Proceso Planta de Alimentos Balanceados

download Proceso Planta de Alimentos Balanceados

of 9

Transcript of Proceso Planta de Alimentos Balanceados

  • 5/27/2018 Proceso Planta de Alimentos Balanceados

    1/9

    EL PROCESO DE ELABORACIN DE ALIMENTO BALANCEADO

    1- INTRODUCCIN

    La preparacin de alimentos balanceados es sin duda un aspecto de gran importancia

    dentro de la empresa pecuaria .

    Contar con un alimento formulado especficamente de acuerdo a los requerimientos

    nutricionales de los animales producidos en la granja, con lo que se tendr un mejor

    aprovechamiento de los recursos y se lograrn mantener parmetros productivos

    adecuados.

    Afortunadamente, en la actualidad eisten una gran variedad de maquinaria disponible

    con diversas capacidades, que pueden adaptarse a las condiciones especficas de cadaempresa de acuerdo a sus necesidades particulares.

    !l flujo de una fbrica de alimento, puede variar de una planta a otra, sin embargo

    generalmente se puedenconsiderar los siguientes pasos:

  • 5/27/2018 Proceso Planta de Alimentos Balanceados

    2/9

    2- RECEPCIN DE MATERIAS PRIMAS

    !n esta rea primero se lleva a cabo una inspeccin visual del producto, para verificar

    que las materias primas no contengan alg"n material contaminante ni han sido

    adulteradas e incluyen la revisin de las caractersticas fsicas del ingrediente, estos

    anlisis generalmente se conocen como pruebas preliminares, posteriormente se tomanlas muestras respectivas para anali#ar la calidad de los ingredientes mediante pruebas de

    laboratorio antes de aceptar el lote, las cuales incluyen la determinacin de la

    composicin qumica. $inalmente, si el producto cumple con los requisitos especficos y

    es aceptado se pesa y se descarga

    3- ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS

    %na ve# que ha sido aceptado el producto, este debe ser almacenado si no va a utili#arse

    inmediatamente.

    Las condiciones de temperatura, humedad y ventilacin son muy importantes para

    conservar en buen estado los ingredientes, sin embargo estas pueden variar de acuerdo

    al tipo de materia prima de que se trate &granos, harinas, ingredientes lquidos o con alto

    contenido de humedad como forrajes y otros productos'( a la presentacin &en sacos,

    pacas o a granel'( y el tiempo durante el cual van ha estar almacenados.

    Lo ms com"n es utili#ar silos para almacenar los productos, estos pueden variar encuanto a su forma y su capacidad, sin embargo es importante que est)n completamente

    cerrados, para evitar la entrada de aves, roedores y otros animales no deseables.

    Las paredes deben ser lisas para evitar que los alimentos se peguen a las paredes y

    permane#can dentro del silo al ser vaciado, produciendo as contaminaciones del nuevo

    producto. Lo ms adecuado es que los silos sean llenados por la parte superior y la

    descarga sea por la parte inferior, esto evitar que alguna parte del lote permane#ca

    dentro del silo ms tiempo ya que lo primero en entrar es lo primero en salir.

  • 5/27/2018 Proceso Planta de Alimentos Balanceados

    3/9

    *tra forma de almacenar los ingredientes es en bodegas, sobre todo cuando estos se

    encuentra en sacos, costales o pacas.

    !l dise+o de las reas de almacenamiento deben permitir que las materias primas y

    productos terminados se mantengan a la temperatura y humedad adecuadas para

    conservar la integridad de los productos.

    Los almacenes deben destinarse eclusivamente para resguardar los materiales

    involucrados en el proceso y contar con reas definidas e identificadas de acuerdo con la

    naturale#a de los productos.

    Los productos terminados, materias primas, material de empaque o envase no deben

    colocarse directamente sobre el piso, para lo cual al estibarlos se deben emplear tarimas.

    Las estibas deben separarse de la pared - cm como mnimo.

    ara trasladar las materias primas desde el transporte hasta los silos y a su ve# de estos a

    otros sitios de la planta, eisten diversos tipos de transportadores como/

  • 5/27/2018 Proceso Planta de Alimentos Balanceados

    4/9

    0 1ransportadores 2elicoidales

    0 1ransportadores de 3ragas

    0 1ransportadores de 4anda

    0 1ransportadores 5ibratorios

    0 1ransportadores 6eumticos

    0 !levadores de Cangilones

    4- MOLIENDA

    %na ve# que las materias primas han sido almacenadas y se encuentran listas para

    procesarse, son transportadas al rea de molienda, aqu es donde los ingredientes sern

    fraccionados al tama+o adecuado, dependiendo del tipo de alimento que se desee hacer,

    de las materias primas y del tipo de molino.

