PROBLEMAS GEOTECNIA

7
CIMENTACION ES - DEFINICIÓN: La parte inferior de una estructura se denomin a generalmente cimentación, su función es transferir la carga de la estructura al suelo en que esta descansa .Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación al suelo CIMENTACIONES SUPERFICILAES Son superficiales cuando transmiten la carga al suelo por presión bajo su base sin rozamientos laterales de ningún tipo. Un cimiento es superficial cuando su anchura esigual o mayor que su profundidad. Engloban las zapatas en general y las losas de cimentación. Los distintos tipos de cimentación superficial dependen de las cargas que sobre ellas recaen; son aquellas que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por tener éste suficiente capacidad portante o por tratarse deconstrucciones de importancia secundaria yrelativamente livianas. En este tipo de cimentación, lacarga s e reparte en un plano de apoyo horizontal. Y tenemos: Cimentaciones ciclópeas .- En terrenos cohesivos donde lazanja pueda hacerse con paramentos verticales y sindesprendimientos de tierra, el cimiento de concretociclópeo (hormigón) es sencillo y económico. Elprocedimiento para su construcción consiste en ir vaciando dentro de la zanja piedras de diferentes tamañosal tiempo que se vierte la mezcla de concreto enproporción 1:3:5, procurando mezclar perfectamente elconcreto con las piedras, de tal forma que se evite lacontinuidad en sus juntas. Este es un sistema que haquedado prácticamente en desuso, se usaba enconstrucciones con cargas poco importantes. El hormigónciclópeo se realiza añadiendo piedras más o menosgrandes a medida que se va hormigonado paraeconomizar material. Utilizando este sistema, se puedeemplear piedra más pequeña que en los cimientos demampostería hormigonada. La técnica del hormigónciclópeo consiste en lanzar las piedras desde el puntomás alto de la zanja sobre el

description

PROBLEMAS GEOTECNIA

Transcript of PROBLEMAS GEOTECNIA

CIMENTACIONES - DEFINICIN: La parte inferior de una estructura se denomin a generalmente cimentacin, su funcin es transferir la carga de la estructura al suelo en que esta descansa .Se denomina cimentacin al conjunto de elementos estructurales cuya misin es transmitir las cargas de la edificacin al sueloCIMENTACIONES SUPERFICILAESSon superficiales cuando transmiten la carga al suelo por presin bajo su base sin rozamientos laterales de ningn tipo. Un cimiento es superficial cuando su anchura esigual o mayor que su profundidad. Engloban las zapatas en general y las losas de cimentacin. Los distintos tipos de cimentacin superficial dependen de las cargas que sobre ellas recaen; son aquellas que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por tener ste suficiente capacidad portante o por tratarse deconstrucciones de importancia secundaria yrelativamente livianas. En este tipo de cimentacin, lacarga se reparteen unplanodeapoyo horizontal.Y tenemos:

Cimentaciones ciclpeas.- En terrenos cohesivos donde lazanja pueda hacerse con paramentos verticales y sindesprendimientos de tierra, el cimiento de concretociclpeo (hormign) es sencillo y econmico. Elprocedimiento para su construccin consiste en irvaciando dentro de lazanja piedras de diferentes tamaosal tiempo que se vierte la mezcla de concreto enproporcin 1:3:5, procurando mezclar perfectamente elconcreto con las piedras, de tal forma que se evite lacontinuidad en sus juntas. Este es un sistema que haquedado prcticamente en desuso, se usaba enconstrucciones con cargas poco importantes. El hormignciclpeo se realiza aadiendo piedras ms o menosgrandes a medida que se va hormigonado paraeconomizar material. Utilizando este sistema, se puedeemplear piedra ms pequea que en los cimientos demampostera hormigonada. La tcnica del hormignciclpeo consiste en lanzar las piedras desde el puntoms alto de la zanja sobre el hormign en masa, que sedepositar en elcimiento. Precauciones.Tratar que las piedras no estn en contacto con lapared de la zanja.

Que las piedras no queden amontonadas.

Alternar en capas el hormign ylas piedras.

Cada piedra debe quedar totalmente envuelta por elhormign.

