Problemas de lenguaje

24
PROBLEMAS DE LENGUAJE Elaborado por: Dávila Hidalgo, Carmen Isabel.

Transcript of Problemas de lenguaje

Page 1: Problemas de lenguaje

PROBLEMAS DE LENGUAJE

Elaborado por: Dávila Hidalgo, Carmen Isabel.

Page 2: Problemas de lenguaje

El lenguaje

Aspectos fisiológicos

Sistema Nerviosos.

S.N.C.

Cerebro

Madura-ción

S.N.P.

Pares craneales

V, el trigémino.VII, el facial.VIII, el auditivo acústico.IX, gloso-faríngeo.X. El vago.XII, el hipogloso.

No nerviosos.

Respiración.

Fonación.

Articulación.

Resonancia

AmbienteMaduración biológica

Page 3: Problemas de lenguaje

El lenguajeAspectos psicológicos.Desarrollo cognitivo.

Pensamiento comportamiento

.

Comprensión

Reflejo de la realidad.

Aspectos lingüístico.LenguaPra

gmá-

tica.

Comuni-

cación

Semán-tica.

Signifi-cados

Morfosin-táctico.

Frases y oraciones

Reglas gramati-cales.

Fonológico.

Pronunciar las

consonantes.

Discriminar

auditivamente.

Page 4: Problemas de lenguaje

Es la alteración en la expresión del lenguaje o en cualquiera de sus modalidades (de expresión o de comprensión), ya sea por una lesión en el sistema nerviosos, por alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla o como síntoma o efecto de un trastorno emocional.

Definición de problemas de lenguaje.

Los problemas de lenguaje no solo afectan los aspectos intelectuales y de la personalidad, sino que interfirieren en las

relaciones y rendimiento escolar, social y familiar de los individuos afectados.

Page 5: Problemas de lenguaje

Causas de los problemas de lenguaje

Deficiencias sensoriales.

Audición.

Visión.

La prematuridad.

Enfermedad o lesión grave del niño.

En el primer año de vida.

Retardo mental

Disfunciones cerebrales

Page 6: Problemas de lenguaje

Causas de los problemas de lenguaje Alteraciones de la función neuromuscular.

Parálisis cerebral.

Hemiplejías.

Lesiones a nivel de los órganos fonadores.

La herencia.

Exceso de tejido adenoide

Circunstancias sociales, psicológicas y ambientales.

Desadaptación.Rechazo.

Abandono.Conflictos en el hogar.

Analfabetismo.Deficiencias en la estimulación

ambiental.Bilingüismo.

Page 7: Problemas de lenguaje

Clasificación de los problemas de lenguaje.

Habla

Dislalia

Disartria

Tartamudez

Lenguaje

Afasia

Disfasia.

Dislexia.

Disgrafía

Morfofisiología.

Disglosia

Disfonía

Page 8: Problemas de lenguaje

Dislalia

Es un trastorno o alteración en la articulación de los fonemas o sonidos. (ausencia, distorsión o sustitución).

Puede ser:

Evolutiva

Propia del desarrollo del niño.

Funcional

No se encuentra causa física, ni

orgánica.

Orgánica

Debido a una lesión cerebral u

órganos del habla.

Audiógena.

Se produce por deficiencia auditiva.

Page 9: Problemas de lenguaje

Disartria

Trastorno del habla por la inadecuada articulación de los fonemas o un grupo de fonemas, producido por una lesión en el sistema nervioso central y

periférico.

Por su localización puede ser :

BulbarCausada por una

lesión en el bulbo raquídeo

.

Pseudobulbar

La lesión se

localiza en las vías

corticobul-bares,

que unen la corteza cerebral

Cerebelosa.Se debe a una

afección del

cerebelo.

Parkinsoniana.

Se da en el

contexto de la

enfermedad de

Parkinson.

Page 10: Problemas de lenguaje

Tartamudez o disfemia.

