Procedimiento de Fatiga y Somnolencia

6
“PROCEDIMIENTO DE FATIGA Y SOMNOLENCIA” Tabla de Contenidos. 1. Propósito 2. Alcance 3. Definiciones 4. Responsabilidades 5. Procedimiento 6. Implemento de Seguridad 7. Equipos, Máquinas, Materiales y Herramientas. 8. Medidas de seguridad 9. Protocolo a seguir 10. Normas generales de la tarea 11. Término de las actividades 12. Riesgos asociados 13. Análisis de Riesgo Operacional 14. Referencias legales 15. Registro de Instrucción del Procedimiento. 1.0 PROPOSITO Prevenir accidentes y lesiones ocasionados por cansancio y fatiga en el ámbito de la conducción de xxxxxxxxx –xxxxx-xxxxxxx y otros trabajos que requieren una alta atención y concentración inculcando lo siguiente: • Crear conciencia en los conductores de los riesgos que implica su tarea. • Fomentar en los conductores y trabajadores, buenas prácticas en sus actividades personales y áreas de operación. 2.0 ALCANCE Este procedimiento de trabajo se aplica a todas aquellas actividades que involucren la conducción y desplazamiento de xxxxx-xxxx-xxxx 3.0 DEFINICIONES Fatiga • Alteración en los niveles de conciencia y percepción del conductor y Trabajos que requieren una alta atención y concentración, lo cual afecta procesos psicomotores que son cruciales para un manejo seguro. Somnolencia • Uno de los más notables efectos de la fatiga, aunque no es la única

description

pro fatiga

Transcript of Procedimiento de Fatiga y Somnolencia

Page 1: Procedimiento de Fatiga y Somnolencia

“PROCEDIMIENTO DE FATIGA Y SOMNOLENCIA”

Tabla de Contenidos.

1. Propósito2. Alcance3. Definiciones 4. Responsabilidades5. Procedimiento 6. Implemento de Seguridad7. Equipos, Máquinas, Materiales y Herramientas. 8. Medidas de seguridad9. Protocolo a seguir10. Normas generales de la tarea11. Término de las actividades12. Riesgos asociados13. Análisis de Riesgo Operacional14. Referencias legales15. Registro de Instrucción del Procedimiento.1.0 PROPOSITO

Prevenir accidentes y lesiones ocasionados por cansancio y fatiga en el ámbito de la conducción de xxxxxxxxx –xxxxx-xxxxxxx y otros trabajos que requieren una alta atención y concentración inculcando lo siguiente: 

• Crear conciencia en los conductores de los riesgos que implica su tarea. • Fomentar en los conductores y trabajadores, buenas prácticas en sus actividades personales y áreas de operación. 2.0 ALCANCEEste procedimiento de trabajo se aplica a todas aquellas actividades que involucren la conducción y desplazamiento de xxxxx-xxxx-xxxx3.0 DEFINICIONES

Fatiga • Alteración en los niveles de conciencia y percepción del conductor y Trabajos que requieren una alta atención y concentración, lo cual afecta procesos psicomotores que son cruciales para un manejo seguro. 

Somnolencia • Uno de los más notables efectos de la fatiga, aunque no es la única manifestación. 

4.0 RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato.- Exigirá el cumplimiento cabal del procedimiento de trabajo y proveerá los elementos necesarios para el alcance del objetivo

Asesor en Prevención de Riesgos.- Deberá asesorar al Administrador y a la línea de mando,  para confeccionar el procedimiento y modificaciones y anexos en todos los posibles riesgos a los cuales

Page 2: Procedimiento de Fatiga y Somnolencia

pueden ver enfrentadas las personas, equipos, materiales y el medio ambiente, para poder tomar las medidas preventivas o de resguardo a las actividades descritas en este procedimiento.

Supervisor: Completar el permiso de Coordinación para actividades de Excavación antes de iniciar cualquier trabajo de excavación mayor a 0.25 m.Dar a conocer a los trabajadores al presente procedimiento, además será directamente responsable de coordinar la presente actividad e instruir diariamente mediante charlas de seguridad de 5 minutos la tarea a ejecutar y corregirá en forma inmediata cualquier condición o acto subestándar.Mantener una copia de los permisos de trabajo en terreno.Inspeccionar diariamente las excavaciones y todos sus elementos auxiliares (pasarelas, escaleras, apuntalamiento, etc.) y después de ocurrida alguna tormenta o factor que pueda hacer variar las características originales de la excavación.

Trabajadores: Cumplir con las disposiciones establecidas en este procedimiento. Además, comunicar de cualquier incomprensión, sugerencia, comentario o mejora para el presente procedimiento y lo que se detalla a continuación:

• Informar inmediato a su supervisor directo, cuando se detecten condiciones o acciones  de riesgo a través de una detección de peligro.• Utilizar en todo momento el equipo de protección personal, dispuestos por la empresa para el desarrollo de las diferentes actividades.• Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su función.• Cumplir con las instrucciones impartidas por el supervisor a cargo de las actividades en  cuanto a metodologías del trabajo, ART, etc., de este procedimiento.• No exponerse a condiciones de riesgo inaceptables, ya que ninguna meta productiva o actividad justifica la exposición del personal a riesgos que puedan dañar su integridad, la de sus compañeros y los recursos de la empresa.• Cumplir con las reglas de Seguridad, establecidas por xxxxxxx5.0 PROCEDIMIENTO

• Resulta igual de peligroso conducir somnoliento que dormirse repentinamente con las manos en el volante. La mayoría de los conductores en algún momento de su labor han experimentado fatiga y el estado de trance que puede generar mantener la vista fija por mucho tiempo en las rayas del centro del camino, este trance puede desencadenar percepciones y tiempos de reacción retrasados que pueden dejar al trabajador sin saber cómo llegó a su lugar de destino. 

