Proceso de la investigación123

17

Click here to load reader

description

costo

Transcript of Proceso de la investigación123

Page 1: Proceso de la investigación123

INTRODUCCION

Con este trabajo se dan a conocer los conceptos contables que deben manejarse dentro de los costos, así como sus objetivos y beneficios; sabemos que existen 3 elementos del costo que en esta ocasión se utilizaran para la producción de fertilizantes orgánicos, que es lo que está de moda en la actualidad porque son precisamente los productos fertilizados de esta forma los que tienen mayor demanda en el mercado; ya que resultan benéficos no solo para el producto sino también para el suelo, el agricultor, el medio ambiente y por supuesto para el consumidor; así mismo se darán a conocer todas las ventajas y beneficios que se desprenden de utilización así como el costo de producción de los mismos, se anexan una serie de ejercicios prácticos.

Se dará información que ayudara a realizar un buen costeo ya que son productos diversos los que se necesitan para la elaboración de un producto terminado de calidad, de los cuales necesitamos tener medidas exactas para afectar correctamente nuestros inventarios y no alterar la formula determinada.

Los costos no es solo aplicarle el total de gastos al producto, si no realizar un buen análisis y saber que gastos tantos directos e indirectos le corresponden al producto a costear. Esto nos sirve para poder determinar un precio de venta que nos genere la utilidad esperada.

Page 2: Proceso de la investigación123

JUSTIFICACION

Debido al creciente daño a los lugares de cultivo, así como la aparición de enfermedades por consumir productos fertilizados con químicos, disminuyendo la calidad de vida en las personas, además de la agresión que se hace a las tierras a las que se aplican los fertilizantes químicos, disminuyendo la vida fértil de las tierras, se ha venido recomendando por instancias, tanto nacionales como internacionales, el uso de fertilizantes orgánicos, para en cierta forma moderar o eliminar los riesgos antes descritos.

El excesivo uso de fertilizantes químicos para forzar la maduración, crecimiento y tamaño de los cultivos se tiene como consecuencia, la disminución en la expectativa de vida.

Las ventajas de la utilización de orgánicos; así como su fácil elaboración

En la actualidad se presenta en el mundo una tendencia a la producción y consumo de alimentos obtenidos de manera "limpia"; es decir sin el uso de pesticidas y fertilizantes de fabricación química. La producción orgánica es cada vez más creciente, por una parte debido a los buenos precios que se pagan por sus productos, sin embargo, las oportunidades de negocios relacionadas al comercio orgánico se ven limitadas para un gran porcentaje de productores agropecuarios e inclusive industrias por el desconocimiento de los procesos de producción, comercialización y la planificación que ofrece un plan de negocios; esta es una gran oportunidad para ofrecer abonos orgánicos al mercado local y también con miras a buscar mercados internacionales. El plan de negocios permite reproducir el éxito o fracaso que puede tener la empresahaciendo un buen estudio de mercado, la planificación estratégica, el estudio de marketing y fundamentalmente el plan financiero.

Page 3: Proceso de la investigación123

OBJETIVOS

GENERAL

Proponer el uso de fertilizantes orgánicos, a partir del análisis de los costos de

producción de los mismos, a efecto de concientizar a los agricultores sobre los

beneficios tanto económicos, de producción y de salud en el uso de fertilizantes

orgánicos, versus el uso de fertilizantes químicos a efecto de tener productos de

calidad al mínimo costo sin agredir el medio ambiente.

ESPECIFICOS:

Analizar el concepto de agroquímicos.

Analizar el concepto de fertilizantes orgánicos.

Identificar los fertilizantes orgánicos que más convienen para la agricultura.

Conocer las ventajas y desventajas que existen en la variedad de

fertilizantes.

Determinar el costo de producción de los fertilizantes orgánicos.

Determinar el precio de venta.

Informar a los empresarios sobre la rentabilidad que se tiene al llevar un

control detallado de los gastos, sus ingresos y como mejorar sus costos.

