Proceso - 1939

85
8/13/2019 Proceso - 1939 http://slidepdf.com/reader/full/proceso-1939 1/85

Transcript of Proceso - 1939

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    1/85

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    2/85

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    3/85

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    4/85

    ndice

    CISA / Comunicacin e Informacin, SA de CV

    CONSEJO DE ADMINISTRACIN:Presidente, Julio Scherer Garca; Vicepresidente, Vicente Leero;Tesorero, Rafael Rodrguez Castaeda; Vocales, Francisco lvarez, Salvador Corro

    DIRECTOR:Rafael Rodrguez CastaedaSUBDIRECTOR EDITORIAL: Salvador CorroSUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIN: Alejandro Rivera

    ASISTENTE DE LA DIRECCIN: Mara de los ngeles Morales; ayudante, Luis ngel CruzASISTENTE DE LA SUBDIRECCIN EDITORIAL: Flor HernndezASISTENTE DE LA SUBDIRECCIN DE ADMINISTRACIN: Laura vilaCOORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIN: Beatriz GonzlezCOORDINADORA DE RECURSOS HUMANOS: Luz Mara PinedaEDICIN Y CORRECCIN: Alejandro Prez, coordinador; Cuauhtmoc Arista, Toms Domnguez,Sergio Loya, Hugo Martnez, Juan Carlos OrtegaREPORTEROS: Carlos Acosta, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Juan Carlos Cruz, Patricia Dvila,Gloria Leticia Daz, lvaro Delgado, Jos Gil Olmos, Santiago Igarta, Arturo Rodrguez, Marcela Turati,Rodrigo Vera, Rosalia Vergara, Jenaro Villamil

    CORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isan Mandujano;Guanajuato: Vernica Espinosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Felipe Cobin;

    Michoacn, Francisco Castellanos; Nuevo Len, Luciano Campos; Oaxaca, Pedro Matas; Puebla,Mara Gabriela Hernndez,Tabasco, Armando GuzmnINTERNACIONAL: Homero Campa, coordinador; Corresponsales: Madrid: Alejandro Gutirrez;

    Pars: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jess EsquivelCULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Javier Betancourt, Blanca Gonzlez Rosas,Estela Leero Franco, Isabel Leero, Samuel Mynez Champion, Jorge Mungua Espitia, Jos EmilioPacheco, Alberto Paredes, Niza Rivera Medina, Raquel Tibol, Florence Toussaint, Rafael Vargas, Co-lumba Vrtiz de la Fuente; [email protected]

    ESPECTCULOS: Roberto Ponce, coordinador. [email protected]

    DEPORTES: Ral Ochoa, Beatriz Pereyra

    FOTOGRAFA: Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotgrafos: Germn Canseco, Miguel Dimayuga,Benjamn Flores, Octavio Gmez, Eduardo Miranda; ; asistente, Aurora Trejo; auxiliar, Violeta Melo

    AUXILIAR DE REDACCIN:ngel Snchez

    AYUDANTE DE REDACCIN:Damin Vega

    ANLISIS:Colaboradores: John M. Ackerman, Ariel Dorfman, Sabina Berman, Jess Cant, DeniseDresser, Marta Lamas, Rafael Segovia, Javier Sicilia, Enrique Semo, Ernesto Villanueva, Jorge Volpi;cartonistas: Gallut, Helguera, Hernndez, Naranjo, RochaCENTRO DE DOCUMENTACIN:Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Bal tazar, Lidia Garca,Leoncio RosalesCORRECCIN TIPOGRFICA: Jorge Gonzlez Ramrez, coordinador; Serafn Daz, Ser gio DanielGonzlez, Patricia Posadas

    DISEO:Alejandro Valds Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dvila,Manuel Fouilloux Anaya y Juan Ricardo Robles de HaroCOMERCIALIZACIN

    PUBLICIDAD:Ana Mara Corts, administradora de ventas; Eva ngeles, Rubn Bez ejecutivos decuenta. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062

    semanario de informacin y anlisis

    No. 1939 29 de diciembre de 2013

    ECOLOGA

    36 Los venenos de Temascalapa/Rosala Vergara 39 En defensa del agua/Pedro Zamora Briseo

    42 FOTOGRAFA / MEMORIA 2013

    ANLISIS46 Negacin de las diferencias/Jess Cant 47 Amenaza/Naranjo

    48 El horizonte del pas/Javier Sicilia 49 (Des) Balance educativo/Axel Didriksson 50 Justicia ya, riqueza para todos/John M. Ackerman

    INTERNACIONAL52 TURQUA:La gira inoportuna/Tmoris Grecko

    Fotoportada:ArchivoProcesofoto

    EL ALZAMIENTO

    6 1994: Los terrores de Salinas/Jorge Carrasco Araizaga 11 El estilo de Marcos, segn el gobierno

    /Jorge Carrasco Araizaga e Isan Mandujano

    14 Hemos cometido errores... erroresgrandsimos/Jos Gil Olmos

    ESTADOS18 CHIAPAS:Despilfarro de escndalo

    /Isan Mandujano

    21 GUERRERO:Muchas armas listaspara disparar/Ezequiel Flores Contreras

    24 CHIHUAHUA:Los feminicidios reverdecen/Marcela Turati

    POLTICA / PAN30 Acercarse a los militantes y alejarse del

    gobierno, imperativo del PAN/lvaro Delgado

    24

    6

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    5/85

    VENTAS y MERCADOTECNIA:Margarita Carren, gerente Tel. 56 36 20 63. Lucero Garca, NormaVelzquez. Circulacin: Mauricio Ramrez, Gisela Mares. Tel. 5636-2064. Pascual Acua, FernandoPolo, Andrs Velzquez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080 y 01 800 202 49 98. Ulisesde Len.

    ATENCIN A SUSCRIPTORES (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Jonathan Garca.TECNOLOGA DE LA INFORMACIN:Fernando Rodrguez, jefe; Marlon Meja , subjefe; Eduardo Alfaro,Betzab Estrada, Javier Venegas

    ALMACN y PROVEEDURA:Mercedes Guerra, coordinadora; Rogelio Valdivia

    MANTENIMIENTO:Miguel Olvera, Victor Ramrez

    FINANZAS. CONTABILIDAD:Mara Concepcin Alvarado, Rosa Ma. Garca, Edgar Hernndez, RaquelTrejo Tapia

    COBRANZAS:Sandra Changpo, jefa; Ral Cruz

    OFICINAS GENERALES:Redaccin: Fresas 13; Administracin: Fresas 7, Col. del Valle, 03100 Mxico, DF

    CONMUTADOR GENERAL: Karina Urea; Flor Hernndez; 5636-2000

    FAX:5636-2019, Direccin; 5636-2055, Subdireccin de Informacin; 5636-2086, 5636-2028, Redaccin.

    AO 37, No. 1939, 29 DE DICIEMBRE DE 2013

    IMPRESIN:Quad Graphics. Democracias No.116, Col. San Miguel Amantla, Azcapotzalco, C.P. 02700.Mxico, DF

    DISTRIBUCIN:Voceadores DF y Zona Metropolitana: Comunicacin Telefnica en Lnea, SA de CV. Tel.5535-0732. Voceadores Puebla, Pue.: Jorge Lpez Morn; Tel. 467-4880.

    EDITOR EN JEFE:Ral Monge; Editores: Miguel ngel Vzquez, Concepcin Villaverde, Mara LuisaVivas; asistente: Mara Elena Ahedo; Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006

    EDITOR:Marco Antonio Cruz; Direccin: www.procesofoto.com.mx

    Correo electrnico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017

    EDITOR:Alejandro Caballero; Correo electrnico: [email protected]; Armando Gutirrez,Juan Pablo Proal y Alejandro Saldvar, coeditores; Tel. 5636-2010RESPONSABLE TECNOLGICO:Ernesto Garca Parra; Sal Daz Valadez, desarrollador,Tel. 5636-2106

    Certificado de licitud de ttulo No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la ComisinCalificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es unaReserva para uso exclusivo otorgada por la Direccin de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de

    Autor en favor de Comunicacin e Informacin, S.A. de C.V., bajo el Nmero 04-2011-072215095900-102.Nmero ISSN: 1665-9309

    Circulacin certificada por el Instituto Verificador de Medios

    Registro No. 105 / 23

    Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un ao, $1,490.00, 6 meses, $850.00; Guadalajara, Monterrey,Puebla y Xalapa: Un ao, $1,600.00, 6 meses, $880.00. Ejemplares atrasados: $45.00.

    Prohibida la reproduccin parcial o total de cualquier captulo, fotografa o informacin publicados sin autoriza-cin expresa de Comunicacin e Informacin, S.A. de C.V., titular de todos los derechos.

    agencia proceso de informacin

    agencia de fotografa

    Siguenos en: @revistaproceso facebook.com/revistaproceso

    55 UCRANIA:Kiev, sometida a los poderesfcticos/Marco Appel

    58 COREA DEL NORTE:Purga al viejo estilofamiliar/Adrin Foncillas

    CULTURA62 La amistad epistolar Camus-Martin du Gard /Anne Marie Mergier

    66 El Caballito, atentado del 2013/Dulce Mara Lpez Vega

    69 Pginas de crtica Arte:Louise Bourgeois en el Palacio

    de Bellas Artes/Blanca Gonzlez Rosas

    Msica:La Fonoteca Nacional, algo msque archivo/Ral Daz

    Teatro:El intruso/Estela Leero Franco

    Cine: Gloria/Javier Betancourt

    Televisin: Recuento de un ao aciago/Florence Toussaint

    Libros: Tres novelas/Jorge Mungua Espitia

    ESPECTCULOS74 RegresaLa India MaraenLa hija de

    Moctezuma/Columba Vrtiz de la Fuente

    DEPORTES

    76 Ante los triunfos, traicin y ninguneo/Beatriz Pereyra

    80 Palabra de Lector

    82 Mono Sapiens /Calendario de desastres para unpas dado al traste/Helguera y Hernndez

    42

    74 765539

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    6/85

    6 1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013

    JORGE CARRASCO ARAIZAGA

    El levantamiento del EjrcitoZapatista de Liberacin Na-cional (EZLN) hizo temer algobierno de Carlos Salinasde Gortari lo peor: la mo-vilizacin de otros gruposguerrilleros en varias partes

    del pas, una respuesta terrorista de laultraderecha y la intervencin abierta de

    Estados Unidos. Ante ese escenario, no lequed ms que buscar una solucin pac-fica, mantener el cese unilateral del fuegoy negar en todo momento que el de Chia-pas fuera un problema militar.

    Despus de soslayar por meses los in-formes de inteligencia civil y militar sobrela gestacin del EZLN, Salinas se empeen acotar el movimiento armado que sehizo visible el 1 de enero de 1994.

    Su inmediata respuesta militar slo

    dur 12 das y la reemplaz por una fr-mula de negociacin porque su gobiernollegaba a su ltimo ao en medio de unacomplicada sucesin presidencial, que seagravara tres meses ms tarde con el ase-sinato de su candidato presidencial, LuisDonaldo Colosio.

    La gran apuesta de Salinas fue la en-trada en vigor del Tratado de Libre Comer-cio de Amrica del Norte (TLCAN), peroel da que estall la rebelin zapatista, el

    1994: Los

    terroresde Salinas

    Juan Popoca

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    7/85

    1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013 7

    EL ALZAMIENTO

    Enero 1 de 1994. Arranca la insurreccin del EZLN, quecoloca a Carlos Salinas frente a sus peores temores: elfin de su proyecto econmico y el quiebre de su legado.A partir del levantamiento encabezado por el subco-mandante Marcos, el organismo de inteligencia del go-bierno mexicano, el Cisen, prevea, segn documentosobtenidos por Proceso, la multiplicacin de guerrillasen varios estados, huelgas masivas, fuga de inversio-nes y contragolpes armados de la ultraderecha. Anteun escenario de esta magnitud, Estados Unidos querrintervenir abiertamente.

    mandatario supo que la guerrilla no eracosa del pasado en Mxico, a pesar de larepresin militar y paramilitar desplega-da en las dcadas de los sesenta y setenta.

