Proceso odontologico-2015
-
Author
martin-rodrigo-benito-ames -
Category
Business
-
view
327 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Proceso odontologico-2015
-
E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL CAROLINA DEL PRNCIPE
PROCESO ODONTOLGICO
REVISIN 2015
2015
C A R O L I N A D E L P R N C I P E , A B R I L D E 2 0 1 5
-
PROCESO ODONTOLGICO REVISIN 2014
E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL CAROLINA DEL PNCIPE Pgina 2
PLATAFORMA ESTRATGICA
MISIN
Somos una institucin prestadora de servicios de salud en el primer nivel de atencin, en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Atendemos a la poblacin del municipio de Carolina del Prncipe y su rea de influencia, con un recurso humano comprometido e idneo, utilizando la tecnologa adecuada, cumpliendo con los mejores estndares de calidad y velando por el respeto a la dignidad humana; para garantizar la seguridad en la atencin, la satisfaccin de los usuarios y la sostenibilidad financiera de la empresa.
VISIN
Para el ao 2016 seremos reconocidos por el mejoramiento continuo y el cumplimiento de los estndares de acreditacin en salud, reflejados en un mejor estado de salud de la poblacin atendida, evidenciada en los indicadores de procesos y de impacto, con una comunidad satisfecha y un alto sentido de pertenencia por la institucin.
VALORES
HONESTIDAD
Nuestras actuaciones se enmarcarn en la prestacin de los servicios de salud de una manera equitativa y
razonable propendiendo por dar a cada quien lo que requiere en un ambiente de confianza y armona.
TRANSPARENCIA
Compromiso con el manejo adecuado y claro de los recursos de tal forma que estos sean destinados para los
fines institucionalmente establecidos.
RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA
Consideracin de la persona como el centro y objeto de los esfuerzos institucionales, preservando su
integridad fsica y psicolgica, garantizando que en todas las fases del proceso de atencin se le proteja de
circunstancias o actuaciones que vulneren sus derechos.
SOLIDARIDAD
Velamos para que en el cumplimiento de nuestra misin institucional prestemos la mayor atencin a aquellas
personas o grupos que por sus condiciones se encuentren desfavorecidos.
TOLERANCIA
Saber escuchar y aceptar a los dems, valorando sus diferentes posiciones frente a la vida, admitiendo las
maneras de ser y de obrar distintas a las propias.
-
PROCESO ODONTOLGICO REVISIN 2014
E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL CAROLINA DEL PNCIPE Pgina 3
CONFIDENCIALIDAD
Garanta de que el acceso a la informacin de los usuarios internos y externos se h a c e solo por
personal autorizado, con discrecin en el manejo y difusin de esta informacin.
COMPROMISO
Entrega y responsabil idad en el desempeo de las funciones encomendadas, en forma eficiente y
conscientes de la importancia de su aporte frente a la comunidad y usuarios del los servicios.
-
RE
MIS
IN
C
ON
SU
LT
A
AD
MIS
ION
ES
EG
RE
SO
R
U
E.SE. HOSPITAL SAN RAFAEL CAROLINA DEL PRNCIPE MAPA DE PROCESOS
PROCESOS MISIONALES
CONSULTA
U EXTERNA
S
U URGENCIAS
A LABORATORIO
CLNICO
I
FARMACIA
O
MDICA Y DE ENFERMERA
ODONTOLGICA
VACUNACIN
U HOSPITALIZACIN
S
REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA
A
TRASLADO R ASISTENCIAL BSICO
I
O
S DIRECCIN APOYO LOGSTICO S CONTRATACIN
PLANEACIN
CONTROL DE GESTIN
GESTIN DEL TALENTO HUMANO
GESTIN DE BIENES
SERVICIOS GENERALES
FINANCIERO
FACTURACIN
MANTENIMIENTO
GESTIN DE LA INFORMACIN
-
E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL.CAROLINA DEL PRINCIPE. CARACTERIZACIN DE PROCESOS PROGRAMA DE AUDITORA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIN EN SALUD
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS.
NOMBRE DEL PROCESO: CONSULTA EXTERNA.
OBJETIVO: Prestar atencin ambulatoria en consulta en medicina, odontologa, enfermera, vacunacin y medicina legal a los usuarios que la requieran segn su participacin en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, con criterios de calidad que incluyen accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia, continuidad, con un trato amable y respetuoso por la dignidad humana, desarrollando actividades de promocin de la salud, prevencin de la enfermedad, tratamiento y rehabilitacin, buscando la satisfaccin de los usuarios- clientes y el cumplimiento de la misin y los objetivos institucionales.
RECURSOS REQUERIDOS PARA EL PROCESO
RECURSOS HUMANOS
RECURSO DE INFRAESTRUCTURA
Mdico General
Odontlogo
Enfermera
Bacteriloga.
Auxiliares rea Salud (Enfermera, Odontologa, Vacunacin, regente de farmacia).
Auxiliar administrativo (Secretarias).
Instalaciones fsicas habilitadas
Mobiliario y equipos de oficina
Equipos e instrumental Mdico, .
-
E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL.CAROLINA DEL PRINCIPE. CARACTERIZACIN DE PROCESOS PROGRAMA DE AUDITORA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIN EN SALUD
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS.
ENTRADAS
SALIDAS
Usuarios que solicitan o requieren atencin por el servicio de consulta externa.
Contratos de venta de servicios vigente.
Requerimientos de informacin de clientes internos y externos.
Historia clnica y RIPS.
Usuario atendido y diseccionado a hospitalizacin, urgencias, farmacia, laboratorio o remitido y satisfecho con la atencin.
Procedimientos realizados con calidad.
Condiciones contractuales cumplidas a cabalidad.
Requerimientos de informacin satisfactorios, completos y oportunos.
Historia clnica y RIPS actualizados.
DESDOBLAMIENTO DE LA CALIDAD
IDENTIFICACIN DE LOS CLIENTES Y DEFINICIN DE SUS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES.
CLIENTES EXTERNOS
Pacientes, familiares y/o acompaantes.
Atencin oportuna.
Trato amable y respetuoso.
Informacin completa sobre el estado de salud, los procedimientos que se le van a realizar y el pronstico, y direccionamiento.
Comodidad de las instalaciones.
Atencin por personal idneo y capacitado.
Mas personal disponible para la atencin
Definicin oportuna de conducta: Remisin o ayudas diagnsticas.
Mejora en el estado de salud.
-
E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL.CAROLINA DEL PRINCIPE. CARACTERIZACIN DE PROCESOS PROGRAMA DE AUDITORA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIN EN SALUD
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS.
