Problemas filosóficos

6
Problemas Filosóficos Heráclito.- Todo cambia y se transforma Todo viene y se va Todo nace y la vida misma es el nacimiento hacia la muerte No puedes bañarte dos veces en el mismo rio; pues nuevas aguas corren siempre Aristóteles.- Quién no es capaz de vivir en sociedad o quien no tiene necesidad de los demás es una bestia o un dios Pitágoras.- El verdadero origen de todas las cosas las constituyen los números La filosofía es un apetito de sabiduría Sócrates.- Solo sé que nada se Cicerón.- La razón es la luz y el ornamento de la vida La filosofía es una reflexión; para la muerte, encierra cosas divinas y humanas San Agustín.- Nuestra voluntad no sería voluntad si no fuera libre Víctor Hugo.- El hombre no fracasa por la falta de fuerzas, fracasa por la falta de voluntad Estoicos.- La filosofía es la preparación para la vida

Transcript of Problemas filosóficos

Page 1: Problemas filosóficos

Problemas FilosóficosHeráclito.-

Todo cambia y se transforma Todo viene y se va Todo nace y la vida misma es el nacimiento hacia la muerte No puedes bañarte dos veces en el mismo rio; pues nuevas aguas corren siempre

Aristóteles.-

Quién no es capaz de vivir en sociedad o quien no tiene necesidad de los demás es una bestia o un dios

Pitágoras.-

El verdadero origen de todas las cosas las constituyen los números La filosofía es un apetito de sabiduría

Sócrates.-

Solo sé que nada se

Cicerón.-

La razón es la luz y el ornamento de la vida La filosofía es una reflexión; para la muerte, encierra cosas divinas y humanas

San Agustín.-

Nuestra voluntad no sería voluntad si no fuera libre

Víctor Hugo.-

El hombre no fracasa por la falta de fuerzas, fracasa por la falta de voluntad

Estoicos.-

La filosofía es la preparación para la vida

Santo Tomás.-

La filosofía nos permite buscar la verdad mediante la luz de la verdad

Escuelas Helenísticas.-

La filosofía es la ley del bien y del honesto vivir y el que ha dicho es la regla de la vida le ha dado su verdadero nombre

Conclusión.-

Page 2: Problemas filosóficos

El estudio de estas definiciones o pensamientos, prueba que la filosofía que por la infinita riqueza de sus ideas, exige múltiples enfoques y perspectivas; ya que cada filosofo aporta con nuevas luces que contribuyen al progreso de la filosofía

La necesidad de pensar

El pensar nos da guías, nos da la oportunidad de escuchar nuestro corazón o lo que expresa nuestro mundo exterior; si estamos o no conectados con la realidad. El pensar nos dice con certeza si marchan o no nuestros propósitos, si poseemos las luces suficientes y la brújula que nos conduce podremos saber cuántas ideas tenemos y como las expresamos

El pensar está relacionado con nuestra inteligencia lo que nos permitirá descubrir lo que existe en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento

Existen algunas interrogantes manifestada de la siguiente manera

¡Se piensa por curiosidad!

¡Porque sentimos la necesidad y el deseo de conocer algo!

¡Se piensa para tener conciencia o conocimiento de algo!

¡Se piensa más por conciencia lo cual nos lleva a un razonamiento de las cosas!

¡El pensar produce satisfacción cuándo nuestros actos son positivos!

Quién es el filósofo

El filósofo es un hombre de incesante búsqueda, amante de la sabiduría. La sabiduría es la historia del asombro, la exploración del cosmos y la exploración de nosotros mismos

Filosóficamente hablando nos hemos preguntado una vez que propósito útil hay en el canto de las aves

Se ha investigado que cantar es su deseo desde que fueron creados, de la misma manera nos hemos preguntado una vez que porque la mente humana se preocupa por penetrar los secretos de los cielos…………………

En nuestra vida personal viajamos de la ignorancia al conocimiento en nuestro conocimiento individual refleja el avance de la especie. La exploración del cosmos es un viaje del autodescubrimiento porque cada uno de nosotros comienza a vivir con la mente abierta, con una curiosidad impulsiva y con una sensación de asombro

