PROCESOS Y CORRIENTES DEL CONOCIMIENTO Por...

36

Transcript of PROCESOS Y CORRIENTES DEL CONOCIMIENTO Por...

Por la forma en la que se interpretan las informaciones de la realidad en un contexto científico:

Positivismo y neopositivismo: afirma que no existe conocimiento que no provenga de la percepción

Hermenéutica: Afirma que no existe un lenguaje observacional puro.

Dialéctica: pone todo su énfasis en la realidad como una "totalidad”.

Racionalismo crítico: pretende establecer un equilibrio entre el conocimiento y la acción

PROCESOS Y CORRIENTES DEL CONOCIMIENTO

Empírico: se desprende de la experiencia y opera a través de los sentidos. Es el conocimiento que permite al ser humano interactuar con su ambiente.

Científico: cuando es capaz de extraer de la realidad experiencia y conclusiones ciertas y regulares utilizando métodos y herramientas precisas e integrándose en un sistema de conceptos, teorías y leyes.

1.1

CONOCIMIENTO Y CIENCIA

Materialista: el conocimiento es objetivo y los objetos de conocimiento existen con independencia de la razón o de las ideas del sujeto

Idealista: el objeto de conocimiento es estructurado por las ideas del sujeto y no existe sin ellas, lo primario es la conciencia cognoscente del sujeto, que recrea el objeto a través de sus abstracciones

SENTIDO COMÚN, OBSERVACIÓN Y CIENCIA EMPÍRICA

El sentido común se refiere a cómo hay que hacer las cosas de cada día, cómo se alcanzan objetivos y cómo hay que actuar en las situaciones corrientes.

La diferencia más importante entre ciencia y sentido común reside en que la proposición científica es explícita y refutable y en que la ciencia intenta ser consciente y deliberadamente crítica como cosa natural.

Pero la investigación científica no consiste simplemente en recopilar hechos, ni la ciencia es un montón de ellos acumulados; en la medida en que ésta última es racional y crítica, es un intento de ordenar los hechos observados, de representarlos de una forma coherente y sistemática dentro de la articulada estructura de cierto lenguaje; por lo tanto, una gran parte de la ciencia comienza allí donde la observación deja de actuar.

1.2 El discurso común u ordinario

Frente a la compleja realidad de la existencia humana y del mundo circundante, todos los sujetos precisan de

ciertos esquemas conceptuales que les permitan aprehender suficientes elementos de la realidad para

hacer más comprensible el mundo y la propia existencia. De ahí que, mediante los procesos de

socialización y de aprendizaje, se llegue a participar de una cosmovisión, de un enfoque ideológico que, en sentido relativo, tanto hace cognoscible y explica la

realidad, como pre-condiciona su valoración.

De acuerdo con Sartori, tanto en su dimensión lógico-reflexiva, que intenta razonar y convencer a efectos de fijar significados

ideológicos, como en la dimensión irreflexiva-emotiva, que sólo implica la motivación inmediata y la inducción de actitudes reactivas, el discurso ordinario ocupa un espacio semántico

importante en lo relativo a la construcción conceptual que no por ser de uso común deja de tener menos trascendencia. Se considera que Schmeil completa la aportación de Sartori al reflexionar sobre

los problemas que plantea el análisis político en función del carácter de las fuentes inmediatas de conocimiento, que vendrían

determinadas por:

• a) Una información parcial que presenta múltiples lagunas, lo que dificulta la percepción de la realidad al manifestarse de forma fragmentada y sobresaturada.

• b) La percepción de un sentimiento general de incoherencia, que se manifiesta en estados de ánimo compartidos por ciertos sectores sociales propensos a encontrar ilógico el mundo inmediato que habitan

• c) La ausencia de valores morales ciertos y fiables en la acción política, lo que se deduce de la percepción de situaciones de privilegio, de la mitología de la corrupción y de la ineficiente o no satisfactoria administración del gasto público.