    Los molinos varan en su capacidad y forma dependiendo de la marca que se utilice,

    pero en todos los casos, el tama+o de la partcula esta relacionado con la potencia delmotor, a menor tama+o, se requiere de mayor potencia. 4sicamente eisten dos tipos

    de molinos/

    7olino de 7artillos

    7olino de 8odillos

  • 5/27/2018 Proceso Planta de Alimentos Balanceados

    5/9

    5- MEZCLADO

    %na ve# que los ingredientes han sido molidos, el siguiente paso es me#clarlos

    adecuadamente para que el alimento quede perfectamente homog)neo.

    Las cantidades de ingredientes que se van a me#clar dependen del tipo de dieta que seeste reali#ando, la cual previamente debe haber sido balanceada de acuerdo a la

    composicin de las materias primas.

    Aunque las me#clas que se reali#an en las distintas plantas de alimentos son diferentes

    tanto en ingredientes como en cantidad, el orden de me#clado es prcticamente el

    mismo en todo los casos, y es como se muestra a continuacin/

    rimero se adicionan los ingredientes slidos en orden descendente de acuerdo a la

    cantidad de estos &por ejemplo/ granos como el sorgo y el ma#( pastas de oleaginosas y

    harinas de origen animal, que regularmente son los ingredientes principales de las

    dietas'.

    osteriormente se adicionan los ingredientes slidos de menor porcentaje de inclusin&preme#clas de minerales y vitaminas'.

    $inalmente se adicionan los ingredientes lquidos, tambi)n en orden de mayor a menor

    cantidad &aceites vegetales, mela#a, frmacos, vitaminas en soluciones lquidas'

    !ste es el orden general en que se deben de adicionar los ingredientes a la me#cladora,

    sin embargo eisten productos que requieren de ser adicionado en forma distinta, tal es

    el caso del cloruro de colina &vitamina del complejo 4', el cual es altamente

    higroscpico, por lo que requiere agregarse por separado del resto de las vitaminas.

    !s muy importante tomar en cuenta ciertos aspectos para obtener un me#clado

    adecuado, tales como el tipo de me#cladora a utili#ar y las caractersticas de los

    ingredientes &tama+o de la partcula, forma de la partcula, densidad, higroscopicidad,

    carga esttica y adhesividad', ya que todas estas caractersticas afectan al me#clado.

    ara evaluar la calidad del me#clado eisten diversas pruebas, las cuales nos ayudan a

    verificar que la me#cladora este funcionando adecuadamente y que la me#cla de los

    ingredientes sea perfectamente homog)nea.

    2ay una gran cantidad de me#cladoras disponibles en el mercado, cada una de ellas con

    caractersticas y capacidades especficas, sin embargo, las me#cladoras se clasifican

    generalmente en tres tipos/

    5.1- MEZCLADORAS HORIZONTALES

    !ste tipo de me#cladora es sin duda la ms utili#ada en la plantas de alimentos, ha

    despla#ado enormemente a la me#cladora vertical por su alta eficiencia, consta de una o

    dos cintas que llevan el producto de un etremo a otro me#clndolo uniformemente.

    Algunas me#cladoras estn equipadas con paletas en lugar de cintas.

    La descarga generalmente es inferior, por lo que el tiempo de descarga es muy corto y el

    vaciado es completo, adems, requieren de menor tiempo de me#clado &9: min' que las

    de tipo vertical y aceptan del ;- al ;:< de lquidos.

  • 5/27/2018 Proceso Planta de Alimentos Balanceados

    6/9

    Las desventajas de este tipo de me#cladoras es su alto costo, requieren de mayor

    mantenimiento y espacio y no se pueden me#clar peque+as cantidades de producto.

    5.2- MEZCLADORAS DE FLUJO CONTINUO

    Las me#cladoras de flujo continuo estn dise+adas, como su nombre lo indica, parame#clar continuamente su contenido, constan de una o dos flechas con paletas

    integradas que incorporan los ingredientes y los transportan hacia la salida con

    movimientos rpidos.

