PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social....

21
RENOVACIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO 2017-2021 PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES AVANCE DE APORTACIONES A TRAVÉS DE CUESTIONARIOS

Transcript of PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social....

Page 1: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

RENOVACIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE

PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO2017-2021

PROCESO DE PARTICIPACIÓNAVANCE DE APORTACIONES AVANCE DE APORTACIONES

A TRAVÉS DE CUESTIONARIOS

Page 2: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

Se basa en un compromiso y acuerdo voluntario entre los actores implicados enel desarrollo turístico en el ENP para llevar a la práctica una estrategia local afavor del turismo sostenible.

La Carta Europea del Turismo Sostenible en Espacios NaturalesProtegidos (CETS) es una acreditación de la Federación EUROPARCque tiene como objetivo global promover el desarrollo del turismo enclave de sostenibilidad en los espacios naturales protegidos de Europa.

Es un proceso que se mantiene en el tiempo. Para mantener la acreditación hay queejecutar el Plan de Acción , mantener las estructuras de participación y

solicitar la renovación .

Una herramienta de trabajo y de planificación, y un compromiso

Un proceso participado que implica y es responsabilidad de TODOS los actoresdel territorio

Page 3: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

� Fase 1: Acreditación de los espacios protegidos: El Territorio.

Fases de implantación de la CETS.

� Fase 2: Adhesión de los empresarios turísticos.

� Fase 3: Adhesión de los operadores turísticos.

Page 4: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

Page 5: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

SITUACIÓN DE LA CETS EN EL

PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO

� Obtuvo la acreditación en 2012

� El Foro está integrado por 57 miembros ,

de los cuales 39 son empresas .

� El Plan de Acción consta de 64

actuaciones que hay que realizar en 5

años

� Presentará la candidatura para la

renovación en: 2016

Page 6: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

SITUACIÓN DE LA II FASE CETS EN EL

PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA

� Esta fase se inició en el año 2013.

� En el año 2014 y 2016. 18 establecimientos acreditados en Sierra Espuña.

Page 7: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

¿Cómo valoramos nuestra trayectoria CETS?

� Un proceso intenso de aprendizaje conjunto.

� Metodología participativa , con implicación de las administraciones regional y local,así como el tejido empresarial y social.

� Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario deintervención.

� Coordinación de actuaciones entre las diferentes entidades públicas y privadas, enfunción de sus competencias y compromisos adquiridos .función de sus competencias y compromisos adquiridos .

� Articulación de fuentes de financiación para la ejecución de actuaciones.

� Grado de ejecución y resultados obtenidos: ¿se han cubierto nuestrasexpectativas?

� Avances significativos hacia la sostenibilidad turística del Parque y su entorno.

� Visibilidad y repercusión socioeconómica en el destino tur ístico.

� Nuevos retos y oportunidades .

Page 8: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN: PASOS ORIENTATIVOS

� Difusión, cumplimentación y recepción de Cuestionario de A portaciones

(marzo – mayo 2016).

� Reuniones en municipios: presentación y aportaciones (may o 2016).

� Análisis de aportaciones: reorganización, concreción de a cciones y

compromisos propuestos (junio – septiembre 2016).

� Priorización de acciones por el Foro de Seguimiento (septie mbre 2016).

� Validación del Plan de Acción por el Foro de Seguimiento (nov iembre 2016).

� Presentación del Plan de Acción a EUROPARC (diciembre 2016)

Page 9: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

APORTACIONES RECIBIDAS HASTA LA FECHA (18 CUESTIONA RIOS)

� Natursport

� Casas Rurales El Lebrillo y La Tinaja

� Asociación Espuña Turística

� Ayuntamiento de Totana

� Ecoespuña SL, Cortijo Las Golondrinas y Murcia Activa

� Antonio Almagro Soto

� Aula de Naturaleza Las Alquerías

� Asociación para el Estudio y Defensa de Sierra Espuña (APEDS E)

� Asociación Meles

� Ayuntamiento de Mula

� Ayuntamiento de Alhama

� Antares

� Restaurante y Casas Rurales El Mirador de Gebas

� Ayuntamiento de Aledo

� Parque Regional de Sierra Espuña

� Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM).

� Mancomunidad Turística de Sierra Espuña

Page 10: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

METAS / OBJETIVOS CETS 2017 - 2021

� Crear conciencia de destino turístico.

� Consolidar los objetivos Fase I, y consolidar CETS como herramienta de gestión.

� Potenciar la colaboración e implicación de las administraciones regional y local, el tejidoempresarial y de la población.

� Proteger los recursos naturales y recuperar los elementos de interés turísticos.

� Mejorar la sensibilización ambiental de visitantes y población local.

� Controlar los efectos negativos del uso público y turístico.

� Aprobar el Plan de Uso Público del Parque.

