Procedimiento de Pruebas Del Sistema PMS2

4
Procedimiento de pruebas del Procedimiento de pruebas del sistema sistema

Transcript of Procedimiento de Pruebas Del Sistema PMS2

Page 1: Procedimiento de Pruebas Del Sistema PMS2

Procedimiento de pruebas delProcedimiento de pruebas del sistemasistema

Page 2: Procedimiento de Pruebas Del Sistema PMS2

DALIARA S.R.L.CABLE SENSOR MICROFONICO PMS\2PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DEL SISTEMA

Pasos a seguir

1. LA P.C. y El software de ControlLa computadora en la que se instala el programa de monitoreo del Sistema de

Cable Sensor Microfónico es una PC compatible con un sistema operativo Windows XP listo para ejecutar programas.

La PC debe estar permanentemente enchufada a la línea de alimentación, con todos los elementos de respaldo que se disponga en el lugar (corriente estabilizada, UPS, etc.)

El software que controla todo el sistema de detección tiene que activarse automáticamente cuando se enciende la PC.

El software central ALIARA es el que le indica al operador todo lo que sucede en las placas, los cables sensores, el cable de datos, el módulo de comunicación y demás componentes del sistema.

El programa tiene alarmas visuales y auditivas; es decir, cuando se produce una intrusión se emite una alarma por los parlantes de la PC y se muestra un cambio de estado en las barras del plano del lugar. Estas alarmas auditivas son mensajes grabados del tipo: “Cable cortado en zona 4”, “Alarma en zona 11”, “Ha dejado de responder el procesador 5”, “Zona reconocida”, etc.

Verificar que el correcto funcionamiento de los parlantes, y que las modificaciones de estado de las zonas se visualicen con el cambio de color en las mismas.

2. Sistema funcionando correctamenteEl sistema está correctamente habilitado y funcionando con normalidad cuando

todas las líneas del mapa representativo del predio y todos los círculos que representan los procesadores están en color verde y no hay mensajes emitidos por los parlantes ni mensajes en la parte inferior de la pantalla de la PC.

Si el sistema no funciona correctamente, hay que determinar cuál de las situaciones que se describen en el manual es la que está ocurriendo, y cuál es la forma de corregirla.

3. Pruebas de detección de eventosEl sistema de detección perimetral esta diseñado para detectar la acción de

terceros sobre el perímetro donde es instalado y de acuerdo a la calibración realizada este emitirá una alarma si los las acciones realizadas están dentro de los parámetros calibrados previamente, las distintas pruebas a realizar para verificar su buen funcionamiento son:

3.1. Detección ante posible escalamiento del perímetro Se deberá realizar una simulación de escalamiento del perímetro generando dos o mas golpes sobre el mismo a distinta altura y en un lapso no mayor de 10 segundos entre cada uno. El golpe deberá tener la fuerza necesaria a la sensibilidad que fue calibrado la zona donde se realiza la acción.

3.2. Detección ante posible corte del perímetro2

Page 3: Procedimiento de Pruebas Del Sistema PMS2

DALIARA S.R.L.CABLE SENSOR MICROFONICO PMS\2PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DEL SISTEMA

En el caso de que el perímetro protegido sea un cerco de alambre romboidal se podrá realizar esta prueba realizando dos o mas cortes sobre el mismo a distinta altura y en un lapso no mayor de 10 segundos entre cada uno. El corte deberá ser realizado con la fuerza necesaria a la sensibilidad que fue calibrado la zona donde se realiza la acción y deberá generar una vibración en el alambre romboidal cada vez que se realiza la acción del corte que es la que genera al aviso de intrusión al software de control, sino sucede esto el procedimiento es nulo y se deberá realizar nuevamente la prueba.

3.3. Detección ante posible levantamiento del perímetro

En el caso de que el perímetro protegido sea un cerco de alambre romboidal y este no se encuentre enterrado en su parte inferior se podrá realizar la prueba de levantamiento del mismo, tomando el alambrado desde su parte inferior y tratando de pasar por debajo del mismo generando por lo menos del acciones sobre este en un lapso de tiempo inferior a los 10 segundos entre cada una, La acción de levantamiento debe generar la fuerza necesaria a la sensibilidad que fue calibrada la zona donde se realiza la misma.

IMPORTANTE: Aliara no garantiza que el sistema perimetral genere un aviso de alarma ante una acción realizada sobre el perímetro que difiera de las especificadas en este procedimiento.

4. Visualización y Verificación del Evento En todos los casos expresados anteriormente una alarma exitosa generara que la

zona correspondiente modifique su color y genere un aviso sonoro de alarma al cual el operador deberá responder presionando el botón izquierdo del Mouse sobre la misma y enviando a verificar la zona presionando los botones de ronda instalados en los extremos de la zona en cuestión, al realizar esta acción una pantalla se abrirá en el software de control central donde se deberá cargar lo verificado y así dar por concluida la novedad.

5. Notas

Después de la puesta en marcha y entrega del sistema la calibración del mismo es un procedimiento normal y el mismo puede requerir o no (según las condiciones del lugar) de hasta un plazo de 30 a 40 días para ajustes finos. Todos los trabajos de calibración son necesarios pues las condiciones físicas de los perímetros están en permanente cambio por estar expuestos a distintos factores (físicos, ambientales, etc.).

3