Problemas aguas.docx

3
EXAMEN PARCIAL Nº 02 UNIDAD 02 CURSO AGUAS SUBTERRANEAS APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________ CODIGO : _____________________________________________ FECHA : 15-01-2014 PARTE PRÁCTICA. 1. De un pozo situado en un acuífero confinado se extrae un caudal constante de 78.36 l/s durante varios días. Una vez estabilizado el cono de bombeo se han observado descensos de 16.45, 11.36, 6.85 y 3.45 m en piezómetros situados a 6, 72, 165 y 385 m. del pozo con radio 0.25 m. Sabiendo que en el pozo de bombeo se ha alcanzado un descenso de 27.15 m y que el acuífero tiene un espesor saturado constante de 148 m, se pide calcular: a) Transmisividad y conductividad hidráulica del acuífero b) Radio máximo de influencia del pozo c) Pérdidas de carga del pozo d) El descenso en un punto situado a 1325 m del pozo de bombeo 2. En un acuífero libre se bombea de un pozo de 1.35m de radio un caudal constante de 42.36 l/s hasta observarse una estabilización del cono de bombeo. El potencial hidráulico en el acuífero antes del bombeo era de 75.36 m, habiendo descendido 0.45, 3.04, 13.25 y 27.83 m respectivamente a 385, 242, 81 y 7.5 m de distancia del pozo, en el cual se ha observado un descenso de 50.38 m. Se necesita calcular: a) Radio máximo de influencia del pozo b) Conductividad hidráulica del acuífero, transmisividad mínima y máxima c) Pérdidas de carga del pozo d) El descenso en un punto situado a 121 m del pozo de bombeo y el descenso en un punto situado a 465 m del pozo. 3. En un ensayo de bombeo se han medido los descensos producidos en un sondeo ubicado a 132 m del pozo de bombeo. Durante la perforación del sondeo se han atravesado desde la superficie del terreno 14 m de arenas, 25.5 m de limos y 38 m de arenas y gravas donde se han ubicado parcialmente las rejillas del pozo y del sondeo. Sabiendo que el caudal bombeado es de 52.36 l/s se pide: a) Determinar el máximo de parámetros hidrogeológicos posibles utilizando los métodos de papel semi logarítmico y doble logarítmico con W(u,r/B)=1 y 1/u=1 b) En caso de que se bombee 65.80 l/s ¿Cuál será el descenso máximo provocado en el sondeo?, ¿Cuánto tiempo alcanzará este descenso máximo? TEMA A

description

una hoja de calculo, en el cual se puede realizar, problemas de irrigaciones

Transcript of Problemas aguas.docx

Page 1: Problemas aguas.docx

EXAMEN PARCIAL Nº 02UNIDAD 02

CURSO AGUAS SUBTERRANEAS

APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________CODIGO : _____________________________________________FECHA : 15-01-2014

PARTE PRÁCTICA.1. De un pozo situado en un acuífero confinado se extrae un caudal constante

de 78.36 l/s durante varios días. Una vez estabilizado el cono de bombeo se han observado descensos de 16.45, 11.36, 6.85 y 3.45 m en piezómetros situados a 6, 72, 165 y 385 m. del pozo con radio 0.25 m. Sabiendo que en el pozo de bombeo se ha alcanzado un descenso de 27.15 m y que el acuífero tiene un espesor saturado constante de 148 m, se pide calcular:a) Transmisividad y conductividad hidráulica del acuíferob) Radio máximo de influencia del pozoc) Pérdidas de carga del pozod) El descenso en un punto situado a 1325 m del pozo de bombeo

2. En un acuífero libre se bombea de un pozo de 1.35m de radio un caudal constante de 42.36 l/s hasta observarse una estabilización del cono de bombeo. El potencial hidráulico en el acuífero antes del bombeo era de 75.36 m, habiendo descendido 0.45, 3.04, 13.25 y 27.83 m respectivamente a 385, 242, 81 y 7.5 m de distancia del pozo, en el cual se ha observado un descenso de 50.38 m. Se necesita calcular:a) Radio máximo de influencia del pozob) Conductividad hidráulica del acuífero, transmisividad mínima y máxima c) Pérdidas de carga del pozod) El descenso en un punto situado a 121 m del pozo de bombeo y el

descenso en un punto situado a 465 m del pozo.

3. En un ensayo de bombeo se han medido los descensos producidos en un sondeo ubicado a 132 m del pozo de bombeo. Durante la perforación del sondeo se han atravesado desde la superficie del terreno 14 m de arenas, 25.5 m de limos y 38 m de arenas y gravas donde se han ubicado parcialmente las rejillas del pozo y del sondeo.Sabiendo que el caudal bombeado es de 52.36 l/s se pide:

a) Determinar el máximo de parámetros hidrogeológicos posibles utilizando los métodos de papel semi logarítmico y doble logarítmico con W(u,r/B)=1 y 1/u=1

b) En caso de que se bombee 65.80 l/s ¿Cuál será el descenso máximo provocado en el sondeo?, ¿Cuánto tiempo alcanzará este descenso máximo?

Tiempo min 4 6 8 10 12 14 16Descenso m 0.248 0.335 0.38 0.446 0.478 0.528 0.578

Tiempo min 18 20 22 24 29 34 39Descenso m 0.692 0.524 0.748 0.785 0.841 0.898 0.972

Tiempo min 44 49 54 60 70 90 100Descenso m 1.094 1.161 1.2 1.221 1.302 1.404 1.444

Tiempo min 120 135 160 200 240 280 340Descenso m 1.735 1.756 1.825 1.894 1.904 1.964 2.033

Tiempo min 450 540 600Descenso m 2.178 2.178 2.178

TEMAA

Page 2: Problemas aguas.docx

EXAMEN PARCIAL Nº 02UNIDAD 02

CURSO AGUAS SUBTERRANEAS

APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________CODIGO : _____________________________________________FECHA : 15-01-2014

PARTE PRÁCTICA.1. De un pozo situado en un acuífero confinado se extrae un caudal constante

de 49.63 l/s durante varios días. Una vez estabilizado el cono de bombeo se han observado descensos de 17.65, 16.28, 5.84 y 1.98 m en piezómetros situados a 6, 51, 215 y 463 m. del pozo con radio 0.325 m. Sabiendo que en el pozo de bombeo se ha alcanzado un descenso de 31.78 m y que el acuífero tiene un espesor saturado constante de 141 m, se pide calcular:a) Transmisividad y conductividad hidráulica del acuíferob) Radio máximo de influencia del pozoc) Pérdidas de carga del pozod) El descenso en un punto situado a 1036 m del pozo de bombeo

2. En un acuífero libre se bombea de un pozo de 1.25 m de radio un caudal constante de 78.42 l/s hasta observarse una estabilización del cono de bombeo. El potencial hidráulico en el acuífero antes del bombeo era de 42.15 m, habiendo descendido 0.26, 3.25, 14.52 y 21.65 m respectivamente a 825, 150, 65 y 3 m de distancia del pozo, en el cual se ha observado un descenso de 25.12 m. Se necesita calcular:a) Radio máximo de influencia del pozob) Conductividad hidráulica del acuífero, transmisividad mínima y máxima c) Pérdidas de carga del pozod) El descenso en un punto situado a 225 m del pozo de bombeo y el

descenso en un punto situado a 1025 m del pozo.

3. En un ensayo de bombeo se han medido los descensos producidos en un sondeo ubicado a 65.36 m del pozo de bombeo. Durante la perforación del sondeo se han atravesado desde la superficie del terreno 10 m de arenas, 18 m de limos y 27 m de arenas y gravas donde se han ubicado parcialmente las rejillas del pozo y del sondeo.

Sabiendo que el caudal bombeado es de 86.37 l/s se pide:a) Determinar el máximo de parámetros hidrogeológicos posibles

utilizando los métodos de papel semi logarítmico y doble logarítmico con W(u,r/B)=1 y 1/u=1

b) En caso de que se bombee 110 l/s ¿Cuál será el descenso máximo provocado en el sondeo?, ¿Cuánto tiempo alcanzará este descenso máximo?

Tiempo min 4 6 8 10 12 14 16Descenso m 0.359 0.485 0.551 0.646 0.693 0.765 0.838

Tiempo min 18 20 22 24 29 34 39Descenso m 1.003 0.759 1.084 1.138 1.219 1.302 1.409

Tiempo min 44 49 54 60 70 90 100Descenso m 1.586 1.683 1.74 1.77 1.887 2.035 2.093

Tiempo min 120 135 160 200 240 280 340Descenso m 2.515 2.546 2.646 2.746 2.76 2.847 2.947

Tiempo min 450 540 600Descenso m 3.052 3.052 3.052

TEMAB