Problemas Ambientales

7
PROBLEMAS AMBIENTALES EN MEXICO Aun cuando la vida moderna y la tecnología han alejado a la sociedad de la naturaleza, los seres humanos dependemos íntegramente de ella. Durante milenios, el medio ambiente ha proveído a las sociedades de bienes y servicios que la tecnología más avanzada no podría reemplazar en la actualidad.

description

problems ambientales que tiene México

Transcript of Problemas Ambientales

Presentacin de PowerPoint

PROBLEMAS AMBIENTALES EN MEXICOAun cuando la vida moderna y la tecnologa han alejado a la sociedad de la naturaleza, los seres humanos dependemos ntegramente de ella. Durante milenios, el medio ambiente ha provedo a las sociedades de bienes y servicios que la tecnologa ms avanzada no podra reemplazar en la actualidad.las principales amenazas son:

Alteracin de hbitats: Comnmente por un cambio de ecosistemas a agro ecosistemas. Es la amenaza ms importante relacionada con cambios en el uso del suelo.Es el proceso por el cual unhbitatnatural es transformado en un hbitat incapaz de mantener a las especies originarias del mismo. Lasplantasyanimalesque lo utilizaban son destruidos o forzados a emigrar, como consecuencia hay una reduccin en labiodiversidad.

Sobreexplotacin: Extraccin de individuos a una tasa mayor que la que puede ser sostenida por la capacidad reproductiva natural de la poblacin que se est aprovechando, en otras palabras: la sobreexplotacin es la desaparicin de tantos individuos que la poblacin no puede mantenerse por s sola. Los cientficos han advertido que el ritmo de explotacin de los recursos naturales es insostenible, porque la Tierra no es infinita y sus recursos, tampoco.Adems, las transformaciones a las que sometemos a esos recursos para obtener energa, alimentos u otros productos causan un impacto sobre la naturaleza y sobre los propios seres humanos que puede hacer peligrar nuestra supervivencia.

Contaminacin qumica: Se refiere a los desequilibrios ecolgicos producidos por sustancias txicas provenientes de fuentes industriales, tales como xidos de azufre, de nitrgeno, oxidantes, lluvia cida; agroqumicos y metales pesados en los cuerpos de agua, en el suelo, en la atmsfera y en la vida silvestre, incluyendo al hombre.La moderna explotacin agropecuaria se ayuda de infinitos productos qumicos, que dejan su huella en los alimentos. A ellos se suman los residuos que las actividades mineras, industriales y urbanas que se esparcen por suelo, aire y agua.

Suelo: solventes, pesticidasAgua : desperdicios industriales, productos pesticidas y otros utilizados en la agricultura, productos qumicos domsticos y desechos radioactivos. Sustancias qumicas inorgnicas: cidos, compuestos de metales txicos (Mercurio, Plomo).Aire: Monxido de carbono, quema de combustibles como el carbn, incendios forestales, llantas, plsticos, hidrocarburos

Cambio climtico: A menudo se relaciona con cambios en los patrones regionales de clima. Este problema implica el incremento de bixido de carbono. El cambio climtico afecta drsticamente los biomas mundiales como bosques boreales, arrecifes de coral, manglares, humedales. Es unamodificacin delclimacon respecto al historial climtico a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parmetros meteorolgicos:temperatura,presin atmosfrica,precipitaciones, nubosidad, etc.

Especies introducidas: No son del lugar y en muchos casos, reemplazan prcticamente a las especies nativas. En otras palabras:Unaespecie introducida,especie forneaoespecie exticaes unaespeciede organismosnonativosdel lugar o del rea en que se los considera introducidos, y han sido accidental o deliberadamente transportados a una nueva ubicacin por las actividadeshumanas. Las especies introducidas pueden daar o no el ecosistema en el que se introducen, alterando o no elnicho ecolgicode otras especies. Si una especie resulta daina, produciendo cambios importantes en la composicin, la estructura o los procesos de losecosistemasnaturales o semi-naturales, poniendo en peligro ladiversidad biolgicanativa (en diversidad de especies, diversidad dentro de laspoblaciones.

Incremento de la poblacin humana: Lo cual trae consigo mayores demandas de bienes y servicios.Lapoblacin deMxicoera de 112, 322,757 habitantes en 2010,[la mayor entre los pases de habla hispana, la segunda deAmrica Latinatras la deBrasily la undcima en el mundo. A lo largo del siglo XX la poblacin mexicana pas de 13,6 a 97,5 millones de habitantes al crecer a tasas en torno al 3% anual entre 1940 y 1980.

Sequas, inundaciones, incendios, vulcanismo, huracanes, etctera: Esto es provocado por el ser humano, debido a los productos qumicos que van a la atmosfera y provoca los desajustes: Las sequias son debido a las faltas de la lluvia, las inundaciones por el exceso de precipitaciones, los huracanes son provocados por fuertes perturbaciones que se producen en la troposfera, las olas de frio llegan a provocar nevadasheladsimas: extraordinarias.