Problemas de la Educación en el siglo XXI

4
Problemas de la Educación en el Siglo XXI Terminación de la carrera docente1 *Estudiante de IV Semestre de Maestría en Educación- Universidad del Tolima[email protected] . **Estudiante de IV Semestre de Maestría en Educación- Universidad del Tolima [email protected] PROBLEMAS DE LA EDUCACION EN EL SIGLO XXI TERMINACION DE LA CARRERA DOCENTE *Karinn Yanith White Puentes **Brenda Paola Peña Morales El maestro enseña más con lo que es que con lo que dice. (Soren Kierkegaard) Incuestionablemente, en el actual orden económico, político y social debido a laglobalización, está teniendo repercusiones en todas las organizaciones de losdiferentes sectores de la economía. A diario son bastante las empresas que agregan nuevos modelos de organización, nuevas formas de gestión y nuevas tecnologías; se están acabando las funciones tradicionales o clásicas, donde las organizaciones están yendo hacia los resultados. De esta manera la parte competitiva se da de acuerdo al valor agregado de cada bien o servicio. De acuerdo a esto, Brunner (2000), dice: No es la tecnología por sí misma la que introduce los cambios en la organización,son las personas las que a través de su conocimiento, creatividad e innovación seconstituyen en el factor de éxito de la empresa. Emperoen la actualidad las organizaciones o empresas están siendo más rigurosas con los requisitos educativos, con los perfiles ocupacionales, sin embargo estos se han ido transformando a medida que se reorganiza esta, debido a los cambios cotidianos del entorno y de los diferentes mercados globalizados. En este tiempo cuando las entidades educativas, están desempeñando un papel primordial en la globalización, se deduce o se percibe que el componente principal no es la cantidad de conocimientos que posea la persona, sino el desempeño que demuestre en un ambiente de trabajo activo, el cual se incluyen condiciones versátiles, solución de problemas y toma de decisiones, de acuerdo a esto la persona debe estar preparada para afrontarlo o lo quiere decir debe encargarse de su empleo. De acuerdo a este preámbulo, surge un cumulo de preguntas con respecto al tema hacia dónde va la educación en el siglo XXI, sería imposible dar respuesta en estos momentos tan cambiantes, pero se busca respuesta a esta pregunta¿Los Colegios por concesión, un modelo

description

“Los artículos y contenidos publicados en este espacio son responsabilidad directa de sus autores y no necesariamente reflejan el pensamiento de la editorial. El Centro de Comercio y Servicios no se hace responsable de ello. Nos reservamos el derecho de publicación”

Transcript of Problemas de la Educación en el siglo XXI

Page 1: Problemas de la Educación en el siglo XXI

Problemas de la Educación en el Siglo XXI – Terminación de la carrera docente1

*Estudiante de IV Semestre de Maestría en Educación- Universidad del Tolima– [email protected].

**Estudiante de IV Semestre de Maestría en Educación- Universidad del Tolima – [email protected]

PROBLEMAS DE LA EDUCACION EN EL SIGLO XXI

TERMINACION DE LA CARRERA DOCENTE

*Karinn Yanith White Puentes

**Brenda Paola Peña Morales

“El maestro enseña más con lo que es que con lo que dice”.

(Soren Kierkegaard)

Incuestionablemente, en el actual orden económico, político y social debido a laglobalización,

está teniendo repercusiones en todas las organizaciones de losdiferentes sectores de la economía.

A diario son bastante las empresas que agregan nuevos modelos de organización, nuevas

formas de gestión y nuevas tecnologías; se están acabando las funciones tradicionales o clásicas,

donde las organizaciones están yendo hacia los resultados. De esta manera la parte competitiva

se da de acuerdo al valor agregado de cada bien o servicio. De acuerdo a esto, Brunner (2000),

dice: No es la tecnología por sí misma la que introduce los cambios en la organización,son las

personas las que a través de su conocimiento, creatividad e innovación seconstituyen en el

factor de éxito de la empresa.Emperoen la actualidad las organizaciones o empresas están

siendo más rigurosas con los requisitos educativos, con los perfiles ocupacionales, sin embargo

estos se han ido transformando a medida que se reorganiza esta, debido a los cambios cotidianos

del entorno y de los diferentes mercados globalizados. En este tiempo cuando las entidades

educativas, están desempeñando un papel primordial en la globalización, se deduce o se percibe

que el componente principal no es la cantidad de conocimientos que posea la persona, sino el

desempeño que demuestre en un ambiente de trabajo activo, el cual se incluyen condiciones

versátiles, solución de problemas y toma de decisiones, de acuerdo a esto la persona debe estar

preparada para afrontarlo o lo quiere decir debe encargarse de su empleo.