CLIENTES EXTERNOS (continuacin)
Entidades administradores de planes de beneficios EAPB.
Dotacin, tecnologa y suministros suficientes.
Difusin de derechos y deberes de los usuarios.
Atencin oportuna.
Calidad tcnico cientfica.
Atencin por personal idneo y calificado.
Cumplimiento de normas legales (SOGC)
Cumplimiento del contrato.
Pertinencia.
Racionalidad tcnico cientfica.
Seguridad en la atencin.
Cumplimiento de trmites administrativos (Envo de informacin y facturacin).
Fomentar la promocin de la salud y la prevencin de la enfermedad.
Entidades de la red de referencia
Cumplimiento de trmites legales y administrativos.
Informacin veraz, legible, completa y confiable de los registros asistenciales y administrativos.
Informacin clara a los pacientes, familiares y/o acompaantes sobre requisitos, preparacin previa y costos de la atencin que requieren.
Atencin previa completa, pertinente y adecuada a los requerimientos de la atencin que va a brindar la entidad receptora y a la condicin clnica del paciente.
Organismos de vigilancia y control; y entes poltico administrativos.
Cumplimiento de normas legales, especialmente normas Constitucionales, Sistema General de Seguridad Social en Salud y Sistema Obligatorio de Garanta de la calidad.
Reporte oportuno de informacin, veraz, completa y confiable.
-
E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL.CAROLINA DEL PRINCIPE. CARACTERIZACIN DE PROCESOS PROGRAMA DE AUDITORA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIN EN SALUD
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS.
CLIENTES EXTERNOS (continuacin)
Organismos de participacin social y comunitaria ( Copacos-Alianzas de Usuarios- Veeduras)
Respuesta oportuna a requerimientos de informacin.
Difusin y Respeto a los derechos de los usuarios.
Garanta de espacios de participacin ciudadana y comunitaria.
CLIENTES INTERNOS
Hospitalizacin
Verificacin de la disponibilidad del servicio.
Registros oportunos, completos, legibles, veraces y confiables.
Entrega oportuna y completa del paciente.
Informacin completa y comprensible al paciente, familiares y/o acompaantes sobre derechos y deberes; y las indicaciones de la internacin, manejo y pronstico.
Cumplimiento de guas y protocolos de atencin.
Definicin del manejo.
Apoyo diagnstico (Laboratorio, Rayos x)
Verificacin de la disponibilidad del servicio requerido.
Registros oportunos, completos, legibles, veraces y confiables.
Documentacin como soporte de la atencin.
Cumplimiento de guas y protocolos de atencin.
Informacin al usuario sobre las ayudas diagnsticas que se le van a realizar, indicaciones, preparacin, indicaciones para recoleccin y conservacin de muestras.
-
E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL.CAROLINA DEL PRINCIPE. CARACTERIZACIN DE PROCESOS PROGRAMA DE AUDITORA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIN EN SALUD
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS.
Servicio farmacutico
Prescripcin completa, clara y legible, que cumpla con lo establecido en la Resolucin 2200 de 2005.
Informacin al usuario sobre uso, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos de los medicamentos prescritos.
Documentacin como soporte de la atencin.
Urgencias y Consulta externa1.
Registros oportunos, completos, legibles, veraces y confiables.
Cumplimiento de guas y protocolos de atencin.
Informacin completa al usuario sobre condiciones de atencin.
Gestin de la informacin Informacin y registros legibles, completos, confiables, veraces y oportunos.
Cumplimiento de normas y requisitos.
REQUISITOS PARA CUMPLIR
LEGALES
ORGANIZACIONALES
Constitucin Poltica de Colombia.
Ley 100/93, Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Sistema Obligatorio de Garanta de la Calidad, Decreto 1011 de 2006.
Decreto 1995 de 1999 y Resolucin 2200 de 2005
Reforma a la ley 100 de 1993 del 20 de diciembre de 2006.
Plan de Desarrollo Institucional.
Guas y protocolos de atencin.
Manual de funciones.
Reglamento interno.
1 En aquellos casos en que se dan remisiones internas entre los diferentes servicios de consulta externa. Por Ej. Medicina general remite a odontologa o viceversa.
-
E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL.CAROLINA DEL PRINCIPE. CARACTERIZACIN DE PROCESOS PROGRAMA DE AUDITORA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIN EN SALUD
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS.
CARACTERSTICAS DEL SERVICIO Y/O PROCESO
Accesibilidad al servicio
Oportunidad en la atencin
Seguridad en la atencin
Pertinencia mdico asistencial.
Continuidad en la atencin
Calidez humana
Confidencialidad en el manejo de la informacin.
Racionalidad tcnico cientfica. (eficiencia)
Oportunidad, suficiencia y confiabilidad de la informacin.
INDICADORES DE DESEMPEO
-
E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL.CAROLINA DEL PRINCIPE. CARACTERIZACIN DE PROCESOS PROGRAMA DE AUDITORA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIN EN SALUD
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS.
SATISFACCIN SEGURIDAD CALIDAD TCNICA
ACCESIBILIDAD/
OPORTUNIDAD
ESTRUCTURA (EFICACIA)
PROCESO (EFICIENCIA)
RESULTADO (EFECTIVIDAD)
Eventos adversos gestionados en el servicio de Consulta Externa. (Mdica y odontolgica)
Cumplimiento de condiciones tcnico cientficas en el acto profesional evidenciado en la historia clnica. (Mdica y odontolgica)
ndice de placas de rayos X odontolgico daadas o de mala calidad
Oportunidad en la asignacin de citas por medicina general
Oportunidad en la asignacin de citas por odontologa
Oportunidad en terminacin de tratamientos.
Satisfaccin de los
usuarios atendidos por consulta externa. (Mdica y odontolgica)
Pacientes hipertensos controlados despus de seis meses del diagnstico.
Mortalidad materna.
Mortalidad perinatal.
Cobertura en la toma de citologas.
Cobertura en topicacin con flor
Cobertura en detartrajes.
Cobertura en control de placa
-
PAMEC E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL CAROLINA DEL PRNCIPE
ATENCIN ODONTOLGICA
INICIO
PRIORITARIA
LA ATENCIN ES
ELECTIVA O
PRIORITARIA?
ELECTIVA
EL USUARIO TIENE HISTORIA
ODONTOLGICA?
