Procesos productivos alimentos

6

Click here to load reader

Transcript of Procesos productivos alimentos

Page 1: Procesos productivos alimentos

ACTO Y CELEBRACIÓN

ALIMENTOS CONTENEDORESE S T U D I O D E L O S P R O C E S O S P R O D U C T I V O S

La industria de los alimentos ha

tenido un crecimiento exponencial

durante los últimos años. El ingreso

de la maquinaria a esta industria ha

llevado la producción de alimentos

a cantidades exuberantes, existen

una infinidad de alimentos y

procesos de productividad de

estos.

Es ahí donde los procesos

industriales han llevado la

producción de los alimentos

a cantidades exuberantes. La

producción de estos alimentos se

ve condicionada por el desarrollo

matricial de una línea de producción

que comienza con la materia

prima y finaliza con el producto ya

envasado.

Catalina Vergara28/04/2016

Es en este ámbito en donde

definimos la capacidad de un

alimento para contener a otro,

es decir, si bien un alimento

producido a grandes cantidades

posee un proceso único –que

puede ser reproducible en otro

con ciertas variantes –, el alimento

se encuentra dirigido a un tipo de

mercado que lo adquiere debido a

las características del mismo, las

que incluyen el modo del comer

de ese alimento en específico.

Esto quiere decir, que cada uno

de los alimentos que se presentan

a continuación, tiene un modo de

comer que va condicionado por su

forma y por las características que

incluyen en él durante el proceso

productivo.

Es ahí donde aparecen lineamientos

que son propios de cada alimento,

como la capacidad de un cono de

contener el helado o la capacidad

de un bombón de contener su

relleno. Por ende, aparece aquí

una amplia cantidad de productos

que poseen la característica del

contener a otro, ya sea como en el

caso del bombón, donde el relleno

se encuentra herméticamente

dentro del producto o, bien, que el

contenido sea puesto una vez que

el producto haya terminado sus

procesos productivos.

ALIMENTOS CONTENEDORES:

Cono de helado, barquillo, cuchuflí,

galletas,

ALIMENTOS CONTENEDORES

HERMÉTICOS:

Bombones rellenos, pastas rellenas,

chocolates rellenos, galletas con

relleno.

Page 2: Procesos productivos alimentos

ACTO Y CELEBRACIÓN

ALIMENTOS CONTENEDORESE S T U D I O D E L O S P R O C E S O S P R O D U C T I V O S

Catalina Vergara28/04/2016

A L I M E N T O S CONTENEDORES

Definido como un alimento que,

por sí solo, es capaz de contener,

transportar y mantener a otro.

CONTENEDORES POR S Í MISMOS

CONTENEDORES DE OTROS

Estos productos poseen un alimento,

dentro de ellos, que se encuentra

herméticamente sellado.

Poseen una mayor cantidad de

procesos productivos puesto que,

cada una de las partes del producto,

debe ser generada en este

proceso de fabricación, por lo que,

existirán una cantidad de procesos

dependiendo de cada parte, como

también se le sumarán los procesos

de armado del producto.

Una vez que el proceso productivo

de este producto es finalizado,

existe la la posibilidad, por lo

general, de que este producto sea

complementado con otro.

Page 3: Procesos productivos alimentos

ACTO Y CELEBRACIÓN

BARQUILLO CÓNICOPROCESOS PRODUCT IVOS

VALORES FORMALES:

El barquillo cónico permitió la

transportabilidad y contención

de un alimento de cierta duración

en su estado sólido, como lo es el

helado.

Catalina Vergara28/04/2016

LA RECETA:

- Azúcar morena.

- Colorante artificial (caramelo).

- Harina.

- Aceite vegetal.

- Agua helada.

PROCESOS

En sus inicios, los primreos conos

de helado fueron resultado de

waffles enrollados que cumplieron

con esa función y, hoy en día, los

barquillos cónicos son versiones

modernas de aquello.

MAQUINARIA :

- Mezclador.

- Tanque refrigerado.

- Placas metálicas (móviles).

- Horno a gas.

- Matrices cónicas.

1 MEZCLA 5 FORMADO3 IMPRESIÓN 6 REPOSO4 HORNEADO2 ENFRIAMIENTO 7 EMPAQUE

Los ingredientes

ingresan a un

mezclador, donde

se mezclan hasta

lograr una pasta

homogenea.

La masa ya

mezclada se

transporta a un

tanque refrigerado

por medio de

tubos y la masa se

continúa mezlcando

una vez allí para

que se mantenga

con la consistencia

deseada.

Se vierte la masa, a

través de boquillas,

sobre unas placas

para hornear -lo

que le da la textura

final al cono-, la

masa finalmente es

cubierta por una

placa superior que

aplasta y ezpande

la masa, dandole la

forma de un círculo.

Las placas se

mueven hacia un

horno de vidrio, el

cual hornea la masa

rapidamente, aún

dentro de las placas.

Las placas

superiores se

levantan y las masas

cocidas pasan -a

través de rodillos-

hacia una matriz

cónica que posee la

forma final del cono.

Los conos ya

formados caen por

una tolva donde

se reordenan y un

elevador los baja y

los enfría hasta que

se endurezcan.

