Web viewProblemas Rurales. Maestría ... la Asociación Campesina del Catatumbo convoca...

18
Julie Pauline Bustos Velandia Problemas Rurales. Maestría en Desarrollo Rural. Universidad Javeriana Acción Humanitaria hacia campamento de Refugio Humanitario por la Vida, la Dignidad y la Permanencia en el Territorio en el Catatumbo. “La Paz no llega Militarizando el Campo” El Catatumbo es una región en el departamento de Norte de Santander, la cual desde tiempos inmemorables ha Estado en disputa para el 2013 fue un actor principal en el paro nacional agrario y tras un año, en el 2014 entra en una crisis humanitaria a causa de los constantes enfrentamientos entre la insurgencia y la fuerza pública mediante ametrallamientos y bombardeos indiscriminados dichas situaciones se generaron en el marco de un plan de reordenamiento territorial en la región. La población desde entonces ha Estado estigmatizada, intimidada, señalada y torturada, violándosele derechos básicos. A pesar de las denuncias de los Catatumberos las misiones de verificación estatales habían sido mínimas y de allí la razón para hacerlas a través de organizaciones sociales. Es así que los campesinos en respuesta a estas arremetidas, deciden declararse en refugio humanitario desde el 24 de junio de 2014 en las inmediaciones de las veredas la Estancia y Mesitas en Hacarí, Norte de Santander, que iban a recibir pobladores veredales de los municipios de Hacarí, Abrego, La

Transcript of Web viewProblemas Rurales. Maestría ... la Asociación Campesina del Catatumbo convoca...

Page 1: Web viewProblemas Rurales. Maestría ... la Asociación Campesina del Catatumbo convoca a la realización de una acción humanitaria con organizaciones sociales defensoras de

Julie Pauline Bustos VelandiaProblemas Rurales.

Maestría en Desarrollo Rural. Universidad Javeriana

Acción Humanitaria hacia campamento de Refugio Humanitario por la Vida, la Dignidad y la Permanencia en el Territorio en el Catatumbo.

“La Paz no llega Militarizando el Campo”

El Catatumbo es una región en el departamento de Norte de Santander, la cual desde tiempos inmemorables ha Estado en disputa para el 2013 fue un actor principal en el paro nacional agrario y tras un año, en el 2014 entra en una crisis humanitaria a causa de los constantes enfrentamientos entre la insurgencia y la fuerza pública mediante ametrallamientos y bombardeos indiscriminados dichas situaciones se generaron en el marco de un plan de reordenamiento territorial en la región. La población desde entonces ha Estado estigmatizada, intimidada, señalada y torturada, violándosele derechos básicos. A pesar de las denuncias de los Catatumberos las misiones de verificación estatales habían sido mínimas y de allí la razón para hacerlas a través de organizaciones sociales.

Es así que los campesinos en respuesta a estas arremetidas, deciden declararse en refugio humanitario desde el 24 de junio de 2014 en las inmediaciones de las veredas la Estancia y Mesitas en Hacarí, Norte de Santander, que iban a recibir pobladores veredales de los municipios de Hacarí, Abrego, La playa, San Calixto y el Tarra. Tras un mes de congregación campesina, la Asociación Campesina del Catatumbo convoca a la realización de una acción humanitaria con organizaciones sociales defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales, para verificar y visibilizar las diferentes dinámicas que se han venido dando en torno al campamento, además de recolectar diferentes denuncias en cuanto a la vulneración de derechos humanos, para hacerlas llegar al Gobierno Nacional.

Los antecedentes a este refugio humanitario pasan por bombardeos y ametrallamientos terrestres y aéreos, desplazamientos masivos, asesinatos de niños, de adultos mayores y de líderes sociales. Las causas más conocidas de este conflicto son la presencia de cultivos ilícitos, como la coca y la amapola, además de la residencia de grupos armados al margen de la ley sin embargo, existen diferentes sectores con intereses poco mediatizados, como la fascinación de las multinacionales por los bienes de la región, petróleo, carbón, coltán y extensas tierras aptas para el cultivo de palma y las importantes fuentes hídricas que recorren el Catatumbo.