•Un elemento crucial de la ciencia son los conceptos que se pueden definir como “construcciones mentales que representan, de una forma esquemática o simplificada, una parte de la realidad”.

•El desarrollo y evolución de nuestro pensamiento es, por tanto, un proceso de formación de conceptos y de elaboración de estructuras más o menos sistemáticas dentro de las cuales estos conceptos se relacionan entre sí.

1.3 Conceptos y esquemas

conceptuales

Esq

uem

a

conceptu

al Es el modo en que ordenamos racionalmente

nuestro conocimiento; y en tanto en cuanto nuestro pensamiento y nuestro conocimiento se encuentran íntimamente ligados a nuestras creencias y acciones, sirve también para ordenar nuestras acciones y esperanzas.

LÓGICA

¿Cómo se relacionan los conceptos entre sí? ¿Qué es una inferencia válida o razonamiento correcto? ¿Qué es la verdad?

Parte de lo que sabemos o creemos saber parece directo, inmediato, en cierto modo intuitivo y evidente por si mismo e incontrovertible. Una parte de la lógica es el análisis de las formas de la inferencia correcta; otra se ocupa de la definición, es decir, de precisar los significados y mostrar cómo unos conceptos se relacionan con

otros, o cómo un concepto se define en función de otro.

EPISTEMOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

¿Cómo podemos conocer las cosas que existen y cómo justificamos nuestras pretensiones de conocimientos?

se refiere a los instrumentos para la adquisición y convalidación del conocimiento científico, a los medios de que el científico se vale para llegar a conocer. Las condiciones para originar y poner a prueba los presuntos

conocimientos de la ciencia caen dentro del ámbito de la epistemología de la ciencia.

METAFÍSICA

¿Qué existe y cuál es la naturaleza o estructura de lo que existe?

La metafísica mas antigua, con Platón y Aristóteles se refiere a los “principios racionales” que son los conceptos más generales, en función de los cuales podría comprenderse cualquier cosa. Hay rasgos universales de todo cuanto existe para comprender la existencia, que constituyen el tema fundamental del pensamiento crítico,

reflexivo, que podría denominarse, por tanto, filosofía “primera” o “primaria”.

Paradigma

• Según Thomas Kuhn: “una imagen básica de la sociedad que guía no sólo la investigación (esto es, qué temas de investigación son más relevantes que otros), sino también las reflexiones teóricas del investigador”. Kuhn estimaba que lo que se llama “ciencia normal” se desarrolla dentro de un paradigma, en el cual, y sólo dentro del cual, parece que se van acumulando los conocimientos; los hombres de ciencia van resolviendo las perplejidades que se plantean y con ello tiene lugar lo que se estima ser un progreso.

Enfoque

• El enfoque se corresponde con el término “approach” que utiliza la literatura anglosajona, que también es perspectiva, o forma de aproximación. Se refereriría a la forma de la mirada, y por eso hablamos de, por ejemplo, “enfoque conflictual”, en el sentido de que el análisis que se realiza “focaliza” por así decir, una parte central de la experiencia humana considerándola esencial por su capacidad explicativa. En realidad, el “enfoque” muchas veces se utiliza de forma indistinta con la expresión “perspectiva”.

HECHOS

Permiten confirmar teorías. Nos permiten cualificarlas y señalar cuales son los puntos débiles, confirmarlas y validarlas o rechazarlas y refutarlas.

DATOS

Nos dicen muy poco de la realidad; es necesario incardinarlos y ordenarlos en una teoría; sólo así podemos comprender la realidad. Y la ciencia utiliza las reglas de la lógica y los métodos y técnicas de

investigación para construir y probar teorías.

TEORÍA

Es un “enunciado que expresa cómo y por qué unos determinados hechos están relacionados”. De hecho, todos teorizamos o hacemos generalizaciones en muchos momentos, sin embargo la diferencia

con el razonamiento científico radica en que la ciencia lo hace de forma sistemática y racional.