ATENDER SOLICITUD DE
USUARIOS NO PROGRAMADOS
ODONTLOGO(A) Y/O AUXILIAR DE
ODONTOLOGA. RECIBEN A LOS USUARIOS
NO PROGRAMADOS QUE SOLICITAN
ATENCIN
PREPARAR CONSULTORIO PARA SI
INICIAR LA ATENCIN
AUXILIAR DE ODONTOLOGA. AL LLEGAR SE PONE EN FUNCIONAMIENTO EL COMPRESOR,
SE COLOCA EL INSTRUMENTAL BSICO Y LAS
PIEZAS DE MANO. PROCEDE DE ACUERDO AL
ESTNDAR SP-ODO-01
RECIBIR AL USUARIO QUE
SOLICITA ATENCIN
ODONTOLGICA
AUXILIAR DE ODONTOLOGA. RECIBE A LOS SI USUARIOS, E INDAGA POR SUS NECESIDADES
DE ATENCION ODONTOLGICA.
VERIFICAR DERECHOS E
INFORMAR AL USUARIO
ODONTLOGO(A) HIGIENISTA ORAL Y/O
AUXILIAR DE ODONTOLOGA. VERIFICAN
DERECHOS DE LOS USUARIOS SIGUIENDO EL
ESTNDAR DE PROCEDIMIENTO
SP-ODO-02
NO
DIRECCIONAR EL USUARIO A
ADMISIONES PARA APERTURA DE
HISTORIA SI
ODONTLOGO(A) Y/O AUXILIAR DE
ODONTOLOGA. RECIBEN A LOS USUARIOS
NO PROGRAMADOS QUE SOLICITAN
ATENCIN
RECLAMAR HISTORIAS EN
ARCHIVO CLNICO
ODONTLOGO(A) Y/O AUXILIAR DE
ODONTOLOGA. SE RECLAMAN LAS HISTORIAS, SE VERIFICA QUE
CORRESPONDAN A LA LISTA CONTENIDA EN
EL FORMATO INSTITUCIONAL, SI NO APARECE
ALGUNA SE REALIZA EL REGISTRO Y SE LE
INDICA AL PACIENTE QUE SE DIRIJA AL
ARCHIVO CON SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD
PARA QUE SE REALICE NUEVA BSQUEDA.
INICIAR LA ATENCIN
EL USUARIO
PRESENTA DOLOR
SEVERO, INFLAMACIN,
INFECCIN, SANGRADO O TRAUMA
DENTAL ?
NO
DIFERIR LA ATENCIN
ODONTLOGO(A) Y/O AUXILIAR DE
ODONTOLOGA. SE VERIFICAN LAS
CONDICIONES DEL USUARIO Y SE LE EXPLICA
LA NO URGENCIA. SI ES DE PRIMERA VEZ SE
LE ASIGNA CITA PROGRAMADA PARA HIGIENE
ORAL.
FIN
EL USUARIO EST
ACTIVO?
NO
ENVIAR AL USUARIO A LA
ENTIDAD ADMINISTRADORA
ODONTLOGO(A) HIGIENISTA ORAL Y/O .SI EL
SI
EL USUARIO ACEPTA SER
ODONTLOGO(A) Y AUXILIAR DE HIGIENE
ORAL. REALIZAN LA ATENCIN INICIAL
PRIORITARIA, EXAMEN CLNICO O
TRATAMIENTO CUMPLIENDO CON LAS GUAS
DE ATENCIN GU-ODO-01 Y CON EL ESTNDAR DE PROCEDIMIENTO
SP-ODO-03
DILIGENCIAR HISTORIA CLINICA
ODONTLOGO(A) AUXILIAR DE
ODONTOLOGA, LUEGO DE HABER
DIRECCIONADO AL USUARIO A ADMISIONES
PARA LA APERTURA DE HISTORIA. SE
DILIGENCIA HISTORIA ODONTOLGICA EN EL
FORMATO ESTABLECIDO DE ACUERDO AL
ESTNDAR DE PROCEDIMIENTO
FO-ODO-04
USUARIO SE ENCUENTRA INACTIVO O NO TIENE SEGURIDAD SOCIAL SE LE EXPLICA Y
SE DIRECCIONA A SU EPS O ENTIDAD
RESPONSABLE O SE LE DA LA OPCIN DE
ATENCIN COMO PARTICULAR.
ATENDIDO COMO NO
PARTICULAR?
FIN 2
Pgina 1
-
PAMEC E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL CAROLINA DEL PRNCIPE
ATENCIN ODONTOLGICA
2
DILIGENCIAR FACTURA
AUXILIAR DE ODONTOLOGA. DILIGENCIA LA
FACTURA DE ACUERDO AL ESTNDAR DE
PROCEDIMIENTO
SP-ODO-07
LIMPIAR Y DESINFECTAR SILLN
ODONTOLGICO Y EQUIPO DE
RAYOS X
ODONTLOGO(A). HIGIENISTA ORAL.
AUXILIAR DE ODONTOLOGA. PROCEDEN DE
ACUERDO AL ESTNDAR DE PROCEDIMIENTO
SP-ODO-11
SOLICITAR AUTORIZACIN PARA
TRATAMIENTO
ODONTLOGO(A). PARA LOS USUARIO DE
COOMEVA EPS SE SOLICITA AUTORIZACIN
DESPUS DEL DIAGNSTICO INICIAL. SE
PROCEDE DE ACUERDO AL ESTNDAR DE
PROCEDIMIENTO SP-ODO-05
SOLICITAR, RECIBIR Y
ALMACENAR INSUMOS
ODONTLOGO(A) AUXILIAR DE
ODONTOLOGA. HIGIENISTA ORAL REALIZA
LA RECEPCIN TCNICA DE LOS INSUMOS,
LOS ALMACENAN Y CONTROLAN LA
TEMPERATURA Y HUMEDAD. VERIFICAN
FECHAS DE VENCIMIENTO.
