Procedimiento Entrada en Espacios Cerrados - Copia

5

Click here to load reader

description

Manual de Procedimientos Operativos de la Flota – BUQUES TANQUE4.22 Entrada en espacios cerrados4.22.1 Definición de espacio cerrado 4.22.1.1 Un espacio cerrado es un espacio con acceso restringido que no está sujeto a una ventilación continua y no está diseñado para la ocupación continua del trabajador donde el ambiente puede ser peligroso debido a la presencia de gases de hidrocarburos, gases tóxicos, gas inerte o falta de oxígeno. Esta definición incluye los siguientes espacios: Tanques de

Transcript of Procedimiento Entrada en Espacios Cerrados - Copia

Page 1: Procedimiento Entrada en Espacios Cerrados - Copia

Manual de Procedimientos Operativos de la Flota – BUQUES TANQUE

4.22 Entrada en espacios cerrados

4.22.1 Definición de espacio cerrado

4.22.1.1 Un espacio cerrado es un espacio con acceso restringido que no está sujeto a una ventilación continua y no está diseñado para la ocupación continua del trabajador donde el ambiente puede ser peligroso debido a la presencia de gases de hidrocarburos, gases tóxicos, gas inerte o falta de oxígeno. Esta definición incluye los siguientes espacios:

- Tanques de carga. - Tanques de aguas residuales.- Dobles fondos. - Cuarto de almacenamiento de CO2.- Tanques de combustible. - Tanques de agua dulce.- Tanques de lastre. - Cámara de bombas.- Espacios vacíos. - Cofferdams.- Túneles sobre la quilla. - Etc.

4.22.1.2 Aunque la cámara de bombas se incluye en la definición de arriba, estos locales tienen su propio equipo particular, características y riesgos que requieren procedimientos y precauciones específicas.

4.22.2 Evaluación de riesgos

4.22.2.1 Debe llevarse a cabo una evaluación de riesgos para identificar los peligros y evaluar los riesgos implícitos y sujetos al Permiso para Trabajo de Entrada en Espacios Cerrados (HR-465a-POF).

4.22.3 Identificación de Riesgos/Peligros (físicos y respiratorios)

4.22.3.1 Debe evaluarse cualquier posible peligro en el espacio cerrado donde se va a entrar referente a las tareas que van a realizarse teniendo en cuenta la última carga llevada, la ventilación del espacio, el volumen del espacio, etc. Para obtener más información sobre los peligros de una carga específica, deben consultarse las Fichas de Datos de Seguridad del Producto (MSDS). Entre los peligros pueden incluirse uno o más de los mencionados a continuación:

Vapores de hidrocarburos;

Gases tóxicos como el benceno;

Falta de oxígeno;

Sulfuro de hidrógeno.

4.22.3.2 Deben tenerse en cuenta los peligros físicos, como las temperaturas extremas, humedad, vibraciones, objetos que caen en superficies resbaladizas o de carga líquida, etc.

4.22.4 Precauciones de seguridad: entrada a un tanque de carga

4.22.4.1 Durante la entrada al tanque navegando, la ventilación debe continuar mientras el tanque esté abierto para la inspección y el mantenimiento con el fin de evitar que entre aire húmedo. Antes de entrar en un tanque, donde otros tanques contiguos y líneas contienen hidrocarburos, debe completarse una Evaluación de Riesgos y el Oficial Responsable debe aprobarla antes de ser firmada por el Capitán, quien confirmará que la práctica es segura y cumple con el Manual de Gestión de Seguridad de la Compañía. Si surgiera cualquier duda en dicha Evaluación de Riesgos se acordarían las medidas de seguridad pertinentes con el Departamento de Inspección de la Compañía.

4.22.4.2 Se considera que un tanque o espacio no contiene gases cuando se cumplen todos los criterios siguientes:

El nivel de oxígeno indicado en un analizador de oxígeno calibrado es del 20,9%;

La concentración de gases de hidrocarburos en el tanque no es superior al 1% del límite inferior de inflamabilidad (LFL).

Debe estudiarse la MSDS de cargas anteriores y comprobarse el ambiente para una entrada segura, según convenga.

No hay contaminantes tóxicos ni de otro tipo.

4.22.5 Comprobación de la atmósfera antes de la entrada en un espacio cerrado

Edición 2Procedimiento Nº P-406-POF Gestión de la Seguridad

Page 2: Procedimiento Entrada en Espacios Cerrados - Copia

Manual de Procedimientos Operativos de la Flota – BUQUES TANQUE

4.22.5.1 Cualquier decisión de entrar en un espacio cerrado sólo debe tomarse después de haber comprobado exhaustivamente la atmósfera del espacio con el equipo de test (detector) que debe comprobarse inmediatamente antes de la operación. Debe prestarse especial atención para obtener una muestra representativa de la atmósfera del espacio, muestreando a varias profundidades y por varias aperturas del espacio. Cuando los análisis de la atmósfera se realizan desde el nivel de cubierta, debe detenerse la ventilación durante como mínimo 10 minutos antes de realizar las lecturas.

4.22.6 Autorización de entrada a un espacio cerrado, permiso para trabajo

4.22.6.1 Nadie debe entrar en un espacio cerrado a menos que el Capitán haya autorizado el Permiso para Trabajo de Entrada en Espacios Cerrados (HR-465a-POF).

4.22.6.2 Esta autorización debe emitirse antes de la entrada para sólo un espacio y durante un periodo especificado que no sea superior a un día.

