Procedimiento de Izaje

9
1. OBJETIVO Establecer una metodología de trabajo con el fin de establecer las directrices al personal para las operaciones de izamiento de carga y otros elementos que se izan con las grúas torres o grúas de apoyo. 2. ALCANCE Este Procedimiento es aplicable a todas las instancias que intervengan en el desarrollo de carga y descarga de materiales y equipos. 3. GENERALIDADES. 1. El ingreso de materiales o equipos se planificara con el coordinador de especialidades de la empresa Besalco. 2. Se deberá realizar Charla de Planificación diaria con sus respectivo AST ( Análisis de Seguridad en el Trabajo 3. El supervisor será el responsable que los trabajos se realicen de acuerdo a los procedimientos seguros de trabajo. 4. La descarga de materiales y equipos se debe realizar cumpliendo todas las normas de control de riesgo establecidas para tal efecto. 5. El personal involucrado deberá ser instruido por el supervisor directo o capataz, acerca de este procedimiento y deberá dejar registro de la instrucción.

Transcript of Procedimiento de Izaje

Page 1: Procedimiento de Izaje

1. OBJETIVO

Establecer una metodología de trabajo con el fin de establecer las directrices al personal para las operaciones de izamiento de carga y otros elementos que se izan con las grúas torres o grúas de apoyo.

2. ALCANCE

Este Procedimiento es aplicable a todas las instancias que intervengan en el desarrollo de carga y descarga de materiales y equipos.

3. GENERALIDADES.

1. El ingreso de materiales o equipos se planificara con el coordinador de especialidades de la empresa Besalco.

2. Se deberá realizar Charla de Planificación diaria con sus respectivo AST ( Análisis de Seguridad en el Trabajo

3. El supervisor será el responsable que los trabajos se realicen de acuerdo a los procedimientos seguros de trabajo.

4. La descarga de materiales y equipos se debe realizar cumpliendo todas las normas de control de riesgo establecidas para tal efecto.

5. El personal involucrado deberá ser instruido por el supervisor directo o capataz, acerca de este procedimiento y deberá dejar registro de la instrucción.

4. RESPONSABILIDADES

Los responsables de difundir o dar a conocer este Procedimiento son Jefes de Terreno, Supervisor, Prevencionista de Riesgos, según corresponda.

Page 2: Procedimiento de Izaje

1. Supervisor: Persona responsable y encargada de ejecutar el cumplimiento de este procedimiento; así como de las medidas de seguridad anexas indicadas por Prevención de riesgos.

2. Supervisor Directo o Capataz: El supervisor o jefe de terreno, será la persona encargada de planificar, organizar, controlar las actividades y funciones del personal de terreno. Impartirá las instrucciones al personal y verificará otras necesidades que establezca la operación, además de dictar charlas y verificar que estas se cumpla con el procedimiento, de acuerdo al programa de Prevención de Riesgos

3. Experto en Prevención de Riesgos: Responsable de Asesorar a la línea de mando sobre los requerimientos específicos de seguridad de los trabajos y sobre los procedimientos de seguridad a seguir.

4. De los Trabajadores: Cada trabajador en el desempeño de sus funciones deberá cumplir y respetar el presente procedimiento como también obedecer las instrucciones impartidas por el supervisor.

Cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento.

Participar activamente de las reuniones de seguridad.

5. EQUIPOS Y MATERIALES.

▪ Equipo de Levante, eslingas, correas, para amarre, guardacabos, vientos.

▪ Grúa Torre.

▪ Silbato.

▪ Canastillo (si la actividad lo amerita)

Elementos de Protección Personal:

▪ Calzado de Seguridad.

Page 3: Procedimiento de Izaje

▪ Ropa de trabajo.

▪ Casco de seguridad.

▪ Guantes.

▪ Arnés de seguridad.

Protecciones Colectivas:

▪ En la zona en donde se esté ejecutando el izaje o transporte de cargas, deberán mantenerse limpias y ordenadas.

▪ Evitar en lo posible la Circulación bajo el radio de acción de la grúa y la carga a ser izada esta responsabilidad recae en los Rigger de Obra.

6. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.

▪ Se contará con las grúas Torre o grúa de apoyo debidamente inspeccionado para izar y bajar equipos, materiales, andamios y otros elementos, las cargas siempre serán estrobadas o aseguradas bajo la supervisión de un Rigger.

▪ Antes de realizar la labor de estrobado e izaje de cargas, el Rigger debe contar con la información clara del destino final del elemento a mover, esto impedirá el mantener la carga innecesariamente en altura.

▪ Durante el izado de equipos y materiales, se debe prohibir la presencia de trabajadores bajo o en el entorno de la carga suspendida, será responsabilidad del Rigger de obra y la supervisión de terreno el cumplimiento de esta labor.