La Acción Humanitaria al Catatumbo nace desde la importancia misma del Refugio humanitario y responde así como el refugio a las principales necesidades del pueblo Catatumbero, la histórica

Page 2: Web viewProblemas Rurales. Maestría ... la Asociación Campesina del Catatumbo convoca a la realización de una acción humanitaria con organizaciones sociales defensoras de

situación de olvido de esta zona Colombiana que en ciertos periodos de tiempo parece hacer mas parte de la hermana República Bolivariana de Venezuela que de Colombia. Lo demandado en el refugio humanitario es un llamado de los pobladores rurales y campesinos del Catatumbo que termina siendo una solicitud de ayuda, para que la situación no se repita en un territorio donde el abandono del Estado abre la brecha entre ricos y pobres y perpetua más el conflicto, mediante las diferentes formas de violación a los derechos humanos por parte de la fuerza pública, además de la fuerte y reiterativa estigmatización y criminalización de quienes prefieren dejar el silencio y parar para quejarse y organizarse en comunidad.

Los y las campesinas del Catatumbo, específicamente de su pate nororiental han construido consistentemente campamentos de refugio humanitario como estrategia de visibilización de sus condiciones diarias, está no fue la excepción y ciertamente su repetición hace que se mediatice como una protesta sin bases a pesar de las continuas quejas, es así que el campesinado decidió que el distintivo en esta ocasión seria la apuesta y propuesta por darle fin y solución al conflicto, organizándose por la defensa de los derechos que más han sido violentados, denunciando y proclamando contestatariamente frente al Estado.

Es la organización de los campesinos la que ha permitido la consolidación de la Asociación Campesina del Catatumbo – ASCAMCAT, asociación que lideró el refugio humanitario y que solicitó una acción humanitaria con profesionales que apoyaran una denuncia colectiva de violación de derechos humanos fundamentales, salud, paz, alimentación, vida, entre otros, quien con el apoyo del Movimiento Político y social Marcha Patriótica convocó la reunión de diferentes colectivos, en su mayoría estudiantiles, los que daban respuesta a las necesidades que en ese momento la comunidad campesina quería hacer evidente para el resto del país.

Uno de estos colectivos al cual pertenezco, es el colectivo de Salud Urbano Rural –SUR, un colectivo de estudiantes de Nutrición de la Universidad Nacional, que hacía parte de la CEAR, Coordinadora estudiantil de asuntos rurales, la cual participó de la acción humanitaria con 2 colectivos que la integraban el otro, un colectivo de comunicación alternativa colectivo Brecha, quién se encargaría de la difusión de las denuncias, mientras que SUR en conjunto con un grupo de estudiantes de medicina de diferentes Universidades del país se encargarían de diagnosticar la situación nutricional de los pobladores del campamento.

La acción humanitaria se organizó en el marco pedagógico y de recolección de denuncias, respondiendo a lo demandado por ASCAMCAT, entonces cada grupo de personas que hacía parte de la acción humanitaria, además de cumplir una acción asistencial (de recolección de denuncias o atención básica en salud) y un componente importante de educación en temas de salud. Los participantes, además de pertenecer a ciencias de la salud (SUR y estudiantes de medicina) y comunicaciones (Brecha y Agencia prensa Rural), también eran abogados (Colectivo José Alvear Restrepo),

Fotografía: Agencia Prensa Rural

Page 3: Web viewProblemas Rurales. Maestría ... la Asociación Campesina del Catatumbo convoca a la realización de una acción humanitaria con organizaciones sociales defensoras de

trabajadores sociales, sociólogos y psicólogos (colectivo Antígona y asociación CAHUCOPANA), por lo que los talleres que se brindarían estarían relacionados con la actividad en la que se especializara cada colectividad y en funcionalidad de las necesidades de la comunidad.

