Proceso de Integracion Economica

107
El proceso de Integración Económica y Monetaria, la creación de zonas monetarias con una moneda común y su impacto en las relaciones económicas latinoamericanas. Por Ms.Ec. Katia Mejía S. Docente Asociado Universidad Ricardo Palma. En las últimas décadas, ha acaecido un profundo proceso de globalización de las economías, a nivel mundial. Todas las economías han debido en mayor o menor grado, adaptarse a las nuevas condiciones en el terreno de la economía mundial. El espectacular avance de las comunicaciones y la tecnología, así como la fuerte corriente de apertura en la mayoría de países, han estimulado y acelerado la internacionalización de la economía. La Unión Europea es sin duda la experiencia más exitosa de Integración Económica y Monetaria y debería ser tomada como un esquema de referencia para los demás grupos integracionistas , sin calcar ni copiar los modelos , políticas e instrumentos, pero si como un proceso el cual debe ser analizado tanto en las aulas universitarias como en los foros de decisión política, puesto que es una experiencia real y positiva . Las asimetrías de las economías latinoamericanas representan el principal obstáculo en la coordinación de políticas macroeconómicas , sin embargo, no se debe agotar esfuerzos en estudiar y analizar las formas a través de las cuáles el proceso de Integración en los países de América Latina podría retomar el impulso que se dio en la década de los noventa. La economía de las uniones monetarias ha atraído considerable atención desde la creación de la Unión Monetaria Europea (UME). En los últimos años se han escrito innumerables documentos sobre los requisitos previos de las uniones monetarias, las perspectivas para la UME, las lecciones para otros grupos de países que podrían considerar la posibilidad de seguir su ejemplo, así como sobre el impacto de las uniones monetarias sobre el comercio. El presente trabajo de investigación muestra cómo el modelo de crecimiento basado en el comercio internacional, el proceso de integración y las políticas comunes, pueden llegar a ser una opción de desarrollo para la región latinoamericana. 1

description

El trabaja revisa los procesos de integración económica y comercial, y analiza su actual situación en Amèrica del Sur.

Transcript of Proceso de Integracion Economica

Page 1: Proceso de Integracion Economica

El proceso de Integración Económica y Monetaria, la creación de zonas monetarias con una moneda común y su impacto en las relaciones económicas latinoamericanas.

Por Ms.Ec. Katia Mejía S.Docente AsociadoUniversidad Ricardo Palma.

En las últimas décadas, ha acaecido un profundo proceso de globalización de las economías, a nivel mundial. Todas las economías han debido en mayor o menor grado, adaptarse a las nuevas condiciones en el terreno de la economía mundial. El espectacular avance de las comunicaciones y la tecnología, así como la fuerte corriente de apertura en la mayoría de países, han estimulado y acelerado la internacionalización de la economía.

La Unión Europea es sin duda la experiencia más exitosa de Integración Económica y Monetaria y debería ser tomada como un esquema de referencia para los demás grupos integracionistas , sin calcar ni copiar los modelos , políticas e instrumentos, pero si como un proceso el cual debe ser analizado tanto en las aulas universitarias como en los foros de decisión política, puesto que es una experiencia real y positiva . Las asimetrías de las economías latinoamericanas representan el principal obstáculo en la coordinación de políticas macroeconómicas , sin embargo, no se debe agotar esfuerzos en estudiar y analizar las formas a través de las cuáles el proceso de Integración en los países de América Latina podría retomar el impulso que se dio en la década de los noventa.

La economía de las uniones monetarias ha atraído considerable atención desde la creación de la Unión Monetaria Europea (UME). En los últimos años se han escrito innumerables documentos sobre los requisitos previos de las uniones monetarias, las perspectivas para la UME, las lecciones para otros grupos de países que podrían considerar la posibilidad de seguir su ejemplo, así como sobre el impacto de las uniones monetarias sobre el comercio.

El presente trabajo de investigación muestra cómo el modelo de crecimiento basado en el comercio internacional, el proceso de integración y las políticas comunes, pueden llegar a ser una opción de desarrollo para la región latinoamericana.

la primera parte del trabajo, se explicarán las principales teorías que explican el crecimiento de un país gracias al intercambio comercial, analizando los clásicos de la economía así como las aportaciones modernas al modelo.

En la segunda parte se realiza el análisis del proceso de integración económica y comercial, las distorsiones, sus etapas y los efectos den las economías de los países que integran el bloque así como los que no participan del mismo.

En la tercera parte se analiza el tema de las Uniones Monetarias y se detalla la experiencia europea, pues es el proceso más desarrollado y exitoso hasta la fecha.

La tercera parte corresponde al análisis de la integración en el contexto latinoamericano, específicamente en Mercosur, por ser el bloque latinoamericano que más avanzado en materia de integración y políticas conducentes a la coordinación macroeconómica,. Se analizan las

1

Page 2: Proceso de Integracion Economica

condiciones existentes y las deseables, para que en un horizonte de largo plazo, se inicie un proceso de integración monetaria en la sub región.Finalmente, la parte quinta recoge las conclusiones a las que se ha llegado liego el exhaustivo y detallado análisis de las fuentes de información con las que se ha trabajado la presente investigación

I.- Teorías clásicas del Comercio Internacional.

1.1.- La Teoría de la Ventaja Absoluta.-

Fue desarrollada por Adam Smith y David Ricardo, quienes encontraron en la ventaja absoluta que un país tiene en la producción de un bien, el argumentos que estaban necesitando para la especialización productiva por países y por lo tanto, para favorecer el comercio a través de su liberalización.

Cada uno de los socios debe centrarse en la producción de aquellos bienes y servicios para los que está mejor dotado. De este modo obtendrá por unidad de input , mayor cantidad de output.

La mejor manera de demostrar la ventaja del comercio, fue presentada por el propio Ricardo, mediante la tabla de unidades de productos elaborados por ambos países socios, por hora.

Tabla 1.- Ventajas A.

Producción por hora/hombre

País A País B

Producto X 3 1

Producto Y 2 4

A partir de los datos de la tabla podemos deducir que el país A tiene ventaja en la producción del bien X, mientras que el socio la tienen en la producción del bien Y. En el supuesto caso que ambos países decidan autoabastecerse, el país A debería renunciar a 3 unidades del bien X para poder obtener 2 unidades del bien Y. Si decidiera abrir sus fronteras comerciales y liberalizar su comercio para comerciar con su socio B, centrándose en la producción del bien de su ventaja absoluta, tendría que renunciar a ½ unidad del bien X para poder obtener dos unidades de Y; en otras palabras, bajo condiciones de libre comercio, necesita dedicar menos horas de trabajo a la producción de Y para obtener 2 unidades, en lugar de seguir produciéndolas en forma autártica.

Siempre que existan precios diferentes en dos lugares , existe la posibilidad reobtener beneficios mediante el intercambio comercial. Esta es la primera lección que nos deja como legado la teoría de la ventaja absoluta. Sin embargo, los críticos establecieron que la teoría habría sido diseñada por economistas ingleses, para un mercado inglés, el imperio Británico que poseía en ese época, las ventajas absolutas en prácticamente todas las áreas de producción y materia prima, gracias a su posición de Metrópoli poseedora de todas las riquezas procedentes de sus

2

Page 3: Proceso de Integracion Economica

colonias, así como la exclusividad del transporte marítimo internacional de sus límites coloniales.

Por lo tanto, la teoría se presentaba como excluyente, discriminando al resto de países que no gozaba de tales ventajas comparativas. ¿Qué rol debían jugar entonces países con menores (o ninguna) ventaja, en el escenario mundial? Estos países estarían siendo condenados a la “no especialización” en sector alguno, relegándose en el rol de lo que en la actualidad recataloga como “importadores netos”.

1.2 La Teoría de la Ventaja Comparativa.

Analizadas estas críticas a la teoría, el discípulo de Adam Smith, David Ricardo, profundizó en el estudio de las ventajas, planteando un argumento complementario : la teoría del valor trabajo pasó a sustentar el intercambio y la especialización hacia los cuáles todos los países deberían orientar la producción. Para David Ricardo, todo país es bueno en la producción de determinado bien, pues la especialización debe buscarse en aquel sector en el cual la desventaja sea menor.

Ricardo demostró entonces que el intercambio comercial sería siempre beneficioso, para ambos socios, aun cuando uno de ellos no ostentara el liderazgo total que la ventaja absoluta le confiere.

La teoría de la ventaja comparativa afirma que , siempre y cuando se posea ventaja en la producción de alguno de los bienes, el país ganará especializándose en la producción de dicho output, obteniendo los restantes bienes necesarios para la satisfacción de las necesidades del mercado interno, a través de las importaciones procedentes del resto del mundo ( en el ejemplo de Ricardo, las importaciones debían proceder del mercado del socio).

Existen ventajas comparativas cuando:

1. Ocurren diferencias en la producción, debido a la existencia de disparidades en la participación de los factores productivos en las distintas industrias de los socios.

2. Existen diferencias en la participación de distintas calidades de trabajo en las diversas industrias de los distintos países.

3. Existen diferencias tecnológicas en sentido estricto, entre los diversos países.

En la segunda tabla se observa en detalle las consideraciones anteriores. El país A tiene ventaja absoluta en la producción de ambos bienes. Según Adam smith este país sería el único que pudiese tener una activa y beneficiosa participación en el comercio internacional. Sin embargo, el comercio será beneficioso para ambos países, debido a que existe una diferencia en la producción de ambos bienes en ambos socios. Si no existiese el intercambio, 1 unidad de X recambiaría por 5/6 de Y, mientras que en el país B el intercambio se realzaría a razón de 1 unidad de X por 3/4 de Y. Ya que A puede obtener una mayor porción de Y intercambiando la unidad del bien X con B que negociando en forma autártica, se deduce que el intercambio comercial será beneficioso para ambos socios.

3

Page 4: Proceso de Integracion Economica

Tabla Nº 2: Ventajas Comparativas

Producción por

hora/hombre

País A País B

Unidades de X

6 3

Unidades de Y

5 4

A pesar de haber ampliado el análisis y determinar que todos los países – sin considerar el liderazgo o tamaño del mismo-, pueden y deben crecer a través del comercio exterior, la teoría de la ventaja comparativa también fue sujeto de críticas debido a las limitaciones que presentó.En esta oportunidad la principal crítica se centró en que la teoría del valor trabajo no cubría todos los criterios para poder determinar el valor de una mercancía, y en todo caso, el trabajo no es un factor homogéneo, pues tiene rendimientos y costos diversos según las características de los mercados. Asimismo, la ventaja comparativa se analiza desde la perspectiva de una libre competencia, sin considerar las diferentes barreras que por siglos han afectado la práctica del comercio.

Así, el libre comercio es solo beneficioso si el país es suficientemente productivo para hacer frente a la competencia externa, pero los países siempre tendrán algún sector en el cuál su desempeño es menos malo o menos ineficiente. Esta es sin duda la mayor aportación de la teoría. Sin embargo, no queda claro cuál es la forma de financiar el proyecto exportador. Si nos trasladamos a la época de Ricardo, la empresa privada nacía bajo los influjos de la revolución industrial y el estado Británico era el ente superior que administraba todas las riquezas (“wealth of nations”) de la nación (entiéndase de las colonias también).

La competencia exterior siempre ha sido injusta desde el punto de vista de las naciones menos desarrolladas. Sin embargo, los bajos salarios constituyen un argumento para la competencia desleal. La teoría del valor trabajo no determina el real valor del trabajo, por lo tanto, no llega a precisar con claridad el valor de la hora hombre a nivel mundial, pero si en las determinadas regiones. A lo largo de la época colonial, el salario no estuvo reglamentado basándose más bien en la mita y otras formas de explotación. Uno de los argumentos desarrollados siglos después, en la década de los 60 en América Latina, se basa precisamente en las bajas remuneraciones de la mano de obra. Sin embargo, la escuela liberal aduce que esta condición sigue siendo una amenaza contra el libre comercio. Esta discusión se realiza en la clase de Economía Mundial, en la carrera de Economía y los apuntes de clase están a disposición de los interesados en el aula virtual.

La ventaja comparativa no consideró los costos de transporte y carga internacional. La diferencia actual entre un precio CIF y un precio FOB puede variar hasta en un 30%, dependiendo de las distancias entre el punto de embarque y el de desembarque. Tampoco se considero el criterio de diferenciación de productos en base a la calidad. En las clases de economía siempre analizamos estos puntos, dejando en claro, que más de tres siglos nos separan de las condiciones en las

4

Page 5: Proceso de Integracion Economica

cuáles Ricardo esbozó la teoría. Lo trascendental de ella, y por ello su importancia y prevalencia en el tiempo, es que demostró que los países “pobres” o menos competitivos no tienen porque limitar su crecimiento por no ser lideres absolutos en determinados sectores manufactureros. La lección es que cada país debe utilizar lo mejor de su mercado, lo mejor de su dotación de factores y potencializarlo.

Ahorrar recursos en aquellos sectores en los cuales difícilmente se va a competir (por falta de cualquiera de los factores de producción o dotaciones) , permitiendo la importación de esos bienes y canalizando los recursos destinados al sector favorecido , es decir aquel sector en el cual el desempeño sea menos ineficiente. Países en desarrollo que en la actualidad han superado el crecimiento del 7% del PBI y que han diversificado la oferta exportable, han aplicado en primer instancia un modelo pro exportador basado en las ventajas comparativas y han continuado con la especialización hasta llegar a imponer las líneas de crecimiento económico del país. Así, tenemos el ejemplo de la economía chilena, que teniendo el mismo perfil factorial que nuestra economía, ha seguido una trayectoria de apertura comercial y especialización constantes a lo largo de las décadas 70-80-90 hasta la fecha. Las ventajas comparativas chilenas han determinado las líneas de producción y exportación de base: agroindustria, pesquería, minería, transportes (marítimo) y silvoindustria. Todas estas ramas se han especializado generando industrias derivadas cada vez más sólidas y diversificadas.

Dadas las críticas a la teoría, los economistas continuaron analizando las bondades y limitaciones de los aportes de la teoría clásica, pero manteniendo los principios teóricos.

1.3.- La teoría Hecksher y Ohlin.

En 1933, los economistas suecos Hecksher y Ohlin presentaron el teorema que lleva sus apellidos, mostrando las siguientes observaciones:

a. “Los factores de producción son inmóviles entre países “b. “ Se presupone información perfecta”c. “Se presupone la existencia de competencia perfecta, es decir, no hay oligopolios ni

monopolios”.d. “ No se reconoce el papel de la tecnología ni del marketing”e. “Tienden a tratar a las empresas como una caja negra, sin tener en cuenta que la empresa

es una entidad dinámica y en continuo proceso de cambio”f. “Sólo se tiene en cuenta el factor capital”g. “La definición tomada en consideración para ventaja comparativa sólo considera la

productividad de una industria en relación a la industria extranjera, pero elude el tema monetario y obvia por tanto la tasa de salarios de un país en relación a la del extranjero, lo que podría hacer cambiar el signo del comercio”.

h. “ Se suponen costes marginales constantes, lo que induce a pensar que un pais maximiza sus ganancias especializándose completamente en la producción del bien para el que goza de ventaja comparativa”1

La improbabilidad de que las empresas de un país presenten costes marginales constantes llevó a muchos economistas a sustituir esos costos constantes por costos crecientes, supuesto que es más cercano a la realidad de las empresas, puesto que a medida que empresa o industria amplía su producción , es necesario renunciar a cantidades crecientes de los otros bienes para

1 Cantos M, (1998) Introducción al comercio internacional ( 2º edición) 2001.Ed. Edinoc.p32

5

Page 6: Proceso de Integracion Economica

obtener unidades adicionales del bien en expansión. Esta aportación de la teoría es muy cercana a la especialización si consideramos que en la práctica los países se especializan solo parcialmente, es decir, lo hacen para incrementar su nivel de bienestar como consecuencia del comercio, al desplazarse desde una curva de utilidad U1 a una curva U2. Estos conceptos básicos son revisados en las asignaturas previas a las de Economía Mundial y Economía Internacional.

El teorema postulado por Hecksher y Ohlin fue planteado para dar respuesta a las interrogantes pendientes en relación al patrón de comercio de los países en el mundo. El teorema predice el sentido del intercambio en función a la abundancia de factores en los mercados locales, así como a la intensidad con que dichos factores reincorporan en el proceso productivo de los bienes.

1.3.- La Teoría Hecksher y Ohlin.-

La idea básica descansa en dos premisas:1.- Los bienes difieren en sus requerimientos de factores y (2) los países difieren en sus dotaciones de factores.

De acuerdo con los economistas suecos, un país tiene una ventaja comparativa en aquellos bienes que utilizan sus factores abundantes de manera intensiva. Detal manera, que ahora la idea de crecimiento y especialización gira alrededor de la dicotomía : abundancia-intensidad. Esta es una de las razones por las que al inicio de la aplicación de los modelos de crecimiento, luego de su independencia, la India se dedicó a la exportación de manufacturas intensivas en el factor trabajo. Posteriormente el Gobierno de la India decidió invertir primordialmente en conocimientos , cultura y educación, sesgando además esta última hacia el área de ciencias exactas, elevando la exigencia académica en los niveles secundario y superior. Hacia el año 2007 la India es una potencia especializada en la exportación deservicios y provee de ingenieros en sistemas y electrónicos a occidente. Posee una de las universidades mas exitosas (Indian Technological Institute) . Ha alcanzado un crecimiento promedio de 8% del PBI desde el inicio del presente siglo.

Al igual que las teorías anteriores al modelo, en este caso también existen supuestossimplificadores:

Existen dos países y cada uno está dotado con dos factores de producción homogéneos y cada uno produce dos bienes . Ya que este es el primer supuesto, y el que marca la característica esencial del modelo, éste es también conocido como el modelo “ 2x2x2” .

La tecnología es igual en ambos países. Este supuesto significa que la función de producción de los textiles ( uno de los bienes producidos por ambos socios) es lamisca tanto en el país A como en el B. Si posprecios de los factores fueran los mismos en ambos mercados , los productores de textiles utilizarían las mismas cantidades del factor trabajo y capital por cada unidad de textiles producidos. EL mismo planteamiento sirve para la producción del segundo bien , en este caso, el acero.En esta parte debemos prestar especial atención, pues se trata de un supuesto extremadamente simplificador. La tecnología puede ser lamisca, pero no todos los países disponen de ella en igual medida, ni la aplican de la misma manera. Existen distancias tecnológicas entre países industrializados y países en desarrollo, justamente apelados “ tecnológicamente a la saga” o “atrasados”. El costo de la tecnología difiere puesto que un país en desarrollo deberá probablemente solicitar un crédito para el desarrollo, o apoyarse en la cooperación internacional o esperar a que los precios de lanuela tecnología estén a su alcance, y cuando esto ocurre, es que ya surgió un nueva herramienta tecnológica.

6

Page 7: Proceso de Integracion Economica

Cada bien es producido bajo rendimientos constantes a escala. Un cambio proporcional en todos los insumos origina que la producción cambie en el mismo porcentaje de los insumos. Los rendimientos constantes a escala tienen mas sentido dentro de un sector industrial o una rama industrial.

Fuerte intensidad de factores: A los mismos precios de los factores, los textiles utilizan más unidades de trabajo por unidad que el acero. Asimismo, el acero utiliza más capital por trabajador que los textiles. La utilidad del supuesto es que permite clasificar a los bienes por intensidades de factores utilizados.

Ningún país se especializa completamente en la producción de un solo bien . Después de establecer el libre comercio, ni el país A ni el B se especializan totalmente en ningún bien. ( No toman una decisión drástica en cuanto a eliminar totalmente un sector industrial para dedicarse exclusivamente al alternativo) En las actuales condiciones económicas , el proteccionismo que el Gobierno otorga a sus industrias es el mayor del mundo, pues subsidia sectores en falencia, sectores declinantes y por supuesto, sectores “ estratégicos” para el mercado local.

La competencia perfecta regula todos los mercados de factores y de bienes.El supuesto excluye las estructuras monopolísticas y oligopolísticas así como las rigideces en los salarios y precios.En un mercado perfectamente competitivo, todos los participantes son receptores de precios y no pueden interferir en la fijación de precios. Los precios están determinados por el libre juego de la oferta y la demanda y en el largo plazo, los precios de los bienes son iguales a sus respectivos costos de producción.

Los factores son perfectamente móviles dentro de cada país, pero perfectamente inmóviles entre países. La interpretación este supuesto debe ir ajustándose en el tiempo, en función a los acuerdos comerciales que el proceso de Integración Comercial y la Globalización avanzan. La inmovilidad externa de los factores existe en aún , sobre todo en el caso del capital, debido a las restricciones que algunas naciones imponen. Los recursos humanos están sujetos a controles restrictivos y en el caso del Nafta, ni el tratado de libre comercio ha liberalizado el mercado laboral. La Administración Bush es la menos flexible en este delicado tema, trascendental para la reducción de costos en el largo plazo.La movilidad interna de los factores asegura que se obtenga lamisca tasa de salarios y de retorno de capital en cada sector dentro de un mismo mercado nacional., puesto que los factores se mueven rápidamente y sin costo de un sector con altas ganancias a otro con menores ganancias, hasta que logren igualarse.

Los gustos son bastante similares pero no necesariamente idénticos entre países.Según este supuesto, las canastas de consumo de los países podrían ser similares, dependiendo del nivel de ingresos. Por lo tanto, las funciones redemanda podrían ser parecidas, facilitando el conocimiento del mercado objetivo.

El comercio mundial está libre de cualquier barrera o impedimento. En este punto el debate se enriquece, puesto que las naciones más industrializadas son las que mayor protección ofrecen a sus mercados locales y a sus empresarios y agricultores. La Farm Bill o reforma industrial y agrícola de los EEUU es el instrumento más poderoso que existe en la actualidad, asignando subsidios, pagos contra cíclicos, financiamiento especial por

7

Page 8: Proceso de Integracion Economica

áreas de cultivo, aranceles y cuotas, que son bajo todo punto de vista, barreras al libre comercio.

Los costos de transporte son cero. En el análisis de la teoría de la ventaja comparativa se hizo una explicación de cómo esta omisión distorsiona los precios finales.

Hecksher y Ohlin afirman que la política de libre comercio entre países surge por las diferencias internacionales en los costos de producción, diferencia que se deben a la interacción entre las proporciones en las que los diferentes factores están disponibles en los países y la proporción en que son utilizados para producir los diferentes bienes. Así nace la teoría de las proporciones de los factores, para explicar las relaciones comerciales entre países.Un país A es abundante en factor trabajo porque la proporción entre el trabajo y el capital es mayor que en el país B : L/K A >L/KB o porque la relación por cociente entre el precio del trabajo (W) y el precio del capital (i) es menor en el país A que en B; es decir, definido en términos económicos, el país A es abundante en trabajo respecto al país B W/i A < W/iB, . Cuando esto ocurre, el país A se especializa (o debería hacerlo) en la producción de aquel bien que resulta ser intensivo en dicho factor trabajo. Suponiendo que :

L/K X > L/K Y , el país A se especializaría en la producción del bien X y el país B en la del bien Y. En conclusión, los países exportan los productos que utilizan intensivamente los factores productivos en los que poseen abundancia. Revisemos nuevamente la estructura exportadora de Chile, China, Canadá, Argentina, EEUU. Todos estos países se especializan ( más) en la producción y exportación de aquellos bienes en los que poseen abundancia de factores y los utilizan intensivamente.El efecto de este tipo de política comercial es la igualación de los precios de los factores productivos entre países, a pesar de no haber movimiento de factores entre sí. Lo que ocurre es que los factores migran indirectamente a través del comercio, de a compra y venta de bienes , lo que lleva a la igualación de los precios de esos bienes y de sus factores entre los países que negocian entre si.

En las transacciones reales los precios no se igualan y se observa un gran abanico de salarios diversos y dispersos cuando se comparan entre países. Un ejemplo de evidencia empírica pudiese encontrarse al analizar el comercio entre la República Popular China, cuya estructura es intensiva en trabajo y la de los Estados Unidos, intensiva en factor capital. El mayor porcentaje de exportaciones chinas hacia los EEUU está concentrado en manufacturas como juguetes y artículos para niños, textiles y confecciones, zapatería y artículos de relojería. Estos sectores industriales utilizan intensivamente el componente trabajo; Las mayores exportaciones norteamericanas están ubicadas en la industria aeronáutica, así como partes y piezas, motores y turbinas. Si bien estos sectores utilizan intensivamente acero, se trata de industrias muy onerosas, que requieren de fuertes inversiones. Como el Gobierno norteamericano tiene una fuerte protección para el acero y sus industrias conexas y derivadas, es fácil establecer la ventaja productiva y exportadora.

El año pasado, las ventas estadounidenses de bienes y servicios a China sumaron 42.000 millones de dólares, convirtiendo a ese país asiático en el mercado de mayor crecimiento para la industria norteamericana.

Las exportaciones estadounidenses de computadoras y otros equipos electrónicos a China aumentaron 20 por ciento entre 2002 y 2003, al sumar 7.000 millones de dólares, mientras que las ventas de productos químicos crecieron 24 por ciento en el mismo periodo, alcanzo la cifra de 3700 millones de dólares.

8

Page 9: Proceso de Integracion Economica

Las inversiones estadounidenses en el país asiático suman 50.000 millones de dólares y a pesar de continuar existiendo un superávit comercial a favor de la RPCH, el capital norteamericano sigue escogiendo la plaza china como una de las mejores.

Para concluir con este breve resumen del teorema, se presenta la esencia del modelo, el cual descansa en los cuatro teoremas siguientes:

a. Teorema de Hecksher - Ohlin: Un país tiene ventaja comparativa en aquel bien que utiliza intensivamente el factor abundante en ese país.

b. Teorema de la igualación de los precios de los factores: el libre comercio iguala las retribuciones a los factores, es decir, las rentas reales entre países y de esa manera, sirve como sustituto de la movilidad externa de los factores.

c. Teorema de Stolper – Samuelson: Un incremento en el precio relativo de un bien incrementa en términos de ambos bienes, la retribución real de aquel factor utilizado intensivamente en la producción el bien y disminuye en términos de ambos bienes, la retribución real del otro factor. El ejemplo clásico es : un incremento en el precio relativo de la tela(intensivo en trabajo), incrementa la tasa real de salario tanto de la tela como del acero y disminuye la tasa real de renta de los servicios del capital en términos de ambos bienes.

d. Teorema de Rybczynski: Cuando los coeficientes de producción están dados y las cantidades de factores están plenamente empleadas, un incremento en la dotación de un factor de producción, incrementa la producción de aquel bien que utiliza de manera intensiva el factor que se ha aumentado y disminuye la producción del otro bien. Por ejemplo , dados los requerimientos de trabajo y capital para la tela y el acero, un incremento en la oferta de trabajo aumentará la producción de tela y disminuirá la producción del acero.2

1.4.- Teorías más recientes:

1.4.1. Teoría de las economías de escala.

Los modelos anteriores estaban basados en el supuesto de rendimientos a escala constantes, es decir, se suponía que si los inputs de una industria se duplicaban, el producto de la industria también debería duplicarse.