Finalmente el

producto se desliza

a través de canales

metálicos que los

junta y separa

dependiendo de la

cantidad, donde una

máquina se encarga

de aprobar el

contenido o no para

su empaque.

placas en movimiento

Page 4: Procesos productivos alimentos

ACTO Y CELEBRACIÓN

BON O BONPROCESOS PRODUCT IVOS

VALORES FORMALES:

Un bon o bon, es aquel bombón que

es relleno con una crema dentro de

una oblea y, posteriormente, recibe

un baño de chocolate.

Catalina Vergara28/04/2016

RELLENO

Este es uno de los productos que

contiene a otro hermeticamente.

El baño de chocolate encierra al

relleno dentro de la oblea, dandole

un hermetismo a este, protegiendolo

del medio.

RELLENO:

- Maní.

- Azúcar.

- Leche en polvo.

- Aceite.

1 MEZCLA 3 CONCADO2 REFINADO

Se mezclan los ingredientes,

posteriormente, la mezcla se refina

al pasar por el conducto que lo

depositará sobre placas móviles.

La mezcla se mueve a través de

placas móviles gacua unos rodillos

calientes, los cuales transforman

la mezcla en un polvo debido a las

altas temperaturas y la velocidad en

la que la mezcla se mueve.

Una vez que el polvo llega al tanque,

este se somete a calor constante

durante 10 horas, donde el polvo se

funde. se mezcla y se transforma en

una emulsión homgenea. Una vez

terminado este proceso, el relleno

pasa a la línea de producción.

OBLEA:

- Harina.

- Agua.

- Aceite.

- Lecitina.

Page 5: Procesos productivos alimentos

ACTO Y CELEBRACIÓN

BON O BONPROCESOS PRODUCT IVOS

Catalina Vergara28/04/2016

OBLEA

1 MEZCLA

Los ingredientes se vierten

sobre una mezcladora donde

se integran hasta obtener una

pasta cremosa.

2 MOLDAJE

La mezcla se vuelca, a través

de boquillas sobre la matriz

que le dará la forma a la oblea,

posteriormente la contramatriz

aplastará la masa y esta se

moverá hasta el siguiente punto

de la línea de producción.

4 HUMECTADO

Finalmente, la oblea se deja

enfriar a temperatura ambiente

antes de ingresar a un túnel

humectador, el que le aportará

la humedad necesaria para

que la oblea no se quiebre al

momento del armado.

3 HORNEADO

Los moldes se mueven hacia

el horno, donde a lla oblea se

le reduce la humedad hasta un

dos por ciento.

1 RELLENO

La línea de producción

comienza depositando

la crema de maní

dentro de la oblea y,

posteriormente, se

tapa con otra oblea,

dejando el relleno

dentro de ellas.

ARMADO

5 ENVOLTURA

Una máquina se

encarga de envolver

950 unidades de bon

o bon por mi nito, las

que posteriormente

se diriguen a ser

empaquetadas.

3 CUBIERTA

Los bombones

ingresan al baño

de chocolate,, a

primera para sellar

hermeticamente la

oblea y relleno y la

segunda, para darle el

peso final al producto.

2 CORTE

Al continuar en las

placas móviles,

unaquillotina separa la

oblea, dejando ahora

las piezas individuales.

4 ENFRIAMIENTO

El producto pasa

por un tunel de

enfriamiento, el que

secará el chocolate

y lo dejará listo para

que el producto sea

empaquetado.

Page 6: Procesos productivos alimentos

ACTO Y CELEBRACIÓN

OREOPROCESOS PRODUCT IVOS

VALORES FORMALES:

Galleta de cacao rellena con crema.

Su tamaño perite que esta sea

un alimento de fácil transporte e

ingesta.

Catalina Vergara28/04/2016

PROCESOS

- Cacao

- Azúcar.

- Sal y otros.

- Aceite de canola.

GALLETA:

- Agua.

- Hielo seco.

- Harina.

- Levadura.

1 MEZCLA

se mezclan los

ingredientes secos

-menos la levadura y

harina-, posteriormente

se le agrega el agua y

hielo seco, el que hace

evaporar la mezcla.

Finalmente, se añade

la harina y la levadura.

5 EMPAQUE

Las galletas se

distribuyen en la cinta

de producción y pasan

a ser contadas y

empaquetadas por una

máquina.

3 HORNEADO

Se traslada desde una

capa de silicona a una

de aceron, donde se

lleva la masa hacia un

horno a gas para el

horneado de la masa.

2 MOLDEADO

La masa se lleva hacia

la matriz que imprimirá

en la galleta la forma

finall, junto con su

diseño y logo.

4 RELLENO

Luego de que la

galleta se ha enfriado

con ventiladores en

la cinta de transporte,

se procede a rellenar.

Una bomba similar

a un rodillo deja

sobre la galeta su

porción de crema

c o r r e s p o n d i e n t e .

Luego, se tapa la

galleta.

La galleta surge como un alimento

pequeño, nutritivo y facil de

transportar durante un viaje. Sus

valores fundamentales son la

transportabilidad y su tamaño.