    Los servicios de inteligencia del Es-tado mexicano conocan la evolucin delos movimientos armados hasta llegaral surgimiento del EZLN. Saban que eraun ejrcito muy organizado, con una es-tructura amplia, relaciones intensas conorganizaciones populares y preparacin

    militar a partir de experiencias interna-cionales. Incluso llegaron a aceptar quehaba unos 35 mil hombres alzados en lasmontaas del sureste mexicano. La mayo-ra de ellos, armados con el apoyo de gru-pos de chicanos y puertorriqueos desdeEstados Unidos.

    Estaban tambin informados de queChiapas era slo una de las entidades dela federacin propicias para la guerrilla.Buena parte del pas haba mantenidodurante aos la formacin clandestina degrupos armados, sobre todo en el centroy el sur. Una respuesta castrense exacer-bara ms el nimo en territorio nacional.

    Tal era la lectura que Salinas haca delos hechos en los primeros das del levan-tamiento zapatista, de acuerdo con dosdocumentos del Centro de Investigaciny Seguridad Nacional (Cisen) entregadosa Proceso a travs de la Ley Federal deTransparencia y Acceso a la InformacinPblica Gubernamental.

    El primero es un reporte que tiene cla-sificacin triple A y que est fechado el 13de enero de 1994, en plena crisis. Horasantes, Salinas haba ordenado al Ejrcitocesar sus operaciones castrenses contrael EZLN, y previamente haba aceptado larenuncia del secretario de Gobernacin,

    PaulStahl

    La toma del palacio de San Cristbal

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    8/85

    8 1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013

    Patrocinio Gonzlez Blanco Ga-rrido, quien se desempe co-mo gobernador de Chiapas enplena gestacin del EZLN en laSelva Lacandona.

    Su lugar lo ocup Jorge Car-pizo, mientras que el frustradocandidato presidencial del PRI y

    actual senador por el PRD Ma-nuel Camacho Sols fue desig-nado por Salinas comisionadopara la Paz y la Reconciliacinen Chiapas. Adems, despusde haber dejado el Cisen casitodo el sexenio en manos deljefe de la Oficina de la Presiden-cia, Jos Mara Crdoba Monto-ya, para el seguimiento de susopositores, Salinas cambi aldirector del aparato de inteli-gencia, dependiente de la Se-cretara de Gobernacin, y loorient a afrontar la subversin

    de los neozapatistas.El primero de los reportes,

    con la clave DMJ-094-0002, setitula Evaluacin de estrategiageneral para la atencin del con-flicto en Chiapas. De apenas 10pginas, enuncia los princi-pios bsicos de la estrategiadel salinismo ante el conflicto:solucin pacfica a travs deldilogo, con el mantenimientounilateral del cese al fuego porparte del gobierno, pero sin reconocer alEZLN como una fuerza beligerante.

    Por solucin del conflicto, el Cisenentenda la deposicin de las armas y/ola renuncia del ELZN a la violencia comova para alcanzar sus objetivos, dejandoen claro que la bsqueda del dilogo porparte del gobierno era para recuperar lainiciativa y controlar los tiempos. Su pro-psito lo defini como acotamiento re-gional del problema.

    Era claro el tratamiento que se daraa los insurgentes: El conflicto en Chia-pas no debe ser visto como un problemamilitar, sino jurdico, ya que no existenelementos para considerar necesaria unasolucin armada. Admitir una lgica deguerra sera aceptar la beligerancia delEZLN y caer en un juego escenogrfico.

    El Cisen reconoci que las difcilescondiciones del contexto nacional exi-gan claridad y firmeza del gobierno, algoque actualmente no es registrado por laopinin pblica, y evalu que la inicia-tiva gubernamental acotara los espaciosde maniobra de los inconformes.

    Despus de las hostilidades militares,la urgencia era detener la aceptacin po-ltica y social que iban cobrando los zapa-tistas. A casi dos semanas del alzamiento,la dependencia precis que los inconfor-mes haban mantenido avances en los

    mada claridad de rumbo y fir-meza como principio, que noera otra cosa que la mano dura.

    Ante el temor de que el con-flicto saliera de Chiapas, insistien una solucin negociada, porlo que acept como condicinpara el dilogo la participacin

    de la Comisin Nacional de In-termediacin (Conai), propuestapor el EZLN; el retiro militar deSan Quintn, Monte Lbano y Sa-banilla, y la suspensin de vue-los de aeronaves militares.

    En esa parte, el Cisen di-ce que con la prolongacin dela tregua el EZLN mantena lainiciativa de los tiempos, aun-que haba evidencia de volun-tad poltica del gobierno de laRepblica para llegar a la paz.En medio de una atmsfera demano dura, insisti en darle la

    justa dimensin al conflicto (nomilitar, sino jurdico, local).

    En esa circunstancia, deter-min que fuera el gobierno elque estableciera las condicionespara el dilogo, lo que deriv enel rechazo de ste por parte delEZLN y en el retiro del gobiernode las negociaciones.

    En lo que defini comorestablecimiento gradual delEstado de derecho, previ el

    fortalecimiento del despliegue de fuerzasmilitares, de seguridad pblica y de pro-curacin de justicia, as como la expulsinde extranjeros que incurrieran en activi-dades ilegales, la detencin de infracto-res de la ley y hasta auditoras fiscalesa las ONG, para revalorar la firmeza delgobierno ante la opinin pblica.

    Propuesta final

    La propuesta final del Cisen al gobiernode Salinas fue una integracin de ambasestrategias: Dar 72 horas de plazo parainiciar el dilogo en las condiciones deconcesin dadas hasta la fecha, sin ha-cerlo explcito ni a la Conai ni a la opininpblica. Informando slo sobre los esfuer-zos del gobierno de la Repblica para al-canzar la solucin del conflicto a travsdel dilogo.

    Al optar por una solucin negociada,acept incluir los temas de la autonomaindgena, cauces de participacin poltica,medidas de desarrollo social, solucin aproblemas agrarios y desarticulacin delgrupo armado.

    Pero pidi claridad en los lmites tem-porales y en los trminos de la negocia-cin, y en ningn momento retir la ideade la firmeza del gobierno. Si no se lle-gaba a una solucin negociada, propuso

    diferentes frentes, que identific comoel propio EZLN, el PRD local, las organi-zaciones sociales radicales, el gobiernode transicin de Chiapas, la Dicesis deSan Cristbal de las Casas y varias ONG,aparentemente todos articulados en unaestrategia global.

    Segn el Cisen, haba indicios de que,en esa estrategia para ganar espacios a fa-vor del EZLN, el movimiento de Chiapasestaba articulado con otras partes de laRepblica. En especial, la evaluacin cali-fic como preocupante la participacinactiva de la Coalicin Obrera CampesinaEstudiantil del Istmo (COCEI) de Oaxaca,que en 1981 le arranc al PRI, en Juchitn,la primera presidencia municipal del pas.

    Como de especial relevancia calificel deterioro que se observaba en el am-biente local (poblacin en general, gana-deros, pequeos propietarios y fuerzaspolticas institucionales), as como en elnimo y las condiciones de las fuerzasde seguridad pblica ante la falta de cla-ridad respecto del papel que desempea-ban, al igual que de cara a la inexistenciade una logstica adecuada para periodosprolongados.

    De acuerdo con el Cisen, el plan ge-neral para hacer frente al fenmeno paspor dos definiciones: la estrategia A, quetena el dilogo como premisa; y la B, lla-

    AntonioTurok/Imagenlatina

    Primeras movilizaciones

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    9/85

    1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013 9

    EL ALZAMIENTO

    definir el restablecimiento gradual delEstado de derecho, de acuerdo con lo se-alado en la segunda estrategia; es decir,con la fuerza gubernamental.

    Advirti que la prolongacin indefini-da de los tiempos, en aras de una nego-ciacin que se percibe inviable, slo darespacios para que la estrategia global de

    los inconformes siga avanzando y llevea condiciones an ms complejas que lasactuales.

    Las complicaciones estn contenidasen el documento identificado con la claveDMJ-094-0006, titulado EZLN, algunas hip-tesis respecto a su conformacin y activida-des. Est fechado el 15 de marzo de 1994,cuando el director del Cisen ya era JorgeTello Pen, quien en enero de ese ao ha-ba sustituido a Eduardo Pontones Chico.A ste, el levantamiento zapatista lo tomde vacaciones.

    El documento, de 69 pginas, fue ter-minado una semana antes del asesinato

    de Colosio. Se divide en cinco apartados:una resea histrica del movimiento ar-mado en Mxico desde finales de la d-cada de los sesenta; el surgimiento delEZLN, las negociaciones con el gobiernode Salinas, sugerencias de medidas a ni-vel nacional y una propuesta general.

    Despus de referir la evolucin de laguerrilla hasta llegar al Partido Revolu-cionario Obrero Campesino Unin delPueblo-Partido de los Pobres (PROCUP-Pdlp), asent que dicha organizacin re-curri a la instrumentacin de escuelasde conformacin de frentes guerrilleros,teniendo como base la experiencia deVietnam de guerra popular prolongada.

    Para esos momentos, ubic a tales es-cuelas guerrilleras en Guerrero, Oaxaca,Chiapas, Veracruz, Puebla, Hidalgo y el DF.Sin embargo, se duda que pertenezcan alEZLN, pero s tienen compromisos y rela-ciones con ellos, y ante los ltimos acon-tecimientos armados lo ms probable esque se unan.

    Defini al Ejrcito Zapatista como elbrazo armado del Partido Clandestino,integrado por un Frente nico de variasorganizaciones clandestinas y de masas,que cambian de nombre segn sea la ne-cesidad y las tareas a realizar.

    Resumi: Las organizaciones de masashacen la lucha, el EZLN la lucha militar, yel Partido Clandestino dirige las accionesy las alianzas indgena, campesina, obreray magisterial, mientras que el Frente ni-co tiene objetivos, funciones, organiza-cin, composicin, direccin y actividadespropias a realizar, con el propsito de unira todas las fuerzas del pas en torno a unprograma, aprovechando los impactos delEZLN. Indic que su responsabilidad era lasolidaridad amplia a nivel internacional ycombatir la imagen negativa de los rebel-des en los medios de comunicacin.

    Conforme al reporte, los integrantesde las organizaciones de masas fueroninstruidos en las experiencias de Guate-mala, El Salvador y Nicaragua, as comoen la concepcin vietnamita de la guerrapopular prolongada, por lo que aprendie-ron estrategia, tctica y mtodos, ademsde perder el miedo y eliminar el efecto de

    alarde del Ejrcito.En su tctica, lo primordial es obligar

    al Ejrcito Mexicano a diseminar sus fuer-zas para aniquilarlas en grupos pequeos.Pero evitan caer en el error de dependerde las armas. () Por esta razn, tan armaes un palo con punta, que un (rifle) R-15o una ametralladora, como en realidadocurri durante el alzamiento.

    En la estructura del Partido Clandesti-no, asegur el Cisen, haba simpatizantes,colaboradores, militantes, responsables ocomisarios de zona, un Consejo Revolu-cionario y un Consejo Supremo. En el ca-so de los integrantes del EZLN, encontr

    que recibieron preparacin fsica, de ar-mamento y tiro, en explosivos, voladuras,sanidad militar, conocimiento de fuerzasmilitares y paramilitares y de organismosde seguridad como la CIA, e informacinoperativa, entre ella medios y redes deinformacin.

    Oferta de 35 mil efectivos

    El Cisen se hizo eco de un documen-to que les ha hecho llegar el EZLN a lasorganizaciones clandestinas, medianteel cual se ponan a disposicin del mo-vimiento revolucionario 35 mil efectivosdebidamente preparados y en su mayora

    armados, organizados por combatientes,grupos, escuadras, pelotones, con sus res-pectivos jefes y subjefes, identificados co-mo comisarios y subcomandantes.