De acuerdo a este preámbulo, surge un cumulo de preguntas con respecto al tema hacia

dónde va la educación en el siglo XXI, sería imposible dar respuesta en estos momentos tan

cambiantes, pero se busca respuesta a esta pregunta¿Los Colegios por concesión, un modelo

Page 2: Problemas de la Educación en el siglo XXI

Problemas de la Educación en el Siglo XXI – Terminación de la carrera docente2

*Estudiante de IV Semestre de Maestría en Educación- Universidad del Tolima– [email protected].

**Estudiante de IV Semestre de Maestría en Educación- Universidad del Tolima – [email protected]

para fortalecer la calidad de la educación?, se ha encontrado repuesta del Ministerio de

Educación de Colombia que afirma:

“El esquema de colegios por concesión consiste en entregar, para su administración, colegios

construidos y dotados por la administración local, a particulares que demuestren experiencia y

calidad en la gestión educativa y administrativa. Con un esquema que no significa para los

estudiantes costos adicionales y aprovecha la experiencia y la calidad en la gestión educativa

del sector privado, el modelo por concesión busca fortalecer la calidad de la educación”

Pero al confrontar esta afirmación, se ha encontrado en los colegios y mega colegíos

construidos entregados en concesión, son para cumplir con la cobertura en la educación y para la

famosa calidad de la educación, se pregunta será que esto es cierto, o es para acabar con la

contratación pública de docentes y de esta manera ir privatizando la educación , pues lo que se

observa es que poco a poco se está haciendo el mismo proceso que se llevó a cabo con la salud,

que en un 90% se encuentra privatizada. Sin embargo se debe pensar sobre los colegios en

concesión para llegar a reflexionar sobre lo público en la educación, frente a esto se cree que lo

cambia es el régimen de vinculación de los maestros. La justificación de concesionar colegios

públicos, es mejorar calidad, ampliar cobertura, mejorar las pruebas ICFES y SABER, hasta qué

punto este objetivo está funcionando, al leer el informe Pauline Castro,(2008), directiva de la

Asociación Alianza Educativa, uno de los operadores de colegios por concesión en Bogotá, los

resultados positivos de este esquema de contratación se evidencian claramente cuando anota:

"En las pruebas del ICFES, los resultados iniciales fueron muy bajos y ahora están por encima

del promedio nacional, ubicándose en las categorías alta y superior. Se observa que se está

cumpliendo el objetivo de los colegios por concesión. Será que la educación pública se está

privatizando y se acaba la carrera docente, a pesar que la Constitución 1991 de Colombia dice:

que la educación es un derecho y un servicio público que tiene una función social y que puede

ser ofrecida por el Estado o por una Entidad Particular. A partir de este sustento los colegios en

concesión cumplen con el mandato de la constitución colombiana de 1991, cuando se encuentra

que en los Colegios por concesión se acabarían las interrupciones escolares por paros hechos por

los docentes, estos se regirían por el régimen de vinculación privada, se minoran costos por el

régimen de prestaciones sociales con que cuentas los docentes, se establece control sobre los

Page 3: Problemas de la Educación en el siglo XXI

Problemas de la Educación en el Siglo XXI – Terminación de la carrera docente3

*Estudiante de IV Semestre de Maestría en Educación- Universidad del Tolima– [email protected].

**Estudiante de IV Semestre de Maestría en Educación- Universidad del Tolima – [email protected]

docentes. Estos puntos se analiza que se acabara la esencia de lo público en la educación y la

carrera de los docentes, entonces los colegios en concesión son públicos o no.

Para concluir el tema de los problemas en la Educación en el siglo XXI, como es la

concesión de los colegios oficiales, se observa que esta propuesta pedagógica hay que analizarla

objetivamente, a partir de las metas que busca que es la calidad de la educación, pero algo

relevante hacia el futuro de la educación es el manejo del recurso docente como es la no

renovación del contrato en caso de no tener un bajo desempeño, lo que no sucede en la propuesta

oficial que es un contrato indefinido con evaluación desempeño anual, que necesariamente no

acarrea terminación de contrato así la evaluación sea mal calificada por parte la entidad, debería

cumplir evaluaciones malas para poder ser cancelado el contrato. En definitiva la educación se

observa que al cabo de los años, con la propuesta pedagógica de educación por concesión llevara

a la privatización de la misma.

Page 4: Problemas de la Educación en el siglo XXI

Problemas de la Educación en el Siglo XXI – Terminación de la carrera docente4

*Estudiante de IV Semestre de Maestría en Educación- Universidad del Tolima– [email protected].

**Estudiante de IV Semestre de Maestría en Educación- Universidad del Tolima – [email protected]

REFERENCIAS

Brunner José Joaquín. Globalización y el Futuro de la Educación: Tendencias,Desafíos y

Estrategias. Seminario sobre Prospectiva de la Educación en laRegión de América Latina y el

Caribe UNESCO, Santiago de Chile, 23 al 25 deAgosto del 2000.

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-153912.html