SP-ODO-08
REALIZAR ASEO DIARIO Y
TERMINAL EN ODONTOLOGA
AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES
HIGIENISTA ORAL. AUXILIAR DE
ODONTOLOGA. PROCEDEN DE ACUERDO AL
ESTNDAR DE PROCEDIMIENTO
SP-ODO-12
INICIAR O CONTINUAR
TRATAMIENTO Y DEFINIR
CONDUCTA
DESINFECTAR, DESGERMINAR Y
EMPACAR EL INSTRUMENTAL
ODONTOLGICO
ODONTLOGO(A). APLICA LAS GUAS DE
ATENCIN Y DE ACUERDO AL DIAGNSTICO Y
CONDICIONES DEL PACIENTE DEFINE LA
CONDUCTA A SEGUIR:
-DAR NUEVA CITA
-REMISIN INTRA O EXTRA INSTITUCIONAL
-PRESCRIPCIN DE MEDICAMENTOS
-SOLICITUD DE AYUDAS DIAGNSTICAS
-FINALIZACIN DEL TRATAMIENTO
DILIGENCIAR REGISTROS
ODONTLOGO(A) - HIGIENISTA ORAL
AUXILIAR DE ODONTOLOGA. DILIGENCIAN
LOS REGISTROS DE ODONTOLOGA DE
ACUERDO AL ESTNDAR DE PROCEDIMIENTO
SP-ODO-06
AUXILIAR DE ODONTOLOGA. REALIZA EL
PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIN,
DESGERMINACIN Y EMPAQUE DEL
INSTRUMENTAL PARA LLEVAR A ESTERILIZAR
A LA CENTRAL, PROCEDE DE ACUERDO A EL
ESTNDAR SP-ODO-09
REALIZAR EL MANEJO DE LOS
RESIDUOS
ODONTLOGO(A) AUXILIAR DE
ODONTOLOGA. HIGIENISTA ORAL REALIZA
EL MANEJO DE LOS RESIDUOS GENERADOS
EN EL REA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO
EN EL MANUAL DE GESTIN DE RESIDUOS DE
ODONTOLOGA Y SEGN EL ESTNDAR
SP-ODO-10
ENTREGAR HISTORIAS Y
SOLICITAR LAS REQUERIDAS
PARA EL DA SIGUIENTE
HIGIENISTA ORAL. AUXILIAR DE
ODONTOLOGA. EN EL CURSO DEL DA SE
ENTREGAN LAS HISTORIAS DE LOS USUARIOS
ATENDIDOS, DILIGENCIANDO EL FORMATO
CORRESPONDIENTE.
EN EL MISMO FORMATO SE SOLICITAN LAS
HISTORIAS PARA EL DA SIGUIENTE
FIN
Pgina 2
-
Pgina 1 de 1
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTNDAR SP-ODON-01 VERSIN 2014-1
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: PREPARAR CONSULTORIO ANTES DE INICIAR LA JORNADA
APROBADO POR JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA- GERENTE FECHA ABRIL DE 2014
OBJETO: DISPONER TODO LO NECESARIO PARA INICIAR LA ATENCIN A LOS USUARIOS EN EL SERVICIO DE ODONTOLOGA.
RESPONSABLES: ODONTLOGO Y/O AUXILIAR
CONDICIONES
DA HBIL CON ACTIVIDADES PROGRAMADAS
MATERIALES NECESARIOS.
DOTACIN EN EL SERVICIO DE ODONTOLOGA
NORMAS TCNICAS SOBRE MANEJO DE EQUIPOS
EJECUCIN (ACTIVIDADES CRTICAS)
1. Abrir y verificar si el consultorio se cerr adecuadamente.
2. Encender los interruptores.
3. cerrar la llave de presin del compresor.
4. Conectar equipo y encenderlo.
5. Poner en funcionamiento una de las unidades odontolgicas. Limpiar el silln y disponer la pieza en la unidad. Abrir llave del agua.
6. Recoger instrumental de la central de esterilizacin y ubicarlo donde corresponda, teniendo en cuenta los parmetros para la rotacin del instrumental.
7. Cambiar el jabn enzimtico del recipiente donde se deposita el instrumental diariamente y el glutaraldehido cada 30 das o segn indicaciones del fabricante
8. Encender computador y verificar el funcionamiento de Xenco para facturar., abrir las bases de datos para verificacin.
9. Medicin y registro de temperatura y humedad relativa, en hoja de Excel de cada mes, ubicada en carpeta del escritorio Odontologa, subcarpeta Registros y Temperatura.
NOTA: Al finalizar la jornada diaria, se debe apagar y/o desconectar todos los equipos descritos inicialmente.
MANEJO DE MATERIALES E INFORMACIN: PONER ESPECIAL CUIDADO AL REVISAR LA UNIDAD DEL ODONTLOGO DISPONIBLE, PARA VERIFICAR SI SE PREST ATENCIN DE URGENCIAS Y HAY QUE DESINFECTAR.
PRODUCTOS O RESULTADOS ESPERADOS: CONSULTORIO Y EQUIPOS DISPUESTOS PARA LA ATENCIN ADECUADA A LOS USUARIOS.
-
Pgina 1 de 1
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTANDAR SP-ODON-02 VERSIN: 2014-2
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: VERIFICAR DERECHOS E INFORMAR AL USUARIO.
APROBADO POR JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA - GERENTE FECHA ABRIL DE 2014
OBJETO: AGENDAR AL USUARIO PARA LA ATENCIN ODONTOLGICA, DAR INFORMACIN COMPLETA AL USUARIO SOBRE LOS SERVICIOS DE ODONTOLOGA
CUBIERTOS POR SU ASEGURADORA Y EL COSTO QUE DEBE ASUMIR TOTAL O PARCIALMENTE.
RESPONSABLES: ODONTLOGO(A) Y/O AUXILIAR
CONDICIONES
USUARIO QUE SOLICITA ATENCIN POR ODONTOLOGA.
DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y / O CARNET DE AFILIACIN
DATOS DEL USUARIO
MATERIALES NECESARIOS.
AGENDA ODONTOLGICA
PLANES DE BENEFICIOS POR ASEGURADORA O POR RGIMEN
MANUAL TARIFARIO POR TIPO DE USUARIO
EJECUCIN (ACTIVIDADES CRTICAS)
AGENDAR CITA: Se programa cita segn disponibilidad en la agenda.
INFORMAR AL USUARIO DE ACUERDO AL RGIMEN AL QUE PERTENECE:
1. Vinculado: se le informa que slo lo menores de 10 aos, maternas Y mayores de 60 aos tienen cubrimiento para tratamiento odontolgico e higiene oral, de 10
aos en adelante, solo tienen derecho a la atencin de las urgencias, el tratamiento debe pagarlo como particular.
2. Contributivo: la atencin estar sujeta a la autorizacin de su E.P.S. (Coomeva, Fundacin Mdico Preventiva y Saludcoop). Nueva EPS no requiere autorizacin.
3. Subsidiado: se le informa sobre la cobertura, todo el pos-s y copago segn nivel, Alianza Medelln Antioquia EPS.
4. Particular: debe cancelar todas las atenciones a las tarifas ya establecidas del hospital, segn el procedimiento realizado.
5. Regmenes especiales: requiere de fotocopia de documento de identidad, fotocopia del carnet y autorizacin emitida por la aseguradora. (Ejrcito, Polica Nacional),
no tienen cobertura para las actividades de promocin y prevencin en odontologa.