ETAPAS 

Este programa está compuesto por: 

a) Diagnóstico 

Diagnóstico situacional de fatiga y somnolencia de los individuos que componen la organización 

1. Entrevistas personales: se obtiene información respecto de variables psicológicas y sociales de las personas, ya que los trastornos del sueño son considerados un fenómeno multidimensional 

Page 3: Procedimiento de Fatiga y Somnolencia

Algunos de los hallazgos más importantes que se suele obtener mediante esta de recolección de información es: 

• Presencia o ausencia de fatiga. • Índices de sedentarismo. • Automedicación. • Sobrepeso y obesidad. • Síntomas de trastornos del sueño 

b) Intervención 

Seguimiento sistemático de trabajadores que arrojen “luces” respecto de posibles conductas riesgosas en torno a la fatiga y somnolencia. 

PUNTOS CLAVE: 

SINTOMAS DE FATIGA DEL TRABAJADOR 

1. Sensación de ardor en los ojos 2. Pesadez en los parpados 3. Incapacidad para enfocar los ojos 4. Músculos que empiezan a temblar 5. Tensión en la espalda 6. Bostezos 7. Pensamientos que vagan y se desconectan 8. Extremidades se sienten pesadas o ligeras y con sensación de cosquilleo o entumecidas Los siguientes son algunos de los factores que causan fatiga en la conducción: 

• Excesivo horario de conducción • Falta de sueño • Conducción nocturna • Irregularidad en horarios (trabajo vs. Descanso) • Desordenes en la alimentación • Condiciones físicas del ambiente laboral (ruido, temperatura, vibraciones, etc.) • Conflictos familiares o personales • Falta de motivación • Sentimientos de aburrimiento e incomodidad 

La fatiga puede empeorarse por causa de los siguientes factores: 

• Manejar largas distancias sin parar para descansar • Manejar en la noche luego de comer • Manejar solo o en caminos largos y aburridos • Tomar medicamentos, sedantes o consumir alcohol • Dieta pobre, mucha grasa y azúcar (poca comida fresca) • Comer tarde o irregularmente • Deshidratación 

RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A PREVENIR FATIGA 

Page 4: Procedimiento de Fatiga y Somnolencia

• Comience el día tan temprano como pueda. • Evite conducir a solas en la medida de lo posible • Mantenga el área de chofer fresca y bien ventilada. • Evite la música suave, cambie frecuentemente la estación radial. • Hable con los pasajeros sin distraerse. • Esté alerta a las señales del camino y el tráfico. • Maneje con una postura derecha, manteniendo las piernas en un ángulo de 45 grados. • Tome descansos cada dos horas • Al tomar descansos, bájese del auto y camine o haga estiramientos. • Evite manejar en las horas que normalmente estaría durmiendo. • Evite el alcohol y cualquier medicamento que pueda causar sueño. • Cante, mastique chicle, estírese, varíe la velocidad del auto y escuche la radio para mantenerse alerta. • Use lentes de sol durante las horas del día. • (Después de su tiempo de almuerzo), Si es esencial, tómese una siesta de un máximo de 20 minutos. Más tiempo le hará sentirse débil y atontado. 

El cumplimiento a estas sugerencias ayudará a evitar los accidentes que a veces resultan por la fatiga de los trabajadores. Un trabajador alerta es un trabajador seguro. 

10.0  MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LA FATIGA 

• El  Administrador instruirá a los conductores sobre este procedimiento y condiciones de seguridad que se implementarán para efectuar una conducción segura.

• Verificar que todos los elementos del vehículo se encuentren en óptimas condiciones.

• Los conductores deberán dormir un mínimo de 8 horas en un ambiente adecuado. 

• Deberá llevar una alimentación adecuada.

• Informar sobre cualquier condición anormal en su organismo antes de iniciar la conducción. 

• Los conductores aplicarán las normas de seguridad para aquellas actividades que no están contempladas en el procedimiento pero que son consideradas como imprevistas durante el desarrollo de la tarea (SLAM). 12.0   RIESGOS ASOCIADOS

1. Colisión 2. Choque 3. Volcamiento 4. Atropello 

Page 5: Procedimiento de Fatiga y Somnolencia

13.0  ANALISIS DE RIESGO OPERACIONAL

ACTIVIDAD RIESGO ASOCIADO MEDIDA DE CONTROL1-Instruir al personal sobre la actividad.

1.- Desinformación y falta de conocimiento del procedimiento.Personal no realiza la actividad como se debe.  Actuar sin recibir instrucciones 1.1.1.- Instruir al personal involucrado sobre la actividad a realizar, riesgos  y las medidas de control a establecer. 1.1.2.- Dejar evidencia de la instrucción por parte del Supervisor.2.- Desplazamiento en vehículo desde  xxxxx hasta xxxxx  2.- Colisión, choque, atropello, volcamiento. 2.1.1.- El conductor de la camioneta deberá respetar las normas del tránsito, velocidades en la carretera, señalizaciones y conducir a la defensiva.3.- Desplazamiento en Vehículo desde Mantos Blancos hacia Antofagasta. 3.1.- Colisión, choque, atropello, volcamiento. 3.1.1.-  El conductor de la camioneta deberá respetar las normas del tránsito, velocidades en la carretera, señalizaciones y conducir a la defensiva