Dificultad en el flujo normal del habla (repeticiones de sílabas o palabras, paros espasmódicos). Se caracteriza por una alteración de la

fluidez y del ritmo de la expresión oral.

Puede ser :

NeurogénicaProducida por alguna

lesión o golpe en el

cerebro

PsicogénaProducida

por un trauma severo.

De desarrolloOcurre

cuando el niño

empieza a hablar.

Page 11: Problemas de lenguaje

AFASIA.Trastorno del lenguaje producido por alguna lesión cerebral, después

de que el individuo haya adquirido el lenguaje.

Puede afectar tanto la expresión como la comprensión verbal, así como la representación gráfica del lenguaje, (lectura y a la

escritura.) Tipos:

Afasia globalDificultad

en la expresión y compresión

del lenguaje.

Afasia de Broca

Dificultad en la

expresión del

lenguaje

Afasia de WernickeDificultad

en la comprensi

ón del lenguaje

Afasia anómica

Inhabilidad de

encontrar palabras

para identificar o designar

cosas o para

expresar conceptos

Page 12: Problemas de lenguaje

Disfasia o trastorno específico del habla.

Trastorno severo en el desarrollo del lenguaje del niño, caracterizado por la inhabilidad para usarlo, cuyas causas no se deben a razones obvias (sordera, retraso

mental, etc.) pero podría ser producido por alteraciones cerebrales.,

Tipos:

Motriz o expresiva.

Incapacidad para imitar palabras, capacidad

limitada para imitar de

fonemas y existencia de un

lenguaje espontáneo muy

pobre.

Sensorial o receptiva

Incapacidad para nombrar

objetos, pobreza en las

asociaciones verbales y en la

evocación de objetos,

capacidad limitada de

imitar la palabra e incapacidad

para interpretar el lenguaje ambiental.

MIXTA:Con

síntomas motores y

sensoriales.

Page 13: Problemas de lenguaje

Dislexia

La dislexia viene a ser la dificultad para adquirir la lengua escrita presentando incomprensión, vacilaciones, inversiones de sílabas,

confusión de letras, multiplicación de palabras. Causas de la dislexia.

Factores neurofisiológicos.

Maduración lenta del sistema nervioso

Conflictos psíquicosProvocados por las

presiones y tensiones del

ambiente en que se desenvuelve el niño.

Page 14: Problemas de lenguaje

Disgrafía

Es una dificultad para coordinar los músculos de la mano y del brazo, en niños que normales desde el punto de vista intelectual y

que no sufren deficiencias neurológicas severas. Esta dificultad impide dominar y dirigir el lápiz para escribir de forma legible y

ordenada.Tipos de disgrafía.

Disgrafía motrizSe trata de trastornos

psicomotores (lentitud al

escribir)

Disgrafía específica

Se debe a la mala

percepción de las

formas, a la desorientación espacial y temporal, a

los trastornos de ritmo, etc.,

Disgrafía sintomática o

secundaria

Son consecuenci

a de trastornos

neurológicos, deficiencia intelectual, problemas de visión,

etc.

Page 15: Problemas de lenguaje

Disglosia

Trastorno de la articulación de origen no neurológico, provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos

articulatorios periféricos. Puede ser:

Labiales Mandibulares Linguales Dentales Palatales.

Page 16: Problemas de lenguaje

Disfonía

Es un trastorno o alteración del tono o timbre de la voz en su emisión.Puede ser:

FUNCIONAL

Es la alteración de la voz sin lesión

anatómica en

los órganos fonatori

os.Son las disfonías más

frecuentes

ORGÁNICA

Es la lesión de la voz

provocada por

una lesión

anatómica en el sistema fonatori

o.

PSICÓGENA

Es la alteración de la

voz producida por

un trastorn

o psicológ

ico.

AUDIÓGENA

Es la alteración de la

voz como

consecuencia de un déficit

auditivo

TRAUMÁTICA

Provocada por

un acciden

te o agresión con objeto

punzantes.

