Problematizaciones En FilosofíA

53
MONÓLOGOS ESPONTÁNEOS 1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1.1. Filosofar Existe un filósofo alemán muy famoso que tiene una frase sobre la filosofía bastante extraña. Según Inmanuel Kant “No se aprende filosofía sino solo a filosofar”. Entonces, es necesario que filosofemos para mostrar lo que es la filosofía. Empecemos por plantear preguntas diversas y profundas. Por ejemplo: ¿Qué es la vida? ¿Por qué existimos como seres humanos? ¿Hubiera sido posible que el mundo fuera de otra manera? ¿Se puede llegar a encontrar la verdad o todo es mentira? ¿Somos realmente los responsables del calentamiento global o también eso es mentira? ¿Todo tiene una explicación? ¿Quién, qué o cómo es Dios? ¿Es posible qué exista una mente sin un cuerpo? ¿De dónde ha provenido todo? ¿Puede la ciencia solucionar todos nuestros problemas? ¿Estamos condenados a morir intoxicados por nuestra propia contaminación o cómo sobreviviremos? ¿Cómo así es un mundo tan cruel y despiadado es posible ser buenos? Todas estas interrogantes que admiten múltiples respuestas son indicadores de una cierta actitud, la actitud filosófica. Profundicemos en un tema filosófico común. ¿Hemos sido deseados? ¿Nos han planeado? ¿Podemos demostrarlo con pruebas fehacientes? ¿Por qué estas acá en estas en este centro de estudios? ¿alguien te ha obligado a venir o tú has querido venir solo? ¿Quiénes hacen posible tu educación? ¿Quiénes permiten que tú te eduques? Tus padres. Pero ¿Por qué lo hacen? ¿Por qué son buenos? ¿Crees que la gente paga los estudios de otra persona durante 11 años sin esperar nada a cambio? ¿Tan buenas y generosas son las personas de hoy en día? ¿Puede ser un hijo sinónimo de alegría si es que no es una promesa de bienestar personal y desde luego bienestar para toda su familia y sobre todo para esas personas que precisamente lo han criado? Si esto está bien planteado entonces podemos concluir que no se sabe para qué hemos nacido, de 1

description

publico mi nuevo libro "MONÓLOGOS ESPONTÁNEOS"

Transcript of Problematizaciones En FilosofíA

Page 1: Problematizaciones En FilosofíA

MONÓLOGOS ESPONTÁNEOS

1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

1.1. Filosofar

Existe un filósofo alemán muy famoso que tiene una frase sobre la filosofía

bastante extraña. Según Inmanuel Kant “No se aprende filosofía sino solo a

filosofar”. Entonces, es necesario que filosofemos para mostrar lo que es la

filosofía. Empecemos por plantear preguntas diversas y profundas. Por ejemplo:

¿Qué es la vida? ¿Por qué existimos como seres humanos? ¿Hubiera sido posible

que el mundo fuera de otra manera? ¿Se puede llegar a encontrar la verdad o

todo es mentira? ¿Somos realmente los responsables del calentamiento global o

también eso es mentira? ¿Todo tiene una explicación? ¿Quién, qué o cómo es

Dios? ¿Es posible qué exista una mente sin un cuerpo? ¿De dónde ha provenido

todo? ¿Puede la ciencia solucionar todos nuestros problemas? ¿Estamos

condenados a morir intoxicados por nuestra propia contaminación o cómo

sobreviviremos? ¿Cómo así es un mundo tan cruel y despiadado es posible ser

buenos? Todas estas interrogantes que admiten múltiples respuestas son

indicadores de una cierta actitud, la actitud filosófica.

Profundicemos en un tema filosófico común. ¿Hemos sido deseados? ¿Nos han

planeado? ¿Podemos demostrarlo con pruebas fehacientes?

¿Por qué estas acá en estas en este centro de estudios? ¿alguien te ha obligado a

venir o tú has querido venir solo? ¿Quiénes hacen posible tu educación?

¿Quiénes permiten que tú te eduques? Tus padres. Pero ¿Por qué lo hacen? ¿Por

qué son buenos? ¿Crees que la gente paga los estudios de otra persona durante

11 años sin esperar nada a cambio? ¿Tan buenas y generosas son las personas

de hoy en día? ¿Puede ser un hijo sinónimo de alegría si es que no es una

promesa de bienestar personal y desde luego bienestar para toda su familia y

sobre todo para esas personas que precisamente lo han criado? Si esto está bien

planteado entonces podemos concluir que no se sabe para qué hemos nacido, de

1

Page 2: Problematizaciones En FilosofíA

repente somos más que un banco de órganos andante para ser utilizados cuando

le falte un riñón, una vejiga o un pulmón a uno de nuestros progenitores. Es

posible que nuestro nacimiento esté lleno de muchas sorpresas. ¿Cómo podemos

investigar esto con método?

¿Has tenido o piensas tener pareja, novio, enamorado, amante de luna llena,

consorte, amiga cariñosa o peor es nada? Sí, claro. Pero ¿Has escuchado lo que

la sociedad le recomienda a las parejitas jóvenes? Un tío que te ve después de

tiempo, no se le ocurre mejor cosa que decirte “Aya tienes parejita ¿no? Esta bien

puedes amar e incluso hacer algo más (con o sin pantalones) pero cuidate,

protégete! Usa tu poncho, o la píldora o por un tampón no sé. Pero no seas tonto”

Eso ¿qué te indica? ¿Tener hijos es una buena o una mala idea? Es algo malo,

pues. Entonces ¿Quién en su sano juicio creería que ha sido planificado o que ha

sido concebido? ¿a lo mejor se trata solo de una noche de copas una noche loca?

(o a lo mejor solo se trata de un chantaje de una trampa). Entonces, tener hijos no

es un buen negocio, más bien es muy caro, cansado y sacrificado. Implica

demasiadas responsabilidades y es una carga pesada. Siendo así te pregunto

¿fuimos planeados? ¿Cómo nos concibieron? ¿qué somos? ¿un error o un

proyecto de cómo obtener más dinero invirtiendo durante 11 años y diciendo que

es lo que mejor pueden hacer? Tus padres te dicen quiéranlo o no cuáles deben

ser tus sueños. Por ello, una de las primeras personas de las que debes

desconfiar entonces es de tu propio padre o madre. Por todo lo anterior ¿qué

deduces lastimosamente? ¡Qué somos un error! No nos planearon, nos no

quieren, nos ven como una oportunidad de lograr el progreso familiar, somos una

“feliz” sorpresa. Esto es irónico totalmente y al máximo.

Volvamos a lo anterior. Si tener hijos no es bueno, algo tendremos que hacer para

que sea bueno-para-nosotros. Por ello, es mejor educarlo para formarle una

mentalidad fuerte y exitosa que pueda ser competitiva en este mercado laboral.

Educar al hijo es bueno porque si resultan siendo exitosos ¿Quiénes salen

ganando? ¿Nadie? No, son los padres. Entonces te das cuenta de que todos

buscan su propio interés: si tú eres exitoso, tus padres lo serán. Siendo así, las

2

Page 3: Problematizaciones En FilosofíA

cosas podemos decir que está totalmente fundamentada esta frase “Vive de tus

padres hasta que tus hijos puedan mantenerte”. Bien muchachos, esto es filosofar.

1.2. La definición de la filosofía

Ahora veamos la definición de la filosofía. Proviene de dos voces griegas:

filos=amor y sofia=saber. Entonces, la filosofía sería amor al saber. ¿Saben que

significa eso? ¿Acaso es besarle y darle un chape loco a un libro? No, claro que

no. Veamos el mundo real, cuando te gusta una persona ¿Qué haces con esa

persona? ¿buscas alejarte o acercarte a ella? Si de verdad te gusta, la deseas por

sus pensamientos, sientes que necesitas de su compañía y de sus palabras, la

llamas, le escribes, la frecuentas, sales con ella, le conversas, le manifiestas tu

interés para que surja una relación más que amistosa. Por ello, si Juan ama a

María, entonces Juan busca a María. Y si el filósofo gusta del saber, ama el saber

¿qué hará con el saber? Lo buscará. La filosofía es buscar el saber. La filosofía

se trata de buscar al saber, de querer conocer más y más cada día y de no buscar

otra cosa más que eso. La filosofía es la búsqueda de la verdad, aunque duela,

aunque no nos convenga, aunque eso signifique que perdamos algo que pudo

haber sido nuestra gran felicidad. Es un sacrificio por saber. La meta es llegar a

ser un sabio, alguien que tiene muchos conocimientos.

1.3. La parcialidad del ser humano

Estimado alumno, tomando en cuenta todo lo que te he dicho ¿Pensamos igual?

Claro que no. Pero ¿Por qué? Pues porque tenemos diferentes opiniones o

maneras de pensar. Pero ¿por qué ocurre eso? ¿dónde forman tu manera de

pensar? ¿Qué centros especializados existen para ello? Los colegios,

universidades, institutos, escuelas. Por lo tanto, no pensamos igual porque ni

hemos ido a los mismos colegios ni tenemos la misma educación. Entonces, todo

se reduce a investigar el tema de la educación. ¿Dónde se obtiene la educación?

En los colegios, escuelas, etc. ¿Y todos los colegios son iguales? No. ¿Qué clases

de colegio existen? ¿cuántos tipos de colegio existen? Cristianos, especiales,

religiosos, escolarizados, preuniversitarios, para adultos. Dividamos en 2:

3

Page 4: Problematizaciones En FilosofíA

Estatales o privados. Políticamente, hay colegios que el mismo Estado administra

y otros de índole privada con dueños que tienen nombre y apellido. Tenemos

entonces 2 colegios, ¿cuál es el caro y cuál el barato? Los caros son los privados,

los baratos son los estatales. En ellas, la educación ¿es buena o mala es decir,

enseñan bien o enseñan mal? Es claro que no dan una buena educación.

Entonces, podemos deducir que en los malos colegios estatales, que no cuestan

mucho, la educción es deficiente, y eso explica las mentalidades deficientes. Por

consiguiente, los colegios privados son para gente acomodada económicamente

(clase media o alta) y los estatales para los que carecen de recursos (clase baja).

Por ello, la educación recibida es la que explica tu forma de pensar. Pero ¿te vas

dando cuenta de qué depende que tú recibas tal o cual educación? Es decir, ¿de

qué depende que tu estés o bien en un colegio estatal o bien en un colegio

privado? Del dinero, la plata, el estatus quo. De ahí, se desprende que nuestra

manera de pensar o filosofar depende de nuestra economía. Por ello, el filósofo (al

igual que todo ser humano) siempre consciente o inconscientemente defiende el

interés de su propia clase (sus intereses económicos). ¿Ves claramente ahora la

cuestión? Sí, pero ahora quiero que me expliques por qué no todos pueden ser

filósofos.

1.4. El origen de la filosofía

Bien, pero ¿sabes dónde surgió la filosofía? En Grecia ¿Específicamente en qué

parte? En Mileto ¿Con qué pensador? Tales ¿Sabes qué dijo él con respecto al

origen del mundo? Que todo proviene del agua. Muy bien, ahora dime ¿bajo qué

régimen estaban los griegos? ¿Qué política regía a la antigua Grecia? Era una

democracia esclavista. ¿Qué significa eso? Que existen amos y esclavos (y

algunos de esos amos son ciudadanos libres que participan en las decisiones

políticas de la Ciudad-Estado (polis)). Y si hay esclavos también hay amos.

Hablemos un poco más de la relación amo-esclavo ¿Sabes a qué se dedica todo

el día tanto el amo como el esclavo? ¿Qué hace un amo? Manda, duerme, se

queja, pide ayuda ¿Qué hace un esclavo? Obedece, descansa muy poco, no debe

quejarse, ayuda a su amo. El esclavo hace todo lo que dice el amo. El esclavo

4

Page 5: Problematizaciones En FilosofíA

trabaja todo el día mientras que el amo no lo hace. Es interesante esta relación

pues se parece mucho a la relación amado-amante o jefe-empleado. Pues bien,

los esclavos al trabajar todo el día, van a darle tiempo libre, de ocio o simplemente

total libertad al amo para que haga lo que sea. El amo puede ser pintor, escultor,

músico, diplomático, político, intelectual, presidente, ir a la playa, pescar, o hasta

va a encontrar tiempo para filosofar, si quiere. Deseo que te quede bien en claro

que los primeros filósofos griegos fueron aquellos que tenían esclavos, Tales por

ejemplo tuvo sus esclavos y defendían, por ello, cierto interés de clase. Y si un

filósofo es alguien que piensa y reflexiona, piensa y reflexiona precisamente

porque cuenta con tiempo libre: no tiene nada más que hacer ¿Qué es el interés

de clase? Son las preferencias que una clase social adopta y defiende para

conservar o mejorar sus estatus económico. Pero entonces ¿por qué no todos

pueden ser filósofos? Porque no todos pueden ser amos, porque no todos pueden

dejar de trabajar. La sociedad se desmoronaría si todos dejaran de trabajar se

dejara de trabajar. Ese sólo día en el que nos tomaron el censo, se perdió gran

cantidad de dinero. Sin el trabajo (que es la principal relación social que se

establece entre un hombre y otro) no existiría nuestra civilización en constante

desarrollo. Es la relación jefe-empleado.

2. ONTOLOGÍA

2.1. La esencia de la realidad

¿Cómo surgió el mundo? ¿de donde proviene todo? ¿cuál es la base de lo real?

Estas preguntas son plenamente ontológicas. Pero, ¿qué es la ontología? La

ontología busca estudiar el mundo tratando de hallar su base, raíz, principio,

fundamento, origen, comienzo, inicio, causa, sustento, matriz, explicación. Por

ejemplo, imaginando que en el mundo solo existen 4 objetos ¿Qué tienen en

común estas 4 piezas de yeso y carbonato de Calcio mezclados que son de color

verde, naranja, azul y rojo? Es obvio que lo que tienen en común es que todas son

tizas. Pues bien eso es hacer ontología, hallar la base, lo común, lo original. Ahora

bien, entonces en ese mundo del que hablamos el principio es la tiza. Esto ha sido

sencillo, pero ahora el reto es que apliques lo mismo a toda la realidad y la

5

Page 6: Problematizaciones En FilosofíA

realidad pues no está hecha tan solo de tizas sino que contiene muchísimas más

cosas. ¿Qué es lo que tiene en común toda la realidad? Responde. Recuerda a

los primeros filósofos: Tales, Heráclito, Anaxímenes y Jenófanes. Ellos dijeron que

todo estaba hecho o bien de agua, o de fuego, o de aire o de tierra. ¿Cómo así? El

tema es complicado. Apliquemos un método para resolver la cuestión.

