Proceso de Evaluacion y Portafolio de Evidencias

download Proceso de Evaluacion y Portafolio de Evidencias

of 7

Transcript of Proceso de Evaluacion y Portafolio de Evidencias

  • 7/25/2019 Proceso de Evaluacion y Portafolio de Evidencias

    1/7

    1

    1. Etapas del proceso de Evaluacin.

    El proceso de evaluacin se llevar a cabo en tres etapas diferentes:

    1. La evaluacin diagnstica2. La evaluacin formativa3. La evaluacin sumativa

    1. La evaluacin diagnostica

    La evaluacin diagnstica se aplicar a los alumnos al inicio de cada asignatura, para identificar losconocimientos, habilidades y destrezas con que inicia su proceso de formacin, que adems sirvacomo referencia para verificar su avance escolar de un perodo escolar a otro. En todo caso, laevaluacin diagnstica ser un referente para la planeacin de la enseanza y la seleccin deestrategias y tcnicas didcticas a utilizar en el proceso de enseanza aprendizaje.

    Esta evaluacin diagnstica servir tambin para determinar el grado de dominio de lascompetencias de quienes ya las poseen y pretenden les sean reconocidas para continuar susestudios en las universidades politcnicas. Esta evaluacin ser adicional al examen de admisin ya otros requisitos que deba cumplir todo aspirante a ingresar a las instituciones del Subsistema.

    2. La evaluacin formativa

    La evaluacin formativa se realizar durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; en estetipo de evaluacin, se utilizarn instrumentos como estudios de caso, simulaciones y ejerciciosprcticos, entre otros. Este proceso implica involucrar a los alumnos en la evaluacin de suscompetencias y las de sus compaeros, generando espacios que les permita compartir, explicar ydebatir las competencias alcanzadas, as como las no alcanzadas. Es importante mencionar queesta evaluacin no tiene efecto en la calificacin final, pues slo es un referente que permite alalumno identificar su avance, y establecer las acciones necesarias de asesora individual o grupal,segn sea el caso.La evaluacin formativa tiene como caractersticas la valoracin de los logros y las dificultadesdurante todo el proceso de enseanza-aprendizaje y una parte muy integral al mismo. Por ende, secuenta con resultados para hacer una mejora inmediata del proceso mismo.

    3. La evaluacin sumativa

    La evaluacin sumativa que se realiza al final de cada unidad de aprendizaje, permite identificar elnivel de avance alcanzado y aporta evidencias para determinar la calificacin, en funcin de las

    competencias desarrolladas; asimismo, permite establecer las acciones necesarias de asesoraindividual.La evaluacin sumativa se concentra en las evidencias del proceso de enseanza-aprendizaje, ysu funcin est orientada a la toma de decisiones en cuanto al grado de alcance de los resultadosde aprendizaje propuestos. Se planifican actividades de evaluacin de carcter sumativo al final deun proceso (al final de una unidad de aprendizaje) para comprobar el nivel de xito con relacin ala planificacin de los resultados de aprendizaje.El siguiente cuadro, es una sntesis comparativa de las caractersticas de la evaluacin formativa yla evaluacin sumativa:

  • 7/25/2019 Proceso de Evaluacion y Portafolio de Evidencias

    2/7

    2

    Evaluacin diagnstica Evaluacin formativa Evaluacin sumativa

    Es aplicable para conocer

    conocimientos previos.Se aplica al inicio de laasignatura

    Es aplicable a la evaluacin deprocesos.

    Se aplica durante la unidad deaprendizaje

    Es aplicable a la evaluacin deproductos terminados o

    resultados.Se aplica al trmino de la unidadde aprendizaje.

    Se sita al inicio del proceso deenseanza aprendizaje

    Se debe incorporar al mismoproceso de enseanza-aprendizaje como un elementointegral del mismo.

    Se ste se considera acabado.

