Problematica de la implementacion de politicas publicas en el ambito de la migracion en mexico

2
Problemática de la política pública para el acceso a la justicia de las niñas, niños y adolescentes migrantes víctimas del delito en México Eduardo Acosta Lobatos Universidad Autónoma de Sinaloa María Auxiliadora Moreno Valenzuela Universidad de Sonora En México las políticas públicas para el acceso a la justicia están formuladas en un sentido generalizado, es decir, están diseñadas para la población en general sin incorporar las particularidades de los diversos actores sociales. En el ámbito de la política migratoria, a pesar de que el programa especial de migración 2014-2018 señala en su parte introductoria, que operará con la adopción de criterios diferenciados ante los grupos en situación de vulnerabilidad como mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, indígenas etc. que requieren acciones especialmente dirigidas a ellas, esta directiva no se operativiza en el apartado de seguridad y acceso a la justicia mediante metas y acciones que atiendan a dichas particularidades o necesidades especificas. En el desarrollo de este trabajo, pretendemos identificar el impacto que provoca en el acceso a la justicia de las niñas, niños y adolescentes migrantes victimas de delitos, el que no exista una política pública que incorpore en forma clara, las

description

Este documentos trata de ver como es que las piliticas publicas tienen que estar diseñadas con un sentido.Mexico aun no cuenta con una poltica publica que garantice a las personas migrantes su acceso a la justicia

Transcript of Problematica de la implementacion de politicas publicas en el ambito de la migracion en mexico

Problemtica de la poltica pblica para el acceso a la justicia de las nias, nios yadolescentes migrantes vctimas del delito en MxicoEduardo Acosta obatos!niversidad Aut"noma de #inaloaMara Auxiliadora Moreno $alen%uela!niversidad de #onoraEn Mxico las polticas pblicas para el acceso a la justicia estn &ormuladas enun sentido generali%ado, es decir, estn diseadas para la poblaci"n en generalsin incorporar las particularidades de los diversos actores sociales' En el mbitode la poltica migratoria, a pesar de (ue el programa especial de migraci"n )*+,-)*+. seala en su parte introductoria, (ue operar con la adopci"n de criteriosdi&erenciados ante los grupos en situaci"n de vulnerabilidad como mujeres, nias,niosyadolescentes, personasadultasmayores, indgenasetc' (uere(uierenaccionesespecialmentedirigidasaellas, estadirectivanoseoperativi%aenelapartadodeseguridadyaccesoalajusticiamediantemetasyacciones(ueatiendan a dic/as particularidades o necesidades especi&icas' En el desarrollo de este trabajo, pretendemos identi&icar el impacto (ue provoca enelacceso a la justicia de las nias, nios y adolescentes migrantes victimas dedelitos, el (uenoexistaunapolticapblica(ueincorporeen&ormaclara, lasdiversassituacionesdevulnerabilidad(ueen&rentaestesector comosonsumnoria de edad, su movilidad y su status irregular -entre otras' Palabras claves0 Polticas pblicas, nias, nios y adolescentes migrantes, accesoa la justicia, victimas de delitos'mamorenov1sociales'uson'mx 22)),,3.4*eduardo'acostalo1gmail'com 22)56.,2.5Mesa0 Poltica Pblicas0 7etos de la Migraci"n en Mxico y Estados !nidos'