PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.

9

Click here to load reader

Transcript of PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.

Page 1: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.

UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBÚVICERRECTORADO ACADÉMICOFACULTAD DE HUMANIDADES

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Autor/a: Laleska CordonC.I V-26014895HPS-171-00207

Cabudare, Julio 2017.

Page 2: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DEL AGUA

El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación.Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparenteabundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos losresiduos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechosquímicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, encantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotoslugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto dehacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.

Page 3: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.

PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA

• Basuras, desechos químicos de las fábricas, industrias, etc.• Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno.• Agentes patógenos, tales como bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al

agua provenientes de desechos orgánicos, como las heces.• Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas.• Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.• Minerales inorgánicos y compuestos químicos.• Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las

tormentas.• Sustancias radioactivas procedentes de los residuos producidos por la minería.• El calor también puede ser considerado un contaminante.• Vertimiento de aguas servidas.• Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas.• Vertimiento de relaves mineros.• Ruido de construcciones marítimas, barcos y pozos petroleros producen ondas

sonoras no naturales que afectan la forma de vida de animales que se comunican pormedio de la ecolocación como la ballena y el delfín.

Page 4: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.

ALTERACIONES FÍSICAS

COLOREl agua no contaminada sueletener ligeros colores rojizos,pardos, amarillentos o verdososdebido, principalmente, a loscompuestos húmicos, férricos o lospigmentos verdes de las algas quecontienen.

OLOR Y SABORCompuestos químicos presentes en elagua como los fenoles o esenciasliberadas por diferentes algas u hongospueden dar olores y sabores muy fuertesal agua, aunque estén en muy pequeñasconcentraciones.

TEMPERATURAEl aumento de temperatura disminuyela solubilidad de gases (oxígeno) yaumenta, en general, la de las sales. Latemperatura óptima del agua parabeber está entre 10 y 14ºC.

MATERIALES EN SUSPENSIÓNPartículas como arcillas, limo y otras, aunque nolleguen a estar disueltas, son arrastradas por elagua de dos maneras: en suspensión estable(disoluciones coloidales); o en suspensión quesólo dura mientras el movimiento del agua lasarrastra.

RADIOACTIVIDADLas aguas naturales tienen unosvalores de radiactividad, debidossobre todo a isotopos del K.

ESPUMASLos detergentes producen espumas yañaden fosfato al agua (eutrofización).Disminuyen mucho el poder auto-depurador de los ríos al dificultar laactividad bacteriana.

CONDUCTIVIDADEl agua pura tiene una conductividad eléctrica muybaja. El agua natural tiene iones en disolución y suconductividad es mayor y proporcional a la cantidady características de esos electrolitos. Por esto se usanlos valores de conductividad como índice aproximadode concentración de los solutos.

Page 5: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.

ALTERACIONES QUÍMICAS

pHLas aguas naturalespueden tener pH ácidospor el CO2 disueltodesde la atmósfera oproveniente de los seresvivos

OXÍGENO DISUELTO OD

Las aguas superficialeslimpias suelen estarsaturadas de oxígeno, loque es fundamental parala vida.

MATERIA ORGÁNICA BIODEGRADABLE:

Demanda Bioquímica deOxígeno (DBO5)

MATERIALES OXIDABLES:

Demanda Química deOxígeno (DQO)

NITRÓGENO TOTAL El nitrógeno se presentaen muy diferentesformas químicas en lasaguas naturales ycontaminadas.

FOSFORO TOTALEl fósforo, como elnitrógenos, es nutrienteesencial para la vida. Suexceso en el aguaprovoca eutrofización.

ANIONES: Cloruros, nitratos, nitritos,fosfatos, sulturos, cianuros,fluoruros.

CATIONESSodio calcio y magnesioamonio metales pesados, indicasalinidad, están relacionadoscon la dureza del agua.

COMPUESTOS ORGÁNICOSson difíciles de metabolizar por lasbacterias y flotan formandopelículas en el agua que dañan alos seres vivos.

Page 6: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.

SOLUCIONES PARA EL PROBLEMA AMBIENTAL DEL AGUA

• La desinfeccióngeneralmente a base de cloro, se utiliza a menudo contra los patógenos.• La DBO puede ser reducida antes del vertido tratando los efluentes municipales e

industriales en balsas de decantación y de retención y en tanques de activación de lodos.• El control del nitrógeno y del fósforo consiste en reglamentar la fuente (detergentes sin

fósforo) y el uso del suelo (limitaciones del uso de fertilizantes). Tratamientos especialespermiten eliminarlos de los efluentes municipales e industriales.

• Los materiales tóxicos deben ser regulados más antes. La diversidad de los productostóxicos va aparejada con la diversidad de los problemas hídricos que generan y lasposibilidades de regulación que existen. Los BPC (bifenilos policlorados), por ejemplo,deben ser controlados en el lugar de producción para limitar su dispersión. Ciertosproductos tóxicos pueden ser reemplazados por sustitutos no tóxicos.

• La acidificación puede ser anticipada con eficacia por el control de los rechazosatmósfericos de óxido de nitrógeno y de azufre.

• Las modificaciones de temperatura pueden ser evitadas disipando el calor en laatmósfera con un enfriamiento por aire.

Page 7: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.

ASPECTOS LEGALES• Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Ley de aguas, Art. 1 Esta Ley

tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas,como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollosustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado.

• Instituto Tecnológico Geominero de España, Aspectos legales y técnicos en la protecciónde las aguas minerales. Resumen: Las características que definen un agua como mineralson su contenido en minerales y su pureza, ambas estrechamente ligadas a laprocedencia subterránea del agua

• Conferencia n.5.2.: Aspectos técnico-legales de la contaminación de las aguassubterráneas en españa: visión desde la investigación. Resumen: El marco legal sobre lacontaminación de las aguas subterráneas en España está constituido por la vigente Leyde Aguas, sus Reglamentos de desarrollo, y otras leyes que inciden en la materia, comola Ley de Residuos, el Código Penal, etc.

• Aspectos legales de las aguas de bebida envasadas, Irene Zafra Moreno, La legislaciónde las aguas de bebida envasadas, como por otra parte es habitual en la legislaciónespañola, se encuentra realmente dispersa, con infinidad de normas (directivas, leyes,reales decretos, ordenes).

Page 8: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.

CONCLUSIÓN

El mar puede llegar a convertirse en un desierto nunca esperado. El hombredebe respetar la naturaleza, vivir en armonía, satisfacer sus necesidades sindescuidar las de las generaciones futuras. La contaminación, depredación ysobreexplotación conducen a la pobreza y al hambre. Pero no todo esnegativo en lo que respecta a los mares. En los últimos veinte años se hanestablecido muchos convenios internacionales con el fin esencial de reducirla contaminación marítima, y ya hay logros concretos. Sin embaro, debemostener claro que el tiempo apremia y que la responsabilidad es de todos.Lamentablemente el afán de reducir costos en las industrias, en lainstalación de sistemas de alcantarillados que procesen las aguas y la faltade conciencia de la comunidad en general son actitudes que han idoenvenenando nuestras aguas.

Page 9: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.

• LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DEL AGUA• PRINCIPALES CONTAMINANTES• ALTERACIONES FÍSICAS• ALTERACIONES QUÍMICAS• SOLUCIONES • ASPECTOS LEGALES• CONCLUSIÓN