2. 2. El Todo

Piensen en seres vivos, es decir, seres que viven, crecen, alimentan, reproducen y

mueren. ¿Qué se les ocurre como ejemplos de seres vivos? Los caballos, las

zorras, las perras, los gatos, el profe, plantas, bacterias, hongos, las aves, los

reptiles, los sapos, el burro, la llama, la alpaca, la vicuña, el chancho, etc. Ahora

piensen en seres no-vivos, es decir, materiales inertes ¿Qué se les ocurre? La

piedra, el agua, el sol, oxígeno, pizarra, tiza, ropa, el ladrillo, el cemento, arena,

los clavos, el martillo, la computadora, una botella, etc. Pues bien, ya han hecho

una primera gran división del mundo: vivo y no-vivo. Pero ahora te pido un último

esfuerzo. Piensa ahora tan solo en seres ¿Qué se te viene a la mente? Piedra,

gato, reloj, ropa, mano, libro, lápiz, polilla, mosca, etc. todas esas “cosas” son

seres, es decir, representantes, ejemplificaciones, derivaciones del ser. Te vuelvo

a preguntar de otra manera ¿Cuándo piensas solamente en seres se te ocurre

todo lo que hay? Sí. Entonces, ¿Habrá algo que no se te ocurra cuando piensas

en todo lo que hay? Por consiguiente, el Ser es Todo y Todo es el Ser. No hay

más que el Ser. El ser es lo absoluto, primordial, dominante, relevante, importante,

básico, elemental, primario. A partir del argumento que acabamos de desarrollar

se deduce que todo depende del ser. Sin embargo, existe una dura crítica. Esto es

filosofar.

2. 3. El Pensar

Comencemos la réplica. Has estado usando algo desde antes que empezara la

discusión y que no es has mencionado ni entre los seres vivos ni entre los seres

no vivos. ¿Qué es lo que has estado usando desde hace tiempo ya? Es la mente,

la conciencia, el pensamiento. Tú, antes ya habías estado pensado. Pero ¿Qué es

6

Page 7: Problematizaciones En FilosofíA

eso del pensamiento? Es algo que no has mencionado ni como ser vivo ni como

ser no-vivo. No es un ser vivo porque no se alimenta, reproduce y muere. No es

un ser no-vivo porque no es un material tangible, concreto. ¿Qué es? ¿Es un ser?

No, porque no es ni ser vivo ni ser no-vivo. ¿Entonces qué es? Es un no-ser, es

algo que se opone y se contrapone al ser, es otra cosa aparte de ser, es lo que

hay además del ser. Llamémosle pensar. Entonces, ¿El Ser lo es Todo? No,

porque también ahora nos percatamos de que existe otro ente, otro objeto, otra

cosa. El ser no lo puede ser todo si es que también existe el pensar, el

pensamiento, lo ideal, lo puramente abstracto.

¿Qué “objetos” representarían al pensar? Por ejemplo, el amor, sentimientos,

sueños, las imágenes, los dioses, ideas, espacio y tiempo, los conceptos, las

teorías, números, teoremas, poesías, los ideales, el alma, el Yo, principios lógicos,

los valores, etc. ¿Son cosas materiales o espirituales? Son espirituales.

2. 3. Problema Supremo

La cuestión es problemática con respecto al dilema existente entre postular al ser

o al pensar como el fundamento de toda la realidad. Hay el llamado problema

fundamental o cardinal de la Filosofía que pregunta lo siguiente: ¿Cuál es el

fundamento de todo? ¿Es el ser o el pensar? Desde una postura científica y

materialista, Engels decía que todo lo fundamentaba el Ser, es decir, la materia, la

naturaleza es la base de todo lo existente. Como lo estamos percatando esta

postura es la más elocuente y coherente o la más inmediata o intuitivamente

verdadera. Porque postular al pensar, el espíritu o la idea como fundamento de

todo parece ser algo descabellado. Decir que todo esto es producto de un sueño,

que no es real, es pura fantasía, que estamos en un mundo virtual, o que nuestra

vida es un programa de televisión, que todo esto ha sido creado por un Dios es

algo que suena raro. Sin embargo, ha habido filósofos que se han ocupado de

argumentar que todo esto que llamamos lo real podría ser producto de estos

elementos del pensar como el sueño. Por ejemplo, Descartes nos recuerda algo

que parece sensato. ¿Acaso cuando estas soñando no crees que lo que estas

viendo en tus sueños es algo real, sólido, concreto, palpable, sensible? Cuando

7

Page 8: Problematizaciones En FilosofíA

has soñado digamos con tu amor platónico o imposible, ¿no has creído que era

verdad ese momento y acaso no deseaste, en el caso de que fuera un sueño, no

despertar jamás para vivir por siempre en esa fantasía? ¿Nunca has besado

labios en un sueño, o nadado en un mar, o paseado por una Huaca y te han

parecido muy reales aquéllos acontecimientos oníricos? Concluyendo: ¿Cuál es el

fundamento de todo? Hay argumentos que dicen que el ser, naturaleza, materia es

la causa de todo pero no pueden explicar la presencia del pensamiento, por lo

cual, también existen argumentos que dicen que el pensar, espíritu, idea podría la

base de todo, que todo está en la mente o algo por el estilo. ¿Cuál será la verdad?

Esto es un problema serio. Pero lo podemos resolver apelando a una salida ¿Qué

se les ocurre a ustedes?

2. 4. Dios como principio

Si existe un sueño, es porque existe un soñador. Si existe un sueño, pensamiento

o ideas, existe también el soñador o pensador. Ahora bien, esos soñadores o

pensadores ¿Qué son? ¿Materia o Idea? Reflexionemos en lo que es el

pensamiento. ¿Qué órgano de nuestro cuerpo se ocupa de los pensamientos? El

cerebro. Entonces el pensamiento depende del cerebro, es decir, de un ser. El

pensar depende del ser porque si existe un sueño, hay un cerebro que está

fabricando ese sueño, que lo está pensando. Sin embargo, el idealista puede aún

seguir argumentando. ¿Qué nos podría objetar, criticar o reclamar?

De repente nos va a decir, ese cerebro del cual tanto hablas, también está siendo

soñado por otro cerebro. Y a su vez ese último cerebro podría estar siendo soñado

por otro cerebro en otra realidad y así sucesivamente. En ese caso, ya no habría

materia, pues no habría un cerebro fijo, todo dependería de otro cerebro

inubicable. Si este proceso se detuviera, tendría que detenerse en algo que es

como un primer cerebro que no es pensado por ningún otro cerebro y que piensa,

sueña, o fabrica con la mente a los otros entes vivientes. Nos referimos a un ente

que es la causa de todos los demás entes y éste se vincula con el pensamiento:

una especie de súper-mente. Algunos llaman a esa supuesta súper-mente,

simplemente, Dios. Y al final todo se reduce a esto ¿existe Dios? ¿Qué se puede

8

Page 9: Problematizaciones En FilosofíA

deducir si dices que sí o si dices que no? Y justamente esto nos lleva a hablar de

lo absoluto.

2. 5. Lo Absoluto

¿Qué significa la palabra absoluto? Por ejemplo, si digo “Estoy absolutamente

seguro de que mañana abrirá la universidad” ¿Digo que estoy casi seguro o 100%

seguro? 100%. Entonces, lo absoluto es sinónimo de total, lo pleno, lo puro.

Si existe lo absolutamente grande, lo más grande ¿habrá algo que sea más

grande aún? No. Entonces, el absoluto es supremo, superior, elevado. Pero

¿cómo entendemos lo absoluto en ontología? ¿Será lo óntico o lo ontológico?

¿qué significan esas palabras? Lo óntico son las cosas, los entes, los objetos que

vemos en el mundo. En cambio, cuando preguntamos ¿De qué está hecho todo?

nuestra respuesta siempre es un absoluto, es decir, lo fundamental nuclear,

primario. Podemos decir que la base de todo lo es Dios, el Bien Platónico, el

primer motor inmóvil de Aristóteles, el Espíritu Absoluto hegeliano, la contradicción

en Marx, etc. Pongamos un ejemplo para aclarar el asunto ¿Qué decías Tales que

era el origen de todo? El agua. Pero ¿solo existe el agua? No, también están los

otros 3 elementos: el fuego, el aire y la tierra. ¿Cuál de todos los elementos para

Tales será lo ontológico? Es obvio que el agua. Y en cambio ¿cuáles serían sus

elementos ónticos? Todo lo que no esa agua o sea aire, tierra y fuego. Ahora bien,

¿cuáles son las características de lo absoluto? Veamos.

¿Lo absolutamente libre tiene límites? No, lo absoluto es ilimitado. Entonces lo

absoluto no tiene límite, no está determinado, no está concluido, no se acaba, es

infinito, eterno, por siempre, inmortal. Esto coloca a lo absoluto en el plano

trascendental, metafísico. Lo absoluto no es algo que se puede tocar, oler, probar

o sentir, es un objeto que rebasa nuestra experiencia, que está más allá de lo

físico, en un plano metafísico.

¿Lo absoluto es independiente o depende de otra cosa? Es independiente.

¿Entonces es libre o tiene que rendirle cuentas a alguien? Es libre. Y si lo absoluto

es libre ¿esto algún día cambiara o será así por siempre? Siempre va a ser libre

sino dependería de otra cosa. ¿Entonces lo absoluto es algo que puede cambiar

9

Page 10: Problematizaciones En FilosofíA

(algo contingente) o es algo que siempre va a ser así (algo necesario)? Es

necesario y no contingente pues es eterno, sin límites, sin fin.

Lo frio y lo caliente son algo relativo porque lo que para uno es frío para otro

puede ser caliente. ¿Así es lo absoluto? ¿Es algo que cambia según la persona o

es algo que siempre es lo mismo para cualquier tipo de persona? Es lo mismo

para todo. Entonces, lo absoluto ¿Es lo relativo o es lo no-relativo? Lo no relativo.

3. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

3.1. La importancia del problema del origen del hombre

Vamos a tratar ahora sobre el tema del hombre: ¿Qué es el hombre? ¿Cuáles son

las condiciones que mínimamente debe cumplir una criatura para ser considerada

un ser humano? ¿Por qué es importante reflexionar sobre el hombre? Lo que

sucede es que existen ciertas concepciones sobre el hombre que son peligrosas.

Yo podría dar una opinión del hombre al respecto. Para mí, el hombre es una

criatura destruye planetas. Esta Tierra no será la última casa del hombre porque el

hombre ha provenido de otro planeta del que ha escapado antes de colapsar.

Primero el hombre llega a un planeta; luego, lo superpuebla, enseguida , le quita

todos sus recursos y por último, lo contamina. Si nosotros fuéramos médicos

¿qué diríamos sobre el mundo? ¿Cuál sería nuestro diagnostico sobre la salud del

mundo? ¿cómo está el mundo sano o enfermo? Muy enfermo. Entonces ¿Lo más

probable es que muera o viva? Que muera. Por ello, estamos condenados. Ahora

bien, si esto es cierto ¿quiénes serían los primeros en saber esto por su misma

actividad investigadora? ¿Los científicos, los filósofos o los religiosos? Los

científicos. Y junto a los científicos ¿qué clase social sabrá de antemano que la

Tierra está a punto de colapsar? Para realizar sus investigaciones ¿los científicos

necesitan mucho o poco dinero? Mucho. Y ¿cuál es la clase social que es

adinerada? La clase alta. ¿qué crees tú qué harían ellos para intentar salvarse de

esta terrible futura realidad? Para responder esta pregunta tienes que haber visto

películas de ciencia ficción, Star Wars, Star Gate u otras. Los de la clase alta

pondrá su dinero para construir naves gigantescas que los transporten a ellos y a

10

Page 11: Problematizaciones En FilosofíA

lo mejor de la tierra, digamos los más sabios, los que valen la pena por ser

inteligentes o investigadores ¿crees tú que alguno de nosotros tendría la

posibilidad de estar en esa nave? Bien, entonces se construye esa nave, esta

abandona la Tierra ella explota en mil pedazos o se pudre y esta nave comienza a

andar por el espacio. ¿crees tú que esta nave vagaría eternamente por el espacio

o tiene un plan? Tiene un plan. ¿cuál sería? Encontrar otro planeta al que llame la

Tierra2 o la nueva Tierra. Pero, ¿qué crees que volverá a pasar? De nuevo la

destruirá e irá en busca de otra y otra y así hasta el infinito. Conclusión, según

esta teoría, ¿qué es el hombre? El hombre es un ser intergaláctico que va de

planeta en planeta consumiendo todo lo que encuentra hasta dejarlos vacíos y sin

vida. Y, además produce ciencia, que justamente le permite sobrevivir

posibilitando la construcción de grandes transportes que sólo pueden pagar

algunos. Esas personas las más ricas sobreviven y vagan con las naves por el

espacio hasta encontrar nuevos planetas. Entonces, los seres humanos son en

realidad criaturas extraterrestres (que provienen del espacio exterior) y las naves

en las que viajan por el espacio son los llamados OVNIS. Los seres humanos

absorben la vida de un planeta hasta que lo consumen y provocan su destrucción.

Pero antes de explotar el humano se la ingenia para salir de allí con vida. Esto es

el hombre. ¿Me crees? ¿Te das cuenta ahora por qué hay que filosofar? Sí, para

evitar locura como esta. Por esta razón necesitamos filosofar ahora más que

nunca para eliminar estas teorías locas que buscan imponerse en nuestro

subconsciente.

3.2. El progreso de la sociedad

¿Dónde está el hombre? ¿dónde lo vemos cotidianamente? A pesar de que el

hombre es un animal no necesita cadena o bozal para salir a la calle y tampoco

está metido dentro de las jaulas de los zoológicos. ¿Dónde estamos? ¿cómo nos

organizamos? Estamos en una sociedad. ¿qué es eso de la sociedad? ¿siempre

ha existido la sociedad o hubo un tiempo en que no existía? ¿qué había antes de

que hubiera la sociedad? Comunidades, tribus, bandas, hordas. Si comparas la

sociedad de ahora con lo que había antes ¿consideras que hay un progreso?

11

Page 12: Problematizaciones En FilosofíA

¿estamos mejorando? De repente, sí por la ciencia y la tecnología. Ahora, existen

celulares en cambio antes no había. Pero ¿qué me dices a nivel moral? ¿Está

mejorando la vida humana, la convivencia? ¿qué hay de criticable en la sociedad?

¿Te gusta la sociedad en la que vivimos? ¿hay igualdad? ¿hay más vicios o más

virtudes? ¿qué cosas ves que no te gustan? Miseria, pobreza, robos, violaciones,

asesinatos, crímenes, odios, rencores, violencia, corrupción, enfermedades,

traiciones, mentira, drogas, contaminación, basura, destrucción. Entonces ¿la

sociedad progresa o retrocede? Parece que retrocede.

