Procedimiento de Laboratorio de Manufactura Asistida (1)

13
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA SEDE CONCEPCION PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO: MANUFACTURA ASISTIDA ASIGNATURA/CARRERA/SEMESTRE: CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO /TUMI/5º SEMESTRE MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADOR /TUMI/6º SEMESTRE CADCAMCNC/IEMPMI/2º SEMESTRE AREA MECANICA

description

scsdcscscsdd

Transcript of Procedimiento de Laboratorio de Manufactura Asistida (1)

  • UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA

    SEDE CONCEPCION

    PROCEDIMIENTODELABORATORIO: MANUFACTURAASISTIDA

    ASIGNATURA/CARRERA/SEMESTRE: CONTROLNUMERICOCOMPUTARIZADO/TUMI/5SEMESTREMANUFACTURAASISTIDAPORCOMPUTADOR/TUMI/6SEMESTRECADCAMCNC/IEMPMI/2SEMESTRE

    AREA MECANICA

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Sede Concepcin CONTROL NUMERICO COMPUTACIONAL / Profesor: Cristian Guzmn G. / Instructor: Luis Fonseca G.

    1

    LABORATORIO N 1 CNC 1. Objetivos del laboratorio N 1 Conocer la operacin bsica del Torno COMPACT 5 CNC.

    Aprender a definir el punto ceropieza para torneado. Ingresar un programa sencillo y plotear los movimientos de la herramienta.

    2. Descripcin del torno Torno CNC producido por la empresa EMCO MAIER & CO (Austria, 1991).

    La programacin se realiza segn norma DIN 66025, igual que para grandes tornos industriales. Cuenta con sistema CNC, asistido por microprocesador, el cual es capaz de dirigir y controlar el movimiento de la herramienta para generar superficies cilndricas planas, cnicas, esfricas y filetear hilos de rosca.

    2. Algunas caractersticas tcnicas de la unidad CNC. - - - - - - -

    - - - - - -

    Memoria de programa para 210 bloques (sentencias). Dos ejes controlados simultneamente (X,Z). Programacin directa del avance: mm/min o bien mm/rev. Velocidad de marcha rpida: 700 mm/min. Mnimo incremento programable: 0.01 mm. Pasos de roscas obtenibles: 0.02 4.99 mm (escalonados de 0.01mm). Arcos de crculos con rangos de parmetros: X=0 a 59.99 mm / Z=0 a 327.6 mm / I=0 a 59.99 mm / K=0 a 227 mm. Tiempo de permanencia programable: 0 a 59.99 seg. Ciclos automticos: roscado, taladrado, cilindrado, refrentado, escariado, etc. Programacin en valor absoluto / incremental. Programacin mtrica o inglesa. Generacin de mensajes de alarma en caso de manejo errneo. Memoria de cinta magntica (reescritura y almacenamiento de programas). Correctores de herramientas por medio de coordenadas (X,Z).

    3. Informes de laboratorio: Generalidades (para todos los laboratorios) Cada grupo debe entregar un informe impreso en hojas tamao carta, con un mximo

    de 8 pginas. El documento debe incluir lo siguiente (en orden): Sumario: descripcin concisa del trabajo realizado, los resultados obtenidos y las conclusiones (no es una introduccin). Introduccin: discusin breve de las bases tericas del trabajo de laboratorio. Procedimiento: descripcin de la actividad realizada, incluyendo diagramas y comentarios para mayor claridad. Resultados: exposicin de los resultados con grficos y frmulas segn corresponda. Discusin de resultados de acuerdo a los antecedentes del trabajo. Discusin y conclusiones: presentacin de las conclusiones derivadas de los resultados de la experiencia.

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Sede Concepcin CONTROL NUMERICO COMPUTACIONAL / Profesor: Cristian Guzmn G. / Instructor: Luis Fonseca G.

    1

    LABORATORIO N 2 CNC 1. Objetivos del laboratorio N 2. Determinar la geometra final de una pieza, a partir de la rutina de mecanizado y la

    grfica obtenida en el torno CNC. Conocer el ciclo de cilindrado comandado por la sentencia G84.