Antes de relatar los resultados de dicha acción humanitaria, merece una descripción el paisaje y el recorrido de los integrantes de la acción humanitaria previo a la llegada al campamento. En Bogotá, Medellín y Cúcuta, días antes a la travesía que llevaría la acción humanitaria al Catatumbo, Marcha Patriótica convocó la recolección de insumos alimenticios, sanitarios y medicamentos con miras a satisfacer las necesidades prioritarias de la comunidad refugiada, esta recolección se hizo en universidades, plazas y parques principales de las ciudades y municipios desde el 8 y hasta el 16 de Julio de 2014, semanas en las que se afinaban los detalles respecto a los talleres y a los coordinadores de los mismos en campo. El 16 de julio se llevó a cabo la última reunión para establecer logísticamente el punto de encuentro, el trascurso y desarrollo del viaje que, por las condiciones geográficas, sociales y políticas merecía una preparación adicional. Preparación que pasaba por reconocer los grupos alzados en armas (al margen de la ley o no), que podrían entorpecer la llegada de las delegaciones al campamento lo más importante de esta reunión era preparar a las personas en el caso en que fuesen retenidas en contra de su voluntad.

El día del viaje desde Bogotá. El 16 de Julio se encontraron en el Parque Nacional antes de las 9 pm y después de las 10:30 partieron en un viaje que los tendría confinados en varios buses de 40 puestos por más de 18 horas la siguiente parada sería inevitablemente al pie de la carretera en un paradero de buses en el sur del Cesar cerca de las 9 de la mañana, con el sol pegando en las caras brillantes, esperanzadas, nerviosas y curiosas de un paisaje pintado de grandes extensiones de tierra, seca, cansada en contraste con enormes extensiones de palma y vallas gigantes donde el gobierno proponía estos como el boleto de progreso que “hacía falta” en la región. Llegaron a Ocaña para almorzar y conocieron el centro, con el consejo de no alejarse ni andar solos en la calle, para evitar altercados. Eran las 2 de la tarde, en el terminal los aguardaba una chiva grande con apariencia de bus, que guiaría su destino hasta Mesitas, una vereda de Hacarí. A partir de allí el paisaje se tornó más ajeno, la zona era montañosa y muy arenosa, la carretera se hacía una gran nube amarilla que marcaba caras, cabellos y ropas hasta echar montaña arriba y adentro estas montañas tenían muestras de rasguños y de sed, sed de paz, sed de tranquilidad, sed de esa que sofoca, sed de alimentos en sus valles, sed de dueños reales, sed de silencio en los cielos, no tantas trincheras, no tanta multinacional, no tanta palma, no tanta coca.

El camino amarillo y árido fue transformándose en un camino verde, donde aunque es evidente la inexistencia del Estado, la gobernanza se hace visible a través de la Soberanía alimentaria, que deja ver cultivos de papa criolla y negra, arveja, cebolla ocañera (roja), haba, frijol, arracacha, naranja, limón, mango y una que otra aromática Soberanía vulnerada por la falta de Seguridad alimentaria, ya que la disponibilidad de estos alimentos no está dada para toda la región por las limitadas vías de acceso y el supuesto elevado

Paisaje montañoso del campamento. Fotografía propia

Page 4: Web viewProblemas Rurales. Maestría ... la Asociación Campesina del Catatumbo convoca a la realización de una acción humanitaria con organizaciones sociales defensoras de

costo de producción alimentaria, disfrazado por intermediarios que son a la vez dueños de grandes extensiones de tierra.

La caravana sabía que la zona por donde transitaba era de conflicto, habitada por guerrilleros, zona con fuerte presencia paramilitar y militar, cuya mayoría de pobladores son campesinos, pero también indígenas, a pesar de todo esto, el transcurso fue tranquilo, los tres (3) retenes desde antes de Ocaña y hasta salir de la zona urbana de Hacarí no fueron tan complejos como se pensaba. En Hacarí un helado rápido, algo de mecato y de nuevo al bus, atrás dejaban un Hacarí pintado de lucha guerrillera en las paredes de sus casas y en su atrincherada estación de policía. A medida que se adentraban más al “monte” aparecían las huellas de la guerra, casas sin dueño heridas por las balas cuyos casquillos aún se hallaban en el suelo, banderas al pie del camino que marcaban una preferencia política por la insurgencia, el ELN para la izquierda del camino, las FARC-EP al costado derecho, y toda la carretera desmoronándose, sugiriendo la poca presencia del Estado en lugares que dicen a gritos: hambre, enfermedades e injusticia.