Significación de la filosofía

La filosofía es un conocimiento especial

La filosofía es el conjunto de conocimientos naturales basadas en la experiencia de la vida; los mismos que pueden ser: conocimientos políticos, científicos y tecnológicos

Page 3: Problemas filosóficos

La filosofía estudia el lugar que ocupa el hombre en el mundo, sus aspiraciones, esperanzas, dudas, problemas, contradicciones, descubrimientos y desorientaciones

Noción provisional de la filosofía

El saber filosófico

La filosofía es consustancial con la vida humana. Todo hombre quiera o no es filosofo. Una vida sin filosofía no puede vivirse

El ser humano es consciente de su problemático existir. Los problemas de la vida le obligan al hombre a pensar para saber a qué atenerse por lo tanto vivir es pensar sobre el peso de la existencia. En otras palabras pensar es filosofar

Origen Histórico de la filosofía

La filosofía nació en el antiguo oriente alcanzando su forma clásica en la antigua Grecia

La forma más antigua de concepción del mundo que antecedió a la filosofía fue la religión, la mitología, es decir el reflejo fantástico de la realidad en la conciencia del hombre primitivo el cual animaba el mundo que lo rodea

En la mitología con su fe en espíritus y dioses fantásticos ocuparon un importante lugar los problemas del origen y esencia del mundo, por lo tanto la filosofía que también se ocupaba de esos problemas nació como una contraposición con la finalidad de explicar racionalmente el mundo sin apoyarse únicamente en la fe

Definición etimológicamente de filosofía.- La palabra filosofía se deriva del griego

Philos= Amor

Sophia= Sabiduría

En este sentido la filosofía significa amor a la sabiduría, por tal razón se lo ha llamado filosofo al que es amigo o ama a la filosofía

Definiciones de filosofía

Se considera fue Pitágoras el primero que se llamo filosofo o sea un amante del saber manifestando que su amor a la filosofía le conducía a dedicarse a su búsqueda

También tenemos a otro gran filosofo Herodoto considerado un gran historiador griego, el utilizo la palabra filosofando como amor a la sabiduría en cambio Heráclito utiliza la palabra filosofo pero la utilizaba en un doble sentido

La filosofía es una indagación particular encaminada a aprender la esencia de las cosas y también la filosofía consiste en el conjunto de todas las ciencias, seguidamente Platón y Aristóteles se ubicaron en la misma dirección de Heráclito

Filosofía como actitud

Page 4: Problemas filosóficos

La filosofía es actitud cuando existe un afán del saber del hombre por explicar una realidad. Este afán surge de una necesidad psicológica lo cual es originada por el asombro, la curiosidad y la admiración del hambre por descubrir algo desconocido. Estas actitudes impulsan al hombre a descubrir “porque de las cosas” las mismas que los conducen hacia un proceso reflexivo, pero para obtener resultados debe hacerlos en forma sistemática

Filosofía como sistema

Para que sea considerado como sistema es necesario que sus argumentos y razonamientos sean presentados como un conjunto ordenados de ideas que aspiren interpretar el problema fundamental de la filosofía

Para que se cumplan es sistematizaciones la debe hacer en forma totalizadora y unitaria

Totalizadora

Significa que la reflexión filosófica analiza el ser en general

Unitaria

Significa que toda filosofía constituye un cuerpo coherente y estructurado de ideas que se transforma en una clave única para solucionar los problemas es decir de abarca un ser en particular

Primera noción de la filosofía

La filosofía es una forma especial de concepción del mundo de la sociedad y el pensamiento su problema fundamental es el de la relación existente entre el pensamiento respecto de la naturaleza y entre lo espiritual lo respecto a lo material

Conclusión

De todo lo expuesto la pregunta que se plantea la filosofía es ¿qué es lo primero de la materia o la conciencia? frente a esta interrogante surgen dos respuestas diametralmente opuestos como son el materialismo o el idealismo