PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que...

19
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y MANIPULACIÓN DE ÍTEMS DE ENSAYO, SEGÚN LA NORMA 17025:2005, SECCIÓN 5.4 Y 5.8 Dr. CARLOS ROQUE LIC. SILKA GUZMÁN ING. JOAQUÍN MENDIETA

Transcript of PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que...

Page 1: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

PROCEDIMIENTO GENERAL PARAVALIDACIÓN DE MÉTODOS

Y MANIPULACIÓN DE ÍTEMS DE ENSAYO,SEGÚN LA NORMA 17025:2005, SECCIÓN

5.4 Y 5.8

PROCEDIMIENTO GENERAL PARAVALIDACIÓN DE MÉTODOS

Y MANIPULACIÓN DE ÍTEMS DE ENSAYO,SEGÚN LA NORMA 17025:2005, SECCIÓN

5.4 Y 5.8

Dr. CARLOS ROQUELIC. SILKA GUZMÁNING. JOAQUÍN MENDIETA

Page 2: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

INTRODUCCIÓN

El Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional, en el marco de sus funciones (Ley 228 (1),capítulo XV la sección V, artículo 35) le confiere llevar a cabo el siguiente tenor:

“Artículo 35.- El Laboratorio de Criminalística es de apoyo a la función policial, de los tribunales dejusticia y de otros órganos que así lo requieran de acuerdo a la Ley, y tiene como misión fundamentalla realización de peritajes por medio de métodos, técnicas y conocimientos científicos y de medicinaforense.”

Este deber, implica que el Laboratorio de Criminalística utilice métodos de ensayo que generenresultados confiables y reproducibles en el tiempo, de tal manera que la prueba aportada a lainvestigación sea técnicamente irrefutable.

Para este fin, el Laboratorio de Criminalística está adoptando un Sistema de Gestión de la Calidad,basado en la Norma ISO 17025:2005.

En este trabajo pretendemos desarrollar dos aspectos de la norma, a saber: las secciones 5.4 y 5.8,que se refieren respectivamente a:

* Métodos de ensayo y la Validación de métodosAbordaremos específicamente los temas de diseño, desarrollo y validación de métodos.

* La manipulación de ítems de ensayos,Adicionalmente propondremos un procedimiento general manejo y manipulación de ítems.

El Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional, en el marco de sus funciones (Ley 228 (1),capítulo XV la sección V, artículo 35) le confiere llevar a cabo el siguiente tenor:

“Artículo 35.- El Laboratorio de Criminalística es de apoyo a la función policial, de los tribunales dejusticia y de otros órganos que así lo requieran de acuerdo a la Ley, y tiene como misión fundamentalla realización de peritajes por medio de métodos, técnicas y conocimientos científicos y de medicinaforense.”

Este deber, implica que el Laboratorio de Criminalística utilice métodos de ensayo que generenresultados confiables y reproducibles en el tiempo, de tal manera que la prueba aportada a lainvestigación sea técnicamente irrefutable.

Para este fin, el Laboratorio de Criminalística está adoptando un Sistema de Gestión de la Calidad,basado en la Norma ISO 17025:2005.

En este trabajo pretendemos desarrollar dos aspectos de la norma, a saber: las secciones 5.4 y 5.8,que se refieren respectivamente a:

* Métodos de ensayo y la Validación de métodosAbordaremos específicamente los temas de diseño, desarrollo y validación de métodos.

* La manipulación de ítems de ensayos,Adicionalmente propondremos un procedimiento general manejo y manipulación de ítems.

Page 3: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Proponer la sistemática para planear, diseñar y validar las metodologías

analíticas químicas, fisicoquímicas y bioquímicas que se emplean en elLaboratorio de Criminalística de la Policía Nacional, que son el soporte delos resultados que se emiten en los distintos procedimientos analíticos.

Proponer la sistemática general a seguir para manipulación de los ítems deensayo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Confeccionar un procedimiento general para el diseño y desarrollo demétodos de ensayos químicos, bioquímicos y fisicoquímicos.