Arribaron al refugio a las 6:00 de la tarde el jueves 17 de julio, avistaron un asentamiento de más de 2 hectáreas lleno de carpas y un auditorio improvisado muy cercano a una escuela veredal y no muy lejos de allí una rancha enorme al aire libre dispuesta de 5 fogones enormes en donde en ese preciso momento estaban preparando la comida para las delegaciones que llegaban e invitando a los recién llegados a ducharse pues el calor insoportable no los dejaría dormir, pocas duchas y mucha gente eran entonces, los baños comunales más grandes en el Catatumbo. En su entrada principal un pasacalle con la frase: “Los campesinos de Colombia exigimos cese al fuego bilateral ¡ya!” y varios más alrededor del campamento que pedían pronta paz.

La acción humanitaria era necesaria, pero el refugio era una prioridad, cumplía para esos días 1 mes de instalación. La principal razón por la que se levantó el refugio era la violación al mismo derecho de la vida, los campesinos, quienes muchas veces estuvieron respaldados por alguna guerrilla, en esos momentos eran confundidos con una de estas esa misma tarde cerca de las 3, en la vereda Villanueva muy cercana del refugio, había habido una nueva arremetida por el ejército hacía la comunidad, sin discriminar guerrilleros de campesinos, niños de viejos, humanos de animales…este tipo de amenazas constituían y aun constituyen en esa zona la desconfianza en las fuerzas armadas “legales” en Colombia. La asamblea general de la primera noche inició a las 8, el discurso de apertura calentaba la sangre y mostraba descontento y ganas de pelear sin balas por el territorio, territorio herido por que lo que era sospecha se reafirmaba con el paso de los días, no solamente juzgaban a los campesinos por “milicianos” de la guerrilla, sino que el objetivo oculto de los ataques que repetían una y otra vez los líderes sociales de ASCAMCAT, era el desplazamiento de su territorio para darle paso al monocultivo de la palma o a un asentamiento de trabajadores de las petroleras más cercanas.

Las jornadas de los dos días estuvieron muy agitadas y llenas de trabajo desde la comisión de salud se apoyaron los talleres de los compañeros de las demás delegaciones en medio también, de las representaciones artísticas autóctonas y de las foráneas en cada entre tiempo de los talleres y la constante

Page 5: Web viewProblemas Rurales. Maestría ... la Asociación Campesina del Catatumbo convoca a la realización de una acción humanitaria con organizaciones sociales defensoras de

recolección de las denuncias, además se realizaron talleres de alimentación complementaria, del derecho a la alimentación y a la salud como garantía de la soberanía alimentaria, 2 sesiones de talleres de preparación para la maternidad y la paternidad y primeros auxilios. Dentro de los talleres más importantes de las demás delegaciones se encontraban el de las herramientas de exigibilidad de derechos, verificación de vulneración de derechos humanos, derecho internacional humanitario y la consolidación de la Zona de Reserva Campesina. En estas jornadas el día empezaba antes de que el sol saliera, a las 5 de la mañana y con un tinto, esperar la romántica aparición del astro en el oriente cuyos primeros visos rojos hacían que los refugiados olvidaran la oscuridad de las noches tristes que ya habían pasado para transcurrir un día de integración totalmente diferente, que finalizaba con la noche entapetada de brillantes e incontables estrellas que se hacías más después de que apagaran las luces a las 10 pm.

Los resultados de esta acción humanitaria en lo referente a salud, evidenció una cifra bastante triste que traduce la violación más clara a los derechos humanos, el hambre, las cifras de desnutrición en la población menor de 5 años ascendió al 46% del total de niños valorados, con 2 casos alarmantes que precisaron de remisión inmediata al centro de salud cercano para hospitalización. Adicional a ello se atendieron algunos enfermos con malestares ocasionados por el viaje, gripes o heridas de trabajo.

Los informes de las demás delegaciones evidenciaban avances en términos de derechos humanos y en defensa del territorio. Las mesas de recolección de denuncias por su parte, documento 244 denuncias, divididas así, 143 bombardeos y ametrallamientos indiscriminados, 43 hechos ocurridos en la vereda Villanueva (desplazamiento, daño al bien ajeno, lesiones personales, tortura, daños a medio ambiente y a cultivos, acantonamiento y ocupación de bienes a sitios protegidos por el DIH) y violación a los derechos

humanos, dentro de las cuales se encuentran, tortura, hurtos y daño a bien ajeno, capturas ilegales, allanamiento ilegal, desaparición forzada, intimidación y amenazas, proselitismo político por la fuerza pública y 1 mina. Tal como el discurso del primer día, este último tuvo una connotación de exigencia y resistencia y en palabras de “Carmito” Abril, líder de la región, “No habrá paz mientras quede un campesino sin tierra”.

Mientras se leían los resultados de las jornadas, los niños y niñas mostraban el mural que habían hecho cerca a la escuela, donde plasmaban: “venimos por la paz de Colombia, nos la merecemos” y muchos mensajes más alusivos al futuro en paz. Para la conclusión de la acción humanitaria, las expresiones artísticas se hicieron escuchar y la velada termino en baile, que espolvoreo todo el campamento. El día de partir llego y las delegaciones regresaban a sus lugares de procedencia, con la tranquilidad del deber cumplido, pero con la enorme responsabilidad de visibilizar lo hallado a la par de realizar las denuncias en los lugares pertinentes.

Las principales conclusiones cruzan por entender que la acción humanitaria surge en respuesta a la necesidad de un grupo de personas concentradas en un campamento humanitario, como refugio a

Comisión de Salud- MP. Fotografía: Colectivo SUR

Page 6: Web viewProblemas Rurales. Maestría ... la Asociación Campesina del Catatumbo convoca a la realización de una acción humanitaria con organizaciones sociales defensoras de

las asonadas de los grupos alzados en armas, este repertorio de acciones colectivas son iniciativas de paz, son súplicas por los derechos fundamentales, por el respeto a la vida y el rechazo a la violencia, son declaraciones expeditas por la defensa y permanencia en el territorio. La exigencia fundamental del campesinado es el cese bilateral al fuego lo que permitiría la tan anhelada paz regional y que en ese momento contribuirían a la construcción de los acuerdos de la Habana que se desarrollaban entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional

El refugio humanitario es una de las acciones colectivas más concretas en relación con la defensa del territorio, esto por que apunta a la apropiación y el entendimiento del territorio no únicamente como un espacio físico sino como una construcción social, política y cultural en torno a la asociación campesina del Catatumbo y al significado que del dan los y las pobladoras del lugar. Al tratar de interiorizar dicho significado, se puede enlazar el territorio y la espacialidad con la cultura, esto para Giménez (11) no puede ser dividido para analizarlo por separado ya que el análisis no se debe centrar en el contenido social que alberga sino en las relaciones ente los actores más relevantes en su construcción, donde el mismo espacio se convierte en uno.

Entender la lucha de lo(a) s pobladores del Catatumbo atosigado por una guerra inclemente, pasa por entender como han construido su significado y como lo reivindican con cada una de sus acciones desde la organización social. Entender el territorio con todo lo que logra darle un valor diferente al de espacialidad o de georreferenciación cruza por entender aspectos como su utilidad como resguardo, como un medio del que logran obtener los alimentos y demás recursos para subsistir y las connotaciones más relevantes, las simbólicas es decir las religiosas, tradicionales, las que permiten conformar familias y las que permiten la consolidación de memoria colectiva, aspectos que logran valorizar el territorio exaltándolo como uno de los más ricos, por la presencia de Hidrocarburos, fuentes hídricas, su riqueza forestal y de producción de alimentos pero de la misma manera por las construcciones sociales que se han tejido en torno a las organizaciones sociales de base conformadas principalmente por indígenas y campesinos.

Toda la resignificación del territorio le da un sentido a las acciones colectivas que se generen en su interior y en sus diferentes espacios tal como afirma Oslender (12), ya que les da un sentido activo y orienta su construcción y reconstrucción con el día a día. Los Catatumberos orientan su territorio a una representación política del espacio sumado al sentido sagrado que le dan, que se relaciona directamente con la definición de cultura y sus tres dimensiones, en la cual la cultura de comunicación se traduce en el lenguaje político que han decidido expresar los y las pobladoras del Catatumbo con diferentes señales que logran transmitir a sus herederos, además el mismo territorio permite almacenar conocimientos que están relacionados directamente con la identidad de los grupos sociales (12).

