Proceso de Composicion_daniel Cassany

2

Click here to load reader

Transcript of Proceso de Composicion_daniel Cassany

Page 1: Proceso de Composicion_daniel Cassany

REDACCION DE TEXTOS ACADEMICOS SESION 4 LE’94 – 1

Noviembre 24 2009 Alejandra Espinosa Jiménez

¿QUÉ ES EL PROCESO DE COMPOSICIÓN? Cassany, Daniel (1991)

Componer un texto implica entender la evolución de las ideas, estar en capacidad de generar nuevos conocimientos a través de los datos obtenidos de diferentes fuentes de información, documentos o experiencias. El proceso de composición juega un papel muy importante en la expresión escrita, pues el texto elaborado es el fruto de un conjunto de estrategias puestas en práctica que dan sentido a la escritura, las cuales de no aplicarse, producirán un escrito pobre en contenido y forma. El autor señala que la producción de escritos se fundamenta en un proceso específico y en la aplicación de algunas estrategias:

Estrategias de composición: estrategias básicas en cualquier proceso de producción de un texto.

Estrategias de Apoyo: microhabilidades de refuerzo para reparar alguna laguna o solucionar algún

otro problema.

Datos Complementarios: Estrategias procedentes de la habilidad de comprensión lectora, que

complementan la descripción final del proceso de comprensión.

Estrategias de composición

Cassany señala, basándose en lo que demuestran algunos experimentos, que los buenos escritores han desarrollado una amplia gama de estrategias de composición que utilizan para organizar adecuadamente la expresión escrita, se inician cuando el escritor toma conciencia del lector a quien va dirigida su escritura. Continúa con la planificación de la estructura de su escrito, toma notas, hace y se basa en esquemas, hace resúmenes, síntesis, ordena sus ideas, relee la información, escribe su borrador y luego se dispone a producir su discurso. Posteriormente a este proceso, el buen escritor relee y realiza correcciones, revisa permanente el escrito. Por último se presenta la acción de la recursividad, situación que lleva al escritor a volver al escrito y recomenzarlo las veces que sean necesarias sin llevar un proceso de redacción lineal y ordenado en el que primero se planifique la estructura del texto. Este proceso puede romperse y retomarse. El autor lo presenta bajo dos enfoques o dos líneas de trabajo: escritura lineal y escritura de índole recursiva:

La escritura bajo el enfoque lineal consiste en aplicar a la producción un esquema rígido, que no le da opciones al escritor. Cassany lo presenta de la siguiente manera:

Proceso de Escritura lineal:

Planeación de la estructura � primer borrador � revisión = texto final.

En este proceso de escritura no aparecen ideas nuevas por lo que la estructura original del esquema permanece casi igual, la falta de ideas o aportaciones indica que el escritor tal vez no maneje suficiente información para incorporarle a su escrito).

Proceso de Escritura Recursiva:

Planeación de la estructura � (1er borrador + ideas nuevas)

� Restructuración del discurso => (2do. borrador + nuevas ideas)

� ( Reformulación del discurso) => (3er. borrador + ideas nuevas…) �Producto definitivo.

En este proceso, la estructura inicial se reformula a medida que aparecen las ideas nuevas que no estaban incluidas al principio

Estrategias de apoyo

"conjunto de microhabilidades complementarias" cuya finalidad consiste en procurar la mejora de los contenidos de los escritos que presentan los escritores poco competentes, pues ya que lo preparan para ingresar al campo de la producción de textos a través de diferentes tipos de ayuda. Entre las que se pueden mencionar las siguientes:

Page 2: Proceso de Composicion_daniel Cassany

REDACCION DE TEXTOS ACADEMICOS SESION 4 LE’94 – 1

Noviembre 24 2009 Alejandra Espinosa Jiménez

Diccionarios, enciclopedias, manuales, revistas especializadas, colecciones de libros e Internet: las cuales nos proporcionan información.

Recursos gramaticales y normas de ortografía de la lengua.

El autor habla en su texto de escritores competentes y escritores no competentes. "El escritor competente puede construir o producir un texto coherente y adecuado sin necesidad de recurrir a estas microhabilidades"

1. Simultáneamente, afirma que las estrategias de apoyo o de ayuda

son indispensables para que los escritores no competentes se conviertan en escritores competentes, la importancia de esta estrategia de apoyo radica en que al proporcionar herramientas a los escritores nuevos favorece que fortalezcan su aprendizaje, sus conocimientos y saberes.

Datos complementarios.

Son las estrategias que ayudan a promover aprendizajes y conocimientos, ya que tienen la responsabilidad de representar la información bajo una forma estricta y conveniente, es decir con precisión, dado que le dan sentido a las palabras para tener claras las ideas. Los datos complementarios casi siempre se sustentan en la lectura de textos, los cuales complementarán los datos que requiere el lector al extraer información concreta, hacer resúmenes y síntesis, esquemas, representaciones gráficas y mas.

Escritores competentes y no competentes

Desde esta perspectiva, el autor de la obra apunta a decir que un buen escritor es aquel que aplica el concepto de composición del texto a aquellos escritos reflexionados, organizados, planificados, respetuosos de la estructura y sobre todo construidos dentro del pensamiento y fundamentados en conocimientos y saberes previos. A manera de reflexión un escritor experto es aquel que desarrolla sus ideas porque siempre sabe lo que desea comunicar a los demás. En oposición a esto, respecto a los escritores menos hábiles o poco expertos, sus escritos son realmente simples, Cassany asegura que: "tienen poca idea de la audiencia, no aprecian demasiado el escrito, revisan solamente palabras sueltas y frases, a menudo intentan hacerlo todo bien en el primer borrador"

2.

En conclusión, un escritor o productor de expresión escrita es aquel que sigue cada uno de los pasos exigidos por la acción de escribir, tales como planificar su escrito, releer, revisar su material, apoyarse en fuentes conocidas, hacer esquemas y finalmente escribir confiado y fundamentado en sus saberes, aprendizajes, sentimientos, ideas y conocimientos, ya que lo que se busca es lograr la comunicación eficiente a través de la escritura.

1 Cassany, Daniel (1991), Qué es el proceso de composición?,Barcelona, Ed. Paidós Pp 101 . 118.

2 ibid