    2. Material base (barra de 1) y punto cero absoluto.

    X

    Z

    Programacin Absoluta

    N G X Z F H 00 90 01 M03 02 00 3300 - 900 03 84 1500 - 1750 200 50 04 00 3300 - 1750 05 84 3100 - 3250 200 00 06 84 3000 - 2500 200 00 07 84 2800 - 2400 200 00 08 84 2700 - 2300 200 00 09 84 2500 - 2200 200 00 10 84 2400 - 2100 200 00 11 84 2200 - 2000 200 00 12 84 2000 - 1900 200 00 13 00 3300 - 800 14 00 1400 - 800 15 01 1400 - 1800 200 16 01 1800 - 1800 200 17 01 3000 - 2600 200 18 01 3000 - 3250 200 19 01 3300 - 3250 200 20 00 3300 00 21 00 00 00 22 M30

    Trabajo a realizar: a) Ingrese la rutina al torno CNC y

    grafique las trayectorias de la herramienta.

    b) Analice la programacin y la grfica obtenida. Determine las dimensiones de la pieza obtenida.

    c) Dibuje la pieza que se obtiene, indicando las cotas respectivas.

    d) Obtenga conclusiones acerca de la utilizad de la sentencia G84.

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Sede Concepcin CONTROL NUMERICO COMPUTACIONAL / Profesor: Cristian Guzmn G. / Instructor: Luis Fonseca G.

    1

    LABORATORIO N 3 CNC 1. Objetivos del laboratorio N 3. Fabricar la pieza cuya rutina se entreg en el Laboratorio N 2, a partir de una barra de

    technyl. Modificar velocidades de avance y RPM del husillo de acuerdo al material utilizado.

    2. Material base (barra de 1) y punto cero absoluto.

    X

    Z

    Programacin Absoluta

    N G X Z F H 00 90 01 M03 02 00 3300 - 900 03 84 1500 - 1750 200 50 04 00 3300 - 1750 05 84 3100 - 3250 200 00 06 84 3000 - 2500 200 00 07 84 2800 - 2400 200 00 08 84 2700 - 2300 200 00 09 84 2500 - 2200 200 00 10 84 2400 - 2100 200 00 11 84 2200 - 2000 200 00 12 84 2000 - 1900 200 00 13 00 3300 - 800 14 00 1400 - 800 15 01 1400 - 1800 200 16 01 1800 - 1800 200 17 01 3000 - 2600 200 18 01 3000 - 3250 200 19 01 3300 - 3250 200 20 00 3300 00 21 00 00 00 22 M30

    Trabajo a realizar: a) Corte un trozo de barra (technyl) de

    50mm y refrente 1mm. b) Fije el punto cero en la posicin

    indicada en la figura. c) Ingrese la rutina CNC y fabrique la

    pieza. d) Midas las cotas de la pieza y

    comprelas con los valores nominales. Saque conclusiones.

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Sede Concepcin CONTROL NUMERICO COMPUTACIONAL / Profesor: Cristian Guzmn G. / Instructor: Luis Fonseca G.

    1

    LABORATORIO N 4 CNC 1. Objetivos del laboratorio N 4 Programar la rutina necesaria para obtener la pieza de la figura, siguiendo las directrices

    entregadas en el punto n 3. Fabricar la pieza descrita, a partir de barra de technyl de 1. Corroborar dimensiones finales de la pieza torneada.

    2. Pieza a fabricar.

    3. Pasos a seguir para la rutina CNC (desbaste y acabado)

    x

    z

    a

    c

    e

    d

    b

    a) Disee la rutina CNC para la pieza, considerando los procesos de desbaste y acabado indicados en la figura anterior. b) Fabrique la pieza en el torno CNC. Corrobore sus dimensiones finales.

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Sede Concepcin CONTROL NUMERICO COMPUTACIONAL / Profesor: Cristian Guzmn G. / Instructor: Luis Fonseca G.

    1

    LABORATORIO N 5 CNC 1. Objetivos del laboratorio N 5 Fabricar una pieza sencilla considerando programacin y parmetros de corte.

    Utilizar ms de una herramienta para maquinar una misma pieza, aplicando las correcciones necesarias en la programacin CNC. Corroborar dimensiones finales de la pieza torneada y el tiempo de maquinado.

    2. Pieza a fabricar

    R4R3

    84632534

    25

    ,4

    18

    24

    10

    16

    Material Base: Barra de Technyl 25.4mm (1 in) / refrentada a largo 80mm.