1.6 Inducción y deducción

• Si seguimos el método deductivo no necesitamos ver el color del cisne. Deducimos su color a partir del axioma (afirmación tan evidente que es admitida por todos sin necesidad de demostración). Si surge un cisne de otro color será ignorado por el procedimiento y la actividad científica no podrá aprender del error.

Inducción Caso Resultado Regla o Ley

Deducción Regla o Ley Caso Resultado

Abducción Resultado Regla o Ley Caso

1.7 Leyes y teorías

•Una ley de la naturaleza se cumple independientemente de si es o no conocida; resulta materialmente objetiva.

•Las leyes de la ciencia hace cognoscible la materialidad real de las leyes de la naturaleza y permite que lleguen a ser inteligibles tanto en sus dimensiones espaciotemporales como en sus interrelaciones con las demás leyes.

ESTRUCTURA PENSAMIENTO

DIVERSIDAD TEÓRICA

Ambiente social global.

[determinaciones y

condicionamientos múltiples económicos,

sociales y políticos].

Construcción de

teorías Cosmovisiones.

ACCIÓNES SOCIALES

Dimensión ontogenética Dimensión filogenética

o n t o l o g í a

e p i s t e m o l o g í a

DIMENSIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS

Enfoque

• entenderemos las perspectivas, las formas teóricas específicas que el investigador adopta para abordar, preparar y aproximarse al análisis de un tema o fenómeno determinado

Método

• cabe entender un tratamiento concreto al que se somete un tema específico, y también el conjunto de las técnicas con las que se procura llegar a conocer y explicar el significado y las implicaciones de un fenómeno determinado

Técnica

• conjunto de los distintos instrumentos específicos que se aplican para el análisis de un determinado proceso o fenómeno.

• Positivismo

• Conductismo

• Funcionalismo

• Estructural-funcionalismo

• Teoría de juegos

• Teoría general de sistemas

• Marxismo

• Cibernética

• Teoría de la elección pública

La posición tradicional sigue

el esquema metodológico,

ordenado diacrónicamente:

• cabe entender por Marxismo la interacción del pensamiento de K. Marx -tomado como un conjunto que incluye el método, los supuestos e hipótesis y las ideas clave- con las interpretaciones de muy distinta índole que de éste se han hecho, unido a la práctica política a la que han dado lugar tales fundamentos teóricos

• el marxismo constituye un grupo de doctrinas filosóficas, políticas, económicas, jurídicas y sociales, dotadas de una metodología propia y excluyente, que trata de sistematizar una concepción del mundo holística, sustancialmente distinta de cualquier otra y basada en la determinación de una estructura económica y una práctica política inmanentes.

• La teoría política de este siglo se ha centrado, más o menos explícitamente, en el estudio de las relaciones que existen entre el Estado, el poder y las clases sociales. Pero para el marxismo, las relaciones poder-clases dominantes representan el núcleo de donde parten toda una serie de interrelaciones complejas cuya estructura global se determina en función del carácter de aquéllas.

a.

•el Estado reduce sus fines a la dominación política, y que cada clase dominante crea a su medida su propio Estado, manipulándolo en función de sus intereses. En este sentido, el Estado no es sino una dictadura de clase cuyo Aparato Público se confunde con el Poder.

b.

•producto de la tecnificación pseudoeconómica de un sector 'modernizado' del marxismo, sostiene una doble concepción de la naturaleza del Estado: por una parte identifican al Estado-producción, que se refiere exclusivamente a la estructura de las fuerzas productivas que determinan ciertas relaciones de producción y, por otra, al Estado-de-clases, que se superpone al anterior y que encubre la dominación política, materializada en las relaciones de poder que impone la clase dominante.

Por lo que se refiere a la materialidad institucional del Estado, lo definen como un

aparato especial que no puede reducirse simplemente a su característica más

inmediata, la dominación política, sino que, trascendiendo esta primera condición, se

manifiesta como un dispositivo mediatizado por la clase dominante, pero capaz de

producirse como instrumento por encima de las clases.

