PROCESOS GRAVITACIONALES geologia

3
PROCESOS GRAVITACIONALES Eduardo Villarreal Estudiante de Geología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del Atlántico Barranquilla, Colombia Objetivo: Estudiar movimientos generados por gravedad Area de estudio El trabajo se realizo en un barrio de la ciudad de barranquilla llamado campo alegre el cual se encuentra en las siguientes coordenadas: 10°59’21.30’’N 74°49’38.41’’O

Transcript of PROCESOS GRAVITACIONALES geologia

Page 1: PROCESOS GRAVITACIONALES geologia

PROCESOS GRAVITACIONALES

Eduardo Villarreal

Estudiante de Geología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del AtlánticoBarranquilla, Colombia

Objetivo:

Estudiar movimientos generados por gravedad

Area de estudio

El trabajo se realizo en un barrio de la ciudad de barranquilla llamado campo alegre el cual se encuentra en las siguientes coordenadas:

10°59’21.30’’N

74°49’38.41’’O

RESUMEN

Para poder comprender que es un movimiento gravitacional, primero ahí que tener claro que es la gravedad, según el diccionario de la real academia española la gravedad “es la Fuerza que sobre todos los cuerpos ejerce la Tierra hacia su

Page 2: PROCESOS GRAVITACIONALES geologia

centro”, esa es su definición desde un punto de vista de nuestro planeta, en cuanto a nivel general su definición es “Atracción universal de los cuerpos en razón de su masa”.

Ahora pasemos a definir que es un movimiento o proceso gravitacional gravitacional, como su nombre lo indica un proceso gravitacional es un proceso generado por la gravedad donde hay movimiento de materiales, en zonas donde hay una pendiente relativamente inclinada, dentro de estos movimientos gravitacionales se encuentran: Desprendimiento, desplome, avalancha, derrubio y reptación

El Desprendimiento es la caída de una porción del terreno que se desprende masivamente de un flanco.El Desplome Implica movimiento de material a lo largo de una o más superficie de rotura. El desplazamiento del bloque genera un escarpe de deslizamiento que favorece la formación de nuevas fracturas.La Avalancha es una Gran masa de nieve, piedras, etc., que se derrumba con violencia por la ladera de una montaña. Entre las circunstancias que favorecen los aludes de nieve se encuentran: una inclinación grande (al menos de 20º) de la vertiente, la existencia de una capa de nieve muy potente, escasa fijación de la nieve y mala estratificación de la misma, filtración de agua a través de las capas de nieve. El Derrubio Consiste en el movimiento de suelo y fragmentos de rocas con abundantes cantidades de agua. Reptación consiste en un desplazamiento y redistribución del suelo a favor de la pendiente por acción de la gravedad y favorecida por otros agentes externos como son: el agua y la red radicular entre otros.

Otros conceptos importantes en geología son los de rumbo y buzamiento.Que es el rumbo: es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de intersección del estrato con un plano horizontal. Como se mide el rumbo: Se coloca la brújula sobre un estrato y simplemente se mira con la brújula en la dirección hacia dónde va el estrato, es decir paralelo a los estratosQue es el buzamiento: es el sentido u orientación de la inclinación de los estratos en un relieve de plegamiento formado en rocas sedimentarias, que son las que se disponen en forma de capas o estratos.Como se mide el buzamiento:

coloque la brújula en forma sobre el plano a medir, Gire la palanca que se encuentra en la base de la caja de la brújula hasta

que la burbuja del nivel del clinómetro esté centrada o inmóvil. Tome la lectura del buz. utilizando para ello la indicación en el arco del

clinómetro y la escala graduada entre 0° y 90°.