Sin embargo, en la practica, muchas industrias se caracterizan por tener economías de escala consideradas también como rendimientos crecientes.; su producción es mas eficiente cuanto mayor es la escala ala que se lleva a cabo. Donde hay economías de escala duplicando los inputs de una industria, la producción aumentará en más del doble.Las economías de escala externas se producen cuando el costo unitario depende del tamaño e la industria, peor no necesariamente del tamaño de cada una de sus empresas. Las economías de escala internas se producen cuando el costo unitario depende del tamaño de una empresa individual, pero no necesariamente de la industria.

Las economías internas y externas de escala tiene diferentes implicaciones para la estructura de las industrias. Una industria en la que las economías de escala son solo externas, es decir, donde no hay ventajas en el tamaño de las empresas, estará conformada por muchas empresas pequeñas y gozaran de competencia perfecta. Las economías de escala internas

2 M. Chacholiades, Economía Internacional, 1992, Mc Graw Hill, pp82.

9

Page 10: Proceso de Integracion Economica

proporcionan a las grandes empresas una ventaja de costos sobre las pequeñas y conllevan a una competencia imperfecta.3

Ambas constituyen causas importantes del comercio.

Economías de escala y ventajas comparativas: utilizamos el supuesto de dos países para simplificar la condición de la economía mundial (el país A y el resto del mundo).Cada arte tiene dos factores de producción, capital y trabajo. El país A (nuestro país) tiene una relación capital – trabajo global mayor que el resto del mundo, lo que quiere decir que nuestro país es capital abundante. Existen dos industrias manufacturas y alimentos y la primera es más intensiva en capital.. La industria es de competencia monopolística en la que las empresas producen productos diferenciados. “Debido a la existencia de economías de escala, ningún país puede producir toda la variedad de bienes manufacturados por si mismo; así aunque ambos países pueden producir algunas manufacturas, producirán diferentes cosas”4.

Al suponer que las manufacturas son un sector de competencia monopolística, el país A será un exportador neto de manufacturas e importador de alimentos. Las empresas extranjeras producirán bienes diferentes a los que hacen las empresas nacionales. Algunos consumidores locales van a preferir bienes extranjeros, por lo que el país A (nuestro país) deberá importar bienes manufacturados desde fuera aún teniendo un superávit comercial en ese sector. Así, el patrón inicial representado en el siguiente diagrama, variará hacia el segundo:

3 P.Krugman y M. Obsfeld, Economía Internacional, 1995, Mc Graw Hill, pp.142.

4 P.Krugman y M. Obsfeld, Economía Internacional, 1995, Mc Graw Hill, pp .158.

10

Page 11: Proceso de Integracion Economica

El modelo de competencia monopolística consta de dos partes: Existe comercio en dos direcciones dentro del sector manufacturero. El intercambio de manufacturas por manufacturas se denomina comercio intrainsdustrial .El intercambio de manufacturas por alimentos se denomina comercio interindustrial.

Paìs A Capital abundante

Resto del Mundo o extranjero Trabajo abundante

Manufacturas Alimentos

Diagrama 1 : El Comercio en un mundo sin rendimientos crecientes (intercambio simple

Nuestro país.

Resto del Mundo.

Comercio Interindus-trial

Diagrama 2: Comercio con rendimientos crecientes y competencia monopolística.

11

Comercio Intraindus-trial

Page 12: Proceso de Integracion Economica

El comercio interindustrial refleja la ventaja comparativa. Su patrón es que el país A es capital- abundante, exportador neto de manufacturas capital – intensivas e importador neto de alimentos, trabajo – intensivos. En este caso, la teoría Ricardiana explica el comercio a este nivel.El comercio intraindustrial no refleja la ventaja comparativa. Aunque los países tengan la misma relación capital – trabajo global, , sus empresas continuarán produciendo bienes diferenciados u la demanda de los consumidores de bienes extranjeros continuará generando comercio intraindustrial son las economías de escala las que impiden que cada produzca el rango completo de bienes por sí mismos. ; de esta forma, las economías a escala pueden llegar a constituir un origen independiente del comercio internacional.

Una gran parte del comercio internacional es intraindustrial; este produce ganancias adicionales al comercio, los mismos que exceden a las ventajas comparativas. Realizando comercio intraindustrial, un país puede reducir simultáneamente el numero de productos disponibles para los consumidores nacionales. Produciendo un menor número de variedades un país puede producir cada una de éstas a mayor escala, con mayor productividad y costos menores. Al mismo tiempo, los consumidores se benefician del aumento del rango de elección.El comercio intraindustrial tiende a prevalecer entre países que son similares en sus relaciones capital – trabajo, niveles de calificación de los recursos humanos, tecnología, etc. , por ende entre países con un nivel de desarrollo similar. Las ganancias del intercambio comercial serán mayores cuando las economías de escala sean importantes y los productos altamente diferenciados; lo que generalmente ocurre en los bienes más sofisticados, ennoblecidos, con mayor valor añadido, que en los sectores tradicionales como textil y confecciones (los que a su vez son los mas protegidos en las economías industrializadas) .

1.4.2 Teoría del ciclo de vida del producto.

Raymond Vernon puso especial énfasis en el ciclo de vida del producto a fin de explicar la evolución del comercio entre países. Según Vernon, el producto pasa necesariamente por tres etapas:

Fase de innovación: el bien ha sido inventado, habiendo aplicado tecnología avanzada, lo que ya nos indica que el producto será obtenido con mayores niveles de eficiencia, en aquellos países que posean dicha tecnología. A su vez el mercado de los países industrializados es donde reubican los mayores demandantes de ese bien recién inventado.Fase de difusión tecnológica: El diseño y la tecnología de producción llegan a estandarizarse, así un mayor número de países podrán obtener el mismo bien , con costos más bajos, a medida que pasa el tiempo. Al abaratarse , el bien se vuelve más accesible a más consumidores.Fase de estancamiento de la tecnología : Finalmente la tecnología deja de ser exclusiva y crucial e la producción del bien y se encuentra ya disponible fácilmente en el mercado. El proceso de fabricaron se mecaniza y los conocimientos ya fueron transferidos. Es en esta etapa que los bienes se obtienen en los países en desarrollo, los cuales cuentan con mano de obra poco calificada y con menores salarios. El artículo deja de ser un bien especial, de lujo, de última tecnología para ser un bien más del mercado.

12

Page 13: Proceso de Integracion Economica

Se concluye entonces que los países industrializados son los llamados a ser los exportadores netos de los bienes “nuevos”, mientras que el resto de países cumplen en rol de importadores. Paulatinamente la capacidad exportadora se los países lideres se traslada a los otros países que pueden tener capacidad industrial. Las importaciones de los países en desarrollo se irán reduciendo hasta que se inventa un nuevo bien y recomienza el ciclo. Este patrón es particularmente cierto y rápido en el campo de la electrónica y sistemas informáticos, el los cuáles los países en desarrollo tiene sin duda una desventaja tecnológica que los obliga a ser importadores netos, a precios muy elevados. Conforme el bien se difunde ( y su tecnología de elaboración) , los precios irán reduciéndose hasta que el país logra también ingresar al circuito y reducir sus importaciones. En el Perú, Deltron es el principal ensamblador de computadores personales, pero sin embargo debe continuar con la importación de circuitos y componentes que no se producen localmente. La transferencia de conocimientos tecnológicos ya se ha llevado a cabo y se ha estandarizado el proceso.

Las teorías presentadas y explicadas anteriormente coinciden en señalar que el libre comercio hace que el valor del consumo aumente; este efecto permitirá que el bienestar se incremente en los países que aplican el modelo. Las teorías clásicas y las modernas coinciden en que el bienestar deberá alcanzarse mediante medidas que permitan un liberalización del comercio. Sin embargo, el comercio debe sustentarse en producción para la exportación, por lo que se hace necesaria la combinación de una sana política industrial y una flexible política comercial. Entonces los países podrán ubicarse en curvas de indiferencia superiores .

II.- El proceso de Integración económica, las distorsiones y sus efectos.

La idea de integrarse por grupos de países no es reciente. Surge en una forma primigenia en la época colonial, cuando las metrópolis actuaban como la matriz y las colonias como subsidiarias, cerrando el círculo del comercio y el transporte casi en forma monopólica. The Commonwealth es un ejemplo de agrupación teniendo el común la historia ( colonial, de dependencia), el idioma, las costumbres y la moneda. Estas agrupaciones otorgan un status distinto a las naciones miembro de la asociación. Posteriormente, en la década de los sesenta surge la idea del regionalismo y en la década de los ochenta el regionalismo se innova como un complemento del multilateralismo, e cual congrega a grupos de países por afinidades e intereses concretos.

2.1 Los bloques regionales.

El enfoque Jaquemin – Saphir presenta la integración como una unión en bloques, de parte de los países socias, bien por intereses políticos (comerciales, diplomáticos, etc.), denominándose Integración Estratégica, bien por sus lazos históricos, étnicos, culturales , idiomáticos o religioso, denominándose entonces Integración Natural. Ambas formas de integración está refrendada por el GATT, Acuerdo General de Aranceles y Comercio. A partir de los años ochenta, el mundo ha sido testigo de una vertiginosa carrera por crear alianzas, bloques, grupos, clubes de países, todas con el fin de alcanzar un mayor bienestar económico, a través del intercambio comercial. Según el economista J. N . Bhagwati5 la política internacional se sesgó hacia el regionalismo debido a que el Gobierno Norteamericano viró del multilateralismo hacia el regionalismo porque luego de la segunda

5 J.N. Bhagwati, Regionalism and Multilateralism; An overview”, 1993, Ed. New Cambridge University Press .pp22.

13

Page 14: Proceso de Integracion Economica

guerra mundial, EEUU empezó a perder su hegemonía y liderazgo absoluto. Una forma de recuperar su influencia política en el mundo fue impulsando la firma de acuerdos que permitieran un impulso económico para los demás países.

Una segunda razón presentada por el profesor Bhagwati es el ya entonces permanente déficit comercial de los Estados Unidos. La forma de corregir este déficit fue a través de negociaciones a nivel mundial ( regional) que sirviesen de impulso a la demanda agregada de los Estados Unidos.

La tercera razón es determinante para la presente investigación: el éxito de los países europeos y sus relaciones externas que permitieron establecer, progresivamente, economías de escala, comercio intra e interregional, la progresiva eliminación de las barreras al comercio y la instauración de políticas comunes. Los europeos ensancharon el ámbito comercial natural extendiendo sus tratados preferenciales hacia sus ex colonias. Este fue el motivo que generó la cuarta razón: El Gobierno de los Estados Unidos decidió iniciar en el largo plazo, la formación de bloques en América Latina que le permitieran posteriormente, liderar toda la región. La Cumbre de las Américas fue el escenario para que el entonces presidente de los Estados Unidos Bill Clinton , presentara la propuesta para el Congreso le otorgara el status de Fast Track, y así acelerar las negociaciones para la creación de ALCA , la gran zona ( mega zona) de libre comercio de las Américas. Los primeros pasos fueron la incorporación de México a NAFTA ( o TCLAN) , y luego las negociaciones para celebrar tratados de libre comercio entre las agrupaciones latinoamericanas y EE.UU., así como con países en forma independiente como en el caso de Chile.

Los acuerdos comerciales presentan ventajas sin duda alguna, pero también muchas desventajas, dependiendo de las asimetrías existentes. LA inclusión de México al Nafta es calificada como una integración estratégica o artificial, debido a que se “juntan” dos economías industrializadas con una en desarrollo, con tasas de crecimiento disímiles y con niveles de ingreso asimétricos entre sí. Frankel, Stein y Wei afirmaron que:” los cuerdos regionales son siempre deseables, porque pese a introducir distorsiones en los precios relativos entre los bienes de los países miembros y lo no miembros, elimina dicha distorsiones entre los precios de los bienes domésticos y los de los demás países del Acuerdo”6

Los efectos los revisaremos cuando analicemos las “dos caras de la integración”, basándonos en los efectos Viner.

Los acuerdos comerciales firmados entre los países pueden adoptar muy diversas formas, y cada una de ellas presentan pro y contra respectivamente. Sin embargo, queda establecido que las decisiones políticas son las que se imponen a pesar del diagnostico técnico de los economistas. Por otra parte, la investigación no refuta en absoluto la necesidad de liberalizar el comercio, puesto que sin dicha liberalización, no es posible avanzar a través del proceso de integración, y la suscrita es una convencida absoluta del éxito del proceso integracionista.

2.2.- La Integración, barreras y efectos.

Las definiciones del proceso de Integración son diversas, siendo principalmente más aceptadas dos : La primera es la que califica al proceso de integración como " parte del proceso de mundialización o globalización” y la segunda, la cual define al proceso de

6 Frankel J. ; Stein E.; Wei S., 1996 “Regional Trading Arrangements: natural or Super natural’”- The American Economic review, vol 86, Nº2 , pp52.

14

Page 15: Proceso de Integracion Economica

integración económica como “ el proceso mediante el cual los países van eliminando las características y tratamientos diferenciales entre ellos”.7

La definición presentada por los economistas investigadores españoles Vilaseca i Requena y Cairó i Céspedes, afirma que en la actual fase de mundialización capitalista, se está generando una doble mecánica en su estructura sistémica. Por una parte observan que está ocurriendo un decaimiento del rol de los estados-nación en el establecimiento de las reglas generales del sistema; Por otra parte, estiman que están emergiendo diversos procesos de integración entre los países, calificando a las instituciones de integración como elementos propios de la “superestructura del sistema”. Sin embargo, señalan que los efectos de esos procesos afectan directamente a las relaciones entre países. Como conclusión los autores afirman que los procesos de integración se están configurando como un paso intermedio entre la pervivencia de los Estados-Nación y la globalización en el mundo actual.

Para Juan Tugores, profesor de la Universidad de Barcelona, la economía internacional se caracteriza por comprender a países que a su vez aplican una serie de mecanismos los cuáles permiten tratamientos diferenciales entre los Estados. El proceso de integración económica se entiende entonces como aquel proceso que permite ir reduciendo – hasta eliminar- esos mecanismos que le otorgan un carácter diferencial a las relaciones económicas entre los países.A su vez, este proceso permite a los países avanzar hacia una economía mundial “integrada”.

El proceso de integración abarca otras áreas, como la política fiscal, los planes de seguridad social, la política monetaria, la política comercial, y el aspecto político y militar. La integración económica es entonces parte importante del proceso de integración de las naciones.

La adopción de criterios comunes conlleva a una necesaria unificación de políticas que gobiernan a los Estados, los mercados y la sociedad. Aquí enfocamos el otro aspecto del proceso de integración, el cuál es observado por los especialistas europeos como “la pérdida o la cesión de la soberanía económica, o política o ambas”, según el grado de desarrollo alcanzado por los países integrados

El siglo XXI presencia el desarrollo de la Unión Económica y Monetaria Europea, siendo el grupo más cohesionado y más desarrollado el cuál logró cristalizar una moneda única y un único mercado. Tiende a superar el carácter nacional del mercado y su regulación. De esta manera, se puede observar la tendencia hacia la creación de formas de Estado ( en el sentido de regulación económica) que van tomando la forma de supranacionalesLas naciones que se integran lo hacen siguiendo la línea de desarrollo de la integración, lo que permite ir adaptando las políticas comunes a sus propios mercados. Para Juan Tugores, los países necesariamente deberán ir eliminando aquellas barreras (instrumentos) que generan un trato diferencial entre los países socios.Esos instrumentos están agrupados en las siguientes cinco (5) categorías:

a. Amplio abanico de aranceles e instrumentos para-arancelarios.b. Relativa libre movilidad de bienes y servicios pero de los factores de producción,

especialmente trabajo y capital.c. Aplicación de políticas microeconómicas que tienen repercusión internacional.d. Adopción de regímenes cambiarios diversos.e. Adopción de políticas monetarias y fiscales son efectos externos

7 Vilaseca i Requena Jordi, Cairó i Céspedes Gemma. Economía Mundial, 2ª edición Mc Graw Hill, España ,2001. /Juan Tugores. Economía Internacionales Integración Económica.mac Graw Hill,1994.

15

Page 16: Proceso de Integracion Economica

a.- Amplio abanico de aranceles e instrumentos para-arancelarios.

La política comercial encuentra en el Arancel a su más importante – y más discutido- instrumento de negociación. El arancel ha sido relacionado a la teoría de la protección, a pesar de que las naciones que promulgan el libre mercado utilizan la aplicación de aranceles entre los instrumentos de protección más efectivos. Así, Estados Unidos anunció a inicios del presente año, la elevación de hasta el 40% de los aranceles aplicados al acero y productos que lo contienen, procedentes del extranjero, afectando a los principales proveedores mundiales, lo que ha generado la reacción de la comunidad internacional.

El arancel- también llamado tarifa-, es el instrumento de mayor empleo en la política de control del Comercio Internacional, pudiendo ser comparado con la tasa de beneficio sobre el valor de la exportación. Si por ejemplo, un empresario espera obtener un beneficio de 20% de ganancia sobre su exportación y absorbe una tarifa de 10%, esta tarifa le recortará a la mitad el beneficio esperado, lo que podría ser considerado – para efectos de ilustración académica-, a que el Gobierno receptor de la tarifa(impuesto) se haya convertido en su “socio”8

Según el grado (o el porcentaje) de la tarifa, el Gobierno logrará objetivos concretos en la política comercial. Un arancel entonces podrá estimular, controlar, prohibir, restringir y dosificar el flujo de importaciones de un país.

Por lo tanto, detrás de la decisión técnica que conlleva a aplicar un determinado tipo y grado de arancel, subyace el objetivo político del Gobierno, con relación a la determinación y el rumbo que tomarán las relaciones económicas y comerciales del país con respecto a sus vecinos, o socios comerciales.

Cuando un país ha asumido la responsabilidad y el compromiso de la integración, se une a un grupo de países que han declarado su decisión de ir eliminando las barreras al comercio internacional, y una de las primeras condiciones para alcanzar este objetivo, es la reducción y posterior eliminación de los aranceles. La diferencia entre los aranceles que se aplica un grupo de países entre sí generan distorsiones en los costos y en los precios, dando inicio a una competencia desigual, situación absolutamente inaceptable dentro del proceso de integración.

La tarifa es utilizada tanto para favorecer el comercio con los socios como para desalentar y hasta reprimir el flujo comercial con otros países. A este doble efecto se le conoce como el efecto Viner de la integración: la creación y la desviación del comercio. La creación del comercio obedece a la apertura de nuevos mercados, a precios más competitivos gracias a una reducción en el arancel que se cobra a los bienes importados. La desviación ocurre como consecuencia de incrementar el arancel (o en todo caso, de no favorecer a un tercer país, con el mismo grado de reducción del arancel con el que se ha favorecido al socio comercial), generando una distorsión de precios, de tal manera que el producto del país más eficiente termina siendo el más caro, como consecuencia de un trato diferencial (discriminatorio) en materia de aranceles.

La creación y la desviación del comercio son consecuencia inevitables cuando se aplica una tarifa. En la gráfica se representa de manera muy sencilla, el efecto de tratados preferenciales

8 Víctor Guidice B. Ensayos de Economía Internacional. UNMSM, 1989.

16

Page 17: Proceso de Integracion Economica

de parte de un país : El país analizado ( puede ser el nuestro) aplica inicialmente arancel cero, permitiendo importaciones a $20 en una cantidad Q1-Q2; luego decide aplicar un arancel de 100% con lo que el precio se eleva hasta $40. A este nivel de precios, las importaciones se reducen hasta Q3-Q4 , con una fuerte contracción del consumo interno , representado por el triángulo azul y por una mayor intervención de la oferta nacional, representado por el triangulo verde.

Gráfica Nº 1 Fuente : Elaboración propia.

El país decide firmar un acuerdo bilateral con un socio ( país B) y sólo a las importaciones procedentes de ese país , le otorga la preferencia de pagar un arancel de 50% sobre los precios iniciales o de base , lo que permite una reducción del precio hasta $30. EL resto de mercancías , procedentes de otras partes del mundo, siguen pagando el arancel de 100%. Aquí observamos dos momentos y dos efectos de la integración: Creación de comercio, cuando A decide firmar un acuerdo con el país B e inicia un proceso de “liberalización” reduciendo el arancel y permitiendo el ingreso de mercadería a menor precio, favoreciendo el consumo local ( representado por el triangulo amarillo) . El triangulo lila representa la participación de la industria nacional, la que, al tener mayor competencia, deberá adaptarse a los nuevos precios. El segundo efecto : Desviación de comercio, ocurre simultáneamente, cuando A sólo reduce el arancel para su socio B y discrimina comercialmente a terceros o resto del mundo. Lo que genera es un incremento artificial de precios en esos países, pues probablemente sean mas eficientes, pero al tener que pagar una tarifa mayor, quedan inmediatamente fuera de competencia en ese mercado.

En el caso de los instrumentos para arancelarios o IPAS el efecto de las mismas en el mercado se asemeja a las consecuencias que genera un arancel. Sin embargo, los IPAS no suponen el pago de dinero bajo la forma de impuestos u otras obligaciones. Sin embargo, las exigencias de los IPAS llegan a ser tanto o más costosas que el pago de un arancel. Se distinguen entre las

Arancel 100%

20

40

3050%

S

D

P$

Q

Efectos de la aplicación de un Arancel

M

Q1 Q2Q3 Q4Q5 Q6

Socio

17

Page 18: Proceso de Integracion Economica

más usadas formas de IPAS, las exigencias técnicas que deben cumplir determinados productos, o determinados equipos, o determinadas formas de envase o embalaje que deban presentar los productos para poder ingresar a los mercados de los importadores. Por ejemplo, las exigencias administrativas, reflejadas en el llenado de voluminosos documentos y trámites, entorpece la negociación. Otro tipo de IPAS corresponde a las exigencias técnicas de los equipos. El excelentísimo señor ex Embajador de México, Ignacio Piña refirió en una conferencia en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Ricardo Palma, que los productos mexicanos debían ser transportados en camiones refrigerantes que cumplieran con determinadas exigencias técnicas, no sólo en lo que respecta a las técnicas de refrigeración y conservación de productos perecibles, sino que además, los camiones que conforman la flota de transporte debían tener determinadas características mecánicas. Posteriormente, el Gobierno de los estados Unidos intentó promulgar la exigencia de que los camioneros rindan un examen de suficiencia del idioma inglés a fin de poder transportar la mercadería de un país a otro. Si bien es cierto que el conocimiento de otro idioma mejora las posibilidades de comunicación, aquí se traslada un problema referente a calidades y condiciones del producto en sí, a las condiciones de tercera índole, no directamente relacionadas con el bien comerciable.

Las normas de sanidad son recibidas por los exportadores de forma distinta que los importadores. Por ejemplo, en el caso de los productos orgánicos, Japón tiene exigencias que van desde la administración y cuidado de las tierras donde son cultivados los productos vegetales, pasando por las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa productora, hasta las condiciones de envase y transporte hasta puertos y aeropuertos en el Japón. La rotulación JAS es el único “pasaporte” que permite el ingreso de los productos orgánicos a ese país. En el año 2000, únicamente Chile había obtenido la calificación y la autorización de rotular con JAS, los productos orgánicos con destino al mercado japonés. La exigencia de normas cada vez más exigente en los productos para consumo humano, es a la vez, un incremento de la calidad exigida a favor de la salud y calidad de la alimentación de los consumidores de los países importadores, pero significan una carga adicional para los países productores exportadores que se esfuerzan en poder alcanzar la calificación que les permita ingresar a mercados cada vez más especializados. Es el precio de la competitividad y el permanente camino al mejoramiento de la calidad.

b.- Relativa libre movilidad de bienes y servicios pero de los factores de producción, especialmente trabajo y capitalLos avances en integración económica y comercial, y la propia política neoliberal aplicada por las economías industrializadas han permitido a partir de la segunda mitad del siglo XX- tomando como referencia la Segunda Guerra Mundial-, una reducción constante a las barreras arancelarias así como a las restricciones cuantitativas al comercio, lo que le ha dado un impulso cada vez mayor tanto a los flujos, como a las cantidades y los movimientos comerciales entre países. Por lo tanto, la liberalización del mercado de bienes es un triunfo positivo en las relaciones económicas internacionales.

Sin embargo, mientras que los bienes se movilizan dentro de una corriente cada vez más libre de impedimentos, los factores de producción continúan restringidos en la práctica. Un ejemplo concreto está referido a la movilidad internacional del trabajo, y si tomamos el caso más conocido y mejor documentado, nos referimos a la migración de mano de obra hacia los Estados Unidos.

18

Page 19: Proceso de Integracion Economica

Estados Unidos ha sido históricamente el principal destino de la migración internacional desde las primeras décadas del siglo XIX. La fuente de los emigrantes fue Europa Occidental. En el siglo XX, la mayor fuente de emigrantes fue México y los demás países de América Latina, y en la actualidad, los inmigrantes provienen en cantidades importantes, de países asiáticos. Las razones que han motivado este fenómeno migratorio son el acceso a mejores oportunidades económicas y factores no económicos como la política , la guerra y la religión.

A pesar de que estos desplazamientos de recursos humanos pueden mejorar la eficiencia de la fuerza del trabajo del país receptor, los Gobiernos aplican medidas restrictivas y de control . Estados Unidos promulgó en 2924 la ley de a inmigración llamada en inglés Inmigration Act, aplicada mediante la asignación de cuotas por lugar de procedencia.9

Existiendo una diferencia de salarios entre dos países, siendo estos: $9 dólares en los Estados Unidos y $·3 dólares en México, y suponiendo que la fuerza de trabajo puede transitar libremente entre México y Estados Unidos y que la migración no implica costos y obedece únicamente a las diferencias salariales. El incentivo de la migración mexicana es el mayor índice salarial norteamericano, lo que además les permitirá competir en el mercado de trabajo. Este proceso continuará hasta que la diferencia salarial desaparezca.

Aquí la realidad parece desafiar a la teoría económica, pues en el año 2006, el Presidente G. W. Bush aprobó el financiamiento para la construcción de un muro de 1,126 kilómetros que divide la frontera entre México y los EE.UU., y endureció las leyes para los inmigrantes ilegales, utilizando la consigna de la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo.

c.- Aplicación de políticas microeconómicas que tienen repercusión internacional.

Los países suelen adoptar diversas políticas industriales, tecnológicas o de competencia, entre otras. Sin embargo, a pesar de que la decisión de tomar aplicar determinados instrumentos de política concierne exclusivamente al país y es responsabilidad de sus gobernantes, la tendencia globalizante de la economía – y específicamente la economía integrada-, convierte esas políticas internas, en fenómenos con repercusiones externas.

La política industrial es competencia de los Gobiernos, que buscan elevar la eficiencia productiva de sus naciones y por ende, elevar las condiciones de vida de sus pobladores.La reglamentación comercial y la política industrial están enlazadas entre sí y responden al mismo objetivo de desarrollo impuesto por los Gobiernos.

Los países industrializados han desplegado, desde la culminación de la Segunda Guerra Mundial, todos los esfuerzos necesarios- con los respectivos fondos del presupuesto fiscal-, para fortalecer las industrias, aplicando los principios clásicos de la Ley de las ventajas competitivas. El Estado ha jugado el rol principal como promotor y financista de los programas de desarrollo y política industrial de las naciones más competitivas.

Como ejemplo citamos el caso de Japón, convertido en un líder tecnológico en período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Durante la década, de los años 50, su especialización de las 9 Robert J. Carbaugh. Economía Internacional .6ª edición. Soluciones Empresariales, 1998.