Consideran al Estado como síntesis de una relación de fuerzas determinada por el

carácter de las luchas políticas. Se trata de colocar al aparato del Estado en el lugar

concreto que ocupa en la estructura social global para analizar su relación con las clases

sociales y con su conflicto real.

Examinan el papel específicamente económico del Estado actual. En esta situación, la teoría marxista, más que analizar el carácter de las relaciones entre la estructura económica y la estructura del poder del Estado, se plantea la

cuestión de cómo transformar el aparato económico del Estado para incluir cambios políticos esenciales en la estructura global.

Prestan especial atención al examen de la crisis de la democracia formal-tradicional y a la creciente importancia de lo que denominan 'estatismo autoritario'. Este fenómeno parte de

la crisis política internacionalizada que determina la crisis de los Estados nacionales: el

estatismo autoritario remite a las transformaciones de las clases sociales, de las luchas políticas, de las relaciones de fuerza

que caracterizan el conjunto de esta fase del capitalismo y que operan, simultánea y

recíprocamente, a nivel nacional y mundial.

La doctrina anglosajona prefiere el término enfoque, al hablar de posiciones teóricas explicativas, al del método, que utiliza para determinar técnicas de análisis específicas. Precisando esta cuestión Stoker insiste en que los enfoques tienen mayor peso específico para concretar el análisis político, pero que no deben identificarse con posición doctrinal alguna de grupo o escuela.

Desde un punto de vista pragmático, poseen las ventajas siguientes:

• sirven de guía teórica para orientar la investigación entre las diferentes posibilidades analíticas que ofrece un fenómeno político determinado.

• contestan a las preguntas que el investigador se plantea respecto de los aspectos esenciales del fenómeno analizado, permitiendo separar sus aspectos secundarios.

• concretan la naturaleza del trabajo teórico que debe realizarse e,

• integran lógicamente las diversas asunciones previas que cabe hacer respecto de la naturaleza y la dinámica de los fenómenos políticos.

a) Teoría Normativa

• Supone una forma de aproximación a las instituciones sociales que ejercen un determinado poder público y a sus relaciones con los sujetos individuales.

Este enfoque admite distintos métodos:

• los que analizan la consistencia interna de los argumentos morales merced el uso de la lógica formal y la filosofía analítica;

• los que permiten verificar la corrección argumental de las premisas empíricas que expresan problemas morales, que no se explican inmediatamente por el razonamiento abstracto; y,

• las intuiciones morales del propio investigador, que le permiten verificar sus conclusiones argumentales.

A partir de los setenta, la Teoría Normativa se ha desarrollado experiencias teóricas que permiten identificar tres importantes corrientes del análisis político:

Teorías comunitaristas afirma que la individualidad del sujeto, preconizada por el liberalismo, sólo se manifiesta cuando se han

erosionado los lazos que le unen a la comunidad, de tal manera que los individuos se encuentran alienados y a la deriva, sin referentes, llegando a pensar que las tradiciones y la vida comunal constituyen impulsos para

el disenso. el comunitarismo aparece como un liberalismo centrado en la protección de los derechos colectivos, pero sin ofrecer ninguna alternativa política unitaria.

El Liberalismo Deontológico

se desarrolla en oposición al utilitarismo, considerándole incapaz de entender racionalmente la pluralidad de los fines individuales, por una parte y, por otra, advirtiendo que la ética teleológica da una injustificada prioridad a los fines sobre

los medios que deben usarse para alcanzarlos. Esta corriente relaciona la deontología política con la teleología de la acción pública.

El utilitarismo

Originalmente está ligado a la obra de J. Bentham, y se manifiesta como una filosofía moral y política donde la moral corrige las decisiones políticas en orden al proporcionar y hacer factible el mayor grado posible de felicidad al mayor

número posible de sujetos sociales. Para esta doctrina, la categoría de felicidad puede ser cuantificada en función de su utilidad, según Plant.

1.