Realizar un caso práctico respecto a los costos de producción de

fertilizantes orgánicos.

Page 4: Proceso de la investigación123

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

Se plantean las siguientes preguntas que servirán de guía en la realización de la

investigación para alcanzar los objetivos esperados.

1. ¿Qué son los fertilizantes?

2. ¿Cuáles son los fertilizantes inorgánicos?

3. ¿Cuáles son los fertilizantes orgánicos?

4. ¿Qué beneficios tiene el uso de los fertilizantes orgánicos?

5. ¿Cuáles son las desventajas de los fertilizantes inorgánicos?

6. ¿Qué tipos de fertilizantes orgánicos existen?

7. ¿Qué beneficios se obtienen al consumir productos fertilizados orgánicamente?

8. ¿Qué son los costos de producción?

9. ¿Cuál es el costo beneficio de elaborar los fertilizantes orgánicos por el agricultor?

10. ¿Cómo producir fertilizantes orgánicos al menor costo posible?

Page 5: Proceso de la investigación123

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Esta investigacion tiene como prioridad dar a conocer las necesidades de

fertilizantes orgánicos en las empresas agrícolas del municipio, ya que con la

fertilizacion quimica esta ocacionando daños en la salud que disminuyen el nivel de

vida en las personas y ocaciona daños en el suelo, es por eso que damos a

conocer las ventajas de la fertilizacion organica para apoyo de las empresas

locales y posteriormente ya adentrados en el mercado atender clientes externos al

municipio, dicho crecimiento se dará optimizando gastos innecesarios, teniendo

control en los costos y determinando el precio real y necesario en la venta.

La alta demanda insatisfecha que existe en los agricultores de la zona, además de

que es una zona en su mayoría dedicada a la agricultura hace posible la creación

de una empresa de fertilizantes orgánicos en el municipio de Tecomán; así mismo

se considera de gran importancia la creación su creación ya que los agricultores de

la zona buscan alternativas ecológicas para obtener nuevos abonos orgánicos y

terminar con la destrucción y erosión de los suelos, pero también cubrir las

expectativas de los cultivos y la alimentación de los microorganismos del suelo y

estos a su vez fortalezcan indirectamente a las plantas, mejorando la actividad

biológica y disminuyendo los costos de producción mediante la adición de ciertos

desechos naturales tales como estiércol de animales o desechos urbanos

composta dos.

Las empresas que se dedican a la agricultura tienden a comprar productos

elaborados con químicos para el crecimiento acelerado en sus cultivos, y la

mayoría de los productores desconocen los requerimientos dentro de la

SAGARPA.

Esto ocasiona un atraso y gasto en la agricultura, y para evitar este problema se

necesita tener un control en el análisis de costos.

Page 6: Proceso de la investigación123

A los empresarios se les debe informar sobre la cultura orgánica, sobre los

avances las nuevas tecnologías las formas y usos de dichos fertilizantes al igual

que mencionarle los beneficios que se obtendrían a corto y largo plazo. Como

certificaciones valdría más su producto y no se contaminaría tanto sus tierras y por

ende más tiempo de vida útil para ellas y no tener que parar la producción para la

descontaminación.

Page 7: Proceso de la investigación123

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El uso de los productos orgánicos para mantener y mejorar los nutrimientos en el suelo y

obtener una mayor calidad en el cultivo que vamos a cosechar.

Entre los abonos orgánicos se conocen los estiércoles, compostas, vermicompostas,

abonos verdes, residuos de las cosechas, residuos orgánicos industriales, aguas negras y

sedimentos orgánicos. Los abonos orgánicos se caracterizan por tener diferencias físicas y

sus componentes varían principalmente en el contenido nutrimental, la ventaja es que la

aplicación constante de estos con el tiempo mejora sus características físicas biológicas y

sanitarias del suelo.

Antes de que se encontraran los diferentes fertilizantes químicos, solo se alimentaba a las

plantas con abonos orgánicos. Aunque el uso de químicos favoreció a los agricultores por

los incrementos de las cosechas esto ocasiona un grave problema en el medio ambiente,

afecto al suelo ya que se aceleró su proceso y ocasiono un desbalance nutrimental y que

al paso del tiempo pierda su fertilidad y capacidad de productividad.

