Procesar la información

6
Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la empresa. Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Evidencias Presentado por: Jessica Jhoana Bernal Medina Aprendiz Presentado a: Nelson Vera Instructor Chía Cundinamarca, Febrero de 2013

Transcript of Procesar la información

Page 1: Procesar la información

Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la empresa.

Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en

ciencias empresariales.

Evidencias

Presentado por:

Jessica Jhoana Bernal Medina

Aprendiz

Presentado a:

Nelson Vera

Instructor

Chía Cundinamarca, Febrero de 2013

Page 2: Procesar la información

Examen

1. Defina que es investigar y nombre sus componentes.

2. ¿Qué es el “Imcom” y cuál fue su objetivo principal?

3. ¿Cuál es la diferencia entre clima y cultura organizacional según el

autor?

4. Nombre los niveles en la estructura formal de la ciencia y explique el

alcance de cada uno.

5. Nombre los niveles de conocimiento en la ciencia.

6. ¿Cuáles son los requisitos para que el conocimiento de la realidad sea

científico?

7. Según Taylor: ¿Cuáles son las etapas o procesos que se presentan en

el análisis de la realidad, para que el método científico se concrete?

8. ¿Cuáles son las clases de ciencia que nombra el autor?

9. ¿Cuáles son las características del conocimiento factico?

10. ¿Cuáles son los procesos básicos del conocimiento científico?

Solución

1. Investigar es una actividad sencilla y enriquecedora que produce

conocimiento sobre una realidad de algo que no se conoce.

Los componentes son:

1. Investigar es una actividad sencilla y enriquecedora para quien la

practica, por lo que hay que desmitificarla.

2. Cuando un investigador se esfuerza y produce conocimiento sobre

una realidad, este es distinto de otros, porque describe o explica lo

que ayer no se conocía: eso es investigación.

3. No comparto la idea de descalificarlo por diferencias de

apreciación, método, conceptuales, ideológicas u otras si en tal

conocimiento hay coherencia, lógica y aporta a su disciplina en la

comprensión de algún aspecto de su objeto.

2. Imcom (Instrumento para medir clima en las organizaciones

colombianas)

Objetivo principal: Mediante la investigación implementar la

formulación de proyectos para la solución de problemas en las

organizaciones usando instrumentos que facilitan el proceso.

Page 3: Procesar la información

3. El clima en una organización es todo lo que se percibe respecto al

comportamiento que afecta o no la competencia interna, la

comunicación y el cambio, por otro lado la cultura permite conocer

aspectos como normas, valores, ideologías, mitos, ritos, historias que

tiene la organización.

4. Niveles en la estructura formal de la ciencia

Nivel epistemológico: Construye supuestos sobre si misma así como

de la realidad.

Nivel de la teoría: Conjunto de teorías que cada ciencia particular

construye sobre la realidad que debe tener coherencia lógica en su

enunciado y pertinencia empírica.

Nivel del método: Tiene relación con el nivel epistemológico y de la

teoría, toma en cuenta procedimientos lógicos generales.

Nivel de las técnicas: Son los procedimientos lógicos específicos que

el investigador utiliza para observar y conocer la realidad.

5. Niveles de conocimiento en la ciencia

Proposiciones teóricas generales.

Proposiciones teóricas con base en enunciados teóricos.

Enunciados empíricos básicos.

Generalizaciones empíricas.

Enunciados teóricos con base empírica directa.

6. La posibilidad de observar, anticipar la conducta y controlar las

situaciones mediante la ejecución de acciones específicas sobre una

realidad determina que el conocimiento de la misma se considere en

un nivel científico.

7. Etapas de Taylor

Observación.

Experimentación.

Inducción.

Análisis.

Síntesis.

Page 4: Procesar la información

8. Clases de ciencia

Ciencias formales: Se refieren a conceptos abstractos producidos

formalmente sin alusión a objetos o situaciones percibidas por la

experiencia.

Ciencias fácticas o empíricas: Toman como su objeto situaciones

percibidas por la experiencia del hombre.

9. Características del conocimiento factico

Verificación.

Relativismo.

Acumulación.

Explicación y predicción.

Aplicación.

10. Procesos básicos del conocimiento científico

Observa.

Describe.

Explica.

Predice.

Page 5: Procesar la información

Mentefacto, mapa mental, mapa conceptual, red argumentativa.

Page 6: Procesar la información