    Su finalidad es medir losconocimientos previos

    Su finalidad es la mejora delproceso evaluado.

    Su finalidad es determinar elgrado de alcance de los

    objetivos previstos y valorarpositiva o negativamente elproducto evaluado.

    Permite orientar el proceso deenseanza aprendizaje

    Permite tomar medidas decarcter inmediato.

    Permite tomar medidas a medioy largo plazo al trmino de cadaunidad de aprendizaje

    No tiene calificacinNo tiene calificacin

    Se generan calificaciones:

    Competente: 10

    Independiente: 9

    Bsico avanzado: 8

    Bsico: 7

    No competente: 6

    EVALUACION DECONOCIMENTOSPREVIOS

    EVALUACIN DEPROCESOS EVALUACIN DELOGROS

  • 7/25/2019 Proceso de Evaluacion y Portafolio de Evidencias

    3/7

    3

    DIAGNOSTICA

    FORMATIVA

    SUMATIVA

    2. Portafolio de Evidencias.

    La evaluacin del aprendizaje es uno de los factores que ms influye en el inters de losestudiantes por aprender y por el propio proceso de aprendizaje, constituye el criterio dereferencia que define para el alumno lo que hay que aprender en el marco de las diversasdisciplinas, as como el valor de ese aprendizaje.

    La evaluacin requiere enfatizar la orientacin diagnstica y formativa, aunque no se excluye laevaluacin sumativa. Es interesante considerar que, dentro de las nuevas orientaciones de laevaluacin, se considera el error como una posibilidad de autoevaluacin y autovaloracin de losprogresos en el aprendizaje y como una oportunidad de reflexin para continuar avanzando enste.

    Dentro del contexto sealado, una de las vertientes que pareciera ms prometedora para larenovacin del campo de la evaluacin de los aprendizajes es la que se deriva de los enfoqueseducativos basados en competencias.

    La evaluacin basada en competencias no se interesa solamente en conocer cunto sabe elestudiante, sino los resultados que se reflejan en un desempeo concreto; actualmente en laUniversidad Politcnica del Valle de Mxico sus cuatro programas de licenciatura estn basadosen competencias, cuya finalidad es valorar el desempeo real del alumno, y sintetizar losconocimientos, habilidades, destrezas , actitudes y valores involucrados en la realizacin de unafuncin o actividad, en la que al alumno se le est preparando con los contenidos de lasasignaturas.

    El portafolio.

    Se denomina Portafolio a una tcnica de evaluacin que se basa en el anlisis de las produccionescotidianas, no tanto desde el punto de vista del profesor, sino desde una perspectiva conjuntadocente-estudiante, para ayudar a este ltimo a tomar conciencia de sus metas, progresos,dificultades, etc., la reflexin.

    El portafolio puede definirse como una recopilacin de evidencias (documentos diversos, artculos,notas, diarios, trabajos, ensayos,) consideradas de inters para ser conservadas, debido a lossignificados que con ellas se han construido.

    Un portafolio didctico es la historia documental estructurada de un conjunto seleccionado dedesempeos que han recibido preparacin o tutora y adoptan la forma de muestras del trabajo de

    un estudiante. Utilizar el portafolio implica adoptar una concepcin de evaluacin formativa en laque la autoevaluacin adquiere un papel central.

    Las evidencias que lo integran permiten identificar cuestiones claves para ayudar a los estudiantesa reflexionar sobre los propsitos, la orientacin de los esfuerzos, las lneas a continuardesarrollando, entre otros.

    La evaluacin basada en competencias no se interesa solamente en conocer cunto sabe elestudiante, sino los resultados que se reflejan en un desempeo concreto; se caracteriza por estar

  • 7/25/2019 Proceso de Evaluacion y Portafolio de Evidencias

    4/7

    4

    orientada a valorar el desempeo real del alumno, el cual sintetiza los conocimientos, habilidades,destrezas , actitudes y valores involucrados en la realizacin de una funcin o actividad.