6. SOAT: se atiende la urgencia.
PRODUCTOS O RESULTADOS ESPERADOS:
CUMPLIENTO CON INDICADOR DE OPORTUNIDAD PARA LAS CITAS DE PIRMERA VEZ EN ODONTOLOGA.
USUARIO BIEN INFORMADO SOBRE LAS COBERTURAS Y COSTOS DE LOS SERVICIOS DE ODONTOLOGA.
-
Pgina 1 de 1
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTNDAR SP-ODON-03 VERSIN: 2014-2
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ATENCIN DEL USUARIO POR ODONTOLOGA
APROBADO POR: JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA - GERENTE FECHA: ABRIL DE 2014
OBJETO: OFRECER UNA ATENCIN ODONTOLGICA A LOS USUARIOS CON ALTOS ESTNDARES DE CALIDAD Y CUMPLIENDO SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
RESPONSABLES: ODONTLOGO(A)
CONDICIONES
Usuario con cita odontolgica
Necesidad odontolgica del usuario
Guas y protocolos de manejo clnico
Normas de bioseguridad
MATERIALES NECESARIOS
Historia clnica.
Formatos de odontograma
Sistemas de informacin.
Insumos y materiales
EJECUCIN (ACTIVIDADES CRTICAS)
1. Interrogar al usuario por el motivo de consulta y diligenciar la anamnesis.
2. Ubicar al usuario en la silla odontolgica.
3. Explicar el diagnstico y concertar con el usuario el plan de tratamiento
4. Prestar atencin odontolgica al usuario teniendo en cuenta las guas de odontologa.
5. Reforzar las tcnicas de higiene oral.
6. Hacer nota de evolucin en la historia clnica
7. Diligenciar RIPS
8. Diligenciar formato de recibo odontolgico para que se haga la factura.
9. Asignar nueva cita, todas las que sean necesarias hasta terminar el plan de tratamiento.
10. Remitir al usuario: de ser necesario a otros niveles de atencin o de lo contrario a higiene oral.
MANEJO DE MATERIALES E INFORMACIN: TENER EN CUENTA NOTIFICAR Y CITAR AL AUTORIZACIN.
USUARIO OPORTUNAMENTE PARA EVITAR EL VENCIMIENTO DE LA
PRODUCTOS O RESULTADOS ESPERADOS:
Satisfaccin de las necesidades de tratamiento del usuario
Usuario con actividades de promocin y prevencin realizadas
Usuario con indicaciones de cuidado
Historia clnica diligenciada
-
Pgina 1 de 1
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTNDAR SP-ODON-04 VERSIN 2014-2
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: DILIGENCIAR HISTORIA CLINICA
APROBADO POR JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA- GERENTE FECHA ABRIL DE 2014
OBJETO: REALIZAR HISTORIA CLINICA DEL USUARIO PARA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD.
RESPONSABLE: ODONTLOGO
CONDICIONES
CONOCIMIENTO DE GUAS Y PROTOCOLOS DE EXAMEN CLNICO
DISPONIBILIDAD DEL SISTEMA
MATERIALES NECESARIOS.
XENCO
NORMAS TCNICAS SOBRE MANEJO DE EQUIPOS
GUIAS PARA REALIZAR EXAMEN CLINICO
EJECUCIN (ACTIVIDADES CRTICAS)
1. Verificar la ltima vez que el usuario asisti al servicio de odontologa y definir si la necesidad es de examen clnico o adicin de tratamiento.
2. Si el usuario es de primera vez, abrir historia y diligenciar toda la informacin necesaria, como: motivo de consulta y enfermedad actual, antecedentes mdicos personales y
familiares, ginecolgicos y sicosociales, examen estomatolgico, articulacin temporomandibular y tipo de oclusin, odontograma, higiene oral, hbitos, exmenes de tejidos,
diagnstico, plan de tratamiento, finalidad.
3. Diligencia el consentimiento informado, se explica al usuario el tratamiento necesario, posibilidades de tratamiento y posibles complicaciones de estos, adems, deja
consignadas las inquietudes del usuario. Se firma por el usuario y/o acudiente y el profesional con el nmero de registro.
4. Registra el procedimiento realizado, si el usuario queda controlado o no, adems de las recomendaciones.
5. Despus de verificar y revisar que no falte informacin cierra la historia.
MANEJO DE MATERIALES E INFORMACIN:
PONER ESPECIAL CUIDADO DE REGISTRAR Y EVOLUCIONAR TODO LO REALIZADO, ADEMS DE LOS HALLAZGOS CLNICOS.
AL ACTUALLIZAR LO DATOS EN LA INDENTIFICACION DEL USUARIO, NO OLVIDAR REGISTRAR EL NOMBRE DE LOS PADRES O ACUDIENTE Y UN SEGUNDO NUMERO TELEFNICO.
PRODUCTOS O RESULTADOS ESPERADOS:
HISTORIA CLNICA CORRECTAMENTE DILIGENCIADA QUE INCLUYA:
ANAMNESIS
ODONTOGRAMA
DEFINICIN DE DIAGNSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
-
Pgina 1 de 1
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTNDAR SP-ODON-05 VERSIN: 2014-2
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: SOLICITAR AUTORIZACIN PARA INICIAR TRATAMIENTO.
APROBADO POR: JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA - GERENTE FECHA: ABRIL DE 2014
OBJETO: OBTENER LA AUTORIZACIN PREVIA A LA PRESTACIN DE LOS SERVICIOS ODONTOLGICOS A USUARIOS DE COOMEVA EPS, FUNDACIN MDICO PREVENTIVA Y SALUDCOOP
RESPONSABLES: ODONTLOGO(A) Y/O AUXILIAR DE LA SALUD
CONDICIONES
USUARIO COOMEVA EPS, FMP Y SALUDCOOP HISTORIA CLINICA CON
ODONTOGRAMA Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO.
MATERIALES NECESARIOS.
HISTORIA CLNICA.
FORMATOS DE ODONTOGRAMA
SISTEMAS DE INFORMACIN.
EJECUCIN (ACTIVIDADES CRTICAS)
1. RECOPILAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS SEGN EPS:
A. COOMEVA EPS: Copia Odontograma e historia Clnica correctamente diligenciada. Esta debe enviarse a Coomeva EPS para que sea autorizado el tratamiento.
B. FUNDACIN MDICO PREVENTIVA: odontograma e historia clnica correctamente diligenciada se enva a la fmp por correo electrnico. [email protected], [email protected]
C. Si el paciente es de SALUDCOOP EPS se solicita autorizacin Va fax enviando el formato de Saludcoop donde describe el tratamiento que necesita y se espera autorizacin para poder iniciar tratamiento.
