Procedimiento Preparacion y Respuesta de Emergencia

download Procedimiento Preparacion y Respuesta de Emergencia

of 7

Transcript of Procedimiento Preparacion y Respuesta de Emergencia

  • 7/26/2019 Procedimiento Preparacion y Respuesta de Emergencia

    1/7

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCDIGO: PSIG-001

    VERSIN: 01

    PROCEDIMIENTOS, PREPARACIN Y RESPUESTA DEEMERGENCIA

    FECHA: 21/03/2016

    P!"# 1 $% &

    I' O()ETIVO

    Este Procedimiento tiene como objetivo sealar la metodologa para preparar planes de

    emergencia, acciones controladas y coordinadas antes, durante y despus de ocurrida unaemergencia, con el fin de prevenir o mitigar los impactos ambientales o enfermedades, lesioneso daos, que se puedan producir a la personas.

    II' A*CANCE

    Aplica a todas las actividades que se desarrollen dentro de la empresa EF!E" #A", tanto en laplanta como en las empresas donde se brindan los servicios.

    III' RESPONSA(I*IDADES EL JEFE DE LA EMERGENCIA es el jefe del departamento de SIG de la

    empresa, pues es el responsable de dar el avso oportuno ! vera" de

    la emer#en$a, determnar las %reas &ue deber%n eva$uarse, las "onasde se#urdad a las $uales dr#rse, la $oordna$'n en la nterven$'nde los e&upos de apo!o, determnar ! avsar la vuelta a la normaldad!, mantener $omun$a$'n dre$ta ! a todo nvel $on los nte#rantes dela empresa(

    L)S C))RDINAD)RES DE EMERGENCIA son los nte#rantes deldepartamento de SIG son responsables de a$tuar $oordnadamentese#*n lo estable"$a el jefe de la Emer#en$a(

    EL +ERS)NAL es responsable de a$tuar en la emer#en$a se#*n laprepara$'n re$bda(

    IV' NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS DE REFERENCIA'

    Le! del Sstema Na$onal de Defensa Cvl, De$reto Le! N -.//0(

    Le! N 1.20/ 3 Le! de Se#urdad ! salud en el trabajo ! su re#lamento(

    Le! N 1044- 3 Le! &ue se estable$e la obl#a$'n de elaborar !presentar planes de $ontn#en$a(

    Le! N 1511- 3 Le! )r#%n$a de 6dro$arburos(

    V' T+RMINOS Y DEFINICIONESA""$E%&E#'Evento no deseado que da lugar a la muerte, enfermedad, lesi(n, dao u otraperdida.PE)*+' Fuente, situaci(n o acto con un potencial de dao en trminos de una lesi(n oenfermedad, o una combinaci(n de estos.+E#*' Es la combinaci(n de la probabilidad de ocurrencia de un evento o e-posici(npeligrosa y la severidad de las lesiones o daos o enfermedad que puedaE!E+*E%"A' #ituaci(n imprevista que ocasiona o que puede ocasionar daos o impactos yque e-ige atenci(n inmediata.#!)A"+' es la representaci(n de las acciones previamente planeadas para enfrentar losefectos de una emergencia.A)A+!A' #eal que se dar/ para indicar que e-iste una emergencia en la planta o en trabajosen campo, al escuc0ar todo el personal de la empresa actuara seg1n indicaciones brindadas porlos coordinadores de emergencia 2$epartamento de #*3.+&A $E E4A"A"5%' +uta previamente determinado por donde el personal abandonara su/rea de trabajo al escuc0ar la alarma.E6P "%&+A %"E%$' conjunto de aparatos y dispositivos que se utili7an para laprevenci(n, control y combate de incendio.

  • 7/26/2019 Procedimiento Preparacion y Respuesta de Emergencia

    2/7

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCDIGO: PSIG-001

    VERSIN: 01

    PROCEDIMIENTOS, PREPARACIN Y RESPUESTA DEEMERGENCIA

    FECHA: 21/03/2016

    P!"# 2 $% &

    P%& $E +E%5%' Es el lugar que se 0a fijado lejos de cualquier riesgo, donde se reunir/n ypermanecer/n 0asta recibir indicaciones, estas /reas se encuentran identificadas en el plano derutas de evacuaci(n de la empresa.