3.3. El valor del trabajo

El trabajo del hombre permite que domine la naturaleza, pues lo hace mejorar,

crecer, evolucionar. Es la mano y el pulgar lo que se ha formado con el trabajo de

milenios. Para mostrarlo tan solo veamos la realidad ¿has visto una construcción

de obreros? ¿Cómo son? Musculosos, agarrados, fortachones, macetas, fornido,

vigoroso, fuerte, robusto, corpulento, atlético. En este caso el trabajo afecta

corporalmente y por ello nos transforma. ¿Te imaginas la acción de este trabajo

sobre nuestro organismo por milenios y milenios? Por ello, el trabajo es la base de

la evolución del hombre. Ahora bien, pensemos en algo ¿qué se le opone al

trabajo corporal? El trabajo mental o intelectual o espiritual. Analicemos una

situación en particular: ¿quién gana más? ¿Un obrero o un ministro? ¿Qué hace

un obrero? Todo el día: martillea las paredes, taladra, prepara cemento, usa la

lampa, pinta, pone clavos, tornillos, carga pesadas bolsas de arena, pavimenta las

pistas, etc. En cambio ¿Qué hace un ministro? Todo el día: va a su oficina a la

hora que quiere si es que no tiene una reunión (que son 2 por semana o menos),

cuando va lo único que hace es leer, comer, de repente un poco de sueño, hablar

por teléfono, firmar documentos, salir de la oficina a la hora del almuerzo, leer

libros, chatear por internet, beber vino, etc. Reflexiona: ¿cuál es el trabajo más

valioso? ¿el que recibe más paga? Veamos esa cuestión de los sueldos. Un

obrero digamos que recibe 600 soles al mes y ahora a esto restale pago de luz,

seguro médico, soat, agua, teléfono, cable, internet, gas, impuestos, colegio,

universidad, comida, salidas con la esposa y familia. En cambio, un ministro recibe

12

Page 13: Problematizaciones En FilosofíA

algo de 15.000 soles y ahora a esto agregale luz gratis, seguro médico gratuito,

soat, agua, teléfono, colegio gratos, internet gratis, todo pagado por el Estado, etc.

Uno podría pensar que el ministro es más valioso porque ha estudiado y es un

profesional o intelectual. Pero pensemos a nivel histórico ¿Cuál es el trabajo que

nos ha permitido evolucionar? ¿el corporal material o el intelectual espiritual? Lo

primero ha llevado a lo segundo. Además, ¿qué sería del jefe sin su empleado? El

problema de la sociedad es su valoración de lo productivo e intelectual frente a lo

improductivo y corporal. El obrero recibe menos porque su trabajo es

despreciable. Por eso, hay marchas, huelgas, luchas, etc. para que haya igualdad.

4. GNOSEOLOGÍA

4. 1. ¿Podemos tener confianza?

Piensa en cosas que para ti sean verdaderas: que Dios existe, que 2 y 2 son 4, el

nombre de tu madre, que los cisnes son aves y que la lluvia cae del cielo. Ahora

pregúntate ¿cómo llegaste a obtener estos conocimientos? ¿Cómo te enteraste de

esas verdades? Seguro que o bien lo leíste o sea alguien te los dijo o bien tú

mismo los has llegado a experimentar o calcular. Pero ¿son estas formas o

maneras de fundamentar el conocimiento lo suficientemente sólidos? ¿Puedes

confiar en lo que dice un libro, una persona, un periódico, la radio, la televisión o la

internet? ¿Acaso las personas siempre dicen la verdad o siempre dicen cosas

correctas? ¿Y qué me dices de los sentidos? ¿Puedes confiar en tu vista? Por

ejemplo, cuando sumergimos un lapicero en un vaso con agua, nos parece que se

ha cortado, pero ¿en realidad se ha cortado? Sentimos que la tierra no se mueve y

que el Sol sale de un lado y se oculta en el otro. Por lo tanto, el sol gira alrededor

de la Tierra. ¿Es esto correcto? Lo que sucede es los sentidos pueden llegar a

engañarnos. En la sospecha de que podríamos estar ignorando más en vez de

aumentar nuestro conocimiento nos planteamos las preguntas filosóficas

relevantes: ¿Cómo podemos estar seguros de que lo que conocemos es cierto?

¿Cómo así es posible conocer? ¿Qué es conocer?

4. 2. Enigma gnoseológico

13

Page 14: Problematizaciones En FilosofíA

Imagínate que Juan está frente a una mesa. Encima de la mesa se ubica una

manzana, que Juan puede oler, masticar y saborear. Juan ve la manzana y puede

afirmar que allí encima de la mesa existe una manzana. Ahora bien, entre Juan y

la mesa debajo del piso instalamos una máquina que puede reproducir imágenes

proyectándolas de forma tridimensional, esto es, una maquina que produce

hologramas. El aparato está programado para producir la imagen en este caso de

una manzana. La pregunta ahora es, si sabemos que Juan no está enterado de la

existencia de la máquina que produce hologramas, entonces ¿Cuántas manzanas

diría Juan que existe? 2. Sin embargo, sabemos que eso no es verdad. ¿Por qué?

¿Cómo lo sabes? Porque una manzana es real y la otra es solo una imagen del

proyector. ¿y cómo sabes que el proyector existe? ¿por qué está debajo y lo estoy

viendo? Pero puede ser posible que esa maquina sea a su vez reproducida por

otra máquina y que esa otra máquina sea reproducida por otra y así. Entonces

quizá toda la realidad sea el producto de una máquina que produce hologramas.

Para evitar este tipo de argumentos peligrosos debemos filosofar con fuerza.

4. 3. La Práctica Social

¿Recuerdan su primer conocimiento? ¿Recuerdan cuando salieron a comprar al

mercado por primera vez? ¿Todo salió bien? De hecho que algo falló. Siempre

falta algo, se pierde la lista y uno tiene que improvisar y a veces lleva cosas que

no piden, se pierde el dinero o nos lo roban, no compramos en el puesto del

“caserito”. Digamos que tenías que comprar manzanas. Uno como es niño cree

que todas las manzanas son comestibles. Y cuando uno llega a casa puede

suceder esto: el padre abre la bolsa y nos pregunta ¿Qué esto? Manzanas. Luego,

nos mira con los ojos un poco achinados y nos dice: ”Pero ¿no te das cuenta que

están todavía muy verdes o sea inmaduras?” De repente uno descubre que lo que

pensaba no era verdadero sino falso: no todas las manzanas pueden comerse.

Las inmaduras son incomestibles y peor aún las malogradas. Entonces nuestra

teoría de las manzanas tendrá que ser cambiada en algunos aspectos. Se está

gestando el saber verdadero en nosotros. Y uno se pregunta ¿mi padre es muy

sabio o cómo él sabe eso? ¿Lo habrá aprendido de la misma manera, es decir,

14

Page 15: Problematizaciones En FilosofíA

habiendo sido mandado a su vez por su padre o sea nuestro abuelo, y a su abuelo

su padre y así sucesivamente?

Cuando regresemos al mercado ¿cometeremos los mismos errores? No, porque

hemos aprendido. Así se genera el conocimiento. En la práctica, en los hechos.

¿Cómo sabes si la manzana es o no dulce? Probándola ¿Cómo sabes si eres

bueno en fútbol o vóley? En la cancha se ven los jugadores ¿Cómo se aprende a

manejar bicicleta? Buscándole el equilibrio, cayéndonos, raspándonos,

intentándolo. ¿Cómo sabes si a alguien le gustas? Hablando con esa persona,

frecuentándola, tan sólo basta eso (Y fijarse en ciertas actitudes ridículas como

reírse mucho, mirar a los ojos con ganas de entrar, tomar de las manos). A ese

conjunto de actividades que realizamos para satisfacer nuestras necesidades

alimenticias o sociales, las llamamos práctica, o sea lo opuesto a la teoría. Y dado

que ésta se realiza teniendo en cuenta necesidades en la sociedad diremos que

es la práctica social. ¿Por qué se inventó la agricultura, la pesca o la ganadería?

Para comer ¿Por qué inventó la geometría? Para construir pirámides que honraran

a tal o cual faraón. ¿Por qué se invento la religión? Para responder las preguntas

acerca de nuestra vida. La práctica social inicia el conocer y verifica las teorías

construidas. Es el comienzo y a la vez el fin. De ahí que la práctica haga al

maestro y que el fracaso sea el padre del éxito, es decir, que si te caes lo

importante es saber levantarte.

4. 4. Significados del conocimiento

Sabemos que conocemos. Cuando llegamos a casa nos ponemos a estudiar,

investigar, resolver ejercicios, así incrementamos nuestro saber. Pero también una

vez por semana nos toman exámenes, las llamadas pruebas de conocimiento, en

ese caso ya no se nos permite estudiar se trata solo de resolver. Hemos visto que

podemos entender al conocimiento en dos formas: como un proceso dinámico de

búsqueda de saber (investigar, memorizar, leer, razonar, resolver, indagar,

preguntar, escribir, etc.) y como un resultado estático de ese proceso (sabemos o

no si Irak queda en Europa, los libros almacenan conocimiento, lo que decimos es

15

Page 16: Problematizaciones En FilosofíA

conocimiento, los mapas, los cuentos, la internet, estos son fuentes de

conocimiento)

4. 5. Problema de la posibilidad

Este problema trata acerca de si es posible que el sujeto se represente la realidad

de manera objetiva esto es, tal como es en realidad. Necesitamos aclarar la

relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento. Es importante plantearnos la

posibilidad del conocimiento. Para conocer hacemos dos cosas leemos libros o lo

probamos mediante nuestros sentidos y razón. Analicemos el primer caso. Leer un

libro y creer lo que dice, significa hacerle caso a lo que diga el autor del libro. En

buen castellano: “Lo creo porque Sr. Fulano lo afirma en su libro”. Sabemos que

no podemos creerle a nadie porque pueden equivocarse o porque pueden

engañarnos. Entonces es imposible conocer mediante esta vía de la pura lectura o

conversación. En el segundo caso lo que debemos hacer ahora es preguntar si

siempre podemos confiar en nuestra razón o sentidos. En el primer caso, todos

podemos errar al calcular o podemos razonar precipitada y erróneamente. En el

segundo caso, nuestros sentidos podrían no mostrarnos la realidad tal como es,

es decir, podrían engañarnos. Por ejemplo, en un vaso sumergimos un lápiz

vemos que se corta pero ¿así es?, vemos pasar el Sol todos los días de un lado a

otro y sentimos que la tierra está quieta. ¿puedo decir que el Sol gira alrededor de

la Tierra? Los sentidos nos engañan y como es sabido no debemos confiar en

quienes nos han engañado una vez.

4. 6. Problema del origen

Hay una unidad entre la etapa sensible y racional. Pero los filósofos no se han

puesto de acuerdo sobre esta unidad. Se pregunta acerca del punto de partida del

conocimiento o a su aspecto más importante en el proceso del conocer. ¿De

dónde emerge o parte o surge el saber? ¿de los sentidos? ¿de la razón? Para ver

la importancia de este problema plantearemos el enigma del ciego de Molyneux.

¿Cómo adquirimos conocimiento por medio de los sentidos básicos? ¿Cómo le

explicamos los colores a una persona carente del sentido de la vista, es decir,

16

Page 17: Problematizaciones En FilosofíA

ciega? En sus Nuevos Ensayos sobre el Entendimiento Humano John Locke

plantea un problema para poner a prueba su teoría gnoseológica.

Imaginemos un hombre nacido ciego y llegado a la edad adulta que por el tacto ha

aprendido a distinguir entre un cubo y una esfera hechos del mismo metal.

Supongamos, luego que el cubo y la esfera se colocan sobre una mesa y que al

ciego se le da la vista; entonces la pregunta es la siguiente: ¿podría este hombre

únicamente por la vista, sin tocar los objetos, saber cuál es la esfera y cuál es el

cubo?

La pregunta de Molyneux, un cirujano que le planteó originalmente el problema a

Locke es: ¿La persona que ha adquirido la vista reconocería con la mirada lo que

ya sabía reconocer con las manos? ¿El conocimiento del espacio tiene entonces

carácter empírico o es a priori?

4. 7. Problema de la Esencia

Llamamos conocimiento a ese proceso por el cual un objeto es captado por un

sujeto que se hace una representación. Lo que tendríamos que analizar es cual de

los elementos es determinante. En este problema se entrecruzan claramente dos

disciplinas: la ontología y la gnoseología. Podemos adoptar una postura

materialista o una idealista. Si somos idealistas postularemos un absoluto como

Dios. Pero si Dios existiera, ¿conoceríamos lo que quisiéramos conocer o lo que

Dios quisiera que conozcamos? Si fuéramos personajes de un video juego,

¿conoceríamos objetos, si decimos que sólo se debe llamar conocimiento al

conocimiento de lo real? ¿Y que pasaría si estuviéramos en un sueño y si,

además, nos diéramos cuenta de ello, o sea supiéramos que estamos en un

sueño? ¿Conoceríamos cosas reales o sería imposible conocer algo? Si somos

materialistas diremos que es el sujeto el que conoce un objeto. El sujeto refleja al

objeto en su mente y lo capta tal como es.

4. 8. Problema de la Verdad

El conocimiento también es entendido como producto de ese proceso de conocer.

Como resultado de la investigación, el sujeto elabora proposiciones sobre el objeto

17

Page 18: Problematizaciones En FilosofíA

en cuestión. Podemos decir que, por ejemplo, “El poder legislativo peruano está

en Lima” o “Las uvas generan vino” y este conocimiento tiene 4 características:

objetivo, necesario, universal y fundamentado. Este conocimiento estaría

vinculado a los juicios de sujeto y predicado, que pueden ser analíticos o

sintéticos. Pero, además también decimos que los conocimientos son verdaderos

o falsos. Y decimos lo mismo también acerca de las teorías, esto es, un conjunto

de hipótesis y leyes que buscan explicar un fenómeno. La oración “La lluvia cae

del cielo” y la Teoría de la Relatividad ¿Qué significa que estos objetos sean

verdaderos?” Nos damos cuenta de que la verdad tiene que ver con lo que

decimos y no tanto con lo que hacemos, la verdad está relacionada con el

lenguaje.

5. EPISTEMOLOGÍA

5. 1. La importancia de la ciencia

¿A qué se dedica el científico? ¿en donde siempre lo vemos? El científico

investiga, analiza, experimenta, observa, deduce, comprueba, etc. Para en los

laboratorios. La personalidad de un científico es curiosa, trata de solucionar

problemas relacionados con la realidad. ¿Con quién se lleva bien un científico?

¿con un religioso o con un filósofo? Obviamente con un filósofo porque ambos

buscan el saber mientras que el religioso solo quiere confirmar su fe, es irracional.