    3. Actividades requeridas a) Refrente la barra de technyl en un torno convencional hasta L=80mm.

    b) Determine las velocidades del husillo (RPM) y del carro (mm/min) para tornear el material

    en forma segura y econmica (minimizar tiempo de maquinado).

    c) Elabore el programa CNC para tornear la pieza, usando programacin absoluta. Calcule el tiempo total de maquinado, incluyendo cambios de herramienta.

    d) Plotee la secuencia de mecanizado en el torno CNC. Analice la grfica y determine si es necesario modificar la programacin.

    e) Fabrique la pieza en el torno CNC. Mida el tiempo total de maquinado.

    f ) Corrobore las dimensiones de la pieza y determine si est conforme al plano.

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Sede Concepcin CONTROL NUMERICO COMPUTACIONAL / Profesor: Cristian Guzmn G. / Instructor: Luis Fonseca G.

    1

    LABORATORIO N 6 CNC 1. Objetivos del laboratorio N 6 Fabricar una pieza de mediana complejidad, utilizando las herramientas lateral derecha,

    lateral izquierda, neutra y de roscar. Programar una rutina CNC minimizando el tiempo de maquinado durante el desbaste y manteniendo una buena calidad superficial durante el acabado. Analizar el captulo HERRAMIENTAS del manual del torno CNC y concluir cmo influye la geometra de las herramientas en la programacin y en las posibilidades de maquinado.

    2. Pieza a fabricar

    55

    R3

    R5

    30 13 13 7 8 25 4

    2

    25

    ,4

    19

    15

    24

    14

    2

    15

    M20

    x1.5

    Notas: Radios cubren 90. Rosca M25 tiene largo nominal 25mm. Material Base: Barra de Bronce 25.4mm (1 in) / refrentada a largo 100mm.

    3. Actividades requeridas a) Refrentar la barra de bronce en un torno convencional hasta L=100mm. b) Determine las RPM y velocidad del carro (mm/min) para tornear bronce. c) Elabore el programa CNC para tornear la pieza considerando lo siguiente:

    Utilizar programacin absoluta. Determinar las cotas de correccin necesarias para realizar los cambios de htas. Programar la rutina de torneado de forma de minimizar el tiempo de maquinado. La ltima etapa del proceso corresponde a la rosca M20.

    d) Plotear la secuencia de mecanizado en el torno CNC. Analice la grfica. Fabrique la pieza en plstico y determine si se logra la geometra deseada.

    e) Fabrique la pieza en el torno CNC. Mida el tiempo total de maquinado. f ) Corrobore las dimensiones de la pieza y determine si est conforme al plano.

  • FRESADO N 1 OBJETIVOS: 1.- EL ALUMNO SEA CAPAZ DE DESARROLLAR POR MEDIO DEL CONOCIMIENTO DE LA MAQUINA Y SUS CORRESPONDIENTES FUNCIONES PARAMETRICAS UNA PROGRAMACION DE TIPO PRUEBA DE SERVICIO Y EJECUCION EN FORMA MANUAL PARA SU POSTERIOR MECANIZADO.- UTILIZANDO PARA ELLO LA COMPRENSION DEL LENGUAJE MAQUINA Y SU CORRESPONDIENTE INTERPRETACION EN LA NORMAS: ISO NBR 6983, ISO NBR 841, 2.- QUE PUEDA DETERMINAR MEJORAS EN EL AMPLIO SENTIDO DE LA PROGRAMACION Y EJECUCION DE UN PROCESO DE MECANIZADO C.N.C.; DISCERNIR RUTAS CRITICAS DE TRABAJO.- 3.- QUE UTILICE HERRAMIENTAS DE APOYO TECNOLOGICO COMO: GUIA DE USO CONTROLADOR SIEMENS 802-S, GUIA DE ALARMAS DE PROCESO Y PROGRAMACION , NORMAS ISO NBR 6983, NORMAS ISO NBR 841. DESARROLLO Y APLICACIN

    1. ENCENDEREQUIPOCNC,REALIZARSETEOSCORRESPONDIENTESAFUNCIONESPREPARATORIASPROPIASDELCONTROLADORSIEMENS802S,UBICARCEROMAQUINA,UBICARCEROPIEZA