2. Confeccionar un procedimiento general para la validación de métodosde ensayos químicos, bioquímicos y fisicoquímicos.

3. Proponer un procedimiento general para la manipulación de ítems deensayo.

OBJETIVO GENERAL Proponer la sistemática para planear, diseñar y validar las metodologías

analíticas químicas, fisicoquímicas y bioquímicas que se emplean en elLaboratorio de Criminalística de la Policía Nacional, que son el soporte delos resultados que se emiten en los distintos procedimientos analíticos.

Proponer la sistemática general a seguir para manipulación de los ítems deensayo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Confeccionar un procedimiento general para el diseño y desarrollo demétodos de ensayos químicos, bioquímicos y fisicoquímicos.

2. Confeccionar un procedimiento general para la validación de métodosde ensayos químicos, bioquímicos y fisicoquímicos.

3. Proponer un procedimiento general para la manipulación de ítems deensayo.

Page 4: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

JUSTIFICACIÓN

¿Por qué?Porque, el Laboratorio requiere demostrar competencia técnica ycredibilidad ante la comunidad científica y jurídica tanto a nivelnacional como internacional, y a las partes interesadas

¿Para qué?Para de contar con métodos de ensayos validados, le permitirá:

Tener credibilidadAtender eficientemente las quejasDatos CONFIABLES, de tal manera que le permita identificar erroresinmediatamenteRealizar en el futuro próximo intercambios técnicos con otroslaboratorios forenses de la región

¿Por qué?Porque, el Laboratorio requiere demostrar competencia técnica ycredibilidad ante la comunidad científica y jurídica tanto a nivelnacional como internacional, y a las partes interesadas

¿Para qué?Para de contar con métodos de ensayos validados, le permitirá:

Tener credibilidadAtender eficientemente las quejasDatos CONFIABLES, de tal manera que le permita identificar erroresinmediatamenteRealizar en el futuro próximo intercambios técnicos con otroslaboratorios forenses de la región

Page 5: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

Definiciones

Validación de un procedimiento analítico: Procedimiento paraestablecer por medio de estudios laboratoriales una base de datosque demuestren científicamente que un método analítico tiene lascaracterísticas de desempeño que son adecuadas para cumplir losrequerimientos de las aplicaciones analíticas pretendidas.

Método analítico: Adaptación específica de una técnica analíticapara un propósito de medición seleccionado.

Diseño y desarrollo: conjunto de procesos que transforma losrequisitos en características especificadas o en la especificación deun producto, proceso o sistema. (ISO 9000:2000 3.4.4)

Validación: Confirmación que se da por la recopilación y análisisde la evidencia objetiva documentada, de que se cumplen losrequisitos particulares para el uso específico propuesto para unametodología o procedimiento determinado.

Validación de un procedimiento analítico: Procedimiento paraestablecer por medio de estudios laboratoriales una base de datosque demuestren científicamente que un método analítico tiene lascaracterísticas de desempeño que son adecuadas para cumplir losrequerimientos de las aplicaciones analíticas pretendidas.

Método analítico: Adaptación específica de una técnica analíticapara un propósito de medición seleccionado.

Diseño y desarrollo: conjunto de procesos que transforma losrequisitos en características especificadas o en la especificación deun producto, proceso o sistema. (ISO 9000:2000 3.4.4)

Validación: Confirmación que se da por la recopilación y análisisde la evidencia objetiva documentada, de que se cumplen losrequisitos particulares para el uso específico propuesto para unametodología o procedimiento determinado.

Page 6: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

Métodos Cualitativos

Métodos analíticoen donde seidentifica unasustanciabasándose en suspropiedadesquímicas, físicas ybiológicas.

Métodos analíticoen donde seidentifica unasustanciabasándose en suspropiedadesquímicas, físicas ybiológicas.

Page 7: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

Métodos Cuantitativos

Método analítico quedetermina la cantidado fracción de la masade una sustancia deforma que puedaexpresarse como valornumérico de unidadesapropiadas.

Método analítico quedetermina la cantidado fracción de la masade una sustancia deforma que puedaexpresarse como valornumérico de unidadesapropiadas.

Page 8: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

¿Qué características defuncionamiento se

validan en los métodosanalíticos?

¿Qué características defuncionamiento se

validan en los métodosanalíticos?