¿Qué cosa extraordinaria hace el científico? Se enfrenta a problemas. Sin

embargo, los problemas a los que se enfrenta no son problemas ordinarios que

podemos tener ud. o yo. El científico no investiga sólo problemas de dinero o del

corazón. Sus problemas son señores problemas, son muy elaborados, muy

específicos. Veamos este proceso. El científico siempre estudia, se informa,

asiste a coloquios, seminarios, revisa libros, va a bibliotecas, etc. Es decir,

siempre están investigando. Por ello, podemos decir que los científicos saben de

lo que hablan, son sabios, tienen sabiduría. O sea que para elaborar un problema

siempre es necesario estar informado.

No obstante, sabemos que los problemas más importantes son de dos tipos: los

que tienen solución y los que no lo tienen. Y los problemas verdaderamente

18

Page 19: Problematizaciones En FilosofíA

interesantes son los que no tienen solución. Por ello, ante este tipo de problemas

el científico mostrará ignorancia. En conclusión: para formular un problema

necesitamos saber, pero cuando llegamos a formular un verdadero problema sin

solución, entonces ya no sabemos como se podrá resolver. Un problema es

manifestación de sabiduría pero también es manifestación de ignorancia. Esto es

lo que hace especial y humilde al científico.

5. 2. ¿Es neutral o parcial la ciencia?

Ahora preguntemos ¿Es neutral la ciencia? ¿Qué significa ello? ¿Puede la ciencia

defender un interés de clase? Veamos cómo influye la ciencia en nuestra vida

diaria. Nosotros nos despertamos una fría mañana y lo primero que notamos es un

despertador haciendo ruido. Luego, vamos al baño y antes de bañarnos

calentamos el agua unos minutos accionando la palanca de una terma. Después,

nos preparamos nuestros alimentos con una cocina, un microondas o una

licuadora. Enseguida vamos a la esquina de nuestra cuadra casi a la avenida y

tomamos un carro para dirigirnos a la academia, o a nuestro centro de labores.

Analicemos ¿En qué casos la ciencia aparte de sernos útil también nos llega a

hacer daño? ¿El despertador influye en nuestra vida, está hecho para nuestra bien

o para nuestro mal? ¿La terma? ¿La cocina? ¿Y el micro? ¿El micro nos influye

para bien o para mal? Para mal. Estamos matándonos lentamente. Sabemos que

el micro contamina, y que ello necesariamente nos afecta directamente. ¿Son

todos los inventos de la ciencia una herramienta que ayuda al hombre? ¿Cuál será

el peor invento elaborado en la historia? La bomba atómica. Debemos estudiar

entonces ese proceso histórico llamado segunda guerra mundial. Preguntemos

¿Con qué clase está aliada la ciencia? ¿con la alta o con la baja, con la rica o con

la pobre, con la dominada o con la dominante? Ello nos indica la función de clase

de la ciencia.

¿Qué pasó después de la guerra? El mundo se repartió entre los estadounidenses

y los rusos así como también la ciencia pasó a tener un nuevo lenguaje como

idioma representativo. O sea, el poder mundial está concentrado en EEUU y en su

lenguaje, en este caso, el inglés. Expliquemos esto. Existe una famosa frase de un

19

Page 20: Problematizaciones En FilosofíA

tal Bacon: “Saber es poder”. Y si sabemos que los EEUU tienen poder es porque

tienen saber, o sea que el saber está escrito no en chino, no en italiano, ni en

francés sino en inglés. Veamos nuestro caso: nosotros como peruanos no

tenemos poder sobre el mundo ¿por qué? Por que no tenemos saber, y ¿por qué

no tenemos saber? Sencillamente porque no acudimos a la fuente misma del

conocimiento ya que no está en castellano sino en inglés. El peruano no quiere el

poder porque no quiere saber inglés. Sin embargo, para derrotar al monstruo hay

que ser como el monstruo porque solo un monstruo puede derrotar a otro

monstruo. Esta es la lógica del sistema: si no puedes vencerlo, úneteles, traiciona

tus principios y le ganarás.

5. 3. La función social y de clase

¿Qué nos hace pensar que la ciencia es mejor que cualquier otro producto

cultural? ¿Qué había antes de que apareciera la ciencia? Había mitos y los mitos

trataban de explicar la realidad toda. La ciencia de hoy en día es rígida,

meticulosa, ordenada, matemática, etc. Sus explicaciones a veces se reducen a

fórmulas que relacionan variables con constantes.

¿La ciencia lo puede explicar todo? Hay cosas que la ciencia aún no ha logrado

explicar. Por ejemplo: la levitación de los monjes Tibetanos, los que doblan el

metal con solo golpearlos, la poesía, etc. La poesía hoy por hoy según la ciencia

es inexplicable. La ciencia no puede hacer una teoría que satisfaga todas las

preguntas con respecto a ese tema. La interpretación de un poema tiene tantos

significados como palabras tenga. ¿Qué nos dice sobre el amor? Para la ciencia el

amor es solo una hormona. Hablo del amor de pareja. Sentir amor es predisponer

todo el cuerpo gracias a la liberación de una sustancia en el cuerpo que surge

cuando la persona amada es vista, olida, escuchada, sentida o gustada. El amor

está en la carne es la acción de una sustancia sobre nuestra mente o voluntad.

¿Qué les parece esta explicación? ¿Un poco fría no?

¿cómo nos explicaría lo mismo un mito? Veamos. Existe el mito de los

hermafroditas que fue planteado por Aristófanes en la obra El Banquete de Platón.

¿Por qué existe el amor? Según él, en tiempos antiguos existía seres humanos no

20

Page 21: Problematizaciones En FilosofíA

como ahora sino con 2 cabezas, 4 brazos, 4 piernas, y doble órganos sexuales.

Estos son los famosos hermafroditas. Estas personas se movían rodando como si

fueran unas pelotas pero un día el Dios los castigó y los separó dejándolos como

hoy en día nos vemos: 1 cabeza, 2 brazos, 2 piernas, y según si se es hombre o si

se es mujer, lo demás varía. Entonces ¿Por qué hay amor? ¿Por qué se aman

tanto los amantes? Porque ellos son descendientes de los antiguos hermafroditas

que han vivido separado por mucho tiempo pero quieren volver a unirse como era

en un inicio. Ese es el origen del amor. ¿qué piensan de esta explicación? Es otra

forma de explicación que puede parecer agradable o coherente, sin embargo, no

se puede comprobar y además puede ser usado como herramienta para

fundamentar ideologías de la clase dominante como decir que algunas han nacido

con un destino ya definido, como servir al país, o al ejército, etc.

La ciencia tiene dos funciones importantes la función social y la función de clase.

Hablemos de la función social. La ciencia desmitifica, nos libera de las

supersticiones y prejuicios. La ciencia echa por tierra teorías absurdas: el diluvio

universal, la creación del mundo, que la tierra es el centro del universo, que la luna

por ser creación de dios es perfectamente redonda, que alguien nos vigila desde

un cielo para castigarnos o premiarnos según nuestras acciones, que el hombre

es mejor que la mujer, que el hombre es esencialmente egoísta, que existe una

raza superior o que el hombre nació de la pampa argentina. Las dos últimas

sobretodo la ciencia las ha derribado. La de la raza elegida fue sostenida por Adolf

Hitler para lograr el apoyo de su gente y además tuvo sustento filosófico en

Nietzsche, y la del Homo Pampeanus por Florentino Ameghino que propuso su

teoría en un momento de inestabilidad política. La ciencia tiene una función social

al liberarnos de los mitos que impiden el progreso, y una función de clase quiere

mantener el estatus de la clase dominante.

5. 4. El Problema de la Ciencia

Sabemos que la ciencia se ha desarrollado a lo largo de la historia. Pero, ¿Cuál es

la metodología de la ciencia? ¿Cuál es la estructura de la ciencia? ¿cómo logra

21

Page 22: Problematizaciones En FilosofíA

sus resultados la ciencia? ¿Podemos saber qué pasará con la ciencia de aquí a

1000 años? ¿Por qué no podemos saberlo todo de una vez y tenemos que hacerlo

paultinamente? Diversas propuestas se han hecho a lo largo del siglo XX. Sin

embargo, el tema de la ciencia ya fue tocado desde el siglo XIX cuando Comte

trató de hacer científica a la sociología. Según el positivismo solo la ciencia es

importante pues contribuye al progreso. Gracias a ella tenemos tecnología de

punta: celulares, ipods, laptops, computadoras, microondas, licuadoras, etc. De la

misma manera que un físico resuelve un problema de física, así también podrías

solucionarse los problemas de la sociedad. Por ello, cabe esperar que la ciencia si

es que se desarrolla al máximo solucione todos los problemas humanos.

La ciencia es saber descriptivo de fenómenos que relaciona mediante leyes. Se

describe lo sensible, lo puesto ante los sentidos, lo positivo, lo afirmativo

(empirismo inglés). La ciencia estudia lo físico, tangible, concreto, material,

existente. Ej: las piedras, los lagos, los animales, las plantas. Lo que está más allá

de lo físico es terreno del filósofo pues lo que está más allá es algo espiritual,

suprasensible, lo trascendente. Ej: Dios, alma, eternidad, mente, libertad, justicia,

mundo, realidad, ente, Yo, purgatorio, infierno, cielo. Estos temas son típicamente

metafísicos, especulativos. De esto no habla la ciencia. La Metafísica debe

rechazarse por ser incomprobable. Nada podemos saber acerca de lo que no

tenemos experiencia. Si tengo experiencia de algo puedo saber si existe o no.

Pero si no tengo experiencia sensible, no puedo saber si existe o no. No puedo

decir que no existe un millón de dólares porque no lo he visto. Esta es una

posición agnóstica. De Zeus, o Alá nada realmente objetivo se puede decir. Sin

embargo, no por ello se debe decir que no existen.

Mediante la ciencia podemos dominar la naturaleza. Esto queda claro. Vemos la

tala de bosques, exploración del subsuelo para buscar petróleo, el uso del mar

para pescar, la matanza de animales para quedarse con sus pieles, el espacio

aéreo, viajes a la luna, minas de diamantes, cobre, oro, etc. Pero entonces

¿también puede dominarse a la sociedad? ¿Está bien manipular a la sociedad

para saber cuáles son las leyes que la gobiernan? ¿Está bien tener criaderos de

22

Page 23: Problematizaciones En FilosofíA

seres humanos para estudiarlos y analizarlos como si fueran animales? Por ello,

hay que estar al tanto de la ciencia para que no sea mal utilizada.

5. 5. Neopositivismo, Empirismo Lógico o Positivismo Lógico

El neopositivismo es la postura epistemológica que plantea el movimiento de

científicos denominado “Círculo de Viena” conformado por Moritz Schlick, Otto

Neurath, Rudolf Carnap, entre otros. Estos pensadores se basaron en el

“Tractatus lógico philosophicus” de Ludwig Wittgenstein que discutieron y trataron

de enmendar en ciertos aspectos.

Ellos plantean la unidad de la ciencia bajo el lenguaje de la Física. Esta postura se

denomina Fisicalismo, pues para ellos el lenguaje de la ciencia debe usar palabras

que se refieran a la realidad física, concreta, fáctica. Según estos pensadores, el

método científico es la inducción, el proceso mental que parte de premisas

particulares y deriva en conclusiones universales. Esta se basa en el principio de

verificación de las hipótesis. Por ello, la ciencia avanza acumulando buenas

inducciones y rechazando las malas. Es decir, la ciencia sí progresa y cada vez

sabe o conoce más sobre los misterios del universo que la Metáfisica filosófica a la

que rechaza por contener seudo-proposiciones que son expresiones carentes de

significado.

Analizaremos 3 textos de Rudolf Carnap para entender la postura del

neopositivismo.

1. “La superación de la metafísica por medio del Análisis lógico del lenguaje”. En

este texto Rudolf Carnap considera que la teoría del conocimiento es lógica

aplicada. (La lógica como método de la actividad filosófica tiene 2 partes: Lógica

Formal Pura y Lógica aplicada o Teoría del conocimiento). Sugiere eliminar la

metafísica por contener proposiciones carentes de significado

(seudoproposiciones). Analiza el contenido cognoscitivo de las proposiciones

científicas para entender el significado de las palabras que aparecen en ellas. La

ventaja es que unifica a la ciencia considerando a las teorías como cuerpos de

conocimiento constituidos de conceptos particulares conectados lógica, formal y

epistemológicamente. La desventaja es que la Teoría del Conocimiento se

23

Page 24: Problematizaciones En FilosofíA

convierte, se reduce a Epistemología o Lógica Aplicada (que formaría parte de la

Sintaxis) y se olvida del contenido semántico.

2. “Filosofía y Sintaxis lógica”. Los enunciados metafísicos no son ni verdaderos ni

falsos, pues nada afirman, no contienen ni conocimiento ni error. Ejemplos: el

ventilador ríe, las imágenes hablan, las paredes escuchan. El ventilador ríe o no

ríe es un sinsentido porque un ventilador no puede tener ningún tipo de estado

emocional. Así se demuestra que los problemas de la filosofía han de ser

dilucidados, disueltos, desenmascarados con el análisis lógico del lenguaje.

Pensemos en esta frase de Heidegger: “El mundo mundea y la nada nadea”.

¿Qué ha dicho? ¿Ha dicho algo? ¿Se puede comprobar lo que ha dicho? ¿Te das

cuenta que estas seudoproposiciones no tienen un sentido claro y definido sino

puramente metafórico y confuso?

La preocupación por deslindar el saber empírico del metafísico lleva al principio de

verificación de hipótesis según el cual una oración tiene significado si se puede

comprobar en la realidad. Así, una oración se verifica si sus consecuencias son

observables y deducibles por medio del análisis lógico que incide en el aspecto

sintáctico de las reglas de transformación que determinan la deducción de

oraciones observacionales. Ejemplo: “Todos los planetas giran alrededor del sol”.

Esta ley es efectivamente verdadera pero lo es en virtud de que se puede

comprobar eso que se enuncia. Para constatarlo baste que miremos por un

telescopio, vía empírica.

3. “Antigua y nueva lógica”. El método científico de la Filosofía consiste en el

análisis lógico de las proposiciones y conceptos de la ciencia empírica. En

consecuencia, la Filosofía debe estar en contacto con la ciencia fáctica y el trabajo

filosófico consiste en la aclaración de las proposiciones de la ciencia empírica por

medio del análisis lógico.

5. 6. ¿Qué es la inducción?

Es un razonamiento lógico que tiene lugar en el experimento científico. Su

conclusión es probable o improbable, es decir, tiene grado de probabilidad. Es

insegura, falible: conduce con la misma frecuencia al error que a la verdad. Usa la

24

Page 25: Problematizaciones En FilosofíA

percepción sensible. Va de lo particular a lo general. (Generalización particular).

Relacionado a las ciencias fácticas. Se basa en las propiedades del sistema

nervioso de los animales. Ej:

1) Caín es mortal. Por lo tanto, el hombre es mortal.

1) El oro es metal y es sólido

2) La plata es metal y es sólida

3) El cobre es metal y es sólido

En conclusión, todos los metales son sólidos.

1) El cisne de España es blanco

2) El cisne de Canadá es blanco

3) El cisne de USA es blanco.

Luego, todos los cisnes son blancos

1) El pavo come en fiestas patrias

2) El pavo come en el día de la madre

3) El pavo come en el día del trabajo

De ahí se sigue que todos los días el pavo come

La inducción es un raciocinio que pasa del conocimiento de un grado de

generalización menor a otro conocimiento de mayor generalización.

5. 7. Falsacionismo o Racionalismo Crítico

Popper visitó al Círculo de Viena. Sin embargo, ideológicamente se alejó de ellos

porque les hizo una crítica. Para Karl Popper los científicos parten de la

investigación “tabula plena”: su mente está llena de supuestos y sospechas.

Postula el principio de Falsación: nosotros falseamos las hipótesis, esto es,

tratamos de buscarles contraejemplos. La Metafísica no es falseable. Luego, no es

científico pero ayuda a la ciencia. Entonces, el progreso de la ciencia consiste en

la limpia de hipótesis malas.

Popper identifica Teoría del conocimiento (Epistemología) con Lógica de la

investigación científica. La teoría del método científico (de las ciencias empíricas)

es la base de la TC. La TC es el análisis del método o del proceder característico

25

Page 26: Problematizaciones En FilosofíA

de la ciencia empírica, como una teoría del método empírico, una teoría de lo que

normalmente se llama experiencia.

Popper quiere describir y explicar el proceso lógico y evolutivo del desarrollo de la

ciencia, para ello diseña una epistemología formalista y objetivista. Sólo se

concentra en la cuestión de la validez, es decir, por el contexto de justificación y

no por el de descubrimiento. La cuestión acerca de cómo se le ocurre una idea

nueva a una persona carece de importancia para el análisis lógico del

conocimiento científico. Propone una epistemología sin sujeto cognoscente.

(Riesgo: convencionalismo)

A diferencia del neopositivismo no rechaza la metafísica por considerarla ayudante

o inspiración de la ciencia. Existen problemas relevantes que no son despreciables

por ser metafísicos. Por ejemplo: la cosmología.

Frente a la inducción propone una lógica deductiva. Su método consiste en

proponer teorías y contrastarlas: un modo de contrastación de los enunciados

científicos es por medio de sus consecuencias deductivas.

La ciencia se distingue de la no-ciencia por medio del criterio de demarcación

popperiano de la falsación que consiste en aceptar un enunciado como

temporalmente verdadero solamente si es susceptible de ser refutado por la

experiencia. Es similar al método crítico de ensayo y error, método hipotético

deductivo: Ej:

Solucionar x2-5x+6=0

¿Será que x=1?

12-5(1)+6= 0

2=0 (F)

x=1 no es la solución

(Este criterio se contrapone al verificacionista de los neopositivistas).

¿Cómo usamos este criterio para distinguir la ciencia de lo que no lo es? Por

ejemplo, los freudianos o sicoanalistas siempre reducen todos los problemas a

algo que ocurrió en la niñez, sea o no sea malo, para ellos tal o cual detalle

determinó tal o cual tara mental que uno tiene o sufre. Los marxistas también

hablan de una forma de llegar al cambio, de un punto de llegada, que está según

26

Page 27: Problematizaciones En FilosofíA

ellos comprobado y demostrado de manera científica. Sin embargo, se trata mas

que de un forcejeo de las ideas. Lo mismo sucede con una astrólogo o leedora de

cartas o de la mano, las hechiceras, las brujas y demás, siempre te dicen cosas

muy generales que vas a viajar, que te vas a casar, que vas a tener muchas

aventuras y pasarás por penas y glorias. Pero sabemos que todo esto, aunque es

cierto es demasiado amplio y por ello resulta siendo incontrastable, no posible de

ser falsado.

5. 8. Deducción

Tiene lugar en el silogismo aristotélico. Es válida o inválida. Su conclusión es

necesaria o innecesaria. Es segura, infalible. Usa la razón. Va de lo general a lo

particular (Especificación universal). Está relacionado a las ciencias formales. De

una ley general asumida como cierta por intuición se deducen casos particulares.

Se basa en la necesidad lógica que se infiere de las propiedades de la

denominación. Ejemplos:

1) Julio es peluquero. Los peluqueros son trabajadores. Por ello, Julio es

trabajador.

2) Todos los hombres son mortales. Por lo tanto, Caín es mortal.

Raciocinio que pasa del conocimiento de un grado mayor de generalización a otro

conocimiento de menor generalización.

5.9. El método científico es el hipotético-deductivo

Se usa en la ciencia, alternativa al principio de verificación que nunca puede

referirse a todos y cada uno de los casos. Combina intuición con deducción. Parte

de la formulación de un problema que busca solucionar con la mención de una

hipótesis tentativa. ¿Cómo se llega a esta hipótesis? Mediante la intuición y

también aceptando los conocimientos previos de los científicos. (Tabula plena vs.

Tabula rasa) Dicha solución se asume como cierta y se comienza a deducir

enunciados observacionales, hechos que deberían observarse. El proceso de

deducción consiste en refutar una hipótesis aplicando el Modus Tollens que dice

que si es falsa una consecuencia contrastable de cierta hipótesis entonces, dicha

27

Page 28: Problematizaciones En FilosofíA

hipótesis no puede ser correcta. Si resulta que se deducen hechos que no se dan

en la realidad, entonces se descarta la hipótesis. Si resulta que se deducen

hechos observables en la realidad se considera a la hipótesis como probable y

mientras más hechos la confirmen su probabilidad aumentará. Las hipótesis nunca

se confirman tan solo permanecen como tentativas. Las leyes no son verificables

sino refutables. La seudociencia no es refutable, como el sicoanálisis, marxismo,

chamanismo. La ciencia solo se aproxima paulatinamente a la verdad. Existe una

superación continua entre las ideas. Ejemplo:

Problema: ¿qué sucede si le extirpo el páncreas a un perro?

Hipótesis: “Todos los perros a los que se les quita el páncreas desarrollan

diabetes” (H)

Consecuencia contrastable:

“Si a este perro le quito su páncreas le da diabetes” (C)

Pero…

“A este perro se le ha quitado el pancreas y no es diabetico” (¬C)

Por ello, (¬H)

ESTRUCTURA: [(H→C)∧¬C]→¬H …. Modus tollens

Problema: ¿Soy o no soy un pez?

Hipótesis: “No soy un pez”

Consecuencia contrastable:

“Si fuera un pez, entonces tendría agallas” (p→q)

Pero …

“No tengo agallas por ningún lado por donde quiera que vea” (∼q)

Por ello, (∼p)

ESTRUCTURA: [(p→q)∧∼q]→∼p …. Modus tollens

28

Page 29: Problematizaciones En FilosofíA

De nada sirve acumular datos que favorezcan nuestra teorías porque basta un

solo contraejemplos para derribarlas. Cuando decíamos

1) El cisne de España es blanco

2) El cisne de Canadá es blanco

3) El cisne de USA es blanco.

Luego, todos los cisnes son blancos

Notemos que basta que exista un cisne negro para invalidar nuestra conclusión. Y

efectivamente, existe un cisne negro en Australia, su nombre científico es cignus

atratus y aparece en el cuento del Patito Feo. En este otro ejemplo

1) El pavo come en fiestas patrias

2) El pavo come en el día de la madre

3) El pavo come en el día del trabajo

De ahí se sigue que todos los días el pavo come

Basta que un día no coma para negar la conclusión. Y efectivamente llegado la

navidad al pavo no le dan de comer sino que él mismo se convierte en la cena.

Además, decir que debemos buscar datos que confirmen nuestra hipótesis es

cometer esta falacias denominada de la afirmación del consecuente por ser una

degeneración del modus ponens (en la que se afirma el antecedente)

[(p→q)∧q]→p este esquema de fórmula es una falacia, no es válida, su

conclusión no es necesaria. En cambio, pensar como Popper nos lleva por el

camino correcto de la lógica que señala el Modus Tollens. [(p→q)∧∼q]→∼p es una

tautología y su conclusión está bien razonada.

5. 10. Relativismo Epistemológico

Todo lo dicho hasta ahora por la epistemología es desde la misma ciencia, en el

mismo campo de batalla, en el laboratorio. Sin embargo, a nadie se le ocurrió

plantear el problema con un enfoque historicista. Es que si quieres saber lo que es

la ciencia también puedes investigar la manera en la que se ha efectivamente

desarrollado la ciencia a lo largo de su historia. Esto fue lo que hizo Thomas

29

Page 30: Problematizaciones En FilosofíA

Kuhn, un epistemólogo estadounidense que escribió un libro titulado “Estructura

de las revoluciones científicas”. En él hizo un análisis diacrónico (histórico) de la

ciencia. Y lo que descubrió fue que la ciencia no presentaba una avance lineal

sino que siempre se ve una eterna lucha entre ciertos grupo de concepciones de

las que una sale triunfante por resolver más problemas y explicar más situaciones

diversas.

Veamos las etapas de desarrollo de la Ciencia. En la Pre- Ciencia tan sólo se

recolectan datos sin planificar. Esto fue lo que ocurrió tras el impacto del

positivismo, la idea era acumular datos para esperar que tarde o temprano se note

cierta regularidad. La Ciencia normal está constituida por teoría, leyes y métodos

de los que siguen el paradigma vigente. Un paradigma es un modelo teórico

vigente asumido por la ciencia o comunidad científica. Este modelo brinda

problemas y soluciones aceptables. En este caso los científicos son

conservadores, obedientes y dogmáticos. Se resuelven enigmas (problemas

solubles) porque hay una visión clara y comprensiva del mundo. Pero luego

ocurren las anomalías (problemas insolubles) que al principio son pocas pero

luego se van acumulando tanto que abren paso a la ciencia revolucionaria, que es

la ciencia que sustituye al paradigma antiguo. Es decir, por muchas anomalías se

cambia el paradigma. Se habla entonces de transición, sustitución, cambio

gestáltico. Por lo tanto, la ciencia es teoría y leyes producto de una investigación

que sigue algún paradigma y pueden cambian por crisis del mismo. El paradigma

dominante o triunfante es solo más útil no más verdadero.

En resumen: la ciencia (comunidad científica) avanza a través de paradigmas y

revoluciones, pero no progresa. La ciencia ni acumula ni progresa como

aseguraban los neopositivistas y Popper. No hay unidad lingüística, metodológica

y ontológica en la historia de las teorías científicas

Paradigma1 (ciencia normal1) →crisis→revolución→paradigma2 (ciencia normal2) → …

Luego:

1. La ciencia no es saber acumulativo

2. Cada paradigma es una perspectiva distinta

3. No hay progreso: sino a veces avance y retroceso

30

Page 31: Problematizaciones En FilosofíA

4. Conocimiento científico: sistema de teorías y leyes producto de una

investigación que sigue algún paradigma.

5. Paradigmas nuevo y antiguo son inconmensurables: los mismos términos tienen

significado diferente.

6. Científicos de un paradigma u otro tienen edades distintas

Podemos confundir dos caras con una copa, o un saxofonista con una foto de un

rostro o 6 delfines con la foto de una pareja abrazándose. Algo similar ocurre con

el conocimiento y la aceptación de nuevas ideas. Nuestro cerebro cuando ya está

convencido se resiste a cambiar la imagen preconcebida que tiene del mundo.

Antes de Copérnico toda la humanidad estaba convencida de que el Sol daba

vueltas alrededor de la Tierra. ¡Era tan evidente! ¿Cómo podía un científico

insinuar que Aristóteles y todos los sabios desde entonces habían estado

equivocados? Era un cambio demasiado brusco en la mentalidad del momento.

Pero es justamente por este impacto filosófico que se considera uno de los

grandes descubrimientos científicos de la historia. Según Thomas Kuhn el

progreso en ciencia no es solo una simple acumulación de conocimientos sino que

una verdadera revolución científica es aquella que implica un cambio de

paradigma, es decir, una nueva forma de interpretar la realidad. Pero este cambio

radical es tremendamente costoso para el cerebro. Quien haya creído durante

toda su vida que Dios creó a los humanos no puede aceptar la idea darwiniana de

que venimos del mono. O cómo vamos a reconocer sin dudas tras haber

observado nuestros relojes varias veces que venga Einstein y nos diga que en

algunas ocasiones el tiempo pasa más despacio.

La clave para entender el cambio de paradigma es destruir (deconstruir) el

concepto anterior. A lo largo de nuestra vida el cerebro va creando un marco

sicológico del que es muy difícil salir como si desde pequeños nos hubieran

puesto unas gafas que se interpusieran entre el pensamiento y la observación de

la realidad. La clave está en ser suficientemente valientes y quitarnos las gafas

solo así podemos llegar a entender una nueva visión del mundo

6. AXIOLOGÍA31

Page 32: Problematizaciones En FilosofíA

6. 1. ¿Quién dice qué es lo que vale y qué es lo que no vale?

Imagínate que tienes mucho dinero. ¿Qué harías? ¿Qué te comprarías? ¿lo que te

gusta o lo que no te gusta? Podrías comprarte casa, avión, piscina, helicóptero, ir

al cine, ver Tv, o ir al teatro etc. El rico puede elegir, puede darse gustos, puede

tener lujos. Pero a nosotros por lo general no nos sobra la plata. Es más podemos

imaginarnos tal situación en la que tenemos dinero precisamente porque sabemos

que soñar no cuesta nada.

Ahora sabemos que el que tiene plata, habla como quiere, viste como quiere, hace

lo que quiere o lo que le da la gana. No rinde cuentas a nadie. El adinerado puede

decir con base: me gusta eso y no me gusta en cambio lo otro. Ej: “Prefiero un

Patt Painder a un Lamborginni”, “Es mejor para mí viajar en Ormeño que en Cruz

del Sur”, “Me gusta ir en aerolíneas American Airlines que en Aerocóndor”.

Entonces, el rico tiene libertad económica y como sabemos que lo que hoy en día

cuenta es el dinero, concluimos que tiene libertad sin más. Por ello, puede

educarse bien. Puede elegir matricular a su hijo en un buen colegio ¿y un buen

colegio es estatal o privado? Privado ¿caro o barato? Caro. Y una persona que se

educa bien ¿Es o no es valiosa para la sociedad? Es valiosa, y si es valiosa ¿se

quiere o se odia? De ahí que quien estudia, termina queriéndose. El rico dirá que

el que puede, puede y el que no, aplaude. También dirá chupo con mi plata.