Page 17: Problemas de lenguaje

Diagnóstico de los problemas del lenguaje

Examen Médico

Neurológico

Estado de conciencia.Orientación.

Comportamiento.Lenguaje.Equilibrio.

Pares craneales.Función motora:

Reflejos, movimientos Involuntarios.Coordinación.

Agnosia. Apraxia.Lateralidad, etc.

Otorrinolaringólogo.Descarte de

sordera. Hipoacusias.

Deficiencias en el aparato fonador.

Page 18: Problemas de lenguaje

Diagnóstico de los problemas del lenguaje

Examen Ortofónico.Ofrecen el

análisis y la terapia de

toda la vertiente

sensorial y motora

afectada

Examen FoniátricoEvalúa la

cantidad y calidad del

lenguaje que tiene el niño a través de

la pronunciació

n de palabras indicadas

por el especialista.

Examen Psicológico.

Historia clínica.

Utilización de

instrumentos psicométrico

s.Evaluación

de la inteligencia.Exploración de lenguaje

de su personalidad

, etc.

Page 19: Problemas de lenguaje

Tratamiento de los problemas del lenguaje.

Debe estar dirigida a mejorar las estrategias de comunicación y las interacciones sociales.

Debe estar acorde con la etiología y particularmente del caso.La programación debe seguir un orden progresivo.

Tipos de tratamiento

Tratamiento indirectoEstán dirigido a la

estimulación y facilitación de la

articulación

Tratamiento directo.Tiene como finalidad enseñar al niño una correcta articulación y su automatización

para ser integrada en su lenguaje.

Page 20: Problemas de lenguaje

Tipos de tratamientoTratamiento indirecto.Ejerci

-cios respira-

torios.

Posición del niño.For

ma de respira

r.Duración.

Repetición.

Ejercicios de

relajación

Ejercicios de

psicomotri

-cidad

.

Ejercicios de

ritmo.

Ejercicios de

percepción

y discrimina-ción

auditiva.

Discrimina-

ción de sonidos, articulación de palabras

y frase

s

Ejercicios bucofaciales.

Lengua.

Mejilla.

Labios.

Maxilares

Page 21: Problemas de lenguaje

Tipos de tratamiento

Tratamiento directo.Ejercic

ios articulatorio

s.

Fijar el

punto de articulación de

cada sonido.

Uso del

ritmo como medio

de autom

ati-zación de la

articula-ción correc

ta.

Ejercicios de repetición.

Nece-

sarios

para meca-

nizar y

fijar la

articu-

lación.

Ejercicios de expres

ión dirigid

a.

Permite

al niño expresarse

libremente

utilizando

el fonema que se

esta trabajan-do.

Ejercicios de expres

ión espontánea.

Permite

la automatización e integración

de la correcta pronunciación.

Page 22: Problemas de lenguaje

Recomendaciones Generales para los problemas del lenguaje.

• Fomentar, facilitar y animar el uso del lenguaje para distintas funciones. (expresar sentimientos, ofrecer información, etc.)

• La información que se trasmite al niño debe ser frases cortas y simples.

• Hablar despacio.

• Utilizar palabras conocidas, sobre objetos, personas o acciones cotidianas.

• Prestar atención a las emisiones e intentos de lenguaje, aunque no le entendamos.

• Dar tiempo a contestar.

Page 23: Problemas de lenguaje

• Ajustar nuestro lenguaje a la edad del niño.

• Hablarles siempre que podamos.

• Hacer comentarios de la actividad a realizar.

• Evitar corregir o hacer repetir constantemente al niño sus producciones erróneas o incompletas.

• Hacerles preguntas abiertas que posibiliten respuestas diversas y ayudar con preguntas de dos o tres alternativas.

• Utilizar siempre el lenguaje en situaciones de juego.

Recomendaciones Generales para los problemas del lenguaje.

Page 24: Problemas de lenguaje

Muchas gracias.