▪ Tanto el operador como el señalero deberán verificar que en el trayecto de la carga no existan obstáculos, tales como cables eléctricos u otras estructuras que puedan ser golpeadas, en especial en maniobras de izado de gran envergadura tales como, calderas, estanques, manejadoras de aire, chiller. Estas maniobras deben hacerse a la más baja altura posible, cuidando en todo momento la integridad de los trabajadores en su traslado.

▪ Cuando haya riesgo de oscilación o choques de la carga que se iza, se guiará la misma con vientos de retención, nunca con las manos, cuando por cualquier

Page 4: Procedimiento de Izaje

motivo exista un descontrol en la carga el Rigger despejara la zona colindante a la carga y la bajara lo más prontamente y seguro posible, esta maniobra aplica cuando existan ráfagas de viento, o quede mal estrobada la carga.

▪ En los trabajos de movimiento de piezas materiales y equipos que no cuenten con las respectivas amarras provenientes del proveedor deben se afianzadas con correas o cinchas para amarre.

▪ Los materiales de apoyo para el descargue y traslado deben estar en óptimas condiciones, los materiales como eslingas, cadenas, cuerdas, tecles, etc. Deben tener el nivel de soporte necesario para cumplir con el peso del material a trasladar. Estos deberán ser inspeccionados antes de ser usados.

▪ Estos mismos deben cumplir con los documentos de certificación de día, permitiendo así cerciorarse de su calidad, su duración estimada y su potencial de levante.

▪ El operador de la grúa debe cerciorarse de las características de levante y el peso del material.

▪ Debe realizar todas las maniobras con apoyo de personal de obras, supervisando por el Jefe de Obra o un delegado de este mismo.

5.1 Maniobras Prohibidas.

▪ No levantar cargas que estén adheridas a muros o al suelo, estas deben contar con chocos o cuñas que permitan la colocación óptima de las eslingas o estrobos.

▪ No levantar cargas mal estrobadas.

▪ No dejar carga suspendida.

▪ Se limita el movimiento de cargas a aquellas sin una superficie (capachos, alzaprima debidamente aseguradas, canastillos, moldajes en paquetes o modelados), cuando el viento supere los 50 Km./h. o ráfagas existentes llegan a esa velocidad.

▪ No realizar actividad alguna, si el viento supera los 60 Km./h.

Page 5: Procedimiento de Izaje

5.2 Análisis de Riesgos.

Todo el personal que participe en esta labor debe ser instruido acerca de este procedimiento de trabajo.

Identificación de riesgos asociados a la actividad.

|ACTIVIDAD |RIESGO ASOCIADO |METODO DE CONTROL |

| | |* Supervisor debe instruir al personal acerca de la manera |

|Difusión del Procedimiento |Desconocimiento |segura para desarrollar el trabajo en cada una de sus etapas. |

|de trabajo |del procedimiento de trabajo y los riesgos|Indicar el uso permanente de los E.P.P apropiados para |

| |asociados a la actividad |controlar los riesgos operacionales. Debe quedar registro de |

| | |la Instrucción. |

|Izaje de materiales |Volcamiento. |* En la línea de descarga de los materiales debe existir solo |

| |Aplastamiento. |el personal capacitado para izar cargas en suspensión. |

| |Golpeado por o contra |* Un Rigger debe ubicarse en el punto de descarga y no moverse|

| | |para ir al encuentro del material. |

| | |* El Rigger debe ubicarse siempre visible por el operador de |

Page 6: Procedimiento de Izaje

| | |la Grúa Torre. |

| | |* Al momento de la descarga del material, el Rigger debe |

| | |ubicarse a una distancia prudente para no ser alcanzado por el|

| | |material. |

|Ejecución de la labor |Caída distinto nivel. |* Planificar de todas las actividades que puedan interferir en|

| |Golpeador por. |la labor. El supervisor tiene la obligación de dar a conocer, |

| |Caída igual nivel. |los pasos de la actividad, de los riesgos involucrados y de la|

| |Sobreesfuerzo. |medidas de control. |

| |Golpeado contra. |* Mantener áreas de transito y accesos despejados y |

| |Aplastamiento. |señalizados, libre de obstáculos, se debe asignar áreas para |

| |Choque. |el almacenamiento de los materiales a emplear. |

| |Electrocución. |* Toda la actividad debe estar coordinada con las otras áreas.|

| | |* Dar cumplimiento a lo establecido en el procedimiento de |

| | |trabajo, efectuados para dicha actividad. |

| | |* El personal que realiza la actividad, debe hacerlo con todos|

Page 7: Procedimiento de Izaje

| | |los elementos de protección personal. |

| | |* Toda persona nueva que llega a la obra, debe recibir |

| | |inducción de acuerdo a lo establecido. |