� Promover el voluntariado ambiental del Parque entre clientes de empresas CETS.

� Convertir el turismo en fuente de desarrollo local .

� Buscar la excelencia en la gestión turística y dinamizar un turismo de calidadcomprometido con la conservación.

� Apoyar la creación de nuevos productos turísticos que vinculen actividades,alojamientos y gastronomía, incorporando el patrimonio cultural.

� Mejorar las instalaciones y servicios que ofrece el Parque.

� Incrementar la visibilidad, promoción y comercialización turística del destino.

� Incrementar las acciones formativas .

Page 11: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

TIPOLOGÍA DE ACCIONES PROPUESTAS

� Dinamización CETS (participación).

� Estudios / Informes.

� Conservación y protección.

� Infraestructuras y servicios generales .� Infraestructuras y servicios generales .

� Oferta turística.

� Eventos / Campañas

� Soportes para difusión.

� Promoción y comercialización.

� Formación

Page 12: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

APORTACIONES - DINAMIZACIÓN CETS

� Organigrama del Destino Turístico: representación /participación de los

diferentes agentes en la toma de decisiones sobre el territorio.

� Fortalecer la participación en la CETS (incorporación de pedáneos y otros

agentes del territorio).

� Implantación III Fase CETS (acreditación agencias de viajes)

� Consolidar la CETS como herramienta de gestión turística (fidelización de

miembros, jornadas puertas abiertas, visitas a establecimientos CETS, etc)

Page 13: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

APORTACIONES - ESTUDIOS / INFORMES

� Calidad turística: unificar procedimiento global de calidad SICTED/CETS.

� Capacidad de acogida y huella ecológica del uso público del parque.

� Fauna: Incidencia del uso público en rapaces, Censo de mamíferos carnívoros,reintroducción especies extintas.

� Eliminación Reserva de Caza .

� Conducciones históricas de agua .

� Mapa etnográfico – cultural (inventarios).

� Revisión MasterPlan (Barrancos de Gebas y entorno, y El Berro y Hoya Noguera).� Revisión MasterPlan (Barrancos de Gebas y entorno, y El Berro y Hoya Noguera).

� Desarrollo sostenible en pedanías .

� Destino “Starligth” (Turismo de estrellas). Certificación OMT.

� Declaración Geoparque (viabilidad). UNESCO.

� Planes de Excelencia Turística (El Berro y Gebas).

� Agilizar tramites de autorizaciones de actividades turísticas

� Regulación de actividades : bicicleta, escalada/vía ferrata, parapente, ala delta, Rallyde La Santa,

� Revisión normas urbanísticas (paisaje, construcciones en entornos rurales).

� Edificios históricos de Sierra Espuña: mantener, restaurar, poner en valor.

� Edificaciones abandonadas y/o en ruinas .

Page 14: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

APORTACIONES – CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN

� Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG)

� Plan de Uso Público (PUP)

� Ayudas a actividades tradicionales para mantenimiento y protección del paisaje(linderos, taludes, huertas, acequias).

� Recuperación de elementos y entornos patrimoniales degradados (CF FuenteRubeos, Pozos de la Nieve, etc.Rubeos, Pozos de la Nieve, etc.

� Patrimonio del agua : Conducciones, fuentes y caños históricos.

� Difusión conservación anfibios (cartelería en balsas)

� Prevención incendios (limpieza cunetas, desbroces).

� Trabajos forestales (pinos donceles, pinsapos, etc en Alquerías) y control deplagas en zonas uso público.

� Control de ruidos .

� Acciones de voluntariado para clientes de empresas CETS

Page 15: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

APORTACIONES – INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS GENERALE S

� Mejora de accesos al Parque y entre localidades del entorno: RM-515 (Alhama– Gebas – Mula), RM – 503 (Totana – La Santa – Alquerías), Cuestas del Marqués,paso peatones de Alquerías, etc.

� Mejora de las telecomunicaciones : cobertura telefonía móvil, acceso ainternet y wifi.

� Mejora del transporte público : conexión estaciones cercanías/autobús y zonas� Mejora del transporte público : conexión estaciones cercanías/autobús y zonasde uso público/destinos clave, transporte público entre pedanías.

� Mejora de la atención sanitaria (El Berro).

� Mejora ambiental de edificios públicos (incorporación de energíasalternativas, depuración de aguas, etc).

Page 16: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

APORTACIONES – OFERTA TURÍSTICA

� Priorizar mejora y mantenimiento de la oferta existente antes de nuevos proyectos.

� Puntos de Información : acreditación voluntaria de empresas turísticas como PI oficialesdel Parque, PI itinerantes en eventos de mayor afluencia, PI virtuales.

� Catálogo de experiencias turísticas : oferta sugerentes y diferenciada.

� Visitas : organizar visitas periódicas a ENP, mejorar oferta del Parque.