2. Diligenciar registro para hacer seguimiento a solicitudes enviadas y autorizaciones recibidas
3. Reclamar al mensajero las autorizaciones expedidas por las E.P.S.
4. Notificar al usuario y asignarle cita.
MANEJO DE MATERIALES E INFORMACIN: TENER EN CUENTA NOTIFICAR Y CITAR AL USUARIO OPORTUNAMENTE PARA EVITAR EL VENCIMIENTO DE LA AUTORIZACIN.
PRODUCTOS O RESULTADOS ESPERADOS: AUTORIZACIN DE SERVICIOS PARA LOS USUARIOS DE COOMEVA EPS, FMP Y SALUDCOOP PACIENTE NOTIFICADO Y CITADO OPORTUNAMENTE.
-
Pgina 1 de 1
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTNDAR SP-ODO-05 VERSIN: 2014-2
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: DILIGENCIAR REGISTROS
APROBADO POR: JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA - GERENTE FECHA: ABRIL DE 2014
OBJETO: GARANTIZAR EL REGISTRO DE LAS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIARIOS.
RESPONSABLES: ODONTLOGO(A) Y/O AUXILIAR
CONDICIONES
Usuario atendido
Guas y manuales de atencin
Indicadores
Registros diarios
MATERIALES NECESARIOS
Formatos del rea
EJECUCIN (ACTIVIDADES CRTICAS)
1. Registro Individual para la Prestacin de los Servicios Realizados (RIPS):
a. Registro de actividades diarias
b. Elige ao y mes.
c. Se registran las actividades realizadas.
2. Seguimiento a riesgos: Se registra en la plantilla de seguimiento a riesgos en Excel, en el escritorio la ocurrencia a ausencia de incidentes o evento adversos.
a. Repeticin de procedimientos: Se registran los usuarios que asiste para repeticin de tratamiento.
b. Tratamientos sin terminar: se registra aquel usuario que incumple cita y tiene tratamiento activo para garantizar la continuidad.
c. Registro de eventos adversos: para reporte de casos que se presentan durante los procedimientos.
d. Placas de rayos X daadas o de mala calidad.
3. Seguimiento a las condiciones de temperatura y humedad, se registra en la planilla disponible en el sistema (En el escritorio) las cifras de temperatura y humedad dos veces al
da, a las 9:00 y a las 4:00 p.m. se resaltan los comportamientos anormales y se realiza anlisis semanal.
MANEJO DE MATERIALES E INFORMACIN: DILIGENCIAR CORRECTAMENTE CADA REGISTRO INMEDIATAMENTE DESPUES DE REALIZADA LA ATENCIN DEL USUARIO.
PRODUCTOS O RESULTADOS ESPERADOS: REGISTRO ADECUADO DE TODOS LOS USUARIOS , DE CADA ACTIVIDAD REALIZADA Y EVENTOS O INCIDENTES GENERADOS
-
Pgina 1 de 2
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTNDAR SP-ODO-07 VERSIN: 2014-2
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: DILIGENCIAR FACTURA POR SERVICIOS DE ODONTOLOGA.
APROBADO POR: JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA - GERENTE FECHA: ABRIL DE 2014
OBJETO: GARANTIZAR LA FACTURACIN DE TODOS LOS SERVICIOS ODONTOLGICOS, CUMPLIENDO CON LOS REQUISITOS DE LAS ASEGURADORAS.
RESPONSABLES: ODONTLOGO(A) Y/O AUXILIAR
CONDICIONES
Usuario atendido por odontologa.
Documento de identidad y/o carnet de afiliacin a la seguridad social
Formato de atencin de urgencias autorizacin ( si es requerida)
Formato de recibo de pago odontologa
Manual tarifario
MATERIALES NECESARIOS.
Historia clnica.
Formatos de odontograma.
Factura
Autorizacin de servicios
Fotocopia de documento de identidad del usuario
Fotocopia del carnet
EJECUCIN (ACTIVIDADES CRTICAS)
1. FACTURACIN DE ATENCIN DE URGENCIAS:
a. Adjuntar fotocopia de documento de identidad y carnet de afiliacin si est afiliado a Polica Nacional o Ejrcito, copia de historia clnica Y autorizacin. Si es accidente
de trnsito (Soat) se anexa todo lo requerido en Fusoat 1 y Fusoat 2.
b. Cdigo de autorizacin si el usuario pertenece a una aseguradora sin contrato con el hospital.
c. Diligenciar formato recibo de pago si es particular.
d. Solicitar factura cancelada por el usuario si es particular.
1. FACTURACIN DE ATENCIONES PROGRAMADAS
a. COOMEVA EPS: Examen clnico de primera vez siempre se factura en el momento en que se realiza. Las atenciones programadas se facturan al terminar el
tratamiento adjuntando: autorizacin de servicios, fotocopia odontograma debidamente realizado con historia clnica y firmada por el usuario y el odontlogo.
b. SALUDCOOP EPS: Se factura al terminar el tratamiento, adjuntando la fotocopia de la historia clnica y la autorizacin, con la firma del paciente y el odontlogo.
c. FUNDACIN MDICO PREVENTIVA: Se factura todo al terminar el tratamiento, adjuntando: autorizacin de servicios, fotocopia del odontograma, historia clnica con
firma del usuario y el odontlogo. Los cdigos de tratamiento son los propios de la autorizacin.
-
Pgina 2 de 2
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTNDAR SP-ODO-07 VERSIN: 2014-2
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: DILIGENCIAR FACTURA POR SERVICIOS DE ODONTOLOGA.
APROBADO POR: JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA - GERENTE FECHA: ABRIL DE 2014
d. ALIANZA MEDELLIN ANTIOQUIA EPS: Se factura cada vez que se realiza un procedimiento, (no hay autorizacin de servicios ni formatos propios).
e. NUEVA EPS: Se factura cada vez que se realiza un procedimiento, adjuntando la fotocopia de la historia Clinica que realiza el odontlogo, con la firma del paciente y
del odontlogo.
f. USUARIO PARTICULAR Y SISBEN: Se factura cada vez que se realiza un procedimiento.
g. POLICA NACIONAL Y EJRCITO: Se factura cada vez que se realizar un procedimiento, se adjunta fotocopia del documento de identidad, fotocopia del carnet y la
historia clnica, adems de la autorizacin de servicio.
MANEJO DE MATERIALES E INFORMACIN: TODO USUARIO DEBE REGRESAR AL CONSULTORIO CON LA FACTURA CANCELADA.
