Proceso Gmaw

9
PROCESO GMAW Es un proceso que produce la unión de los metales por fusión a través de un arco voltaico establecido entre un electrodo metálico continuo (consumible de soldadura) y la pieza. La protección, tanto del arco como de la pileta de fusión, se consigue a través de un gas o una mezcla de gases. Si este gas es inerte, no reacciona con el metal, (Argón/Helio), el proceso también se llama MIG (Metal Inert Gas). Por otra parte, si el gas es activo, reacciona con el metal, (Dióxido de carbono, “CO2”, o las mezclas Argón “Ar”, Oxígeno “O2”, CO2), el proceso se llama MAG (Metal Active Gas). Los gases inertes puros son utilizados generalmente en la soldadura de aleaciones metálicas no ferrosas (metales aleados cuyo principal constituyente no es el hierro). Mezclas de gases inertes con cantidades pequeñas de gases activos se utilizan generalmente con aceros aleados (aceros a los que se les añade elementos como cromo, molibdeno o níquel en pequeñas cantidades para mejorar determinada propiedad del mismo) Mezclas más ricas en gases activos o CO2 puro se utiliza en la soldadura de acero al carbono (lo cual es el caso mayoritario).

description

DDSFSFS K KNKNKN

Transcript of Proceso Gmaw

Page 1: Proceso Gmaw

PROCESO GMAW

Es un proceso que produce la unión de los metales por fusión a través de un arco voltaico establecido entre un electrodo metálico continuo (consumible de soldadura) y la pieza. La protección, tanto del arco como de la pileta de fusión, se consigue a través de un gas o una mezcla de gases. Si este gas es inerte, no reacciona con el metal, (Argón/Helio), el proceso también se llama MIG (Metal Inert Gas). Por otra parte, si el gas es activo, reacciona con el metal, (Dióxido de carbono, “CO2”, o las mezclas Argón “Ar”, Oxígeno “O2”, CO2), el proceso se llama MAG (Metal Active Gas).

Los gases inertes puros son utilizados generalmente en la soldadura de aleaciones metálicas no ferrosas (metales aleados cuyo principal constituyente no es el hierro).

Mezclas de gases inertes con cantidades pequeñas de gases activos se utilizan generalmente con aceros aleados (aceros a los que se les añade elementos como cromo, molibdeno o níquel en pequeñas cantidades para mejorar determinada propiedad del mismo)

Mezclas más ricas en gases activos o CO2 puro se utiliza en la soldadura de acero al carbono (lo cual es el caso mayoritario).

Page 2: Proceso Gmaw

Ventajas y limitaciones Aplicaciones· Proceso con electrodo continúo.· Permite soldar en cualquier posición.· Elevada tasa de deposición de metal.-Aumento de la productividad· Elevada penetración en la junta soldada.· Se pueden soldar diferentes aleaciones metálicas.· Exige poca limpieza luego de la soldadura, si el equipo se encuentra bien regulado.· Equipo relativamente costoso y complejo.· Puede presentar dificultad para soldar en juntas con acceso restringido.· La protección del arco es sensible a corrientes de aire.· Puede generar una alta cantidad de salpicaduras, si se opera fura de condiciones.

· Soldadura de aleaciones ferrosas y no ferrosas.· Construcción de recipientes, estructuras, carrocerías y estructuras de vehículos, y Herrería en general.· Aplicable también a la soldadura detuberías, etc.

Page 3: Proceso Gmaw

MODOS DE TRANSFERENCIA DEL ALAMBRE CONSUMIBLE A LA PILETA DE FUSIÓN

La trasferencia del metal de aporte del electrodo, a través del arco, hacia la pileta de fusión se da básicamente por tres modos: Spray (“lluvia” fina de pequeñas gotas), de forma Globular y por Cortocircuitos.

SPRAY

Esta forma de transferencia se produce en soldadura DC+ (corriente directa con electrodo conectado al positivo) bajo protección gaseosa de mezclas de gases ricas en argón.

Es aplicable a cualquier alambre sólido y se puede utilizar con todas las aleaciones comunes como: aluminio, magnesio, acero al carbono, acero inoxidable, aleaciones de níquel y cobre.

La necesidad de usar altas corrientes da una pileta líquida de fusión muy fluida, que hace difícil o imposible su aplicación fuera de la posición plana (la pileta de fisión tiende a ser grande y difícil de controlar) o su aplicación en piezas de pequeño espesor (dado que puede producir exceso de penetración).

