Procesos mentales

8
Universidad Yacambú Programa psicología Estudios a distancia Curso: Fisiología y conducta Yomaira Lizarazo C.I.:15.011.248

Transcript of Procesos mentales

Page 1: Procesos mentales

Universidad YacambúPrograma psicologíaEstudios a distancia

Curso: Fisiología y conducta

Yomaira LizarazoC.I.:15.011.248

Page 2: Procesos mentales

Es una operación de pensamiento capaz de actuar sobre estímulos concretos, situaciones o representaciones mentales para generar nuevas representaciones mentales o acciones motoras.

El conocimiento de la realidad requiere de operaciones mentales mas simples ( percibir, recordar, prestar atención ) o mas complejas (comprender, transmitir, reflexionar). Es posible a través de estos procesos producir una representación mental que nos permite evocar un objeto o situación que no esta presente. El sistema mental funciona

basándose en representaciones internas de conocimientos o entidades simbólicas.

Procesos mentales

En los diferentes procesos mentales se pueden encontrar los siguientes:

Page 3: Procesos mentales

García (1997) consideró que la capacidad de un individuo de reorientar su atención con cierta rapidez (oscilación de la atención) y de atender a más de un estímulo a la vez (distribución de la atención)

pueden ser considerados como componentes importantes de la inteligencia. De esta forma atención e inteligencia se definen en términos de habilidad para manejar gran cantidad de información.

Inteligencia

A finales del siglo XX surgen varias teorías psicológicas que cobran gran celebridad: la Teoría de las inteligencias múltiples,

la Teoría triárquica de la inteligencia y la que trata de la Inteligencia emocional.

Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, escribió en 1983 “Las estructuras de la mente”, un trabajo en el que

consideraba el concepto de inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía

ser medida por instrumentos normalizados en test de CI y ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla.

Inteligencia lingüística: capacidad de usar las palabras para escribir

a comunicar ideas.

Inteligencia musical: capacidad de reconocer y producir ritmos, melodías y tonalidades, de expresarse en forma

musical y de usar la música para expresar ideas

Inteligencia lógico-matemática: es no verbal. Se refiere a la

capacidad de establecer relaciones entre los objetos y sus

representaciones

Inteligencia espacial y visual: este tipo de

inteligencia se vincula a la forma de manejarse con el

mundo de los objetos reales y concretos, y se

basa en la capacidad para percibir el mundo espacial-

visual.Inteligencia sinestésico-corporal: (o manual y kinésica) habilidad

para emplear el cuerpo en forma muy diferenciada y habilidad para

propósitos expresivos

Inteligencia interpersonal: capacidad para percibir y responder adecuadamente a

motivaciones y necesidades de los otros Inteligencia intrapersonal: es capacidad de acceder a la

propia vida interior, de discriminar las propias

emociones y conocer las propias fortalezas y

limitaciones

Inteligencia naturalística: es capacidad de reconocer y

clasificar los seres vivientes (plantas, animales) y la sensibilidad hacia otras

categorías del mundo natural

Teoría de las inteligencias múltiples

Page 4: Procesos mentales

Teoría triárquica de la inteligencia   Inteligencia emocional.

Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense profesor de la Universidad de Yale, en su Teoría triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías

para describir la inteligencia:

Inteligencia componencial-analítica: la habilidad para planificar, ejecutar

y el logro del conocimiento.

Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para tratamiento de la novedad y la

automatización de procesos.

Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta

adaptativa al mundo real.

La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas

configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa

adaptación social”. Daniel Goleman

Conocer las propias emociones

Para Goleman (1995: 43-44) la inteligencia emocional consiste en::

Manejar las emociones

Motivarse a sí mismo

Reconocer las emociones de los demás

Establecer relaciones

Page 5: Procesos mentales

La memoria es el proceso mental mediante el cual la persona fija y conserva las experiencias vividas y las re-actualiza de acuerdo a las necesidades del presente (Celada y Cairo, 1990).

Memoria

La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la

información del pasado. Algunas teorías afirman que surge como resultado de las conexiones sinápticas

repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo)

Page 6: Procesos mentales

Aprendizaje

Proceso a través del cual se adquieren habilidades, destrezas, conocimientos... como resultado de la experiencia, la instrucción o la observación (Isabel García)

Page 7: Procesos mentales

Rosselló (1998) señala que atención, motivación y emoción se encuentran relacionados desde el punto de vista neurobiológico. El Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA) que activa el mecanismo atencional, establece estrechas relaciones neuroanatómicas con el Hipotálamo, que es el centro motivacional por excelencia y forma parte del

cerebro de las emociones al estar integrada en el sistema límbico. Además el SARA es también responsable de procesos motivacionales y emocionales por la implicación de vías catecolaminérgicas en los tres procesos.

Emoción

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.

Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las

emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de

establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.

Page 8: Procesos mentales

Creatividad

La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación