PROBLEMAS

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA INGENIERIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES INFORME DE LABORATORIO Nº 11 “ESTAMPADO” CURSO : Textilería Básica DOCENTE : Ing. Pablo Soto Ramos ESTUDIANTE : Nohemi Adco Apaza SEMESTRE : I GRUPO : 1 – A FECHA : 24– 07 – 14 FIRMA : __________________ JULIACA – PERU 2014 1. OBJETIVOS: Tener una visión más amplia acerca del estampado. 2. RESUMEN:

description

TEXTO ARGUMENTATIVO

Transcript of PROBLEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

INGENIERIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES

INFORME DE LABORATORIO N 11ESTAMPADOCURSO:Textilera Bsica

DOCENTE:Ing. Pablo Soto Ramos

ESTUDIANTE:Nohemi Adco Apaza

SEMESTRE:I

GRUPO:1 A

FECHA:24 07 14

FIRMA:__________________

JULIACA PERU2014

1. OBJETIVOS:Tener una visin ms amplia acerca del estampado.2. RESUMEN:La visita que se realizo se hiso con la finalidad de darle un acabado a la prenda de vestir, darle una imagen llamativa y sobre todo que esta sea atractiva para el consumidor.3. INTRODUCCION:La serigrafa o estampado es una actividad que se caracteriza por plasmar acabados en prendas textiles, teniendo en cuenta algunos aspectos importantes como las soluciones qumicas que se van a utilizar, los procesos necesarios para efectuarlo, y los materiales.4. HERRAMIENTAS, SOLUCIONES, REACTIVOSHERRAMIENTASSOLUCIONESREACTIVOS

- tijeras- Engrampadora - cuadro aligrafico- malla organza- papel cansn o papel bond- regla metlica- secador -

- bicromato de potasio- etanol- base espantek- blanco directo- emulsin Crome- fijador- sensibilizador

5. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIONPara empezar, en un cuadro del tamao que sea se empieza a engrampar la tela alrededor del cuadro en forma diagonal y bien estirada, teniendo en cuenta la limpieza y si es necesario alcohol para desinfectar, seguidamente se utiliza la emulsin crome ( puede ser de color azul o verde ), se mescla con cinco tapas de sensibilizador y 10 de emulsin.Inmediatamente la emulsin ya preparada se vierte en la tela y se pasa por encima la regla metlica, y luego se seca con la secadora.Se coloca el papel cansn (ya con letras o grficos) y luego el cuadro, sobre un vidrio con luz por debajo, y se presiona con algn objeto para que de esta forma obtenga mayor fijacin durante 10 minutos, pasado el tiempo se levanta el cuadro y se derrama abundante agua sobre ella, se seca (con luz solar o secador), e inmediatamente despus se procede a verter en el cuadro, blanco directo y posteriormente a plasmar los grficos o letras en la prenda textil.

6. TIPS- En un cuadro se puede teir hasta dos colores como mximo para que el estampado sea de buena calidad.- En caso de no obtener papel cansn puede utilizarse papel bond con la condicin de. El papel bond debe estar con grasa para que tenga similitud al papel cansn- Para obtener un alto relieve en un estampado se deben mesclar los siguientes productos Base espantek y blanco directo

7. TIPS DE SEGURIDAD Tener cuidado al usar todo tipo de instrumento, herramientas o reactivos ya que algunos de ellos son muy delicados a la misma vez son muy importantes.

8. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES TECNICASUsar bataCumplir las normas generales de seguridad.Utilizar con mucha precaucin los reactivos, herramientas, y materiales.

9. CONCLUSION:La visita a las instalaciones de lampa sirvi de mucho para saber algunos aspectos importantes del estampado como el alto relieve y la cantidad adecuada de material que se debe utilizar para obtener una buena calidad en el estampado.