• el estudio de las instituciones políticas, como elemento de la disciplina, es uno de sus objetos de conocimiento esenciales, aún asociándolo a la tradición dogmática más clásica

2. • el análisis institucional forma parte del bagaje metodológico

y técnico del científico de la política

3. • se muestra particularmente útil si se aplica en un contexto

comparativo de hipótesis múltiples

4.

• el análisis de las instituciones políticas resulta más relevante cuanto más se incremente la pluralidad metodológica que se le aplique.

b) Enfoque Institucional: mantiene su potencial analítico por diversas razones, entre las que se pueden destacar:

Eckstein indicaba que la Ciencia Política ha emergido como campo de estudio

separado, divorciado de la filosofía, la política económica e incluso la sociología, y que ha creado una

tendencia a enfatizar el estudio de los compromisos legales-formales, lo que permite integrar en los métodos de la disciplina el análisis formal-legal de la

estructura política

En función del peso específico que se otorgue a uno u otro aspecto del objeto de la investigación, pueden incluir los de

carácter descriptivo-inductivo, los formales-legales y los histórico-

comparativos.

El método descriptivo-inductivo emplea las técnicas propias de los historiadores, y pone el énfasis en la explicación y en la comprensión de los fenómenos, no en

la formulación de leyes.

El método de análisis formal-legal implica tanto el estudio de las normas

de derecho público, como el de la organización gubernamental, incidiendo

además en el significado de la estructura constitucional.

El método histórico-comparativo, en relación con el análisis de las

instituciones políticas, ha sido utilizado con frecuencia. Así, Finer afirmaba que

la esencia del Estado reside en su monopolio del poder coercitivo,

declarado y admitido como el único legítimo

Comparativo – institucionales.

Conocidos también como nuevo institucionalismo, tratan de proyectar el enfoque institucional tradicional hacia nuevos objetos de análisis que le permitan recobrar un cierto grado de autonomía en

el estudio de las instituciones políticas.

Político – administrativos. Han dado lugar a la formación de una de las más importantes subdisciplinas de la Ciencia Política y se

orientan hacia el análisis de las instituciones administrativas, sus agentes y sus funciones, la estructura organizacional, los poderes y atribuciones de los que disponen, los procedimientos que

siguen para cumplir objetivos, así como la eficacia y la eficiencia que alcanza su acción.

Estudios constitucionales

No debe ser confundido con las técnicas jurídicas propias del Derecho Constitucional. Representa un procedimiento apreciable para el estudio de las instituciones públicas.

c) El enfoque conductista

• El moderno conductismo, pese a ser mas modesto en sus pretensiones teóricas, ha desarrollado técnicas sumamente sofisticadas que tienen como objeto tratar de explicar el comportamiento humano, tanto a nivel de las personas como de los agregados sociales.

• Los conductistas mantienen que las teorías explicativas deben ser susceptibles de admitir el apoyo de técnicas empíricas, es decir, las hipótesis sobre determinado comportamiento -de sujetos o agregados- deben incluir proposiciones predictivas empíricamente falsables y que puedan ser comprobadas.

d) La teoría de la elección racional

• Asume que los individuos tienen la capacidad racional, el tiempo y la consistencia emocional necesarias para elegir la mejor línea de acción, en función de sus propios intereses, sin considerar lo compleja que pueda ser la elección.

Las críticas de este enfoque, según Ward:

• Las teorías 'heréticas', que desarrollan una crítica interna y que se cuestionan, básicamente, la capacidad de decisión racional de los individuos

• La crítica sociológica, para la cual la Teoría de la Elección Racional parece minimizar el valor de la estructura social y de los modelos explicativos holísticos.

• La crítica psicológica, que argumenta que los individuos, a menudo, no actúan racionalmente en sentido estricto y que su actuar implica unas motivaciones psicológicas -conscientes e inconscientes- sumamente complejas.