    La principal ventaja de estas me#cladoras es que aceptan una gran cantidad de lquidos

    &hasta el =:

  • 5/27/2018 Proceso Planta de Alimentos Balanceados

    7/9

    6- PELETIZADORAS

    !l peleti#ado es un procesamiento h"medo y con calor, la temperatura que alcan#a el

    producto es de @: a BC, con ;:.:9;@< de humedad durante - a =: segundos.

    Al utili#ar calor se logra la gelatini#acin de los almidones, la plastificacin de las

    protenas y adems disminuye el n"mero de agentes patgenos que pudieran estarcontaminado el producto, mientras que con la humedad hay una mayor lubricacin,

    ablandamiento y gelatini#acin de los almidones.

    %na ve# que el alimento a sido acondicionado con humedad y temperatura es for#ado a

    pasar mediante un rodillo por un dado de dimetro especfico, despu)s del cual sale el

    alimento en forma de churroD, para ser cortado al tama+o adecuado.

    $inalmente, el pelet debe ser enfriado para evitar que el calor afecte al producto final.

    6.1- GELATINIZACIN DE LOS ALMIDONES

    Los almidones de los granos estn compuestos de tres estructuras constituidas por

    unidades de glucosa/ amilosa, amilopectina y amilosa ramificada.

    Los grnulos de almidn son cristales que tiene reas organi#adas &cristalinas' y reas

    relativamente desorgani#adas &amorfas'. La gelatini#acin se lleva a cabo cuando se

    aplica suficiente energa para romper los enlaces de hidrgeno intermoleculares que seencuentran en el rea cristalina, compuesta principalmente por amilopectina. 3urante

  • 5/27/2018 Proceso Planta de Alimentos Balanceados

    8/9

    este proceso los grnulos de almidn absorben agua, se epanden linealmente y eudan

    parte de su fase de gel &amilosa', por lo que se hacen ms susceptibles a la degradacin

    en#imtica y aumentan su digestibilidad.

    6.2- PLASTIFICACIN DE LAS PROTENAS

    La plastificacin es una propiedad de algunos cuerpos, al adquirir determinada forma

    por efecto de alguna fuer#a.

    !n el caso de las protenas, al aplicarse calor, se desnaturali#an y las mol)culas que

    resultan de la polimeri#acin forman cadenas de aminocidos paralelas unidas por

    enlaces transversales poco numerosos, los cuales son fciles de romper aumentando su

    digestibilidad y absorcin en el tracto digestivo.

    7- ETRUDIZADO

    !n este procesamiento, los ingredientes son obligados a pasar a trav)s de tornillos

    cnicos con presin y calor, para que salga por un orificio de diferentes formas.

    %na de las principales diferencias entre la etrusin y la peleti#acin radica en que la

    primera puede ser mediante un procesamiento en h"medo o en seco, adems de que la

    temperatura que alcan#a el alimento en el etrudi#ado es considerablemente mayor,

    siendo el rango de ;>- a ;:-BC, por lo que el producto final podra se considerado

    prcticamente est)ril.

    Al igual que en el peleti#ado, el alimento recibe humedad y presin, para

    posteriormente ser obligado a salir por un dado de diferentes formas y dimetros. !l

    alimento se corta, se seca y en algunas ocasiones recibe una cubierta para darle el sabor

    y a+adir grasa.

    !l uso de etruders es casi eclusivamente para preparar alimento para mascotas

    &croquetas' aunque tambi)n se fabrican alimentos etruidos para otras especies como

    peces.

  • 5/27/2018 Proceso Planta de Alimentos Balanceados

    9/9

    !- ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS TERMINADOS

    %na ve# que el alimento ha sido procesado y se obtiene el producto terminado, en

    cualquier presentacin que esta sea &polvo, migajas, pelets, croquetas, etc.' debe ser

    almacenado adecuadamente el tiempo que va a permanecer en la planta antes de ser

    ofrecido a los animales.

    ara ello lo mas recomendable es almacenarlo en sacos o costales, ya que ello permitir

    el fcil manejo del producto, llevar un control adecuado de la cantidad de alimento

    producido, evitar el desperdicio, evitar p)rdidas por causa de fauna nociva y tener un

    mejor control del producto con respecto a las condiciones ambientales tales como

    humedad, temperatura y ventilacin( todo ello con la finalidad de obtener un mejor

    aprovechamiento del alimento y evitar p)rdidas econmicas innecesarias.

    ara este fin, eisten enconstaladoras o ensacadoras, las cuales facilitan el llenado y

    sellado de los costales, siendo estos aparatos muy "tiles si la cantidad de producto es

    alta y no se va a consumir inmediatamente.