    Se haba creado un corredor para latransportacin de armas y parque desdela frontera hasta los estados de Guerrero,Oaxaca, Hidalgo y Puebla. Para adquirir-

    las, se est solicitando la aportacin decada persona (), principalmente en ob-jetos de oro (pulseras, anillos, cadenas,relojes, dientes, etctera). Cuando se coo-pera con dinero, se compra pedacera deoro en Taxco y Puebla, detall.

    El oro se entregaba a las organizacio-nes de mexicanos chicanos y puertorri-queos que se encargaban de cambiarlopor armas y parque de distinto calibre enel mercado negro de Estados Unidos. Estosgrupos de latinoamericanos normalmen-te estaban organizados en bandas y trans-portaban los arsenales hasta los estadosfronterizos, apoyados en ocasiones por

    narcotraficantes, hacindose responsa-bles de pasar todas las garitas aduanales.

    El Cisen incluso situ rutas que coin-cidieron con las del narcotrfico, como lade Tamaulipas hacia Nuevo Len, San LuisPotos, Hidalgo, DF, Puebla, Oaxaca y Gue-rrero. Otra ruta que localiz fue la de Ciu-dad Jurez, Torren, Zacatecas y San LuisPotos. Una ms: Baja California, Sonora,Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Mxico.

    Previsiones catastrofistas

    Segn el documento, 10 organizacionesde masas estaban relacionadas con elEZLN como supuestas aportadoras de

    AraceliHerrera

    Camacho y Salinas. Las negociaciones

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    10/85

    10 1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013

    militantes: la Coordinadora Nacional deTrabajadores de la Educacin (CNTE), laCoordinadora Nacional Plan de Ayala, elCongreso Estatal de Organizaciones Ind-genas, Comunidades Eclesiales de Base,Comisiones Estatales de Derechos Huma-nos, Instituto Nacional Indigenista, Insti-tuto Nacional de Antropologa e Historia,

    Consejo Estudiantil Universitario de laUNAM, Confederacin Nacional Campe-sina y Central Independiente de ObrerosAgrcolas y Campesinos.

    Como entidades de influencia delEZLN mencion a Chiapas, Quintana Roo,Yucatn, Hidalgo, Veracruz, DF, Puebla,San Luis Potos, Chihuahua y Guerrero.En especial, advirti que podran brotarnuevos focos de lucha armada en Gue-rrero, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Puebla,San Luis Potos y Chihuahua. Tambin,que exista el riesgo de que cayeran go-bernadores como los de Guerrero, Hidal-go, Tamaulipas, Durango, San Luis Potos

    y Chihuahua.En el pas existen proyectos polticos

    militares de diferentes grupos con arrai-go, presencia y penetracin con la socie-dad civil, que pueden desestabilizar alpas con banderas de lucha, aprovechan-do la coyuntura actual, plante.

    En ese escenario de rebelin extendi-

    da podan darse enfrentamientos calle-jeros entre la polica y la poblacin civil,choques de las diferentes corrientes po-lticas del sistema, la divisin del PRI,huelgas magisteriales y estudiantiles yel surgimiento de grupos armados con-tra los zapatistas. Adems, Estados Uni-dos querr intervenir abiertamente, los

    inversionistas extranjeros se retiraran yhabra despidos masivos, huelgas y msdesempleo.

    En particular, al Estado mexicano lepreocupaba que la rebelin zapatista hi-ciera resurgir a la derecha extrema, sobretodo en el norte y el occidente del pas:Chihuahua y Coahuila, en particular la re-gin de La Laguna, y Guadalajara, con lareaparicin de los grupos de ultraderechaEl Muro y Los Tecos.

    El aparato civil de seguridad del Es-tado reconoci que las acciones polti-co-militares del EZLN de enero de 1994recrudecieron las posiciones radicales en

    Mxico, por lo que las negociaciones eranclave para evitar que el conflicto se des-bordara. Expuso: Los acuerdos concretosentre las organizaciones clandestinas pa-ra realizar acciones militares conjuntas seentablarn despus de los resultados quearrojen las negociaciones del EZLN con elgobierno mexicano. Por el momento, seotorgar todo el apoyo poltico a las accio-nes polticas militares (del) EZLN.

    Despus del dilogo con CamachoSols o acuerdos con el gobierno, se anali-zarn y evaluarn los mismos, para deter-minar si (los grupos clandestinos) siguenen la lucha juntos en forma coordinada ocada quien por su rumbo.

    Por lo pronto, enviados de organiza-ciones clandestinas, revolucionarias y te-rroristas del mundo () tratan de influiren las organizaciones clandestinas nacio-nales para crear una coordinadora nacio-nal a partir de lo realizado por el EZLN.

    Para las negociaciones con el gobier-no, estim que el EZLN no depondra lasarmas, no identificara a sus verdaderosdirigentes (del consejo clandestino) y exi-gira ser reconocido como fuerza belige-rante, entre otros aspectos. En el caso delas propuestas del gobierno, destac queel Ejrcito se replegara y se quedara slocon sus fuerzas normales en los cuarte-les, y pidi que el subcomandante Marcosquedara como el nico vocero del EZLN.

    El Cisen tambin sugiri al gobier-no de Salinas dialogar simultneamentecon el EZLN y las dems organizacionesclandestinas, reconociendo pblicamen-te su existencia, como el PROCUP-Pdlp,el Movimiento de Accin Revolucionaria(MAR), la Asociacin Cvica Nacional Re-volucionaria (ACNR), iniciada por GenaroVzquez, y el Grupo Revolucionario 8 deOctubre (GR-8), formado en la Universi-dad Autnoma de Guerrero.

    Despus de tres meses de iniciado elconflicto en Chiapas, y administrando lapropuesta de dilogo, el Cisen se encon-tr con nuevas actitudes de los rebeldes:Indudablemente, el EZLN ha cambiadosu actitud del 1 de enero a la fecha, quesi bien al principio era radical y cerrada,ahora muestra una posicin ms flexible;

    del socialismo, el desconocer a Carlos Sa-linas como presidente, echar abajo el TLCy avanzar militarmente sobre la capitaldel pas liberando pueblos, regiones, es-tados, han pasado a luchar por justicia,democracia y libertad, hasta el congela-miento de las carteras vencidas.

    No atacarn militarmente la in-fraestructura de las trasnacionales nipropiedades manejadas por el Estado.Actualmente estn en plticas con otrasorganizaciones clandestinas para conso-lidar sus relaciones a nivel nacional, pe-ro tambin, a travs del Frente nico, elEZLN busca relacionarse con organizacio-

    nes y partidos con los cuales tenga algo encomn, incluyendo grupos afiliados al PRIy empresarios progresistas.

    Ms an, los integrantes del EZLNpueden dejar la solucin de los proble-mas en manos de las organizaciones queintegran el Frente nico y desaparecer ascomo aparecieron, sin deponer las armasy convirtindose en un fantasma armadoque siempre estar presente.

    Dej en claro que el dilogo entre elEZLN y Camacho Sols no resolver en slos problemas econmicos, sociales y po-lticos de Chiapas ni del pas, aunque sehablar de temas que interesan a las par-tes, pero no habr acuerdos concretos.

    El dilogo sin solucin fue la divisapara que Salinas administrara el conflic-to en el ltimo ao de su gobierno, segnanticip el Cisen: Los zapatistas expon-drn su problemtica y posible solucin;en tanto que Camacho los escuchar sindar una respuesta, les expondr las preo-cupaciones del gobierno y del sistema;los zapatistas le escucharn y dirn re-solverle (sic) despus de consultarlo conlas bases.

    (El obispo de San Cristbal) SamuelRuiz llamar a seguir con el dilogo sinromper la tregua del cese al fuego y reu-nirse posteriormente para que las par-tes traigan las respuestas. Marcos nohar ninguna arenga poltica ni blasfe-mar contra nadie; despus lanzar uncomunicado a la nacin, exponiendo suspuntos de vista sobre el dilogo, retar alpresidente Salinas a dialogar sin interme-diarios. Invitar a dialogar, no a debatir, a(Cuauhtmoc) Crdenas (entonces candi-dato presidencial del PRD), Colosio y de-ms candidatos presidenciales. De ahno pasar, estim el Cisen para heredar elconflicto al gobierno de Ernesto Zedillo, elsustituto de Colosio.

    An

    tonioTurok/Imagenlatina

    1 de enero. Tras la irrupcin

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    11/85

    1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013 11

    EL ALZAMIENTO

    JORGE CARRASCO E ISAN MANDUJANO

    SAN CRISTBAL DE LAS CASAS,CHIS. Posicionado como ima-gen y voz del EZLN desde el 1de enero de 1994, el subcoman-dante Marcos contina inmersoen la polmica, aun cuando su

    presencia meditica es cada vez ms tenue.Su ubicuidad tambin desconcierta: lo

    mismo se le sita en la entidad que fue-ra de ella; segn algunos, goza de buenasalud, mientras otros dicen que padeceuna enfermedad grave; para unos ms, seencuentra replegado en la retaguardia delmovimiento zapatista, pero tambin hayquienes afirman que est al frente.

    El 15 de marzo de 1994, semanas des-pus de la irrupcin del EZLN y de su dirigen-te poltico militar, el Centro de Investigaciny Seguridad Nacional (Cisen) elabor el do-cumento DMJ-094-0006N, titulado EZLN:algunas hiptesis respecto a su conformacin yactividades, en el que consign:

    Pese a que desde febrerode 2013, luego de variosmeses alejado de los me-dios, Marcos present alsubcomandante insurgen-te Moiss un indgenatzeltal como el nuevovocero del EZLN y habldel necesario relevo gene-racional en el movimientozapatista, muchos de sussimpatizantes an recla-man su presencia. Y no

    obstante sus afanes porposicionar a Moiss des-de su refugio en la selvachiapaneca y las nuevasformas de trabajo de lasbases en los municipiosautnomos, la gente quie-re verlo en los festejos del

    20 aniversario de la irrup-cin zapatista.

    El estilo de

    segn el gobiernoMarcos,

    GermnCanseco

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    12/85

    12 1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013

    La forma de ser y comportarse delsubcomandante Marcos del EZLN ha im-presionado a intelectuales, periodistas,polticos, luchadores sociales e incluso ha

    enamorado a mujeres, artistas y adoles-centes, e irritado a idelogos ortodoxos.

    El estilo de Marcos es producto de unaescuela donde se han formado los revolu-cionarios de la dcada de los ochenta, esteestilo surge con la manera personal de serun Camilo Cienfuegos y el Che Guevara;la redondean e impregnan el comandanteOmar Cabezas, fundador del MIR chileno(sic), y Toms Borges (sic), comandante dela Revolucin sandinista. De esta maneraempiezan a popularizarla los movimien-tos revolucionarios de Latinoamrica.

    (El colombiano) Jaime Bateman, co-mandante del M-19, la hace suya, e inclu-so el comandante Cero (Edn Pastora), deno haber renunciado al FSLN (Frente San-dinista de Liberacin Nacional), habra si-do el dolo latinoamericano por tener esteestilo de comportamiento.

    Actualmente, Marcos est caracte-rizando este estilo de comportamientodel revolucionario latinoamericano, uti-lizando elementos como la aventura, la

    audacia, el protagonismo inconsciente;el ayudar sin importar a quin sin espe-rar nada a cambio. Es el mvil, el reto y laconsigna. Con ello se convertir en mode-lo de todos los luchadores sociales, de l-deres estudiantiles y dirigentes de masas.

    Este estilo se adquiere con el trabajodiario, en la convivencia constante con elpueblo, con personas de todas las clasessociales, pero sobre todo con los margi-nados sociales y lmpenes; con gente detodas las edades y todas las perspectivasideolgicas posibles. La sencillez del cam-pesino le da un matiz diferente a la for-macin de este tipo de revolucionarios,quienes adquieren del pueblo su lenguaje,sus costumbres y su mstica.