• Las críticas de la propia Ciencia Política, que se basan en lo poco fiable de las asunciones primarias de este enfoque y en los fallos que observan en los modelos predictivos.

e) Enfoque feminista

• ligado en sus orígenes a los movimientos de liberación femeninos de los años 60 y 70, ha desarrollado una considerable influencia en la orientación de conceptos políticos que afectan a las ideas de género, a los valores, a la cultura y actitudes políticas, llegando a convertirse él mismo en uno de los supuestos de estudio de la disciplina, en un área particular de análisis político.

• La influencia del feminismo es sumamente desigual debido a los sucesivos cambios que ha sufrido en su carácter, a la fragmentación del propio movimiento y de sus principales temas; a su incorporación como elemento diferencial en el ámbito de nuevos fenómenos.

d)

La t

eorí

a d

el

dis

curs

o p

olíti

co La estructuración de los discursos sociales es una de

las tareas básicas de todo acto político, por tanto examina cuidadosamente los sistemas de significados mediante los cuales los sujetos entienden su propia posición y su propia actividad política. De esta manera, todo lo concerniente a la producción de los discursos, su estructura, cambios, son sus objetos de estudio esenciales, ya que de su análisis cabe obtener valiosas claves que permiten comprender la dinámica de los actos políticos y su carácter en sociedades complejas.

En un sentido técnico se articula sobre un conjunto de instrumentos metodológicos que permiten el análisis del sentido político de los mensajes orales, escritos, producto de entrevistas y conversaciones, con una orientación textual o lingüística.

La Teoría del Discurso se orienta preferentemente hacia el análisis de la lógica y de la estructura del discurso social-político y de las maneras en las que se produce la formación de identidades sociales.

e) La teoría de agencia

• Analiza la forma de los contratos formales e informales mediante los que una o más personas denominadas como "el principal" encargan a otra persona denominada "el agente", la defensa de sus intereses delegando en ella cierto poder de decisión.

• La relación de agencia implica siempre la existencia del problema del riesgo moral: la posibilidad de que el agente (gestor político, gestor empresarial) busque objetivos personales en detrimento de los intereses del principal (el ciudadano o el accionista).

Dentro de la pluralidad metodológica a la que nos referimos existen diversas formas de clasificación, y es posible encontrar unas u otras en los múltiples textos que abordan la cuestión del método. También es posible encontrar

diferencias en la propia denominación de los métodos, de manera que algunos autores se refieren a "enfoques" cualitativo o cuantitativo, mientras otros

hablan de "métodos" o "aproximaciones". Como consecuencia de todo ello, no es posible encontrar una clasificación general unánimemente aceptada por la

doctrina, que incluso presenta divergencias respecto a la relación y clasificación de métodos y técnicas.

El pluralismo metodológico propio de la investigación científica implica una diversificación de los modos de aproximación al conocimiento de la realidad, y

esta diversidad la encontramos también en la Ciencia Política

Newcomb,T.M. "Introduction", en Festinger, L. & Kentz, D.(eds.): "Les méthodes de recherche das les sciences sociales", Paris

1963.

b) Métodos empíricos o cuasi-empíricos

Cuantitativos: Es utilizado para cuantificar los problemas estudiados. Implica cierto grado de homogeneidad y simplificación de la realidad,

distorsionándola, haciéndola perder su complejidad que la dota de sentido.

Cualitativos: busca la cualidad del fenómeno, persigue conocer los significados y las

interpretaciones, el sentimiento y la percepción que los actores sociales tengan de ese fenómeno.

a) Métodos no empíricos

Histórico: contempla el fenómeno en una perspectiva diacrónica, planteándose cuál ha sido su evolución, y tratando de encontrar relaciones

causales entre la realidad de una sociedad concreta y la génesis y proceso de cambio

experimentado por ese fenómeno objeto de estudio.

Comparativo: busca el conocimiento y la explicación de los fenómenos estudiados a través

de la comparación y, por tanto, como primer requisito indispensable, requiere que exista una

previa posibilidad de comparación

Los Modelos como método de análisis: es conveniente que la construcción de un modelo se atenga a las siguientes consideraciones:

El modelo sólo estudia el sistema político y no la sociedad política,

considerando únicamente la dinámica de las fuerzas políticas

programadas en los procesos institucionales lógicos de cada

sistema dado.