    8+*A$A $E E!E+*E%"A' Personal de la empresa EF!E" #A" capacitados para preveniro combatir situaciones de emergencias como' sismos, incendios, fugas, cortes de fluidoselctricos, derrames o accidentes.

    VI' FASES DE* PROCESO'

    VI'1' IDENTIFICACIN DE POSI(*ES EMERGENCIAS"ada /rea en conjunto con la secci(n de seguridad y salud en el trabajo, identificar/ en formasistem/tica, la evaluaci(n de riesgos, el uso de cuestionarios, etc, las posibles emergencias, quepodran ocurrir en sus /reas y las respuestas adecuadas en caso de que se produ7ca en aemergencia. Estas respuestas se incluir/n en el plan de emergencia. )as potencialesemergencias pueden incluir lo siguiente'

    A cada nivel "ada a desnivel ncendio E-plosiones Electrocuciones Fugas de gas Accidentes ve0iculares Alteraciones civiles "ortes de fluido elctrico 9 suministro de agua $esastres naturales 2terremotos, etc3 $errames

  • 7/26/2019 Procedimiento Preparacion y Respuesta de Emergencia

    3/7

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCDIGO: PSIG-001

    VERSIN: 01

    PROCEDIMIENTOS, PREPARACIN Y RESPUESTA DEEMERGENCIA

    FECHA: 21/03/2016

    P!"# 3 $% &

    VI'1'1' RESPUESTA A EMERGENCIA

    "ada ve7 que ocurre una situaci(n de emergencia dentro de las instalaciones de la empresaEF!E" #A" #E P+"E$E+: #E*;% ) E#&A8)E"$ #E*;% E) P)A% $E !E+E*"%A $E)A E!P+E#A.

    VI'1'2' CONTENIDO

    a3 bjetivo' E-presa de manera resumida, las ra7ones para describir el procedimiento, lo quese espera obtener con el documento.

    b3 Alcance' Establece quienes son los involucrados para la aplicaci(n del procedimiento.

    c3 +esponsabilidades' #eala las personas sobre las cuales recae la responsabilidad de laejecuci(n y supervisi(n del cumplimiento del procedimiento.

    d3 %ormativa y otros documentos de referencias' #eala las normas y9o requisitos queproporcionan vinculaci(n con la actividad que se describe.

    e3 &rminos y $efiniciones' #ignificado de los trminos que requieren ser aclarados para suentendimiento.

    f3 $isposiciones y descripci(n de actividades' "onstituye el procedimiento en s. #e describede manera secuencial, cubriendo todos los aspectos de cada actividad, tratando de quecada actividad conlleve a la siguiente de un modo natural, indicando en qu momento se

    reali7a, quin es el responsable y qu documentos o formatos se deben utili7ar. $eben estarescritos en un lenguaje sencillo y de f/cil comprensi(n. #e puede usar el esquema o tabladel Ane-o

  • 7/26/2019 Procedimiento Preparacion y Respuesta de Emergencia

    4/7

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCDIGO: PSIG-001

    VERSIN: 01

    PROCEDIMIENTOS, PREPARACIN Y RESPUESTA DEEMERGENCIA

    FECHA: 21/03/2016

    P!"# $% &

    VI'1'' DISTRI(UCION Y CONTRO* DE DOCUMENTOS

    na ve7 aprobado el documento, se firma el documento original y se conserva su arc0ivo fsico,

    la copia digital se puede pasar a formato P$F y colocarse en un servidor.

    )as copias vigentes y controladas disponibles para los usuarios, son 1nicamente aquellas queest/n ubicadas en el servidor o ubicaci(n digital similar. "ada entrada en vigencia de undocumento debe ir acompaada de una difusi(n del mismo o de sus cambios a todo aquelusuario o potencial involucrado en su utili7aci(n y alcance.

    El nombramiento de cada arc0ivo electr(nico en el servidor debe seguir la siguiente pauta'

    "(digo del documento, gui(n y seguido =4> 2may1scula3 y el n1mero de versi(n, gui(n el ttulodel documento. Por ejemplo'PSGSST-00 V00 P.' ## T##. %" A45#. )as versiones se inician en ??.