    Este tipo de personas se ganan en lalucha diaria el respeto, la admiracin, elcario y la lealtad de los dems; siempre

    tienen una palabra de aliento para los de-ms ante la adversidad. Tienen autoridadmoral con todos los que los conocen. Sesienten responsables de todo lo que losrodea; se esmeran en ser cada da mejo-res, exigen mucho a s mismos, se auto-disciplinan, autoimponindose severosregmenes de comportamiento; se deses-

    peran ante lo cotidiano. Son inconformes,inquietos, rebeldes por naturaleza; leen,hablan y escriben muchsimo.

    Marcos no desea honores, gloria, re-conocimiento. Es posible que desaparezcadel escenario as como lleg. Marcos seaburrira siendo Presidente de la Rep-blica, nunca lo aceptara ni luchara poreso, nunca aceptara una alta investidura,pues le incomoda. Por ello es simplemen-te un humilde y sencillo subcomandante.

    Relevo generacional

    Desde 2005 y 2006, cuando encabez el

    movimiento La Otra Campaa, Marcos serefugi en las montaas de Chiapas y dejal frente al subcomandante Moiss, quiense convirti en el interlocutor de la Co-mandancia General del Comit Clandes-tino Revolucionario Indgena (CG-CCRI)ante las bases zapatistas.

    En mayo de 2011, cuando las autori-dades estatales y federales considerabanque el EZLN estaba mermado, moviliz a25 mil indgenas, quienes tomaron la Pla-za de la Resistencia en San Cristbal deLas Casas en apoyo al Movimiento por laPaz con Justicia y Dignidad que encabezel poeta Javier Sicilia. Los meses siguien-tes Marcos permaneci en silencio.

    El 21 de diciembre de 2012 el EZLN vol-vi a mostrar el msculo, cuando milesde indgenas zapatistas salieron de suscomunidades y tomaron las plazas de Pa-lenque, San Cristbal, Ocosingo, Las Mar-garitas y Altamirano.

    En esa marcha del silencio, como se ledenomin, refrend su capacidad de convo-catoria y la presencia zapatista en los cincoCaracoles las sedes de sus Juntas de BuenGobierno desde los cuales coordina sus ac-ciones en los 29 municipios autnomos.

    En ninguno de esos eventos se vio alsubcomandante Marcos. Slo se conocie-ron sus espordicos comunicados firma-dos desde algn lugar de las montaasdel sureste mexicano. Su ausencia pro-voc que los medios de comunicacincomenzaran a especular sobre l. Algunosdecan que probablemente haba muertoo estaba enfermo; otros, que haba dejadola causa zapatista.

    En marzo de 2010, por ejemplo, el dia-rio Reformainform que haba sido desca-puchado en San Cristbal de Las Casas.En realidad se trataba de Leuccio Rizo, unactivista italiano solidario con las comu-nidades zapatistas.

    VictorMendiola

    MiguelDimayuga

    Marcos y Moiss

    Oventic. X aniversario de Los Caracoles

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    13/85

    1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013 13

    Tres aos despus, en febrero de 2013,Marcos reivindic ante los medios a un in-dgena tzeltal que en 1994, cuando irrum-pi el EZLN, coordin la logstica en laregin tojolabal de Las Margaritas. El 16 defebrero de aquel ao el mayor Moiss par-ticip en la entrega del entonces goberna-dor Absaln Castellanos Domnguez, tras

    ser sometido a un juicio popular.Queremos presentarles a uno de los

    muchos l que somos, nuestro compaerosubcomandante insurgente Moiss. l cui-da nuestra puerta y en su palabra tambinhablamos los todos y todas que somos. Lespedimos que lo escuchen, es decir, que lomiren y as nos miren, dijo Marcos.

    A partir de entonces comenz a com-partir la voz de mando. Tan es as que enagosto pasado Moiss, quien ahora os-tenta el rango de subcomandante, salide la selva para encabezar los trabajos enla Universidad de la Tierra, en las afuerasde San Cristbal de Las Casas.

    Sin embargo, seguidores y simpati-zantes del EZLN reclaman la presenciadel carismtico Marcos, refiere GasparMorquecho, un investigador social delmovimiento chiapaneco, pues l, dice,sigue siendo un icono meditico: mu-chos periodistas siguen buscndolo paraentrevistarlo.

    Nuevas formas de organizacin

    Marcos ha sido la figura central delEZLN, puntualiza Gaspar Morquecho,quien ha seguido las acciones de esta or-ganizacin desde el 1 de enero de 1994.

    Recuerda la entrevista que Marcosconcedi a Julio Scherer Garca en 2001,en la cual, dice, el subcomandante acep-t que su error fundamental fue nohaber previsto esta personalizacin yprotagonismo que muchas veces, si noes que la mayora de ellas, impide verqu es lo que est detrs.

    Marcos admiti: Esto no lo ha perci-bido mucha gente; tiene que ver muchocon que Marcos haya ofuscado, obstrui-do la vista hacia atrs. Que de una u otraforma, Marcos es responsable tambinen eso, pues su imagen evit que el con-junto del EZLN y los miles de hombres ymujeres de todas las edades y zapatistasse vieran a cabalidad (Proceso1271).

    Morquecho insiste en que a pesarde esa declaracin y de que en algunascomunidades autnomas los trabajoslos realizan los y las bases zapatistas, laimagen del subcomandante permane-ce en primer plano, si bien desde enerode 2012 al leer el comunicado del 18aniversario del EZLN el mismo Marcoshabl de la emergencia de una nueva ge-neracin de jvenes indgenas rebeldes.

    Segn l, esa nueva generacin de za-patistas est llegando a los cargos de di-

    reccin del grupo armado: Son jvenesy jvenas que nacieron despus del alza-miento, que se formaron en la resistenciay que se educaron en las escuelas autno-mas; son ahora elegidos como autorida-des autnomas y llegan a ser miembrosde las Juntas de Buen Gobierno.

    Los viejos zapatistas acordaron apo-

    yarlos, acompaarlos y construir elpuente de la historia entre los veteranoszapatistas y ellos. Como nuestros muer-tos, nos heredan compromisos, memoriaexpuso Marcos, as como el deber deseguir, de no desmayar, de no venderse,de no claudicar, de no rendirse.

    En esa ocasin Marcos tambin hablde la fuerte influencia de los medios de co-municacin masiva y de los medios alter-nativos. Lo ms importante, dijo, es el efectode internet, pues ahora los nuevos terro-ristas internacionales las redes socialespasan del escarnio a la movilizacin.

    Y aunque al EZLN se le considera la

    primera guerrilla en asaltar la red de in-ternet a principios de 2013 cuando apa-reci el sitio http://www.ezln.org, ellos sedeslindaron en un comunicado difundi-do en febrero de ese ao.

    La dirigencia del EZLN ha dicho quefuera de la selva, del estado de Chiapas eincluso del pas, hay gente que abraz sucausa y reprodujo el mensaje zapatistaen todos los rincones del planeta.

    Hay gente all afuera, lejos o cerca, aquien no conocemos, quien tal vez no nosconozca, que es compa. Y lo es no porquehaya participado en una marcha de apo-yo, haya visitado una comunidad zapatis-ta, lleve un paliacate rojo al cuello, o hayafirmado un desplegado, una hoja de afi-liacin, un carnet de miembro, o como sediga. Lo es porque las zapatistas, los za-patistas, sabemos que as como muchosson los mundos que en el mundo habitan,tambin muchas son las formas, los mo-dos, los tiempos y los lugares para lucharcontra la bestia, sin pedir ni esperar nadaa cambio, escribi Marcos.

    En este nuevo escenario, el subco-mandante ha optado por mantenerseoculto. El EZLN incluso adelant que enlas prximas dos sesiones de la EscuelitaZapatista celebrar su 20 aniversario di-fundiendo su nueva forma organizaciny construccin de autonomas.

    El propsito es que hablen los hom-bres y mujeres zapatistas desde cadauna de sus comunidades a los casi 4 mil500 alumnos que se esperan en la sesinde finales de diciembre y la de principiosde enero de 2014.

    A decir de Moiss, rector de la Es-cuelita Zapatista, el EZLN prepara unencuentro especial con los aliados delCongreso Nacional Indgena y los repre-sentantes de los pueblos originarios delmundo que les muestran su apoyo.

    EL ALZAMIENTO

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    14/85

    14 1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013

    JOS GIL OLMOS

    S

    AN CRISTBAL DE LAS CASAS, CHIS.-Veinte aos despus del alza-miento del Ejrcito Zapatistade Liberacin Nacional (EZLN),Chiapas parece igual pero esdistinto: en las ltimas dos d-

    cadas tuvo seis gobernadores que no slohan hecho muy poco para abatir la pobre-za, sino que se dedicaron a arrinconar alas comunidades zapatistas.

    Nicols, miliciano del EZLN desde susorgenes, niega cuando se le pregunta siel zapatismo lleg a su fin: No sabemoshasta dnde vamos a llegar. Supimos ha-cer el comienzo y no s a dnde va a lle-gar, pero seguimos caminando.

    A finales de este 2013, a punto decumplirse el vigsimo aniversario del al-

    zamiento armado de los indgenas chia-panecos, el espritu navideo llega a SanCristbal impuesto en forma de una pistade hielo y de un rbol artificial adornadocon propaganda del gobernador ManuelVelasco. Visitan la ciudad miles de turis-tas, quienes llegaron para festejar el aonuevo. El ambiente es de fiesta.

    Pero no son los nicos que quieren ce-lebrar. En las regiones Selva, Norte y Altos,en los 29 municipios autnomos rebeldeslos zapatistas tambin se preparan paraconmemorar la declaracin de guerra de1994.

    A la fiesta de los 20 aos del EZLN laprensa no fue invitada, anunci el sub-comandante Moiss en un comunicadodifundido el jueves 19. Analistas del fen-meno zapatista consideran que esto pue-de deberse a la posibilidad de que haya

    cambios en la dirigencia indgena, dondepodran aparecer figuras nuevas.

    No entendemos a Pea Nieto

    Nicols se form desde muy joven en lasfilas de EZLN. Tiene experiencia en la lu-cha armada la cual tuvo que dejar porrazones de salud, secuelas de su partici-pacin en los combates de 1994 y ahorase aplica en tareas de organizacin conotras agrupaciones sociales.

    El zapatismo no est debilitado por-que es una transformacin, y aunquemuchos quieren ms balazos eso ya no loqueremos. Por eso nos preparamos paraesa transformacin en medio de ese remo-lino del poder del dinero. No entendemoslo que est haciendo Pea Nieto y no nosinteresa. Nosotros tenemos nuestro pe-

    errores grandsimos

    Hemos cometido

    errores...

    Ivn Castaneira

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    15/85

    1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013 15

    EL ALZAMIENTO

    queo mundo, nuestra autonoma y va-

    mos a seguir. Para eso es nuestra escuelita,para entender y enfrentar la realidad, paraprepararnos y conseguir lo que no nos qui-sieron dar en el cambio. Pero no vamos so-los, hay muchos pensamientos valiosos,sostiene.

    En estos das de finales de 2013 en loscinco Caracoles con sus respectivas Jun-tas de Buen Gobierno que mandan sobrelos 29 municipios autnomos rebeldeszapatistas tiene lugar el segundo de trescursos de la Escuelita Zapatista. En el pri-mero, en agosto pasado, al cumplirse 10aos de los Caracoles, hubo mil 500 alum-nos. Para los dos ltimos, cerca de 5 mil.

    Con la Ctedra Tata Juan Chvez Alon-so y la Marcha del Silencio de diciembre de2012 en la que participaron 40 mil zapatis-tas, el EZLN reapareci pblicamente trasuna pausa de seis aos, cuando Marcos en-cabez La Otra Campaa entre 2005 y 2006.

    Para mucha gente, sobre todo parael gobierno federal, este largo parnte-sis fue la seal del principio del fin delzapatismo.