Con el refugio humanitario el Catatumbo le apuesta a hacer de su situación la de otras personas, así el territorio se convierte en un fuerte espacio de Relevancia territorial (11) a pesar de que justamente no sea con los propios catatumberos, con quienes probablemente ya este hecha la tarea, sino que también con actores externos como lo son los entes e instituciones territoriales que fueron citados como veedores de las denuncias contestatarias realizadas en el refugio y con los grupos sociales

Page 7: Web viewProblemas Rurales. Maestría ... la Asociación Campesina del Catatumbo convoca a la realización de una acción humanitaria con organizaciones sociales defensoras de

que participaron en el mero acto de recolección de denuncias y de acompañamiento del campamento.

Todo el sentido político que ilustra el territorio catatumbero, es consecuente con Lefebvre citado por Oslender, cuando se refiere al espacio como un objeto que no puede estar separado de la ideología o de la política, a pesar de que el paisaje no sea un claro ejemplo de las huellas de su pensamiento (12), es así que la confrontación actual puede ser con algunos habitantes de la misma región y a causa de conflictos por el uso del espacio, entendiendo el espacio como una constante de interacciones entre opresión/dominación y resistencias. Relaciones de poder o de saber que entendidas en el contexto Colombiano aplicarían a las manifestaciones y/o a la capacidad de establecer una organización social un ejemplo claro serían las confrontaciones entre partidos políticos que se dan tanto a nivel local como departamental para el caso de esta región.

De acuerdo a lo anterior los actores se definen cuando el objetivo de la comunidad es claro y se relaciona con la identidad del territorio y de sus pobladores que ciertamente podría expresarse a través de acciones colectivas pequeñas por la defensa del mismo, en el caso preciso del Catatumbo, hace referencia a pliegos de peticiones, marchas pacíficas a los centros poblados exigiendo soluciones y respaldo a la comunidad y las denuncias concretas en varias ocasiones en lo que refiere a la violación de derechos humanos.

La hegemonía y entendiéndola como una relación de dominación y sumisión para la perpetuidad del poder de una idea por encima de otra (13), que conllevaría a la persuasión de los “dominados” para imponer una creencia o ideología que interesa al “dominador” y que hace que esa misma se homogenice al interior de una sociedad aunque no sea lo correcto moral, social o políticamente. En el Catatumbo confluyen varias lógicas hegemónicas, sin embargo impera la idea de que el campesinado de zonas que han Estado en contacto permanente con la guerra secundan a la guerrilla o hacen parte de sus filas y se logran camuflar u ocultar entre campesinos para burlar la justicia. Esto responde a una representación hegemónica del discurso que maneja el Estado y la fuerza pública que hace presencia en zonas de colonización como la que esta puesta a consideración y que logra tanto alcance gracias a los grandes medios de comunicación. Es así que en reiteradas ocasiones se han perseguido a los y las campesinas del Catatumbo cuando han hecho la solicitud de la conformación legal de la Zona de Reserva Campesina, argumentando que dicha zona sería un albergue para los guerrilleros que coexisten con los campesinos en esta zona del país.

Este como muchos otros ejemplos a lo largo del país constituyen parte fundamental de la historia colectiva que como menciona Balsa (14), es un parte fundamental en la construcción y transferencia de algún pensamiento hegemónico, tan es así que a través de la historia y tras el posicionamiento de grupos subversivos alzados en armas como las FARC-EP y el ELN, los campesinos moradores de las zonas en que se constituyeron, han sido acusados como sujetos no legales y más aún cuando su sostenimiento económico depende de los cultivos de uso ilícito a los que han tenido que acceder gracias al conflicto y al serio problema de narcotráfico del país que no deja mayor salida a los pobladores rurales, hechos que han legitimado y llevado al poder la idea de peligro que representan para la ciudad o para las personas de bien que según el Estado y sus medios de dominación habitan en las grandes ciudades.