Los modelos estudian las estructuras de equilibrio, pero no el desarrollo de la crisis. Permiten conocer las condiciones de ruptura del equilibrio y las fórmulas para

mantenerlo, pero difícilmente pueden explicar la evolución de un

determinado proceso crítico.

Se supone que el comportamiento de los individuos es racional,

hipótesis necesaria para que se cumplan las condiciones de

cuantificación

Por lo general, el comportamiento del sistema político se analiza a partir del comportamiento de los

individuos, ya que el equilibrio de aquél dependerá en gran medida del carácter de las reacciones de

éstos.

El complejo carácter de los fenómenos sociales y políticos que se

producen en la actualidad requieren una integración

metodológica que trascienda las posiciones puramente

teoréticas, y que no se autosatisfaga en la estética de lo

empírico, de tal forma que permita cumplir el compromiso

intelectual que requiere producir no solo el desarrollo de la

teoría, sino también análisis y explicaciones plausibles.

A partir de los acontecimientos que se desarrollan en la década

de los ochenta, tras el acelerado proceso de descomposición de

los sistemas socialistas y la convergencia hacia un único modelo

económico que circunscribe los distintos modelos de organización

políticos, estamos obligados a considerar atentamente el

conjunto de los fenómenos que se producen en el proceso de

globalización.

Los procesos de cambio que se operan en la sociedad política

internacional en el último tercio del presente siglo, vienen por el impulso

de los siguientes fenómenos:

El establecimiento de un modelo social

postindustrial

• que se asienta en la dinámica de la aceleración tecnológica y en el desarrollo de sistemas micro-electrónicos.

La emergencia de acontecimientos

singulares y novedosos

• que pueden ser producto de la evolución de viejos fenómenos o de las nuevas tecnologías, y que se perciben como consecuencias del crecimiento de la interdependencia internacional .

La reducción de la capacidad de los estados y de los

gobiernos

• para dar de forma autónoma soluciones satisfactorias a los principales proyectos de sus agendas políticas, o bien porque los nuevos acontecimientos no caen enteramente bajo su jurisdicción.

El debilitamiento de los sistemas

estatales/nacionales

• Resultado del conflicto centro-periferia que caracterizase las primeras décadas de este siglo, permite observar cómo las entidades subsistema han adquirido una mayor coherencia y eficiencia gestora y una relevancia notable para el análisis político.

la retroalimentación

• Que suponen los puntos anteriores en orden al incremento de la información, del conocimiento y de las referencias de las colectividades humanas adultas, quienes se han visto obligadas a asimilar los nuevos elementos de interdependencia y a ajustar su modo de vida a las nuevas tecnologías postindustriales.

El fenómeno de la globalización no es un proceso simple ni un fenómeno

singular, por lo que se consideran cuatro elementos de distinta

naturaleza:

La globalización de las comunicaciones al aumentar la rapidez y el alcance de la información, se posibilita un conocimiento más completo y diferenciado sobre

un determinado fenómeno -acción gubernamental o acontecimiento internacional- ,que puede afectar directa o tangencialmente a un grupo humano determinado y que puede incidir en el sentido de la reacción que se produzca o

contribuir a la formación de opinión con más fundamento..

La internacionalización económica

viene condicionada por la internacionalización de capitales, por el crecimiento de la influencia de las corporaciones transnacionales y por la tendencia hacia la liberalización del sistema, sobre todo de los mercados financieros.

La integración política

ejemplificada en procesos de organización supranacionales como el de la UE, implica que los gobiernos nacionales tengan una autonomía limitada y deban ajustar sus políticas públicas, con gran frecuencia, a procedimientos de

carácter comunitario.

Las condiciones geopolíticas y las geoestratégicas

afectan considerablemente tanto a las políticas económicas como a las relaciones internacionales, acentuándose por la creciente interdependencia de los sistemas de defensa y seguridad comunes