    Nicols argumenta: Polticamente yano salimos en los medios. Piensan queestamos acabados. Pero no estamos cru-zados de manos. Nos estamos preparandoy quiz vayan a echarnos bombazos... Poreso an estn los paramilitares.

    Estamos evaluando los errores y tam-bin construyendo otra forma de vivir. Haycrticas de que (el EZLN) ya no representael mundo indgena campesino como en el94, pero no queremos ser vanguardia; noscorresponde cambiar este pensamientoen otra forma de actuar.

    En su primera entrevista con un me-dio, admite que en estos 20 aos el EZLNha cometido errores, como caer en el au-toritarismo y no escuchar a otras organi-zaciones y personas que tambin quierenla transformacin del pas.

    Uno de los milicianos con ms aos de pertenencia alEZLN habla con Procesoacerca de los logros del gruporebelde a dos dcadas del alzamiento de 1994. stos,dice, son fundamentalmente educativos y de organi-

    zacin social: los Caracoles, la Escuelita Zapatista, laMarcha del Silencio, La Otra Campaa... Destaca sobretodas las cosas el legado ms slido de la rebelin: lasautonomas. Y advierte que, an con los grandsimoserrores que ha cometido, el zapatismo sigue vivo, aho-ra dedicado a propiciar en todas las comunidades latransformacin del pensamiento.

    Pero tambin habla de los avances:

    Claro que hemos cometido errores, erro-res grandsimos, pero ya son nuestros pro-pios errores, ya no es el error que viene deafuera, sino tropiezos porque no sabemosconducir y otras cosas. Pero estamos practi-cando con la asesora de muchas personas.

    Cules son esos errores?Los que siempre se cometen porque

    somos muy autoritarios. Debemos escu-char la palabra de otros. Escuchar y sacarconclusiones, decir lo que pensamos y ha-cerlo. No hay que imponer muchas cosasporque no debe ser as. Eso pasa, no creanque porque es una lucha por la autonomano se cometen errores. Hay muchas for-mas de tomar decisiones. Entonces, debe-mos aprender.

    Cules son los avances en estos 20aos?

    Muchos. Uno de ellos: mantenersevivo, porque constantemente estn losbombazos de la propaganda, de los pro-gramas sociales, llegan lminas y muchasotras tentaciones. Pero seguimos vivos,tenemos la autonoma y la base siguesiendo zapatista.

    Nicols no duda en sealar que para

    ellos est claro que el objetivo es fortalecerla autonoma, porque, como muchas otrasorganizaciones y grupos sociales, estn ex-cluidos del sistema. Estamos fuera de todoel juego del sistema. Seas gero, moreno,indgena, mujer, homosexual, estudiante,no estamos adentro. Por eso hay que em-pezar desde donde est nuestro centro. Yaestamos en accin, sin dinero pero organi-zndonos. Nos est costando pero ya esta-mos actuando como zapatistas.

    Indica que para los zapatistas estclaro que ellos no caben en el proyecto deEnrique Pea Nieto con las reformas queaprob recientemente el Congreso de la

    Unin.Quiz no se haya dicho en un comuni-

    cado, pero nosotros tenemos bien identifi-cado que no tenemos lugar en el sistema.Pero ellos, los que estn en el poder, sonactores, son seres humanos. Entonces,por qu nosotros no podemos empezar aserlo? Si podemos entender, podemos tra-bajar; si vamos a trabajar, podemos trans-formarnos, puntualiza.

    Destaca que la autonoma es parte deese largo proceso de aprendizaje en el za-patismo: Los municipios autnomos nose hicieron en un ao. Fue una prepara-cin de persona por persona, por familia.Lo grande en esto es que se supo man-tener en secreto. Se necesita hacer esto,vmonos capacitndonos y pensemos enotra forma, porque no les entendemos lo

    JanetSchwartz

    XV aniversario. Discurso del comandante Javier

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    16/85

    16 1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013

    que estn haciendo y vemos que no nosva a beneficiar.

    Vamos a empezar ese proceso y deeso vamos a sacar una conclusin: Cu-les son nuestras debilidades? Es por di-nero? Necesitamos a los poderosos parapoder vivir? No. Hay cosas que podemosempezar con nuestras propias manos,nuestros propios talentos.

    Tenemos nuestra ciencia. Somos al-bailes, campesinos, carpinteros, solda-dores... y nos preguntamos por qu nolo hacemos. Hay que enfocar las cosas, ircambiando el pensamiento. Eso es lo queestamos tratando de hacer dentro y fuerade la organizacin.

    Tal como est la situacin del pas,cree que el zapatismo seguir existiendoy avanzando?

    No sabemos hasta dnde vamos a lle-gar. Supimos hacer el comienzo, no s adnde va a llegar pero seguimos caminan-do, sin sectarismos. Hay muchos grupos.Todos somos mexicanos, nos correspondepor derecho y por mexicanos.

    No entendemos para qu son las re-formas de Pea Nieto ni nos interesa, por-que nosotros no tenemos cabida en esemundo del poder. Tampoco en el gobiernode Caldern, donde hubo miles de muer-tos por la guerra contra el narco.

    No entendimos lo que hizo. Lo ques entendemos es que son todos los po-deres los que estn en ese remolino: sonlos narcos, Los Zetas, todos los que juegancon el dinero. Y quien pag las consecuen-cias fue la gente, pero desgraciadamentela gente tampoco reacciona.

    Hubo ese movimiento del poeta (Javier)

    Sicilia que sali a decir lo que pasaba, hu-bo quien lo escuch, pero quienes ganaronfueron los medios, Televisa y TV Azteca.

    Siente que el zapatismo est olvida-do despus de estos 20 aos, que se le hamarginado en sus regiones?

    S, por varios factores. De pronto fuela luz muy grande y luego vino la ofensivagubernamental; los medios fueron la pie-za ms importante de todo este golpeteopoltico, y la izquierda se distanci tam-bin de nosotros porque hay mucha con-fusin de la misma izquierda que ahorafirm el Pacto por Mxico.

    Hay mucha confusin en la gente.Eso ha pasado. Pero nosotros no estamosconfundidos. Al Estado le va a costar mu-cho trabajo acabarnos, porque llevamosadentro la raz del cambio, como fue conHidalgo, Villa y Zapata. Podemos hacerlosin que intervenga el poder del dinero. Esoes lo que entendemos.

    El maestro

    El domingo 22 de diciembre el subcoman-dante Marcos emiti el comunicado Rebo-binar 2: De la muerte y otras coartadas. Enl cuestiona a diversos actores y organi-zaciones en torno a lo que se ha dejado dehacer en estas dos dcadas y responde alas crticas sobre su actuacin.

    Quiero decir, yo siento (y hablandocon otros compas s que no es slo misentimiento) que la cuenta que tengo quedarle a nuestros muertos es qu se hahecho, qu falta y qu se est haciendopara completar lo que motiv esa lucha.Probablemente est equivocado, y alguien

    me diga que el sentido de toda lucha esperdurar en la historiografa, la historiaescrita o hablada, porque es el ejemplo delos muertos, su biografa administrada, laque motiva a los pueblos a luchar, y no lascondiciones de injusticia, de esclavitud(que es el nombre real para la falta de li-bertad), de autoritarismo.

    No fue el ansia de perdurar, sino elsentido del deber lo que nos coloc aqupara bien o para mal, la necesidad de al-go hacer frente a la injusticia milenaria,esa indignacin que sentimos como la ca-racterstica ms contundente de huma-nidad. No pretendemos lugar alguno enmuseos, tesis, biografas, libros, sealaMarcos en su texto.

    Inquiere: La evaluacin que nos inte-resa y afecta es la de afuera o la de la reali-dad? La medida de nuestro xito o fracasoest en lo que de nosotros aparezca en losmedios de paga, en las tesis, en los comen-tarios, en los pulgares arriba, en los librosde historia, en los museos? O en lo logra-do, lo fallado, lo acertado, lo pendiente?.

    Y se responde: Quiero decir, nosotros(y otr@s como nosotros, muchos, muchas,tod@s) luchamos por ser mejores y acep-tamos cuando la realidad nos dice que nolo hemos logrado, pero no por eso deja-mos de seguir luchando. Porque no es queac no honremos a nuestros muertos. Lohacemos, s. Pero es que luchando lo ha-cemos. Todos los das, a todas horas. Y ashasta que miremos el suelo, primero almismo nivel, luego hacia arriba, cubrin-donos con el paso compaero.

    Qu es Marcos para los zapatistas?se le pregunta a Nicols.

    RafaelDurn

    Festejos en Oventic

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    17/85

    1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013 17

    EL ALZAMIENTO

    Nuestro maestro. Es un blanco conpensamientos como muchos de ustedes.Nos ense que tenemos derechos que nonos han permitido, nos levant de la os-curidad para darnos un lugar en este pasque no nos quieren dar. Ese es Marcos.

    Nicols, quien particip en los enfren-tamientos de enero de 1994 en la Selva

    Lacandona, seala que el camino del za-patismo ya no es el de las armas como ha-ce 20 aos, sino la organizacin social y latransformacin del pensamiento.

    Hasta la fecha sentimos el zapatismocomo algo muy grande que nos eleva elpensamiento y la coordinacin con otrospensamientos que antes no existan. Estonos trajo la preparacin de muchos aos.Nos preparamos ms sobre la historia denuestro pas, analizamos nuestra situa-cin con mucho cuidado hasta cambiarnuestro pensamiento.

    Necesariamente este pensamientolo tuvimos que aprender no en una es-

    cuela, no en una universidad, sino entresacrificios, en los caminos que hemosandado con errores y con la muerte decompaeros y que los llevamos en el co-

    razn. Muchos de nosotros, indgenas yno indgenas, que participamos el 1 deenero tenemos muy enraizada la defen-sa del pensamiento zapatista, el que nosense a ver que el sistema nos est ma-tando, explotando, arruinando, nos esthaciendo a un lado en muchos aspectos.No nos ensearon a ser hroes ni nada de

    eso. Aqu aprendimos que somos muchosseres humanos y no nos toman en cuentaporque este pas, como todo el mundo, es-t controlado por el poder del dinero, queconstantemente est en cambio.

    Autonoma

    Nicols mira en la autonoma de las comu-nidades zapatistas uno de los principalesactivos de la organizacin. A partir de staes como, dice, se puede avanzar y enfren-tar el sistema econmico excluyente.

    Pensamos, como muchas otras organi-zaciones, que la solucin es la autonoma.

    Despus del levantamiento armado elEZLN dio autonoma a otras organizacio-nes, a otros grupos en el pas, y la oportuni-dad de decirle al mundo que todos estamos

    enfrentando a este poder capital del dine-ro. Eso nos ense el zapatismo, que sepuede vivir construyendo otro mundo, unmundo donde tengan cabida las personasque estamos fuera de ese poder. La auto-noma es nuestra fuerza principal.

    Si desde el principio el zapatismo co-menz a trabajar la autonoma, por qu

    no la vimos?Porque era otra etapa en la transfor-

    macin. Cuando me preguntan por quentr al zapatismo, no era slo para aga-rrar el arma, sino para aprender muchascosas, la historia del pas. Venimos de co-munidades donde no hay preparacin, sinleer ni escribir.

    Nuestra escuela fue en este lado, fueen el zapatismo. Por eso si una mujer deuna comunidad aprendi a hablar, a ex-presarse, a decir cosas, a sentir lo quesiente como antes no lo haca, pues no sele va a olvidar. Est enraizado y por mu-cho que se haya alejado, no se olvida. Eso

    es lo que est pasando con el zapatismo yes lo que nos han enseado: hemos iden-tificado quin es el que nos est daandoy cmo vamos a enfrentarlo.