El que no tiene dinero se adapta a las circunstancias y no hace lo que quiere sino

lo que puede para sobrevivir. Sus gustos no son refinados sino vulgares. Siempre

busca lo baratito. Pues entonces, el pobre no tiene elección. No sabe que es lo

que le gusta porque nunca puede llegar a comprarse lo más caro. Siempre se

conforma con el precio más bajo. Nuestro mundo es del regateo, del decir “ya

pues caserita…”. El pobre no tiene gustos, preferencias o valores. Por ello, es

necesario darle un sistema ya hecho para que lo siga, pues no tiene siquiera la

mínima capacidad mental como para saber lo que es bueno. El pobre copia los

gustos del rico y, esta es nuestra condena, tendremos que vivir anhelando o

queriendo cosas que nunca podremos tener. Si una persona pobre tiene ante sí un

plato de comida aunque no le guste tendrá que comérselo porque a caballo

regalado no se le mira el diente. Sin embargo, aunque se vista como el rico nunca

32

Page 33: Problematizaciones En FilosofíA

será su igual porque “aunque la mona se vista de seda mona se queda”. El que no

tiene plata, no tiene libertad. Si no tiene libertad no podrá elegir educar a su hijo en

el mejor colegio sino que lo mandará al que esté al alcance de su bolsillo. Una

persona pobre no puede elegir el colegio adonde quiere ir, se conforma con el

baratito, que es malo. Y sabemos que quien se educa mal no es útil en la sociedad

porque termina siendo taxista, vendedor de micros, drogadicto, fumón, pastelero,

ratero, raptor, marcas, asesino, criminal, una lacra social. Es decir, quien no se

educa bien no será valioso y, por lo tanto, no se querrá a si mismo y nunca podrá

ser feliz. Una persona pobre termina odiándose, se pregunta por qué yo, y hasta

desea jamás haber nacido. El pobre no tiene gustos, es conformista, se enajena

pues se deja de pertenecer y se aliena pues quiere ser como otro: como el rico, es

decir, quiere llegar a ser como la persona causante de sus males, quiere llegar a

ser como la persona que más odia en el mundo: un ricachón dominante más. Y

para llegar a ser como el rico, en algún momento va a matar, robar, etc. Es normal

que el pobre termine siendo un asqueado, si se ha educado mal ello es lo que hay

que esperar pues “lo barato sale caro”. La cuestión educativa es central. El rico

puede elegir matricular a su hijo en un buen colegio porque sabe lo que es bueno.

En cambio, el pobre está oprimido.

6. 2. Fundación de una nueva ciudad

Imaginemos que vamos a formar una ciudad. Para ello necesitamos gente que

haga algún trabajo. ¿Qué quisieras hacer en esta gran ciudad? ¿cómo qué

trabajarías? Algunos querrán ser médicos, otros abogados y tal vez también

ingenieros, arquitectos, doctores, enfermeros, veterinarios, etc. ¿Puede una

ciudad sobrevivir así? Démonos cuenta de esto. ¿Por qué nadie quiere ser

basurero, lustrabotas, lava carros, vendedor de sándwiches, parrillero, panadero o

vendedor de cachos? Porque nos valoramos mucho, nos queremos demasiado y

nosotros mismos nos proyectamos siempre como jefe, como dominantes, como

opresores. De nuevo pregunto ¿A quién le conviene que yo actúe así?

Pues bien, entonces para que nuestra ciudad sobreviva tendremos que llamar de

otro lugar a las personas indicadas para el trabajo sucio. Les propondremos a las

33

Page 34: Problematizaciones En FilosofíA

otras ciudades que vengan hombres para que se dediquen a limpiar y a trapear.

¿Les pagaremos mucho o muy poco? Muy poco dado que el salario más alto

¿quién lo va a recibir? Ese dinero está destinado para ser nuestro salario como

profesionales. ¿Qué país hace esto con el resto del mundo? ¿Te das cuenta

entonces de quien pone y dice que es lo valioso? ¿te das cuenta de que es una

cuestión fuertemente económica y qué debemos pensar?

6. 3. El Problema del Valor

Decidimos estudiar ahora y descansar luego, ir al cine y no ver teve, seguir una

carrera universitaria, vestir un saco gris en vez del azul. Decidimos tomar el

camino largo y agradable que el corto y peligroso, escogemos entre leer o hacer

deporte, hemos decidido decirle no a las drogas y muchas otras cosas más. ¿Por

qué tenemos los valores que tenemos? ¿Nos gusta lo mismo en todo lugar y en

todo tiempo? ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta? ¿Inventan las personas los

valores? ¿Crees que hay algo que es bueno para todas las personas, en toda

época y en todo lugar? ¿Y algo bello? ¿Por qué? ¿qué es? ¿Qué determina a los

juicios de valor? ¿Las cosas son valiosas porque las valoramos o las valoramos

porque son valiosas? ¿Cuál es el fundamento del valor? ¿Cuál es el fundamento

de lo bueno establecido por los modelos de valoración (tabla de valores)?

Algunos como los subjetivistas sostienen que el valor está en la persona que

valora. El atleta, por ejemplo, se vuelve valioso para la gente después de hacer

alguna hazaña como superar un record o ganar una medalla. Es decir, el valor

aparece cuando las personas aprecian o desprecian algo, no radica en el objeto

sino en el sujeto que valora. Antes de tal hazaña el atleta no era valioso, pero

después sí.

Según el hedonismo, podríamos valorar tomando en cuenta el placer que nos

proporciona un objeto. Recordar que Epicuro prefiere placeres intelectuales.

Según el utilitarismo, se debe evitar el dolor y procurar los placeres espirituales,

beneficios y ganancias que determinan la mayoría. Sin embargo, es preferible y

aceptable el placer que nos sea útil. Por ejemplo: la campaña de Vacuna es buena

porque protege a la mayoría de la población, se debe abolir la esclavitud porque

34

Page 35: Problematizaciones En FilosofíA

está siendo un obstáculo para la igualdad social, debemos luchar por la

independencia económica porque ello nos hará más importantes en la economía

mundial. Veamos una situación distinta. Robin Hood robaba a los ricos para darle

a los pobres. ¿Siempre esa acción será valiosa? ¿De qué depende que su acción

sea valiosa? De la cantidad de ricos y pobres. Si hay más ricos que pobres su

acción no procura el placer a la mayoría sino más bien el dolor. Si hay más pobres

que ricos, entonces su acción procura el placer a la mayoría. ¿Según un utilitarista

qué es preferible? ¿degollar al presidente? ¿o permitir que mueran 100 millones

de peruanos? ¿Qué procura placer para la mayoría? ¿qué es mejor? Imagínate

que estas en una barca con dos presidentes: Hugo Chavez y Fidel Castro, y de

repente se caen los dos. ¿A quién salvarías si nada más puedes salvar a uno de

los dos? ¿Cómo pensaría un Utilitarista?

Analicemos otros casos. Cuando un padre adicto al futbol ve que su equipo

favorito gana, se pone de buen humor y de repente todo le parece bueno. ¿Pero

las cosas se han vueltos buenas en realidad? El padre dirá el Perú es país que

está bien, que progresa. Pero, en cambio si la selección pierde, maldice la patria

en la que nació y manifiesta que todo está mal, que la educación está pésima, que

nada vale la pena y así. ¿Pero de verdad las cosas sean vuelto malas? No, lo que

sucede es que cuando uno valora lo que hace es expresar sus sentimientos, o

estados anímicos; si está contento dirá: x es bueno, si está molesto dirá, x es

malo. Lo mismo sucede con los novios, cuando comienzan la relación todo es

color de rosa, pero cuando termina, todo está mal. Por esta razón se sostiene que

quien te conoce bien te puede amar pero también te puede odiar. Esta es la

postura del escepticismo axiológico.

Al contrario de los subjetivistas, los objetivistas creen que el valor está en el

objeto. Por ejemplo, las personas a veces cambian y de bellas se vuelven feas o

de buenas se vuelven malas. Sin embargo, las ideas de la belleza o de la bondad

gracias a las cuales podemos decir que las cosas son bellas o buenas no cambian

sino que permanecen inalterables. Por ello, la idea de belleza, es independiente

de los objetos bellos. También, la justicia tiene valor en sí mismo y todos los

valores. Incluso, según Platón, están en un mundo llamado mundo de ideas. Otro

35

Page 36: Problematizaciones En FilosofíA

ejemplo: los pueblos difieren en sus normas morales. Pero, todos buscan lo

mismo: el orden, la bondad, la protección. A veces, los regímenes tiránicos o

imperialistas caen y sus ideales de los bueno también se viene abajo. Sin

embargo, esto no cambia las ansias del pueblo de querer buscar el bien comunal.

Por ejemplo, la revolución francesa también quería lo mejor al igual que el rey solo

que estos entendían lo mejor de modo distinto. El régimen cambia, lo buscado, el

valor del bien, sigue en pie. Esta es la postura del idealismo objetivo.

Veamos otra variante. Para los nazis lo mejor era ser alemán de raza aria, en

cambio, lo peor era ser de raza o religión judía. Esto significa que el valor radicaba

en una propiedad, característica de la persona, en este caso su raza o religión. Lo

mismo sucede por ejemplo, en el caso de una top-model. ¿Por qué es bella? Su

belleza debe radicar en su físico. Por ello, si una modelo pierde un ojo y se parece

a un pirata. ¿seguirá siendo bella? No, porque cambiando una propiedad, se

desbarata el valor de la belleza. Por ello, el valor está en el objeto y no en el

sujeto. Esta es la postura del Naturalismo.

Finalmente tenemos al Socialculturalismo. Los valores cambian. En Esparta los

deformes eran asesinados. Pero, hoy si te tocara tener un hijo discapacitado ¿Qué

haces? ¿lo asumes nomas o lo abortas? En este mundo actual tal acto sería

considerado una abominación. En Perú podemos comernos un bisteck a lo pobre

pero en la India no podemos comer carne de vaca porque es considerada

sagrada. Los valores son un elemento cultural. La poligamia que es considerada

moralmente mala en muchos países es aceptada en los pueblos árabes y la

ejecución de los herejes, que se realizaba en el Perú colonial, ya no está permitida

en la actualidad. El tiempo en la Edad Media era indiferente porque no importaba

esta vida sino la que hay en el más allá, la otra vida, la vida eterna de nuestra

alma con Dios. Sin embargo, desde la creación del reloj de bolsillo en la Edad

Moderna el tiempo se ha vuelto muy valioso por su relación con el trabajo. Por

ello, “el tiempo es oro, o dinero”, “Todo se vende, todo se compra”.

6. 4. El Valor de la Mujer en la Actualidad

36

Page 37: Problematizaciones En FilosofíA

¿Puedes estar de acuerdo con la valoración que tiene el autor (Santo Tomás de

Aquino) de la mujer frente al varón?

“Se encuentra la imagen de Dios en el varón y no en la mujer. El hombre es

principio y fin de la mujer, como Dios es principio y fin de toda criatura. Por eso

San Pablo, después de haber dicho que “El varón es imagen y gloria de Dios”

añade lo siguiente: “Pues, no procede el varón de la mujer, sino la mujer del

varón, y no fue creado el varón para la mujer, sino la mujer para el varón”

Desarrollemos estas ideas. En la biblia se afirma que el hombre fue creado a

imagen y semejanza de Dios. Es decir, Dios es hombre, la mujer es una prótesis

secundaria. Recordemos que de una sus costillas se hizo la mujer. (De ahí la

expresión tener una costilla, salir con la costilla)

Debemos decir que si alguien piensa que la mujer es peor, inservible, indeseable o

mala, está de alguna forma hablando de forma inapropiada de su propia madre.

Todos tenemos madre de modo que no podemos afirmar que es mala. Pero

detengámonos a examinar por qué probablemente la mujer sería fuente de vicios,

o maldades.

Según las sangrientas estadísticas ¿El número de violaciones a mujeres ha

aumentado o disminuido? Ha aumentado. Pero ¿por qué? ¿Quién tiene la culpa?

¿el hombre o la mujer? Podemos afirmar que ele hombre es malo en el sentido de

que se ha vuelto más pervertido o mañoso, está más allá. La pregunta sería

entonces ¿y por qué se ha vuelto así? ¿Quién sería responsable de esto? ¿La

economía, las drogas, la pobreza, el crimen, la familia, la política, o la misma

mujer?

Pensemos ¿Por qué se maquillan las mujeres? Para estar presentables. Pero

también, diría un machista religioso, para atraer y/o tentar a los hombres al

pecado. ¿Han visto las ropas que se pone una mujer en verano? ¿Es muy amplia

o muy diminuta? ¿Deja algo a la imaginación o sería mejor que viniera con bikini?

Todo parece indicar que es la mujer la que despierta en el hombre esa

“concupiscencia” o mañosería. ¿y por qué? Porque la mujer está deseosa de

placer y quiere que los hombres la miren y le presten atención. En síntesis, ella es

coqueta por naturaleza.

37

Page 38: Problematizaciones En FilosofíA

¿Por qué es así la mujer? La educación y costumbres actuales predisponen a la

mujer a estar plena de lo débil, sentimientos, maquillaje, ropa mínima. Por

ejemplo, los tacos que a las mujeres les enseñan a usar tiene una función ¿Qué

parte del cuerpo se realza cuando caminamos como de puntitas? ¿Crees que solo

es una cuestión de aumentar la estatura? Las nalgas y la delantera, lo que se

llamaba de manera criolla, los pechereques, la pechonalidad, o teteras. Date

cuenta, mujer, el mundo te está diseñando culturalmente para que estés al servicio

del hombre como si el fuera un amo al que hay que respetar.

Tanto la mujer como el hombre nacen con las mismas predisposiciones

intelectuales, no hay diferencia primaria entre sus inteligencias. Pero está

igualmente probado que las predisposiciones que no se ejercitan y desarrollan se

atrofian. Las mujeres no ejercitan sus disposiciones intelectuales, y arruinan

caprichosamente su aparato pensante. Se dedican a bailar, o a jugar con los

hombres (lo mismo que hacen los hombres por cierto). Y luego de unos cuantos

años de entrenamiento irregular del cerebro llegan finalmente a un estado de

estupidez secundaria irreversible. ¿Por qué no utilizan las mujeres su cerebro? No

lo usan, porque no necesitan capacidad intelectual alguna para sobrevivir. En

teoría, una mujer hermosa puede ser menos inteligente que un chimpancé, y sin

embargo triunfa en el medio humano. (Susy Diaz: congresista y vedette, la

chicholina) Esto no se puede decir de todas las mujeres, pero sí de la gran

mayoría.