4.22.6.3 El Oficial de Seguridad (persona autorizada encargada) debe completar el permiso y asegurar que se cumplen todos los requisitos. Si alguno de los requisitos no se puede cumplir (por ejemplo, alguna casilla está marcada como “NO”), la situación debe reconsiderarse. Sólo cuando el Capitán y el Oficial de Seguridad estén satisfechos con las condiciones de la autorización, será firmada por cada uno de ellos.

4.22.6.4 El Equipo de Protección Personal (PPE) que debe utilizar el personal que entra en el espacio debe especificarse en el Permiso para Trabajo o en la Evaluación de Riesgos previa. El PPE debe incluir la ropa de trabajo o buzos de protección, botas de seguridad, casco de seguridad, guantes, gafas de seguridad, arneses de seguridad, linternas de seguridad, radio VHF/UHF, detectores de gas personales, EEBD, etc., según convenga.

4.22.6.5 Se debe mantener un registro del personal que entra en el espacio cerrado con las horas correspondientes y sus nombres, ya sea en el propio Permiso para Trabajo, o bien en el Diario de Navegación.

4.22.6.6 Si el trabajo se detiene debido a un problema imprevisto o si surgen peligros durante la entrada, el Permiso para Trabajo debe retirarse. La situación debe reconsiderarse antes de la emisión de un nuevo permiso.

4.22.7 Precauciones generales antes de la entrada a un espacio cerrado

4.22.7.1 Deben aislarse o hacer seguros los posibles peligros mediante los siguientes procedimientos:

Bloquear fuentes eléctricas, preferiblemente desconectar interruptores remotos del equipo.

Bridar y purgar líneas, asegurar las líneas hidráulicas, neumáticas, en caso necesario.

Informar al Oficial de Guardia (OOW) del espacio al que se va a entrar. Deben colocarse las advertencias adecuadas en los equipos del buque que afecten al espacio o establecer los controles pertinentes (válvulas, bombas, etc.).

Un miembro responsable de la tripulación se encontrará constantemente en la entrada del espacio y directamente en contacto con el Oficial Responsable.

Abrir todas las entradas al espacio que sean posibles para proporcionar un acceso/salida, iluminación y ventilación adecuados.

Asegurar que el espacio está bien ventilado por medio natural y/o mecánico, garantizando que no hay menos del 20,9% en volumen de oxígeno.

Asegurar que como mínimo un miembro del equipo de entrada, preferiblemente el Jefe del Equipo, posee un medidor de oxígeno personal o un medidor multifunción (O2, hidrocarburos, H2S, CO, etc.), según corresponda a la situación.

Determinar la frecuencia de los análisis de atmósfera repetidos y las personas que las realizan.

Acordar, establecer y probar un sistema adecuado de comunicación entre el OOW, el equipo de entrada y el vigilante de la entrada al espacio, incluida la comprobación en el intervalo previamente acordado.

Asegurar que el equipo de rescate (cables de seguridad, linternas, arneses, EEBD, SCBA) está listo para usarse en la entrada.

Asegurar que se han acordado los planes de rescate.

Edición 2Procedimiento Nº P-406-POF Gestión de la Seguridad

Page 3: Procedimiento Entrada en Espacios Cerrados - Copia

Manual de Procedimientos Operativos de la Flota – BUQUES TANQUE

Asegurar que el equipo de reanimación está disponible fácilmente.

4.22.7.2 Si cualquier persona que trabaje en un espacio cerrado se siente afectada de algún modo desfavorable, deberá dar una señal previamente acordada al Jefe del Equipo y abandonar inmediatamente el espacio. En caso de una emergencia, la persona de guardia en la entrada no debe entrar nunca en el espacio antes de que se haya proporcionado asistencia y la situación haya sido evaluada para garantizar la seguridad de aquellos que entren en el espacio con el fin de realizar operaciones de rescate.

4.22.8 Precauciones adicionales para la entrada en espacios donde se sabe o se sospecha que el ambiente no es seguro

4.22.8.1 La entrada en un compartimento o espacio, cuya entrada no es segura, sólo debe considerarse en una situación de emergencia cuando no haya otra alternativa posible.

4.22.8.2 El personal involucrado debe ser consciente de los peligros mientras se encuentre en un ambiente desconocido. Debe llevarse a cabo una Evaluación de Riesgos oficial y debe contactarse con la Compañía para continuar con el permiso.

4.22.8.3 El Oficial de Seguridad debe supervisar continuamente la operación y debe asegurar que, además de las precauciones especificadas anteriormente, se implementan los siguientes puntos:

El Capitán ha emitido una autorización cuando no hay otra alternativa al método de entrada propuesto y dicha entrada es esencial para el funcionamiento seguro del buque.

Se ha ventilado en la medida de lo posible.

El personal que entra en el espacio solo utiliza aparatos respiratorios de presión positiva y conectados a un cable de seguridad.

Se proporcionan medios de comunicación y se ha acordado un sistema de señales por parte de todo el personal involucrado.

El número de personas que entran en el espacio se mantiene en un mínimo que concuerda con el trabajo que va a realizarse; debe evitarse la entrada de una única persona y se prefiere la entrada de dos personas por motivos de seguridad.

Deben llevarse arneses de rescate y deben utilizarse cables de seguridad (líneas de vida), supervisados por una persona ubicada en la entrada, cuando se considere factible. Si el personal no está conectado a una línea de vida, deben existir medios para identificar donde se encuentran las personas mientras estén en el espacio.

Debe llevarse la ropa de protección adecuada donde haya riesgo de que sustancias tóxicas o químicas entren en contacto con la piel.

Edición 2Procedimiento Nº P-406-POF Gestión de la Seguridad