    BenjamnFlores

    Seguimos caminando

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    18/85

    18 1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013

    ISAN MANDUJANO

    TUXTLA GUTIRREZ, CHIS.- El go-bernador de Chiapas, ManuelVelasco Coello, realiz uno delos mayores dispendios publici-tarios de los ltimos aos. Seisdas antes de su primer informe

    de labores, realizado el jueves 19, cientos de

    anuncios de la revista Cambiopublicacinque inclua una serie de artculos apolog-ticos inundaron las calles no slo de Chia-pas, sino del Estado de Mxico, el DistritoFederal y otras entidades del centro del pas.

    A 20 aos del levantamiento zapatis-ta que sacudi al estado y al pas entero,Velasco se anunci en autobuses, parabu-ses, casetas telefnicas, espectaculares, en

    calles, carreteras y edificios, en Facebook,Twitter, YouTube y otras pginas electrni-cas, en peridicos impresos y electrnicos,locales y de circulacin nacional, en cines,parques y plazas As, el gobernador deuno de los estados ms pobres y endeuda-dos de la Repblica pag para difundir surostro en las entidades con los mayores pa-drones electorales.

    Velasco, sin embargo, rechaza quetenga pretensiones presidenciales: Ya lodije una vez a Procesoy lo vuelvo a repe-tir: A m que me den por muerto para el2018. Y si no es as me pueden calificar dementiroso. Yo no aspiro a ser candidatopresidencial, como tanto especulan.

    El repudio y la ilegalidad

    Hace ao y medio naci en las redes so-ciales el colectivo #QuitaUnAnuncio, queconvoca a retirar publicidad electoral deespacios pblicos y vigilar a los polticos yfuncionarios que la colocan.

    La propaganda poltica invade nues-tro espacio comn no slo en tiemposde campaa, ahora de forma permanen-te. Esto representa la contaminacin delentorno y un gasto frvolo. En el caso defuncionarios en ejercicio, supone ademsuna promocin personal prohibida por laConstitucin y una erogacin de carcter

    Durante 2013, el gobernador de Chiapas, ManuelVelasco, gast 10 millones de dlares en promoversu imagen. Hace unos das ocurri el momento msgrotesco de ese dispendio: Su primer informe delabores se publicit hasta en el Distrito Federal y

    Estado de Mxico. A das del 20 aniversario del le-vantamiento zapatista y en medio de una crisis dedeuda, el pevemista asegura que las crticas que harecibido son slo una cortina de humo y que utilizel dinero slo porque ya estaba presupuestado.

    de escndalo

    Despilfarro

    OctavioGmez

    Anuncio espectacular en la Ciudad de Mxico

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    19/85

    1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013 19

    inmoral que contrasta con las grandes ne-cesidades sociales en nuestro pas, ma-nifiesta Jess Robles Maloof, miembro deese colectivo y del organismo PropuestaCvica.

    La accin de Velasco, explica, inclusomotiv la elaboracin de una gua de ac-cin ciudadana para buscar sancionarlo:

    Gua para interponer quejas con-tra la publicidad colocada fuera de Chia-pas por Manuel Velasco, que lleg alpoder como abanderado de una coalicinPVEM-PRI-Panal.

    Paso 1. Localiza la propaganda. Anotalos datos de ubicacin y, si puedes, tomauna fotografa. (En el caso de los previosen el cine, funciona de igual manera. Ano-ta cine, da y horario de la funcin.)

    Paso 2. Llena el formato que hemospropuesto e imprmelo, si lo puedes llevarpersonalmente. (Tambin puedes enviar-lo por correo.)

    Paso 3. Ubica la Junta Distrital del IFEque corresponda. (Si no ests seguro pue-des acudir o llamar a la Junta ms cerca-na. Tambin puedes enviar tu queja porcorreo electrnico.)

    Paso 4. Sube una foto de la queja o lapropaganda a las redes sociales, invitandoa toda persona a sumarse a esta accin.

    Para Robles Maloof, es un deber cvicoestablecer los lmites de la accin y gasto

    de los gobernantes, as como vigilar quese cumplan.

    De acuerdo con el prrafo quinto delartculo 236 del Cdigo Federal de Ins-tituciones y Procedimientos Electorales(Cofipe), Velasco Coello est realizandopropaganda personalizada, que ademsdifunde fuera de su estado.

    La colocacin de ese tipo de anunciosviola tambin el prrafo quinto del art-culo 228 del Cofipe. ste establece que elinforme anual de labores o gestin de losservidores pblicos, as como los mensa-jes que para darlos a conocer se difundanen los medios de comunicacin social, nosern considerados como propaganda,siempre que la difusin se limite a unavez al ao en estaciones y canales concobertura regional correspondiente almbito geogrfico de responsabilidad delservidor pblico y no exceda de los sietedas anteriores y cinco posteriores a la fe-cha en que se rinda el informe. En ningncaso la difusin de tales informes podrtener fines electorales ni realizarse dentrodel periodo de campaa electoral.

    Adems, contraviene el prrafo 7 delartculo 134 constitucional, que indica:La propaganda, bajo cualquier modali-dad de comunicacin social, que difundancomo tal los poderes pblicos, los rganosautnomos, las dependencias y entidades

    ESTADOS /CHIAPAS

    de la administracin pblica y cualquierotro ente de los tres rdenes de gobierno,deber tener carcter institucional y finesinformativos, educativos o de orientacinsocial. En ningn caso esta propagandaincluir nombres, imgenes, voces o sm-bolos que impliquen promocin persona-lizada de cualquier servidor pblico.

    Daro Ramrez, director del organismoArtculo 19-Mxico, repudi la campaa me-ditica. Por qu la propaganda de ManuelVelasco en el DF? Increble el cinismo e irres-ponsabilidad en el gasto pblico, escribi ensu cuenta de Twitter y de inmediato anun-ci el envo de una serie de preguntas paraconocer el gasto en publicidad por parte delgobierno chiapaneco, apoyndose en la Leyde Acceso a la Informacin Pblica.

    Sin embargo, record que en el Infor-me 2012 realizado por Artculo 19 y Fundar,Chiapas fue de los estados ms opacos. Dehecho, toda la informacin sobre publicidadgubernamental fue declarada en reserva.

    Es necesario solucionar el uso discri-minatorio, opaco y desvirtuado de la pu-blicidad oficial y el derroche de recursospblicos que se deriva de esto. La publici-dad oficial es decir, la compra de espaciosen los medios por parte de los gobiernosdebera tener un uso limitado y regulado,puntualizaron Artculo 19, Fundar, Alian-za Cvica y otras organizaciones civiles enun informe del 23 de noviembre pasado.

    La campaa de Velasco llam inclusola atencin del Subcomandante Marcos,quien le dedic una postdata en su msreciente comunicado, el domingo 22: Elautodenominado gobernador de Chiapas,Mxico, ha declarado solemnemente quesu administracin se ha apretado el cintu-rn con un programa de austeridad. Comomuestra de su decisin, se ha gastado msde 10 millones de dlares en una campaapublicitaria nacional que no por masiva ycostosa es menos ridcula e ilegal.

    Pero como algunos medios se llevan sutajada, el imberbe, inexperto e inmaduroempleado de un negocio que ni es partidoni es verde ni es ecologista ni es de Mxi-co (bueno, ni l es gobernador, as que paraqu detenerse en detalles) es ahora, en laspginas y segmentos de la misma prensaque lo atacaba por niato, un hombre deEstado que no gasta en su promocin per-sonal, sino en atraer turismo a Chiapas.

    S, mi buen, ya las agencias tursticaslanzan el turipaquete Conozca al GeroVe-lasco, en plan all included, que viene con unkitcon anteojeras para no ver a los gruposparamilitares, ni la miseria y el crimen quepululan en las principales ciudades chiapa-necas (Tuxtla Gutirrez, San Cristbal de lasCasas, Comitn, Tapachula, Palenque), enuna entidad donde se supone que los ind-genas sean los pobres, no los mestizos.

    Si el gran ladrn, (el exmandatario)Juan Sabines Guerrero, pag millonadas

    SusanaGilVillareal

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    20/85

    20 1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013

    a los medios para simular gobierno don-de slo hubo despojo, el actualjuniorde lapoltica local paga ms porque ha aprendi-do, del actual titular del Ejecutivo Federal(creo que se llama Enrique Manlio Emiliono? ya ven lo malo de no tener cuenta entuiter?), que se puede pasar de una averi-guacin judicial a una lista de candidatos

    presidenciales para 2018 con slo algunasdecenas de millones de dlares, un buenPhotoshopy una telenovela rosa.

    Ni lo ven ni lo oyen

    En el Congreso de Chiapas slo los dipu-tados del PAN y del PRD (seis, de un totalde 41) se atreven a cuestionar la campaameditica de Velasco Coello. Las fraccio-nes del PRI y el PVEM, con 29 legisladores,respaldan a cabalidad las acciones del go-bernador chiapaneco.

    Alejandra Soriano Ruiz, dirigente de lafraccin parlamentaria del PRD, y Mirna Ca-

    macho, de la panista, critican el contrasteentre el discurso de Velasco, quien prome-ti austeridad, y la embestida meditica.

    Roxana Gordillo, de Movimiento Ciu-dadano, y Sonia Catalina lvarez, del PT,se abstienen de hacer comentarios quelas comprometan.

    El PRI, liderado por Neftal del Toro, yel PVEM, encabezado por Emilio Salazar,avalan todo lo que el mandatario propone.Los diputados de estos partidos no sloconvalidan y aplauden el gasto en ima-gen, sino que tambin aprobaron todaslas iniciativas de reforma del gobernador.De hecho, el jueves 26 le dieron entrada asu paquete fiscal, que con toda probabili-dad ser aprobado sin cuestionamientos.

    Velasco le pidi al Congreso del Estadoun presupuesto de 78 mil 61 millones 572mil 475 pesos para 2014. Esto significa 12 milmillones de pesos ms de lo ejercido en 2013.

    En el rubro de comunicacin socialel gasto de 2013 fue de 129 millones 434mil 606 pesos. Para 2014 plantea menosde la mitad: 62 millones de pesos. Pero niaun ante estas altas cifras Velasco ve dis-pendio en su promocin. Asevera que elrechazo que ha concitado dicho gasto esuna cortina de humo: Se debe hablar de

    los problemas que realmente nos debenocupar y preocupar, y no distraernos conesta cortina de humo.

    Entrevistado va telefnica, el man-datario estatal admite que s gast los 10millones de dlares en publicidad citadospor Marcos, pero matiza: Asegura que lapartida fue solicitada por su antecesor y

    que no toda se us para promover su ima-gen. De ser as, expone, no hubiera que-dado nada para el gasto corriente de lostrabajadores de comunicacin social nipara otras campaas propagandsticas.

    Manifiesta adems que la revista Cam-biopromovi su edicin con una imagensuya que no es reciente, y sostiene que lno tiene nada que ver con su difusin ma-siva. Tambin se dice dispuesto a enfren-tar las demandas o quejas que se derivendel manejo de su campaa propagands-tica ante las instancias correspondientes.

    Velasco se jacta de que ya ha logrado to-dos los cargos de eleccin popular que hu-

    biera querido. Hijo del exgobernador ManuelVelasco Surez, ya fue diputado local y fede-ral, adems de senador. Por lo tanto, agrega,no piensa seguir los pasos del presidente En-rique Pea Nieto. Ya se los dije una vez, a mdenme por muerto para el 2018.

    Si bien tengo una novia que vive de laindustria del espectculo, para nada bus-co o pago con dinero del erario local parasalir en esas revistas.

    Crisis histrica, gasto inaudito

    El jueves 19, al rendir su informe, el go-bernador dijo que comenz su gestin enmedio de la peor crisis financiera que hayaenfrentado cualquier gobierno en la histo-ria de Chiapas. De entrada, afirm, tuvi-mos que hacer frente a una deuda bancariacercana a los 23 mil millones de pesos, quecomprometi nuestra capacidad de pago. Yen una situacin indita, 71 municipios sedeclararon oficialmente en quiebra.

    Segn record, Mxico no creci comose tena proyectado, lo que impact la eco-noma de Chiapas. Por eso se vio obligadoa tomar decisiones que si bien no eranpopulares, s eran las correctas para queChiapas tuviera viabilidad financiera.