Según nuestra sociedad, la mujer debe ser bella, más bien el hombre es como el

oso. La mujer bella y, en sí mismo, también el hombre bello, ya tienen aseguradas

sus vidas, un ricachón o productor de espectáculos se encargarán de darles todas

las comodidades para extraerles beneficios, utilidades o placeres. En suma, la

mujer que es bella, al ser codiciada por los hombres, puede quedarse sentada a

esperar que le llegue una oferta irresistible mientras que la fea debe estudiar, y

esforzarse por ser la mejor. La cultura actual busca primero estupidizar a la mujer

y mediante la estupidización de la mujer surge la estupidización del varón y la de

toda la sociedad.

38

Page 39: Problematizaciones En FilosofíA

7. ÉTICA

7. 1. ¿El hombre es bueno o malo?

La filosofía estudia diversos ámbitos de la realidad cultural. Se ocupa de la ciencia,

la religión y la misma sociedad. Específicamente detengámonos en la parte

correspondiente a las normas. Llamamos normas a esas reglas que controlan

nuestra conducta por permitir, prohibir u obligar a algo. ¿Por qué hay normas?

¿Para qué están? ¿el hombre es por naturaleza bueno o malo? ¿Qué pasaría si

no existieran normas? Comúnmente se asume que el ser humano por naturaleza

es egoísta, por ello necesita tener un código (conjunto de normas sociales) que le

permita cohesionarse socialmente. Si no hubiera normas entonces todo sería

Sodoma y Gomorra ¿Será esto cierto? ¿Qué dice la ciencia?

Hay una ciencia llamada la Etología que estudia el comportamiento animal.

Tomando en cuenta la herencia de Gregor Mendel, el aprendizaje de los animales

por enseñanza directa de sus padres y el principio de Selección Natural para la

supervivencia de Darwin, se puede concluir de que existe “justicia, solidaridad y

dignidad” en el reino animal. La cadena alimenticia en la que el pez mas grande se

come al más chico sigue manteniéndose, esto justifica el equilibrio. Sabemos que

una perra puede adoptar y amamantar al cachorro de un gato ¿Esto no es una

muestra de solidaridad? Algunos animales como los elefantes entierran a sus

muertos ¿acaso esto no es señal de dignidad? La elefanta puede adoptar a una

cría huérfana sin mayor reparo. Entonces, al parecer en la naturaleza animal no

existe el egoísmo sino más bien el comunitarismo. ¿Por qué se piensa que el

hombre es malo o egoísta? ¿A quienes beneficia que pensemos así? ¿Quién crea

la moral? Piensa en esto. Si aceptamos que el hombre es malo y egoísta por

naturaleza, entonces ¿tendríamos que cuidar el planeta? Sólo el hombre es capaz

de romper los equilibrios de los ecosistemas. En este sentido, se ve como una

criatura atenta contra su propio medio ambiente. Si el hombre es malo, es normal

que contamine su planeta.

7. 2. Tipos de Normas

39

Page 40: Problematizaciones En FilosofíA

Estudiemos las normas más de cerca. Las normas sociales son las que surgen en

cada estrato social y que se difunden para expresar buenos modales como señal

de buena educación. Se adquieren por costumbre. Esto es lo que llamamos

Etiqueta social. Si no las cumplimos, nos ven de mala manera pero no nos

castigan. Ejemplos:

Está permitido…

1) Vestir bien en las reuniones

2) Limpiarse con la servilleta

3) Taparse la boca para bostezar

4) Hacer caso a los padres

5) Sonarse la nariz con delicadeza

6) Respetar a los mayores de edad

7) Saludar con un beso en la mejilla a la mujer. (En otros países, también al varón)

8) Sacarse los zapatos antes de entrar en una casa. Esto se cumple en Asia.

9) Tener una sola esposa. En arabia, se acostumbra a tener más de 3.

Está prohibido…

10) eructar en la mesa. (Pero en Arabia en símbolo de cortesía eructar en la

mesa)

11) echarse un gas en presencia de otros

12) decir lisuras o malas palabras en público

13) dar mal ejemplo a los menores

14) apestar a basura o porquería

15) escupir a la hora de hablar

16) avergonzar en público a padres o parientes

17) comer con la boca cerrada

18) hacer grafitis en las calles

Las normas religiosas son las que cada religión instaura como mandamientos o

deberes absolutos que la divinidad a bendecido como condiciones para ser bueno.

Son aquellas normas impuestas por el código moral que difunde cierta religión.

Algunas son de carácter místico. Resultan demasiado insensatas y ridículas. Esto

40

Page 41: Problematizaciones En FilosofíA

es lo que llamamos catecismo. Si no las cumplimos, nos pueden hasta

excomulgar. Ejemplos:

Esta permitido…

1) Amar a todos por igual

2) Ir a misa en domingos y feriados

3) Confesar pecados

4) Aceptar a Cristo

5) Dar limosna

6) Leer la biblia

7) Meditar

8) Alabar a dios

9) Respetar a los antepasados

10) Respetar la vida de los animales

Está prohibido…

11) fornicar antes del matrimonio = hay que tener voto de castidad o de pureza

12) desear la mujer del otro

13) comer carne en semana santa

14) comer la ostia sin confesarse antes

15) arrojar la biblia al suelo

16) alabar a otros dioses

17) Tener hijos fuera del matrimonio (Poligamia)

18) que viva un ciudadano defectuoso de nacimiento. (Grecia – Esparta)

Debemos incidir en una cuestión. Las normas sociales son a las normas religiosas

como las normas morales son a las normas jurídicas. ¿Por qué? Porque en el

caso de las normas sociales no nos quitan nuestra libertad si es que no las

cumplimos, mientras que en el caso de las normas religiosas una falta grave

constituye razón suficiente como para expulsar a los miembros, lo que se llama

excomunión.

Las normas morales son fundamentadas por los valores morales. Las normas

morales expresan el cumplimiento de un valor. Este conjunto de valores y normas

constituye la moral. Las normas sociales son las que persiguen algo más profundo

41

Page 42: Problematizaciones En FilosofíA

que ser una costumbre, trasciende la costumbre. Quieren encarnar un valor, se

funda en un valor. Ejemplos:

No debemos

1) colarnos en la fila y permitir a otros hacerlo

2) engañar al amigo

3) burlarnos de alguien en desgracia

4) ser intolerante

5) ser ocioso

6) aislarnos

7) ser infieles

8) ver el correo electrónico de otra persona

9) ver pornografía

10) hacer trampa jugando con el amigo

11) discriminar por raza, sexo, religión, etc.

Se debe …

12) ceder asiento a dama, viejo o incapacitado

13) ayudar al que se encuentra en problemas

14) votar los desperdicios en los tachos

15) ser humilde y nunca soberbio

16) decir siempre la verdad

17) buscar un trabajo digno

18) Tratar a todos por igual sin preferencias

En resumen tenemos la regla de oro:

“No hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti” = valor + norma

Las normas jurídicas son órdenes o prohibiciones que tenemos cumplir porque si

no lo hacemos podemos hasta terminar en la cárcel. Son aquellas impuestas por

el Estado a través del Derecho. Su desobediencia implica castigo. Esto es lo que

llamamos Derecho. Ejemplos:

Está prohibido

42

Page 43: Problematizaciones En FilosofíA

1) pasarse la luz roja

2) manejar borracho

3) vender y/o consumir drogas

4) estafar con dinero

5) matar en defensa propia

6) robar pertenencias a otro

7) violar o ultrajar a otro

8) mentir en el juicio frente al jurado

9) prostituirse comerciando con el cuerpo

10) abortar un feto

11) insultar la bandera nacional

12) difamar a otros y no disculparse por ello

13) explotar al trabajador

14) Pagar los impuestos del Estado (Te pueden embargar si no lo haces)

7. 3. Los Valores Éticos Fundamentales

¿Quién crea la moral? ¿A quien le conviene que yo piense que el hombre es malo

por naturaleza? Para resolver este problema recurramos a una investigación sobre

la historia de EEUU, país central en el capitalismo actual y que constituye la fuente

del nuestro modo de producción. ¿Cómo se llamó el primer presidente

norteamericano? George Washington. De él se dice que cuando era niño cortó un

cerezo y que en vez de echarle la culpa a otra persona le dijo a su padre cuando

preguntó por el árbol: “¡Fui yo papá! Yo fui quien corto el cerezo”. Con esto

Washington ¿qué valor moral nos quería demostrar? El valor de la honestidad.

¿Es admirable o no? Si. Pero luego investigas más la historia y te das cuenta de

que era dueño de esclavos y además una vez cambió un esclavo por un barril de

vino. ¿Sigue siendo admirable? Para ti no, pero para el mismo estadounidense

claro que sí. ¿Por qué? Porque ellos admiran al opresor no al oprimido. El

oprimido es ignorante e instintivo. En cambio, el opresor es sabio, sabe como

aprovecharse, permite el saqueo, contamina (la naturaleza), es un enfermo de

43

Page 44: Problematizaciones En FilosofíA

poder. Ellos admiran al explotador porque ellos mismos quieren ser explotadores y

no oprimidos ¿de quién? Del mundo, las potencias quieren controlar el mundo.

¿Cómo es la moral del opresor? Lo mismo que un hermano malo, que por ejemplo

te dice que no mires televisión y que más bien hagas tu tarea, pero el sí puede ver

televisión y hacer lo que le da la gana. En otras palabras, dice una cosa y hace

otra. Por ejemplo, los opresores te dicen que no espíes, que chuponear es malo,

que cada quien tiene derecho a su intimidad. Pero ellos mismo cuentan con el FBI

y la CIA con la que espían al mundo entero. Ellos dicen que no hagas guerras,

pero ellos inician y financian las guerras de todo el mundo. Te dicen que luches

por tus sueños, pero si quieres ingresar a su país, te hacen todo un problema por

los papeles que hay presentar a la embajada.

¿Qué moral es practicada por la clase trabajadora? La moral comunista

revolucionaria que mediante el esfuerzo quiere salir de la opresión y busca la

igualdad, la justicia y la solidaridad. ¿Qué moral pretenden imponer los grupos de

poder? La moral capitalista hipócrita que fomenta el individualismo, la competencia

sin límite, el facilismo y busca la ganancia con el mínimo esfuerzo. El capitalista

solo quiere dar órdenes y se siente libre solo para enojarse y sentirse fuerte frente

al débil. El capitalista que busca sus propios intereses pregunta ¿A mi cuanto me

toca? ¿Se gana dinero?

¿Hasta donde ha llegado el capitalismo moral? Veamos la educación. ¿Nos

educan para en comunidad resolver los problemas o para competir y sacar las

más altas notas? En un partido de futbol o voley ¿qué es más importante, competir

o ganar? Ganar pues quien dice participar es porque ha perdido y lo dice para

consolar su derrota. En esta moral capitalista se ve al otro como enemigo. Por

ejemplo, si vas a un barrio con tu short, tu polo viejo y tu gorra los vigilantes te

pueden confundir con un ratero o con alguien malintencionado. Además se

fundamentan los chistes rascistas. Blanco corriendo, atleta, negro corriendo,

ratero; blanco con alas, angelito, negro con alas, murciélago, blanco con

microscopio, científico, negro con microscopio, experimento.

44

Page 45: Problematizaciones En FilosofíA

No tenemos porque estar adaptados a la sociedad, si es que ella está enferma y

expresa unos valores deplorables. Si el mundo está enfermo, no tenemos porque

adaptarnos o acostumbrarnos a él. Entonces, ser un desadaptado, alguien que no

obedece normas, ni acata ninguna orden, debería ser señal de que se está

tomando consciencia de la realidad social. Sólo reconociendo lo negativo de la

sociedad podremos hacer lo posible para mejorarla.

Para mejorarla conozcamos aquellos valores a los que debemos tender para

cambiarlo todo:

Dignidad: exige tratar al hombre como un fin y no como una meta. Este valor se

viola cuando hablamos de clonación, esclavismo, prostitución, campos de

concentración de Hitler, conquistas e independencias.

Igualdad: valor que exige igual respeto para todos e identidad entre hombres. Se

viola este valor cuando tratamos con diversos casos de discriminación: el racismo,

la xenofobia, el sexismo (machismo o feminismo)

Justicia: exige igual trato en la repartición de bienes, recompensas o castigos.

Equidad. Se viola este valor cuando un padre le da más propina a su hijo que a

sus hijas o viceversa, o cuando un ladrón roba pero a los 5 minutos vuelve a la

calle como si nada.

Solidaridad: exige la colaboración y cooperación mutua entre los hombres. Esto

sucede con las llamadas “Teletones” o recolección de limosnas en latitas o por

ejemplo ante el terremoto un pueblo se une, se vuelve más solidario. Se opone al

egoísmo, egocentrismo e individualismo (competir por competir).

Libertad: Autonomía para actuar, de toda persona. De elección. Este valor se

manifiesta cuando las comunidades se organizan para protestar contra el

gobierno. Seguir las modas atenta contra la libertad.

Tipos de Libertad:

1) Personal: capacidad de libre pensamiento

2) Natural: capacidad de actuar en contra del orden natural

3) Social: capacidad de tener preferencias políticas

45

Page 46: Problematizaciones En FilosofíA

OTROS VALORES: (recuerda que éstos sirven de fundamento a las normas

morales por ejemplo, ¿En qué se basa la norma “mentir está mal”? En el valor de

de la honradez u honestidad “”)

1) Honestidad

2) Respeto

3) Trabajo

4) Tolerancia

5) Paz

6) Responsabilidad

7) Felicidad

8) Humildad

9) Amor

10) Sencillez

11) Ayuda

12) Caridad

13) Fidelidad

14) Conocimiento

15) Limpieza

7. 4. El Problema de la Libertad

Cuando votamos y tenemos que elegir entre Humala y Keiko ¿Somos libres? No,

porque nos están obligando a elegir; nadie nos ha preguntado si queremos elegir a

uno de los o a ninguno, esto se nos impone. Si te obligo a elegir ¿tendrías

libertad?

Otro más, supongamos que existe la libertad en una ciudad. Entonces, todo ellos

son libres es decir pueden tomar decisiones y elegir por cuenta propia. Sin

embargo, toda la ciudad puede estar de acuerdo en elegir a un tirano que

obviamente suprime todo tipo de libertades (como la de expresión). Vemos pues,

46

Page 47: Problematizaciones En FilosofíA

que si tenemos libertad podemos quedarnos sin ella. Y esto significa que no

tenemos libertad, que la podemos perder.

