Problemas matematicos:Proceso

3

Click here to load reader

Transcript of Problemas matematicos:Proceso

Page 1: Problemas matematicos:Proceso

Esmeraldas 23 de abril de 2013.

Universidad Técnica de Esmeraldas “Luis Vargas Torres”

Trabajo hecho por: López Cerón Steven Josué

Proyecto de vida y buen vivir.

Las doce monedas.

1. Se agarran 6 monedas, se las divide en por la mitad, quedan 3 de un lado y 3 del otro lado.

2. Al intentar la primera pesada la balanza se desequilibra eso quiere decir que la moneda se encuentra en el otro grupo.

3. y además tendríamos cierta información extra, ya que sabemos que si la moneda está entre el montón pesado, la moneda falta tendrá que pesar más que las otras, y si está en el montón que pesa menos, la moneda falsa será más ligera.

4. Por otro lado, si la balanza quedase en equilibrio, sabremos que la moneda falsa está en el montón de monedas que no hemos usado y no tendríamos ninguna información extra más. Así que parece lógico que en la primera pesada, haya más monedas en la balanza que fuera de ella.

5. Así si tenemos que continuar con el montón grande, lo compensaremos con la información extra. Y obviamente en la primera pesada tendremos que comparar 2 montones con el mismo número de monedas.Así que vamos a comparar 2 montones de 4 monedas. Si los montones fuesen de 3 monedas y la balanza quedase equilibrada, nos quedaríamos con 6 monedas fuera de la que no podríamos sacar la falsa en 2 pesadas.

6. Si comparamos 2 montones de 5 monedas, el problema lo tendremos cuando la balanza se desequilibre, tendríamos 2 pesadas para ver cuál de las 10 monedas restantes es la mala. Sin embargo con 4 y 4 tenemos un término medio.

7. Si la balanza se desequilibra, tenemos 8 candidatas y algo de información sobre ellas. Si se quedase equilibrada tendríamos 4 candidatas sin información extra.

Page 2: Problemas matematicos:Proceso

Las edades de los niños.1. Se comienza hacer una secuencia de números que va entre sumas y

multiplicación.2. Los números son:

1x1x36=36 1+1+36=381x2x18=36 1+2+18=211x3x12=36 1+3+12=161x4x9=36 1+4+9=141x6x6=36 1+6+6=132x2x9=36 2+2+9=132x3x6=36 2+3+6=113x3x4=36 3+3+4=10

3. Una vez hecho eso lo que tenemos que hacer ahora es analizar el problema.

4. El problema consistía en descubrir la edades delos hijos de Ana.5. El mayor de ellos era pelirrojo.6. María estaba confundida con el problema por eso le dijo que le

faltaba un dato más y ese dato era el hijo mayor pelirrojo.7. Y con eso ya se sabe cuál sería la respuesta , por que como ven en

las multiplicaciones hay dos números treces, por eso estaba confundida maría.

8. La respuesta es 2-2-9 Ana tiene dos gemelos o mellizos y un niño de nueve años de edad.