    2. DETERMINARPARAMETROSDECORTEYPARAMETROSDEHERRAMIENTAS3. INGRESARLAPROGRAMACIONDEMECANIZADOENFORMAMANUAL4. PROBARELDESARROLLODELAPROGRAMACIONCONLAFUNCIONGRAFICA5. CORROBORARELCORRECTODESARROLLODELASFUNCIONESPARAMETRICAS6. GENERAROBSERVACIONESDEFUNCIONESDEEJECUCION7. CENTRARSEGNSEAELDECALAJEAPROPIADOALAHERRAMIENTAYSUGEOMETRA

    CONRESPECTOAUNAPIEZADEGEOMETRIAAPROXIMADA,PROBARPROGRAMACION.8. DETERMINARELTIPODEMATERIALAUTILIZARENLAEXPERIENCIACONSUS

    RESPECTIVASCARACTERISTICASFISICOMECANICAS9. EJECUTARELMECANIZADOCONSIDERANDOSEGURIDADDELOPERADOR

  • Segn el siguiente dibujo realizar la programacin tanto en Programacin Incremental como en Absoluto Para la Mquina.

    Programacin Incremental Definicin en condiciones iniciales 200 x 200 x 50 Incremental fresa de dimetro 20 m.m. o prxima N000 T1.1 N001 M06 N002 G00 G91 G71 G94 G97 X-10 Y-10 Z10 F 200 S 1000 M03 N003 G01 Z-15 X10 Y 10 X180 Y 0 X0 Y 80 X-180 Y 0 X0 Y -80 N004 G00 X-10 Y-10 Z10 M30 Definicin en condiciones iniciales 200 x 200 x 50 Absoluto fresa de dimetro 20 m.m. o prxima N000 T1.1 N001 M06 N002 G00 G90 G71 G94 G97 X-10 Y-10 Z10 F 200 S 1000 M03 N003 G01 Z-5 X0 Y 0 X180 Y 0 X180 Y 80 X0 Y 0 N004 G00 X -10 Y-10 Z10 M30

    z Y ( 180 , 80)

    X ( 180 , 0 )

    (0, 80 )

    ( 0 , 0 )

  • FRESADO N 2 OBJETIVOS: 1.- EL ALUMNO SEA CAPAZ DE DESARROLLAR POR MEDIO DEL CONOCIMIENTO DE LA MAQUINA Y SUS CORRESPONDIENTES FUNCIONES PARAMETRICAS UNA PROGRAMACION DE TIPO PRUEBA DE SERVICIO Y EJECUCION EN FORMA MANUAL PARA SU POSTERIOR MECANIZADO.- UTILIZANDO PARA ELLO LA COMPRENSION DEL LENGUAJE MAQUINA Y SU CORRESPONDIENTE INTERPRETACION EN LA NORMAS: ISO NBR 6983, ISO NBR 841, 2.- QUE PUEDA DETERMINAR MEJORAS EN EL AMPLIO SENTIDO DE LA PROGRAMACION Y EJECUCION DE UN PROCESO DE MECANIZADO C.N.C.; DISCERNIR RUTAS CRITICAS DE TRABAJO.- 3.- QUE UTILICE HERRAMIENTAS DE APOYO TECNOLOGICO COMO: GUIA DE USO CONTROLADOR SIEMENS 802-S, GUIA DE ALARMAS DE PROCESO Y PROGRAMACION , NORMAS ISO NBR 6983, NORMAS ISO NBR 841. DESARROLLO Y APLICACIN

    1. ENCENDEREQUIPOCNC,REALIZARSETEOSCORRESPONDIENTESAFUNCIONESPREPARATORIASPROPIASDELCONTROLADORSIEMENS802S,UBICARCEROMAQUINA,UBICARCEROPIEZA

    2. DETERMINARPARAMETROSDECORTEYPARAMETROSDEHERRAMIENTAS3. INGRESARLAPROGRAMACIONDEMECANIZADOENFORMAMANUAL4. PROBARELDESARROLLODELAPROGRAMACIONCONLAFUNCIONGRAFICA5. CORROBORARELCORRECTODESARROLLODELASFUNCIONESPARAMETRICAS6. GENERAROBSERVACIONESDEFUNCIONESDEEJECUCION7. CENTRARSEGNSEAELDECALAJEAPROPIADOALAHERRAMIENTAYSUGEOMETRA

    CONRESPECTOAUNAPIEZADEGEOMETRIAAPROXIMADA,PROBARPROGRAMACION.8. DETERMINARELTIPODEMATERIALAUTILIZARENLAEXPERIENCIACONSUS

    RESPECTIVASCARACTERISTICASFISICOMECANICAS9. EJECUTARELMECANIZADOCONSIDERANDOSEGURIDADDELOPERADOR

  • Segn el siguiente dibujo realizar la Programacin Absoluto Para la Mquina, dejar los correctores de herramienta a cero .