19

Page 20: Proceso de Integracion Economica

exportaciones se orientó hacia los textiles y otros productos de baja tecnología. Posteriormente, en las décadas de los años sesenta y setenta, los productos de exportación se caracterizaron por ser más intensivos en capital como automóviles, barcos y en general, bienes con contenido de acero.

Por otra parte, el Gobierno Norteamericano, decide aplicar subsidios al acero y a la agricultura, de tal manera que termina por proteger a las industrias colaterales que se basan en esos dos sectores estratégicos. Otro ejemplo concreto es la fijación de precios a los bienes agrícolas que aplica la Unión Europea, a través del programa PAC. La fijación de precios responde a una política microeconómica con fuertes repercusiones en el resto del mundo, debido a la interdependencia económica que se acrecienta con el proceso de globalización.

d.- Adopción de regímenes cambiarios diversos.

Este tema se desarrolla ampliamente en las clases de Economía Internacional y se encuentra explicado en la separata de la autora, correspondiente a la gestión de la Balanza de Pagos y los instrumentos cambiarios.

En términos generales, para que un grupo de países logre la unificación ( se alcanza en el Mercado Común) de políticas macroeconómicas, será necesario aplicar sistemas cambiarios iguales o similares. Si un país aplica un tipo de cambio fijo, estará dirigiendo desde la entidad bancaria central, el sistema de procesos, pus no permitirá un ajuste de la moneda con respecto a la moneda de referencia. Por otro lado si el socio aplica un tipo de cambio flexibles podrá ajustar en función a la inflación ( para protegerse de ella) La diversidad de sistemas cambiarios ( múltiples, libres, flexibles, fijos, controlados, etc.) constituyen la espina doral de la política monetaria y cambiaria de un país. La Unión Europea ajustó el diferencial cambiario de sus monedas (recordemos que trabajaban con 14 monedas diferentes) a fin de reducir los gastos e arbitraje y así reducir los costos de los bienes y anular la especulación. Pero debió aprobar esos ajustes y bandas de flotación mediante mínimos y máximos que debían ser espetados por todos los países asociados. Finalmente lograron unificar los tipos y las variaciones, como un primer gran paso hacia la aplicación de una moneda común, el Euro.

El proceso de integración monetaria es lento y delicado, implica responsabilidad monetaria y el serio compromiso político para respetar los pasos técnicos a seguir.

Es por eso que alguna vez, algunos políticos europeos se mostraron reacios a la moneda única indicando que su aplicación común significaba renunciar a la independencia monetaria de cada país.

e.- Adopción de medidas monetarias y fiscales con efectos externos.

La política fiscal utiliza los instrumentos del gasto público, los ingresos públicos- los impuesto principalmente-, así como la financiación del déficit público, que es la diferencia entre los dos conceptos. Una política fiscal expansiva implica un incremento del gasto y tiende a incrementar el nivel de renta pero eleva los tipos de interés, en la medida en que los recursos que debe allegar el sector público para afrontar el mayor gasto o para compensar la reducción de impuestos, deberán obtenerse emitiendo deuda pública5.

La política monetaria utiliza el control de la cantidad de dinero circulante, suministrando a las entidades financieras mayor o menor liquidez, con lo que tratan de afectar al volumen de crédito de la economía y las condiciones ( tipos de interés) de este crédito. Una política monetaria

5 Juan Tugores Ques. Economía Internacional e Integración Económica. Mac Graw Hill, 1994, pág 91.

20

Page 21: Proceso de Integracion Economica

expansiva tiende a incrementar la cantidad de dinero, incrementar los créditos o préstamos al sector privado, reduciendo los tipos de interés.

La efectividad de las políticas macroeconómicas depende, en parte del régimen cambiario y del grado de movilidad de los capitales. Si esta movilidad es alta debido a la integración financiera avanzada de los países socios, entonces: Ante una política fiscal expansiva o una política monetaria contractiva, habría la tendencia a elevar los tipos de interés nacional, generando una apreciación de la moneda y entradas de capitales. Esta apreciación de la moneda generaría un deterioro de la balanza comercial. Asimismo, este cambio tiende a contrarrestar el impulso fiscal inicial o a agravar la contracción monetaria inicial. Por lo tanto, la política fiscal ve diluirse la efectividad, ante una aplicación de tipo de cambio flexible. La política monetaria vería fortalecido sus su impacto sobre el nivel de producción.

Con el tipo de cambio fijo, la diferencia básica es que la intervención para evitar los efectos del tipo de interés sobre el tipo de cambio afecta a la base monetaria y a la cantidad de dinero. La creación de medios de pago por el sistema financiero responde a la adquisición de activos por parte de ese mismo sistema, es decir, de reservas internacionales o de créditos domésticos. Una variación de las reservas afecta en principio en el mismo sentido, a la cantidad de dinero.

Una política monetaria expansiva originada en una expansión del crédito interno que tienda a disminuir el tipo de interés conduciría a un país , a una salida de capitales, y así la pérdida de reservas anularía la expansión inicial. Una política monetaria contractiva se vería anulada a través de un incremento de reservas, a menos que ocurra una esterilización. La esterilización es una operación por la cual se puede aislar lo que sucede a los agregados monetarios, de la evolución de las reservas internacionales: se inyecta o se detrae mediante certificados o deuda pública, la misma cantidad que se ha detraído o inyectado vía reservas.

Bajo el sistema de tipos de cambio fijos, la política fiscal se vería reforzada ya que una expansión fiscal que eleve el tipo de interés local y origine entradas de reservas tenderá a aumentar la cantidad de dinero en circulación y de esa forma el efecto será expansivo o inflacionista en forma adicional.

Por otra parte, la política monetaria en un contexto de tipos de cambio flexibles, pone en marcha a la vez tres canales: renta, tipo de interés y tipo de cambio. Si por ejemplo, se diera una expansión monetaria en el país A, entonces esta tendería a incrementar la renta en A, reducir el tipo de interés nacional, y depreciar la moneda de A, lo que implica una apreciación de otra moneda. Podríamos determinar que las ventajas que ha obtenido A serían una desventaja para su socio comercial.

2.3 Los efectos.-

Hemos revisado y analizo los efectos de corto plazo como consecuencia de la formación de una zona de comercio ( primera etapa del proceso), basándonos en los efectos Viner : creación y desviación del comercio. Sin embargo, existen también efectos de largo plazo que necesariamente debemos considerar: Estos efectos surgen de la influencia que la integración tiene sobre la tasa de crecimiento del Producto Nacional Bruto de todas y cada una de las naciones que participan en el acuerdo (tratado, unión, etc.) El efecto en el PNB generará crecimiento y desarrollo para todo el área ( o zona), aunque no todos los socios se benefician de la misma manera. En las clases de Economía Mundial se revisa los beneficios del comercio, y se desarrolla un análisis pormenorizado de cómo dos países no obtienen las mismas ganancias ni el mismo beneficio en la misma proporción o intensidad.

21

Page 22: Proceso de Integracion Economica

Entre las principales razones que explican un incremento en la tasa de crecimiento del PNB, Requeijo cita las siguientes: 10

a. Las economías de escala que surgen al incrementarse el tamaño del mercado para todas las industrias de los países socios.

b. Al incrementarse la producción, gracias a la economía de escala, necesariamente se incrementa la competencia, lo que obliga a los sectores productivos a elevar la productividad, calidad e los bienes y reducir los costos., es decir, a elevar su nivel de eficiencia

c. La reasignación de los recursos, que bajo una unión aduanera por ejemplo , serán empleados siguiendo los criterios explicados en los modelos teóricos del comercio . El comercio intraindustrial se ve aquí estimulado.

d. Incremento de la inversión nacional y extranjera, pues una zona de dinámico crecimiento es muy atractiva para los inversionistas mundiales. En términos generales, siendo o no una zona de libre comercio, la flexibilidad comercial y aduanera estimula las inversiones propias y foráneas. El ejemplo más saltante es el caso de la república Popular China, que luego de las reformas estructurales iniciadas en la década de los noventa y la revaluación del yuan, se han convertido en un imán para las inversiones norteamericanas y europeas. En el caso de las economías de Europa Central, anexadas ya a la Unión Europea, dadas las condiciones de crecimiento , estabilidad, reformas efectuadas, alto grado de instrucción de sus habitantes y haber saneado sus deudas, han convertido a la República Checa y a Polonia, en los focos de atracción de inversiones más interesantes de los años 2005 y 2006 en el continente europeo.

e. El acceso al mercado integrado, el cual por un lado goza de los beneficios de la liberalización (reducción de tarifas y de IPAS) pero que, recordemos, a su vez, ofrece ventajas a sus propios asociados. A mayores contingentes de comercio, mayor consumo y mayores niveles de satisfacción. Como la relación comercial es de dos vías, las exportaciones de los países socios gozarán también de beneficios al ingresar a los mercados que se han visto favorecidos. Lo mismo ocurre con la no paliación de IPAS, que finalmente permitirán una relación mas eficiente.

f. La credibilidad comercial y aduanera que goza un país ( o una zona) tiene repercusiones inmediatas. La competencia se verá estimulada y y las empresas podrán tener el camino libre para la realización de sus productos. Andrés Oppenheimer citó una entrevista a un empresario checo “ una de las razones del éxito es que nuestros productos son buenos, indudablemente, pero sobre todo, tienen la etiqueta de la UE”. En efecto, la etiqueta, el buen nombre, la credibilidad, ofrecen beneficios de largo plazo para todos los sectores involucrados.11

Tal y como lo detallara párrafos arriba, la integración tiene dos caras y por ende, puede tornarse negativa o no tan beneficiosa, en algunos casos, sobre todo cuando las zonas preferenciales formadas involucran a economías industrializadas, por lo que los países en desarrollo quedan excluidas, y dada las asimetrías ya existentes, el comercio al final no favorece tanto a estos países. La Unión Europea , a fin de reducir los efectos discriminantes , ha suscrito una serie de acuerdos ( por ejemplo, los de Lomé), así como ha otorgado preferencias arancelarias a los países sub -saharianos ( los cuales son ex – colonias y ex protectorados europeos) , mediante las cuales el acceso de los bienes de países en desarrollo tienen ventajas en el acceso al mercado unificado , siempre y cuando cumplan con los requisitos específicos. La Organización Mundial de Comercio y anteriormente GATT, celebran e incentivan este tipo de acuerdos en aras de apoyar el desarrollo en las economías con menores ingresos.10 Requeijo , J.1995 Economía Mundial, Mc Graw Hill pp.49.11 Oppenheimer Andrés, 2006 , Los Cuentos Chinos, Editorial Sudamericana. pp107.

22

Page 23: Proceso de Integracion Economica

Al permitirse la formación de estas áreas preferenciales, se da lugar a la creación de los sistemas denominados “Hub – and –Spoke “que considera un acuerdo entre un país perteneciente a un Área de Libre Comercio (Hub) y un país ajeno a esa Área (spoke). En realidad se trata de la misma situación descrita cuando analizamos la desviación del comercio. Es preciso además comentar que en los acuerdos preferenciales de segundo grado, los países integrados aplican un arancel externo común a las importaciones procedentes de terceros países. De esa manera generan comercio y se protegen entre ellos pues el arancel intra- zona es cero o bien es muy reducido a diferencia del arancel que cobran a las importaciones de terceros países, discriminando a los no- socios. Si algún producto se introduce por alguna de las fronteras asociadas y evade el arancel externo común, entonces genera un corredor de mercancías ilegales, que evaden impuestos y que distorsionan los precios al interior de la zona.

Es por este motivo que si bien los economistas en forma casi unánime afirman que el proceso de integración tiene repercusiones positivas en la economía, algunos opinan que el bienestar mundial pudiera estar en riesgo, si es que surgen tensiones comercialesentre “socios” y “no socios” ( en realidad es la asimetría que existe detrás de la discriminación comercial y se acrecienta con los acuerdos preferenciales, dependiendo de la ubicación y posición del país). Kemp y Wan12 demostraron que los acuerdos comerciales podrían ser positivos para el bienestar mundial siempre y cuando se encontrase el nivel de arancel externo común adecuado, de modo que no se ponga en riesgo el comercio intra bloque ni el comercio extra bloque y siempre y cuando se logre anular el efecto de desviación de comercio.

La discusión entonces se centra en el grado o nivel arancelario que los bloques ( zonas, clubes, acuerdos ) fijen alas importaciones, y sobre todo depende de la dirección de las tarifas, si éstas van dirigidas a un grupo selecto de países amigos , a otro menos selecto o hacia aquellos países que abiertamente no son bienvenidos. Estados Unidos es el país que mas se protege del dumping y el que más protecciones aplica a su mercado local frente a las importaciones del exterior. La República Popular China es el país mas “castigado” por la protección norteamericana. Según sea el nivel de la tarifa fijada por el bloque, el regionalismo podrá conducir a dos posiciones dispares respecto del nivel de bienestar mundial que el proteccionismo permite alcanzar. La primera posición se caracteriza por el bajo nivel del arancel externo, lo que facilitará la creación de comercio frente a la desviación, mejorándose el nivel de bienestar frente al que se alcanzaba cuando la ausencia de acuerdos imperaba e la economía mundial. La segunda posición es aquella en la que los altos aranceles externos conducen a una situación en la que el efecto desviación supera al de creación, de modo que el nivel de bienestar económico mundial frente al existente bajo el proteccionismo comercial se reduce.13

En general, siempre que los países apliquen en forma unilateral sus aranceles óptimos en sus relaciones con el exterior, el comercio funcionará como un juego de suma cero en lo que lo ganado por el Bloque se verá compensado por las perdidas de bienestar que experimenta el resto del mundo, lo que hace que en la gráfica, se traslade a la posición Ul2. Cuando los aranceles externos comunes establecidos por el grupo tienen presente el nivel de bienestar mundial y alcanzan valores , por norma inferiores a los óptimos , el comercio obtiene ventajas en cuanto a bienestar ( UI1 ) se concluye en principio que los aranceles óptimos de un bloque comercial no lo son para la economía en conjunto. Para Kem y Wan, si de tres países A, B y C, dos deciden formar un bloque, eliminando las barreras comerciales entre sí y mantienen con C

12 Kemp M; Wan H ,1976 “ An elementary proposition concerning the formation of customs unions” en Journal of International Economics Nº 6. Ed. Harvard University. pp .5613 Mingorance Arnaiz Ana Cristina ,2000, “ La Unión europea como bloque en el comercio internacional”. Universidad Miguel de Cervantes .pp.99

23

Page 24: Proceso de Integracion Economica

( resto del mundo el mismo flujo comercial que antes de la firma del acuerdo, las ganancias tanto en producción como en consumo y bienestar se ponen de manifiesto.

Fuente: Bahgwati J. Regionalism vs. Multilateralism “. Rev. World Economy v.15.1992.

Up : Bienestar con proteccionismoUm : Bienestar con multilateralismoUl : Bienestar con liberalismo.

2.4 .-El arancel óptimo.-Se denomina arancel óptimo a aquella tarifa que permite al país o bloque, explotar su poder de monopsonio en el mercado mundial al relacionarse con el resto del mundo, incrementando su propio bienestar, aún a costa de reducir el bienestar de la economía global.

Generalmente se utiliza el arancel ad- valorem, cunado se discute el tema arancelario. El ad- valorem es calculado como un porcentaje sobre el valor FOB del producto, por lo tanto, es una arancel muy equitativo pues grava en igual magnitud, a todos los bienes dentro de una línea, castigando al más oneroso, con mayores pagos arancelarios. En cambio, al arancel especifico

Bie

nest

ar

mun

dial

U l

U m

Up1

Up2

Tiempo

Nivel de bienestar mundial según grado de libertad comercial

Ut1

UP

24

Ut2

Gráfica N º 2

Page 25: Proceso de Integracion Economica

grava a todos los bienes de la línea con una misma cantidad, un monto fijo, sin importar el valor del producto (ni la procedencia, ni la calidad). La mayoría de países establecen sus gravámenes en base al arancel ad-valorem.

Fuente: Lindert, P. 1994, Economía Internacional, Barcelona.

La economía de una país se enfrenta a una curva de oferta extranjera de importaciones ( el bien que importa nuestra economía), la cual tiene una pendiente positiva, mientras que la curva de demanda se presenta negativa. En autarquía el grupo cohesionado (bloque) importar M0 bienes a un precio P0. Si ahora el grupo decide aplicar la cuota de mercado mundial que posee afectando el precio internacional del bien de manera unilateral, la cantidad importada se reduce pasando a M1 , pues el arancel hace que el precio del bien se incremente en el mercado local hasta P1. Parte del arancel es asumido por los ofertantes, quienes pierden una parte importante de su demanda al reducirse las importaciones del bien, por lo que se ven obligados a bajar el precio de venta hasta P2. Estas son las perdidas de los ofertantes las que se convierten en las ganancias para el bloque, que se beneficia de las reducciones de precios. Como el bloque también asume parte de las consecuencias y efectos del arancel, perderá algo de bienestar, pues se ha reducido el excedente del consumidor (menor consumo por aumento de precios)

Cuando un mercado fija un arancel óptimo, busca maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas. El nivel óptimo de la tarifa se determinará igualando a cero la diferencia entre ganancias y pérdidas ocurridas como consecuencias de la aplicación de un arancel.

P1

P0

P2

Precio

O0

Perdí-das.

Ganancias

Pérdidas y Ganancias de un arancel.

25

M1 M0

Dd

Importaciones

Gráfica Nº 3.

Page 26: Proceso de Integracion Economica

En la siguiente gráfica, la diferencia entre las nuevas ganancias adicionales y las nuevas pérdidas del bloque es igualada a cero y esto permite determinar el nivel óptimo del arancel. Las mayores ganancias ( por el arancel ) se derivan de la disminución extra en ele precio mundial del bien, Las nuevas pérdidas se representan por la ganancia anterior que deja de percibirse ( área ABCD), más los ingresos arancelarios que no llegan a percibirse al reducirse las importaciones desde M1 hasta M2 ( área ABEF), más el incremento en la pérdida del excedente del consumidor ( área EFG)

Gràfica Nº4.

Ganancias extras

Ganancia que no se percibe

Ingreso arancelario no percibido

Pérdida de excedente consumidor

Si se introduce la restricción de hacer los incrementos del arancel infinitesimales, la perdida del excedente del consumidor se convierte en marginal, de modo que su valor converge a cero. La diferencia entre las ganancias y las pérdidas ante un aumento del arancel sería la siguiente :

Ganancias: M : x

DC

A B

E

G

F

P4

P2

P0

P1

P3

26

M0M1M2

M1

Page 27: Proceso de Integracion Economica

Pérdidas:

M x - t* P x

Nivel óptimo del arancel externo del bloque.

De aquí se deduce que el nivel del arancel que permite al bloque explotar su poder de monopsonio, inverso a la elasticidad de la oferta que el resto del mundo realiza. Cuanto mayor sea la elasticidad de la oferta, menor será el nivel del arancel óptimo y por lo tanto, menor será la capacidad de manejo del bloque, ya que es menor la parte del impuesto que está dispuesto a soportar el ofertante. Sin embargo, cuanto menor es la elasticidad de la oferta mundial del bien sobre el que se impone el arancel, mayor será el nivel óptimo de éste que permite incrementar el bienestar del país, ya que la mayor parte del arancel recae sobre los productos del bien14.

Cuando el país es pequeño, la oferta extranjera tiende a ser muy elástica, lo que hace que el, arancel óptimo tienda a ser prácticamente nulo al no ser capaz de influir en el precio mundial del bien por que el poder de monopsonio es inexistente. Cuando los bloque aumentan ( en número y en socios)aumentan el tamaño del mercado propio en relación al resto del mundo , lo que torna inelástica a la oferta externa, elevando el nivel del arancel óptimo.

Revisando la gráfica Nº 2 podemos observar que un reducido número de acuerdos de libre comercio , con suficiente poder para afectar el precio internacional del bien, hará cambiar la posición hasta el punto Ut2. Cunado el número de bloques es grande y el tamaño de cada uno de ellos no es suficiente como para afectar el precio del bien, la economía se ubica en el punto Ut1, de tal manera que la formación de bloques resulta ventajosa para el bienestar mundial, si lo comparamos con proteccionismo.

Cuando los socios aplican aranceles óptimos, se generan presiones entre los países afectados, pudiendo terminar en un impase comercial. El bienestar se reduce y la economía se ubica en un nivel bajo de bienestar, como en la ubicaron Ut2 de la gráfica citada.

Cuando los países llegan a presiones comerciales ( guerras comerciales, embargos, siendo el caso extremo el bloqueo) el equilibrio de libre mercado cuando la demanda de importaciones del país que sufre un embargo y la oferta mundial del producto castigado se encuentran, las importaciones se sustituyen y el precio es afectado.

14 ? Mingorance Arnaiz Ana Cristina ,2000, “ La Unión europea como bloque en el comercio internacional”. Universidad Miguel de Cervantes .pp.104.

27

Page 28: Proceso de Integracion Economica

Cuando el país o el bloque aplica embargo sobre un producto a un Gobierno, reduce o elimina la oferta que éste coloca al bloque “embargador”. De esta manera, la curva de oferta mundial del producto se reduce. En este punto, el precio es aquel al cual el embargador comienza a hacer efectiva su oferta a nivel mundial. Esta transformación en la curva de oferta mundial permitirá obtener la curva de oferta de exportaciones al país embargado cuando no participan los embargadores

Dadas las nuevas condiciones de mercado, la oferta y la demanda nuevas determinarán los nuevos precios así como las ganancias y pérdidas como consecuencia del embargo.. Los productores del país que embarga reducen su excedente, así como los productores del país castigado. Los consumidores del país castigado también se ven afectados en su excedente. Las importaciones se reducen y parte de las mercancías exportadas ahora son atendidas por terceros países. Las pérdidas que asume el país que embarga son muy altas debido a que pierde mercado para sus exportaciones, las mismas que son atendidas por otros países. En el caso del embargo que Estados Unidos aplica a Cuba desde hace décadas, genera pérdida de inversiones, de exportaciones y por ende de ganancias para el capital norteamericano. La inversión europea, especialmente la española y la francesa atienden la oferta de inversiones y exportaciones hacia Cuba. Liego de décadas, algunos congresistas norteamericanos evalúan la posibilidad de acabar con el embargo, que políticamente desgasta la imagen ( aún más) del Gobierno de los Estados Unidos.

2.5.- El bienestar mundial.-

Paul Krugman se planteó la interrogante: Cuántos bloques deben existir para que el bienestar mundial no se vea afectado? Si el número de bloques fuese uno (1) , todos los países querrían pertenecer a éste grupo. Se podrán eliminar los aranceles y las guerras comerciales? Si el número fuera elevado , el nivel de protección alcanzado sería superior al del proteccionismo, porque los aranceles óptimos no podrían ser muy altos, por que al ser bloques pequeños, no tendrían una gran participación en la demanda del mercado mundial. Esta es una situación subjetiva.

Paul Krugman construyó un modelo considerando los supuestos siguientes:El mundo está compuesto por un número N de países, así cada uno es especializa en la producción del único bien que resulta ser sustituto imperfecto con respecto al resto de bienes.Los países se agrupan en B bloques comerciales de igual tamaño, por lo que cada bloque contiene N / B países. La elasticidad de sustitución en el comercio de bienes resulta ser constante al nivel

Todas las provincias tienen los mismos gustos, lo que hace que las relaciones comerciales entre ellas sean simétricas, ya que la existencia de los mismos gustos nos lleva a comerciar lo mismo con cada país.Cada bloque fija los aranceles que maximizan su bienestar , por lo que se fija el arancel exterior ad- valorem “ t *” , que resulta ser igual en todos los bloques.

Con estos supuestos y aceptando que la satisfacción obtenida por un bloque depende el consumo total realizado por éste, que el arancel externo optimo es una función decreciente con la elasticidad de sustitución de los bienes entre sì y creciente con la participación de las exportaciones del bloque en el gasto del resto del mundo “s”, exportaciones que caen con el arancel y con el incremento del numero de bloques, tal y como se refleja en las ecuaciones, Krugman concluye que cuando se reduce el número de bloques, se incrementa el arancel optimo

28

Page 29: Proceso de Integracion Economica

y por lo tanto, la desviación del comercio aumenta aún más, haciendo que disminuya el bienestar mundial.

S

Consumo que el país realiza de un bien representativo localmente.

Consumo que un país realiza de un bien representativo producido fuera de su mercado.

La ecuación resultante es:

Krugman concluye en que la relación entre elasticidad de sustitución de los bienes y el arancel ad- valorem óptimo de los bloques comerciales es decreciente. La relación entre e nuecero de

29

Page 30: Proceso de Integracion Economica

bloques y al tarifa arancelaria es también decreciente, a mayor numero de bloques comerciales, menor nivel optimo del arancel que los bloques fijarán. Estas dos afirmaciones permitieron a Krugman concluir en su momento que el número de bloques que minimiza la satisfacción mundial es 3. Asimismo dijo que el costo de los Acuerdos Regionales es mayor cuanto menor es la elasticidad de sustitución de los bienes en el comercio.

En resumen, el nivel de bienestar mundial se minimiza alcanzando el nivel cuando el

número de bloques comerciales formado es de 3, reduciéndose en mayor cuantía a medida que los bienes son menos sustitutivos.

Sin embargo, el modelo de Krugman que argumenta que el número ideal es de sólo 3 grupos o bloques, podría - y es una hipótesis – estar encubriendo más proteccionismo de parte de esos únicos bloques existentes, lo que podría avivar una guerra comercial. Las relaciones ya son asimétricas, debido a la enorme distancia que existe entre el PBI de un país industrializado y uno africano, con índices de crecimiento por debajo del 2%. Si comparamos el ingreso per. Capita de Alemania, Canadá, Australia, China y Perú y Mali, y medimos la demanda de importaciones y contrastamos sus exportaciones, podremos inducir que las relaciones comerciales bajo la existencia de tres únicos bloques podrían ser más asimétricas que las actuales. Una observación importante es que el análisis económico realizado considera a las Uniones Aduaneras como ejemplote los bloques. La característica de este tipo de integración (de segundo grado),es que además de la reducción arancelaria y beneficios aduaneros que se otorgan mutuamente los socios, se aplica un arancel externo común . Pero en la actualidad, y especialmente a partir del tercer milenio, los países firman acuerdos de primer grado, es decir, forman clubes, zonas, tratados o áreas de libre comercio, donde fuera de las facilidades arancelarias entre socios, no existe mayor compromiso entre ellos. Estados Unidos ha firmado ya acuerdos de primer orden con los países centroamericanos , CAFTA, con Chile , con NAFTA y está aún por aprobarse el TLC con Perú.

Los acuerdos comerciales no han obtenido los mismos resultados. En clases de economía internacional siempre comentamos y analizamos las diferencias entre los procesos de integración europeo y andino, los mismos que iniciaron con dos años de diferencia, a finales de la década de los 50 el primero y a inicio de la década de los sesenta el segundo. El poco éxito alcanzado por los países andinos es innegable, mientras que la Unión Europea continuó con el proceso, cumpliendo las etapas y requisitos demandados, en el largo plazo, y sin interrupciones. Una de las características de los procesos iniciados en Latinoamérica es la falta de continuidad en los proyectos de larga maduración. La Integración Comercial es un proyecto de largo alcance, que no puede ser variado o interrumpido cada vez que asume un nuevo Gobierno o un nuevo Gabinete ( tratándose de periodos democráticos) ni mucho menos pueden estar sometidos a cambios radicales internos que afecten a la región o bloque ( revisar los instrumentos diferenciadores).