La persona moral tiene conciencia moral, libertad moral y, por eso, tiene

responsabilidad moral. Basta que falte una de las propiedades para que sea

amoral. Si somos personas morales, entonces nuestros actos son morales. Si

somos morales, entonces tenemos moralidad. Pero si no somos personas

morales, nuestros actos no serán morales, sino amorales. Si somos amorales,

entonces tenemos amoralidad. ¿Son personas morales el bebe, borracho, el

ladrón amenazado de muerte, el secuestrado que pide rescate? Claro que no pues

le faltan o bien la consciencia o bien la libertad moral.

La persona moral es consciente y libre. Gracias a ello puede hacerse responsable

por sus actos. Si no fuera libre no sería responsable. Esto es lo problemático.

Imaginemos que un malnacido maldito mata a tu padre, entonces toca encerrarlo

en la cárcel pero resulta que tiene un abogado y van a juicio ¿cómo puede el

abogado del criminal tratar de defenderlo? Recuerda que si no hay libertad no hay

responsabilidad, es decir, si el tipo no tuvo elección y necesariamente tenía que

matar entonces no puede acusársele de crimen ni meterlo en la cárcel porque no

quiso hacerlo. Tal vez, el abogado muy astuto dirá algo así como: “Mi cliente no

tuvo elección porque es un asesino por naturaleza ya que por sus venas corre

sangre de la familia de Adolfo Hitler y como que está programado para matar y al

ver a la víctima no tuvo más que hacer lo que decían sus instintos. Por ello, mi

cliente es inocente” ¡Objeción su señoría! ¿Te das cuenta del problema de la

libertad? ¿Existe la libertad? ¿Realmente somos libres? ¿Qué posibilidad hay para

que exista la libertad?

7. 5. El Problema del Bien

¿Queremos ser buenos o malos? Buenos. ¿Qué es bueno? ¿Patearle a un

mendigo o ayudarlo? ¿Haz visto la película “La Naranja Mecánica” de Stanley

Kubrick? Evidentemente, ayudarlo. Pero ¿por qué piensas así? Debe ser porque

eres pobre, porque quieres que te ayuden. En este caso, notamos que cada quien

47

Page 48: Problematizaciones En FilosofíA

defiende un interés propio. Sabemos a simple vista que es lo bueno y lo

diferenciamos de lo malo, pero ¿podemos definir qué es ser bueno en general?

¿Podemos definir qué es bueno sin que esto implique que nos convenga? El reto

es definir qué es lo bueno de tal manera que ello no nos convenga en lo personal

y que valga para todos los casos y que implique que no seamos malos. Si sucede

que lo que para uno puede ser bueno para otro puede ser malo entonces nuestra

definición de lo bueno en sí sería imposible.

Existen situaciones en las cuales queriendo ser buenos terminamos siendo malos.

Y por más que nos esforcemos siempre terminamos haciendo daño o siendo

injustos o malditos. Estos son los famosos casos de dilemas morales. Se plantea

un dilema cuando podemos escoger entre dos alternativas opuestas y cualquiera

de las dos no nos conviene o resulta perjudicial. Si fueras un artista, ¿qué dilema

se te plantearía ante un delicioso y sugerente banquete de grasoso helado?

Comer o no comer. Si comes, engordas y eso es malo. Y si no comes, te quedas

con las ganas lo cual hace daño y es malo. Así que comas o no comas, ello

implica algo malo. Este ha sido un caso axiológico pero centrémonos en uno

moral.

1) Imagina que estas ayudando a una viejita a cruzar la calle. Entonces, antes de

llegar a la otra parte de la avenida justo antes de que llegue un carro y los arrolle a

los dos miras hacia un costado y ves que un niño está jugando con su perro en la

misma pista en la que viene una combi asesina para chancarlo y hacerlos puré.

¿A quién prefieres salvar a la ancianita, al niño o al perrito? Al niño ¿por qué? Es

joven y además también salvaría al perrito. De modo que salvaría dos en vez de

uno. Pensemos en esto ¿Por qué dices que salvemos al niño? Por que es joven y

tiene más años por vivir. Pero, ¿acaso no te das cuenta que estas defendiendo tus

propios intereses? Sucede pues que tú eres joven. ¿Te has puesto a pensar cual

sería la postura de la abuelita? Si uno le preguntara a la abuela si prefiere morir en

vez del niño ella diría no, que es mejor que la salven a ella. El caso es que hagas

lo que hagas siempre terminas siendo malo. Si salvas a la abuela, el niño y su

perro mueren y eso sería malo. Si salvas al niño con su perro, la abuela muere y

eso sería malo. Por lo tanto, hagamos lo que hagamos siempre hacemos algo que

48

Page 49: Problematizaciones En FilosofíA

es malo. Unos dirán de repente salvo a los dos pateo a la abuelita y luego me

arrojo como en cámara lenta a salvar al niño. En fin, existen mil maneras.

Imagina que un señor tiene a su mujer enferma en el hospital y qué para no morir

necesita rápida y urgentemente de una medicina que se vende en una farmacia

pero vale muchísimo dinero ¿Debe o no debe robar un esposo la costosa

medicina que su mujer necesita urgentemente para seguir viviendo, si es que no

tiene dinero? Si lo roba, eso sería algo malo, si no lo roba entonces, ella moriría y

eso sería malo.

2) María fue violada pero en su país no es legal el aborto ¿debe o no debe abortar

María? Si aborta, ello sería ilegal y malo; pero si no aborta, ello significaría que

tendría que traer a alguien al mundo que no ha sido deseado por sus padres, y

ello sería malo. Piensa, si quieres ponerlo en adopción ¿a ti te gustaría ser

adoptado o huérfano?

3) Si tuvieras amoríos con la novia (o) de tu mejor amigo (a) un día antes de la

boda ¿Se lo contarías todo? ¿Si o no? Si se lo cuentas, entonces le romperías el

corazón y el podría romperte otra cosa: puede matarte o cancelar la boda y echar

a perder la comida, el pastel, las invitaciones, y ello sería malo. Si no se lo

cuentas, no serías honesto, ni realmente un amigo, y ello sería también malo.

4) Imaginemos que en una montaña quedan atrapados tú y 3 amigos más uno de

los cuales es gordito. Además, la cueva en la que están atrapados comienza a

llenarse agua. Asimismo, tu amigo el gordito que acaba de encontrar una pequeña

salida se queda atrapado en ese único agujero. ¿Qué harías si tuvieras un

cartucho de dinamita en tu mochila? ¿Volarías al gordo en mil pedazos para salvar

a todos? ¿Qué prefieres: morir con dignidad o vivir como asesino? Si lo matas,

vivirías pero serías un asesino y eso sería malo; si no lo matas, tú morirías y ello

obviamente sería malo.

5) Viajas a otro país, pero te roban todo y te quedas varado. De pronto,

encuentras un maletín con mucho dinero y justamente lo necesitas para volver a tu

casa. ¿Qué haces? ¿Es legal apropiártelo? ¿es justo? ¿Cómo te sientes al

hacerlo? ¿orgulloso? ¿Se lo contarías a alguien o te sentirías avergonzado? Si lo

devuelves a la policía, no podrías regresar a tu casa y eso es malo, Si no lo

49

Page 50: Problematizaciones En FilosofíA

devuelve eso sería lo mismo que robar y estarías haciendo lo que te hicieron a ti

como una forma de venganza.

6) Si el cobrador de un micro se olvida de cobrarte tu pasaje ¿Se lo recordarías o

no? Si no lo haces, serías malo; pero si lo haces, de repente estarías ayudando o

siendo justo con alguien que ha sido maleducado o lisuriento o malo, y ello no

sería bueno.

Siendo buenos podemos llegar a ser malo. ¿Te das cuenta ahora del problema?

Es obvio que ayudar a la madre es bueno y que drogarse es malo, pero en ciertos

casos de dilemas morales se plantea una gran ambigüedad. Siendo así ¿Qué es

el bien? ¿Cuándo un acto puede ser bueno? ¿Cómo es posible ser bueno?

8. LA POLÍTICA

8.1. ¿Cómo hacemos para sacar al Perú de su crisis?

Asaltos, robos, asesinatos, pandilleros, tráfico, prostitución, drogadicción,

rascismo, corrupción, injusticia, pobreza, delincuencia, sicarios, contaminación,

familias rotas, huérfanos, exclusión social, violencia, etc. Todo esto es muy

indeseable y es menester solucionarlos adecuadamente. ¿Pero cómo

comenzamos?

¿cuáles serían una posibles propuestas políticas para resolver estas cuestiones?

Los más radicales dirán matar al presidente, otros servicio militar obligatorio,

Bomba Atómica para todos, invertir en educación, volver al trueque y eliminar el

dinero, hacerle una guerra a Chile, optar por una dictadura militar aceptando un

golpe de estado, irnos a vivir a la sierra, cambiarle de nombre al país, hacer la

revolución peruana que implica la eliminación de la deuda externa, etc.

¿De qué tratan todas estas propuestas? ¿Cuál es el núcleo central alrededor del

cuál giran? La idea es hacer algo con la sociedad, o cambiar un factor como la

economía, la pedagogía, etc. Justamente de eso se trata la política de organizar,

administrar, ordenar, gobernar y dirigir una ciudad, poblado, país, continente, etc.

Llamamos política a la actividad de dirigir o gobernar el Estado para velar por el

bien de los ciudadanos. Si tomamos en cuenta dicha definición, nos tocaría ver

cómo es valorado el asunto de la política. Nos damos cuenta a simple vista que se

50

Page 51: Problematizaciones En FilosofíA

tiene la impresión que la política es algo que corrompe, que es un juego sucio, una

ley tramposa, etc. Sin embargo, los juicios sobre la política se enmarcan dentro de

otro plano del lenguaje, la llamada metapolítica o teoría política o politología. En

este ámbito se describe la política tomada por tal o cual gobierno en términos de

relaciones diplomáticas. Pero, también tenemos la filosofía política en la que se

problematiza sobre términos típicamente políticos como gobierno, estado,

derecho, constitución, legalidad, etc.

¿Cómo entendemos la política? ¿Qué es lo que hay que ordenar? Sucede pues

que la sociedad presenta muchos problemas que ya hemos visto. Sin embargo, el

asunto es que no todos tenemos la misma impresión de que la política pueda

lograr cambiar nuestra situación. Más bien ocurre que el principal problema

político a solucionar resulta ser la política misma, es decir, la corrupción y el

individualismo de la política peruana. Se ha perdido la confianza en lo político.

Para empezar nuestra clase política es deficiente o muy endeble. Se deja comprar

y encima miente descaradamente. Por ello, existe un claro pesimismo entre los

ciudadanos con respecto a temas políticos. Incluso algunos jóvenes se

autodenominan apolíticos manifestando que la política no les gusta por ser rancia

y denigrante. Si recurrimos a la sabiduría popular nos daremos cuenta del origen

de este malentendido. Existe un famoso chiste que nos puede explicar lo que

significa la política de manera didáctica. Un día sucede este diálogo entre un

padre y su hijo.

Hijo: Papá, te puedo hacer una pregunta ¿Qué es la política?

Padre: Bueno, tomemos nuestra casa como ejemplo. Yo soy el que trae dinero a

casa, así que sería el capitalismo. Tu madre es la que administra ese dinero por lo

que podemos llamarla “el gobierno”. Entre los dos cuidamos de ti y tus

necesidades, entonces tú sería el pueblo. A la sirvienta la podemos llamar la clase

trabajadora, obrera o proletaria y tu hermanita menor sería el futuro ¿Entiendes?

H: Voy a pensarlo

Esa noche cuando el llanto de la hermanita lo despierta el chico va a ver qué pasa.

Al ver que la niña se ha caído de la cama va a la habitación de sus padres pero

51

Page 52: Problematizaciones En FilosofíA

se encuentra a su madre durmiendo sola. Va entonces a la habitación de la

sirvienta para descubrir a su padre moviéndose en la cama con ella. El niño ve

toda la faena y golpea la puerta pero nadie escucha, por lo que vuelve a dormir a

su habitación. A la mañana siguiente el niño le comenta al padre.

H: Papá, ahora entiendo lo que es la política.

P: Muy bien, ¿me lo puedes explicar con tus propias palabras?

H: Mientras el capitalismo abusa de la clase obrera, proletaria o trabajadora y el

gobierno no le hace caso a nadie porque se queda dormido, el pueblo que se

queja es ignorado completamente y el futuro del país está por los suelos.

Consideremos los 5 elementos de toda propuesta política: el gobierno, el

capitalismo, el trabajador, el pueblo y el futuro. Llamamos político a los que

pueden organizar estos cinco elementos de tal manera que cada uno cumpla bien

su función. El futuro lo conforman los niños del país que son una responsabilidad y

están en proceso. El pueblo lo conforman todas las personas. Los trabajadores

son personas que reciben un salario por realizar actividades. De todos los

trabajadores tenemos a algunos que acumulan grandes cantidades de dinero,

ellos son los capitalistas. Por último, el gobernante está por encima del capitalista.

De lo que se trata es de distribuir las oportunidades laborales, de tal forma que

pueda haber el flujo de alimentos y dinero que permita la educación de los niños.

Ahora bien, sucede que el capitalista difícilmente va querer dejarse controlar. Pero

para eso contamos con el pueblo, quien teniendo la posibilidad de expresar cómo

se vive realmente, debe forzar al gobernante a presionar al capitalista. (“El que no

llora, no mama”) Así, se fomenta un clima adecuado a la niñez que puede

desarrollar todas sus habilidades sicomotoras. Este tipo de planteamientos lo hace

un político.

¿Qué es un político? Es una persona común que participa en elecciones

presidenciales. Dicha persona propone estrategias para enfrentar los problemas,

cohesiona el grupo, nos representa ante el mundo, etc. Pero existe una cualidad

52

Page 53: Problematizaciones En FilosofíA

que es muy importante en los políticos. Ellos saben hablar muy bien. Usan su

lenguaje perfectamente, son genios de la retórica y la oratoria. Por ejemplo,

¿conocen los eufemismos? Los eufemismos son palabras más suaves que van

por otras más crudas. Si un político tuvo alguna vez problemas con el aborto de su

esposa, podría en vez de referirse al “aborto” mejor decir “interrupción voluntaria

del embarazo”. Si el presidente mandó a matar a los indígenas de la selva,

entonces para hablar del tema en vez de “muerte de civiles” dirá “daños

colaterales”. En vez de “matanza racista” dirá “limpieza étnica”. A la tortura para

disminuir su carga negativa se le suele llamar “método de persuasión”. El

“aumento de impuestos” es un “ajuste temporal reembolsable”. Los despidos

masivos son más bien “reestructuración del personal”. Un basurero que está

cortejando a una bella dama ¿Qué responderá si le pregunta de qué trabaja y

cómo se gana la vida? Nuestro amigo hará uso de un eufemismo y dirá: “Soy jefe

del área de eliminación de residuos sólidos urbanos”

53