sis te ma

es ge ne rar in di ca do res que sir van para orien tar ac cio nes, pro gra mas y pro yec tos de

me jo ra miento de la Ca li dad Educa ti va, mis ma que sea ca paz de llegar a toda la po bla ción

en edad es co lar y de pro du cir aprendi za jes úti les en las per so nas, en un tiem po ade cua -

do y sin des per di cio de re cur sos, pro vo can do su de sa rro llo in te gral y por ende el de la

so cie dad en su con jun to. Así como ga ran ti zar que los pro fe so res cum plan pro fe sio nal -

men te su obli ga ción la bo ral esen cial, la en se ñan za, cum plir con el ca len da rio es co lar

con ac ti vi da des fren te a gru po, to mar a las es cue las como uni da des edu ca ti vas y no

como uni da des ad mi nis tra ti vas, pro pi ciar la par ti ci pa ción de pa dres de fa mi lia y de la co -

mu ni dad en actividades escolares; e incrementar la aprobación, la retención, la

eficiencia terminal y el aprovechamiento escolar.

76

Page 91: prodiSEIEM2006-2011

Si glas

CAM Cen tros de Aten ción Múl ti ple

CAPEP Cen tros de Aten ción Psi co pe da gó gi ca en Edu ca ción Prees co lar

CEBA Cen tros de Edu ca ción Bá si ca para Adul tos

CENDI Cen tros de De sa rro llo Infan til

CIEEM Co mi té de Insta la cio nes Edu ca ti vas en el Esta do de Mé xi co

CINVESTAV Cen tro de Inves ti ga ción y de Estu dios Avan za dos

COEEE Com pu ta ción Elec tró ni ca en la Edu ca ción Ele men tal

COEES Com pu ta ción Elec tró ni ca en la Edu ca ción Se cun da ria

CONAFE Con se jo Na cio nal de Fo men to Edu ca ti vo

CRIE Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa

CURP Cla ve Úni ca de Re gis tro de Po bla ción

FUP Sis te ma ti zar el For ma to Úni co de Per so nal

ILCE Insti tu to La ti noa me ri ca no para la Co mu ni ca ción Edu ca ti va

IPN Insti tu to Po li téc ni co Na cio nal

PAREIB Pro gra ma para Aba tir el Re za go en Edu ca ción Ini cial y Bá si ca

PRONAP Pro gra ma Na cio nal de Actua li za ción Per ma nen te

SAID Sis te ma Anti ci pa do de Inscrip ción y Dis tri bu ción

SEDESOL Se cre ta ría de De sa rro llo So cial

SEIEM Ser vi cios Edu ca ti vos Inte gra dos al Esta do de Mé xi co

SIG Sis te ma de Infor ma ción Geo grá fi ca

SINCE Sis te ma in te gral Na cio nal de Con trol Esco lar

UNESCO Orga ni za ción de las Na cio nes Uni das para la Edu ca ción

USAER Uni da des de Ser vi cio de Apo yo a la Edu ca ción Re gu lar

77

Page 92: prodiSEIEM2006-2011
Page 93: prodiSEIEM2006-2011
Page 94: prodiSEIEM2006-2011