Según el profesor Calvo H., 15 los Acuerdos son o no son exitosos en los países industrializados, en función a la orientación que los Gobiernos den a esos acuerdos, con respecto de las relaciones externas, el nivel o grado de desarrollo alcanzado ( ver “ las etapas de la integración”), y los reducidos niveles de protección frente a los países no pertenecientes al grupo o bloque integrado. Esta tercera razón es sumamente discriminante, pues efectivamente, las dos caras de la integración apoya totalmente a los socios del bloque, pero deja de lado, con menores benéficos y preferencias a los “ no socios”. Aprovechar los “menores grados de protección” equivale a aprovechar la condición de falta de recursos financieros para los Gobiernos de los países en desarrollo puedan ejercer un programa de protección a sus productores, a sus

15 Calvo Hornero A. 1994, Integración Económica y regionalismo: principales Acuerdos Regionales, Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, pp.90

30

Page 31: Proceso de Integracion Economica

agricultores y a su mercado, tal y como lo hace la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Australia.

Los países que integran un bloque no tienen el mismo grado de desarrollo. Si bien México llegó a ubicarse entre los 24 mayores exportadores, en los años posteriores a la firma de NAFTA, el ritmo de la economía no es igual al de sus socios. EL PBI se ha incrementado, pero no alcanza el nivel del Norte. En MERCOSUR, Brasil absorbe las exportaciones argentinas y sirve como timón y remolque para las ventas de los otros socios. El CAN acaba de recibir un golpe al perder a Venezuela, país productor y exportador de petróleo, mientras que el Perú tiene que importar combustible y los consumidores asumen el impuesto, lo que vuelve a la gasolina en el Perú, en una de las más caras del continente. Según la experiencia europea, los países más pequeños son los que más se benefician de las ganancias de bloque.

3.- Las Etapas de la Integración.

En términos convencionales, por integración económica internacional se entiende un proceso de eliminación de discriminaciones entre los países que se asocian. La evolución hacia la integración está conformada por cinco etapas claramente definidas y diferenciadas:

Zona de Libre Comercio.- También llamada Área o Club de Libre Comercio, está encaminada a eliminar las restricciones de comercio entre los países que deciden asociarse. Esta es la forma más aceptada por las facciones ortodoxas que profesan el libre comercio. Los países socios mantienen su autonomía en todas las demás áreas y políticas, especialmente en la política comercial con respecto a terceros países

Unión Aduanera.- En esta etapa se deberá haber creado ya una zona de libre comercio, por lo tanto, ya debe de haber una clara política de entendimiento comercial con los socios. Adicionalmente, los socios toman la determinación de adoptar un arancel externo común , por el cuál los socios deberán unificar el grado o porcentaje arancelario que aplicarán a las importaciones desde terceros países. De esta manera, en las fronteras de los socios se cobrará la misma tasa a las importaciones, pero el tránsito dentro de la Unión estará liberalizado. Esto genera un efecto de protección ante terceros. El peligro está en que si alguna de las frontera incumple el compromiso y cobra por debajo del monto establecido, entonces se crea un punto de distorsión, pues ingresaría mercancía con precios diferenciados, propiciando el contrabando, el mercado negro, la evasión de impuestos. Esta decisión es muy discutida y genera posiciones divergentes, pues implica el “ceder autonomía” , ya que se deberán respetar los montos establecidos conjuntamente por los socios. El Perú, desde inicios de la década de los noventa, salió del acuerdo comercial del Grupo Andino, precisamente por no adoptar el arancel externo común de la sub-región andina. Por otro lado, los países para poder adoptar este instrumento común, deberían tener por lo menos tasas de crecimiento de las exportaciones a fines, así como similares ingresos por comercio exterior, así como presión tributaria semejante.

Mercado Común .- En esta etapa se amplía el ámbito de la integración al mercado de capitales y de la fuerza del trabajo, mientras que la integración de los mercados debe haber ya alcanzado su punto máximo. La principal característica de esta etapa es la libre circulación de las mercancías, los capitales y los trabajadores, dentro del espacio económico.

Unión Económica.- En esta etapa, se mantienen todos los beneficios acumulados en las anteriores “escalinatas” del proceso de Integración y además los países socios adoptan

31

Page 32: Proceso de Integracion Economica

criterios unificadores en las políticas micro y macroeconómicas, así como la adopción de una moneda única. Los autores consultados coinciden en que en esta etapa, el costo político es alto y está determinado por la cesión de autonomía de las naciones en torno a temas que antes de la integración eran de incumbencia sólo del Estado soberano. Se crea la figura de una unidad económica supranacional.

Integración total.- Surge de la Unión económica y monetaria y abarca los aspectos no económicos que dan entidad a un Estado supranacional. Los Estados nacionales pierden prácticamente todas sus funciones ya que existe una autoridad más amplia y superior que los absorbe y dirige.

Estas etapas deben seguir una secuencia evolutiva, progresiva o acumulativa, de tal manera que se deba ir cumplimiento las metas programadas para cada una de las etapas. La razón de esta secuencia puede ser explicada a través de los efectos del proceso tanto en el mercado, como en las políticas económicas.

Las razones de la integración son de tipo económico y de tipo político. Las razones económicas se asocian a las ganancias que ofrece el libre mercado. Las razones políticas se refieren esencialmente al aumento de cohesión que proporcionan unos mayores vínculos económicos y/o a la conveniencia de actuar en grupo a fin de alcanzar una mejor posición en el contexto internacional.

Otra forma de analizar el proceso de integración es proporcionada por A. Saphir en el artículo “Regional Integration in Europe”, publicado en el Economic Journal del mes de noviembre del año 1992, a través de la distinción entre “la integración natural y la integración estratégica” que divide a los países que se asocian en bloque regionales en base a su política exterior de apertura y a aquellos que obtienen ganancias a expensas de los otros países no asociados.

La integración natural reúne en bloques regionales, a países que comparten elementos culturales, étnicos, históricos, idiomáticos y hasta religiosos comunes, así como la proximidad geográfica. Los países que se integran estratégicamente, no tienen esas raíces comunes y responden a alianzas en función a los objetivos políticos, militares, diplomáticos y por supuesto, económicos y comerciales.

La supresión de las discriminaciones en las relaciones de mercado es la condición necesaria para la libre movilidad de las mercancías, los capitales y la fuerza de trabajo. la Integración evoluciona cuando los países socios elaboran y adoptan políticas comunes.

4.- Los acuerdos y la normativa internacional.-

Los diversos tipos de acuerdos tienen respaldo en las normas dictadas por el Acuerdo General de Comercio y Tarifas y posteriormente la Organización Mundial de Comercio. Desde su creación en 1947, el GATT ( siglas en inglés del Acuerdo General de Tarifas y Comercio) ha convocado a las naciones del mundo a fin de reunir a sus representantes y negociar mejores condiciones de comercio. Desde entonces a la fecha, se han realizado ocho reuniones de negociación, llamadas Rondas. En ellas, se han discutido temas relacionados al principal problema comercial: las trabas al comercio, los aranceles, los subsidios, las cuotas, las barreras para-arancelarias. Los temas, productos y mercados negociados responden a los intereses y necesidades de los países socios. Sin embargo, medio siglo después de la II Guerra Mundial, tras el largo período de la Guerra Fría, tras la “caída” del muro de Berlín, en pleno trance entre la regionalización y la globalización, los países en desarrollo aún mantenemos la misma estructura comercial, continúan agobiados por

32

Page 33: Proceso de Integracion Economica

una impagable y cada vez más acumulada deuda externa. El empleo decrece mientras que el crecimiento demográfico muestra cifras record. Las rondas de negociación logran mejores condiciones de comercio; pero las naciones en desarrollo obtienen menores resultados (o resultados menos beneficiosos), que redunden en mejores condiciones de vida.

La Ronda denominada Uruguay ha sido la octava de las rondas llevadas a cabo en el siglo XX, bajo el auspicio del General Agreement on Tariffs and Trade (GATT).Lleva el nombre de la Conferencia Ministerial en la cual se iniciaron las negociaciones en Septiembre de 1986 celebrada s en Punta del Este, Uruguay. La Ronda concluyó en Abril de 1995 en Marrakech y el Acta Final en la cual se incorporan los resultados entró en vigor el 1º de Enero de 1995.

Factores influyentes.- Debido a tres factores concretos, la ronda Uruguay fue planteada con objetivos concretos. A lo largo de la existencia del GATT, los países habían discutido, acordado y aprobado diversos arreglos con la finalidad de obtener mayores beneficios del comercio internacional. Sin embargo, los sectores textiles y agropecuarios seguían siendo los más sensibles, y por lo tanto aquellos a los cuales se les continuaba dando una mayor protección, contrariando las reglas adoptadas en las negociaciones anteriores. Este es el primero de los factores determinantes de la ronda. En el caso del sector agropecuario, las naciones instauraron políticas incompatibles con las del GATT. En el caso de los textiles, las restricciones cuantitativas impuestas a las importaciones ocasionaron desviación del comercio generando discriminación a los países productores exportadores. El AMF ( Acuerdo Multifibras) acordaba beneficios a los países importadores, en pro de la protección a sus industrias nacionales.En segundo lugar, se apreció una creciente importancia de la participación de los servicios, los cuáles iban acercándose al quantum alcanzado por los productos (goods).Al no existir una normativa específica para los servicios, cada país aplicaba los criterios propios para el comercio. Por lo tanto, GATT determinó la urgente necesidad de normarlos en el plano internacional.En tercer lugar, los derechos de autor, las patentes y todas la actividad relativa a la propiedad internacional, se negociaba en virtud a las normas nacionales. La falta de protección fue considerada un factor disuasivo para la inversión extranjera en los países en desarrollo, debido a la falsificación y la consiguiente desviación de ganancias y utilidades.

El objetivo fundamental del GATT es crear y mantener un sistema de comercio liberal y abierto en el que las empresas pertenecientes a los países miembros (socios) puedan concretar entre sí condiciones beneficiosas y equitativas para el comercio internacional. Las reglas del GATT se basan en cuatro principios básicos:

4.1.Reglas básicas.

Existen cuatro reglas básicas, que a su vez conforman la base para las negociaciones internacionales:

a. Protección de las ramas de producción nacional mediante aranceles:En el GATT se propugna la libertad de comercio, pero se reconoce el derecho de los países, a protegerse ante determinadas situaciones que amenacen la industria nacional.Esta protección se realiza a través de la aplicación de aranceles, restringiendo las prácticas de las cuotas a casos de excepción

b. Consolidación de aranceles: Al reducirse, los aranceles quedan consignados en la lista de cada país. Las listas forman parte del ordenamiento del GATT.

33

Page 34: Proceso de Integracion Economica

c. Trato de la nación más favorecida (NMF): Mediante esta regla se ejerce el principio de no-discriminación. Los beneficios (reducción de aranceles y otros) que se apliquen a un país socio, serán automáticamente aplicados a los demás países. Los aranceles se aplicarán a las mercancías importadas o exportadas, sin discriminación alguna entre los países participantes. Esto implica que se apliquen las mismas tasas a productos procedentes de diversos países. Vemos sin embargo, que en la práctica esto no se cumple a cabalidad. Existen varias excepciones a esta regla. Una de ellas es el comercio entre las partes (socios) en acuerdos regionales, en los cuáles se otorgan beneficios especiales o preferenciales. El Sistema Generalizado de preferencias (los países industrializados tienen GSP específicos para determinadas zonas comerciales) permite a los países industrializados, aplicar o gravar con tasas preferenciales a determinados productos, de determinados PED. Sin embargo, aplican NMF al resto de países.

d. Trato nacional: Mediante esta regla, se prohíbe a los países socios discriminar entre los productos importados y los productos nacionales equivalentes (substitutos) en lo que se refiere a la exacción de impuestos o a la aplicación de reglamentos nacionales locales. Por consiguiente, los países no pueden gravar con impuestos mas elevados, a un bien que habiendo ya sido internado y habiendo pagado los respectivos derechos de aduana, se introduzca al mercado local para su comercialización. Por ejemplo, los productos que ya han pagado los derechos aduaneros, no deben ser gravados con IGV o IVA mayor que el que se aplica a un producto nacional.

Los principales logros, además de todo lo negociado a lo largo de las diferentes Rondas, destacan: la simplificación de los procedimientos para las negociaciones a nivel mundial; la continua reducción de los derechos arancelarios aunque conforme se logran importantes liberalizaciones, aún existen sectores en los cuales la protección es muy alta, casi siempre en desmedro de los países en desarrollo.

Otro logro notable es la solución de conflictos comerciales y en la ultima década, el arbitraje (fuera de GATT) ha sido muy efectiva. Tras haber analizado profundamente en los acuerdos, se concluye que las normas si bien han sido llevadas constantemente a lo largo de los años de funcionamiento de GATT y OMC, son bastante genéricas. Este tema es tratado en el trabajo de la autora “El Marco de las Negociaciones Internacionales”.

El Acta de Marrakech dio inicio a la OMC que entró en vigor en 1995, la que se caracteriza por ser una institución posee personería jurídica propia, tiene una estructura similar a la del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio porque es un órgano soberano ( la Conferencia Ministerial) compuesta por representantes de todos los miembros , un Consejo General, tres Consejos especializados ( Comercio y mercancías, Servicios y Derechos de Propiedad Intelectual) y un Órgano de Solución de Diferencias . También existen el Comité de Comercio y Desarrollo , el Comité de Balanza de Pagos y el Comité de Asuntos Presupuestarios Financieros y Administrativos.

III.- Las Uniones Monetarias, la experiencia europea.

3.1.- Antecedentes Históricos

La idea de una moneda única ha sido uno de los principales objetivos de los Gobernantes de los países Europeos, desde la culminación de la II Guerra Mundial la cual dejó en ruinas la economía del continente. En la Comunidad Europea (actualmente la Unión Europea) fundada, mediante el

34

Page 35: Proceso de Integracion Economica

tratado de Roma en 1957, las conversaciones y posteriores coordinaciones para ir diseñando el largo camino hacia la unión monetaria, se iniciaron a finales de los años sesenta.

No se trata por tanto de un objetivo nuevo que haya sido establecido como un giro estratégico en el curso del proceso de integración. “La Unión Económica y Monetaria ya figuraban entre los objetivos de la Comunidad Económica Europea fijados en su Tratado constitutivo: Concretamente éste recogía la conveniencia de una determinada coordinación de las políticas económicas de los Estados miembros, proponiendo además, la creación de un comité monetario para incentivar la coordinación de sus políticas monetarias”.16

Se pensaba que una única moneda haría que la integración fuera aún más eficiente, en particular existía el convencimiento de que la posición competitiva de Europa necesitaba ser fortalecida con relación a la primera economía del mundo: Estados Unidos.

En este sentido, Europa y Estados Unidos son áreas económicas de tamaño y potencial similares. No obstante, “mientras Estados Unidos forma una sola nación desde hace más de 200 años y desde entonces ha tenido una sola moneda, Europa ha estado dividida en países diferentes que perseguían sus propios intereses y emitían sus propias monedas”.17 La historia nos demuestra que Europa es un conglomerado de etnias, culturas, idiomas y creencias, que han estado permanentemente en guerras por la ocupación de territorios. Analógicamente, los países andinos, con una cultura, idioma, religión e historia en común, no logran superar rivalidades. El pacto Andino se creó en la década de los sesenta (60) pero no ha logrado ascender por la escalera del proceso de la integración, analizado en el capítulo anterior.

Como vemos, la Comunidad Europea ha sido el resultado de un largo proceso en el que se han alternado períodos de grandes avances de carácter integrador con etapas de relativo estancamiento. El ciclo económico imperante ha explicado en gran medida el comportamiento secuencial de la integración europea, ya que las fases expansivas facilitan los mecanismos de adaptación de las estructuras productivas que comporta todo proceso de integración económica, paralizándose e incluso sufriendo retrocesos en momentos recesivos del ciclo económico.

Así, en los años sesenta y setenta los Gobiernos europeos hicieron esfuerzos para estabilizar los cambios de las monedas europeas con relación al dólar estadounidense sin que se llegaran a establecer sistemas efectivos ni duraderos. La fase de tipos de cambio flexibles iniciada en 1973 dio lugar a fluctuaciones, las cuales resultaron onerosas en términos de eficiencia y por tanto competitividad de las exportaciones. En 1979 el consejo de Europa decide crear el Sistema Monetario Europeo, con el objetivo de limitar las fluctuaciones entre monedas europeas: la referencia común para los tipos de cambio y la nueva unidad de cuenta fue el ECU (European Currency Unit), una canasta de 11 monedas. Desde entonces, Europa persiguió la meta de crear una moneda única.

3.2 La búsqueda de una moneda.

Los gobernantes europeos tenían claro el objetivo común de post guerra: restablecer un nuevo orden económico para las naciones europeas devastadas por la Segunda Guerra Mundial. La Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) es creada el 16 de Abril de 1948 con la finalidad de administrar los fondos procedentes del Plan Marshall, en los programas de reconstrucción de la economía europea.

16 GÓMEZ CASTAÑEDA, Juan. “La Unión Monetaria Europea”. En: POLÍTICA Y SOCIEDAD. N°28. Madrid. 1998. p.4217 BCRP. “El Euro y sus implicancias para el Perú”. En: MONEDA. N°111. Lima. Septiembre 2000.p.61.

35

Page 36: Proceso de Integracion Economica

El 18 de abril de1958, se firma del Tratado de Paris, el cuál crea la Comunidad Europea del carbón y el Acero (CECA), siendo los países socios de esta primera unión de naciones con un objetivo común europeo: Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y la República Federal Alemana.

Inicialmente, los países europeos formularon un plan de defensa militar conjunta. Sin embargo, la Asamblea Nacional Francesa no lo ratifica y por lo tanto, queda inconcluso y no ve la luz. A partir de entonces, los europeos reorientan sus objetivos de trabajo conjunto, hacia la comunidad económica y le restan fuerza a las iniciativas militares. Así, en el año 1957, se firma el Tratado de Roma, que da nacimiento a la Comunidad Económica Europea. Los países firmante de CECA fundan la CEE.

El objetivo primigenio fue que el horizonte de 12 años, las naciones firmantes alcanzaran el objetivo de una unión económica completa con libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales. Se logró la realización de una unión aduanera y la aplicación de la política agrícola común. Esta política se instauró el 30 de Julio de 1961 y se basa en la libre circulación de productos, en la unidad de los precios agrícolas, la solidaridad financiera y la preferencia comunitaria. Este programa de protección a la agricultura continúa vigente hasta la fecha de redacción del presente documento. Asimismo, los logros en el manejo de los agregados macroeconómicos permitían afirmar que el proyecto europeo se había consolidado y estaba en marcha.

En Diciembre del año 1969, los jefes de Estado de las naciones miembros adoptan en la Haya, el principio de la creación de una Unión Económica y monetaria. Este es el punto de partida en la pista de carrera hacia la creación del Sistema Monetario Europeo (SME) y se dan las primeras pautas para la moneda única europea que habría de nacer tres décadas después.

3.2.1-El Plan Barré.-

A inicios del año 1969, Francia atraviesa problemas en los márgenes de fluctuación del franco y anuncia una devaluación, al punto que el Gobierno decide utilizar las cláusulas de salvaguarda que permiten- según el Tratado de Roma,- tomar medidas restrictivas ala libre circulación de capitales en caso de crisis en la balanza de pagos. De esta manera, Francia pretendió detener la fuga de capitales y así poder estabilizar el franco.

Ante estos acontecimientos, la comisión encargada presenta al Consejo de Ministros de hacienda de los países socios, el memorando sobre la política que puede llevarse a cabo en el seno de la Comunidad para hacer frente a los problemas económicos y monetarios de entonces. Este memorando es conocido como el Plan Barré y descansa en los principios de la convergencia de las políticas económicas y la coordinación de las políticas monetarias.

La convergencia de las políticas económicas define los objetivos de los gobiernos europeos en cuanto a la evolución de los agregados macroeconómicos: producción, empleo, precios, balanza comercial, balanza de pagos, etc.

La coordinación de las políticas monetarias de los países socios debe tener como objetivo la elaboración de un sistema que permita detectar las desviaciones y así poder corregir las distorsiones del mercado.

El Plan Barré incidía en que los países socios necesariamente debían marchar hacia una política de solidaridad monetaria entre ellos.

Estas propuestas fueron aceptadas por los gobernantes europeos y el 09 de Febrero de 1970, se creó el doble sistema de financiamiento de corto plazo y al año siguiente, se inicia la

36

Page 37: Proceso de Integracion Economica

cooperación financiera de mediano plazo. Este mecanismo tuvo vigencia hasta 1978, para convertirse después en parte del Sistema Monetario Europeo.

El Consejo de Ministros decide la conformación de un grupo de trabajo encargado de elaborar un informe sobre las etapas de formación de la Unión Económica y monetaria en la Comunidad, a partir del Plan Barré. El entonces Ministro de Hacienda francés Valery Giscard D´Estaing propone al Ministro de Hacienda de Luxemburgo, Pierre Werner. El informe Werner define los objetivos de una Unión Económica y Monetaria como una unión económica en cuyo seno los bienes, los servicios, las personas y los capitales circulan libremente y sin distorsión de competencia. Asimismo, la unión monetaria se caracteriza por la convertibilidad total e irreversible de las monedas, la eliminación de márgenes de fluctuación, la fijación irrevocable de las paridades y la liberalización de los movimientos de capitales.

Con la finalidad de tomar decisiones comunitarias con respecto a política monetaria, se prevé a creación de un sistema comunitario de bancos centrales, inspirado en organismos del tipo del Federal Reserve System de los Estados Unidos. Esta institución iba a tener el poder de decisión sobre temas tan trascendentales como el nivel de liquidez, las tasas de interés, la política financiera, el mercado cambiario y las decisiones sobre las reservas monetarias de la Comunidad.

Los Bancos centrales tendrían que limitar las fluctuaciones de las cotizaciones de cambio, de acuerdo con los lineamientos del Plan Werner.

Ambos planes, Barré y Werner sentaron las bases para el funcionamiento del siguiente mecanismo de cambio, denominado la “serpiente monetaria europea”.

3.2.2. La Serpiente Monetaria Europea.-

En Diciembre de 1971, durante la conferencia celebrada en el Smithsonian Institute de Washington, el dólar fue devaluado en 8% con respecto al oro. Para entonces, el grupo inicial de seis Estados europeos se había incrementado, con la participación del reino Unido, Dinamarca, Irlanda y Noruega. El margen de fluctuación de los tipos de cambio europeos con respecto al dólar fue ampliado de + - 1%, a + - 2,25%. A pesar de esta medida estabilizadora, el presidente Nixon declara el 15 de Agosto de 1971, la inconvertibilidad del dólar en oro. Se incrementan las variaciones autorizadas en torno a la paridad –dólar, hasta 4.5%. De esta manera, el sistema monetario se altera en forma definitiva, dejando a las monedas europeas en suspenso con respecto a la valoración, pues generó mayor volatilidad en sus cotizaciones (hasta 9% considerando la variación máxima global de dos monedas hacia arriba y debajo de la banda de fluctuación). Como respuesta a esta medida trascendental del Gobierno norteamericano y a los efectos en los tipos de cambio, los gobernantes europeos consideraron indispensable crear una zona europea que ofreciera mayor estabilidad.

En Abril del año 1972, a través de los Acuerdos de Basilea, se crea la “ serpiente monetaria europea”. Uno de los primeros acuerdos adoptados fue la limitación de las diferencias máximas de cambio entre las monedas de los países miembros de la Comunidad, a + - 2.25%.

Los Bancos Centrales debían intervenir en el mercado, comprando la moneda local y ceder la moneda fuerte para poder sostener la cotización de su moneda.

37

Page 38: Proceso de Integracion Economica

La Serpiente “ en el túnel”, Abril del año 1973

Fuente :Y ves-Thibault de Silguy.El Euro, historia de una idea, Planeta, 1998, Pág.43

Gráfica Nº 5 La serpiente europea

Las monedas europeas vinculadas entre sí, evolucionan como una serpiente, dentro de los márgenes más amplios fijaos con respecto al dólar. De esta manera, 3las monedas europeas podían estar protegidas con respecto a las fluctuaciones y el desorden monetario internacional.

La década de los setenta fue remecida por las crisis petroleras y movimientos desordenados de capital, debido a la inflación desatada en la mayoría de economías. El reino Unido decide abandonar la serpiente europea dejando flotar la libra, seguido de Dinamarca, Italia y finalmente Francia en tres oportunidades, en 1974,1975 y 1976. En 1978, la serpiente sólo funciona para el marco alemán, las monedas de Benelux y la corona danesa. Según los informes de los expertos, la serpiente fracasó en esa oportunidad debido a que los Gobiernos aplicaron diferentes mecanismos para contrarrestar los efectos de la crisis petrolera.

La Comisión ordenó la elaboración de un informe el cuál se analizaran y detallaran las causas del fallo del sistema, -conocido como el informe Marjolin -, el cuál además del análisis de la evolución del sistema, presentó la siguiente advertencia, la cuál según la suscrita, es válida para América Latina y específicamente para los países andinos: “ ... en 1969, se había decidido crear una UEM a lo largo de los diez años siguientes, sin tener una idea precisa de los que se emprendería. En el ámbito gubernamental, no se hizo un análisis, ni siquiera aproximado, de las condiciones que debían cumplirse. Todo ocurrió como si los gobiernos se hubiesen comprometido en el asunto, en la ingenua creencia de que bastaría decretar la formación de una

3 Yves-Thibault de Silguy.El Euro, historia de una idea, Planeta, 1998, Pág. .43.

38

Paridad de cada moneda en dólares

Nivel máximo

DM

FF

+ 2.25%

- 2.25%

Page 39: Proceso de Integracion Economica

UEM para que ésta se constituyese al cabo de unos años, sin gran esfuerzo ni transformaciones difíciles ni penosas, tanto económicas como políticas”.

Una Unión monetaria con lleva compromisos que trascienden a la unión aduanera e involucra elementos de corte político ligados a la soberanía que necesariamente tendrán que ser adoptados por los países socios.

El proceso integración comercial distingue distintas etapas de desarrollo. Un ALC (Acuerdo de Libre Comercio) también conocido como Zona o Área de Libre Comercio, se caracteriza por al eliminación de las trabas al comercio de mercancías entre los países socios. Los países liberalizan el comercio en forma recíproca, manteniendo independencia en los demás temas (política monetaria, fiscal). La Unión Aduanera es una etapa más desarrollada que la zona de libre comercio. Considera la liberalización del comercio de mercancías y adopta un arancel externo común. Este mecanismo es importante debido a que representa una protección para los países socios, los cuáles actúan como una unidad frente a las importaciones procedentes del resto del mundo. La tercera etapa del proceso corresponde al Mercado Común. Bajo este esquema integrado, los países socios no sólo liberalizan el comercio de bienes y adoptan un arancel externo común, sino que además asumen la libre circulación de los factores productivos. La etapa culminante es la Unión Económica y monetaria, en la cuál los países socios adoptan criterios unificadores en las políticas microeconómicas y macroeconómicas con efectos económicos, políticos y sociales tanto dentro de la Unión como fuera de ellas. La principal decisión en esta etapa de integración es la adopción de una moneda única.