En soldaduras de acero al carbono, la transferencia spray se aplica a espesores grandes de material base, tanto en filetes como soldadura tipo ranura. El uso de mezclas de gas de protección que contengan más del 10% CO2 reduce el perfil de penetración.

Ventajas Limitaciones• La tasa de deposición de metal es alta.• Utiliza una amplia gama de metales de aporte en una igualmente amplia gama de diámetros de electrodo.• Excelente apariencia del cordón de soldadura.• Requiere poco limpieza posterior a la soldadura.• Ausencia de salpicaduras en la soldadura.• Excelente fusión de la soldadura.

• Limitado a las posiciones de soldadura plana y horizontal.• La generación de humos de soldadura es mayor que en otros modos.• La protección gaseosa utilizada para la transferencia de pulverización spray cuesta más que cundo puedo utilizar CO2 al 100%.

Page 4: Proceso Gmaw

GLOBULAR

Es característica de la transferencia globular una apariencia de grandes gotas fundidas de forma irregular, más grandes que el diámetro del electrodo.Puede presentar un alto nivel de salpicaduras y son comunes grandes fluctuaciones de corriente y voltaje, y la operación de soldadura está restringida a la posición plana.Se utilizan en este modo CO2 al 100% como gas de protección, también mezclas de argón con CO2.

Ventajas Limitaciones• Puede utilizar CO2 como protección que es barato, las mezclas de Argón / CO2 encarecen el gas.• Es capaz de hacer soldaduras a velocidades muy altas.• Utiliza alambre de bajo costo sólido o tubulares rellenos de sólido.• El equipo de soldadura es de bajo costo.

• La posibilidad de muchas salpicaduras puede obligar a un costo alto de limpieza post soldadura.• La tendencia a que el metal no se funda y se solape frío y no se fusione, o posible fusión incompleta, pueden resultar en costosas reparaciones.• La forma del cordón de soldadura es convexa, y las soldaduras presentan pobre humectación.

CORTOCIRCUITO

Es la forma más utilizada de transferencia en la soldadura de aceros al carbono (especialmente con protección de CO2) fuera de posición plana y en piezas finas; debido a las bajas corrientes de operación que utiliza y a su independencia de la gravedad (peso de la gota). Es un modo de transferencia de baja energía de arco.

Page 5: Proceso Gmaw

Se utiliza por lo general alambre que va desde 0,6 a 1,2 mm de diámetro, usando como gas de protección CO2 al 100%, o una mezcla de 75-80% de Argón, más 25-20% de CO2.

Los materiales base típicamente soldados por transferencia por cortocircuito van desde 0,6 a 5,0 mm de espesor.

Los altos niveles de salpicaduras y una tendencia a la falta de fusión de la junta (especialmente para las juntas de grandes espesores) son los problemas típicos de este modo de operación.

ARCO PULSADO

Se caracteriza por tener períodos de pulsos de alta corriente. su aplicación en chapas de bajo espesor, y también fuera de la posición plana. Las principales limitaciones de este tipo de trasferencia son la operación más compleja y la necesidad de equipo especial (más caro complejo).

Page 6: Proceso Gmaw

INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS Y OPERATIVOS SOBRE EL CORDÓN DE SOLDADURA:

CORRIENTE DE SOLDADURA O VELOCIDAD DE ALIMENTACIÓN DEL ALAMBRE:

La corriente de soldadura no la modificamos directamente sino la variamos cambiando el regulador de velocidad de alambre (a más velocidad de alambre el equipo nos da mayor corriente de soldadura).

Aumentando la velocidad del alambre se aumenta el ancho del cordón, la penetración, la sobre monta y la cantidad de metal aportado.

Page 7: Proceso Gmaw

VOLTAJE DE SOLDADURA (TENSIÓN DEL ARCO):

Aumentando el voltaje, se aumenta el ancho del cordón, pero disminuye la penetración y sobre monta y permanece constante la cantidad de material aportado.

VELOCIDAD DE SOLDADURA (DESPLAZAMIENTO DE LA TORCHA):

Aumentando la velocidad de la antorcha se disminuye el ancho del cordón, la penetración, la sobre monta y la cantidad de metal aportado.

PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE LA SOLDADURA