    ESTADOS /CHIAPAS

    A decir de Velasco, hoy su gobierno yatiene bases slidas y la capacidad finan-ciera para poder pagar los sueldos y losaguinaldos en tiempo y forma. Y se ufa-n: Logramos que Chiapas obtuviera yauna calificacin positiva por parte de lasagencias calificadoras Fitch y Moodys.

    Pero el economista y experto en finan-

    zas pblicas de la Universidad Autnomade Chiapas Jorge Alberto Lpez Arvalorevira: No hay cuentas alegres que pre-sentar. Hay recesin, no hay creacin deempleos, hay despidos y eso lo siente elchiapaneco de la calle. Lo siente el de latiendita que vende menos, el constructorque construye menos, el agricultor quetiene resultados negativos, etctera. Esono se puede borrar con la publicidad.

    Velasco, abunda Lpez Arvalo, ha de-mostrado mucha incapacidad para trans-parentar los datos de la deuda y obtenerbuenos resultados. Chiapas sigue siendocomo Disneylandia: Todo muy bonito en el

    discurso, pero est construida de cartn.Los cimientos son muy frgiles. Hay quetrabajar en reformas estructurales, ya quela casa est bastante desordenada y conuna clase poltica mediocre. El despilfarroexhibido para proyectar su imagen es de loms frvolo que se ha visto en la entidad.Ni Sabines llegaba a tanto. Mucho me temoque al cabo de los cinco aos que faltan delgobierno de El Geroestemos peor.

    Y argumenta su pronstico: Chiapases la entidad ms pobre del pas y tienelos peores indicadores sociales, as queno posee ni genera las condiciones paraliquidar la deuda. Para que las tuviera de-bera crecer y generar riqueza, pero no loest haciendo. Los ingresos estatales sonirrisorios, por lo que toda la entidad de-pende del presupuesto federal.

    Si a Chiapas le quitramos las dosmuletas que la hacen caminar: el gastopblico a travs de las transferencias yparticipaciones federales y el gasto priva-do a travs de las remesas, nos quedarala dimensin real de una economa de-vastada, con niveles de pobreza equiva-lentes o superiores a algunos pases delfrica subsahariana. Lo peor del caso esque el gasto pblico no ha servido ni hasido utilizado para el crecimiento econ-mico ni para el desarrollo de la entidad,sino para el enriquecimiento de una li-te, que desde Juan Sabines Guerrero, porlo menos, se compone de una juniorcraciafrvola y torpe en su gran mayora.

    Es nfimo lo que Velasco Coello pudoinformar. Desde mi punto de vista es elsptimo ao de Sabines, pero sin l. No esposible que los recursos pblicos del estadoms pobre de Mxico sean despilfarradosen anuncios publicitarios de quien, hastaahora, ha demostrado incapacidad. Es ungobierno paralizado y slo con algunas ocu-rrencias, remata el acadmico.

    OctavioGmez

    Publicidad ambulante

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    21/85

    ESTADOS /GUERRERO

    1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013 21

    La red de corrupcin en la cual participan autoridades de

    los tres niveles de gobierno agrav la situacin de los gue-rrerenses, ahora atrapados entre la delincuencia organiza-da, los alcaldes vendidos al narco y los gobiernos estatal yfederal, que van de la indolencia a la sospechosa ineficaciaen el combate a la inseguridad. El resultado: la prolifera-cin de las autodefensas comunitarias, la represin contrastas por el Ejrcito y, en consecuencia, ms tensin enuna entidad con muchas armas listas para disparar.

    listas para dispararMuchas armas

    EZEQUIEL FLORES CONTRERAS

    CHILPANCINGO, GRO.- Ante las accio-nes del narcotrfico, la guerrillay las autodefensas impulsadaspor el gobernador ngel AguirreRivero, la Comisin Nacional delos Derechos Humanos (CNDH)

    emiti un informe especial en el cual ad-vierte sobre la proliferacin de esos gru-pos armados y la ingobernabilidad en laentidad, y pide la intervencin federalpara restablecer el estado de derecho enGuerrero.

    Hasta el momento no hay indicios deque el gobierno de Enrique Pea Nieto ha-ya intervenido a gran escala y directa-mente en asuntos estatales de seguridad,

    ESTADOS /GUERRERO

    JessicaTorres

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    22/85

    22 1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013

    excepto por una investigacin de la Procu-radura General de la Repblica (PGR) con-tra al menos 15 alcaldes por sus presun-tos nexos con la delincuencia organizada.

    A su vez diversos activistas denuncianque con el asesinato de dirigentes socialesy el encarcelamiento de voluntarios de lasautodefensas, el gobernador reprime losmovimientos sociales en vez de combatirla inseguridad, la marginacin y la pobre-za; es decir, las causas de los problemassociales de la entidad.

    En este contexto la aparicin del grupoguerrillero Fuerzas Armadas Revoluciona-rias-Liberacin del Pueblo a principios deeste mes enrareci ms el ambiente.

    En el informe de la CNDH, presenta-do el martes 17 en la Ciudad de Mxico,el presidente del organismo, Ral Plascen-cia Villanueva, afirm que Aguirre Riveroacta contra la Constitucin al delegarlas funciones de seguridad en ciudadanoslegtimamente indignados, incluso otor-gndoles subsidios millonarios, armasde uso exclusivo del Ejrcito, uniformes,equipo de radiocomunicacin y vehculos.

    Se refiere a los grupos de autodefen-sa, que tienen su antecedente en la Coor-dinadora Regional de Autoridades Comu-nitarias-Polica Comunitaria (CRAC-PC),fundada hace 18 aos.

    Esos grupos operan en 46 de los 81 mu-nicipios y en seis de las siete regiones deGuerrero, y segn el documento de la CN-DH reflejan el hartazgo de la ciudadanafrente a la impunidad, la injusticia y lospresuntos nexos de las autoridades loca-les con la delincuencia.

    Incluso el mbudsman nacional plan-te que los poderes federales deben in-tervenir para determinar si las autorida-des guerrerenses no estn en condicinde asumir el papel que les corresponde,con el objetivo de saber claramente quinva a asumir la responsabilidad.

    Aadi que por un lado el gobiernode Aguirre subsidia a estos grupos de ci-viles armados y por otro encarcela a sus

    integrantes. Este es el caso del desman-telamiento de la guardia comunitaria dela CRAC encabezada por los activistas Ar-turo Campos Herrera, Gonzalo Molina yNestora Salgado, recluidos en penales demxima seguridad desde principios delpasado noviembre.

    En el informe de la CNDH se especifi-ca que de enero a junio de 2013 el gobier-no de Aguirre entreg 11 millones 615 mil914 pesos a los principales grupos de au-todefensa: 6 millones 168 mil 205 pesos ala CRAC-PC y 5 millones 447 mil 709 a laUnin de Pueblos y Organizaciones del Es-tado de Guerrero (UPOEG), escisin de laprimera.

    En respuesta a estos sealamientos,el gobierno estatal argument que la ope-racin de la CRAC-PC es legal porque susguardias son auxiliares en materia de se-guridad pblica en sus comunidades.En cambio neg que financie a otras au-todefensas, aunque es del conocimientopblico la entrega de dinero y apoyo a laUPOEG, encabezada por el indgena BrunoPlcido Valerio.

    Pero hasta la fecha el gobierno deAguirre no ha rebatido los puntos centra-

    les del informe de la CNDH, como su inefi-cacia ante la narcoviolencia y los presun-tos vnculos de autoridades locales con ladelincuencia organizada, que orillaron alas comunidades a crear autodefensas.

    El guerrerazo

    La clase poltica local trat de arropar aAguirre Rivero denostando el informe dela CNDH. As lo hicieron los presidentesestatales del PRD, Carlos Reyes, y del PRI,Cuauhtmoc Salgado, adems del pre-sidente del Congreso local, el perredistaBernardo Ortega... justamente tres de lospolticos sealados como presuntamenteligados al narco.

    Fuentes oficiales informan a Proce-so que los indicios de que autoridadesguerrerenses tienen vnculos con la de-lincuencia organizada llevaron a la PGRa investigar por lo menos a 15 alcaldes

    priistas, panistas y perredistas de munici-pios de las zonas Norte, Sierra, Tierra Ca-liente, Costa Grande, Costa Chica y Cen-tro, donde han surgido grupos guerrillerosy de civiles armados que decidieron en-frentar a las mafias.

    Esta informacin se ha comentado enlas reuniones privadas del Grupo Coordi-nacin Guerrero, integrado por autorida-des castrenses y civiles encabezadas porel gobernador. No obstante an se desco-noce el alcance de la investigacin fede-ral, previa al proceso electoral de 2015, a lacual se le atribuyen similitudes con la fa-llida operacin calderonista de 2009 cono-

    cida como el michoacanazo.El pasado 19 de noviembre el gobierno

    federal envi el primer mensaje a los edi-les cuando el comisionado de SeguridadNacional, Manuel Mondragn y Kalb, im-puso al nuevo secretario de Seguridad P-blica en Acapulco, Alfredo lvarez Valen-zuela, tras anunciar un golpe de timn enla seguridad del puerto y despus de queel gobierno estatal seal a la corporacinmunicipal como infiltrada por el narco.

    lvarez Valenzuela fue nombrado sintomar en cuenta al presidente municipal,Luis Walton Aburto, quien reclam pbli-camente. Y grupos de transportistas y co-merciantes bloquearon calles del puertopara exigir la destitucin del nuevo man-do, a quien acusaron de extorsionarlos.

    Desde los gobiernos federal y esta-tal dichas protestas fueron calificadas denarcobloqueos. Aguirre Rivero las atri-buy a una reaccin de comandantes dela polica portea coludidos con la delin-cuencia, por lo que instruy a la procu-radura local para actuar contra el mo-vimiento encabezado por el dirigentecetemista Ivn Arizmendi Nava y el abo-gado Jos Snchez.

    AFPPhoto

    Nuevo grupo insurgente. Contra el hartazgo

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    23/85

    ESTADOS /GUERRERO

    1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013 23

    lvarez Valenzuela es un mando de laPolica Federal ligado a La Hermandad yhace dos aos estuvo al frente de la falli-da Operacin Guerrero Seguro. Fue desti-tuido precisamente cuando la CNDH emi-ti una recomendacin por el asesinato atiros de dos estudiantes en el desalojo de

    la Carretera del Sol por policas federalesy estatales.

    En la recomendacin, la CNDH afirmaque lvarez Valenzuela y otros mandosfederales faltaron a la legalidad y efica-cia en el desempeo del cargo pblico queprotestaron, prestando indebidamente elservicio pblico.

    Tambin se interpreta como un men-saje del gobierno federal hacia los alcal-des sospechosos el enfrentamiento delviernes 6 entre soldados y civiles arma-dos en el municipio de Arcelia, que limi-ta con el sur del Estado de Mxico. Ahfallecieron cuatro funcionarios del ayun-

    tamiento, entre ellos el director de Trn-sito, Mario Uristegui Prez, La Mona, y susubdirector Josu Gavinez Ramrez.

    El Ejrcito seala a La Monacomo sue-gro de Johnny Olascoaga Hurtado, El Mo-jarro, uno de los principales lderes delgrupo delictivo La Familia, el cual operaimpunemente en las regiones Norte y Tie-rra Caliente.

    Despus del enfrentamiento, al menosun centenar de habitantes del poblado dePalos Altos, en Arcelia, bloquearon con ta-xis y camiones la carretera que conectaGuerrero con el Estado de Mxico, as co-mo la federal Iguala-Ciudad Altamirano.Incluso retuvieron varias horas a solda-dos del 102 Batalln de Infantera con se-de en San Miguel Ixtapan, en el municipiomexiquense de Tejupilco, acusndolos deejecutar al suegro de El Mojarroy a sus tresacompaantes.