Los efectos de la integración se analizan en otro capítulo del presente trabajo. Sin embargo, es preciso resaltar, que en la medida en que la integración sea parcial, o entre sólo un número limitado de países de una región, puede introducirse un trato discriminatorio para los países que no forman parte de la sociedad. Las dos caras de la integración – con respecto al trato preferencial para un grupo de países frente a un trato diferencial del resto de países-, es el punto central del debate sobre la conveniencia o no de integrar países a grupos ya formados, o de integrarse a países con diferente grado de desarrollo económico.

En el caso de los países de Europa Occidental, la evaluación realizada por sus Gobernantes – y asesores expertos y consultores-, dio resultados positivos, motivo por el cuál, la población votó por la adopción de criterios comunes.

John Charles Pool y Stephen C. Stamos-4 ambos profesores en la Bucknell University y estudiosos investigadores de la política monetaria internacional, escribieron en 1989 en su libro: “International Economic Policy, beyond the Trade and Debt Crisis” la siguiente reflexión: “ La Comunidad Económica Europea, la cuál ahora está compuesta por 12 naciones, representa 320 millones de personas y ha acordado eliminar todas las barreras comerciales y las regulaciones restrictivas al comercio entre los países socios, en 1992. Esta medida hará de Europa occidental una unidad económica coordinada, casi tan grande como los Estados Unidos y de lejos, el mercado e consumo más grande del mundo. En 1987, el Producto Bruto Interno de la Comunidad fue de $4.2 trillones, comparado a los $4.5 trillones de los Estados Unidos”. “Una de las razones por las cuáles la economía norteamericana es tan poderosa, se debe a que los estados Unidos son en realidad, la zona de libre comercio más grande del mundo. Los ciudadanos dan por sentado la libre movilidad de personas, bienes y servicios a lo largo de los cincuenta Estados, sin necesidad de pasaporte o permisos para atravesar las fronteras estatales, utilizando la misma moneda”. “En vista de lo que se presenta como una creciente y rápida guerra comercial,

4 John Charles Pool y Stephen C. Stamos, “International Economic Policy, beyond the Trade and Debt Crisis”.Lexington Books, 1989.p 108.

39

Page 40: Proceso de Integracion Economica

sparked por una legislación miope de protección comercial de parte de los Estados Unidos, la unificación europea será uno de los más importantes procesos de desarrollo de la década. Esto podría ser beneficioso para la economía norteamericana, si una economía europea más eficiente fuera capaz de sacudirse de los doldrums5 y comprar más productos americanos. Pero serían malas noticias, y es lo más probable, si la CEE utiliza su poder para montar una pared de tarifas, excluyendo a los Estados Unidos y al Japón, y se concentre en reforzar el comercio entre los países socios.”

3.3.-La creación del Sistema Monetario Europeo- SME.

El 7 de Abril del 1978, los Jefes de estado y de Gobierno reunidos en Copenhague deciden crear una zona de estabilidad monetaria. Y el 7 de Julio, el Consejo Europeo de Bremen precisa las nuevas modalidades de la cooperación europea en materia monetaria. El SME entre oficialmente en vigencia el 13 de marzo de 1979.

3.3.1. Las modalidades y funcionamiento del SME.- EL sistema monetario europeo está constituido por tres elementos: El ECU, que fue la moneda compuesta por las distintas monedas europeas, el mecanismo de cambio y facilidades de crédito.La Unidad de Cuenta Europea ( European Currency Unit) – recibe el nombre a propuesta de Valery Giscard D´Estaing a quien se le atribuye la habilidad de sortear la denominación en base a las siglas en inglés, pero al mismo tiempo, citando la denominación en francés de la moneda francesa en tiempos de los Valois- “écu” – que quiere decir “escudo”. El valor de ECU se determinó por la suma de las cantidades fijas de cada de las monedas de los estados socios, determinadas en función a su participación en el PBI de la Comunidad, así como en función a la participación de cada país en el comercio exterior europeo. La cantidad de cada moneda europea en el ECU se evalúa y determina cada cinco años. Hasta el año 1992, funcionó esta técnica para la determinación del valor y el artículo 109G del Tratado de Maastricht, congeló la composición. El ECU es una media, que refleja los comportamientos de las distintas monedas que lo componen, lo que le ofrece una relativa mayor estabilidad frente a las fluctuaciones.

3.3.2. Las funciones del ECU.- El ECU desempeñó cuatro funciones principales dentro del SME:

a.-Función de unidad de cuenta para el mecanismo del tipo de cambio.

b.-Función de unidad de cuenta para las operaciones referentes a los mecanismos de intervención y las facilidades de préstamo a corto plazo del Fondo de Cooperación Monetaria Europeo (FECOM) - este mecanismo fue creado en 1975 para reducir los márgenes de fluctuación y permitir una multilaterización de las intervenciones de los Bancos Centrales- a partir del 1º de Enero de 1984. Las operaciones se contabilizan y registran en ECUs.c.- Función de reserva, para lo cuál los Bancos Centrales deben poner a disposición del FECOM el 20% de sus reservas en oro y divisas. Como contrapartida, se emiten ECUs, los cuáles pueden ser utilizados para el pago de deuda en el corto plazo.

d.- Función de medio de pago. Los países socios tienen derecho a utilizar ECUs para pagar deudas de corto plazo, pero los Bancos Centrales acreedores no pueden estar obligados a aceptar ECUs por encima del 50% del montante del crédito.

5 Nota de la autora: Los doldrums son las tormentas de verano, que se presentan con fuertes ráfagas de viento luego de una apacible calma. Coloquialmente se traduce o interpreta como “ período de la calma engañosa

40

Page 41: Proceso de Integracion Economica

El uso del ECU es oficial y las instituciones monetarias no podían emitirlo en el mercado privado. A partir del año 1979, el ECU es introducido a los circuitos privados, consolidándose como el eje del SME.

El mercado del ECU se desarrolla a finales de los ochenta y comienzos de los noventa debido a que las Instituciones oficiales europeas presentan y ejecutan presupuestos en ECUs ( La Comisión, el Parlamento, el Consejo.) En al año 1992. el ECU fue la tercera moneda de emisión, detrás del dólar americano y el yen japonés y los bancos privados dan un tratamiento de medio de pago, dando un impulso fuerte al desarrollo del mercado bancario. De acuerdo a estimaciones de la Comisión Europea, en el año 1984, entre el 9 y el 11% de los intercambios comerciales entre los Estados Miembros se pagaron en ECUs.

3.4.-El mecanismo de cambio y de intervención.-

Este mecanismo organiza las relaciones de cambio entre las monedas comunitarias, de acuerdo con un sistema de paridades con relación al ECU. Cada moneda tiene una cotización base con respecto al ECU, obteniéndose para cada moneda del SME, una serie de cotizaciones- base bilaterales: Si un ECU se cotizaba en 6,458 FF( Francos franceses) y a su vez el ECU se cotizaba en 1,926 DM (Marcos alemanes), entonces la cotización- base bilateral FF/DM era de 3,353.

Con la finalidad de brindar estabilidad a las paridades entre las monedas que participan en el mecanismo de cambio, el acuerdo del 5 de Diciembre de 1978 previó dos tipos de intervenciones: las intervenciones marginales de carácter obligatorio y las intervenciones intra- marginales de carácter facultativo.

En el primer caso, los Bancos Centrales intervenían obligatoriamente el mercado, si es que las monedas alcanzaban el límite máximo o mínimo permitido ( + - 2.5%) Se debe precisar que en el caso de la Lira, este margen fue fijado en + - 6% hasta el mes de Enero de 1990.

En el segundo caso, las intervenciones de realizan antes de que las monedas locales alcancen los límites de las cotizaciones.

Los ajustes en las cotizaciones - base se realizan de común acuerdo entre los representantes de los países que participen en el mecanismo de cambio.

Facilidades de crédito.- EL Banco Central, cuya moneda alcance la cotización más baja debe comprar su moneda nacional para apoyar su cotización de cambio y en contrapartida, vende la moneda contra la cual se ha depreciado su moneda local. Si el dinero requerido para esta operación es insuficiente, entonces procede un crédito al Banco Central interviniente. Los mecanismos de financiamiento en estos casos son aquellos de muy corto plazo (FMCP), el apoyo monetario a corto plazo (AMCP) y la cooperación financiera de mediano plazo (CFMP).

El mecanismo FMCP se otorga a los Bancos Centrales cuando deben realizar intervenciones marginales y la duración es hasta 45 días. Este mecanismo está reservado únicamente para los miembros del SME. El mecanismo AMCP se otorga mediante acuerdo entre los Bancos Centrales para cubrir déficit temporales de la balanza de pagos y pueden solicitarlo todos los países de la Comunidad. La capacidad máxima de préstamo es de catorce mil millones de ECUs. El mecanismo de la Serpiente permitía un máximo de seis mil millones de ECUs.

41

Page 42: Proceso de Integracion Economica

La CFMP es un mecanismo mutuo que se conceden los Estados miembros entre sí, con un período de 3 a 5 años, en caso de déficit prolongados de balanza de pagos. El tope de endeudamiento es de once mil millones de ECUs.

3.4.1La década de los ochenta y los mecanismos de refuerzo del SME.

La década de los ochenta fue el escenario de adhesión de más países europeos al sistema. En enero de 1981, la dracma griega fue incluida en la composición. EL peso o participación del marco alemán se eleva de 33% en 1979 a 37% en 1984, marcando el liderazgo de Alemania en el seno de la Comunidad. La participación de la Lira italiana disminuyó de 9.5% a 8% en el mismo período 6.La peseta española y el escudo portugués se incorporan al sistema en enero del año 1986.Sin embargo, la interdependencia de las economías es una característica del proceso de apertura mundial y globalizante, por lo que necesariamente debemos analizar el contexto internacional de la década.La segunda etapa de alzas en el precio del crudo tuvo notable influencia, en la economía norteamericana, con respecto al período de tres años de estanflación que atravesó entre 1979 y 1981. El incremento del precio del petróleo acarreó mayores tasas de interés y el alza de la tasa de inflación coincidió con una caída del crecimiento económico así como un aumento del desempleo. Las naciones industrializadas vieron incrementarse las facturas a pagar por la importación de petróleo, mientras que los países de la OPEP colocaban sus ingresos excedentes y ganancias, en los bancos europeos y norteamericanos. Paralelamente, los países importadores de petróleo de la periferia, incrementaron su demanda `por préstamos del Fondo Monetario Internacional además de la banca privada. Los factores influyentes en ese incremento de la demanda por créditos fueron, entre otros, el bajo ingreso procedente por exportaciones y una poca diversificada oferta exportable, así como una espiral inflacionaria común a casi todos los países periféricos, la acumulación de préstamos anteriores y el incremento de las tasas de interés. La demanda de créditos fue cubierta con los petrodólares depositados en los bancos norteamericanos y europeos, mientras que la demanda local por dinero se contrajo debido a una prolongada recesión. La banca privada colocó los préstamos en las naciones en vías de desarrollo, esperando un alto rendimiento y un riesgo “aceptablemente pequeño”.Entre 1981 y 1983, el Federal Reserve Bank aplicó una política monetaria controlada ( restrictiva) y en 1982 atravesó la mayor recesión desde 1930 hasta esa fecha. Se logró dominar el ritmo creciente de la inflación, pero generó 2 años de agudo desempleo, un abultado déficit fiscal, caída permanente del producto y una balanza comercial deficitaria. Mientras tanto, la deuda adquirida por los países en desarrollado se tornaba impagable, pues el comercio exterior había decaído permanentemente mermando sus ingresos por exportaciones.

En el año 1982, cuando la recesión norteamericana alcanzaba su pico, el déficit en cuenta corriente fue de $90 billones de dólares.

El 13 de Agosto de 1982, el ministro de Hacienda arribó a Washington con la devastadora noticia de la economía mexicana prácticamente en quiebra, lo que llevó al país a anunciar una moratoria de su deuda externa. Requería de un préstamo inmediato por $3 billones de dólares sólo para pagar los intereses. Se inició así la denominada década perdida para América Latina, pues la banca comercial restringió la remesa de dinero hacia la región. La ausencia de financiamiento externo, combinada con los bajos niveles de ahorro interno, contribuyó a interrumpir el crecimiento, con el consecuente impacto social.

6 6 Comisión de las Comunidades Europeas, Dirección General de Asuntos Económicos y financieros. Informe económico anual 1991-1992.

42

Page 43: Proceso de Integracion Economica

Las autoridades Monetarias de los Estados Unidos diseñaron un programa de préstamos para reflotar la economía mexicana. El paquete consistió de una préstamo de $1 billón de dólares como pago adelantado del Department of Energy, $1 billón de dólares del Department of Agriculture, $700 millones del Federal Reserve Bank y $300 millones del U.S. Treasury. Luego, México recibió un préstamo adicional de $1.8 billones de dólares del Bank of International Settlements y $ 4 billones del FMI, más $5 billones procedentes de la Banca Comercial.

La deuda mexicana se incrementaba en aproximadamente $14 billones de dólares. La crisis de la deuda del tercer mundo ( the Third Wolrd Debt Crisis) había empezado. Otros países en desarrollo también atravesarían períodos de crisis, como posteriormente ocurrió en Brasil, Chile, Venezuela, Perú, Nigeria, Filipinas, Polonia, Rumania y otros.

3.4.2 El Acuerdo del Plaza de 1985.

Entre los años 1980 y 1985, el dólar norteamericano había experimentado una subida con relación al resto del mundo.

A iniciativa del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, fueron invitados los gobernantes de las naciones más poderosas: Se reunieron los representantes del país organizador, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Japón, en Nueva York, a fin de discutir sobre el problema de las tasas de cambio. La reunión se llevó a cabo en el Plaza Hotel en el mes de septiembre de 1985. El” grupo de los cinco “determinó retornar a un sistema informal de tipos de cambio controlados (managed exchange rates) y reducir el valor del dólar. Por encima de los principales problemas de economía internacional, los gobernantes de las naciones industrializadas se preocupaban por la caída del crecimiento industrial de Estados Unidos. En mayo de 1986, se llevó a cabo la Cumbre de Tokio y entre otros puntos, se llegó a la conclusión que el dólar estaba demasiado fuerte y así, los representantes del “ Grupo de los 5” decidió intervenir los mercados respectivos a fin de reducir el valor de la moneda norteamericana.

Este mecanismo permitiría reducir el precio de las exportaciones norteamericanas y elevar el precio de las importaciones, pudiendo eventualmente reducirse el déficit comercial. EL dólar cayó en 40% con relación al yen japonés en los siguientes 5 meses, pero el déficit de la balanza de pagos no cedió, contradiciendo la teoría económica. Cuando la moneda de un país se deprecia, sus exportaciones se abaratan y sus importaciones se encarecen. Una apreciación de la moneda tiene el efecto contrario: encarece las exportaciones y abarata las importaciones. Si todo lo demás permanece constante, una apreciación de la moneda de un país incrementa el precio relativo de sus exportaciones y reduce el precio relativo de sus importaciones. Al contrario, una depreciación reduce el precio relativo de sus exportaciones y aumenta el precio relativo de sus importaciones.

Se supone que en una devaluación de esa magnitud, debe de ocurrir el denominado efecto de la curva J. Primero, porque las importaciones se encarecen súbitamente en términos de dólar, la balanza comercial empeora. Pero rápidamente las importaciones declinan y las exportaciones se incrementan, y el comercio se estabiliza.

Un supuesto importante que subyace en el modelo DD-AA es que una depreciación real de la moneda nacional mejora inmediatamente la cuenta corriente mientras que una apreciación real hace que la cuenta corriente empeore de forma inmediata. Se suele observar que la cuenta corriente de un país empeora inmediatamente después de una depreciación real de su moneda y comienza a mejorar algunos meses más tarde. Si la cuenta corriente empeora inicialmente después de una depreciación, su evolución temporal muestra un segmento que se asemeja a una letra “J”, denominándose curva “J”.

43

Page 44: Proceso de Integracion Economica

Las órdenes de exportación – y las de importación- son producto de una negociación previa que suele tardar algunos meses. Por lo tanto, en los primeros meses de una depreciación, las exportaciones e importaciones pueden reflejar las decisiones tomadas en un período anterior, en condiciones de tipo de cambio diferentes (tipo de cambio real anterior). Debido a que las exportaciones expresadas en términos del producto no se modifican, mientras que las importaciones en términos del producto interno aumentan, se produce un empeoramiento inicial de la cuenta corriente.

Los cambios producidos requieren de cierto tiempo para adaptar el mercado a los nuevos precios. Por el lado de la producción, las empresas exportadoras pueden necesitar ampliar las instalaciones y contratar nuevos trabajadores. Por el lado de las importaciones, ya que éstas se componen también de productos intermedios que se incorporarán a la producción nacional, el ajuste de las importaciones también producirá gradualmente, dependiendo de cómo los importadores puedan adaptar nuevas técnicas de producción que puedan sustituir a los bienes intermedios. El tiempo requerido por los agentes del mercado para la adaptación a las nuevas condiciones en el proceso de ajuste, es la mejora gradual de la cuenta corriente ( del punto 2 al punto 2, en la figura. Después de alcanzar el punto 3, la cuenta corriente superará el nivel anterior a la depreciación. La evidencia empírica indica que para la mayoría de países industrializados, la Curva J requiere de un período comprendido entre seis meses y un año de la depreciación y la balanza en cuenta corriente sigue mejorando después.Por una serie de complicadas razones, esto no ocurrió. En parte debido a que la fortaleza del dólar no se basaba en su posición de comercio internacional, sino debido a la cantidad de inversión extranjera que fluía hacia el mercado norteamericano alentado por las tasas de interés, comparadas con las del resto del mundo. Devaluar el dólar no cambió significativamente la situación. Más allá de este escenario, mientras que el dólar cayó frente a algunos socios comerciales tales como Japón y Alemania, no cayó frente a Canadá y México y especialmente frente a los países asiáticos como Taiwán y Corea del Sur. Adicionalmente, la demanda de importaciones se incrementó en una forma aparentemente insaciable debido a que los americanos parecían convencidos de que los artículos extranjeros podrían ser superiores a los americanos. Como consecuencia de esto, a pesar de la caída del dólar, el déficit comercial norteamericano no mejoró. Superó los US$ 156 billones en 1986 y US$ 174 billones en 1987, y fue el punto principal en la agenda de la Cumbre de Venecia en Junio de 1987.8

Los economistas han denominado este comportamiento de la Balanza Comercial como la “Curva J”, ya que empeora y luego se recupera como consecuencia de la devaluación. Cuando en un plano, la balanza comercial de un país se representa sobre el eje vertical, y el tiempo, sobre el eje horizontal, la gráfica resultante tiene la forma de “J”.

3.4.3. Finales de la década de los ochenta e inicios de los noventa.-

El Consejo Europeo adopta en Diciembre de 1987 nuevas medidas con el objetivo de aumentar la convergencia y tratar de reducir las decisiones contradictorias en cuanto a políticas internas. Se buscaba ordenar el comportamiento de los indicadores económicos a fin de determinar si los países estaban tomando rumbos diferentes a los acordados de mutuo acuerdo. Para esto, se instituye una severa evaluación periódica de los tipos de cambio y tipos de interés.

El segundo objetivo era el mejoramiento de los mecanismos de intervención del SME, flexibilizando el plazo y las condiciones de los créditos, doblando los topes del crédito. Por otra

8 Pool and Stamos, International Economic Policy, Pág.18

44

Page 45: Proceso de Integracion Economica

parte, la medida permite que los Bancos Centrales puedan aceptar pagos en ECUs hasta por el 100% de los créditos.

En el año 1989, la Comisión anuncia la flexibilización del SME : cada país miembro deberá intentar alinearse con el estado miembro cuya tasa de inflación sea la menor y la más estable, en este caso, con la República Federal Alemana( la variación anual del los precios al consumidor entre 1988 y 1992 fue de 2.94%, mientras que la de Europa de los 12, fue de 4.66%)12. En este período, nuevas monedas se adhieren al mecanismo de cambio, con un margen de 6% (llamada banda de fluctuación ancha. En el año 1990, se incorporan la peseta, la libra esterlina y el escudo portugués en 1992. La dracma griega no forma parte. En el año 1990, Chipre y Noruega deciden vincular su moneda al SME, y en 1991 lo hacen Suecia y Finlandia. El período comprendido entre 1990 y 1991 se caracterizó por una relativa calma y orden en el sistema monetario.

Las turbulencias.- Entre 1992 y 1993, se inicia un período de turbulencias para el SME, debido a la sobrevaloración de la lira, la peseta y la libra esterlina. En Alemania sube la tasa de interés, y debido a la reunificación alemana, se aplica una política monetaria restrictiva. Italia decide también incrementar la tasa de interés para impedir la fuga de capitales. Las tres monedas pertenecientes a la banda de fluctuación ancha se debilitan. El Banco Central de Finlandia deprecia en 13% su moneda. La semana siguiente, se deprecia la peseta en 5% y la libra y la lira abandonan el sistema, para flotar libremente. Finalmente se deprecian en 15 y 20%. Los resultados del referéndum por el Tratado de Maastricht arrojaron 51% de aceptación, pero el mercado financiero estaba a la expectativa de esta decisión trascendental para el futuro de Europa. Una semana después del referéndum, el Franco francés seguía débil así que los Bancos Centrales de Francia y el Bundesbank deciden realizar operaciones intra-marginales, utilizando 160 mil millones de francos en la intervención.

Suecia utilizó reservas para las operaciones de intervención, pero finalmente abandonó el vínculo con el ECU y luego lo hizo Noruega, a finales de año.En enero del año 1993, el mercado francés vuelve a tener turbulencias y se eleva la tasa de interés a fin de detener la salida de divisas. Se devalúa la libra esterlina mientras que en España se inician las huelgas y la tasa de paro llega al 20%.Antes de las elecciones de Abril de 1993, los agentes están intranquilos y empiezan a deshacerse de las pesetas. La devaluación llega a 8% y arrastra al escudo portugués, el cuál se devalúa en 6.5%.

En el mes de Julio, el franco empieza a caer hasta el nivel mínimo de fluctuación. Estaba pendiente una reunión entre los ministros de Francia y Alemania a fin de discutir una reducción de tasas de interés. Alemania atraviesa un alza en la tasa de inflación y el Bundesbank decide no reducir las tasas de interés. En Francia, las reservas se reducen. Alemania reduce la compra de francos y la venta de marcos para controlar la oferta de la moneda local. Las autoridades monetarias deciden ampliar la banda de fluctuación hasta 15% y confirma las cotizaciones - base anteriores gracias a que la tasa de inflación en los países socios se mantiene dentro de los límites estipulados por el SME. De esta manera, los gobernantes buscaron reducir la probabilidad de intervención de los Bancos Centrales y de alguna manera, alejar las probabilidades de especulación.

12 Comisión de Comunidades Europeas, Dirección General de Asuntos Económicos y financieros. Informe económico anual 1991-

1992.

45

Page 46: Proceso de Integracion Economica

A finales del año 1993, las tasas de interés a largo plazo descienden en Francia, Alemania y Benelux y las tasas de inflación se acercan entre sí: 3.1% para Bélgica, 2.2% para Francia, 3.9% para Alemania. La economía norteamericana arrojaba 2.4% de inflación.

La favorable coyuntura económica de mediados de los años ochenta facilitó la reactivación de los proyectos de integración europea, el más importante de los cuales fue la creación de Mercado Común. Uno de los principales objetivos de entonces era la eliminación de los numerosos obstáculos a la libre circulación de mercancías, servicios y factores productivos que la simple aplicación de los tratados fundacionales no había conseguido suprimir. Esta situación requería una profunda revisión de estos tratados, cuyo resultado fue el Acta Única Europea (AUE) firmada en 1986.

La finalidad principal del Acta Única Europea (AUE) fue la consolidación de un gran mercado interior antes del 31 de diciembre de 1992, un auténtico mercado único con libre circulación de mercancías, servicios y factores productivos. El AUE estableció medidas para agilizar la toma de decisiones, adecuó el marco jurídico y fijó el objetivo de alcanzar el mercado interior al final de 1992. De esta forma se aprobó el Libro Blanco del Mercado Interior que establecía un conjunto de medidas imprescindibles para establecer un mercado interior.

Para completar el gran mercado interior con la Unión Económica y Monetaria (UEM) se dio lugar finalmente al Tratado de la Unión Europea (TUE), aprobado en Maastricht en diciembre de 1991 y que entró en vigor en noviembre de 1993. El Tratado de Maastricht es un paso más en el camino de la integración europea ya que uno de los ejes básicos del mismo es la implantación definitiva de la Unión Económica y Monetaria. Con el apoyo del importante avance para la Unión Económica Europea que suponía la constitución con el Acta Única Europea (AUE) de un auténtico mercado interior, y aprovechando el éxito del SME, se puso en marcha en 1988 un comité presidido por el presidente de la Comisión, Jacques Delors, destinado a sentar las bases del proceso de la unión económica y monetaria, cuyo trabajo resultante sería el conocido "Informe Delors".

El plan Delors establecía un horizonte con tipos de cambio fijos y la creación de una moneda única, con un banco central europeo que coordinara la política monetaria y una estrecha coordinación de las políticas económicas de los países miembros. El Consejo Europeo celebrado en Madrid en Junio de 1989, conocido como cumbre de Madrid, tomaría tres importantes decisiones: aceptar el informe Delors, iniciar la primera etapa establecida en el mencionado informe y convocar una conferencia para reformar los tratados a fin de concretar las etapas posteriores.

La definición del proceso de integración europea culminaría con la reunión en Maastricht del Consejo Europeo en diciembre de 1991 que daría lugar al Tratado de la Unión Europea, el cual fue firmado el 7 de Febrero de 1992. El Tratado de la Unión Europea se articula sobre dos ejes: una transición por etapas que concluya en la instauración de una moneda única y una estrecha coordinación de las políticas económicas.

Desde antes, la idea de la CEE fue avanzar en un proceso de integración económica gradual, por etapas, en forma paralela a la aplicación de una unión económica, hasta alcanzar la completa unificación monetaria y el pleno funcionamiento del euro, la futura moneda común. Este enfoque se ratificó y concretó en el Tratado de Maastricht, a fines de 1991, que creó el marco jurídico y político de la UME.

46

Page 47: Proceso de Integracion Economica

En la primera etapa, que comenzó a mediados de 1990, se liberalizaron los movimientos de capitales y se suponía que se minimizarían los realineamientos de las paridades cambiarias, puesto que todos los países se ubicarían en la banda cambiaria angosta del SME (+/- 2,5%). Esto no ocurrió debido a una crisis en el SME.

Durante la segunda etapa, de transición, que comenzó en 1994, se creó el Instituto Monetario Europeo (IME) con sede en Francfort, que reemplazó al Comité de Gobernadores de Bancos Centrales y al Fondo Europeo de Cooperación Económica. El IME analizó los aspectos técnicos del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), y se transformó a comienzos de junio de 1998 en el BCE. El

IME analizó los aspectos técnicos del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), y se transformó a comienzos de junio de 1998 en el BCE. A comienzos de 1998, el Consejo Europeo decidió los once países de la UE que participarían en la tercera y etapa final de la unificación monetaria: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal.