Page 9: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

Etapas deDesarrollo/Validación

De acuerdo al alcance de un proceso de desarrollo/validación, losmétodos de ensayo de un laboratorio pueden identificarse con unode estos objetivos:

Diseño original: Cuando el laboratorio se proyecta a diseñar unmétodo propio

Diseño parcial: Cuando el laboratorio se proyecta a adaptar a suspropias condiciones un método normalizado o a optimizar una omás condiciones de un método ya existente

Validación: Cuando el laboratorio se proyecta a adoptar un métodonormalizado o validar un método ya aplicado en la práctica sinobjeto de modificarlo u optimizarlo

De acuerdo al alcance de un proceso de desarrollo/validación, losmétodos de ensayo de un laboratorio pueden identificarse con unode estos objetivos:

Diseño original: Cuando el laboratorio se proyecta a diseñar unmétodo propio

Diseño parcial: Cuando el laboratorio se proyecta a adaptar a suspropias condiciones un método normalizado o a optimizar una omás condiciones de un método ya existente

Validación: Cuando el laboratorio se proyecta a adoptar un métodonormalizado o validar un método ya aplicado en la práctica sinobjeto de modificarlo u optimizarlo

Page 10: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

Etapas deDesarrollo/Validación

En función del objetivo y alcance previstos deldesarrollo/validación de métodos de ensayo, los diseñosexperimentales correspondientes pueden asociarse yseguirse secuencialmente en las siguientes etapas:

Pruebas prediseñoPruebas previasOptimizaciónValidación

Estas etapas se detallan, y se recomiendan experimentos para cada una, en elanexo B del instructivo técnico elaborado

En función del objetivo y alcance previstos deldesarrollo/validación de métodos de ensayo, los diseñosexperimentales correspondientes pueden asociarse yseguirse secuencialmente en las siguientes etapas:

Pruebas prediseñoPruebas previasOptimizaciónValidación

Estas etapas se detallan, y se recomiendan experimentos para cada una, en elanexo B del instructivo técnico elaborado

Page 11: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

Etapas deDesarrollo/Validación

Procedimiento de desarrollo/validaciónpor etapas

Procedimiento de desarrollo/validaciónpor etapas

Page 12: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA ELDESARROLLO/VALIDACIÓN DE

MÉTODOS

Page 13: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

Ejemplo de aplicación del procedimiento

Page 14: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

MANIPULACIÓN DE ÍTEMSDE ENSAYOISO/IEC 17025:2005 5.4

ÍTEMÍTEM:: EsEs elel indicoindico oo evidenciaevidencia queque seráserá sometidosometido alal ensayoensayolaboratorial,laboratorial, oo queque contienecontiene elel materialmaterial queque seráserá sometidosometido aa ésteésteprocesoproceso

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LAMANIPULACIÓN DE ÍTEMS DE ENSAYO

Page 15: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

CONCLUSIONES Se elaboró un procedimiento general para el diseño y desarrollo de

métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer,Verificar y Actuar, de tal manera que haya mejora continua, bajo loslineamientos del punto 7.3 de la norma ISO 9001:2000 y conforme a lanorma ISO/IEC 17025:2005

Se elaboró un procedimiento general para validar métodos de ensayoquímico, bioquímico y fisicoquímico, conforme a la norma ISO/IEC17025:2005, el cual está previsto para métodos normalizados que sonmodificados, no normalizados y desarrollados por el Laboratorio.

El procedimiento general para el manejo de ítems, está propuesto convarias etapas de verificación, que abarca desde el ingreso alLaboratorio de Criminalística hasta que ya es analizado y devuelto alcliente. Es decir, es verificado por la Oficina de recibo de evidencias,posteriormente por la especialidad, incluyendo al analista.

Se elaboró un procedimiento general para el diseño y desarrollo demétodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer,Verificar y Actuar, de tal manera que haya mejora continua, bajo loslineamientos del punto 7.3 de la norma ISO 9001:2000 y conforme a lanorma ISO/IEC 17025:2005

Se elaboró un procedimiento general para validar métodos de ensayoquímico, bioquímico y fisicoquímico, conforme a la norma ISO/IEC17025:2005, el cual está previsto para métodos normalizados que sonmodificados, no normalizados y desarrollados por el Laboratorio.