PRODUCTOS O RESULTADOS ESPERADOS: TODAS LA ATENCIONES ODONTOLGICAS DEBIDAMENTE FACTURADAS.
-
Pgina 1 de 1
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTNDAR SP-ODO-08 VERSIN: 2014-2
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: SOLICITAR, RECIBIR Y ALMACENAMIENTO DE INSUMOS
APROBADO POR: JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA - GERENTE FECHA: ABRIL DE 2014
OBJETO: GARANTIZAR LA SOLICITUD, RECEPCIN TCNICA Y ALMACENAMIENTO ADECUADO DE LOS INSUMOS, VERIFICANDO QUE SE CUMPLAN LOS REQUISITOS DE
CALIDAD ESTABLECIDOS.
RESPONSABLE: AUXILIAR
CONDICIONES
Suministros despachados por los proveedores.
rea de recepcin de insumos.
Inventario de insumos
MATERIALES NECESARIOS
Facturas
Normas tcnicas
Formato de recepcin de insumos
EJECUCIN (ACTIVIDADES CRTICAS)
La solicitud de insumos y la entrega en almacn se realiza de 9:00 a 10:00 a.m.
1. Verificacin del inventario de insumos para determinar cules han llegado al punto de reposicin. (Ver registro INSUMOS ODONTOLOGIA).
2. Diligenciar formatos Solicitud de Insumos, con nombre y cantidad solicitada en letras y nmeros. (El formato es el mismo para insumos odontolgicos y para suministros de
oficina).
3. Recibir el pedido entregado por almacn, Identificar, contar e inspeccionar fsicamente los insumos, si hay inconsistencias se concilian inmediatamente con la Responsable de
Almacn
4. Verificar nombre genrico y comercial, forma farmacutica, presentacin comercial, laboratorio, nmero de lote, fecha de vencimiento o expiracin. No < a 2 aos y registro
INVIMA, indicaciones sobre almacenamiento y conservacin, contraindicaciones y advertencias. .
5. Almacenar los insumos tcnicamente, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
6. Controlar los factores ambientales a los cuales estn expuestos de los insumos odontolgicos, por medio de los controles de temperatura y humedad.
DEFINICIONES O REFERENCIAS. NA
PRODUCTOS O RESULTADOS ESPERADOS: INSUMOS RECIBIDOS VERIFICANDO EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES PTIMAS DE CALIDAD Y REQUISITOS
ADMINISTRATIVOS.
-
Pgina 1 de 1
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTNDAR SP-ODO-09 VERSIN: 2014-2
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: DESINFECTAR, DESGERMINAR Y EMPACAR EL INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
APROBADO POR: JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA GERENTE.
FECHA: ABRIL DE 2014
OBJETO: GARANTIZAR LA ASEPSIA DEL INSTRUMENTAL ODONTOLGICO.
RESPONSABLES: AUXILIAR Y/O ODONTLOGO (A)
CONDICIONES
Instrumental utilizado en la atencin de usuarios de odontologa.
Disponibilidad de recursos
MATERIALES NECESARIOS.
Normas tcnicas esterilizacin y bioseguridad
Glutaraldehido y jabn enzimtico.
Servilletas
EJECUCIN (ACTIVIDADES CRTICAS) 1. DESGERMINACIN
a. Transportar el instrumental contaminado en la bandeja del mdulo hasta el sitio de lavado.
b. Depositar el instrumental en recipiente con glutacides al 2% mnimo 10 minutos, lavarlo con cepillo y secarlo con pao de tela.
2. DESINFECCIN
a. Sumergir el instrumental en un recipiente con glutaraldehido al 2% durante mnimo 10 minutos. Acorde con las normas de bioseguridad.
b. Retirar el instrumental y lavarlo con abundante agua y jabn.
3. EMPAQUE DE INSTRUMENTAL
a. Secar bien y empacar en bolsa para esterilizar.
b. Rotular en la bolsa: fecha de esterilizacin y de vencimiento (1 mes), nombre del instrumento y nombre de la persona responsable de empacar instrumental, adicionar indicador qumico en cada bolsa (tirilla).
c. Adjuntar el indicador de esterilizacin a la carga que se va a esterilizar.
d. Trasportar paquete al servicio de esterilizacin.
e. Al inicio de cada jornada, solicitar los paquetes en rea de esterilizacin, verificar el proceso y almacenar en los cajones de cada unidad.
f. Todo paquete almacenado debe ser verificado diariamente para evitar que rebase el tiempo mximo antes de requerir nueva esterilizacin.
MANEJO DE MATERIALES E INFORMACIN: VERIFICAR QUE LA TIRILLA MUESTRE CAMBIO DE COLOR QUE EVIDENCIA LA REALIZACIN CORRECTA DEL PROCESO
PRODUCTOS O RESULTADOS ESPERADOS: INSTRUMENTAL EMPACADO PARA SER ESTERILIZADO EN LA CENTRAL.
-
Pgina 1 de 2
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTNDAR SP-ODO-10 VERSIN: 2014-2
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS
APROBADO POR: JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA - GERENTE FECHA: ABRIL DE 2014
OBJETO: GARANTIZAR LA ADECUADA DISPOSICIN FINAL DE LOS RESIDUOS SLIDOS Y LQUIDOS.
RESPONSABLES: ODONTLOGO (a) Y/O HIGIENENISTA EN SALUD ORAL- AUXILIARES DE SERVICIOS GENERALES - AUXILIARES DE MANTENIMIENTO.
CONDICIONES
Residuos slidos y lquidos clasificados adecuadamente.
Personal instruido para la recoleccin y disposicin final.
MATERIALES NECESARIOS
Recipientes adecuados para la disposicin.
Manual de residuos slidos hospitalarios.
EJECUCIN (ACTIVIDADES CRTICAS)
1. Las gasas contaminadas, algodones, los tejidos dentarios, seda dental, hilo de sutura contaminada, jeringas, papel higinico, carpules de anestesia, guantes y eyectores
contaminados se depositan en bolsa roja.
2. Basura de residuos no contaminados comn papel plastificado, encerado, metalizado, carbn, toallas de papel no contaminadas, empaques plsticos, residuos de lpices. Se
depositan en bolsa verde.
3. Reciclable: cartn, papel de archivo y peridico, empaque externo de insumos de cartn no contaminado.
4. Desechos de amalgama y de mercurio se depositan en el tarro plstico de boca ancha, tapa rosca, con glicerina. Rotulado como "desecho txico", y debe ser registrado en el
formato de entrega de residuos.