Estos países estuvieron dispuestos a conformar la UME ya que alcanzaron durante la segunda etapa, una convergencia de sus resultados económicos sobre la base de cuatro criterios principales:

a) Estabilidad de los tipos de cambio: participaron en el SME en el marco de bandas normales y no realizaron realineamientos cambiarios durante un mínimo de dos años.

b) Metas en tasas de inflación: el ritmo de aumento de precios al consumidor no superó en más de 1,5 puntos porcentuales, como máximo, al promedio de la tasa de inflación de los tres países que registraron las inflaciones más bajas de entre los países miembros

c) Metas en tasas de interés: la tasa de interés nominal promedio de largo plazo no superó en más de 2 puntos porcentuales el promedio de los tres países en que se registraron las tasas de inflación más bajas

d) Control del déficit fiscal y de la deuda pública: el déficit gubernamental general debía ser inferior al 3% del PIB y la relación deuda pública bruta / PBI debía ser menor que el 60%.

Estos cuatro criterios proveen precondiciones necesarias para poder conformar una Unión monetaria, y en todo caso, permitieron a los países que cumplieron con las metas, formar parte de la UME. En el capítulo correspondiente a las Uniones Monetarias y Zonas Monetarias, se analizan otros criterios adicionales a los mencionados y exigidos en el caso de los países europeos. Al juzgar la convergencia, la Comisión Europea y el Instituto Monetario Europeo pudieron haber considerado otros factores, tales como desequilibrios de cuenta corriente o presiones salariales. También existe un requisito institucional que obliga a cada estado miembro a modificar las leyes de sus Bancos Centrales de manera de hacerlas compatibles con el BCE.

La soberanía monetaria ha sido, a lo largo de la historia reciente, una hegemonía a la que los países difícilmente han querido renunciar. El dejar de ejercerla en forma independiente y convertirla en una tarea común tendría efectos irreversibles sobre la consolidación del mercado único y la cooperación política entre los Estados miembros. Fue una decisión sin precedentes en la historia económica mundial y sienta las bases para el proceso de integración al que aspiran los países en África, Asia y América Latina. Esta última debe observar, el desarrollo que se generó en Europa tomando a la UME como punto de apoyo. Los países Latinoamericanos ( los gobernantes y los académicos) debieran incorporar acervo de conocimiento y experiencias comparadas de modo que sirvan de caso real para el análisis, diseño y puesta en práctica, en el

47

Page 48: Proceso de Integracion Economica

momento en que se estime que las condiciones sean las adecuadas, de la profundización de los diferentes esquemas de integración en América Latina.

“Europa ha enfrentado obstáculos en su proceso de integración monetaria, que ha ido resolviendo en forma paulatina, a la vez que ha registrado importantes avances y compromisos por parte de sus gobiernos nacionales. Es indudable que el diseño institucional a través del cual se ha dado el diálogo técnico y político, en un contexto de compromiso y cooperación en el avance de la integración monetaria europea, de por sí representa un elemento necesario de conocer y del cual hay mucho que América Latina puede aprender.”18

3.5.- Concepto de Unión MonetariaSegún la teoría económica, la unión monetaria es un territorio con una moneda única en el cual existe también políticas monetaria y cambiaria comunes encaminadas a la obtención de los mismos objetivos económicos19. Existen dos condiciones necesarias para una unión monetaria:

a. La liberalización completa de los movimientos de capital, así como la plena integración de los bancos centrales y de los mercados financieros.

b. La fijación unificada de los tipos de cambio y la eliminación de los márgenes de fluctuación de la moneda.

En el caso de Europa, aunque la implantación de la moneda única no es estrictamente necesaria para poner en marcha una unión monetaria, sí ha sido un requisito acordado para crear la unión monetaria europea, que tiene como elemento definitorio esencial el establecimiento del Euro, moneda única europea, y de una política monetaria común, determinada por el banco Central Europeo, que es la autoridad monetaria integrada.

La Unión Monetaria Europea al ponerse en marcha, determinó el precio o equivalencia del Euro (tipo de cambio fijo e irrevocable), respecto de todas las monedas europeas sustituidas por la nueva moneda común En el mismo período, inició sus funciones el Banco C, cuya responsabilidad recayó en el BundesBank alemán.

3.5.1. La Política Monetaria Única, estrategias, instrumentación

Puede definirse la política monetaria única como “una política en la que las operaciones de regulación de la liquidez tienen condiciones iguales para entidades localizadas en cualquier parte del área de aplicación de aquella”20.

Esta política monetaria única es consecuencia de la moneda única y es responsabilidad del Banco Central Europeo.

Aunque las decisiones de esta política monetaria única sean adoptadas por la autoridad monetaria única (el BCE), su ejecución (el ejercicio efectivo de suministro o contracción de la liquidez) se llevará a cabo por los bancos centrales nacionales de los países integrados en el área del Euro que, por tanto, forman parte del SEBC del que el Banco Central Europeo es la institución básica.

18 Carlos Budnevich Roberto Zahler “Integración financiera y coordinación macroeconómica en el Mercosur” , Banco Central de Chile, documentos de trabajo, 1999.19 GÓMEZ, Juan. “La Unión Monetaria Europea”. En: Política y Sociedad. N°28. Mayo-Agosto. Madrid. 1998.20 Niblett, Robin.“La Unión Europea en el siglo XXI” en: CIENCIA POLÍTICA. México, 1er. Trimestre de 1997.

48

Page 49: Proceso de Integracion Economica

Para realizar un análisis de la política monetaria única se deben considerar dos aspectos esenciales: su estrategia (criterios uniformes con que se adopta) y su instrumentación (mecanismos o instrumentos a través de los que se lleva a cabo.

3.5.1.1. La estrategia de la Política Monetaria

La política monetaria puede ser definida como el conjunto de criterios y procedimientos que inspiran las decisiones del Banco Central Europeo para alcanzar sus objetivos en el ámbito de la política monetaria.

En la definición de esta estrategia fueron tomados en cuenta los siguientes principios: eficacia, presentación pública de gastos, transparencia, orientación a mediano plazo, continuidad y coherencia con la plena independencia del SEBC.

De entre las siguientes posibilidades existentes a la hora de fijar estrategias de actuación para conseguir el objetivo propuesto, dos se consideran las más factibles: las basadas en el seguimiento de los agregados monetarios, o las que se basan en las previsiones de inflación o de evolución de los precios. Será, en todo caso, el SEBC quien deba adoptar las decisiones estratégicas concretas cuando esté constituido y en funcionamiento.

3.5.1.2. La instrumentación de la Política Monetaria

Bajo el principio de eficiencia operativa como criterio básico de actuación, el SEBC debe contar con todos aquellos instrumentos que le permitan alcanzar su objetivo prioritario: la estabilidad de precios.

El objetivo instrumental o variable operativa sobre la que actúa directamente la política monetaria son los tipos de interés a corto plazo.Considerando específicamente los instrumentos disponibles para la ejecución de la política monetaria, el SEBC continuará con tres clases de instrumentos:

Operaciones de mercado abierto;Consistentes en la compraventa temporal de deuda pública o de otros activos financieros realizada a diferentes plazos.

Facilidades de crédito y depósito; El SEBC es facilitador de liquidez inmediata, a un día ( 24 horas), a las entidades financieras que la necesiten mediante los llamados créditos marginales, entregados a un tipo de interés superior al de las operaciones regulares. Del mismo modo, el SEBC otorga facilidades de depósito a las entidades que soliciten colocar su liquidez sobrante, también a un día y a interés inferior al de las operaciones de mercado abierto.

Coeficiente de caja;Es un instrumento opcional cuya utilización es decidida por el propio SEBC, que también determina su cuantía y su posible remuneración.

3.5.2. La política monetaria europea.-

Para lograr la actual condición de unión monetaria, los países socios firmaron el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y asumieron los compromisos derivados de los criterios de Convergencia de Maastricht. Los Estados seguían siendo responsables por la política fiscal en sus territorios, comprometiéndose a eliminar el déficit estructural y mantenerlo hasta en 3% del

49

Page 50: Proceso de Integracion Economica

PBI. Se estableció la medición del déficit como la suma deL el déficit del Gobierno Central, el regional y el de la Seguridad Social, excluyendo el déficit de las empresas publicas.

En cuanto al Nuevo Sistema Monetario Europeo, no todos los países lo adoptaron, pero continúan sus propios procesos de unificación. Dinamarca , Gran Bretaña y Suecia decidieron en forma voluntaria no participar en él, y en el caso de Grecia, no se cumplieron los requisitos fijados. En el Consejo Europeo de Dublín se acordó en Diciembre de 1996, el establecimiento de un procedimiento común , con márgenes de fluctuación amplios , cercanos a para todos los Estados Tanto las paridades centrales como las bandas de fluctuación se fijan exclusivamente en relación al euro, en un esquema denominado de ejes y de radios.

Se dieron intervenciones de apoyo, las mismas que ingresarían en forma automática en cuanto alguna de las monedas supere los márgenes establecidos . las intervenciones para hacer retornar las monedas a las bandas de fluctuación fueron ilimitadas y dependían del Banco Central Europeo.

Los principios del Nuevo Sistema Monetario Europeo son :

1. Adhesión obligatoria.

2. La moneda de referencia es el Euro, frente a la que se fijan los tipos centrales.

3. Las bandas de fluctuación son amplias, próximas a las del sistema antiguo de. Participan en su determinación el BCE, los ministros de Estados miembros

del área monetaria del Euro y los ministros y gobernadores del Bancos Centrales de los estados miembros no pertenecientes al área monetaria del Euro, pero que si lo sean del mecanismo de cambios.

4. El BCE sostiene las divisas siempre que la estabilidad de precios y el correcto funcionamiento del mercado único no se vean afectados. EL BCE exige a los Gobiernos de los países de las monedas intervinientes, como condiciones precias a su intervención, la actuación directa y comprometida del Gobierno nacional para sostener la divisa, apoyar otras medidas monetarias y fiscales y favorecer la convergencia económica.

5.3.2.1. Moneda única y fijación de los tipos de cambio.

Aunque el establecimiento de una moneda unica no es imprescindible para el buen funcionamiento de un mercado único, si es necesaria la existencia de estabilidad de los tipos de cambio, por lo que se decidió sustituir las diferentes monedas (de los 15 países intervinientes) , por una sola. Antes de poner en funcionamiento el euro fue necesario fijar los tipos de conversión de las monedas nacionales respecto de la nueva moneda, existiendo las posibilidades siguientes: Primero, utilizar los tipos de cambio existentes en el mercado del ECU del 31 e Diciembre de 1998. Segundo: utilizar el tipo de cambio de cada moneda respecto al ECU existente en el Sistema Monetario Europeo. Tercero: calcular tipos de cambio sobre un periodo y una moneda de referencia que no pertenezca a la cesta de monedas.

Se optó por fijar los tipos de cambio según la media de un periodo y una moneda de referencia exterior a la propia cesta. La puesta en funcionamiento correspondió al Sistema Europeo de Bancos Centrales teniendo en cuenta los dos principios que rigieron a su introducción : Por un lado la equivalencia legal entre el Euro y las unidades monetarias nacionales durante el periodo transitorio, y por otro, el de no obligación / no prohibición , según el cual, los agentes económicos privados pudieron utilizar libremente el euro, Su uso obligatorio se fijó para el 1º de enero del 2002.

50

Page 51: Proceso de Integracion Economica

3.5.2.2. EL Banco Central Europeo.

Diagrama Nº 2 : La estructura del sistema

La tercera fase de la Unión Monetaria Europea supuso la sustitución del Instituto Monetario Europeo (creado en la segunda fase), por el Banco Central Europeo. Esta entidad , en conjunto a los Bancos Centrales Nacionales, conforman el Sistema Europeo de Bancos Centrales, el cual es independiente . El Comité Ejecutivo del Banco esta conformado por 6 miembros, de entre los cuales se eligió un presidente y un vicepresidente, quienes se encargan de la ejecución de la política monetaria El Consejo de Gobierno, constituido por los miembros del Comité Ejecutivo más los gobernadores de los bancos centrales, diseña, formula y orienta la ejecución de la política monetaria. Adicionalmente funciona el Consejo General.

Todos los objetivos del Banco están supeditados a la obtención y mantenimiento de la estabilidad de precios: Desarrollo equilibrado de las actividades económicas, crecimiento sostenible, alto grado de convergencia económica, alto nivel de empleo y protección social, elevar el nivel de vida de los ciudadanos y favorecer la localización eficiente de recursos. A fin de poder dar cumplimiento a esos objetivos, el Banco Central Europeo debió desarrollar las actividades correspondientes a operaciones de divisas coherentes con el Tratado de Maastricht, gestión de reservas oficiales de divisas de los Estados Miembros, velar por el buen funcionamiento de los sistemas de pagos y definición y ejecución de la Política Monetaria de la Comunidad.

3.5.2.3. La Política Monetaria Única.

La creación e introducción de una moneda común genera mayor interdependencia entre los socios, es decir, entre los Estados Miembros de la Comunidad. La plena movilidad de capitales y la aplicación de tipos de cambio fijos

permiten a cada país fijar de forma autónoma sus políticas monetarias. Siendo estas dos opciones distintas, Europa optó por la plena coordinación de políticas monetarias, el régimen cooperativo, delegando a sus bancos centrales nacionales la aplicación de dichas políticas.

SEBC

Banco Central EuropeoBancos Centrales

Nacionales

Comité Ejecutivo Consejo de GobiernoGobernadores de Bancos Centrales

4 miembros Consejo General

Presidente y Vicepresidente

51

Page 52: Proceso de Integracion Economica

El Banco Central Europeo tiene la capacidad exclusiva de decidir sobre la estrategia y sobre la instrumentación de la Política Monetaria, considerando el objetivo principal de la estabilidad de precios. Los beneficios de este logro son la transparencia del mecanismo de precios relativos, lo cual evita distorsiones , la minimización de la prima de riesgo de inflación incorporada a los tipos de interés a largo plazo- lo que reduce el nivel de éstos favoreciendo la inversión al mejorar la redistribución de la renta. Los objetivos de producción y empleo se alcanzan más rápidamente con la existencia de precios estables.

El Sistema Europeo de Bancos Centrales planteó 5 estrategias probables para la política monetaria en función a las variables: renta nominal, tipos de interés, tipo de cambio, agregados monetarios y seguimiento directo de la inflación.

Los pilares de la Política Monetaria Unica son la consecución de la estabilidad de precios como objetivo principal y un objetivo intermedio, el agregado monetario , una variable operativa que es el tipo de interés a corto plazo y una serie de instrumentos. La variable central

La variable esencial de esta estrategia es el agregado monetario, usando el valor de referencia de diciembre de 1998, sirviéndose de la relación entre el dinero, los precios , el PBI y la velocidad de circulación del dinero, valor que permitiría un crecimiento anual de 4.5% para .

Los instrumentos que el Sistema Europeo de Bancos centrales emplea son:

1. Operaciones de mercado abierto , con sus objetivos de control de la tasa de interés, la gestión de la liquidez del mercado y la orientación de la Política Monetaria . Se dividen en:

1.1. Operaciones principales de financiamiento, para inyectar liquidez mensualmente y con vencimiento de 2 semanas. Son ejecutadas por los Bancos Centrales Nacionales y son la principal fuente de financiamiento del sistema crediticio.

1.2. Operaciones de financiamiento de largo plaza, para inyectar liquidez en forma mensual y con vencimiento trimestral. Son ejecutadas por los Bancos Centrales Nacionales mediante subastas estándar. Proporcionan financiamiento a largo plazo.

1.3. Operaciones de ajuste, para gestionar la liquidez del mercado y controlar las tasas de interés, usando operaciones temporales en forma de swaps de dividas y captación de depósitos a plazo fijo.

1.4. Operaciones estructurales a través de operaciones temporales y emisiones de certificados de deuda

2. Facilidades permanentes, que buscan proporcionar y absorber liquidez a un día , señalar la orientación general de la política monetaria y controlar las tasas de interés del mercado hot ( a un día). Utiliza dos facilidades:

2.1. Facilidades marginales de crédito, que permiten obtener liquidez a un día del Banco Central Nacional contra activos de garantía.

2.2. Facilidades de depósitos, que permiten realzar depósitos a un día con los bancos Centrales Nacionales

3. Sistema de reservas mínimas , las que deberán estabilizar las tasas de interés del mercado monetario, suavizar las fluctuaciones diarias de liquidez, ya que los excedentes diarios de reservas pueden compensarse con sus déficit diarios, haciendo innecesarias las intervenciones del BC. Es necesario determinar el nivel de reservas mínimas resultante de la aplicación de un coeficiente de caja que determina cada institución función de su balance. Estas reservas se remuneran al tipo de interés medio de las subastas semanales durante el periodo de mantenimiento.

52

Page 53: Proceso de Integracion Economica

3.5.3 . La situación a inicios del siglo XXI.

a. La situación del año 2000 y Diciembre del 2001.El Euro ha ingresado exitosamente al mercado. Su cotización frente al dólar es variable y en los últimos meses del año 2002, ha experimentado una permanente variación, lo que algunos analistas internacionales han calificado como una estrategia de ambas partes (EE.UU. y UE) para abaratar sus exportaciones y mejorar el estado de sus balanzas comerciales.

Sin embargo, desde su entrada en vigor, a la fecha, el Euro ha mantenido una cotización frente al dólar, entre 1 y 1.2 dólares por Euro. Para alcanzar lo logrado hasta ahora, los países miembros han tenido que llevar a cabo grandes cambios en sus propias políticas económicas, desde políticas monetarias y fiscales compatibles hasta modificaciones en las políticas comerciales y en los respectivos marcos jurídicos. El control de la inflación en cada país ha sido desde los acuerdos de convergencia de Maastricht, el punto más difícil de superar. Sin embargo, el mercado laboral puede ser en el 2003, el nuevo punto débil de la Unión. Aún cuando los ciudadanos de cada país son considerados como ciudadanos comunitarios, existe aún el fantasma del desempleo, debido a que la globalización ha causado el cierre de miles plazas laborales. En Suiza se realizó una de las manifestaciones anti -globalización más difundidas por los medios de comunicación. El objetivo actual es lograr al menos en el mediano plazo una economía fuerte con una moneda que compita en igualdad de condiciones con el Dólar.

Por otro lado, el hecho de que Inglaterra haya decidido mantenerse al margen en el uso del Euro, puede ser a corto plazo y a mediano plazo un serio inconveniente, especialmente en el desarrollo del comercio y las inversiones dentro de la Comunidad. “Para muchos especialistas, la negativa de este país, al igual que los otros dos que decidieron no participar, es sólo una cuestión de tiempo. Probablemente, deban terminar por aceptar en unos años la moneda Única debido a la volatilidad de su tipo de cambio o el pobre desarrollo del comercio con el resto de países”21.

En el corto plazo, la caída que ha registrado el Euro frente al Dólar, especialmente durante el año 2000, se debió a la necesidad de ajustes de precios relativos dentro de la misma Zona Euro pues los precios de venta al público de los artículos variaban significativamente de un país a otro. Al ir ajustándose estos precios hacia un equilibrio entre países, la moneda fue perdiendo fuerza. En el corto plazo, difícilmente el Euro logre recuperar el terreno que ha perdido. Pues aún falta que termine de consolidarse esta transición.

En el mediano plazo, el efecto va a depender de los primeros resultados en las balanzas en cuenta corriente y de capitales. Un factor importante atener en cuenta para las proyecciones, es la evolución del intercambio comercial con Estados Unidos, pues la actual recesión de este país puede originar problemas en el volumen de las exportaciones europeas. Los EE.UU. se encuentran enfrascados en una campaña bélica en contra de Irak, soslayando un interés económico que pueda solucionar en parte la crisis que atraviesa la mayor economía del mundo.

Paralelamente, el Banco Central Europeo no se ha decidido a rebajar más las tasas de interés. El hecho de que estas tasas se encuentren por encima del nivel establecido por la Reserva Federal de Estados Unidos.

b. Los años actuales.

21 “El euro: finalmente el día llegó”. En: MEDIO EMPRESARIAL. Enero 2002. N°41. p.40.

53

Page 54: Proceso de Integracion Economica

La revisión al alza de las previsiones es consecuencia de unos resultados mejores que los esperados en la primera mitad de 2006. El PBI real creció un 0,8% el primer trimestre en relación con el trimestre anterior, y un 0,9% el segundo trimestre de 2006, tanto en la UE como en la Zona Euro. Se trata del mayor ritmo de expansión de los últimos seis años.

Según la Comisión, el crecimiento económico está sostenido por una fuerte demanda interna, en particular por la inversión que aumentó a un ritmo anualizado del 6% durante el primer semestre de 2006, y debería seguir siendo fuerte a la vista del incremento continuado de la utilización de la

capacidad, la mejora de las cuentas de resultados de las empresas, unas condiciones financieras favorables y amplios márgenes de beneficios.

En particular, se prevé que la inversión en bienes de equipo aumente más de un 5% en 2006 para seguidamente moderarse algo en 2007-2008.

Se espera que el consumo suba más gradualmente a la par que los índices de empleo. Por otra parte, las exportaciones continúan estando sostenidas por la fortaleza de la economía mundial.

Las pautas de crecimiento más equilibradas en la UE y en la Zona Euro y las reformas estructurales en curso deberían sentar la base para un incremento del potencial de crecimiento, lo que llevaría a un expansión más sostenida que en alzas anteriores.

El crecimiento económico se aceleró notablemente el primer semestre de este año, lo que refleja los efectos beneficiosos de las reformas estructurales de los mercados de la producción y del trabajo, así como la confianza renovada en la economía.

Globalmente, se prevé que la UE cree 7 millones de nuevos empleos en el período 2006-2008, incluidos 5 millones en la Zona Euro, lo que representa casi el doble de las cifras de los tres años anteriores en la Zona Euro y tres cuartos por encima de las correspondientes a toda la UE. Por consiguiente, se espera que la tasa de empleo alcance el 65½% en 2008 en comparación con el 63¾% en 2005.

Después del máximo del 9% registrado en 2004 en la UE y en la Zona Euro, se estima que la tasa de desempleo previsto siga disminuyendo hasta alcanzar el 7,3% en la UE y el 7,4% en la Zona Euro en 2008.

54

Gráfica Nº 7

Page 55: Proceso de Integracion Economica

Asimismo, el organismo señala que está aumentando la productividad laboral, lo que junto con el aumento de la inversión y del empleo tendrá un efecto positivo. El declive a largo plazo del crecimiento potencial se ha invertido desde 2004 y está previsto que la tendencia de crecimiento siga aumentando gradualmente para alcanzar el 2,3% en 2008 en la UE (2,1% en la Zona Euro).

La inflación se ha mantenido muy estable durante el año 2006, en la tasa prevista del 2,2% en la Zona Euro, mientras que está subiendo del 2.2% al 2,3% en la UE.

La inflación subyacente se mantiene baja, lo que indica que las subidas del precio del petróleo no han repercutido de forma significativa en la cifra global. Puesto que el pronóstico es que continuarán dejándose sin sentir esos efectos, se calcula que la inflación básica se mantendrá justo por encima del 2% a lo largo del período contemplado en ambas zonas en 2007, y que disminuirá por debajo del 2% en 2008 en la Zona Euro.

En lo que se refiere a las finanzas públicas, se señala que las mismas arrojaron mejores resultados de lo previsto , con un déficit presupuestario medio del 2% del PIB en el año 2006, tanto en toda la UE como en la Zona Euro (en comparación con el 2,3% de la UE y el 2,4% de la Zona Euro en 2005) principalmente gracias a una recaudación fiscal mayor de la esperada. A pesar de esta mejora global, cinco Estados miembros, dos de ellos de la Zona Euro, siguen registrando un déficit superior al 3% del PBI este año.

Atendiendo a los presupuestos para 2007 disponibles y al supuesto habitual de que posteriormente no haya ningún cambio de política, se calcula que el déficit de las administraciones públicas bajará al 1,6% en 2007 y al 1,4% en 2008 en la UE (1,5% y 1,3% respectivamente en la Zona Euro).

El crecimiento en la UE se apoya en una economía mundial fuerte. Se prevé que el crecimiento mundial se situará este año en el 5,1 %, ligeramente inferior a la cifra récord alcanzada en 2004. No obstante, es probable que se reduzca algo al finalizar el año en curso, debido principalmente a la desaceleración que se prevé en Estados Unidos, si bien otros polos de crecimiento seguirán su expansión a ritmos elevados. Se calcula que el PBI mundial experimentará un crecimiento moderado y se situará ligeramente por encima del 4,5 % en 2007-2008.

A su vez, el sector exterior también plantea riesgos para la perspectiva económica. Una desaceleración más aguda en Estados Unidos repercutiría negativamente en el crecimiento. Asimismo, el despliegue desordenado de los actuales desequilibrios por cuenta corriente mundiales sigue siendo un riesgo.

No obstante, también hay probabilidades de que el resultado sea mejor de lo previsto. El comercio mundial podría resultar más animado, especialmente en Asia. Desde el punto de vista comunitario, los resultados del mercado laboral, en particular, podrían mejorar por encima de lo previsto, dando un impulso adicional al consumo privado.

Por último, se señala que la experiencia de los últimos años ha demostrado que los precios del petróleo pueden oscilar en ambos sentidos. Las tensiones geopolíticas podrían originar nuevas variaciones de estos precios, si bien una menor demanda ejercería una presión a la baja en los precios que podría, a su vez, aliviar la amplitud y las repercusiones indirectas de una desaceleración en Estados Unidos.

Fuentes oficiales - el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Joaquín Almunia -, señaló que la economía de la zona euro acabará creciendo en el año 2007 creciendo "no tanto como en 2006", en que alcanzó una tasa del 2,6%.

Durante su intervención en el 'foro Cinco Días', Almunia calificó el momento actual de "ciclo expansivo" animado por "el tirón de la economía mundial", cuyo crecimiento ronda el 5%. En su opinión, el entorno es "muy positivo" y la zona euro registra una "clara recuperación económica".

55

Page 56: Proceso de Integracion Economica

Almunia matizó la estimación que realizó previamente de que la economía de la zona euro podría crecer en 2007 entre 2,5% y el 3%, afirmando que el rendimiento anual se situaría en un nivel parecido al ejercicio anterior, quizá ligeramente inferior.

El comisario cifró en el 2,6% el crecimiento económico de la zona euro en 2006, y señaló que durante el segundo semestre de 2007 podría producirse un incremento de la actividad con respecto a los primeros meses, a la vista de que no se están materializando los riesgos relacionados con la subida del petróleo y la desaceleración de Estados Unidos.

Para el comisario, podrían haberse sobrestimado algunos de los principales riesgos para la economía europea, entre ellos el del alza del precio del crudo. De hecho, desde la crisis de la guerra de Líbano del pasado verano, el barril ha rebajado su precio en casi 30 dólares.

"El petróleo no parece que tenga razones para volver a niveles de hace unos meses, a pesar del fuerte tirón de la demanda mundial", aseguró el comisario. "Aparentemente, se ha sobrestimado el riesgo del petróleo, y no parece que tenga efectos sobre el crecimiento y la inflación", aseguró.