El surgimiento de la contabilidad de costos se ubica una época antes de la Revolución

Industrial. Ésta, por la información que manejaba, tendía a ser muy sencilla, puesto que

los procesos productivos de la época no eran tan complejos. Estos consistían en un

empresario que adquiría la materia prima; luego ésta pasaba a un taller de artesanos, los

cuales constituían la mano de obra a destajo; y después, estos mismos últimos eran los

que vendían los productos en el mercado. De manera que a la contabilidad de costos sólo

le concernía estar pendiente del costo de los materiales directos.

En 1778 se empezaron a emplear los libros auxiliares en todos los elementos que tuvieran

incidencia en el costo de los productos, como salarios, materiales de trabajo y fechas de

entrega.

Page 8: Proceso de la investigación123

FORTALEZAS Y DEBILIDADESVENTAJAS DESVENTAJAS

Ventajas para el productor Son de acción más lenta

Ventajas para el productor Más costosos

El costo de la producción se reduce hasta un 50%

Neutraliza el PH de los suelos

Absorción inmediata de nutrientes por la cantidad de bacterias benéficas hacia la planta

Mayor duración de vida de anaquel hortalizas o frutas

El nutriente se asimila uniformemente dando frutos con excelentes características de color, sabor y tamaño

Más sanidad al cultivo

Mayor seguridad para el agricultor al no sufrir intoxicaciones en el manejo de los insumos orgánicos

Al nutrir con productos orgánicos se defiende con mayor facilidad de plagas y enfermedades

La aplicación foliar previene enfermedades fungosas, virosis, y aborto de frutas

Ventajas al consumidor final

Intensifica el sabor, color y nutrientes de las hortalizas y frutos

Al consumir los vegetales o frutos que utilizaron nutrientes de productos orgánicos, te dan una alimentación más completa y más sana, previniendo posibles enfermedades

Evita enfermedades en reproducción de plantas ornamentales, intensificando el color y el aroma de las plantas florales

Beneficios ecológicos

Suelo más fértil

No contaminan el agua

Page 9: Proceso de la investigación123

CAPITULO I

Fertilizante

Se conoce como fertilizante a una sustancia que se agrega al suelo para suministrar

aquellos elementos que se requieren para la nutrición de las plantas. Un material

fertilizante o transportador es una sustancia que contiene uno o más de los elementos

esenciales para las plantas. Los fertilizantes completos contienen los tres elementos

mayores nutrientes para las plantas: nitrógeno, fósforo y potasio.

Fertilizantes Inorgánicos

Los fertilizantes químicos proporcionan algunos nutrientes que las plantas necesitan, pero

esto no garantiza que sean la mejor opción.

Los fertilizantes inorgánicos son fertilizantes químicos que son añadidos al césped o jardín

en una fórmula de gránulos. Estos fertilizantes proporcionan nitrógeno, fósforo y potasio

directamente al suelo. La cantidad de estos químicos que están disponibles varían

dependiendo del fertilizante añadido.

Los paquetes de fertilizantes tienen un número de tres dígitos (0-0-0) impreso en ellos, que

muestra el porcentaje de cada químico contenido en el fertilizante. El primer número es el

N, el número del medio es el P y el tercer número es el K. Algunos fertilizantes inorgánicos

proporcionan capacidades para matar la mala hierba o insectos al mismo tiempo.

Page 10: Proceso de la investigación123

Fertilizantes orgánicos

El hecho de que los fertilizantes orgánicos sean de acción más lenta es realmente una

buena cosa. Ellos liberan sus nutrientes durante un período de tiempo, lo cual te da una

cierta tranquilidad y se sostiene una buena alimentación. Hay muchos buenos fertilizantes

completos orgánicos en el mercado.