El procedimiento general para el manejo de ítems, está propuesto convarias etapas de verificación, que abarca desde el ingreso alLaboratorio de Criminalística hasta que ya es analizado y devuelto alcliente. Es decir, es verificado por la Oficina de recibo de evidencias,posteriormente por la especialidad, incluyendo al analista.

Page 16: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

RECOMENDACIONES

Se recomienda que el Laboratorio de Criminalística dentrode sus objetivos de calidad, se disponga a desarrollar unprograma de validación de todos sus métodos de ensayo,con el fin de proveer a la administración de justicia,resultados confiables y exactos.

Para validar los métodos de ensayo, el Laboratorio debecontar con equipos calibrados, patrones de referenciacertificados o trazables, procedimientos estadísticos demuestreo, reactivos verificados, cristalería y balanzascalibradas , además de los requisitos técnicos que dicta lanorma ISO/IEC17025:2005.

Se recomienda que el Laboratorio de Criminalística dentrode sus objetivos de calidad, se disponga a desarrollar unprograma de validación de todos sus métodos de ensayo,con el fin de proveer a la administración de justicia,resultados confiables y exactos.

Para validar los métodos de ensayo, el Laboratorio debecontar con equipos calibrados, patrones de referenciacertificados o trazables, procedimientos estadísticos demuestreo, reactivos verificados, cristalería y balanzascalibradas , además de los requisitos técnicos que dicta lanorma ISO/IEC17025:2005.

Page 17: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

RECOMENDACIONES Se recomienda que el Laboratorio de Criminalística

desarrolle un procedimiento para la validación deSoftware, en caso de que éste sea desarrollado por elLaboratorio, contemplado en el punto 5.4.7.2 de lanorma ISO 17025:2005, ya que el propuesto en estetrabajo se limita a ensayos químicos, fisicoquímicos ybioquímicos

Se recomienda que el Laboratorio de Criminalísticadesarrolle procedimientos de validación apropiados paramétodos de ensayo, que se encuentren fuera delalcance propuesto en este trabajo. (Ej. Balística,Documentología, AVEXI, etc.)

Se recomienda que el Laboratorio de Criminalísticadesarrolle un procedimiento para la validación deSoftware, en caso de que éste sea desarrollado por elLaboratorio, contemplado en el punto 5.4.7.2 de lanorma ISO 17025:2005, ya que el propuesto en estetrabajo se limita a ensayos químicos, fisicoquímicos ybioquímicos

Se recomienda que el Laboratorio de Criminalísticadesarrolle procedimientos de validación apropiados paramétodos de ensayo, que se encuentren fuera delalcance propuesto en este trabajo. (Ej. Balística,Documentología, AVEXI, etc.)

Page 18: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya

RECOMENDACIONES

Se recomienda que el Laboratorio de Criminalística, en caso de queapruebe este procedimiento elabore los formatos codificadosrequeridos, según el protocolo para hacer procedimientos delaboratorios (PG 01 Revisión A).

Para complementar este procedimiento de validación, se recomiendaque se incluyan el procedimiento para el cálculo de la Incertidumbre delas mediciones. Se puede utilizar como referencia la Guía ParaEstimar la Incertidumbres de las Mediciones de la CENAM.

Se recomienda realizar revisiones periódicas de los métodos paraevaluar su actualización, adecuación, eficacia y conveniencia.

Se recomienda que el Laboratorio de Criminalística, en caso de queapruebe este procedimiento elabore los formatos codificadosrequeridos, según el protocolo para hacer procedimientos delaboratorios (PG 01 Revisión A).

Para complementar este procedimiento de validación, se recomiendaque se incluyan el procedimiento para el cálculo de la Incertidumbre delas mediciones. Se puede utilizar como referencia la Guía ParaEstimar la Incertidumbres de las Mediciones de la CENAM.

Se recomienda realizar revisiones periódicas de los métodos paraevaluar su actualización, adecuación, eficacia y conveniencia.

Page 19: PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y ... 5.4 y 5.8.pdf · métodos de ensayo que contempla el ciclo de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, de tal manera que haya