Proceso Constructivo de Cimentacion Corrida

6
PROCESO CONSTRUCTIVO DE CIMENTACION CORRIDA Es un tipo de cimiento de hormigón o de hormigón armado que se desarrolla linealmente a una profundidad y con una anchura que depende del tipo de suelo. Se utiliza primordialmente para transmitir adecuadamente cargas proporcionadas por estructuras de muros portantes. Se usa también para cimentar muros de cerca, muros de contención por gravedad, para cerramientos de elevado peso, etc. Las cimentaciones corridas no son recomendables cuando el suelo es muy blando. 1. TRABAJOS PREVIOS A LA ETAPA DE OBRA: TRAZADO Y REPLANTEO Marcado De la zona a limpiar por medio de estacas con hilos. Limpieza y emparejado del terreno. Construcción de los caballetes El replanteo se hará teniendo en cuenta los hilos guías que indican la ubicación exacta de las paredes y las fundaciones tal cual lo indiquen los planos correspondientes- Para poder ajustar la posición de los hilos, se atarán a caballetes bien fijados al suelo. Los hilos se deben sujetar en los caballetes de manera que queden bien tirantes, a fin de que no sufran ningún desplazamiento y permitan, a la vez, bajar con seguridad la plomada hasta el fondo de la zanja, para fijar con

description

ING. CIVIL

Transcript of Proceso Constructivo de Cimentacion Corrida

Page 1: Proceso Constructivo de Cimentacion Corrida

PROCESO CONSTRUCTIVO DE CIMENTACION CORRIDA

Es un tipo de cimiento de hormigón o de hormigón armado que se desarrolla linealmente a una profundidad y con una anchura que depende del tipo de suelo. Se utiliza primordialmente para transmitir adecuadamente cargas proporcionadas por estructuras de muros portantes. Se usa también para cimentar muros de cerca, muros de contención por gravedad, para cerramientos de elevado peso, etc. Las cimentaciones corridas no son recomendables cuando el suelo es muy blando.

1. TRABAJOS PREVIOS A LA ETAPA DE OBRA: TRAZADO Y REPLANTEO

Marcado De la zona a limpiar por medio de estacas con hilos. Limpieza y emparejado del terreno. Construcción de los caballetes El replanteo se hará teniendo en cuenta los hilos

guías que indican la ubicación exacta de las paredes y las fundaciones tal cual lo indiquen los planos correspondientes- Para poder ajustar la posición de los hilos, se atarán a caballetes bien fijados al suelo.

Los hilos se deben sujetar en los caballetes de manera que queden bien tirantes, a fin de que no sufran ningún desplazamiento y permitan, a la vez, bajar con seguridad la plomada hasta el fondo de la zanja, para fijar con exactitud la verdadera ubicación by el ancho de los cimientos.

Page 2: Proceso Constructivo de Cimentacion Corrida

2. EXCAVACION:La excavación se hace sobre la línea de cepas marcando el terreno, cuyo ancho ya deberá haber tomado en cuenta la dureza del terreno donde se va a construir. Primero se afloja el suelo con una picota uno dos metros a lo largo de las líneas de la cepa. Luego, la tierra aflojada se traspalea hacia un lado, cuidando de no cubrir ni dañar los hilos que marcan el nivel, ni las crucetas. Enseguida se vuelve a aflojar la tierra con la picota y nuevamente se traspalea la tierra. Así se sigue hasta alcanzar la profundidad necesaria. La profundidad se mide hacia debajo de los hilos que señala el nivel superior del cimiento. La tierra que sale de la excavación se deja junto a las cepas, para rellenarlas después, cuando ya estén terminados los cimientos.

3. PERFILADO Y LIMPIEZA DE ZANJA :Es el proceso en el cual se retiran las protuberancias que puedan existir en la zanja para llegar a las secciones indicadas en el plano.

Page 3: Proceso Constructivo de Cimentacion Corrida

4. COLOCACION DE FIERROS PARA LAS COLUMNAS:

Se colocará la columna armada al interior de la zanja, apoyándola sobre unos dados de concreto No deberá usarse piedras, desechos u otro material frágil en vez de estos dados, ya que al resbalarse o romperse la armadura, quedará desnivelada.

Para fijar la columna de forma vertical, se le amarrará unos barrotes de madera apoyados en el suelo.

5. COLOCACION DE LA PRIMERA CAPA DE CEMENTO PREVIO AL MOJADO DE LA ZANJA:

Antes de iniciar el vaciado del concreto, se debe humedecer las paredes y elfondo de la zanja.

El vaciado de la mezcla se realizará por capas. Primero, se vaciará una capa de concreto y luego se colocarán las piedras. Así sucesivamente, hasta llegar a la altura deseada.

Las piedras de zanja deberán ser colocadas a mano, asegurándose de que todas queden completamente cubiertas por la mezcla. Ninguna piedra debe quedar pegada a otra.

Page 4: Proceso Constructivo de Cimentacion Corrida

PROCESO CONTRUCTIVO DEL SOBRECIMIENTO

1. Utilizamos los caballetes y las marcas de la cimentación.

2. Colocamos el cordel a cada 20 cm a cada lado del centro del eje, haciendo un total de 40 cm que es el ancho del muro.

Page 5: Proceso Constructivo de Cimentacion Corrida

3. Trasladamos la medida del cimiento ayudándonos con la plomada y marcamos con ocre rojo y después estamos listos para enconfrar.

4. Encoframos clavando las maderas con cuartones de tal manera que queden bien seguros.