� Mejora y/o nuevas rutas y senderos : Red de Senderos Naturales, Senda del Agua,Espubike, Morrón de Alhama, Sierra de la Muela, El Berro, Gebas, GR circular Espuña,Marcha Nórdica, cicloturistas, vía ferrata (El Berro).Marcha Nórdica, cicloturistas, vía ferrata (El Berro).

� Mejora de la señalización : alojamientos en pedanías, servicios del Parque,incorporación de idiomas.

� Mejora de accesibilidad a equipamientos y servicios turísticos.

� Mejoras en zonas e instalaciones de uso público : CV Ricardo Codorniu (salainterpretativa, audiovisuales, idiomas)áreas recreativas y de acampada, miradores, Aula deNaturaleza Alquerías.

� Puesta en valor de otras edificaciones : Casa de Las Monjas, Antiguo Sanatorio,Caleras de Casa y Valle Leiva, Fábrica de Electricidad de Los Rápidos de Los Molinos.

� Nuevos productos : observación de fauna/naturaleza, GEOCACHING, Escalada, BTT,Cultural/Religioso, etc.

Page 17: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

APORTACIONES – EVENTOS/CAMPAÑAS

� Campaña difusión CETS en medios.

� Campaña de conducción responsable en Sierra Espuña.

� Jornadas de Puertas Abiertas del Parque (anual/bianual).

� Calendario de pruebas deportivas en ENP: coordinación de clubes, ayudas.� Calendario de pruebas deportivas en ENP: coordinación de clubes, ayudas.

� Competición Espubike : coordinación con clubes.

� Mercado de productos locales / Mercado Campesino/Macro Fer ia Anual:

productos ecológicos, artesanos, etc. Itinerante por los municipios. Resolver

problemas con normativa sanitaria, pequeños productores, etc.

Page 18: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

APORTACIONES – SOPORTES DIFUSIÓN

� Materiales informativos (general): audiovisuales, folletos, etc. Idiomas. Redessociales.

� Materiales informativos culturales: catálogos, rutas etnográficas y culturales, etc.

� Materiales divulgativos del Parque: actualizar, itinerarios autoguiados, idiomas.

� Folleto senderos señalizados del Parque y entorno.

� Listados/materiales difusión equipamientos y actividades territorio CETS(descongestionar Parque).

� Publicación Ruta Caño Espuña.

� Folleto Espubike.

� Mapa (senderos) Gebas y La Muela.

� Guía de Turismo Activo.

� Guía de Buenas Prácticas para Visitantes.

� Manual de Buenas Practicas para Empresarios Turísticos.

Page 19: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

APORTACIONES – PROMOCIÓN / COMERCIALIZACIÓN

� Incrementar presencia en portales/webs de gran alcance.

� Puesta en marcha de la marca “Territorio Sierra Espuña” (impulso al productolocal de calidad reconocida).

� Colaboración entre las entidades implicadas para promoción y comercialización .Reuniones de trabajo.

� Convenios con Agencias de Viajes : creación, promoción y comercialización de� Convenios con Agencias de Viajes : creación, promoción y comercialización deproductos concretos.

� Incrementar visibilidad en canales institucionales (Murciaturistica.es), acciones depúblico final (newletter, etc) y promoción con operadores internacionales.

� Plan de Marketing (anual): planificar acciones promocionales para optimizaresfuerzos.

� Plan de Comercialización (anual): marcar objetivos y acciones (Fam-trips,presencia en ferias, misiones, etc) regionales, nacionales e internacionales.

Page 20: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

APORTACIONES – FORMACIÓN

� Plan de Formación: informadores (turísticos y ambientales) y empresasturísticas.

� Fomento de técnicas de Interpretación del Patrimonio.

� Acreditación Guía Ambiental/Intérprete del Parque Regional.

� Jornadas de Emprendedores Turísticos / Cursos de Turismo (yacimiento deempleo).empleo).

� Jornadas de Sensibilización Turística (agentes CETS, empresas turísticas,población local).

� Jornadas Técnicas (técnicos del territorio): atención visitantes, recursospatrimoniales, equipamientos y servicios turísticos, etc.

� Jornadas entre trabajadores del Parque (equipos de información, agentesmedioambientales, restauradores, mantenimiento, etc).

� Implantación de estudios de Formación Profesional en la zona (Turismo y MedioAmbiente).

Page 21: PROCESO DE PARTICIPACIÓN AVANCE DE APORTACIONES A …...así como el tejido empresarial y social. Plan de Acción: hoja de ruta consensuada de prioridades y calendario de intervención.

Nuestro agradecimiento a todas las personas y entid ades que aportan su tiempo, ideas y conocimiento al servicio de esta iniciativa

CETS Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno.

¡¡ MUCHAS GRACIAS!!

[email protected]