La fertilización orgánica, es una forma de asignarle una mayor fertilidad al suelo en donde

cultivaremos nuestros alimentos. De este modo, las plantas que hemos sembrado pueden

nutrirse mejor y así crecer y desarrollarse de buena forma.

Fertilización orgánica Las plantas para crecer necesitan nutrientes, los cuales obtiene

directamente del suelo y del agua con la que las regamos. Cuando una planta crece, saca

nutrientes del suelo y los utiliza para desarrollar las hojas, las flores, los frutos. Debido a

esto, el suelo va perdiendo la fertilidad, porque cada vez se va quedando con menos

nutrientes.

Para que la fertilización sea “orgánica” es importante no aplicar sobre la tierra,

fertilizantes químicos. La fertilización orgánica, se basa en otorgarle una mayor fertilidad

al suelo con abonos naturales.

Los abonos naturales son variados, pero el que más se utiliza en la huerta orgánica, es el

compost, el cual se obtiene a partir de restos vegetales (hortalizas, frutas, etc.),

excrementos de animales herbívoros y plantas muertas.

También es muy utilizada la tierra de hoja, la cual es tierra que se ha formado a partir de la

desintegración de las hojas caídas de los árboles y la mezcla con la tierra del suelo.

La fertilización orgánica del suelo en donde cultivaremos los alimentos, se debe realizar

por lo menos una vez al año. La forma de aplicar estos abonos naturales es muy simple,

tan sólo se deben agregar, ya sea el compost o la tierra de hoja, a la tierra de nuestra

huerta orgánica.

Page 11: Proceso de la investigación123

CAPITULO II

Beneficios de los productos Orgánicos para el productor.

El costo de la producción se reduce hasta un 50% Neutraliza el PH de los suelos Absorción inmediata de nutrientes por la cantidad de bacterias benéficas hacia la

planta Mayor duración de vida de anaquel hortalizas o frutas El nutriente se asimila uniformemente dando frutos con excelentes características de

color, sabor y tamaño Más sanidad al cultivo Mayor seguridad para el agricultor al no sufrir intoxicaciones en el manejo de los

insumos orgánicos Al nutrir con productos orgánicos se defiende con mayor facilidad de plagas y

enfermedades La aplicación foliar previene enfermedades fungosas, virosas, y aborto de frutas

Beneficios al consumidor final

Intensifica el sabor, color y nutrientes de las hortalizas y frutos

Al consumir los vegetales ó frutos que utilizaron nutrientes de productos

orgánicos, te dan una alimentación más completa y más sana, previniendo posibles

enfermedades

Evita enfermedades en reproducción de plantas ornamentales, intensificando el

color y el aroma de las plantas florales.

Page 12: Proceso de la investigación123

Desventajas de los productos inorgánicos

Algunas desventajas son:

Alto costo.

El uso indebido del fertilizante químico trae como consecuencia intoxicaciones y

contaminación.

Los fertilizantes químicos pueden llegar a dañar las mismas plantaciones si se

aplica en cantidades excesivas.

Tipos de Fertilizantes Orgánicos

Excrementos de animales: palomina, murcielaguina, potrosa.

Compost: De la descomposición de materia vegetal o basura orgánica.

Humus de lombriz: Materia orgánica descompuesta por lombrices.

Cenizas: Si proceden de madera, huesos de frutas u otro origen completamente

orgánico, contienen mucho potasio y carecen de metales pesados y otros

contaminantes. Sin embargo, tienen un pH muy alto y es mejor aplicarlos en

pequeñas dosis o tratarlos previamente.

Resaca: El sedimento de ríos. Sólo se puede usar si el río no está contaminado.

Lodos de depuradora: muy ricos en materia orgánica, pero es difícil controlar si

contienen alguna sustancia perjudicial, como los metales pesados y en algunos

sitios está prohibido usarlos para alimentos humanos. Se pueden usar en bosques.

Abono verde: Cultivo vegetal, generalmente de leguminosas que se cortan y dejan

descomponer en el propio campo a fertilizar.

Biol: Líquido resultante de la producción de biogás.