    El )der de cada grupo, gestiona los documentos en el servidor, se encarga de pasar a formatoP$F, colocar o retirar las versiones vigentes en el arc0ivo fsico y en el servidor.

    En caso de visitas o inspecciones 2auditoras internas o e-ternas3, cuando los documentos seansolicitados, el )der del grupo entregar/ los documentos impresos o en versi(n P$F.

    VI'1'7' MODIFICACIONES DE *A VERSION

    a3 !odificaciones de la versi(n' El documento se puede modificar a criterio y pedido delusuario o responsable del /rea correspondiente o de quien sustente la necesidad de uncambio.

    b3 )a nueva modificaci(n se evidenciar/ en el encabe7ado como la versi(n correlativa. )asmodificaciones reali7adas se evidencian en letra !8# 9 %" "%!5#. #i se elimina unp/rrafo, se colocar/ #;. %4!

    d3 El usuario, reali7a las modificaciones indicadas registr/ndolas con letra cursiva y en negrita.

    e3 Enva el documento con los cambios al responsable de la revisi(n y luego al de aprobaci(n.

    f3 El )der de cada grupo, gestiona la aprobaci(n del documento en su nueva versi(n y locoloca en el servidor para que est disponible a los usuarios.

    g3 El responsable de documentaci(n, retira la versi(n no vigente del servidor y la coloca enuna carpeta denominada =4ersiones %o vigentes>. "on la nueva versi(n, procede tal comose describe en el @.TERNOS

    )os documentos internos, son todos aquellos que no se ajusten a los requerimientos de unmanual, procedimiento, plan, instrucci(n o formato. )os documentos internos pueden ser'

  • 7/26/2019 Procedimiento Preparacion y Respuesta de Emergencia

    5/7

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCDIGO: PSIG-001

    VERSIN: 01

    PROCEDIMIENTOS, PREPARACIN Y RESPUESTA DEEMERGENCIA

    FECHA: 21/03/2016

    P!"# 7 $% &

    listados, protocolos, especificaciones, normas, programas, planos y cualquier otro documentoque requiera ser controlado y que no entra en las categoras descritas en el punto @., C letras que identifican al /rea, gui(n y tres dgitoscorrelativos. Por ejemplo' F#*AD???.

    VI'3'3' MODIFICACIONES A *A VERSION:#eg1n lo indicado para procedimientos.

    "ualquier modificaci(n efectuada al llenar un registro debe ser firmada y fec0ada correctamente.)os errores reali7ados en un registro manual se corrigen de la siguiente manera'

    &ac0a con una diagonal u 0ori7ontal sobre el dato errado. Escribe el dato correcto al lado. "oloca firma de responsable de la correcci(n. #e colocar/ fec0a si la correcci(n se reali7a en

    una fec0a distinta a la indicada en el registro. )os responsables de /rea %o deben figurar

    espacios en blanco en los registros, estos deben ser llenados con una lnea.VI'3'' REGISTROS

  • 7/26/2019 Procedimiento Preparacion y Respuesta de Emergencia

    6/7

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCDIGO: PSIG-001

    VERSIN: 01

    PROCEDIMIENTOS, PREPARACIN Y RESPUESTA DEEMERGENCIA

    FECHA: 21/03/2016

    P!"# 6 $% &

    )os distintos registros resultantes de las actividades son identificados [email protected], almacenados,protegidos y recuperados de ser el caso, por los usuarios responsables. El usuario responsable

    de almacenar el registro debe protegerlo seg1n su medio de soporte y lugar de almacenamiento,para garanti7ar que este sea recuperable para su uso y9o an/lisis posterior.

    VII' ANE>OS Ane-o

  • 7/26/2019 Procedimiento Preparacion y Respuesta de Emergencia

    7/7

    REA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINCDIGO: PSIG-001

    VERSIN: 01

    PROCEDIMIENTOS, PREPARACIN Y RESPUESTA DEEMERGENCIA

    FECHA: 21/03/2016

    P!"# & $% &