Además de la contención del precio del crudo, Almunia destacó como factores que contribuyen al buen momento de la zona euro la reactivación de la economía alemana y la corrección del déficit público en Francia y en Grecia.

A pesar de que la Unión Europea no sufre algunos de los desequilibrios globales más persistentes, como el fuerte déficit exterior de Estados Unidos y el fuerte excedente comercial de China, es víctima de los desequilibrios de los demás, por lo que debe apostar por el crecimiento y por acabar con los obstáculos estructurales.

Una de las características de la Globalización es la fuerte interdependencia entre las economías; un ligero cambio en la coyuntura global, genera cambios inesperados en los mercados mundiales. Un cambio estructural, por lo tanto, puede generar desde despliegues e impulso de crecimiento optimistas, hasta desplomes de los mercados bursátiles.

Según la fuente consultada, España “no tiene nada que aprender de prácticamente nadie en términos de crecimiento”, aunque advirtió de que la falta de competitividad y su concreción en el déficit exterior son "elementos preocupantes".

Estas carencias, señaló, aparecen reflejadas en el fuerte déficit exterior español, que es el segundo mayor de la UE tras el de Reino Unido y que actúa como "un espejo donde se reflejan problemas de fondo".Efectivamente, cuando un grupo de países se asocia, todos los instrumentos de gestión se aplican en todos los mercados, y el efecto de su aplicación favorecerá más al país pequeño. Por otro lado, cuando un efecto negativo es detectado, éste repercute en todos los países socios, y es su fortaleza la que determinará su rápida o lenta recuperación.

Según el funcionario, el fortalecimiento de la divisa comunitaria ha sido "muy moderado" y destacó su efecto "protector frente a los riesgos del exterior". "Nos permite tener una inflación mucho más baja", por lo que "estamos muy contentos con el euro", añadió.

Los movimientos recientes de las divisas.-

El dólar cae, el euro sube y la economía europea tiembla. Dos años después de batir un récord histórico frente al dólar, el euro se acerca otra vez a ese máximo, el dólar cae y la economía europea teme que su recuperación quede comprometida por este “baile” de divisas.

El euro superó en la primera semana de Marzo del 2007 la cotización de 1,33 dólares, acercándose a su máximo histórico de diciembre de 2004 la cotización de 1,366. Ahora, la inquietud se ha apoderado de algunos sectores económicos del Viejo Continente: un euro caro

56

Page 57: Proceso de Integracion Economica

penaliza a las exportaciones europeas, y puede provocar una desaceleración en la actividad económica de la región, alegan.

Francia ha sido uno de los países en expresar más rápidamente su temor. El ministro francés de Economía y finanzas, Thierry Breton teme que un euro demasiado fuerte frene el crecimiento y lastre las exportaciones.

"A partir del momento en que el euro se colocó por encima de 1,30 (dólares), creo que es mi deber (...) suscitar un debate al respecto, para adoptar una posición común" en la zona euro (los 12 países que utilizan la divisa única), declaró el Ministro Breton.

Según la consultora CMC-Markets de Nueva Cork, la tendencia actual entre el euro y el dólar no va a revertirse ya que los flujos del mercado y sus fundamentos son cada vez más desfavorables al dólar.

Por fundamentos se entiende, entre otros aspectos, la tendencia de las tasas de interés a ambos lados del Atlántico, que influyen en la cotización de las divisas.

El Banco Central Europeo (BCE) dejó claro que --salvo sorpresa-- prevé subir el jueves próximo su principal tasa de interés de 3,25% a 3,5%, por sexta vez en un año. A fines de 2004, la tasa directriz del BCE estaba en solamente 2%.

Esa nueva subida de la tasa europea reduciría aún más el diferencial de tipos de interés entre la Eurozona y Estados Unidos. En este país, con un crecimiento debilitado, la Reserva Federal prevé mantener su tasa en 5,25% hasta bien entrado el 2007, para permitir la recuperación de la economía estadounidense.

La reducción de ese diferencial, que hasta ahora favorecía al dólar, puede en efecto disparar más la cotización del euro.

Según Eric Channey, economista jefe para Europa del banco Morgan Stanley, si el euro se mantiene al nivel actual, ello podría reducir el crecimiento de la zona euro de 0,2 a 0,3 puntos el próximo año.

Además, algunos especialistas del mercado de cambio señalan también la posibilidad de que los bancos centrales mundiales le den la espalda al dólar para diversificar sus reservas, lo que debilitaría aún más al dólar y apreciaría al euro.

Pero varios expertos aseguran que no hay lugar para el alarmismo, ya que la recuperación de la economía europea es un hecho.

Para los 12 países de la zona euro, la OCDE revisó esta semana al alza sus previsiones de crecimiento, hasta un 2,6% este año (frente al 2,2% en su anterior pronóstico), 2,2% en 2007 (frente a 2,1%) y 2,3% para 2008.

De forma casi simultánea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también anunció que incrementaba sus previsiones de crecimiento para la zona euro en 2006 y 2007.

3.6 . Los costos y los beneficios de una zona monetaria.

Para que un Área Monetaria sea óptima debe presentar, además del sistema de tipo de cambios fijos, libre circulación de capitales y políticas monetarias coordenadas, suficiente flexibilidad salarial y movilidad del factor trabajo, o bien una centralización presupuestaria capaz de traspasar recursos económicos de las regiones excedentarias a las deficitarias. Sólo así se podrá garantizar que ante cualquier shock de oferta que pueda provocar efectos asimétricos en las economías de los socios, se mantenga la estabilidad.

57

Page 58: Proceso de Integracion Economica

A medida que la integración económica aumenta y se consolida dentro de un área hasta llegar a la etapa de Mercado Único o Común, donde los costos de transacción se reducen y se impone una moneda común, se facilita la comparación de precios y aumenta la transparencia del mercado. Se avanza en especialización productiva y se incrementan las economías de escala. Por este motivo, ante shocks asimétricos que afectan a un sector económico específico, la movilidad laboral o la existencia de un presupuesto federal común ayudan a afrontar problemas como las huelgas, el paro y el desempleo. Una condición adicional para el éxito de las zonas monetarias es entonces la flexibilidad salarial adecuada, que permite reducir los salarios de la región afectada por la recesion económica, a fin de poder salir mas rápidamente de la crisis. Eichengreen 22 afirma que la UE aún no está completamente especializada, pues todos los países continúan produciendo todo tipo de bienes, y en tema del presupuesto comunitario, opina que éste está dirigido más a la igualación de los Estados Miembro que a la creación de un seguro que permita salir de las crisis.

Los beneficios que se pueden obtener de una Unión Monetaria son la reducción de la incertidumbre en el tipo de cambio, lo que reduce el riesgo en el tipo de interés real. Esto provoca un crecimiento (por la estabilidad) en las inversiones puesto que se tornan más atractivas. Se eliminan los gastos del Gobierno porque se reducen los intereses de la deuda pública. La reducción en las fluctuaciones del tipo de cambio favorece el comercio intra- comunitario y la integración de los mercados. Se elimina la discriminación de precios, se mejora la asignación de recursos, lo que repercute en la eficiencia productiva y la competitividad, lo que redunda finalmente en crecimiento económico.

La utilización de una moneda unica permite ahorrar dinero y divisas, porque se elimina el arbitraje cambiario y por ende las comisiones que se deben pagar por el cambio de moneda.

Se debe resaltar la importancia que la UE puede tener que el Euro se convierta en divisa de uso internacional para el intercambio comercial, haciendo el rol de “divisa de competencia” al dólar norteamericano. Al mismo tiempo que el Euro, al adquirir la categoría de moneda de reserva internacional , podría convertirse en el elemento que el sistema Monetario Internacional ha estado necesitando su mayor estabilidad desde que el Sistema de Bretton Woods se vino abajo al romper el dólar su paridad respecto al oro.23 Estos beneficios se podrían ver reflejados en variables macroeconómicas en cuanto a finanzas publicas, mayor crecimiento derivado de las menores fluctuaciones el tipo de cambio y reducir las perdidas de los deudores, y en los tipos de interés más bajos y estables, de la ampliación del mercado , del atractivo del euro como moneda internacional y de la expansión del mercado de capitales europeo.

Los principales costos son en primer lugar, por ser el mas representativo, la pérdida de independencia monetaria por que toda la política monetaria la dicta y dirige el Banco Central Europeo. Según Mignorance , la perdida es sólo relativa, ya que actualmente, dada la fuerte interdependencia económica existente entre los países, la autonomía de las políticas es limitada y además esta autonomía seria sustituida por una soberanía compartida, donde todos los países miembros serían escuchados aunque la decisión final depende de los Órganos de decisión del BSE ( Banco Central Europeo) . El segundo costo importante de la integraron es la renuncia al tipo de cambio como instrumento de ajuste ante los desequilibrios económicos. Las variaciones del tipo de cambio no son los únicos instrumentos para ajustar los desequilibrios. Según Mündell24, la estabilización económica se hace mas costosa cuanto mayor sea el numero de

22 Eichengreen B. 1993 “European Monetary Unification”. Journal of Economic Literature vol 31. pp 1321.23 Mingorance Arnaiz Ana Cristina ,2000, “ La Unión europea como bloque en el comercio internacional”. Universidad Miguel de Cervantes .pp.174.24 Mündell R.A. 1997”Updating the agenda for Monetaru Union” Ed. Fondo Monetario Internacional , pp.29.

58

Page 59: Proceso de Integracion Economica

monedas existentes en el área , la utilización de tipos de cambio flexibles puede resultar hasta perjudicial. En el largo plazo, cuando se recurre al tipo de cambio flexible para el proceso de ajuste, se benefician algunos países a costa de los demás, porque algún tipo de cambio se revalúa, lo que les hace perder su competitividad internacional en comercio. La renuncia a las variaciones del tipo de cambio como instrumento de ajuste será más costosa cuanto mas difiera la estructura productiva del país. Las economías latinoamericanas difieren de su estructura productiva, pero en el caso de CAN, ésta es muy similar, lo que podría ser una ventaja para los países andinos, si en el largo plazo, emprendieran el camino hacia una convergencia en políticas monetarias. Como en el caso europea la estructura tiende a asimilarse a las del área, el renunciar al tipo de cambio flexible no resulta excesivamente costoso para un país del grupo y resulta menos costoso cuanto mas integrada esté el área 25. Según Mündell, los ajustes de la Balanza de Pagos se logran con variaciones de la Balanza de Capitales, y los tipos de cambio flexibles no son imprescindibles.

Se deben comparar los costos y los beneficios de la integración de un país socio (miembro) en relación al grado de apertura de la economía.

Gráfica Nº 8. Análisis costo – beneficio de UM.

Fuente: Grauwe P. 1994. Teoría de la Integración Monetaria.26

Según la gráfica Nº 8 , la apertura del país tendría que darse como mínimo en un nivel T para que sea atractiva su adhesión al grupo. En el caso de los países europeos , han tenido un procesote apertura de largo plazo y en forma ordenada, sin embargo, el mayor grado de apertura ha sido

25 Friedman M. 1973, Contemporary Monetary problems. Rev. Economic Notes vol2. pp.526 Grauwe P. 1994. Teoría de la Integración Monetaria, hacia la Unión Monetaria Europea, Madrid Ed. Celeste.

Cos

tos

y be

nefi

cios

Grado de apertura

CB

T´ T

Gráfica N º 8

59

Page 60: Proceso de Integracion Economica

intracomunitario . La línea de costos C en la gráfica indica que el nivel de apertura T` es suficiente incentivo para integrarse, en un nivel muy por debajo de T, grado exigido inicialmente.

Los costos de la integración son de plazo inmediato, mientras que los beneficios son de largo plazo. Esto puede definitivamente ser un freno para aquellos países que necesitan reformas urgentes, y una barrera para los gobernantes latinoamericanos, que por lo general tienen ( cuando los tienen) planes de trabajo cortoplazistas y muchas veces , sin planificación alguna.

Podemos resumir los beneficios de pertenecer a una unión monetaria, de la manera siguiente:

Reducción del costo de transacción con los socios principales .

Eliminación de los costos de emisión y mantenimiento de la moneda local

Eliminar la posibilidad que políticos y dirigentes tomen decisiones criticas de política monetaria, arriesgando la estabilidad del país ( esto es muy importante en el caso de Latinoamérica, en gobiernos populistas)

Preservación del tipo de cambio, cuidándolo de las variaciones al que se somete cunado se le utiliza como instrumento de ajuste.

Creación de un soporte o “colchón” para amortiguar los shocks.

Ganancia de competitividad internacional gracias a una mayor estabilidad macroeconómica y mayor transparencia gracias a liberalizaciones, privatizaciones y desregularizaciones.

Establecimiento del grupo de países como un bloque, con poder en las negociaciones internacionales y foros mundiales, a fin alcanzar mejores condiciones de los términos de intercambio.

IV .- La integración en el contexto latinoamericano – el caso de Mercosur.

En los últimos años ha habido un profundo proceso de globalización de las economías del mundo, acompañado de un nunca antes visto avance en las comunicaciones y en la tecnología. Una de las características mas saltantes de este proceso, es sin duda la creciente apertura externa de la mayoría de los países.

Estos factores estimulan la internacionalización de la economía a escala mundial. En paralelo, se han ido creando tres grandes bloques, conformados por EE.UU., Europa y Japón, lo que plantea importantes desafíos a América Latina y en el caso de la presente investigación, a Mercosur.

La región latinoamericana deberá definir una posición a adoptar respecto a la nueva realidad que se genera en materia de coordinación macroeconómica y cooperación internacional, porque el año 2006 ha traído vertiginosamente procesos de integración fomentados por los estados Unidos, y que encuentran a los países de la región con resultados macroeconómicos disímiles.

Adicionalmente, los Gobernantes y estadistas latinoamericanos beberán poner mayor énfasis en la recuperación económica, industrial y comercial, pues es probable que se observe una desincronización más intensa que la registrada hasta ahora de los ciclos económicos entre los países industrializados , alejando más aún a nuestras economías sureñas, del ritmo de crecimiento del mundo industrializado y de economías emergentes y de crecimiento espectacular ( por encima del 8% anual promedio) como la República Popular China y la India.

A lo largo de los años 2003,2004, 2005 y 2006, algunos Gobernantes han manifestado su decisión y convencimiento de replantear la opción de una estrategia de desarrollo más

60

Page 61: Proceso de Integracion Economica

"integracionista" en América Latina, sobretodo ante la inminente formación de bloques regionales cada vez más completos, tanto en Europa como en Asia y ante el avance de los EE.UU. con su objetivo de creación de la gran zona de libre comercio de las Américas ALCA.

De hecho, en paralelo a la creciente globalización, y con el principal ejemplo de Europa, en América Latina se han seguido desarrollando esfuerzos, con diferentes grados de compromiso e intensidad, de integración económica regional y sub - regional. Es evidente que dichos esfuerzos no han tenido el grado de avance como los de Europa con luego de la Segunda Guerra Mundial. En efecto, Europa ha llevado a cabo un proceso de integración comercial y financiera que, sin haber estado exento de problemas, ha alcanzado un estado superior de desarrollo, inédito por su profundidad y extensión, y con profundas implicancias sistémicas, políticas y económicas,

Se debe recordar siempre, que la coordinación y cooperación macroeconómica europea yla integración financiera en dicho continente se fueron dando a lo largo y sobre todo al final de cuarenta años de integración comercial exitosa y luego de un profundo proceso deliberalización, adecuada regulación y coordinación, así como de tener en funcionamiento en forma ininterrumpida un mercado único. Nuestra región Latinoamérica está aun muy lejos de haber avanzado en la integración al nivel, profundidad, fluidez y ritmo de los europeos, a pesar de que , como se señaló en el tercer capítulo, iniciaron sus procesos de integración con una escasa diferencia de tres años.

En América Latina no se han materializado esquemas de integración financiera ni monetaria, ni siquiera de coordinación macroeconómica, salvo en Mercosur, donde ya se han iniciado algunos estudios para desarrollar estrategias conjuntas. Lo que existe son acuerdos en el campo de los mecanismos de pagos internacionales y créditos recíprocos, que están muy lejos de algo que pudiera asemejarse a una integración financiera, ni mucho menos a una integración monetaria.

Solo recientemente se ha creado en el Mercosur un grupo de intercambio de información y coordinación macroeconómica. En todos los demás campos, América Latina se encuentra en terrenos vírgenes, lo que pudiera ser tomado como una ventaja , puesto que las reformas estructurales necesarias podrían llevarse a cabo con la meta final de la coordinación.

4.1 Ámbitos de coordinación y cooperación de políticasLos potenciales beneficios y costos de la coordinación de políticas macroeconómicasdependen del grado de cooperación entre los responsables de dichas políticas en losdistintos países. Se distinguen una jerarquía de grados de cooperación:

a) Intercambio de información: Los países intercambian libremente información sobre sus objetivos, prioridades, estadísticas y la forma de afrontar shocks internos y externos. Los Gobernantes de Bancos Centrales Europeos asisten permanentemente a reuniones donde intercambian la información respecto de sus movimientos. En América Latina, este tipo de reunión se da en forma bianual.

b) Evitando Conflictos sobre objetivos compartidos: Este ámbito de cooperación se presenta cuando los países tienen como objetivo una misma variable (por ejemplo un tipo de cambio bilateral) o cuando los países tienen objetivos que están ligados directamente a una identidad que no puede ser relajada por intervenciones de política (por ejemplo el problema de n-1 cuentas corrientes independientes con n países). En este caso, la coordinación puede generar ganancias por la vía de acuerdos que eviten establecer objetivos incompatibles para una misma variable o por la vía de prevenir que ciertos países intenten políticas competitivas que no pueden ser alcanzadas simultáneamente. Este tipo de coordinación permite ahorrar esfuerzos al impedir políticas que en vano

61

Page 62: Proceso de Integracion Economica

pudiesen afectar el objetivo compartido con otro país. El éxito con objetivos compartidos requiere de una coordinación precisa respecto de cómo serán controlados y cierto consenso sobre la trayectoria de las variables objetivo. precisa respecto de como serán controlados y cierto consenso sobre la trayectoria de las variables objetivo.

c) Cooperación sobre Objetivos Intermedios. Un grado limitado de cooperación puede ser alcanzado cuando los países controlan conjuntamente las variables que conforman los principales mecanismos de interrelación económica entre ellos. En este caso estas variables se tratan como objetivos intermedios, siendo instrumentales en obtener mejores resultados para los objetivos finales. Usar objetivos intermedios implica que algunas variables son usadas como subrogante de la variable objetivo. Ejemplos en este sentido son las bandas cambiarias o tener como objetivo intermedio un tipo de cambio fijo para los países en el contexto de una regla de crecimiento monetario mundial fijo. Compartir como objetivo el tipo de cambio evita las pérdidas derivadas de la descoordinación y limita los desalineamientos significativos del tipo de cambio real , minimizando así las distorsiones en el comercio internacional.

d) Coordinación Parcial. En este esquema los países cooperan planteándose alcanzar ciertos objetivos, intentando lograr otros objetivos de manera no cooperativa. Se critica la conveniencia de que los países coordinen sus políticas monetarias, dejando la política fiscal para objetivos domésticos. Pero se requiere un mínimo grado de coordinación en esta área, en el sentido de que la política fiscal de los países debe ser al menos sostenible en el tiempo. Otra forma de coordinación parcial dice relación con acuerdos respecto a la asignación de las políticas monetaria y fiscal a los objetivos externos e internos, respectivamente.

e) Coordinación completa. En este caso los países negocian sobre todos los objetivos y los instrumentos fiscales, cambiarios y monetarios. El objetivo es maximizar las ganancias de la cooperación por sobre el establecimiento de políticas no cooperativas, sujeto a una distribución razonable de aquellas ganancias. En general debe adoptarse reglas simples, fáciles de aplicar y monitoreables y que, además, puedan ser entendidas y percibidas como creíbles por parte del sector privado. Un caso de coordinación completa, ya analizada en el capitulo anterior, es el de la Unión Monetaria

Obstáculos a la Coordinación

Cuanto más importante sea el comercio y las relaciones financieras entre ciertos países, más relevante se torna la coordinación entre ellos.A su vez, cabe prevenir situaciones en las que los países decidan no cooperar. Ello tenderá a ocurrir si se espera y/o se permite que los otros países no cumplan con su parte de lo acordado, lo cual puede generar comportamientos perversos para el esquema cooperativo. Este es un riesgo en países que no mantienen disciplina en los mercados, lamentablemente, ocurre más en los países en desarrollo que en los países industrializados.

Esto ocurre cuando alguna de las partes encuentra ventajoso desviarse del acuerdo.También existen incentivos para no coordinarse si es que se percibe probable la eventualidad de shocks exógenos, sobre todo aquellos de naturaleza transitoria, que reducen las ganancias derivadas de la coordinación. De manera similar, información que contenga errores respecto de las prioridades y objetivos nacionales o la existencia de incertidumbre acerca de los modelos usados para efectos del diseño de políticas reducen las ganancias de coordinación entre los países.

62

Page 63: Proceso de Integracion Economica

En la práctica, los tipos de cambio han sido el foco principal de coordinación macroeconómica. Esto permite limitar divergencias en las políticas macroeconómicasinternas, con la ventaja del rápido monitoreo sobre los tipos de cambio. En todo caso estos acuerdos exigen una visión acertada de los tipos de cambios reales de equilibrio de los diferenciales en las tasas de inflación. El rol y las políticas de los Bancos Centrales son determinantes para conducir adecuadamente las expectativas cambiarias. Este tema ha estado en el origen de las Uniones Monetarias, cuya teoría, costos y beneficios y aplicaciones hemos desarrollado en el capítulo anterior.

En el caso de MERCOSUR, el planteamiento de Giambiagi27 es que en un período deseis años se tengan, dentro de los mercados que conforman el bloque : a) legislaciones nacionales similares entre los países miembros; b) indicadores macroeconómicos homogéneos en lo que se refiere a la calidad, alcance y periodicidad de los mismos; y c) una situación macroeconómica caracterizada por una relativa convergencia de las variables económicas fundamentales, vale decir, inflación, tipos de cambio, déficit fiscales, déficit en cuenta corriente, etc.

Un aspecto fundamental para el éxito del proceso de armonización de las políticas macroeconómicas es reducir la incertidumbre respecto de hasta qué punto la coordinaciónva a funcionar, y crear los incentivos para que los acuerdos y compromisos, por simples que éstos sean, se cumplan, pues de lo contrario existen importantes "costos de reputación y credibilidad" asociados con eventuales desvíos respecto a los objetivos planteados. Estamos hondando en el campo subjetivo y en el campo político, que es capaz de variar una decisión y especular con las noticias y expectativas , tan dañinas para los mercados .

A este respecto, es necesario tener en cuenta, además, ciertas restricciones que pueden nterferir con el proceso de coordinación de políticas. Entre éstas cabe destacar la utilización de distintos instrumentos de política para el logro de objetivos internos, así como la asimetría en los tamaños de las economías de la región. Adicionalmente, elComportamiento desigual de las economías y las diferencias en la velocidad y profundidad en la consecución de objetivos comunes sugieren que un mínimo de estabilidad macroeconómica constituye un pre-requisito para iniciar el proceso de coordinación.28

En el caso de Mercosur, para avanzar en la coordinación entre los gobiernos de Argentina y Brasil, Giambiagi propone la conformación de tres Comisiones que se reunirían dos veces por año: Una Comisión de Asuntos Fiscales para temas de hacienda pública y tributarios; una segunda Comisión de Asuntos Industriales y Comerciales, cuyo objetivo sería intercambiar información, identificar eventuales problemas en las relaciones bilaterales y definir estrategias comunes en materia de política industrial y comercial; y una Comisión de Alto Nivel, que tendría como funciones básicas: a) intentar arbitrar eventuales conflictos que pudieran surgir en las otras dos comisiones; b) realizar un monitoreo sistemático de las informaciones de los dos países; y c) definir metas macroeconómicas acordadas en conjunto. Adicionalmente, se plantea la definición de tres Grupos de Armonización de la Legislación en las áreas tributaria, laboral y de mercado decapitales.

27 Giambiagi, F.. “ Coordinación de Políticas Macroeconómicas: Notas para la Profundización de la Integración de los Países del Mercosur”, Documento presentado en Seminario de laCEPAL, Enero de 1998.

28 Budnevich C. y Zahler R., 1999 “ Integración Financira y Coordinación Macroeconomica en el Mercosur”. Banco Central de Chile, Working Papers . pp15

63

Page 64: Proceso de Integracion Economica

El objetivo último de la integración económica es potenciar el bienestar de los países miembros por sobre lo que serían sus logros individuales. La obtención, manutención ysustentabilidad de los equilibrios macroeconómicos constituye tan solo un instrumento, aunque de la mayor importancia, para alcanzar dicho objetivo.

En la actualidad existe un importante grado de convergencia respecto de los objetivos finales de las políticas macroeconómicas en la región, con miras a garantizar la consecución de los equilibrios básicos. Sin embargo, la presencia de déficits en la cuenta corriente de la balanza de pagos superiores al 5% del PIB y en algunos casos una pesadadeuda externa, hacen que el equilibrio externo de varios países de la región dependa en una medida muy significativa de la permanencia y composición de los flujos netos de capitales.

Una primera aproximación hacia la armonización de políticas macroeconómicas debe partir del reconocimiento de que si bien la búsqueda del equilibrio macroeconómico es necesario, no es suficiente para asegurar un crecimiento económico dinámico y sostenible de la región. Existen los factores exógenos, que están fuera del control de estas economías, y que marcan una alta volatilidad a la demanda externa, existen áreas determinantes para el aumento del ahorro interno y/o de la competitividad, tales como avanzar y profundizar en reformas estructurales, inversión en recursos humanos, modernización del Estado, intermediación financiera, aspectos tributarios y flujos de capitales, que requieren de acciones de política interna.

La armonización de políticas y el logro de una relativa estabilidad en las tasas de cambioreales, requieren de un contexto macroeconómico estable, de un mercado financiero desarrollado y diversificado, que presente variados instrumentos de cobertura de riesgos, así como de mecanismos de regulación y supervisión eficientes, que contribuyan a una adecuada canalización del ahorro y eviten la generación de crisis financieras.

Sin embargo, y aunque parezca obvio , se debe resaltar que los más importante es la decisión, es mantener el espíritu de la integración de estos últimos años en América del Sur, a pesar de algunos acontecimientos que alteran la buena marcha de las intenciones. Cuando el Presidente Hugo Chávez retiró a Venezuela de CAN, debilitó en algo al grupo. Actualmente se ha adherido a Mercosur y en las ultimas semanas el Presidente Chávez ha celebrado importantes convenios en el àrea de recursos energéticos con Brasil y Argentina. En todo caso, Venezuela tiene mucho que ofrecer a mercosur y viceversa.

Hasta la década de los ochenta e inicios de los noventa, los choques externos fueron trasladados al comercio regional mediante medidas proteccionistas, generando asilamiento de la regiòn en el tema financiero. Las políticas de liberalización del comercio,profundizadas en la segunda mitad de la década de los noventa, han reducido los efectos de las dificultades inducidas desde el exterior, permitiendo a las economías obtener mayores tasas de crecimiento que en el pasado. Este es un punto de mucha discusión , pues si bien es cierto que Amèrica Latina ha iniciado el tercer milenio con tasas de crecimiento favorables, - como en el caso de la economía peruana-, algunos economistas no aceptan que este crecimiento se deba las políticas de liberalización comercial, pero al flujo de inversiones extranjeras.