    La protesta y retencin de militaresfue avalada por el alcalde priista de Arce-lia, Taurino Vzquez Vzquez, quien con-den el asesinato de sus colaboradores yexigi el esclarecimiento de los hechos.Las carreteras fueron liberadas la mismanoche, despus de que cuatro soldadosfueron consignados al Ministerio Pblicomilitar. Hasta el momento se desconoce lasituacin jurdica de los detenidos.

    Das despus, el martes 10, la Comi-sin de Seguridad Nacional dio a conocerque Felipe Viveros Garca, El F, un cabecillade La Familia, fue capturado en Jalisco porsu presunta participacin en ms de 200asesinatos y secuestros en las zonas Nor-te y Tierra Caliente.

    Desde 2012 Procesoha reportado lossealamientos contra alcaldes perredis-tas y priistas de estas dos regiones, ascomo en contra del gobernador AguirreRivero y del grupo poltico del exmanda-

    tario Rubn Figueroa Alcocer, en el sen-tido de que brindan proteccin a ViverosGarca.

    En reportes de la Comisin Nacional

    de Seguridad (CNS) se establece que El Mo-jarrosustituy a Bartolo Viveros Garca, El5-5, detenido en Galeras Metepec y ase-sinado el 17 de junio de 2012 en el penalfederal de El Altiplano, Estado de Mxico.

    Los mismos documentos oficiales in-dican que El Fera hermano de El 5-5y ope-raba en Teloloapan, Apaxtla de Castre-jn, Cuetzala del Progreso, Tepecoacuilco,Iguala de la Independencia y Arcelia. Estosmunicipios del Norte y Tierra Caliente, go-bernados por el PRD y el PRI, constituyenun corredor para el trfico de drogas quese disputan La Familia y Guerreros Uni-dos, grupo dirigido por Mario Casarrubias.

    En esta zona emblemtica del narcoen Guerrero se reportaron ms de 2 milpersonas desplazadas por la violencia en2013. En Apaxtla de Castrejn, por ejem-plo, la poblacin armada expuls a unaclula de La Familia con el aval de la auto-ridad municipal.

    En el reportaje Guerrero: contagio narcode autoridades(publicado en Procesoen oc-tubre de 2012) se dio a conocer que Agui-rre Rivero empez su campaa por la gu-bernatura en Teloloapan, en noviembrede 2010. Por esas fechas fue invitado a unacomida que auspici Santana Ros Bahe-na en el rancho San Andrs, propiedad deBernardo Lagunas Contreras.

    Aunque el primero es conocido pro-ductor de meln y el segundo un empre-sario del ramo hotelero y aficionado a loscaballos, ambos han sido sealados porpresuntos nexos con el narco, segn in-formes oficiales. El encuentro tambin fuepactado por el actual senador perredistaSofo Ramrez y promovido por un grupode polticos perredistas de la zona Norte afin de afianzar sus cotos de poder.

    Ese grupo refugiado en las corrientesNueva Mayora y el Grupo Guerrero, que

    dirigen formalmente el exdiputado localEvodio Velzquez y el exsenador David Ji-mnez Rumbo lo encabeza el exalcaldede Teloloapan y actual diputado federal

    Marino Miranda, quien dej como sucesoren la presidencia municipal a su amigo, elexdiputado local Ignacio Valladares Salga-do; ste a su vez design suplente a Roge-lio Lagunas Contreras, hermano del hote-lero Bernardo Lagunas.

    El 29 se septiembre de 2012 Valladaresfue exhibido en un video que se difundien el portal YouTube cuando pactaba enmateria de seguridad con personeros deLa Familia.

    De igual manera el exalcalde de Gene-ral Canuto A. Neri y actual diputado localRoger Arellano Sotelo prcticamente de-j en el ayuntamiento a Eleuterio Aran-da Salgado, su jefe de polica, conocido co-mo intrprete de narcocorridos en los queexalta al mismo grupo delictivo.

    ESTADOS /GUERRERO

    JosLuisdelaCruz

    JessicaTorres

    Aguirre Rivero. Doble lenguaje

    Tixtla. Retn militar

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    24/85

    Ciudad Jurez alcanz una notoriedad funesta a partirde 1993, cuando se desataron centenares de asesina-tos incontrolados de mujeres. Hablar de las muertasde Jurez se volvi tan comn que esas palabras de-

    jaron de causar horror y empezaron a hacer invisibleun fenmeno que, pese a todo, prevalece: as lo confir-man los cadveres recientemente hallados en Valle deJurez. Familiares de las vctimas alertan: los femini-cidios siguen ahora un patrn distinto, especialmentedesde 2008, cuando el Ejrcito tom el control de laciudad fronteriza.

    MARCELA TURATI

    CHIHUAHUA, CHIH.-El centro de Ciu-dad Jurez es el permetro. Esel lugar en el cual a las jvenesjuarenses se les pierde la pista.Es donde alguien dice haberlasvisto por ltima vez. En los lti-

    mos seis aos una decena de muchachashan ido ah a buscar trabajo, han desapa-recido y luego sus cuerpos son encontra-

    J.

    GuadalupePrez/Procesofoto

    dos fuera de la zona urbana, en el desrti-co Valle de Jurez.

    A partir de 2008 las jvenes raptadasen el centro de Jurez fueron asesinadasen esa parte del desierto, precisamente enlos aos en los que la ciudad estuvo mi-litarizada y el acceso al valle, controladopor el Ejrcito.

    Aunque los primeros registros de de-sapariciones y asesinatos de mujeres da-tan de 1993, organizaciones dedicadas a la

    bsqueda de esas vctimas sealan que elmvil de los secuestros recientes es la tra-ta de personas, delito en el que estn co-ludidos narcotraficantes, empresarios yfuncionarios pblicos.

    Pese a que el Estado mexicano fue sen-tenciado en 2009 por la Corte Interameri-cana de Derechos Humanos a raz de losasesinatos de mujeres en el Campo Algodo-nero en Ciudad Jurez, el fenmeno per-siste. A la nueva tragedia algunos activistas

    Los feminicidios

    reverdecen24 1939 / 29 DE DICIEMBRE DE 2013

  • 8/13/2019 Proceso - 1939

    25/85

    16 de septiembre y la Mina y el Hotel Verde.Mal Garca, una de las dirigentes de

    la organizacin Nuestras Hijas de Regresoa Casa, seala que con la llegada de mili-tares y policas federales a Ciudad Jurezlos feminicidios se recrudecieron y mos-traron un patrn distinto.

    Como antes, afirma, la mayora de las

    jvenes son explotadas sexualmente en elcentro de la ciudad, pero actualmente sila familia hace escndalo por la desapari-cin, se las llevan a municipios cercanos.Considera que los tratantes tienen coordi-nacin con los encargados de la venta dedrogas y armas en Palomas y Guadalupe,plazas controladas por el Crtel de Jurez.

    Las raptan, nunca las sacan del lugar(del centro), ah las ponen a trabajar. Si lafamilia difunde el caso se abre el perme-tro (se llevan a la vctima) al Valle de Ju-rez, a un bar a Guadalupe, de ah a Palo-mas; cuando baja la presin las regresan.Incluso se dice que existe un catlogo con

    ellas desnudas. No slo en Jurez porquenos dicen que operan con redes de Puebla,Tlaxcala y Tijuana. La polica lo permite,dice Garca a Proceso.

    Cuenta que una sobreviviente engan-chada en Puebla y quien escap en Ciu-dad Jurez denunci a las bandas y su mo-dus operandi. Nos abre el abanico de cmoopera la red (...) Son redes de trata, por lomenos tres, que colaboran con la Secreta-ra de Seguridad Pblica municipal, conla banda de Los Aztecas (sicarios y halco-nes). Las mujeres que normalmente tra-bajan saben que estn vigiladas.

    San Agustn, cerca del pantenDurante unos meses de 2010 Justicia paraNuestras Hijas tom en sus manos la in-vestigacin de las desapariciones en Ciu-dad Jurez de Griselda Mora, Perla Ivon-ne Aguirre Gonzlez, Yanira Frayre, Mni-ca Alans, Brenda Berenice Castillo, BrendaPonce, Beatriz Alejandra Hernndez Trejo,Jsica Leticia Pea e Idaly Juache Laguna.

    Encontr que tenan caractersticas si-milares: Bonitas, jvenes, de escasos re-cursos, sin auto para transportarse y fa-milias sin poder para ejercer presin.

    Cada mam conoca su caso y cuandolos pusimos juntos y los revisamos descu-brimos similitudes que el Ministerio P-blico poda haber notado, pero siemprelos han visto aislados y buscan a los cul-pables en el entorno familiar. No advirtie-ron coincidencias de sentido comn, diceLedezma entrevistada en su oficina en laciudad de Chihuahua.

    El agente del Ministerio Pblico Ricar-do Esparza, asignado a esas investigacio-nes por parte de la Unidad de PersonasAusentes o Extraviadas, actuaba con len-titud y era omiso, afirma.

    Entre septiembre y octubre (de 2010)

    nos llega informacin de un exfuncionariopblico federal. Nos dio un tip: en el pobla-do de San Agustn, del Valle de Jurez, habauna casa con ms de siete chicas. Mencio-n por nombre a una de ellas, que an noaparece, mujer de un capo, estaba embara-zada y cuando diera a luz le iban a quitar lavida. Nos dio las caractersticas fsicas de

    la casa, cerca del panten de San Agustn,y dijo que los investigadores estaban colu-didos, que cada cosa que denuncibamosellos avisaban (a los secuestradores).

    Ledezma y otras personas fueron al lu-gar, buscaron cerca del panten. Ensegui-da de unas casas abandonadas y destrui-das encontraron una que cumpla las ca-ractersticas referidas. Era de dos pisos,cerrada, bonita, tena cmaras de vigilan-cia. Diferente al resto.

    En octubre le entregaron la informa-cin a Sara Irene Herreras, entonces titu-lar de la Fevimtra (fiscala de la PGR de-dicada a combatir la violencia contra las

    mujeres y la trata de personas). Se les in-form que la SIEDO haba ido a revisar, pe-ro no hall nada.

    Esto ocurri cuando Jos Reyes Baezaera sustituido en el gobierno estatal porCsar Duarte.

    La investigacin local era cada vezms desgastante, seguan investigando alas familias a pesar de la informacin queya tenamos, y la familia de Yanira se tuvoque ir del estado por acoso de los policas.

    En 2011 el caso de Adriana Sarmien-to deton nuevas pistas. La joven desapa-reci el 18 de enero de 2008 en el centrode la ciudad al salir de la preparatoria. El30 de noviembre el periodista Javier Jurezpublic en el portal Los ngeles Pressquesus restos estaban en la morgue juarense,almacenados desde haca ms de un ao.

    En el Semefo, cuando acompa a doaErnestina, vemos las prendas y leemos queel cuerpo haba sido encontrado el 5 de no-viembre de 2009, cerca del panten de SanAgustn. Lo encontraron un ao y ocho me-ses despus. La Unidad de Homicidios avisque encontraron a una joven de entre 18 y23 aos y dio la descripcin de sus prendas.Mand tres veces la solicitud al rea de Au-sentes de la fiscala para cotejar y le respon-dieron que no tenan a nadie anotado conesas caractersticas. No les interes verifi-car, asegura Ledezma.

    El hallazgo volvi a activar la pista da-da por el informante. Las familias exigie-ron una nueva bsqueda y se hicieron dosrastreos con perros cerca del panten. En-contraron entonces unos restos que per-manecen sin identificar.

    La fiscala ampli la bsqueda a partirde que una persona supuestamente llampara informar que encontr restos huma-nos en el paraje Arroyo del Navajo, tam-bin en el Valle de Jurez. Eran de JsicaLeticia Pea.

    la llaman Campo Algodonero 2. Otras, comoNorma Ledezma, dirigente de Justicia paraNuestras Hijas, prefieren referirse a ellos co-mo los Casos del Valle de Jurez

    Ledezma quien buscaba a su hija Pa-loma comenz a trabajar con madresjuarenses en 2010. C