    Se realiza de manera individualizada, dado que toma en cuenta los aprendizajes previos; esparticipativa, ya que necesita de la intervencin de diversos actores: alumno, docente / tutor(evaluador), grupo colegiado.

    Se lleva a cabo en el contexto de la prctica profesional, en ambientes que simulan el mbitolaboral y durante el desempeo normal de ciertas actividades concretas.

    Utiliza mtodos e instrumentos capaces de producir evidencias que comprueben el logro de losresultados de aprendizaje, as como los criterios y niveles de desempeo requeridos previamentedados a conocer al alumno.

    Como se ha sealado, la evaluacin basada en competencias recopila evidencias para demostrarque la persona ha logrado el resultado previsto.

    La evaluacin en el Enfoque basado en competencias trata de acopiar suficientes elementos deinformacin que permitan demostrar que los individuos pueden actuar segn ciertas normas,expectativas o parmetros.

    A diferencia de la evaluacin tradicional del aprendizaje, en la evaluacin basada en competenciases necesario considerar tres aspectos fundamentales en cuanto a cmo evaluamos y con quevaluamos:

    La necesidad de una evaluacin directa

    La necesidad de mltiples fuentes de evidencia

    La necesidad de una evaluacin integral

    Se entiende por evidencia, el conjunto de pruebas que demuestran que se ha cubierto

    satisfactoriamente un requerimiento, una norma, un parmetro de desempeo, una competenciao un resultado de aprendizaje. Hablamos de este concepto dado que la competencia no puedeser observada en s misma, sino que tiene que ser inferida y lo es, bsicamente a travs devarios tipos de evidencia:

    Los principios generales que aplican a las evidencias son que stas deben:

    Derivarse del ambiente laboral real en el caso de las competencias especficas o tcnicas.

    Ser normalmente, de fcil disposicin, vlidas y factibles de realizar por el alumno.

    En su conjunto, ser las suficientes y necesarias para emitir el juicio sobre la capacidad de

    la persona a evaluar.Las evidencias debern expresarse en el lenguaje usual en el medio laboral de referenciaen el caso de competencias especficas o tcnicas.Servir de base para elaborar los instrumentos de evaluacin de la asignatura.

    Hablamos de evidencia dado que la competencia no puede ser observada en s misma,sino que debe ser inferida y lo es, bsicamente a travs de distintos tipos de evidencia:

  • 7/25/2019 Proceso de Evaluacion y Portafolio de Evidencias

    5/7

    5

    a) Evidencia de con ocimiento: incluye el conocimiento de lo que tiene que hacerse, el cmohabra que hacerlo, el por qu tendra que hacerse y lo que habra que hacer si lascondiciones del contexto cambiasen en el desarrollo de la actividad. Implica la posesin deun conjunto de conocimientos, teoras, principios y habilidades cognitivas que le permitenal alumno contar con un punto de partida y un sustento para un desempeo eficaz.

    b) Evi den ci a de des empeo: refiere el comportamiento por s mismo, y consiste endescripciones sobre variables o condiciones cuyo estado permite inferir que elcomportamiento esperado fue logrado efectivamente.

    La evidencia de desempeo relacionada con una competencia, o bien con resultados deaprendizaje, puede ser directa o por producto.

    Directa:Es la que permite apreciar de manera ms concreta y objetiva el resultadode aprendizaje/competencia. Por ejemplo: un docente que en clase utiliza elmtodo de Aprendizaje Basado en Problemas puede apreciar si el estudiantecubre de manera correcta la metodologa; es un resultado que se observadirectamente.

