Problemas de equilibrio de precipitación

2
Documento Elaborado por Revisado por Versi ón Fecha Págin a PROBLEMAS DE SOLUBILIDAD Víctor M. Jiménez J. Dpto. 1 17/02/2 011 1 de 2 1. Calcula el producto de solubilidad del sulfato de bario, sabiendo que la solución saturada contiene 0.245 mg en 100 mL de disolución. 2. A 25 ºC, el producto de solubilidad del bromuro de plata es 7.7·10 -13 . ¿Cuál es su solubilidad en g/L? 3. El producto de solubilidad a 25 ºC del hidróxido de magnesio es de 3.4·10 -11 . Calcula la solubilidad en agua pura a esa temperatura. 4. La solubilidad del fostato de plomo(II) a 25 ºC es de 1.27·10 -6 g/L. Calcula el producto de solubilidad a esa temperatura. 5. Calcula la solubilidad del hidróxido de magnesio (problema 3) a pH=7. 6. Calcula la solubilidad del cloruro de plata en disolución de cloruro de sodio 0.1 M. K ps (AgCl)=1.6·10 -10 . 7. El producto de solubilidad del cloruro de plomo(II) es de 1.6·10 -5 . ¿Cuál es su solubilidad en agua pura? ¿Y en disolución 0.05 M de NaCl? 8. A 25 ºC, el K ps del sulfato de calcio vale 2.4·10 -5 . Calcula la solubilidad, en g/L, de dicha sal en agua pura, a esa temperatura, y el peso de precipitado de sulfato de calcio que se obtendrá al disolver 0.04 moles de sulfato de sodio en 500 mL de disolución saturada de sulfato de calcio. 9. Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) Como el producto de solubilidad del cloruro de plata es 2.8·10 -10 , la solubilidad en agua de esta sal es 3·10 -3 M. b) En toda disolución saturada de hidróxido de magnesio se cumple: [OH - ][Mg 2+ ] 2 = K S . c) Todos los hidróxidos poco solubles se hacen aún más insolubles en medio básico.

Transcript of Problemas de equilibrio de precipitación

Page 1: Problemas de equilibrio de precipitación

Documento Elaborado por Revisado por Versión Fecha Página

PROBLEMAS DE SOLUBILIDAD Víctor M. Jiménez J. Dpto. 1 05/03/2015 1 de 2

1. Calcula el producto de solubilidad del sulfato de bario, sabiendo que la solución saturada contiene 0.245 mg en 100 mL de disolución.

2. A 25 ºC, el producto de solubilidad del bromuro de plata es 7.7·10-13. ¿Cuál es su solubilidad en g/L?

3. El producto de solubilidad a 25 ºC del hidróxido de magnesio es de 3.4·10-11. Calcula la solubilidad en agua pura a esa temperatura.

4. La solubilidad del fostato de plomo(II) a 25 ºC es de 1.27·10-6 g/L. Calcula el producto de solubilidad a esa temperatura.

5. Calcula la solubilidad del hidróxido de magnesio (problema 3) a pH=7.

6. Calcula la solubilidad del cloruro de plata en disolución de cloruro de sodio 0.1 M. Kps(AgCl)=1.6·10-10.

7. El producto de solubilidad del cloruro de plomo(II) es de 1.6·10-5. ¿Cuál es su solubilidad en agua pura? ¿Y en disolución 0.05 M de NaCl?

8. A 25 ºC, el Kps del sulfato de calcio vale 2.4·10-5. Calcula la solubilidad, en g/L, de dicha sal en agua pura, a esa temperatura, y el peso de precipitado de sulfato de calcio que se obtendrá al disolver 0.04 moles de sulfato de sodio en 500 mL de disolución saturada de sulfato de calcio.

9. Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) Como el producto de solubilidad del cloruro de plata es 2.8·10-10, la solubilidad en agua de esta sal es 3·10-3 M. b) En toda disolución saturada de hidróxido de magnesio se cumple: [OH-][Mg2+]2 = KS. c) Todos los hidróxidos poco solubles se hacen aún más insolubles en medio básico.

10. A 25ºC el producto de solubilidad del MgF2 es 8·10-8. a) ¿Cuántos gramos de MgF2

pueden disolverse en 250 mL de agua?. b) ¿Cuántos gramos de MgF2 se disuelven en 250 mL de disolución 0.1 M de Mg(NO3)2?

11. Se dispone de una disolución acuosa saturada de Fe(OH)3, compuesto poco soluble. a) Escriba la expresión del producto de solubilidad para este compuesto. b) Deduzca la expresión que permite conocer la solubilidad del hidróxido a partir del producto de solubilidad. c) Razone cómo varía la solubilidad del hidróxido al aumentar el pH de la disolución.

12. El ión cloruro se puede precipitar con nitrato de plata como cloruro de plata. Si después se añade al precipitado amoniaco concentrado, se forma un complejo entre éste y el ión plata(I) que produce la redisolución del precipitado. Explica estos hechos usando tus conocimientos.

13. El producto de solubilidad del yodato de lantano, La(IO3)3, a 25 ºC, es 7.50·10-12. Calcula: a) la solubilidad, en g/L, del yodato de lantano a 25 ºC, b) la cantidad mínima, en gramos, de yodato de potasio necesaria para comience a precipitar

Page 2: Problemas de equilibrio de precipitación

Documento Elaborado por Revisado por Versión Fecha Página

PROBLEMAS DE SOLUBILIDAD Víctor M. Jiménez J. Dpto. 1 05/03/2015 2 de 2

yodato de lantano de 100 mL de una disolución de nitrato de lantano, La(NO3)3, 1 M, c) la solubilidad del yodato de lantano a 25 ºC en presencia de yodato de potasio 0.05 M.

14. Se mezclan 10 mL de BaCl2 0.1 M con 40 mL de Na2SO4 0.1 M. a) Demuestra que en esas condiciones precipitará sulfato de bario. Considera que los volúmenes son aditivos (Kps(BaSO4)= 1.1·10−10), b) ¿Cuántos gramos de BaSO4 precipitan?, c) Halla las concentraciones de todos los iones presentes en la disolución, tras la precipitación.