Se debe tener como referente empírico el caso de la UME, donde se requiere de una creciente similitud en aspectos institucionales y de comportamiento macroeconómico. Este último incluye una determinada relación entre los tipos de cambio de los países miembros; similitudes y disparidades mínimas de sus tasas de inflación y de interés; y límites al déficit del gobierno general y al stock de deuda pública como porcentaje del PIB.

64

Page 65: Proceso de Integracion Economica

En materia de inflación, los países del Mercosur, incluidos Bolivia y Chile, han reducido sustancialmente. Mientras a mediados de la década de los ochenta varios países tenían niveles de inflación que alcanzaban 2, 3 e incluso 4 dígitos,( la década perdida de América Latina) hacia los noventa todos habían ya iniciado un proceso de convergencia hacia niveles de inflación de un dígito, unos con una estrategia más gradual como, Bolivia, Chile y Paraguay, y otros más aceleradamente, como Argentina y Brasil.

La tasa de inflación promedio de los tres países con más baja inflación fue 3% en 1997, loque significa que aun con el margen de 1,5% adicional de inflación que permiten los criterios de Maastricht, en la actualidad los otros tres países no cumplen con el criterio establecido. En consecuencia, si bien ha habido avances muy significativos en un área muy rebelde en América Latina.

En 1997 todos los países del Mercosur cumplían con el criterio fiscal. Brasil y Bolivia se situaban en el límite de déficit fiscal máximo permitido. El único país que muestra superávit sostenidos por más de una década es Chile, el que cumple holgadamente con dichos criterios. Paraguay y Uruguay, desde 1987 y de manera sistemática, han cumplido también de año en año con los criterios establecidos para el déficit presupuestario. Argentina cumple desde 1991, mientras que en los últimos cinco años Brasil y Bolivia cumplen solo en dos ocasiones.

Todos estos países muestran bastante variabilidad en el tiempo Cabe anotar que en varios de ellos hay una base tributaria relativamente pequeña, ya sea por evasión o por la existencia de una economía informal significativa. Incluso en algunos casos parte del financiamiento está expuesto a alta volatilidad cíclica, asociada a los ciclos económicos internos o externos. De adoptarse un criterio tipo Maastricht, algunos países con déficit fiscales en torno al límite máximo verían seriamente afectadas sus posibilidades de efectuar una política fiscal contra cíclica.

Para los países del Mercosur se puede concluir que existe un cumplimiento holgado del criterio establecido en Maastricht sobre la deuda pública interna. Durante los años noventa el coeficiente de dicha deuda como porcentaje del PIB en ningún caso ha excedido 30%. En relación con los tipos de cambio, es preciso mencionar que varias de las monedas de estos países se han devaluado en más de 10% con relación al dólar en menos de un año, como producto del shock derivado de la crisis asiática de los noventa . Brasil y Uruguay han tenido fluctuaciones nominales de sus tipos de cambio con relación al dólar, las que en un lapso e dos años exceden los márgenes de 15% de fluctuación, establecidos también como criterios de convergencia en Maastricht. Argentina y Chile cumplen con dicho criterio en el segundo quinquenio de la década de los noventa.

Una de las características de las uniones monetarias es que cuentan con una moneda fuerte de referencia, que es una moneda denominada “ancla” .Sin embargo, mientras que en el SME el "ancla" ha sido el marco alemán, en América Latina no existe un país con una moneda ancla con esas características. Dicha moneda lógicamente debe contar con una larga tradición de estabilidad. Si bien algunas de las monedas de los países de la sub - región en el último tiempo se han mantenido estables o se han revaluado, no cuentan con una historia larga en dicho sentido. La inexistencia de una moneda dura con esas características, unido a las fuertes diferencias en las políticas cambiarias de los países, impide definir una moneda de referencia para la región.

En cuanto al criterio de tasas de interés, con la excepción de Chile, los otros países de laSub - región no presentan un desarrollo relevante de los mercados de capitales a un plazo de más de un año. Los mercados líquidos de bonos a 10 años son prácticamente inexistentes, debido en buena parte a la falta de confianza de los agentes económicos con respecto al Gobierno. Esto

65

Page 66: Proceso de Integracion Economica

dificulta la medición del criterio de tasas de interés nominales de largo plazo establecido en Maastricht

Si este criterio fuera aplicado para las tasas de interés nominales de corto plazo en 1996 solo Argentina y Chile cumplirían con dicho criterio.

Respecto de la estabilización macroeconómica en el Mercosur, es preciso mencionar quecon la sola excepción de Uruguay, en los últimos años ha habido una tendencia creciente a incrementar los déficit de cuenta corriente de los países de la sub - región. En 1997, esos países registraron déficit de cuenta corriente que cae en un rango de 3% a 8 % del PIB, lo que plantea dudas respecto de la sustentabilidad de los equilibrios macroeconómicos.

Por último, en el aspecto institucional, algunos de los países de la sub región aún no cuentan con Bancos Centrales autónomos. Cabe recordar la importancia de este tipo de arreglo institucional para la estabilidad macroeconómica.

Si bien la propuesta es que el modelo europeo de integración es un referente ara países en desarrollo como los latinoamericanos, no se plantea que América Latina deba imitarciegamente la experiencia europea en materia de integración .

Por otro lado, es necesario analizar si Mercosur reúne las condiciones económicasrequeridas para la creación de una Unión Monetaria. Europa no tiene la misma movilidad de la mano de obra entre sus diferentes países y es bastante menor que en los EE.UU., lo que en teoría, dificultaría enfrentar shocks asimétricos. Sin embargo, ambas uniones, Europa y los EE.UU. tienen algo que no poseen los países latinoamericanos en caso de shocks y crisis: altas reservas y un fondo para ayudas y subsidios envidiables.

En América Latina existe la dificultad de movilidad, no tanto por el tema cultural, idiomático, costumbre y capacitación de los recursos humanos, - porque se trata de grupos étnicos similares-, pero debido a lo complicado que resulta, sobre todo para los trabajadores de cierta edad, poder trasladarse con la historia (el stock) de beneficios que han generado a lo largo de su trayectoria laboral (típicamente, a causa de diferencias y dificultades de homologación de regímenes previsionales entre los países miembros).

En cuanto al comercio intra - regional, mientras que Argentina, Paraguay y Uruguay exportan más de 40% a la sub región, los otros tres países no alcanzan a exportar al Mercosur el 20% de sus exportaciones totales, lo que indica que a pesar de la importante interrelación de comercio intra- regional, éste es bastante asimétrico. Sin embargo, se debe señalar, que para los valores registrados en América Latina, y en comparación a CAN, Mercosur ha logrado un nivel “elevado” de comercio intra regional”. En realidad, comparar las condiciones de la región con uniones desarrolladas como la europea y la americana resulta crítico, pues debemos tener sierre presente que son economías en desarrollo donde no ha imperado además la disciplina de las políticas de largo plazo y la planificación.

Además, si bien ha aumentado la convergencia macroeconómica entre los países miembros de la subregión, aún debe comprobarse la sustentabilidad de los procesos de estabilización macroeconómica, de modo de que haya una tendencia y consolidación más definitiva. Adicionalmente, como se señaló, no existe una moneda de referencia dentro de los países de la subregión que cumpla el rol del marco alemán en Europa.

66

Page 67: Proceso de Integracion Economica

La duración de los shocks asimétricos es distinta en los diferentes países. Mientras algunos son exportadores de cobre, estaño e importadores de petróleo, otros son exportadores de petróleo, grano y vacuno e importadores de minerales. Actualmente, la incorporación de Venezuela agrega a un exportador de hidrocarburos y petróleo al perfil del grupo.

Todos estos productos de exportación están expuestos a alta volatilidad de precios en los mercados internacionales y afectan asimétricamente a las distintas economías. En efecto los términos de intercambio de los distintos países se mueven de manera diferente, por lo que los shocks externos que enfrentan no son simétricos. En síntesis, los ciclos de términos de intercambio (así como los de crecimiento del PIB) no exhiben mayor sincronía. Nuevamente, y no a manera de justificación, pero sin olvidar la real situaron de los países en desarrollo: el deterioro de los términos de intercambio es real y continúa en los PED. Las luchas de estos países en los foros mundiales cesaron en los noventa, cuando el liberalismo y el FMI separaron a los grupos en desarrollo, al renegociar sus deudas caso por caso. Se impuso planes de pago de las deudas (Brady) y se implantó el liberalismo como modelo de desarrollo. Se dejó de hablar del deterioro de los términos de intercambio, sin embargo, dada la estructura comercial de nuestros países- específicamente en CAN-, seguimos siendo exportadores netos tradicionales. A excepción de Brasil, todos mantienen una estructura primaria.

La economía de Latinoamérica en la década de los noventa se ha caracterizado por laimplementación de reformas estructurales y programas de estabilización dirigidos a reducir la inflación y alcanzar un crecimiento económico sostenido. Esto ha permitido una mayor convergencia en los distintos indicadores macroeconómicos de los países de la región en relación a lo que se observaba en los años setenta y ochenta.

Sin embargo, persiste un mayor avance de la Unión Europea por sobre América Latina enel proceso de convergencia de variables tales como los tipos de cambio, la inflación y lastasas de interés reales.

Como se mencionó, en América Latina es muy difícil optar por una coordinación macroeconómica total y compartir en forma amplia toda clase de objetivos, dados los distintos estados de avance en el proceso de reforma y estabilización económica, los diferentes grados de apertura externa, las distintas vulnerabilidades y estructuras económicas y las diferentes fuentes de shocks a que se exponen los países. Lo que síparece deseable, conveniente y realista es crear y agilizar un mecanismo expedito y periódico de intercambio de información a nivel de las autoridades económicas y formalizar un grado importante de consenso en torno a los objetivos macroeconómicos finales que debieran perseguirse.

4.2.- Brasil y Argentina.

Ahora se analizará el contexto empírico de Brasil y Argentina, su comercio intra zona y la apertura de sus economías.

La apertura de la economía en general, y la participación del comercio intrazona en el total del comercio internacional de la región son dos indicadores de la importancia que tiene la integración económica para el desarrollo de los países que integran una región, y a su vez, de la factibilidad de conformar una Unión Monetaria.

67

Page 68: Proceso de Integracion Economica

El cuadro siguiente presenta algunas relaciones que esclarecen estos aspectos, midiendo el nivel y la tendencia de las relaciones entre exportaciones, importaciones respecto al PBI y total comercio internacional respecto a PBI, y del comercio intrazona también respecto a PBI, para Argentina y Brasil.

Como se puede observar, para los dos países, el promedio del período 1993-1997, de los indicadores de apertura (exportaciones, importaciones y total comercio internacional /PBI), son similares; en cambio, el comercio intrazona representa para la Argentina 2,24 lo que representa para Brasil, con respecto a sus respectivos PBI.

Por otra parte, del análisis conjunto del Cuadro 1 y del Gráfico 1, se desprende que las tendencias de los distintos indicadores tienen comportamientos diversos para ambos países. Para la Argentina, tanto la apertura (exportaciones e importaciones) como el comercio intrazona respecto a PBI muestran una tendencia creciente, aunque más acentuada en la última relación (el indicador total comercio internacional / PBI creció 48% y el indicador comercio intrazona / PBI, lo hizo en un 82% en la medición entre extremos de la serie). En el caso de Brasil, en cambio, los componentes del grado de apertura tuvieron un comportamiento opuesto en el período (las importaciones crecieron levemente, mientras que las exportaciones cayeron -siempre en relación al PBI-), dejando al indicador total del comercio internacional / PBI estable en el análisis entre puntas, aunque con una leve disminución en los años intermedios (1994,95 y 96). Por otra parte, el indicador comercio intrazona / PBI muestra una tendencia creciente, pero muy leve (+ 25% entre puntas).29

La lectura de lo anterior determina el reducido nivel de apertura y comercio intrazona y la evolución asimétrica de ambos países respecto al comercio internacional en general y al comercio intrazona en particular en los últimos años. Parece evidente que tanto por nivel como por comportamiento, ambos países deben tender a mejorar estos indicadores para aspirar a desenvolverse en algún momento dentro del marco de una Unión Monetaria.

Gráfico Nº 9

29 Miguel H. Lliteras , Claudia P. Legnini , 2000, “ El Mercosur y las uniones monetarias” Universidad Nacional del Sur. pp 7

68

Page 69: Proceso de Integracion Economica

4.3.- Factores que inciden en el comercio intrazona.Como se ha señalado, el volumen del comercio intrazona es una variable determinante de la factibilidad de creación de una Unión Monetaria entre varios países; si representa una parte importante del comercio internacional de los países involucrados, las posibilidades de integración monetaria se acrecientan. Del análisis del Cuadro 1 se desprende que si bien muestra una tendencia levemente creciente, el comercio bilateral entre Argentina y Brasil, dista mucho de tener un volumen adecuado a tales fines.

Miguel H. Lliteras y Claudia P. Legnini ensayaron un modelo para el periodo 1993-1997, utilizando el tipo de cambio como variable para la medición de los factores que inciden en el comercio intrazona.En función de ello, los economistas de nuestra fuente intentaron verificar la incidencia de algunas variables macroeconómicas sobre el intercambio entre los dos países determinantes del MERCOSUR, bajo la hipótesis de que la incipiente tendencia creciente del comercio entre ambos, señalada arriba, obedece a una mezcla de razones estrictamente económicas, por un lado, y de índole institucional, por el otro, como lo son todos los esfuerzos de integración comercial concretados vía Acuerdos y rebaja de aranceles intrazona.

En particular, las variables macroeconómicas analizadas son la variabilidad de precios relativos de Argentina y Brasil, y la evolución del tipo de cambio real entre ambos países.La variabilidad de precios relativos se calculó sobre el Índice de Precios Mayoristas, en virtud del objetivo de analizar su influencia sobre el comercio exterior bilateral entre Argentina y Brasil, para el período Enero 1993 a Diciembre 1995, utilizando para ello, la siguiente metodología de cálculo

69

Page 70: Proceso de Integracion Economica

Donde:

VPR : Variabilidad total de precios relativos en el momento t

: Tasa de variación de precios del bien i en el momento t

: Tasa de inflación en el momento t

Wi : Ponderación del bien i en el índice de precios mayoristas, dad por su participación relativa en el total de los bienes.

La variabilidad de precios relativos en Argentina ha sido muy leve en el período considerado, avalando la tesis de la incidencia de la inflación sobre la dispersión, mientras que, en el caso de Brasil, se observa una alta variabilidad en el período previo a la aplicación del Plan Real que estabilizó los precios. El tipo de cambio real bilateral, se calculó bajo la metodología tradicional, para el período Enero 1993 a Diciembre 1997

TCRt = et . P*t / Pt

Donde:

TCRt : Tipo de cambio real de Argentina con Brasil en el omento t

et : Tipo de cambio nominal de Argentina con Brasil en el momento t

P*t : Índice de precios mayoristas de Brasil en el momento t

Pt : Índice de precios mayoristas e Argentina en el momento t

El análisis del comportamiento del tipo de cambio real de Argentina con Brasil calculado utilizando el Índice de precios mayoristas, muestra dos etapas bien diferenciadas y divididas por la aplicación por parte de Brasil de Plan Real en Junio de 1994, en ese momento, se registra una fuerte depreciación real del peso y la consecuente apreciación real de la moneda brasileña como consecuencia del freno de la inflación en ese país. En la segunda etapa, puede verse que el tipo de cambio real basado en preciosmayoristas desciende levemente, apreciándose el peso, ya que Brasil pudo mantener cierta depreciación real con respecto al dólar, particularmente por su política cambiaria de banda móvil. Posteriormente se verifica estabilidad del tipo de cambio real hasta el final del período.

Miguel H. Lliteras y Claudia P. Legnini verificaron y probaron las variables VPRt y TCRt se testearon como variables explicativas del Comercio Intrazona (Exportaciones de Argentina a Brasil, Exportaciones de Brasil a Argentina y Total Comercio entre Argentina y Brasil).

70

Page 71: Proceso de Integracion Economica

Las conclusiones del estudio econométrico son que la variabilidad de los precios relativos en ambos países poco ha incidido en la tendencia del comercio bilateral total o en uno u otro sentido, ello a pesar que Brasil muestra fuerte variabilidad antes de la aplicación del Plan Real. La evolución del tipo de cambio real en los años 1996 y 1997 ha dejado de tener incidencia sobre el comercio intrazona, si agregamos el hecho que Brasil ha flexibilizado el tipo de cambio nominal a través de una política de crowling-peg, la situación es bastante concluyente en cuanto a que la tendencia del comercio bilateral sigue señales distintas a las que le da el tipo de cambio nominal o real.

Estabilidad de precios y objetivos de política económica en Argentina y Brasil.- El objetivo de estabilidad de precios es un requisito indispensable para la creación de una Unión Monetaria, tal y como se ha analizado en el capítulo correspondiente. Se puede considerar logrado por los dos principales socios del MERCOSUR. La Argentina con la aplicación del Plan de Estabilización basado en la convertibilidad de la moneda argentina con el dólar norteamericano a principios de 1991, ha consolidado una evolución de los precios minoristas y mayoristas que permite caracterizarlo como un país con un régimen de baja inflación, incluso con algunos episodios de deflación, especialmente en los precios mayoristas. Brasil, por su parte, ha logrado similar situación, desde la aplicación del Plan de Estabilización Real a mediados de 1994, aunque con tasas aún más elevadas.

Brasil llevó a cabo el plan estabilización en condiciones de relativo éxito, privilegia defender el buen desempeño de sus cuentas externas, por lo que, en 1995 flexibilizó levemente su tipo de cambio nominal mediante un sistema de bandas móviles cuyo límite superior se desplaza según un sistema de crowling-peg (con ajustes mensuales del 0.6% mensual durante 1997 y 1998), por ello es posible calificar al Plan de Estabilización de Brasil como más flexible que el de Argentina. Argentina por su parte, logró en el año 2006 pagar su deuda externa y romper así (relativamente) la dependencia con el Fondo Monetario Internacional.

En lo referente a políticas activas sectoriales, Brasil lleva a cabo ( en el Mandato del Presidente Luís Inacio Lula da Silva) políticas industriales, de exportaciones, tecnológicas y regionales (especialmente a través de medidas aplicadas por algunos de sus Estados -Provincias-); Utiliza para ello, combinaciones de instrumentos fiscales y monetarios, aprovechando los márgenes de acción permitidos por los Acuerdos suscriptos en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Argentina, por su parte, no tiene una clara acción en este sentido, utilizando únicamente algunos incentivos fiscales, o protección arancelaria, pero con tendencia decreciente.

V.- CONCLUSIONES

La globalización es una de las tendencias que marca el desarrollo de las economías del mundo en el último tiempo. América Latina no ha estado ausente de dicho fenómeno, sobre todo en vista de las reformas de sus instituciones y estructuras, así como de la apertura económica en las que con mayor o menor fuerza se ha embarcado.

En particular, desde fines de la década del noventa y muy especialmente a partir del tercer milenio, la región se ha insertado con decisión en los mercados de capitales mundiales, a través de su mayor participación en las corrientes de inversión extranjera directa y en la colocación de acciones y de bonos en los mercados financieros internacionales.

En materia de integración económica, pese a los avances, América Latina está claramente muy por detrás y a zaga de Europa.

71

Page 72: Proceso de Integracion Economica

Sin embargo, lo que se debe destacar es que ( a entender de los críticos, un poco tarde), pero América Latina parece que finalmente ha despertado a la necesidad de seguir los procesos mundiales y no darles la contra. Un primer paso en materia de coordinación macroeconómica lo constituye la Decisión Nº 30/00 del Consejo Mercado Común (CMC) del 29 de junio de 2000. En ella los países del bloque se comprometieron a avanzar hacia objetivos comunes en las áreas macroeconómicas y de servicios financieros. Para ello, los Ministros de Economía y los Presidentes de Bancos Centrales arbitraron los medios necesarios en procura de alcanzar dichos objetivos comunes, a saber:

- Resultado Fiscal nominal del Gobierno Nacional.- Deuda neta del Gobierno Nacional.- Deuda neta del sector público consolidado.- Variación de la deuda neta del sector público consolidado.- Nivel de precios.

Otro instrumento en esta materia lo constituye la “Declaración Presidencial sobre Convergencia Macroeconómica” firmado por los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile reunidos en Florianópolis el 15 de diciembre de 2000. En la misma, los Primeros Mandatarios, consideraron que la armonización de políticas macroeconómicas constituye una etapa fundamental en el proceso de construcción del Mercado Común.

En este sentido, la Declaración estableció mecanismos de convergencia a partir del año 2002, en las siguientes materias:

Variable Fiscal de Flujo: se refiere a la variación de la deuda fiscal neta del sector público consolidado. Por la misma, se establece una meta común a partir de 2002 que fija un valor máximo de 3% del PBI para todos los países. En los años 2002 y 2003 (período de adecuación) se define transitoriamente un valor máximo para Brasil del 3,5% del PBI.

Variable Fiscal de Stock: definiéndose como el indicador de media trienal de la razón deuda neta del sector público consolidado (deducidas Reservas Internacionales) sobre el PBI nominal. Entre las metas se establece para el 2010 un límite máximo indicativo común para todos los países del 40% del PBI y abre el margen para que los países que lo consideren necesario puedan fijar individualmente un tope inferior al establecido conjuntamente.

Inflación: la Declaración establece un valor máximo del 5% para los años 2002-2005.

Asimismo, establece procedimientos para la corrección de desvíos, mediante la cual, el país que incurra en desvíos, deberá explicar las medidas correctivas para converger a las metas fijadas, en al menos los siguientes puntos:

a) Proyección macroeconómica para el período de retorno a las metas;b) Medidas de política macroeconómica;c) Medidas estructurales, cuando corresponda.

Sin embargo, esta decisión tampoco es obligatoria, pero como se mencionó en el párrafo anterior, se debe saludar la iniciativa, ya que a partir del 2007, las condiciones externas variarán debido a la fuerte participación de países que compiten con nuestras exportaciones: China y la India.

En cuanto a temas de integración financiera, la exitosa experiencia europea enseña que los cambios vinculados a estos procesos sólo se presentan gradualmente y con posterioridad a la

72

Page 73: Proceso de Integracion Economica

integración comercial. Más específicamente, el caso de Europa muestra que la integración económica es un proceso en el que se debe avanzar secuencialmente, en el ámbito comercial primero, luego en el financiero y culminar, en la etapa más avanzada de la integración, con la unión monetaria.Un elemento consustancial a un proceso de integración financiera lo constituye la vigencia y sustentabilidad de los equilibrios macroeconómicos básicos. Ellos son una condición imprescindible para fortalecer los sistemas financieros domésticos y para dar un marco de estabilidad mínima, en particular en lo referido al riesgo-país y al cambiario, requerida para llevar a cabo un intercambio internacional eficiente de activos y servicios financieros.

Esto no exige una coordinación de políticas pero sí un fuerte y real compromiso con el logro y la manutención de la estabilidad macroeconómica por parte de los países miembros de un esquema de integración. Para empezar, sería deseable y conveniente que los países involucrados avancen en el intercambio ordenado, oportuno y frecuente de información macroeconómica.

En el análisis en torno a la factibilidad, velocidad y profundización del proceso de integración financiera en América Latina, es necesario considerar las diferencias que existen en variables tales como el ingreso per cápita, riesgo-país, la profundización financiera, etc.

Efectivamente ha habido un avance en el tema de una "integración financiera no institucionalizada" en la región. En los años noventa se ha dado un significativo intercambio de flujos de capitales intraregional, con particular intensidad en el ámbito de la inversión. Esta tendencia fueron estimulados por las reformas estructurales y de apertura, así como por las privatizaciones en las que se han embarcado en la última década la mayor parte de los países de América Latina.

El análisis de las ventajas y desventajas de una Unión Monetaria en sus dos variantes: un sistema de tipos de cambio irrevocablemente fijos y una moneda única emitida por un Banco Central Comunitario, parece inclinar la balanza hacia la última alternativa, ya que reduce a un mínimo las expectativas de devaluación, favoreciendo la inversión financiada con ahorros externos, dado el carácter de escaso ahorro interno que poseen los principales países del MERCOSUR. Por otra parte, la condición de estabilidad derivada de la Unión Monetaria puede entenderse como su principal beneficio, ya que la reducción de los costos financieros y reales mencionada solo operaría parcialmente, ya que, y esto es importante resaltar, sólo se desactivaría la parte del mercado de cambios que relaciona las monedas de los países miembros, no se desactivaría aquella parte que atiende las relaciones monetarias con el resto del mundo.Las diferentes comprobaciones empíricas efectuadas por nuestras fuentes citadas, en el contexto de Argentina y Brasil, permiten obtener las siguientes conclusiones:

El grado de apertura comercial de las economías de Argentina y Brasil, si bien es creciente en estos últimos años, aún es comparativamente baja (los países europeos que integran la Unión Monetaria poseen una apertura conjunta de alrededor del 40% respecto a su PBI ; el comercio intrazona, también es reducido, observándose aquí asimetrías entre Argentina y Brasil, en este sentido las exportaciones de nuestro país son más dependientes del Brasil que el caso opuesto. La tendencia, por otra parte muestra distintas tendencias, en el caso de Argentina la tendencia del comercio intrazona es claramente creciente a partir de los Acuerdos del MERCOSUR, mientras que Brasil hace esfuerzos por trasladar su producción hacia afuera de la zona.

Sin bien las dos economías han atravesado planes de estabilización exitosos, lo que satisface la condición de estabilidad para una unión monetaria, es también evidente que las políticas macroeconómicas de ambos no son consistentes en ese sentido. Al respecto, las conclusiones de

73

Page 74: Proceso de Integracion Economica

este trabajo no son diferentes de otros que analizan exhaustivamente la necesidad de coordinación de políticas macroeconómicas.

En realidad Brasil trabaja los dos ejes. Actualmente está abocado a la integración del Sur, a conseguir mejores condiciones para sus exportaciones hacia los EE.UU. En la reciente visita del presidente G.W: Bush a Brasil, en su gira latinoamericana del año 2007, ambos presidentes manifestaron su intención de estrechar las relaciones, buscando mejoras en las negociaciones. Es una saludable iniciativa, pues en general, América Latina sabe que no puede “romper” con los Estados Unidos, sabe que no debe perder los avances en las inversiones procedentes del continente europeo, sabe que sus exportaciones compiten con las de la República Popular China y la India(que además se ha especializado en la exportación de conocimientos, servicios y recursos humanos de altísima calidad), y sabe que debe obtener sus fuerza dentro de su propia región, porque en forma aislada no podrá competir con los bloques dinámicos existentes.

América Latina, a pesar de las limitaciones aún existentes y que han sido analizadas detalladamente en este trabajo, debe iniciar ls reformas conducentes a un entendimiento grupal, que permita , en el largo plazo, caminar hacia una coordinación de políticas macroeconómicas que refuerce su capacidad productiva, su posición mundial en las negociaciones, el desarrollo económico, el empleo , el bienestar y su relación con el mundo dentro del proceso de globalización.

74