    Por producto: Es un resultado tangible de la actividad realizada por el estudiante.Una gran cantidad de tareas que se solicitan al estudiante (o al profesional enejercicio) son ejemplo de productos: ensayos, proyectos, diagramas, prototipos,mapas conceptuales, etc.

    c) Evidencia de producto: Es un resultado tangible de la actividad realizada por elestudiante. Una gran cantidad de tareas que se solicitan al estudiante (o al profesional enejercicio) son ejemplo de productos: ensayos, proyectos, diagramas, prototipos, mapasconceptuales, etc. y los productos profesionales establecidos en los referentes normativoso diseados por los grupos de diseo curricular.

    d) Lo s crit erios de d esempeo se integran por el conjunto de caractersticas que deberntener tanto los resultados obtenidos como el desempeo mismo de la funcin consideradaen la capacidad y corresponden a los criterios para evaluar el desempeo. Los criterios dedesempeo se redactaran exclusivamente para evaluar competencias profesionalesespecficas. El objetivo de los criterios de desempeo es establecer los requisitos quedebern cumplirse en un desempeo competente.

    La metodologa de diseo curricular de las Universidades Politcnicas establece que en losprogramas de estudios de las asignaturas deben redactarse criterios de desempeo y que estosdescriben la forma en que se puede determinar si los alumnos son competentes en lascapacidades descritas en los resultados de aprendizaje. Su redaccin se inicia con la frase: Elalumno es competente para lograr los resultados de aprendizaje, cuando: , seguida de una

    descripcin del desempeo mnimo esperado.Por otra parte, deben establecerse evidencias de desempeo (ED), producto (EP),

    conocimiento (EC) y actitud (EA), que apliquen. Debern redactarse numerndolasascendentemente. Se inicia su redaccin con sus siglas, seguidas del producto, desempeo,actitud o conocimiento de que se trate.

  • 7/25/2019 Proceso de Evaluacion y Portafolio de Evidencias

    6/7

    6

    Tipo de Evidencias Tcnica de Evaluacin Ejemplos

    CONOCIMIENTO (EC) Documental -Pruebas escritas abiertas-Pruebas escritas cerradas-Pruebas orales

    -Ensayos-Cuestionario-Problemario.

    DESEMPE O (ED) (Hacer) Campo -Audios y videos-Testimonios-Registro de observaciones.-Gua de Observacin(para exposiciones, panel,debate, diseo oelaboracin de algnmaterial o producto bajola supervisin del

    maestro, prcticas).ACTITUD (Ser) -Registro de actitudes

    -Pruebas de actitudes-Autovaloracin-Sociodramas

    PRODUCTO(EP) Documental -Documentos de productos-Proyectos-Informes finales-Objetos-Creaciones-Servicios prestados.-Lista de Cotejo (para

    aspectos tcnico-profesionales :simulaciones, prototipos,etc.)-Rbrica (Para aspectosescolares: resumen,mapas, cuadros, ensayo,etc)

  • 7/25/2019 Proceso de Evaluacion y Portafolio de Evidencias

    7/7

    7

    El contenido que debe tener como mnimo el Portafolio de evidencias y desempeo decompetencias todas estas mediante documentos es:

    UNIVERSIDAD POLITCNICA DEL VALLE DE MXICO.DIVISIN DE INGENIERA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS.CUATRIMESTRE Y ASIGNATURASPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.MATRICULA.NOMBRE DEL ALUMNO.PERIODO.Internamentendice

    1. ndice numerado.2. Mapa curricular de la carrera que estudia.3. Concentrado de Asignaturas del Cuatrimestre, Nombre de Unidades de Aprendizaje y

    Calificacin de la Unidad de Aprendizaje.4. Perfil de egreso, Campo de Accin y Competencias Profesionales.5. Historial Acadmico, cuatrimestre anterior.6. Manuales de Asignatura del Cuatrimestre en curso.

    7. Evaluacin del Aprendizaje de cada asignatura.8. Evidencias por Unidad de Aprendizaje de cada asignatura. (integrar aqu la autovaloracin,

    covaloracin, heterovaloracin, y evaluacin de la actitud).9. Evidencias de acudir con su tutor.10. Evidencias de acudir a asesora.