Page 8: Web viewProblemas Rurales. Maestría ... la Asociación Campesina del Catatumbo convoca a la realización de una acción humanitaria con organizaciones sociales defensoras de

De acuerdo a las lógicas de hegemonía propuestas por Balsa, la hegemonía como “alianza de clases” permite evidenciar los serios intereses de las clases dominantes, para el presente caso empresarios, gobierno y multinacionales, en mantener a la población campesina atada con el prospecto antes mencionado, para así lograr satisfacer la “locomotora minero energética” que propone el gobierno actual y que beneficia a los otros actores aquí considerados, satisfacerla demandando actividades ilegales de los campesinos en lo referente a sus cultivos de Coca y Amapola sin tener en cuenta los demás usos propios para los que el campesinado les utilicen, para así lograr su desplazamiento dando paso a la inserción en el territorio de las multinacionales que buscan hidrocarburos en la zona.

Estas alianzas se hacen fuertes y sus demandas hegemónicas se fortalecen porque sugieren para el resto de población colombiana unas capacidades intelectuales y académicas que respaldan todo su aparato hegemónico el cual no cambia su parecer hasta tanto no se obtuvieran ventajas materiales tangibles, estos aparatos de dominación se hacen fuertes en un país como Colombia y frente a un territorio como el colombiano, ya que la clase media logra identificarse más profundamente con la clase oligarca, esto se puede atribuir a todo el proceso de colonización que fue preconcebido además de conspirativo para hacer pensar a todas las clases sociales en su igualdad y equidad para acceder a los recursos, educación, salud, etc., haciendo entonces que las clases medias, que a modo personal son las que se ubican en las ciudades, no se solidaricen con causas como las del campesinado sino con representaciones hegemónicas del Estado que beneficien sus posiciones económicas que por demás son sólidas y están bien estructuradas (14).

Sin embargo es importante considerar que las tres lógicas de la hegemonía son difícil de desligar, basta solo revisar la lógica hegemónica como dirección intelectual y moral, donde además de que las clases urbanas asuman una posición de acuerdo a los beneficios materiales que obtengan a su bien, también buscan aprobación y esto lo logran ocultándose tras la “moral”, cuando la ideología logra orientar a la mayoría de la sociedad dividiendo el actuar del humano en el que está “bien” y merece inclusión en un grupo o el que está “mal” y genera rechazo que en la mayoría de los casos es mediatizado y convertido en un escándalo. Es así que la obtención de la hegemonía se deriva en un conjunto de actuares que pueden o no identificar un grupo de personas, para los cuales influye enfáticamente la propia construcción de la ética, la cultura, la moral, los valores, la concepción del mundo, entre otras. Para el caso preciso dicha construcción se centra en la relación del(a) campesino(a) con la insurgencia y con la posesión de cultivos ilícitos que es lo que se tilda de incorrecto mientras se resalta a la fuerza pública como la heroína del conflicto.

Finalmente la hegemonía construida como la transformación de los modos de vida de las clases dominadas permite una mirada más amplia y maquiavélica de obtener la hegemonía, esto con base en los perpetuadores de esta, los medios de comunicación que exaltan un modo de vida “ideal” basado en los constructos intelectuales y morales pero potenciado desde lo más mínimo como la obtención de un mejor papel higiénico o la suscripción a una religión que generara “ganancias” no solo espirituales. La constante comparación con otros territorios, como Venezuela donde hacen innegable la problemática y la exageran, logrando convencer a los colombianos de tener una situación más favorable que la que se vive en ese país además de que los convencen de no querer seguir los pasos de un país cuya crisis es desmedida, desbordada y sin control.

Page 9: Web viewProblemas Rurales. Maestría ... la Asociación Campesina del Catatumbo convoca a la realización de una acción humanitaria con organizaciones sociales defensoras de

En el territorio analizado la perdida de la memoria colectiva por parte de indígenas y campesinos colonos es una clara muestra de la transformación hegemónica de los medios de vida que se repite a lo largo del territorio nacional. La masificación del consumo de ciertos alimentos o la adquisición de ciertos productos rechazando otros “mal vistos” otorgan el poder absoluto a la clase dominante esto ya que pueden justificar las nuevas formas de cotidianidad. El relevo generacional juega un papel trascendental en el Catatumbo, sin embargo estas nuevas generaciones incluyen las transformaciones en su actuar tradicional alejándose del modelo de vida que permitió a sus antecesores construir vida en el territorio y aunque no todas las nuevas prácticas son inadecuadas, dejan de lado las prácticas tradicionales que no logran transmitirse principalmente por la inclusión de la tecnología, que “posiciona” a sus usuarios en el actuar intelectual.