5. Cuando se satura la glicerina (no se observa nivel liquido por encima de los residuos) se sella el tarro para que sea devuelto al proveedor, y debe ser registrado en el formato
de entrega de residuos.
6. Las agujas de sutura, agujas de jeringa- carpul, hojas de bistur, bandas y lijas metlicas contaminadas, tira nervios, limas de endodoncia y fresas descartables deben ser
depositadas por el odontlogo (a) en el guardin de cada unidad.
7. Cuando el guardin se llena hasta el tope indicado se debe sellar y rotular "odontologa y fecha", y se entrega al auxiliar de mantenimiento. La entrega del guardin se realiza
mensualmente, y debe ser registrado en el formato de entrega de residuos.
-
Pgina 2 de 2
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTNDAR SP-ODO-10 VERSIN: 2014-2
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS
APROBADO POR: JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA - GERENTE FECHA: ABRIL DE 2014
8. Liquido revelador y fijador descartable, debe ser envasado en galones independientes, rotulados, los cuales deben ser entregados cuando estn llenos, con el fin de ser
devueltos al proveedor, y debe ser registrado en el formato de entrega de residuos.
9. Los envases vacos de los lquidos revelador y fijador se deben empacar en bolsas rojas y se entregan al auxiliar de servicios generales.
MANEJO DE MATERIALES E INFORMACIN:
No intentar nunca reencapsular agujas, descartarlas inmediatamente terminado en procedimiento, no dejarlas en la bandejas de los mdulos o en otro sitio.
Se debe realizar entrega de los residuos slidos y lquidos al personal encargado en el rea de servicios generales, quienes se basan en el plan de gestin integral de residuos
hospitalarios. (PGIRHS)
TENER COMO REFERENCIA EL PGIRHS INSTITUCIONAL Y EL MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS EN ODONTOLOGA
PRODUCTOS O RESULTADOS ESPERADOS: REALIZAR UNA DISPOSICIN FINAL DE DESECHOS QUE CUMPLA CON LAS CONDICIONES NORMATIZADAS EN EL MANUAL
DE RESIDUOS SLIDOS Y LQUIDOS.
-
Pgina 1 de 1
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTNDAR SP-ODO-11 VERSIN: 2014 -2
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: LIMPIAR Y DESINFECTAR LA UNIDAD ODONTOLGICA Y EL EQUIPO DE RAYOS X
APROBADO POR: JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA - GERENTE FECHA: ABRIL DE 2014
OBJETO: GARANTIZAR EQUIPOS ODONTOLGICOS Y DE RAYOS X DISPUESTOS DE FORMA ADECUADA PARA LA ATENCIN SEGURA DE LOS USUARIOS.
RESPONSABLES: AUXILIAR Y/O ODONTOLOGO (A)
CONDICIONES
Equipo odontolgico
Equipo de rayos x.
Usuarios
MATERIALES NECESARIOS:
Normas de bioseguridad
Materiales de desinfeccin
Placa radiogrficas
EJECUCIN (ACTIVIDADES CRTICAS)
1. EQUIPO ODONTOLGICO.
a. Limpiar silln, bandeja, gafas y caretas, mesa auxiliar, jeringa triple, micro motor, pieza de alta velocidad y la lmpara s con gasa impregnada con glutaraldeido al 2%.
b. La escupidera se lava con hipoclorito a 5000 ppm y despus con agua y jabn. El eyector se aspira con hipoclorito 5000 ppm y luego con agua por 20 segundos.
2. EQUIPO DE RAYOS X
a. Limpiar el cabezote y los suiches con glutaraldehido al 2%, despus de tomar placas a cada paciente.
b. Lavar la radiografa con agua y jabn antes de revelarla.
c. Limpiar el delantal y el cuello con glutaraldehido al 2% entre paciente y paciente.
MANEJO DE MATERIALES E INFORMACIN: MANEJAR A TODOS LOS PACIENTES COMO POTENCIALMENTE INFECTADOS Y CUMPLIR SIEMPRE CON EL PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD.
PRODUCTOS O RESULTADOS ESPERADOS: GARANTIZAR EQUIPOS ODONTOLGICOS Y DE RAYOS X DISPUESTOS DE FORMA ADECUADA PARA LA ATENCIN SEGURA
DE LOS USUARIOS.
DEFINICIONES O REFERENCIAS. NA
-
Pgina 1 de 1
DATOS DEL PROCEDIMIENTO
CDIGO DEL ESTNDAR SP-ODO-12 VERSIN: 2014-2
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: REALIZAR EL ASEO DIARIO Y TERMINAL EN ODONTOLOGA.
APROBADO POR: JORGE IVAN VALENCIA BEDOYA - GERENTE FECHA: ABRIL DE 2014
OBJETO: GARANTIZAR QUE EL REA ODONTOLGICA SE ENCUENTRE LIBRE DE CONTAMINACIN.
RESPONSABLES: PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES E HIGIENISTA DE SALUD ORAL Y/O ODONTOLOGO (A)
CONDICIONES
Consultorio odontolgico disponible.
MATERIALES NECESARIOS.
Implementos de aseo
Elementos de proteccin personal: guantes, tapabocas, gorro, bata, gafas.
EJECUCIN (ACTIVIDADES CRTICAS)
Aseo concurrente o diario: Es el aseo diario que se realiza al rea de odontologa. Se debe realizar al final de la jornada o cada vez que es requerido por parte de esta rea.
Esta actividad debe contemplar como mnimo trapear el suelo, limpieza de todas las superficies horizontales, asear el bao y abastecerlos con insumos como papel higinico, recoleccin de basuras segn el Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos Hospitalarios (PGIRSH), proveer jabn y toallas desechables.
Aseo terminal: Este aseo debe realizarse cada mes segn cronograma de comits y reuniones de la odontloga.
Esta actividad adems de contemplar lo descrito en el aseo concurrente o diario. Debe incluir adems, lavado de pisos, paredes, lmparas, techos y vidrios, lavado de papeleras, sillas y mesones.
MANEJO DE MATERIALES E INFORMACIN: OBSERVAR SIEMPRE LA RECOMENDACIN DE HACER EL ASEO TERMINAL, DE LO MS LIMPIO A LO MS SUCIO Y DE
ARRIBA HACIA ABAJO, NO USANDO ESCOBA.
PRODUCTOS O RESULTADOS ESPERADOS:
GARANTIZAR QUE EL REA ODONTOLGICA SE ENCUENTRE LIBRE DE CONTAMINACIN.
MINIMIZAR AL MXIMO LA CONTAMINACIN EN EL REA ODONTOLGICA Y DISMINUIR RIESGOS DE INFECCIN.