Zapatas:

Zapatas aislada.-Reciben cargas puntuales, ejemplocolumnas.Las zapatas aisladas son un tipo de cimentacinsuperficial que sirve de base de elementosestructurales puntuales como son los pilares; demodo que esta zapata ampla la superficie de apoyohasta lograr que el suelo soporte sin problemas lacarga que le transmite.El trmino zapata aislada se debe a que se usa paraasentar un nico pilar, de ah elnombre de aislada. Esel tipo de zapata ms simple, aunque cuando elmomento flector en la base del pilar es excesivo noson adecuadas y en su lugar deben emplearsezapatas combinadas o zapatas corridas en las que seasienten ms de un pilar.La zapata aislada no necesita junta pues al estarempotrada en el terreno no se ve afectada por loscambios trmicos, aunque en las estructuras s que esnormal adems de aconsejable poner una junta cada30 m aproximadamente, en estos casos la zapata secalcula como si sobre ella solo recayese un nicopilar. Una variante de la zapata aislada aparece enedificios con junta de dilatacin y en este caso sedenomina "zapata ajo pilar en juntade diapasn".En el clculo de las presiones ejercidas por la zapatadebe tenerse en cuenta adems del peso del edificioy las sobrecargas, el peso de lapropia zapata y de lastierras que descansan sobre sus vuelos, estas dosltimas cargas tienen un efecto desfavorable respectoal hundimiento. Por otra parte en el clculo de vuelco,donde el peso propio de la zapata y las tierras sobreellas tienen un efecto favorable.Para construir una zapata aislada debenindependizarse los cimientos y las estructuras de losedificios ubicados en terrenos de naturalezaheterognea, o con discontinuidades, para que lasdiferentes partes del edificio tengan cimentacionesestables. Conviene que las instalaciones del edificioestn sobre el plano de los cimientos, sin cortarzapatas ni riostras. Para todo tipo de zapata, el planode apoyo de la misma debe quedar empotrado 1 dm en el estrato del terreno.La profundidad del plano de apoyo se fija basndoseen el informe geotcnico, sin alterar elcomportamiento del terreno bajo el cimiento, a causade las variaciones del nivel fretico o por posiblesriesgos debidos a las heladas. Es conveniente llegar auna profundidad mnima por debajo de la cotasuperficial de 50 u 80 cm. en aquellas zonasafectadas por estas variables. En el caso en que eledificio tenga una junta estructural con soporteduplicado (dos pilares), se efecta una sola zapatapara los dos soportes. Conviene utilizar hormign deconsistencia plstica, con ridos de tamao alrededorde 40 mm. En la ejecucin, y antes de echar elhormign, disponer en el fondo una capa dehormign pobre de aproximadamente 5 cm deespesor (emplantillado), antes de colocar lasarmaduras.Zapata Combinada.- Cuando se solapan dos o mszapatas.Una zapata combinada es un elemento que sirve decimentacin para dos o ms pilares.En principio las zapatas aisladas sacan provecho deque diferentes pilares tienen diferentes momentosflectores. Si estos se combinan en un nico elementode cimentacin, el resultado puede ser un elementoms estabilizado y sometido a un menor momento resultante.Zapata Continua.- reciben cargaslineales de paredes.Las zapatas corridas se emplean para cimentarmuros portantes, o hileras depilares. Estructuralmentefuncionan como viga flotante que recibe cargaslineales o puntuales separadas.Son cimentaciones de gran longitud en comparacincon su seccin transversal.Las zapatas corridas estn indicadas comocimentacin de un elemento estructurallongitudinalmente continuo, como un muro, en el quepretendemos los asientos en el terreno. Tambin estetipo de cimentacin hace de arriostramiento, puedereducir la presin sobre el terreno y puede puentear defectos yheterogeneidades en elterreno. Otro caso en el que resultan tiles es cuandose requeriran muchas zapatas aisladas prximas,resultando ms sencillo realizar una zapata corrida.Las zapatas corridas se aplican normalmente amuros. Pueden tener seccin rectangular, escalonadao estrechada cnicamente. Sus dimensiones estn enrelacin con la carga que han de soportar, laresistencia a la compresin del material y la presinadmisible sobre el terreno. Por practicidad se adoptauna altura mnima para los cimientos de hormign de3 dmaproximadamente.Si las alturas son mayores se les da una formaescalonada teniendo en cuenta el ngulo de repartode las presiones.En el caso de que la tierra tendiese a desmoronarse oel cimiento deba escalonarse, se utilizarnencofrados. Si los cimientos se realizan en hormignapisonado, pueden hormigonarse sin necesidad delos mismos.Si los trabajos de cimentacin debieran interrumpirse,se recomienda cortar en escalones la junta verticalpara lograr una correcta unincon el tramo siguiente.Asimismo colocar unos hierros de armadura reforzaresta unin.Las Zapatas Corridas son, segn el Cdigo Tcnicode la Edificacin (CTE), aquellas zapatas que recogenms de tres pilares.Las considera as distintas a las zapatas combinadas,que son aquellas que recogen dos pilares. Estadistincin es objeto de debate puesto que una zapatacombinada puede soportar perfectamente tres pilares.Losa de Cimentacin.-En casos de altas cargas enrelacin al soporte del suelo, se utilizan de asiento comna toda la estructura.Una losa de cimentacin es una placa flotante apoyadadirectamente sobre el terreno. Como losa est sometidaprincipalmente a esfuerzos deflexin.El espesor de lalosa ser proporcional a los momentos flectores actuantes sobre la misma. La relacinentre el espesor de la losa,los momentos flectores de laplaca, las cargas exteriores ylas propiedades elsticas del hormign de la losa vienedada por lasiguiente expresin:

CIMENTACIONES PROFUNDAS

Se basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y lacimentacin para soportar las cargas aplicadas, o msexactamente en la friccin vertical entre lacimentacin y elterreno. Por eso deben ser ms profundas, para poderproveer sobre una gran rea sobre la que distribuir unesfuerzo suficientemente grande para soportar la carga.Algunos mtodos utilizados en cimentaciones profundasson:

Pilotes: son elementos de cimentacin esbeltos quese hincan (pilotes de desplazamiento prefabricados)o construyen en unacavidad previamente abierta enel terreno (pilotes de extraccin ejecutados in situ).Antiguamente eran de madera, hasta que en losaos 1940 comenz aemplearse el hormign.

Pantallas: es necesario anclar el muro alterreno.

pantallas isostticas: con una lnea de anclajes. pantallas hiperestticas: dos o ms lneas deanclajes.

Los Pilotes.- Son miembros estructurales hechos de madera,concreto y acero, que transmiten la carga dela superestructura a losestratos inferiores del suelo.Pilotes de Friccin: La carga de la superestructuraes soportada por los esfuerzos cortantes generadosa lo largode la superficie lateral del pilote.Pilotes de Punta a un estrato firme.

Si el nivel apto para cimentar est muy por debajo de lazona inferior de la estructura, la excavacin necesaria paraproceder a una cimentacin directa sera muy costosa yse recurre a unacimentacin profunda.El trmino profunda puede producir confusiones, porejemplo, un edificio con varios stanos cimentados conzapatas o losasde cimentacin.A las cimentaciones profundas se les suele llamartambin indirecta. Si a 5 o 6 metros, no se alcanza suelofirme, la cimentacin directa resulta excesivamente cara yes preferible estudiar unsistema de cimentacin profunda.En general se recomienda el uso de una cimentacinprofunda para apoyar una estructuracuando los esfuerzosinducidos en el suelo por las cargaso acciones a que estsometida exceden la resistencia o capacidad de soportede los estratos ms superficiales, o cuando lasrestricciones de funcionamiento u operacin obliguen adicha solucin.

Tipos decimentaciones profundasPilotes: Son elementos esbeltos que se emplean para transmitirlas cargas de la superestructura y peso propio a travs deestratos de suelo de baja capacidad de carga hastasuelos ms profundos o estratos de rocas que posean laresistencia requerida.Pilas:Son elementos de cimentacin profunda con seccionesmayores que la de los pilotes, las cuales tambintransmiten al subsuelo las cargas provenientes de unaestructura y de la misma cimentacin con el propsito delograr la estabilidad del conjunto.Micropilotes:Son elementos estructurales cuyos dimetros estncomprendidos entre 0.15 y menores de 0.30 m. Los dems frecuente aplicacin en el recalce de estructuras sonlos de dimetro 0.22 m. Se define como un pilote depequeo dimetro, que transmite la carga de unaestructura a estratos de suelos ms profundos,principalmente por friccin de su fuste con el suelo y enmenor medida por su punta, con asentamientosprcticamente nulos