Procesamiento Humano de la Información

3
  Procesamiento Humano de la Información Introducción La teoría del procesamiento humano de la información nos explica los pasos que nuestro cerebro realiza para que se posible el aprendizaje. Y hace analogías y diferencias entre la mente humana y una computadora, ya que los dos pasan por las mismas etapas. Es interesante conocer estos dos factores y de la manera que lo hacen los autores como Jacqueline Onofre ya que lo explica detalladamente y de una manera muy sencilla. Cuerpo Una de las teorías que se enfocan en explicar el origen y evolución del pensamiento es la del Procesamiento Humano de la Información (PHI). El PHI explica la mente humana como un sistema cognitivo complejo, donde el pensamiento se activa por la  percepción (cuando la información llega a los órganos de los sentidos) se inicia un proceso llamado selección de la información con la finalidad de hacer suyas las características que definen a los objetos, para darle contenido a conceptos, reconocer y organizar hechos, y aprender padecimientos. De esta manera, junto con el pensamiento se activan la memoria, el lenguaje y la imaginación, hasta completar todo el proceso y responder a las exigencias del medio (Onofre, J. 2003). La función principal del PHI es que manipula los símbolos a nivel mental (Cabrera, I. 2005), es decir, la información que obtenemos a través de los sentidos es trasformada por el pensamiento en imágenes y conceptos, para permitir el funcionamiento de los procesos superiores del conocimiento como lo son la memoria, el pensamiento, el razonamiento y la solución de problemas. Para el PHI, cuanto mayor sea la cantidad de información que manejes y la forma de manejarla, mayor será el nivel de aprendizaje, o sea, cuanta más información se domine en un tema mayor será su capacidad de solución de problemas (Mercado, J. 2002). Este modelo del PHI se basa en una analogía con la computadora, de acuerdo con tres etapas. La primera es la de percepción de la información, en la cual la mente obtiene información del medio ambiente, desde el momento en que ésta es percibida por los órganos de los sentidos, en el caso de la computadora, ésta recibe información del medio ambiente con señales electromagnéticas (Onofre, J. 2003). Una segunda etapa es la transformación y almacenamiento de la información: mientras la mente elabora y almacena la información usando operaciones que activan las neuronas para dar paso a los procesos superiores, y la

Transcript of Procesamiento Humano de la Información

5/12/2018 Procesamiento Humano de la Información - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesamiento-humano-de-la-informacion-55a35cdf7e55a 1/3

 

 

Procesamiento Humano de la Información

Introducción

La teoría del procesamiento humano de la información nos explica los pasosque nuestro cerebro realiza para que se posible el aprendizaje. Y hace

analogías y diferencias entre la mente humana y una computadora, ya que los

dos pasan por las mismas etapas. Es interesante conocer estos dos factores y

de la manera que lo hacen los autores como Jacqueline Onofre ya que lo

explica detalladamente y de una manera muy sencilla.

Cuerpo

Una de las teorías que se enfocan en explicar el origen y evolución del

pensamiento es la del Procesamiento Humano de la Información (PHI). El PHI

explica la mente humana como un sistema cognitivo complejo, donde elpensamiento se activa por la  percepción (cuando la información llega a los

órganos de los sentidos) se inicia un proceso llamado selección de la

información con la finalidad de hacer suyas las características que definen a los

objetos, para darle contenido a conceptos, reconocer y organizar hechos, y

aprender padecimientos. De esta manera, junto con el pensamiento se activan

la memoria, el lenguaje y la imaginación, hasta completar todo el proceso y

responder a las exigencias del medio (Onofre, J. 2003).

La función principal del PHI es que manipula los símbolos a nivel mental

(Cabrera, I. 2005), es decir, la información que obtenemos a través de los

sentidos es trasformada por el pensamiento en imágenes y conceptos, para

permitir el funcionamiento de los procesos superiores del conocimiento como lo

son la memoria, el pensamiento, el razonamiento y la solución de problemas.

Para el PHI, cuanto mayor sea la cantidad de información que manejes y la

forma de manejarla, mayor será el nivel de aprendizaje, o sea, cuanta más

información se domine en un tema mayor será su capacidad de solución de

problemas (Mercado, J. 2002).

Este modelo del PHI se basa en una analogía con la computadora, de acuerdo

con tres etapas. La primera es la de percepción de la información, en la cual la

mente obtiene información del medio ambiente, desde el momento en que ésta

es percibida por los órganos de los sentidos, en el caso de la computadora,

ésta recibe información del medio ambiente con señales electromagnéticas

(Onofre, J. 2003).

Una segunda etapa es la transformación y almacenamiento de la información:

mientras la mente elabora y almacena la información usando operaciones que

activan las neuronas para dar paso a los procesos superiores, y la

5/12/2018 Procesamiento Humano de la Información - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesamiento-humano-de-la-informacion-55a35cdf7e55a 2/3

 

 computadora trasforma y almacena la información usando programas que

activan registradores electromagnéticos.

La tercera etapa es la de salida de la información, es cuando la mente da una

respuesta a la información a través de la boca y las manos, y la computadora

da esa respuesta a través de impresoras, imágenes y sonidos (Onofre, J.

2003).

Mente humana

1.- Obtiene información mediante los órganos de los sentidos(percepción).

2.-Mediante operaciones que activan las neuronas(elaboración).

3.- Con el aparato vocal y las manos (respuesta) (Onofre, J.2003).

Computadora

1.- Obtiene información mediante lectores de señaleselectromagnéticas (recepción).

2.- Mediante programas que activan las registradoraselectrónicas (transformación y almacenamiento).

3.- Con impresoras, bocinas y monitor (salida de lainformación) (Onofre, J. 2003).

Analogía entre la mente y la computadora

Los dos son sistemas que procesan información del entorno o la almacenan. La

información puede ser codificada, recodificada, comparada o combinada,

almacenada y recuperada. Produce más información (Mercado, J. 2002).

Diferencias entre la mente y la computadora

La mente; resuelve problemas bien y mal definidos, comprende y razona. Tiene

inferencias, sentimientos, conciencia, voluntad y creencias.

La computadora; Sólo resuelve problemas bien definidos. No comprende, notiene creencias, no siente, no razona, no tiene voluntad ni conciencia (Mercado,

J. 2002).

Conclusión:

Existe una analogía muy significativa entre la mente humana y un procesador,

pero no podemos dejar atrás los valores y sentimientos que nos diferencian de

éstos. Pudimos ver cuál es el proceso básico de de la información dividió en

5/12/2018 Procesamiento Humano de la Información - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesamiento-humano-de-la-informacion-55a35cdf7e55a 3/3

 

 tres etapas muy importantes, ya que en cada una de ellas se está utilizando

energía eléctrica en nuestro cerebro, sin una etapa no sería posible la que le

sigue. Todas son igual de importantes.

Referencias:

Onofre, J. (2003). Orientación educativa (pp. 70- 73). México: Santillán.

Mercado, J. (2002). Procesamiento Humano de la Información. México: Trillas.

Cabrera, I. (01 de 08 de 2005). El procesamiento humano de la información: en

busca de una explicación. Recuperado el 28 de 05 de 2011, de El

procesamiento humano de la información: en busca de una explicación:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_ 03/aci05603.htm