Procedimientos Contables Global Analítico y Perpetuo

3
Procedimientos contables global, analítico y perpetuo. Cuadro comparativo: Global Analítico Perpetuo Procedim ientoscontables Consiste en registrarlas diferentesoperacionesde m ercancíasen unasolacuenta, lacual se abre con el nom bre de M ercancíasgenerales. Consiste en abrirunacuenta especial en el libro M ayorpara cadauno de losconceptosque form an el m ovim iento de la cuentade M ercancíasgenerales. Portanto, en este procedim iento se establecen las siguientescuentas: Inventarios, com pras, gastosde com pra, dev. s/com pras, reb. s/com pras, dev. s/ventas, reb. s/ventas. Consiste en registrarlas operacionesde m ercancíasde tal m aneraque se pueda conoceren cualquierm omento el valordel inventario final, del costo de lo vendido ylautilidad o laperdidabruta. Las principales desventajas del procedimiento global o de Mercancías generales, son las siguientes: 1. Al terminar el ejercicio, no se puede conocer por separado el importe de las ventas, el de las compras, el de los gastos de compra y el de las devoluciones y rebajas sobre compras y sobre ventas, por estar reunidos en la misma cuenta de Mercancías generales, lo cual dificulta la formación del Estado de Pérdidas y Ganancias. 2. No se puede conocer, en un momento dado, el valor del inventario final de mercancías, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias de mercancías. 3. No es posible descubrir si ha habido extravíos, robos o errores en .el manejo de las mercancías, ya que no es posible determinar con exactitud el valor de las mercancías que debiera haber, porque no hay ninguna cuenta que controle las existencias de mercancías. 4. Para conocer el valor del inventario final es preciso hacer un recuento físico de las existencias, labor que algunas veces obliga a cerrar el negocio para poder llevarla a cabo, principalmente cuando hay que medir, pesar o contar una gran variedad de artículos. 5. No se puede conocer rápidamente el costo de lo vendido ni la utilidad o pérdida bruta, mientras no se conozca el valor del inventario final.

description

Ensayo sobre la comparación de los procedimientos contables global, analítico y perpetuo.

Transcript of Procedimientos Contables Global Analítico y Perpetuo

Procedimientos contables global, analtico y perpetuo.Cuadro comparativo: Las principales desventajas del procedimiento global o de Mercancas generales, son las siguientes:1. Al terminar el ejercicio, no se puede conocer por separado el importe de las ventas, el de las compras, el de los gastos de compra y el de las devoluciones y rebajas sobre compras y sobre ventas, por estar reunidos en la misma cuenta de Mercancas generales, lo cual dificulta la formacin del Estado de Prdidas y Ganancias.2. No se puede conocer, en un momento dado, el valor del inventario final de mercancas, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias de mercancas.3. No es posible descubrir si ha habido extravos, robos o errores en .el manejo de las mercancas, ya que no es posible determinar con exactitud el valor de las mercancas que debiera haber, porque no hay ninguna cuenta que controle las existencias de mercancas.4. Para conocer el valor del inventario final es preciso hacer un recuento fsico de las existencias, labor que algunas veces obliga a cerrar el negocio para poder llevarla a cabo, principalmente cuando hay que medir, pesar o contar una gran variedad de artculos.5. No se puede conocer rpidamente el costo de lo vendido ni la utilidad o prdida bruta, mientras no se conozca el valor del inventario final.Debido a las desventajas anteriores, este procedimiento se emplea tcnicamente en negocios de escasa capacidad econ6mica o de poco movimiento en el manejo de mercancas.Ventajas del procedimiento analtico. Las principales ventajas del procedimiento analtico o pormenorizado son las siguientes:1. En cualquier momento, se puede conocer el valor del inventario inicial, de las ventas, de las compras, de los gastos de compra, de las, devoluciones y rebajas sobre compras y sobreventas, debido a que para cada uno de estos conceptos se ha establecido una cuenta especial.2. Se facilita la formacin del Estado de prdidas y ganancias, debido a que se conoce por separado el valor de cada uno de los conceptos con que se forma.3. El registro de las operaciones de mercancas es ms claro.Desventajas del procedimiento analtico. Las principales desventajas del procedimiento analtico son las siguientes:1. No se puede conocer, en un momento dado, el valor del inventario final de mercancas, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias.2. No es factible descubrir si ha habido extravos, robos o errores en el manejo de las mercancas, ya que no es posible determinar con exactitud el valor de las mercancas que debiera haber, porque no hay ninguna cuenta que controle las existencias.3. Para conocer el valor del inventario final, es preciso hacer un recuento fsico de las existencias, labor que algunas veces obliga a cerrar el negocio, principalmente cuando hay que medir, pesar o contar una gran variedad de artculos.4. No se puede conocer rpidamente el costo de lo vendido, la utilidad o la perdida bruta, mientras no se conozca el valor del inventario final.Debido a las desventajas anteriores; este procedimiento nicamente se emplea en negocios de escasa capacidad econmica.El procedimiento de inventarios perpetuos o constantes tiene las siguientes ventajas: a) Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final, sin necesidad de practicar inventarios fsicos.b) No es necesario cerrar el negocio para determinar el inventario final de mercancas, puesto que existe una cuenta que controla las existencias.c) Se pueden descubrir los extravos, robos o errores ocurridos durante el manejo de las mercancas, puesto que se sabe con exactitud el valor de la mercanca que debiera haber.d) Se puede conocer, en cualquier momento, el valor del costo de lo vendido.e) Se puede conocer, en cualquier momento, el valor de la utilidad o de la prdida bruta.Debido a las ventajas anteriores, este procedimiento tiene el mximo de aplicacin en la actualidad, sobre todo en empresas importantes.Referencias bibliogrficas.Lara, E., Lara, L. (2008). Primer Curso de Contabilidad. Mxico: Trillas.