    Programacin Absoluta Definicin en condiciones iniciales 60 x 40 x 25 Absoluto fresa de dimetro 10 m.m. o prxima N000 T1.1 N001 M06 N002 G00 G90 G71 G94 G97 X-10 Y-10 Z10 F 200 S 1900 M03 N003 G00 X5 Y5 Z 2 N003 G01 X5 Y5 Z-10 X35 Y5 Z-10 X35 Y55 Z-10 X5 Y55 Z-10 X5 Y5 Z-10 N004 G00 X5 Y5 Z 10 N005 G00 X-10 Y-10 Z 10 M30

    20

    40

    40

    60

  • OBJETIVOS: 1.- EL ALUMNO SEA CAPAZ DE DESARROLLAR POR MEDIO DEL CONOCIMIENTO DE LA MAQUINA Y SUS CORRESPONDIENTES FUNCIONES PARAMETRICAS UNA PROGRAMACION DE TIPO PRUEBA DE SERVICIO Y EJECUCION EN FORMA MANUAL PARA SU POSTERIOR MECANIZADO.- UTILIZANDO PARA ELLO LA COMPRENSION DEL LENGUAJE MAQUINA Y SU CORRESPONDIENTE INTERPRETACION EN LA NORMAS: ISO NBR 6983, ISO NBR 841, 2.- QUE PUEDA DETERMINAR MEJORAS EN EL AMPLIO SENTIDO DE LA PROGRAMACION Y EJECUCION DE UN PROCESO DE MECANIZADO C.N.C.; DISCERNIR RUTAS CRITICAS DE TRABAJO.- 3.- QUE UTILICE HERRAMIENTAS DE APOYO TECNOLOGICO COMO: GUIA DE USO CONTROLADOR SIEMENS 802-S, GUIA DE ALARMAS DE PROCESO Y PROGRAMACION , NORMAS ISO NBR 6983, NORMAS ISO NBR 841. DESARROLLO Y APLICACIN

    1. ENCENDEREQUIPOCNC,REALIZARSETEOSCORRESPONDIENTESAFUNCIONESPREPARATORIASPROPIASDELCONTROLADORSIEMENS802S,UBICARCEROMAQUINA,UBICARCEROPIEZA

    2. DETERMINARPARAMETROSDECORTEYPARAMETROSDEHERRAMIENTAS3. INGRESARLAPROGRAMACIONDEMECANIZADOENFORMAMANUAL4. PROBARELDESARROLLODELAPROGRAMACIONCONLAFUNCIONGRAFICA5. CORROBORARELCORRECTODESARROLLODELASFUNCIONESPARAMETRICAS6. GENERAROBSERVACIONESDEFUNCIONESDEEJECUCION7. CENTRARSEGNSEAELDECALAJEAPROPIADOALAHERRAMIENTAYSUGEOMETRA

    CONRESPECTOAUNAPIEZADEGEOMETRIAAPROXIMADA,PROBARPROGRAMACION.8. DETERMINARELTIPODEMATERIALAUTILIZARENLAEXPERIENCIACONSUS

    RESPECTIVASCARACTERISTICASFISICOMECANICAS9. EJECUTARELMECANIZADOCONSIDERANDOSEGURIDADDELOPERADOR

  • Segn el siguiente dibujo realizar la Programacin de tipo Absoluto Para la Mquina, dejar los correctores de herramienta a cero

    Completar Programacin Absoluta Definicin en condiciones iniciales 60 x 40 x 25 Absoluto fresa de dimetro 10 m.m. o prxima N000 T1D1 N001 M03 N002 G00 G90 G71 G94 G97 X-10 Y-10 Z 10 F200 S900 M03 N003 G00 X5 Y5 Z2 N004 G01

    20

    40

    40

    60

    cnc__laboratorio_1cnc__laboratorio_2cnc__laboratorio_3cnc__laboratorio_4cnc__laboratorio_5cnc__laboratorio_6fresas 1fresas 2fresas 3