El refugio humanitario en el Catatumbo permite ligar varios de los conceptos que se relacionan con las acciones colectivas y enmarcan su análisis de acuerdo a la subjetividad de los actores o de acuerdo a la perspectiva de la persona que interprete las dinámicas territoriales. Es importante tener en cuenta que el análisis de los diferentes conceptos parte de conocer el territorio pero más importante aún conocer la acción colectiva, esto en el marco de la subjetividad, puesto que los demás conceptos como liderazgo, identidad y desde los marcos de acción colectiva también podrían ser analizados, depende entonces de la interpretación de cada persona y de su relación con la acción colectiva y con el territorio.

Bibliografía

1. Agencia prensa rural. Vídeo acción humanitaria hacia el refugio humanitario de mesitas Hacarí. [en línea, disponible en, https://www.youtube.com/watch?v=3C7qkDtiMGw ]

2. Alianza de medios alternativos. Refugio Humanitario en el Catatumbo - Julio 2014. [En línea, disponible en, https://www.youtube.com/watch?v=YgvxxgbaZaE ]

3. Marcha Patriótica. Comunidades del Catatumbo se irán a Refugio Humanitario. [ en línea, disponible en: http://www.marchapatriotica.org/index.php/noticias-marcha-patriotica-2/242-regionales/3834-comunidades-del-catatumbo-se-iran-a-refugio-humanitario ]

4. Agencia prensa rural. La paz no pasa por la militarización del campo. [en línea, disponible en: http://semanariovoz.com/la-paz-no-pasa-por-la-militarizacion-del-campo/ ]

5. ASCAMCAT. Informe de la acción humanitaria en el Catatumbo [En línea, disponible en: http://prensarural.org/spip/spip.php?article14664]

6. ASCAMCAT. Acción humanitaria hacia el refugio humanitario en el Catatumbo. [En línea, disponible en: http://prensarural.org/spip/spip.php?article14524 ]

7. Radio Macondo. El Catatumbo se declara en refugio humanitario ante la grave crisis humanitaria. [En línea, disponible en: http://radiomacondo.fm/2014/06/25/el-catatumbo-se-declara-en-refugio-humanitario-ante-la-grave-crisis-humanitaria/]

8. ANZORC. Alerta Temprana. Amenazan a refugio humanitario e integrantes de acción humanitaria en Hacarí, Catatumbo. [en línea, disponible en: http://www.colectivodeabogados.org/Amenazan-a-refugio-humanitario ]

9. ASCAMCAT. Acción Humanitaria hacia el Refugio Humanitario instalado en la Vereda La Estación, Municipio de Hacarí, en el Catatumbo los días 18 y 19 de julio – II Audiencia

Page 10: Web viewProblemas Rurales. Maestría ... la Asociación Campesina del Catatumbo convoca a la realización de una acción humanitaria con organizaciones sociales defensoras de

Humanitaria por la Verdad Y Reparación; Puerto Asís – Putumayo el 22 de Julio de 2014 . [En línea, disponible en: http://www.conapcolombia.org/?p=5423 ]

10. CAHUCOPANA. Acción Humanitaria en el Catatumbo. Caminar el Catatumbo. [en línea, disponible en: http://cahucopana.blogspot.com.co/2014/08/accion-humanitaria-en-el-catatumbo.html ]

11. Giménez, Gilberto. Territorio y cultura. Estudios sobre las culturas contemporáneas. Universidad de Colima, México. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Redalyc pág. 9 - 30. 1996.

12. Oslender, Ulrich. ESPACIO, LUGAR Y MOVIMIENTOS SOCIALES: HACIA UNA "ESPACIALIDAD DE RESISTENCIA. Scripta Nova. REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Universidad de Barcelona. Vol. VI, núm. 115, 1 de junio de 2002.

13. Gruppi, Luciano. EL CONCEPTO DE HEGEMONIA EN GRAMSCI. Ediciones de Cultura Popular. Caps. I y V. Págs. 7-24 y 89-111 respectivamente. 1978.

14. Balsa. Javier. Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía. Revista THEOMAI. Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo. 2006